El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema...

39
Facultat de Magisteri Ausiàs March El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA NUTRICIÓN Autores: Ainara Amundarain Profesor: Valentín Gavidia Fran Gámez Laura Pellicer 4º A Grado de Educación Primaria Curso 2012-2013

Transcript of El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema...

Page 1: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

Facultat de Magisteri Ausiàs March

El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

DIGESTIVO Y LA NUTRICIÓN

Autores: Ainara Amundarain Profesor: Valentín Gavidia

Fran Gámez

Laura Pellicer

4º A Grado de Educación Primaria Curso 2012-2013

Page 2: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

1

ÍNDICE

1. ¿Qué debe saber el alumno al terminar la educación primaria? .............. 2

2. Mapas conceptuales ........................................................................... 4

3. Dificultades de aprendizaje e ideas previas de los alumnos ……………..….6

4. Propuesta de actividades por ciclos ..................................................... 7

5. Desarrollo de una actividad ................................................................ 31

6. Referencias bibliográficas ................................................................... 36

Page 3: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

2

1. ¿QUÉ DEBE SABER EL ALUMNO AL TERMINAR LA EDUCACIÓN

PRIMARIA?

En el currículum oficial (Decreto 111/2007), este tema se corresponde

con el tercer bloque de contenidos (titulado “la salud y el desarrollo personal”).

Concretamente, los contenidos referidos al aparato digestivo y la nutrición son:

PRIMER CICLO:

Bloque 3. Ciencias. La salud y el desarrollo personal

- Principales características del cuerpo humano.

- Partes del cuerpo humano.

- Los alimentos: su función en el organismo.

- Hábitos de alimentación saludables: la dieta equilibrada.

- Prevención de los trastornos alimentarios. Algunos aspectos básicos

de la seguridad alimentaria.

- Salud y enfermedad.

SEGUNDO CICLO:

Bloque 2. La diversidad de los seres vivos

- La nutrición, relación y reproducción de animales.

Bloque 3. Ciencias. La salud y el desarrollo personal

- Los alimentos. Clasificación de los alimentos según la función que

cumplen en una dieta equilibrada.

- Salud y enfermedad.

- Hábitos saludables (alimentación, higiene, ejercicio físico, descanso,

utilización del tiempo libre…). Prevención y detección de riesgos para

la salud.

- Crítica de las prácticas no saludables.

Page 4: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

3

TERCER CICLO:

Bloque 2. La diversidad de los seres vivos

- La estructura de los seres vivos: células, descripción de su

estructura; tejidos: tipos; órganos: principales características y

funciones; aparatos y sistemas: componentes y funcionamiento.

Bloque 3. Ciencias. La salud y el desarrollo personal

- Anatomía y fisiología. Aparatos y sistemas.

- Las funciones vitales en la especie humana: La nutrición (aparatos

respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor)

- Salud y enfermedad: Principales enfermedades que afectan a los

aparatos y sistemas del organismo humano.

- Hábitos saludables para prevenir enfermedades. La conducta

responsable.

En el caso de los libros de texto, se trabajan los aspectos anteriores.

Concretamente, hemos analizado los libros de primaria que reseñamos a

continuación: GONZÁLEZ, P. y LÓPEZ, A. M. (2000-2002). Conocimiento del

Medio: Proyecto Ágora, (6 Tomos). La Coruña: Everest, S.L. Estos son los

contenidos relacionados con nuestra unidad que hemos encontrado:

PRIMER CICLO:

- Clasificación de los alimentos en naturales y elaborados.

- Desarrollo de hábitos saludables como la dieta equilibrada y el

ejercicio. Importancia de la dieta para evitar enfermar.

SEGUNDO CICLO:

- Función de nutrición: para qué comemos.

- Origen de los alimentos. Clasificación en naturales (origen animal,

vegetal o mineral) y elaborados.

- Órganos y aparatos implicados en la nutrición:

Page 5: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

4

o Aparato digestivo: anatomía y función. Digestión: fases

(digestión, absorción y eliminación) y partes (bucal, estomacal

e intestinal). Relación entre ambos.

o Aparato respiratorio

o Sistema circulatorio

o Aparato excretor

- Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

grasas, vitaminas y minerales.

- Hábitos alimentarios y salud. Importancia de la actividad física y el

deporte. Cuidado del aparato digestivo.

- Conservación de los alimentos

TERCER CICLO:

- Función de nutrición: para qué y cómo

- Aparatos implicados en la nutrición:

o Aparato digestivo: anatomía y función. Digestión: fases y partes

(bucal, estomacal e intestinal)

o Aparato respiratorio

o Sistema circulatorio

o Aparato excretor

- Componentes de los alimentos (sustancias nutritivas): constructivos

(proteínas), energéticos (glúcidos y grasas) y reguladores (vitaminas

y minerales).

2. MAPA CONCEPTUAL

Como podemos comprobar al realizar el análisis del currículum oficial, el

sistema digestivo como tal, no aparece hasta el tercer ciclo. Por eso hemos

diseñado una propuesta alternativa siguiendo las directrices marcadas por el

marco legal, que intenta contemplar este contenido explícitamente de forma

escalonada en los tres ciclos de la Educación Primaria.

Page 6: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

5

A continuación encontramos los mapas conceptuales referidos a cada

uno de los ciclos, con los aspectos que se trabajarán en cada uno de ellos.

Mapa conceptual del primer ciclo:

Leyenda:

Mapa conceptual del segundo ciclo:

Leyenda:

Page 7: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

6

Mapa conceptual del tercer ciclo:

Leyenda:

3. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE E IDEAS PREVIAS DE LOS

ALUMNOS

Si atendemos a la evolución de las ideas científicas sobre nutrición,

comprobamos que éstas se relacionan con las concepciones del alumnado. Por

un lado, existe una confusión en la estructura y organización del aparato

digestivo, en cuanto a las conexiones del hígado y/o páncreas con el estómago

(por ello hemos situado este contenido en tercer ciclo). Del mismo modo, suele

confundirse la laringe con la faringe. Asimismo, existen dificultades para

comprender las relaciones anatómicas con los sistemas respiratorio, circulatorio

y excretor. Por ejemplo, no entienden la necesidad de que los nutrientes pasen

al torrente sanguíneo, y esto es una dificultad para tener una visión integral del

funcionamiento del cuerpo humano.

Por otro lado, a pesar de que admiten la necesidad de alimentos para la

vida, no creen que todos los órganos sean estructuras vivas. Así pues, para

ellos, los huesos, por ejemplo, no necesitan alimento. Además, tienen la idea

Page 8: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

7

errónea de que el estómago es el órgano principal de la digestión y que en él

se “cuecen” los alimentos. Igualmente, existe la percepción de que hay un

doble camino: uno para líquidos y otro para sólidos.

