El fútbol es lo que más me gusta hacer; EESO N° 212; Teodelina

4
Teodelina; 24 de junio de 2014. “…El fútbol es lo que más me gusta hacer…” Entrevistamos al futbolista Diego Buonanotte, nacido y criado en nuestra localidad pero que se encuentra actualmente jugando en España , en el club de Granada. Llegamos a la casa de su infancia (dónde siguen viviendo sus padres) en la que el jugador se encuentra pasando sus vacaciones, nos recibió su mamá, y nos hizo pasar. Una vez que nos encontramos en el comedor, vino Diego y nos saludó gentilmente mientras su mamá nos presentaba (llevaba puestos una chomba gris, un pantalón del mismo color y un perfume que invadió el lugar durante toda la entrevista). Una vez sentados, él le preguntó a uno de sus dos amigos ,que se encontraban allí, qué partido del mundial empezaba. Se volvió hacía nosotras, y comenzamos con la entrevista. ¿Cuáles son tus sentimientos hacia el fútbol?¿A qué edad empezaste a jugar?¿En qué club?¿Qué logros obtuviste con éste? El fútbol es lo que más me gusta hacer, y gracias a Dios la suerte me acompañó a lo largo de toda mi carrera. Empecé a jugar desde muy chico porque mi papá era el técnico de Racing (un club de la localidad) y siempre me llevaba con él. No obtuve nada con este club porque, al irme de muy chico, no alcancé a jugar en El futbolista respondiendo a nuestras preguntas. cancha grande, era en infantiles. Lo hacíamos por diversión.

Transcript of El fútbol es lo que más me gusta hacer; EESO N° 212; Teodelina

Page 1: El fútbol es lo que más me gusta hacer; EESO N° 212; Teodelina

Teodelina; 24 de junio de 2014.

“…El fútbol es lo que más me gusta hacer…”

Entrevistamos al futbolista Diego Buonanotte, nacido y criado en nuestra localidad pero que se encuentra actualmente jugando en España , en el club de Granada.

Llegamos a la casa de su infancia (dónde siguen viviendo sus padres) en la que el jugador se encuentra pasando sus vacaciones, nos recibió su mamá, y nos hizo pasar. Una vez que nos encontramos en el comedor, vino Diego y nos saludó gentilmente mientras su mamá nos presentaba (llevaba puestos una chomba gris, un pantalón del mismo color y un perfume que invadió el lugar durante toda la entrevista). Una vez sentados, él le preguntó a uno de sus dos amigos ,que se encontraban allí, qué partido del mundial empezaba. Se volvió hacía nosotras, y comenzamos con la entrevista.

¿Cuáles son tus sentimientos hacia el fútbol?¿A qué edad empezaste a jugar?¿En qué club?¿Qué logros obtuviste con éste?

El fútbol es lo que más me gusta hacer, y gracias a Dios la suerte me acompañó a lo largo de toda mi carrera. Empecé a jugar desde muy chico porque mi papá era el técnico de Racing (un club de la localidad) y siempre me llevaba con él.

No obtuve nada con este club porque, al irme de muy chico, no alcancé a jugar en

El futbolista respondiendo a nuestras preguntas.

cancha grande, era en infantiles. Lo hacíamos por diversión.

¿Cómo llegaste a River?¿En qué año? ¿Qué edad tenías cuando debutaste en primera?

Cuando era chico estaba en una pileta con mi familia y un hombre que tenía contactos se me acercó y me propuso si me quería ir a probar a River. No me acuerdo exactamente el año pero tenía 11 (Intentó sacar la cuenta pero no se acordó)

Cuando debuté en la primera de River tenía 17 años.

Page 2: El fútbol es lo que más me gusta hacer; EESO N° 212; Teodelina

Diego junto a las entrevistadoras.

Y NOSOTRAS TAMBIÉN NOS PRESENTAMOS…

Julieta Pereyra- Abril Falcón- [email protected] [email protected]

Milagros Cubells- Alfonsina Larroulet- [email protected] [email protected]

Alumnas de 2do B de la EESO N° 212 “Granaderos de San Martín” de Teodelina; Provincia de Santa Fe; Argentina.

Luego de salir campeón con River, ¿Cómo te recibió la gente de la localidad?

Fue una situación muy hermosa; la gente me recibió en la entrada del pueblo y yo no me esperaba tanto apoyo. Esto fue muy emocionante.

¿Cómo lograste llegar a España?¿En qué club jugás actualmente?

Al estar en un club tan grande como River tenés la suerte y la posibilidad de que los equipos de afuera te vean jugar. Así fue como llegué al Málaga, en el que estuve un año y medio. Luego me contrataron en el Granada que es el club donde juego actualmente.

¿Qué diferencia encontrás entre los equipos argentinos y españoles?

Se juega tácticamente diferente, pero la diferencia más grande es el ambiente que uno vive en un partido. El fútbol en otros países se vive totalmente diferente que en Argentina.

Acá es ganar o ganar y el jugador siente mucha presión al jugar, en cambio allá es un ambiente más familiar y se vive como un espectáculo.

¿Cómo fué el apoyo de tu familia en tu carrera? Yo era muy chico y el apoyo de mi familia fue fundamental, para llegar hasta donde llegué. Especialmente el de mi papá que me acompañó a todos lados y fue a vivir conmigo, tres años, a Buenos Aires para no dejarme solo cuando estaba en River, ya que yo era de extrañar mucho.

La familia es un punto muy importante en todo esto.

¿Qué pensás de la selección Argentina actual? ¿Quién crees que va a ganar el mundial?

(Hace una sonrisa pícara y empieza a hablar)No puedo opinar mucho porque no soy quien para

Page 3: El fútbol es lo que más me gusta hacer; EESO N° 212; Teodelina

hacerlo, pero ojalá pueda salir campeón Argentina, porque todo el pueblo argentino va estar feliz y están esperando eso. Como hincha creo que va a salir campeón Argentina, pero también hay grandes equipos como Brasil, porque ahí se juega el mundial y tiene un plus especial.

¿Quién es tu máximo ídolo del fútbol?

Tengo grandes ídolos en el fútbol, por ejemplo Messi es el mejor. Pero tuve la suerte de tener como compañero a Ortega, que para mí fue, es y va a seguir siendo el más grande. Tengo una gran amistad con él y es espectacular como juega.

Si tengo que elegir, me quedo con él, porque lo conozco como persona y como jugador.

¿Tenés alguna anécdota de tu carrera que quieras contarnos?¿Cuál?

Sí, debo tener muchísimas que ahora no las recuerdo. Una de las que se me viene ahora es cuando, las primeras veces que iba a entrenarme a River, mi papá me dejaba en el vestuario para que me cambie y yo ,como era de extrañar, me largaba a llorar porque pensaba que se iba a ir y me iba a dejar, entonces trataba de ocultarme de mis compañeros para que no me viesen(lo dice con un tono de risa).

El día que decidas retirarte ¿Qué te gustaría ser?

Por ahora no sé qué, pero algo referido al fútbol seguramente. Hay muchas cosas que se pueden hacer. Algo con el fútbol va a ser, porque es lo que me gusta.

Diego y su hijo Santino.

Agradeciéndole por su amabilidad y atenciones, nos despedimos de él sintiéndonos muy orgullosas de saberlo de nuestro pueblo.

Presentamos a continuación el video de nuestra entrevista: