El Fútbol Indor Es Una Variedad de Fútbol Caracterizada Por Jugarse en Un Terreno de Menores...

8
El fútbol indor es una variedad de fútbol caracterizada por jugarse en un terreno de menores dimensiones y por el uso de paredes como un elemento más del juego, este deporte se lo puede realizar en una calle, en un patio o en lote vacío, ya que su versatilidad se lo puede realizar en cualquier parte, lo único que se colocan 2 pares de piedras como arcos y el campo es imaginado. TERRENO DE JUEGO: suele ser de tierra, césped artificial o una calle cualquiera y tiene unas dimensiones variables, aunque a menudo similares a las de otros deportes como el fútbol sala (en torno a 40 x 20 m). Los límites del terreno de juego están formados por muros de altura superior a 1 metro. Aunque suele disputarse en pista cubierta, también se puede practicar al aire libre. EQUIPOS: cada equipo está formado por 5 jugadores, 4 de campo y un portero, pudiendo realizarse tantas sustituciones como se desee. USO DE LAS PAREDES: los muros que delimitan el terreno de juego pueden utilizarse como si se tratasen de un elemento más del mismo o de un compañero, lo que permite realizar jugadas y tácticas radicalmente distintas a las utilizadas en fútbol y fútbol sala. Sólo si la pelota sobrepasa la vertical de las paredes o choca con el techo del pabellón, se producirá un saque de banda, que habrá de realizarse con una sola mano y por debajo de la cintura.

Transcript of El Fútbol Indor Es Una Variedad de Fútbol Caracterizada Por Jugarse en Un Terreno de Menores...

  • El ftbol indor es una variedad de ftbol

    caracterizada por jugarse en un terreno de

    menores dimensiones y por el uso de paredes

    como un elemento ms del juego, este deporte

    se lo puede realizar en una calle, en un patio o

    en lote vaco, ya que su versatilidad se lo puede

    realizar en cualquier parte, lo nico que se

    colocan 2 pares de piedras como arcos y el campo es imaginado.

    TERRENO DE JUEGO: suele ser de tierra, csped artificial o una calle cualquiera y

    tiene unas dimensiones variables, aunque a menudo similares a las de otros deportes

    como el ftbol sala (en torno a 40 x 20 m).

    Los lmites del terreno de juego estn formados por muros de altura superior a 1

    metro. Aunque suele disputarse en pista cubierta, tambin se puede practicar al aire

    libre.

    EQUIPOS: cada equipo est formado por 5 jugadores, 4 de campo y un portero,

    pudiendo realizarse tantas sustituciones como se desee.

    USO DE LAS PAREDES: los muros que delimitan el terreno de juego pueden utilizarse

    como si se tratasen de un elemento ms del mismo o de un compaero, lo que permite

    realizar jugadas y tcticas radicalmente distintas a las utilizadas en ftbol y ftbol

    sala.

    Slo si la pelota sobrepasa la vertical de las paredes o choca con el techo del pabelln,

    se producir un saque de banda, que habr de realizarse con una sola mano y por

    debajo de la cintura.

  • TIEMPO DE JUEGO.- El juego consistir en dos tiempos de 20 minutos con el reloj

    corriendo. Se les dar 15 minutos de tiempo de espera, por ejemplo si el juego

    empieza a las 9:00 am y termina a las 9:45 am el siguiente juego empieza a las 10:00

    am eso sern sus 15 minutos.

    REGLAMENTOS DEL INDOR FUTBOL

    Medio tiempo de 5 minutos.

    Descanso.

    Mano mal intencionada no cuenta como falta.

    Si la pelota pega en la red por el lado de afuera

    sera baln del guardameta.

    Si la pelota pega dentro de la red por el lado de afuera por la defensa sera tiro de

    esquina.

    Un jugador no podr retener el baln estando en el piso. Se sancionar con una falta.

    Habr dos faltas verbales, la tercera es tarjeta amarilla.

    Los saques de banda podrn ser tanto con la mano como con el pie.

    Dos tarjetas amarillas = a una roja.

    Una roja = no podr jugar el prximo juego.

    Falta innecesaria o mano intencional dentro de las 11 yardas cerca del arco (rea del

    tiro penal en el futbol) se realizara un tiro libre indirecto de dos o un solo toque.

    Si en un partido donde se dispute una final o el pasaje a otra ronda de un campeonato

    se decidirn por dos tiempos extras de 7 minutos adicionales al tiempo reglamentario.

    (14 Minutos).

  • Si hasta ese entonces el partido no se ha definido se cobraran tiros penales. Los tiros

    penales se cobrara en una distancia de 11 yardas a direccin del arco. En el punto

    penal.

    A diferencia del futbol, en el indor no se puede tomar distancia para realizar un cobro

    de tiro penal.