Por lo que respecta a la transformación del alimento en el proceso

digestivo, tienen la concepción de que la digestión consiste en hacer “trocitos”

más pequeños los alimentos. El alumnado de Educación Primaria también

presenta dificultades para comprender la composición de los alimentos en

nutrientes. De hecho, confunden alimento con nutriente.

En cuanto a los tipos de alimentos, reconocen los alimentos que

provocan obesidad, pero no identifican los energéticos. En este sentido, es

importante destacar también que reconocen la importancia de las vitaminas,

pero no su función. Del mismo modo, no comprenden el concepto de dieta

equilibrada, sino que piensan que la dieta es para personas con necesidades

especiales.

Finalmente, otro problema con el que nos encontramos al abordar la

enseñanza de la nutrición y el sistema digestivo en esta etapa es la

comprensión de la nutrición a nivel celular. Esto se debe a que no relacionan el

metabolismo celular con sus referentes fisiológicos a nivel de organismos.

4. PROPUESTA DE ACTIVIDADES POR CICLOS

A continuación detallamos una secuencia de actividades para trabajar

esta propuesta en los diferentes ciclos de la educación primaria, tomando como

base los mapas conceptuales presentados anteriormente.

PRIMER CICLO

Actividad 1. La comida

Objetivo: Averiguar los conocimientos previos e ideas sobre la

alimentación y el aparato digestivo.

Page 9: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

8

Materiales: Soporte digital para escuchar la canción que se encuentra en

el enlace inferior (apartado “fuente”) y cartulinas.

Procedimiento: En primer lugar, escuchamos la canción, un par de veces

si lo consideramos preciso. Después, realizamos una puesta en común sobre los

tipos de alimentos que aparecen en la misma y les dejamos expresar su

experiencia sobre si los consumen o no, si están de acuerdo en que es

necesario llevar una dieta variada, etc.

A continuación, planteamos un debate sobre sus conocimientos de la

forma de digerir los alimentos, es decir, pretendemos que comenten qué saben

del aparato digestivo, de dónde se encuentra, de cómo funciona…

Cada vez que va saliendo una idea llegamos a un consenso (si no lo hay,

mantenemos las dos ideas) y la anotamos en la cartulina, que puede llevar de

título “Qué sabemos de la digestión”. También anotamos en otra cartulina sus

curiosidades sobre el tema, ésta puede titularse: “Qué quiero saber de la

digestión”.

Estos apartados se irán revisando en todo momento cada vez que

verifiquemos que alguna idea aportada es verdadera o falsa. Con la información

recogida, deberemos adaptar nuestra propuesta. Además harán

individualmente una lista de alimentos que debemos comer: pescado, frutas,

verduras… Recogeremos este material para la evaluación.

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=X_Ta2VIc4Ok

Actividad 2. Me alimento

Objetivo: se pretende que el alumnado conozca el funcionamiento del

aparato digestivo y aprenda a realizar investigaciones (con libros y demás

fuentes de consulta de las que dispongan en el centro o en sus respectivas

casas) con una finalidad previa.

Materiales: Cartulinas, folios, lápices, rotuladores, tijeras, pegamento… y

libros u otros materiales de consulta.

Procedimiento: Con los recursos de los que disponen, dividimos al

alumnado en grupos. Cada equipo busca información sobre el aparato digestivo

Page 10: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

9

y la digestión. De este modo, si ellos mismos buscan la información el

aprendizaje será más significativo.

Después deben organizar la información encontrada con la ayuda del

profesor/a y montar un mural que recoja la información, para exponerlo a sus

compañeros. El mural podría ser similar al siguiente:

Actividad 3. ¿Para qué sirve la comida?

Objetivo: profundizar en los conocimientos acerca del aparato digestivo y

fomentar la lectura de libros a partir de su utilización en el aula.

Materiales: Un folio por alumno, lápices y colores. También se requiere la

lámina extraída de Tielmann, Christian. (2007): “¿Para qué sirve la comida?”1.

Este apartado ocupa dos páginas desplegables, de las cuales mostramos una:

1 Tielmann, Christian. (2007) ¿Para qué sirve la comida?¿Por qué tenemos que comer?. Barcelona:

Juventud

Page 11: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

10

Procedimiento: Una vez tenemos el libro, comentaríamos las

ilustraciones e información que nos da este material de forma grupal. Después,

el alumnado debe realizar un dibujo sobre lo que hemos visto en un folio y

responder a una serie de cuestiones de comprobación de su comprensión.

Finalmente, es el momento de revisar el mural de ideas previas y comprobar

cuáles eran ciertas y cuáles no.

Actividad 4. El aparato digestivo

Objetivo: consolidar los aprendizajes sobre el aparato digestivo (ya que

incluye las diferentes comidas al día, la utilidad de la nutrición y las partes del

sistema digestivo) y valorar las TICs como elemento de aprendizaje.

Materiales: Software con acceso a internet.

Procedimiento: Por lo que respecta al desarrollo de la actividad, debemos

enseñar al alumnado a encender el ordenador, entrar internet, acceder a la web

y ver el tutorial. Finalmente, comentamos entre todos los aprendizajes

adquiridos, lo que les ha sorprendido… de tal forma que terminamos el ejercicio

Page 12: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

11

con un debate en el que reflexionamos sobre estas cuestiones. También se

puede plantear como punto a estudiar la idea de que la digestión es un proceso

“transformador”, como se indica en el tutorial. Por tanto, no se trata solo de

descomponer en trocitos.

Fuente:http://www.edu365.cat/primaria/muds/natural/digestiu1/index.ht

m#

Actividad 5. ¿Qué pasa en la boca?

Objetivo: conocer lo que ocurre en el interior de la boca, además de que

el alumno se familiarice con el método de trabajo científico.

Materiales: Recipiente, mortero, agua y pan.

Procedimiento: Para empezar preguntamos qué creen que ocurre en el

interior de la boca. Suponemos que incluirán la función de los dientes, pero no

de la saliva, por ejemplo. Para ilustrar el proceso, vamos a realizar con ellos

una experiencia. Mientras se van realizando los pasos es importante que el

profesor haga reflexionar a los alumnos sobre el símil de lo que están haciendo

y lo que ocurre en el interior de la boca.

Por tanto, primero trituramos el pan como harían los dientes, después

añadimos agua y seguimos triturando como haría la saliva, así logramos formar

el bolo alimenticio (de esta manera, introducimos que en el tubo digestivo los

alimentos forman una pasta). Por último, podemos poner en común las

conclusiones que sacan de este experimento.

Cuando lo tengan, podemos hacer una

actividad como ésta, en la que se trata de asociar

dos columnas, para clarificar la función de cada una

de estas partes:

Actividad 6. Comer responsablemente

Objetivo: concienciar al alumnado sobre la importancia de comer de

manera responsable (y llevar una dieta equilibrada), mientras fomentamos la

Page 13: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

12

lectura. También se previene sobre las consecuencias negativas para nuestra

salud de los “atracones”.

