EL FUJIYAMA

9
EL FUJIYAMA

Transcript of EL FUJIYAMA

Page 1: EL FUJIYAMA

EL FUJIYAMA

Page 2: EL FUJIYAMA

¿QUÉ ES?

El Fuji es el símbolo de Japón. Considerado sagrado desde la Antigüedad, les estaba prohibido a las mujeres llegar a la cima hasta la era Meiji (finales del s. XIX). En 1936 la zona de Fuji fue convertida en parque nacional.

Constituye la cumbre más elevada de esta ciudad con una altura de 3776 metros. Su cima está cubierta de nieves perpetuas y se puede divisar desde la costa de la Bahía de Suruya.

Page 3: EL FUJIYAMA

ESTÁ SITUADO EN LA ISLA DE HONSU, EN EL JAPÓN CENTRAL Y JUSTO AL OESTE DE TOKIO.

¿DÓNDE SE ENCUENTRA?

FUJIYAMA

Page 4: EL FUJIYAMA

Tiene forma cónica regular. En su mayoría está formado por rocas neozoicas.Su altura es de 3776 metros, su cráter mide 670 metros de diámetro y 221 metros de profundidad. Posee ocho crestas se erizan en los márgenes del cráter. - Fauna: Variedad de aves, reptiles y algunos mamíferos, en su mayoría son osos negros y pardos, zorros y ciervos. - Flora:Bosques frondosos y una rica vegetación que cubre todas las campiñas. Arbustos, y en sus faldas árboles de las familias de las coníferas.

¿CÓMO ES?

Page 5: EL FUJIYAMA

El nombre japonés de Fujiyama ofrece grandes posibilidades de investigación. Los estudiosos no han llegado aún a ningún acuerdo sobre el origen de este nombre. 1. El término corriente, Fuji-san, sólo significa la montaña

Fuji, siendo san la traducción china de montaña. 2. Otros se sirven del ideograma, que indica "riqueza y

prosperidad".3. Hay otros lingüistas que dicen que significa ''montaña

que nunca muere''

¿POR QUÉ RECIBE ESTE NOMBRE?

Page 6: EL FUJIYAMA

El Fujiyama es una montaña que geológicamente recientemente. Hace unos 10.000 años, una de esas viejas montañas, el Ko Fuji Kazan, comenzó a expulsar inmensas cantidades de lava en todas direcciones. Durante varios miles de años el Ko Fuji Kazan fue progresivamente tragado por su propia lava, junto con otro volcán aún más antiguo situado hacia el noreste, el Ko Mitake Kazan. De aquel caos surgió la forma actual del Fujiyama.La actividad volcánica no terminó ahí, el periodo más reciente de actividad volcánica duró 300 años, a lo largo de los siglos IX, X y XI a.C. La mayor erupción registrada en la historia fue la Jogan del año 864.

¿CUÁNDO, POR QUÉ Y CÓMO SE

FORMÓ?

Page 7: EL FUJIYAMA

TECTÓNICAS DE PLACAS Y SITUACIÓN

GEOGRAFICA

Page 8: EL FUJIYAMA
Page 9: EL FUJIYAMA

Lago Kawaguchi

Lago Shoji

Lago Sai

Lago Motosu

Lago Yamanaka

LAGOS DEL FUJIYAMA