    DESCALIFICACIONES

    Se eliminar a los equipos que no desfilen en la inauguracin; que no presenten Reina

    o que hacindolo no cumplan con lo establecido; que no se presenten a dos partidos

    con o sin justificacin; si existe agresividad en un partido (ya sea por jugadores,

    directivos o hinchas), el juego finalizar con un marcador de dos a cero a favor del

    equipo contrario.

    VEEDORES

    Por cada partido jugado se har vocala, equipo que no lo haga pagar una multa de un

    dlar con cincuenta centavos, si reincide ser eliminado del torneo.

    Es deber del capitn del equipo retirar los carnets de juego luego que el partido ha

    terminado y en caso de extraviarse los carns, se sancionar al vocal descontando

    puntaje a su equipo.

    RBITROS

    Los equipos cancelarn costo arbitral de la primera fase. En caso de clasificar, el

    equipo cancelar el valor arbitral previo a los nuevos partidos.

    PREMIOS A ENTREGAR

    Se entregar trofeos al primero, segundo y tercer lugar, al mejor uniformado y

    goleador del certamen deportivo.

  • SUSPENSIONES

    Una tarjeta amarilla expulsa a un jugador por cinco minutos de la cancha, dos tarjetas

    amarillas inhabilitan al jugador por un partido.

    Ser expulsado por agredir a un contrario dos partidos, en caso de reincidencia se

    excluye al jugador del campeonato.

    En caso de agresin al rbitro se suspender al jugador por lo resto del campeonato y

    no podr intervenir en futuros eventos, si el caso amerita, se sancionar de forma

    idntica al equipo.

    REGLAS PARA UN CAMPEONATO DE INDOR FUTBOL

    REGLAMENTO GENERAL DEL CAMPEONATO DE INDOR FTBOL MASCULINO Y

    FEMENINO

    ART. 1. Todos los equipos que intervengan en este evento deportivo, debern

    someterse al presente reglamento estipulado por la organizacin.

    ART. 2. Para la participacin en este campeonato se debe poseer lo siguientes

    requisitos:

    Nombre del club al que representan

    Nmina de los jugadores mnimo 6 y mximo 10.

    Nombre del dirigente o representante del club, con su respectivo nmero de

    telfono.

    Una foto tamao carn por cada deportista puede ser original o scanner.

    Una copia de la cedula de identidad por cada deportista legible.

    ART. 3. Todo equipo participante de este certamen est en la obligacin de participar

    en la inauguracin debidamente uniformado, con su respectiva madrina, mascota,

    identificando el nombre de su club. Caso contrario de no participar en la inauguracin,

    pierde automticamente la garanta.

  • ART. 4. Todo jugador que integre un equipo debe estar debidamente inscrito, y para

    jugar debe presentar su carn que este habilitado por el club Organizador con su

    respectivo sello, caso contrario no podr hacerlo.

    ART. 5. Para participar del encuentro o partido, todo jugador debe estar debidamente

    uniformado, el portero utilizara un uniforme diferente al de los dems, en cada equipo

    debe existir un capitn con un instintivo que lo identifique como tal.

    ART. 6. El partido ser jugado por dos equipos compuestos por 5 jugadores cada uno,

    y teniendo como cambios mximo 3 por cada equipo.

    ART. 7. Cualquier jugador puede hacer

    la funcin de portero, siempre que haya

    notificado al seor rbitro.

    ART. 8. Para iniciar un encuentro, el

    rbitro debe percatarse que todos los

    jugadores estn debidamente

    uniformados.

    ART. 9 La conformacin de los equipos

    es totalmente abierta.

    ART. 10. Ningn jugador puede ser inscrito en ningn club, una vez culminadas las

    inscripciones, pudiendo completar la nmina de 10 personas solamente hasta

    terminar la primera etapa, de constatar que tal equipo ha hecho participar en cancha

    ms de 10 jugadores, se sometern a las sanciones respectivas, quedando eliminado

    del campeonato RESOLUCIN EN CONGRESILLO

    ART. 11 Los rbitros para dirigir los partidos, sern designados por la Asociacin de

    rbitros de Loja.

  • ART. 12. El pago del arbitraje deber ser cubierto por los equipos que les toque tal

    partido, siendo el 50% por cada uno, .siendo 3 dlares por cada equipo

    ART. 13. Los puntos otorgados sern: 3 puntos al equipo triunfador, 1 punto a cada

    equipo en caso de empate, y 0 puntos al equipo perdedor.

    ART. 14 El tiempo de duracin de cada periodo ser de 20 minutos con un descanso

    de 5 minutos en el entretiempo.

    ART. 15. Un equipo podr presentarse con un mnimo de 4 jugadores a disputar su

    encuentro, podr completar el quinto jugador nicamente en el transcurso del primer

    tiempo de juego.