Materiales: Tiras de papel, lápices, fotocopias para cada alumno del

cuento “Una fiesta inolvidable”, disponibles en O’Callghan, Elena. (2006). Mi

cuerpo y yo Vol. II. “Cómo me alimento”. Barcelona: Océano.

Procedimiento: En primer lugar, mostraremos la ilustración que

acompaña al cuento y preguntaremos de qué piensan que trata el texto. Tras

poner en común esas ideas, el profesor/a leerá el cuento y luego los niños/as

entre todos. Al finalizar la lectura, haremos preguntas de comprensión,

resumiremos lo más importante y lo comentaremos. Después se trata de hacer

las actividades que acompañan al cuento de manera oral y grupal. Hemos de

tener en cuenta que dos de ellas están orientadas a concienciar al alumno de

que a veces sus propias decisiones influyen en la salud (no solo el ambiente o

el azar). En éstas, deben elegir qué comerían de todo lo que había en la fiesta y

darse cuenta de que si se lo comiesen todo, se encontrarían mal, como le

ocurría al protagonista. Por último, anotarán la idea principal con la que se han

quedado en la tira de papel que les proporcionaremos (la alimentación debe ser

sana y equilibrada, debemos comer responsablemente) y las podemos colocar a

modo de consejos en el aula.

Actividad 7. Alimento y origen

Objetivo: Conocer el origen de los alimentos.

Materiales: necesitaremos una ficha

donde aparecen las imágenes que

deberemos de relacionar, y el almuerzo de

cada uno de los alumnos.

Procedimiento: En primer lugar, los

alumnos tendrán que relacionar las

imágenes, atendiendo al origen que tienen cada uno de los alimentos que se

nos presentan en dichas imágenes. Una vez ya estén trazadas las relaciones, y

Page 14: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

13

con la intención de comprobar que los alumnos han entendido y asimilado lo

tratado, cada niño tendrá que analizar su almuerzo y decir de dónde proceden

los alimentos de los que está compuesto.

Actividad 8. Adivina adivinanza, lo que va a la panza

Objetivo: Trabajar los alimentos a través de las adivinanzas.

Materiales: Necesitaremos un ordenador y un reproductor para que

puedan ver el video de las adivinanzas.

Procedimiento: En un primer lugar, los alumnos deberán de responder a

las adivinanzas que aparecerán en el video. Luego, ellos mismos tendrán que

contar a sus compañeros alguna adivinanza que conozcan. Por último, para

ampliar la actividad, se les pedirá que pregunten a sus familiares o busquen con

los recursos que ellos crean conveniente, adivinanzas nuevas para poder

contárselas a sus compañeros de clase el próximo día.

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=0ahj3Azzcto&feature=related

Actividad 9. Pirámide de los alimentos

Objetivo: Diferenciar los tipos de alimentos que deben consumir

diariamente, de los que son de consumo ocasional.

Materiales: Necesitaremos un

mural donde se refleje una pirámide de

los alimentos muy simple. Además,

tendremos fichas con imágenes de

diferentes alimentos que ellos deberán

de clasificar en consumo frecuente

(parte de abajo) y consumo ocasional

(parte de arriba).

Procedimiento: Primeramente, se

les presentará a los niños una pirámide

de los alimentos partida en dos bloques: alimentos de consumo frecuente y

alimentos de consumo ocasional. Cada alumno tendrá dos fichas saldrán por

turnos a colocarlas en el lugar correspondiente.

Page 15: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

14

Una vez todos los alimentos estén clasificados, se hará un análisis sobre

la decisión de los alumnos, preguntando si creen que está bien hecha la

pirámide de los alimentos, y qué alimentos cambiarían de lugar. Con esto

último, pretendemos que los alumnos razonen, y sean capaces de detectar

posibles errores, dando un por qué.

Actividad 10. Cuidados para la salud

Objetivo: aprender a cuidar el cuerpo y desarrollar actitudes saludables.

La última parte de la actividad nos sirve para evaluar los conocimientos

adquiridos y el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Materiales: Láminas como las siguientes:

Procedimiento: La dinámica que realizaremos consiste en mostrar las

láminas una a una, para que de forma grupal razonen si las acciones

presentadas nos ayudan a cuidar nuestro aparato digestivo o no y por qué.

Posteriormente pueden añadir hábitos saludables que sí contribuyen a su

cuidado. Al finalizar, reflexionamos sobre la importancia de cuidar nuestro

cuerpo.

Como es la última actividad destinada a este ciclo, al finalizarla, conviene

que volvamos a revisar la cartulina inicial y marquemos qué ideas previas eran

acertadas y cuáles no. También es interesante marcar si están satisfechas las

curiosidades planteadas en un primer momento.

Page 16: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

15

Por último, podemos concluir jugando al trivial del aparato digestivo, que

podría tener las siguientes modalidades: partes del aparato digestivo,

funciones, alimentos, dieta equilibrada, cuidado y enfermedades, nutrición.

Evidentemente, las preguntas deberán estar adaptadas al nivel del alumnado y

a sus conocimientos.

SEGUNDO CICLO

Actividad 1. ¿Qué recuerdas de la digestión?

Objetivo: Conocer las ideas previas del alumnado respecto a la nutrición

y el sistema digestivo.

Materiales: Cartulinas y rotuladores.

Procedimiento: Realizaremos una lluvia de ideas para conocer las ideas

previas del alumnado a cerca de este tema. Para ello, necesitamos unas

cartulinas y rotuladores, con las que anotaremos las conclusiones principales de

la puesta en común sobre lo que conocen del aparato digestivo y lo que quieren

conocer. Al finalizar, colocamos la cartulina en un lugar visible.

Actividad 2. La máquina de la digestión: el sistema digestivo

Objetivo: Realizar una primera aproximación al sistema digestivo, el

proceso de la digestión y las partes. También, introducir la idea de que el

sistema digestivo no sólo está formado por el aparato digestivo.

Materiales: Lámina “la máquina comedora” disponible en el recurso

reseñado en fuente.

Page 17: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

16

Procedimiento: Empezamos el ejercicio con preguntas sobre las partes

del aparato digestivo que conocen. Después, presentamos la imagen y

ponemos en común las impresiones al respecto. Luego, van leyendo los

diferentes pasos y los comentamos. El profesor va explicando qué ocurre, pero

también es posible que los niños vayan buscando información sobre cada paso

del proceso. Posteriormente, el profesor plantea cuestiones para la reflexión a

fin de llegar a la conclusión de que el aparato digestivo no es el único que

interviene en la función de nutrición. Si nos fijamos en el cuadro inferior

izquierdo de la lámina, vemos que sitúan la “máquina comedora” en el lugar del

aparato digestivo, pero si nos fijamos en el funcionamiento detallado de la

“máquina” podemos apreciar que hay otros elementos que intervienen como el

aparato circulatorio (sangre) o el aparato excretor (orina y heces). Al acabar,

entramos en la dirección web que aparece en fuentes y vemos la máquina en

movimiento.

Fuente:

- Hindley, Judy. (1990). Cómo trabaja tu cuerpo: viaje en torno a la

máquina corporal. Barcelona: Plaza Joven, DL.

- http://www.soloprofes.com/repositorio/digestion.swf

Page 18: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

17

Actividad 3. El aparato digestivo

Objetivo: Conocer las partes y el funcionamiento del proceso digestivo,

así como desarrollar la capacidad de investigación.

Materiales: Libros de consulta, cartulina, tijeras, folios, pegamento...

Procedimiento: Centrándonos ya en el funcionamiento del aparato

digestivo, dividiremos al alumnado en grupos y proporcionaremos cada uno

materiales de consulta. Se trata de que investiguen y organicen la información

en un mural del aparato digestivo, esta vez deben incluir el aparato, sus partes

y el proceso de la digestión. Después, exponen por grupos el mural, que podría

ser similar a este:

Actividad 4. La digestión, paso a paso

Objetivo: Conocer las funciones de cada parte del aparato digestivo

(aunque no entramos en el hígado y el páncreas, que lo dejamos para tercer

ciclo).

Materiales: Fotocopias de la lámina “La digestión, paso a paso” del libro:

VVAA. Biblioteca Juvenil: El cuerpo humano (Volumen 7: La digestión I).

Barcelona: Multilibro, DL. 1989.

Procedimiento: En la actividad anterior han sido los alumnos quienes han

construido el conocimiento sobre el proceso de la digestión. En este caso, el

profesor, usando la lámina anterior debe explicar (con la colaboración de los

Page 19: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

18

alumnos que ya tienen conocimientos al respecto) qué ocurre en cada

momento del proceso y cuál es la función de cada parte.

Actividad 5. ¡Aprendemos usando internet!

Objetivo: comprender y analizar el recorrido del alimento desde que

entra en la boca hasta el ano, mediante una animación. Por otra parte, con

actividades TIC pretendemos consolidar y ampliar los aprendizajes del

alumnado. Del mismo modo, la última parte de la actividad, tiene como objetivo

fomentar la cooperación y trabajar sobre la argumentación de opiniones.

Materiales: Soporte digital con acceso a internet.

Procedimiento: Para empezar, introducimos el vídeo (web A del apartado

Fuentes) diciendo de qué trata. Luego pasamos a verlo, durante la

reproducción aconsejamos quitar el volumen y comentar nosotros lo que

consideremos oportuno, ya que así adaptamos totalmente el vídeo al grupo que

tenemos delante. Posteriormente, resolvemos las dudas que hayan surgido. Si

queremos, pueden buscarlas ellos mismos en los materiales de consulta del

aula.

Para aplicar estos conocimientos y comprobar que se han adquirido

adecuadamente, pasamos a hacer unas actividades online. Éstas se realizarán

en parejas, lo que ayuda a que cooperen y argumenten sus opiniones sobre las

respuestas para llegar al consenso. Primero accedemos a la web B del apartado

Fuente y observamos el ciclo de la digestión y lo comentamos de forma grupal.

Después, visitamos la web C referida y revisamos que han entendido el proceso

anterior realizando el ejercicio que aparece en la misma.

A continuación, profundizamos en el conocimiento de cada parte del

proceso entrando en la web D. Tras revisarla, realizamos la actividad disponible

en la web E propuesta y comprobamos que han comprendido la función

principal de las partes del aparato digestivo.

Fuente:

- Web A:

http://www.youtube.com/watch?v=m6DjFwVJdvw&feature=fvst

Page 20: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

19

- Web B:

http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/pizarra

digital/AparatoDigestivo/digestion/digestion_p.html

- Web C:

http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/pizarra

digital/AparatoDigestivo/actividades/actividades4_p.html

- Web D:

http://www.edu365.cat/primaria/muds/natural/digestiu2/index.htm

- Web E:

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEGUNDO/datos

/03_cmedio/03_Recursos/actividades/01/act6.htm

Actividad 6. ¡Esto sí que es trabajo en equipo!

Objetivo: conocer la intervención del aparato excretor en el sistema

digestivo y su función de e expulsión de las sustancias de desecho, como la

orina o las heces.

Materiales: ordenadores con acceso a internet.

Procedimiento: Recordamos la lámina de la máquina comedora, en ella

veíamos que la sangre, es decir, el aparato circulatorio, por ejemplo, también

intervenía. Del mismo modo, introducimos que el aparato excretor también

interviene. Éste es el encargado de eliminar las sustancias de desecho, que en

el caso de la digestión son dos fundamentalmente: heces y orina. Para hacer

una introducción al mismo entramos en la web señalada en el apartado fuente

y establecemos de forma común las conclusiones.

Fuente:

- http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizador-

1/es/pode/presentacion/visualizadorSinSecuencia/visualizar-datos.jsp

Actividad 7. ¿Qué pasa en el aparato digestivo?

Actividad desarrollada en la parte 5 de este trabajo (Véase página 31).

Page 21: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

20

Actividad 8. Las cinco comidas del día

Objetivo: Los alumnos tienen que tomar conciencia sobre la importancia

que tiene realizar las diferentes comidas del día, así como la importancia que

tiene cada una de ellas en nuestra vida. Además, reconocerán qué alimentos

tomar en cada una.

Materiales: Utilizaremos un juego online, así como sala de ordenadores.

Procedimiento: En primer lugar, haremos una explicación sobre la

importancia que tiene el hecho de realizar cinco comidas al día, sin saltarnos

ninguna de ellas. Los alumnos deben de entender esta parte de la actividad,

para luego realizar el juego online que les presentaremos en el siguiente

enlace:http://es.nourishinteractive.com/kids/healthy-games/6-eljuego-de-

construir-una-comida-de-kevin

Finalmente, haremos una puesta en común sobre las conclusiones que

les haya sugerido esta actividad.

Actividad 9. Pirámide de los alimentos

Objetivo: Conocer los diferentes tipos de alimentos, así como las

cantidades diarias recomendadas de cada uno de esos alimentos.

Materiales: Necesitamos un mural con una pirámide de los alimentos, así

como fichas con imágenes de

alimentos.

Además, pondremos un video

de la pirámide de los alimentos

(disponible en el enlace del apartado

Fuente), por lo que necesitaremos un

ordenador o un reproductor.

Procedimiento: Repartiremos

fotos de alimentos a los alumnos y éstos tendrán que decidir en qué piso de la

pirámide los colocan. Después colocamos las etiquetas con los nombres de los

niveles (“primer nivel”, “segundo nivel”…), el consumo (“diario”, “semana” u

Page 22: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

21

“ocasional”) y los tipos de alimentos que van en cada nivel (“fruta”, “verdura”,

“pasta”, “cereales”…). Luego, deben revisar si todos los alimentos de ese piso

responden a esta denominación. En caso contrario, deben reorganizarlos.