    ART. 16 En caso de apelacin de algn equipo esta ser mxima en 24 horas del

    inconveniente suscitado y por escrito dirigidas al club Organizador. Y a su vez la

    Comisin Organizadora que se reunir y tomara la resolucin pertinente y ser

    comunicada a la parte afectada en un lapso de 48 horas de la peticin presentada.

    ART. 17. La clasificacin a la siguiente etapa ser en primera instancia de dos equipos

    por cada grupo, de acuerdo al nmero de equipos participantes en el certamen se

    considerara los mejores terceros, y as sucesivamente. (Mayores detalles en el

    congresillo).

    ART. 18. Para la clasificacin a la siguiente etapa del campeonato, se considerara:

    1. La acumulacin de puntos 3. La mayor cantidad de goles a favor

    2. La diferencia de goles (G.D.) 4. Mejores terceros ubicados.

    ART. 19. Representante del club o equipo que no asista al Congresillo Tcnico del

    presente campeonato, deber acogerse a las resoluciones tomadas por la mayora

    dentro del mismo.

    ART. 20. Algn punto que NO se hubiese elaborado o considerado en este reglamento

    y se llegase a presentar en este campeonato, la Comisin Organizadora est en la

  • potestad de resolver tal inconveniente basndose en diferentes reglamentos de

    asociaciones deportivas de nuestra ciudad.

    ART.21. En partidos afinish los cambios de jugadores se harn dentro del tiempo

    reglamentario.

    ART 22. En partidos afinish portero o portera que termine en el periodo normal de

    juego; ser quien represente al equipo en la portera en esta ejecutoria.

    1. DE LAS SANCIONES.

    ART. 23 Equipo que no participe de la inauguracin y no se presente a un partido

    queda automticamente eliminado.

    ART. 24. Equipo que reincida en la NO presentacin de 2 partidos a la programacin

    establecida, quedara automticamente eliminado del certamen perdiendo la garanta.

    ART. 25. Equipo que no se presente a la hora establecida para el inicio del partido, se

    le esperara un lapso de 10 minutos, nicamente en el primer encuentro de la

    programacin, de NO presentarse en este lapso de tiempo perder el encuentro y se le

    otorga al rival los 3 puntos con un marcador de 2 a 0.

    ART. 26. Equipo que en el desarrollo del partido quede con tres jugadores (as), pierde

    automticamente el encuentro por un marcador de 2-0, y de ir perdiendo se respetar

    el marcador del rival.

    ART. 27. Las sanciones impuestas a jugadores, equipos, directivos, sern ejecutadas

    por el club Organizador, basados en el informe arbitral y veedor de cada partido

    disputado.

    ART. 28 DE LAS EXPULSIONES DE LOS JUGADORES. La tarjeta amarilla ser

    acumulativa a partir de la tercera tarjeta el jugador ser sancionado con un partido; la

    tarjeta Roja tendr la expulsin de 1 partido, de ser reincidente en la Tarjeta Roja la

  • sancin ser duplicada. Para la segunda fase las sanciones se borraran y se partir de

    cero.

    ART. 29. El costo de las tarjetas. La tarjeta AMARILLA tendr un valor de 0.75

    centavos, y la tarjeta ROJA tendr el valor de 1.50 dlares, y estos valores debern ser

    cancelados en mesa antes de la participacin del prximo partido del Equipo, y de no

    ser cancelado este valor el jugar afectado no podr jugar.

    ART. 30. Dirigente, jugador o miembro de la barra de un equipo que protagonice

    incidentes de violencia dentro o fuera de la cancha que vayan en contra de la

    integridad fsica de los jugadores contrarios, aficionados, rbitros o dirigentes del

    campeonato, aquel equipo quedara automticamente eliminado del certamen, si

    jugadores de un tercer equipo intervienen en el problema equipo al que pertenezcan

    estos jugadores tambin quedan sancionados definitivamente del campeonato.

    2. DE LA PREMIACIN

    ART. 31 Se premiar al equipo ganador con trofeo y con medalla de oro a cada

    jugador, al segundo lugar con trofeo y medalla de plata a cada jugador, y con trofeo y

    medalla de bronce a cada jugador.

    ART. 32 Se premiar al goleador (a) del evento con trofeo, al mejor jugador (a) juego

    limpio del campeonato con trofeo.

    Nota.- EL PRESENTE REGLAMENTO DEBE SER DIFUNDIDO ENTRE LOS

    INTEGRANTES DE TODO EQUIPO POR PARTE DE LOS DIRIGENTES DE CADA CLUB,

    DE FORMA IMPRESCINDIBLE PARA EVITAR CONTRATIEMPOS DURANTE EL

    DESARROLLO Y ESPECIALMENTE EN LA PARTE FINAL DEL CAMPEONATO