Al finalizar, veremos el video de la pirámide de los alimentos con la

intención de que asimilen todo lo estudiado durante la sesión.

Fuente:http://www.youtube.com/watch?v=PTme5cOMfE&feature=relate

d

Actividad 10. ¿Tengo una dieta equilibrada?

Objetivo: Analizar y reconocer si los alumnos siguen una dieta

equilibrada o, por el contrario, la dieta que siguen no es equilibrada.

Materiales: Una ficha como la siguiente para cada alumno:

SEGUIMIENTO

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes Sábado Domingo

Fruta

Verduras

Carne,

pescado

Cereales

Lácteos

Pasteles

Responde a las siguientes preguntas:

- ¿Crees que tienes una dieta

equilibrada?_________________________________________________________

- ¿Qué alimento es el que más comes?, ¿y el que

menos?_____________________________________________________________

- ¿Cuántas veces por semana comes dulces o

pasteles?___________________________________________________________

Page 23: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

22

Procedimiento: Los alumnos tendrán que rellenar la tabla con los

alimentos que comen cada uno de los días a lo largo de una semana. Deberán

de hacerlo con todas las comidas del día (desayuno, almuerzo, comida,

merienda y cena). Basándose en el mural anterior (la pirámide alimentaria),

queremos que comprueben si siguen una dieta equilibrada. Después se

analizará esta cuestión en gran grupo.

Actividad 11. Eslóganes divertidos

Objetivo: aprender a cuidar el cuerpo y desarrollar actitudes saludables.

Materiales: Cartulinas y rotuladores.

Procedimiento: La actividad consiste en inventar eslóganes por grupos y

ponerlos en una cartulina. Los eslóganes deben contener cuidados del aparato

digestivo, por ejemplo: “Si quieres tus dientes cuidar, los tienes que lavar”.

También deben acompañar el texto de un dibujo.

Después, deben compartir su trabajo con sus compañeros y explicar el

consejo que quieren dar, su importancia.... Al final, realizamos una reflexión

grupal sobre los cuidados del cuerpo y colgamos los carteles.

Por último, podemos revisar la cartulina del principio de la propuesta

para comprobar qué ideas iniciales eran correctas. También podemos corregir

las que no lo eran, ahora que ya han aprendido más contenidos.

TERCER CICLO

Actividad 1. ¡Qué lío!

Objetivo: comprobar lo que el alumnado sabe a priori

del aparato digestivo, y conocer la forma y espacio que

ocupa cada órgano.

Materiales: Modelo anatómico.

Procedimiento: Presentamos el modelo anatómico,

cuyas piezas colocaremos fuera de su lugar, sobre la mesa.

La actividad consiste en que vayan saliendo, por turnos,

Page 24: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

23

cojan una pieza y digan cómo se llama y para qué creen que sirve. Vamos

anotando sus ideas en una cartulina, junto a sus curiosidades, como en ciclos

anteriores.

Actividad 2. El aparato digestivo

Objetivo: Recordar lo que sabían del aparato digestivo y ampliar su

conocimiento, introduciendo las glándulas anejas. Fomentar la investigación.

Materiales: Necesitamos el mural del año anterior, material de consulta,

cartulinas y un rotulador.

Procedimiento: En primer lugar, sacamos el mural del año pasado y cada

grupo lee una tarjeta y coloca la parte correspondiente en el mural. Después,

comentamos entre todos lo que recordamos de esa parte del aparato digestivo.

Finalmente, añadimos el páncreas y el hígado, haciendo nuevas tarjetas,

investigando sobre estas glándulas anejas.

Actividad 3. Pero… ¿cómo funciona?

Objetivo: Comprender qué ocurren en cada parte del proceso digestivo,

para relacionarlo con el proceso completo.

Materiales: Precisaremos software digital con acceso a internet.

Procedimiento: Entramos en la web y vemos el vídeo (sin volumen,

mientras la profesora narra lo que va ocurriendo). Después los niños pueden

describir también qué va pasando mientras vemos el vídeo de nuevo.

Finalmente, resolvemos dudas (también pueden resolverlas ellos mismo con los

materiales de aula o aprovechando que tendremos un ordenador en internet).

Para acabar deben hacer un resumen explicando el proceso en su cuaderno.

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=VHziodBmLCI

Actividad 4. ¡Usamos las TIC!

Objetivo: consolidar, ampliar y repasar los aprendizajes. Además,

pretendemos que aprendan a cooperar y a argumentar opiniones.

Materiales: Ordenadores con conexión a internet.

Page 25: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

24

Procedimiento: primero, entramos en la web A y repasamos lo que ya

sabemos de la digestión. Después, accedemos a la web B y ampliamos

conocimientos. Es interesante la división en tres partes (ingestión digestión y

excreción) que hace esta última aplicación, pues refuerza el modo en el que se

ha trabajado en esta propuesta. A continuación, realizamos las actividades que

la animación propone por parejas y ponemos en común los nuevos

aprendizajes.

Fuente:

- Web A:

http://www.supersaber.com/digestivo.htm

- Web B:

http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-

1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2009091613_1

122385&secuencia=false#

Actividad 5. ¿Qué hace la saliva?

Objetivo: Comprobar la acción de la saliva sobre los alimentos.

Material: platos, pan, yodo.

Procedimiento: Primero, realizamos el experimento, para lo cual

ponemos en un plato un pedazo de pan sin masticar y en otro un pedazo de

pan masticado durante tres minutos y preguntamos al alumnado si considera

que ha cambiado en algo o la composición del pan es la misma.

Luego añadimos yodo a los dos pedazos de pan y vemos que la

coloración es diferente porque efectivamente la saliva afecta y modifica los

alimentos. Por último, establecemos las conclusiones.

Actividad 6. Circuito sanguíneo

Objetivo: El circuito sanguíneo es un juego con el que se pretende

integrar y conocer la importancia del aparato circulatorio con el resto de

aparatos con el que está relacionado (respiratorio, digestivo y excretor). Es

decir, pretendemos conseguir una visión holística e integrada del

Page 26: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

25

funcionamiento de nuestro organismo. Así, los alumnos entenderán que los

aparatos que nos forman trabajan de manera coordinada y, a pesar de la

función específica de cada uno, todos funcionan con un objetivo final común: el

mantenimiento del organismo.

Materiales: tizas de colores, cubos y pelotas de diferentes colores.

Procedimiento: primero de todo, el maestro dispondrá el recorrido del

circuito sanguíneo dibujándolo con tizas de colores en el suelo del patio del

centro. Un color, por ejemplo el verde, lo utilizará para marcar el recorrido del

circuito; con rojo marcará la zona del corazón; con azul, la de los pulmones;

con naranja, la del aparato digestivo (especialmente los intestinos, por ser la

zona donde se lleva a cabo la absorción de nutrientes); con amarillo, la del

aparato excretor y el ano (por ser las zonas de eliminación de desechos y no

nutrientes); y con morado, el resto del cuerpo que se dividirá en dos zonas:

“Miembros Inferiores” y “Miembros Superiores”. Se dispondrán carteles con los

colores adecuados que faciliten la relación con cada parte.

En cuanto a las pelotas, éstas serán de 5 colores: azul (oxígeno), negro

(dióxido de carbono), rojo (nutrientes), amarillo (productos de desecho), verde

(no nutrientes).

Los cubos estarán dispuestos en los siguientes lugares: dos cubos, uno

azul con el cartel “O2” y con pelotas azules y otro negro con el cartel “CO2” para

dejar las pelotas negras, en la zona de los pulmones; un cubo rojo con el cartel

“Nutrientes” y con pelotas rojas en la zona del aparato digestivo; tres cubos,

uno amarillo con el cartel “Desechos” y con pelotas amarillas, otro negro con el

cartel “CO2” y con pelotas negras y otro morado con el cartel “Células” para

dejar pelotas azules y rojas, en cada zona del resto del cuerpo; y un cubo

amarillo con el cartel “Desechos” en cada zona de eliminación para dejar las

pelotas amarillas.

Es importante recalcar que la distribución de los materiales estará ya

realizada antes de comenzar la actividad para agilizar la dinámica.

En segundo lugar, el maestro agrupará a los alumnos según la función

que vayan a llevar a cabo, de manera que establecerá 4 grupos de alumnos:

Page 27: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

26

- Grupo de intercambio de gases. Deberán coger el oxígeno de los

pulmones, dejarlo en las células del resto del cuerpo y coger de éstas

el dióxido de carbono que llevarán a los pulmones para

intercambiarlos por oxígeno de nuevo.

- Grupo de absorción de nutrientes. Deberán coger los nutrientes del

aparato digestivo y pasárselos al grupo de intercambio. Éstos pueden

encontrarse “no nutrientes” (pelotas verdes) que deberán entregar al

grupo de eliminación para que sean eliminados.

- Grupo de intercambio de nutrientes por productos de desecho (se

dividirá a su vez en 2 grupos: uno para miembros superiores y otro

para miembros inferiores). Deberán recibir los nutrientes del grupo de

absorción, dirigirse a la su zona correspondiente, depositarlos en las

células y coger de éstas los desechos para entregárselos al grupo de

eliminación.

- Grupo de eliminación de los productos de desecho (se dividirá a su

vez en 2 grupos: uno para dirigirse al ano y otro para el aparato

excretor). Deberán recibir los desechos y los “no nutrientes” de los

grupos de intercambio y de absorción, respectivamente, para

depositarlos en las zonas de eliminación (ano o aparato excretor,

según les corresponda).

En tercer lugar, el maestro explicará el recorrido que será: corazón →

pulmones (recogida de oxígeno) → corazón → aparato digestivo (recogida de

nutrientes) → cuerpo (intercambio de gases y de nutrientes por productos de

desecho) → excretor (vertido de desechos y no nutrientes) → corazón →

pulmones (intercambio de gases)...

A medida que vaya asimilándose el recorrido se realizará cada vez más

rápido para darle mayor emoción al juego y relacionarlo con la velocidad real a

la que se suceden los eventos representados.

Al final de la actividad se elaborará un debate para buscar respuestas a

las siguientes preguntas que planteará el maestro:

Page 28: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

27

- ¿Qué hemos estado haciendo?

- ¿Podríamos determinar el recorrido que hace un alimento desde que

lo ingerimos hasta que lo eliminamos?

- ¿Qué importancia tiene la nutrición para nuestras células?

- ¿Qué ocurriría si fallara el alguna parte del sistema circulatorio? ¿Y del

aparato respiratorio? ¿Y del aparato digestivo? ¿Y del sistema

excretor?

- ¿Es importante la coordinación de los aparatos que forman nuestro

cuerpo? ¿Por qué?

- ¿Podría realizarse la función de nutrición sin el trabajo de todos estos

aparatos y sistemas implicados?

- ¿Qué conclusión podemos sacar de este circuito?

Ilustración del circuito:

Actividad 7. ¡Qué hambre!

Objetivo: dar a conocer el mecanismo del hambre y la saciedad.

Introducir la participación del sistema nervioso en el sistema digestivo.

Material: Lámina “La central de mando”, que muestra cómo funciona el

mecanismo del hambre y de la saciedad, en: VVAA. (1989). Biblioteca Juvenil:

El cuerpo humano (Volumen 7: La digestión I). Barcelona: Multilibro, DL.

Page 29: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

28

Procedimiento: Una vez tenemos el material, ponemos en común las

ideas previas sobre qué provoca el hambre o la saciedad. Después presentamos

la lámina con la respuesta. De esta forma introducimos que el sistema nervioso

también forma parte del sistema digestivo.

Finalmente, pedimos que recojan con una frase lo que han aprendido en

su cuaderno.

Fuentes:

- “La central de mando” en VVAA. (1989). Biblioteca Juvenil: El cuerpo

humano (Volumen 7: La digestión I). Barcelona: Multilibro, DL.

Actividad 8. Pirámides inseparables

Objetivo: Por una parte, conocer la estructura de la pirámide. Por otra

parte, desarrolla hábitos de vida saludables por lo que respecta a alimentación

y ejercicio.

Materiales: Necesitaremos un

mural con esta imagen y un ordenador

con acceso a internet.

Procedimiento: Iniciaremos la

clase mostrando el mural anterior y les

preguntaremos qué encontramos en él.

Verán que como novedad para

mantenernos sanos no sólo hace falta

cuidar nuestra alimentación sino que

también hay una pirámide del ejercicio.

Para explorarla en profundidad

accederemos a la Web A, en la que podemos ir obteniendo información de cada

uno de los apartados de esa pirámide que les mostrábamos en el mural.

Después, de forma más detallada entramos en la Web B en la que se

analiza grupo por grupo y alimento por alimento. Al final encontramos un

Page 30: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

29

ejemplo de alimento saludable. También se explica muy bien en qué consiste

una pirámide.

Finalmente, entraremos en la Web C en la que tienen la misma pirámide

del mural pero esta vez vacía para que la completen por grupos. Para concluir,

realizaremos una reflexión grupal al respecto.

Fuente:

- Imagen:

http://www.naos.aesan.msssi.gob.es/csym/ficheros/piramidenaos.

pdf

- Web A:

http://www.naos.aesan.msssi.gob.es/csym/piramide/

- Web B:

http://es.tiching.com/link/47011

- Web C

http://www.naos.aesan.msssi.gob.es/csym/juegos/juegoPiramide.

html

Actividad 9. ¡Qué bien sienta cuidarse!

Objetivo: Aprender a cuidar el aparato digestivo y fomentar hábitos

saludables.

Materiales: ordenadores con acceso a internet y la lámina “Molestias y

enfermedades más frecuentes del estómago”, extraída de VVAA. (1989).

Biblioteca Juvenil: El cuerpo humano (Volumen 7: La digestión I). Barcelona:

Multilibro, DL.

Procedimiento: En primer lugar, realizamos al alumnado preguntas

previas sobre cómo se cuidan. Tras la puesta en común, exploramos la web

señalada anteriormente y volvemos a comentar cómo podemos cuidarnos.

Después les planteamos qué creen que ocurre si no nos cuidamos y mostramos

la lámina que sigue sobre las enfermedades más frecuentes.

Fuente:

Page 31: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

30

- Web:

http://www.edu365.cat/primaria/muds/natural/digestiu3/index.htm#

- Lámina: VVAA. (1989). Biblioteca Juvenil: El cuerpo humano

(Volumen 7: La digestión I). Barcelona: Multilibro, DL.

Actividad 10. La verdad sobre la nutrición

Objetivos: Realizar una primera aproximación a la nutrición celular y

conocer los tipos de alimento y su función.

Materiales: soporte digital con acceso a internet.

Procedimiento: planteamos en clase que en realidad la función de la

sangre es llevar los nutrientes a las células. De hecho, la verdadera nutrición se

da a nivel celular. Para trabajar esta cuestión y los tipos de alimentos podemos

usar una aplicación de internet denominada “El enigma de la nutrición” a la que

se accede con el link del apartado Fuente.

Fuente:

- http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2001/nut

ricion/program/apli/avf.html

Actividad 11. ¡Aprendemos divirtiéndonos!

Objetivo: consolidar los aprendizajes adquiridos a lo largo de la unidad y

comprobar que los conocimientos básicos han quedado asentados. Fomentar el

trabajo cooperativo.

Material: ordenadores con acceso a la red.

Procedimiento: Para cerrar el bloque, podemos repasar y comprobar lo

que sabemos accediendo a las webs (por orden) que se detallan en el apartado

Fuentes. En cada una de ellas, juegan por parejas, de manera que deben

consensuar las respuestas. Al finalizar hacemos un breve repaso.

Fuente:

- Web A:

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2007/eni

gma_nutricion/enigma/index.html

Page 32: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

31

- Web B:

http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/proj

ects/digrespi/jclic/digrespi.jclic.zip&lang=es&title=El+sistema+digest

ivo

5. DESARROLLO DE UNA ACTIVIDAD

A partir de la idea errónea de los alumnos de primaria que consideran

que la digestión se realiza en el estómago, donde los alimentos se cuecen y que

este proceso dura unas dos horas (como de forma popular se suele afirmar),

realizaremos una actividad sobre el proceso de la digestión y su duración,

destinada al Segundo Ciclo de Educación Primaria. El objetivo de la misma es

simular lo que ocurre en el interior del aparato digestivo para comprenderlo.

También nos proponemos mediante las experiencias que conozcan el desarrollo

del método de trabajo científico. Del mismo modo, queremos que el alumnado

descubra cuánto dura realmente el proceso de la digestión. Finalmente, el

material que usamos en un momento de la actividad, también fomenta la

lectura presentando los libros como recursos divertidos.

Segundo ciclo: ¿Qué pasa en el aparato digestivo?

¿De qué trata la actividad?

El tubo digestivo comienza en la boca y termina en el ano. En el interior del

mismo, los alimentos tienen un largo camino por recorrer hasta poder ser

aprovechados por el ser humano, la parte no aprovechada es la que

expulsamos en la excreción. En esta actividad vamos a ver qué ocurre en cada

parte del aparato digestivo y qué tiempo le lleva a cada una realizar su

función.

¿Qué sabes sobre la digestión?

¿Para qué sirve la digestión?

Page 33: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

32

…………………………………………………………………………………………………………………

¿Dónde se produce la digestión?

…………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué transformación sufren los alimentos en el interior de nuestro cuerpo

durante este proceso?

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuánto tiempo nos lleva realizar la digestión?

………………………………………………………………………………………………………………

Anota el tiempo que pasa el alimento en cada una de las partes señaladas:

- Boca: …………………………………….

- Esófago: ………………………………..

- Estómago: ………………………………

- Intestino delgado: ……………………

- Intestino grueso y recto: ………….

Suma los tiempos anteriores, ¿coincide con la cifra que habías dado

inicialmente?, ¿qué ajustes podrías hacer? ……………………………………………………

Debes saber que…

La digestión es un proceso muy largo que dura entre uno y dos días. En este

tiempo, el alimento recorre entre 6 y 7 metros desde que entra por la boca,

hasta que es expulsado por el ano. En este viaje, pasa por diferentes fases, en

las cuales se va transformando en una sustancia que puede ser asimilada por

nuestro cuerpo. Este es el verdadero objetivo de la digestión: la nutrición de

los seres vivos, por eso es una de sus funciones vitales. El resto del alimento

que no es aprovechable sigue su camino hasta el ano.

Pero en este proceso, encontramos muchas partes en el tubo digestivo, cuya

función ayuda al proceso de la digestión. Como vemos, el alimento:

Page 34: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

33

- Entra por la boca, donde los dientes lo mastican (trituran) y se mezcla

con la saliva, formando una pasta denominada “bolo alimenticio”.

Cuando tragamos, pasa al…

- Esófago: que es un tubo por el que desciende el “bolo alimenticio” hasta

llegar al…

- Estómago. Allí, los jugos gástricos actúan sobre el “bolo alimenticio”,

transformándolo en el “quimo”, que es también una pasta. Además, el

estómago también produce una serie de movimientos que facilitan este

proceso, es lo que se conoce como digestión mecánica. Al finalizar, la

pasta pasa al…

- Intestino delgado, donde se absorben los nutrientes, que pasan a la

sangre por medio de las paredes de este tubo. Gracias a este cambio,

éstos pueden distribuirse por todo el cuerpo, algo que es muy

importante. Las sustancias que no podemos aprovechar siguen su

camino hacia el…

- Intestino grueso. En esta parte tiene lugar la absorción de agua y se

forman las heces, que se expulsan al exterior por el…

- ano.

En cada una de estas partes, el tiempo que permanece el alimento es

variable.

Tienes que tener en cuenta que, en este proceso complejo y largo, el

aparato digestivo no está solo, sino que cuenta con la intervención de otros,

como el aparato circulatorio, el aparato respiratorio o el aparato excretor.

Te proponemos que hagas:

En este ejercicio, vamos a realizar una serie de cuatro experiencias para

estudiar qué ocurre dentro del aparato digestivo. Estas son: ¿qué pasa en la

boca?, ¿qué pasa en el esófago?, ¿qué pasa en el estómago? y ¿qué pasa en

Page 35: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

34

los intestinos?

En primer lugar reúne los materiales que necesitamos para realizar estos

experimentos. Para la boca precisamos un mortero, un recipiente, pan y agua.

Para el esófago se requiere una media y una pelota. En el caso de estómago

necesitamos vinagre, alimentos (chorizo, jamón de york) y dos botes con tapa

(porque vamos a analizar dos situaciones, una con chorizo y otra con jamón de

york). Por lo que se refiere a los intestinos usaremos una media, una esponja y

agua.

Por grupos, debéis decidir cómo usarlos, con orientaciones del profesor, y salir

por turnos para explicar el proceso a los compañeros. En cuanto a lo que

pretendemos que se realice en cada caso, vamos a explicar cada experimento

detalladamente.

En “¿qué pasa en la boca?” debéis usar el mortero para simular la función de

los dientes y el recipiente para hacer la función de la boca. El agua sería la

saliva que deberían añadir mientras trituran el pan.

En “¿qué pasa en el esófago?” debéis usar la media a modo de esófago y la

pelota como si fuera el bolo alimenticio y desplazarla hacia abajo.

Respecto a “¿qué pasa en el estómago?”, en este caso los botes simulan el

estómago y el vinagre los ácidos (jugos gástricos) que realizan la digestión

química por lo que debéis colocarlo en su interior. Los alimentos que

proponemos serían los que habríamos consumido y también habría que

introducirlos (por separado). Después, debéis cerrar el bote y agitar para

simular la digestión mecánica que tiene lugar. El motivo de colocar los

alimentos separados es que los dejaremos en reposo un par de días para

realizar unas observaciones.

En referencia a “¿qué pasa en los intestinos?”, la media sería el intestino y la

Page 36: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

35

esponja el alimento que ha llegado a ese punto. Como aun contiene las sales,

nutrientes y agua estaría húmeda. Intentamos que la esponja recorra la media

de un extremo a otro para expulsarla por el “ano”.

¿Qué conclusiones extraes?

¿Qué pasa en la boca?

- ¿qué ocurre si no trituramos/masticamos bien el alimento?..............

..................................................................................................

- ¿es importante la función de la saliva? ........................................

.....................................................................................................

- ¿qué ocurre antes de echar el agua?, ¿y después?

.....................................................................................................

¿Qué pasa en el esófago?

- ¿Cómo son los movimientos que tienes que hacer para que la bola

descienda? .................................................................................

- ¿sabes cómo se llaman estas ondas?..............................................

¿Qué pasa en el estómago?

- ¿qué efecto tienen los ácidos (el vinagre) sobre los alimentos?..........

..................................................................................................

- ¿cuánto tarda en descomponerse el chorizo?, ¿y el jamón de york?

..................................................................................................

- ¿crees que tiene algo que ver con el tipo de alimento? …………………..

..................................................................................................

- ¿consideras que una digestión será más pesada si consumimos

productos ricos o pobres en grasa?................................................

..................................................................................................

¿Qué ocurre en los intestinos?

- ¿qué pasa con la esponja mojada cuando intentamos que recorra la

Page 37: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

36

media? ........................................................................................

- ¿crees que los alimentos pierden agua también durante su paso por

el intestino? ..................................................................................

..................................................................................................

- ¿por dónde se “filtra” el agua en el experimento?, ¿y en la realidad?

..................................................................................................

..................................................................................................

- ¿Dónde van a parar el agua y los nutrientes cuando pasan las

paredes de los intestinos? ......................................................

...................................................................................................

Fuente:

La lámina de esta actividad se ha extraído de este material:

VVAA. (2004). Diario del cuerpo humano: por el Dr. Genio. Madrid: SM.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros de texto:

GONZÁLEZ, P. y LÓPEZ, A. M. (2000). Conocimiento del medio 1:

Proyecto Ágora. La Coruña: Everest, S.L.

GONZÁLEZ, P. y LÓPEZ, A. M. (2000). Conocimiento del medio 2:

Proyecto Ágora. La Coruña: Everest, S.L.

GONZÁLEZ, P. y LÓPEZ, A. M. (2002). Conocimiento del medio 3:

Proyecto Ágora. La Coruña: Everest, S.L.

GONZÁLEZ, P. y LÓPEZ, A. M. (2002). Conocimiento del medio 4:

Proyecto Ágora. La Coruña: Everest, S.L.

VV.AA. (2002). Conocimiento del medio 5: Proyecto Ágora. La Coruña:

Everest, S.L.

VV.AA. (2002). Conocimiento del medio 5: Proyecto Ágora. La Coruña:

Everest, S.L.

Libros:

Page 38: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

37

- Hindley, Judy. (1990). Cómo trabaja tu cuerpo: viaje en torno a la

máquina corporal. Barcelona: Plaza Joven, DL.

- O’Callghan, Elena. (2006). Mi cuerpo y yo Vol. II. “Cómo me alimento”.

Barcelona: Océano.

- Tielmann, Christian. (2007). ¿Por qué tenemos que comer?. Barcelona:

Juventud.

- VVAA. (1989). Biblioteca Juvenil: El cuerpo humano (Volumen 7: La

digestión I). Barcelona: Multilibro, DL

- VVAA. (2004). Diario del cuerpo humano: por el Dr. Genio. Madrid: SM.

Webgrafía:

- http://www.youtube.com/watch?v=X_Ta2VIc4Ok

- http://www.edu365.cat/primaria/muds/natural/digestiu1/index.htm#

- http://www.youtube.com/watch?v=0ahj3Azzcto&feature=related

- http://www.soloprofes.com/repositorio/digestion.swf

- http://www.youtube.com/watch?v=m6DjFwVJdvw&feature=fvst

- http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/pizar

radigital/AparatoDigestivo/digestion/digestion_p.html

- http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/pizar

radigital/AparatoDigestivo/actividades/actividades4_p.html

- http://www.edu365.cat/primaria/muds/natural/digestiu2/index.htm

- http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEGUNDO/dat

os/03_cmedio/03_Recursos/actividades/01/act6.htm

- http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizador-

1/es/pode/presentacion/visualizadorSinSecuencia/visualizar-datos.jsp

- http://es.nourishinteractive.com/kids/healthy-games/6-eljuego-de-

construir-una-comida-de-kevin

- http://www.youtube.com/watch?v=PTme5cOMfE&feature=related

- http://www.youtube.com/watch?v=VHziodBmLCI

- http://www.supersaber.com/digestivo.htm

Page 39: El FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA · PDF fileo Aparato respiratorio o Sistema circulatorio o Aparato excretor - Componentes de los alimentos: hidratos de carbono, proteínas,

38

- http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-

1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2009091613_112

2385&secuencia=false#

- http://www.edu365.cat/primaria/muds/natural/digestiu3/index.htm#

- http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2001/nutricio

n/program/apli/avf.html

- http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2007/enigma

_nutricion/enigma/index.html

- http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects

/digrespi/jclic/digrespi.jclic.zip&lang=es&title=El+sistema+digestivo