El gaital

19
PROYECTO DE AULA ORGANIZACIÓN DEL JARDÍN BOTÁNICO: PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL COLEGIO INTEGRADO ANTONIO RICAUTE SEDE EL GAITAL Docente MIGUEL ÁNGEL ARIZA JEREZ

Transcript of El gaital

Page 1: El gaital

PROYECTO DE AULA ORGANIZACIÓN DEL JARDÍN

BOTÁNICO: PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL

COLEGIO INTEGRADO ANTONIO RICAUTE SEDE EL GAITAL

Docente MIGUEL ÁNGEL ARIZA JEREZ 

Page 2: El gaital

PROBLEMÁTICA

Desconocimiento por parte de la comunidad educativa acerca de la diversidad de plantas y flora local con la que cuenta para beneficio medicinal y productivo de la vereda el Gaital. 

Page 3: El gaital

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué estrategias con uso de las TIC pueden implementarse en el Gaital, para sensibilizar y concienciar a los estudiantes de la importancia de cuidar nuestro jardín botánico en pro del medio ambiente?

Page 4: El gaital

JUSTIFICACIÓNEl presente proyecto, surge como una propuesta formativa ambiental con el fin de concientizar a la comunidad educativa sobre la importancia de conservar la biodiversidad de la región mediante la puesta en marcha de un Jardín botánico que permita a estudiantes y padres de familia preservar sus valores ecológicos y culturales.

Page 5: El gaital

PRÓPOSITOS DEL PROYECTO

• Instruir y concienciar a la comunidad sobre la importancia de las plantas para la vida humana.

• Desarrollar e implementar mejores prácticas en conservación de plantas.

• Promover el uso sostenible de los recursos naturales de la región para las generaciones presentes y futuras.

• Prevenir la degradación del ambiente natural de la región.

• Asegurar la participación comunitaria e institucional en los programas desarrollados.

Page 6: El gaital

FINALIDAD

Instruir por medio de la TIC a la comunidad sobre los manejos y  cuidados que se deben teneren cuenta para la conservación de la diversidad vegetal, haciendo énfasis en la flora local, integrando técnicas de conservación in situ y ex situ

Page 7: El gaital

EJES Y CONTENIDOS TEMÁTICOS TRANSVERSALES QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO

Lengua castellana.Medios masivos de comunicación.Ciencias naturales.Medio Ambiente, Fauna, Flora, Conservación Natural, Las plantas,Ciencias sociales.Ubicación geográfica y cultural.Matemáticas.Estadística.Informática.Herramientas de productividad y de la Web 2.0.

Page 8: El gaital

MARCO TEÓRICO

Los jardines botánicos, desde sus inicios en Europa en el siglo XVI, han cumplido funciones de demostración y estudio de los recursos vegetales, teniendo una estrecha relación con la medicina y la farmacia. De hecho, los primeros jardines botánicos fueron fundaciones universitarias cuyo propósito primordial era abastecer de materia prima a los médicos y farmaceutas de la época (Trujillo, 1983).Los jardines botánicos tropicales, que surgen en los siglos XVIII y XIX, fueron partícipes de la introducción y transferencia de germoplasma entre los diversos países, colaborando a su vez con el desarrollo de los cultivos agrícolas en estas regiones.

Page 9: El gaital

MARCO TEÓRICO

La posterior proliferación de jardines botánicos, especialmente en Europa, conteniendo colecciones establecidas a partir de material vegetal traído desde varias partes del mundo, estuvo motivada más por la pretensión de abarcar cada vez mayor número de grupos de plantas que por una política científica claramente articulada. Así, el propósito fundamental de los jardines botánicos de esa época vino a ser el estudio científico de las especies de plantas, combinado con el desarrollo de técnicas hortícolas.

Page 10: El gaital

MARCO TEÓRICO

En la actualidad los jardines botánicos del mundo desempeñan  un papel preponderante dentro de los diversos esfuerzos implementados para frenar la extinción de especies, así como en la clasificación, conservación, evaluación y uso sostenido del patrimonio genético vegetal (BGCI, WWF y UICN, 1996). Igualmente son las organizaciones más idóneas para participar activamente en programas que combinen la conservación de plantas in situ y ex situ, a través de sus tres propósitos fundamentales: conservación, investigación y educación.

Según el BGCI, la WWF y la UICN (1996) se define como jardín botánico a “aquella institución que tiene colecciones de plantas, mantenidas y ordenadas científicamente, por lo general documentadas y etiquetadas, abierto al público con propósitos recreativos, culturales, educativos y de investigación”.

Page 11: El gaital

MARCO TEÓRICO

Por otra parte los criterios básicos que deben cumplir las áreas que quieran ser clasificadas como jardines botánicos son los siguientes (BGCI, WWF y UICN, 1996).

• Permanencia en el tiempo.• Mantenimiento de colecciones de plantas con una base científica y

con documentación apropiada.• Monitoreo de las plantas mantenidas en colección.• Contacto permanente con el público.• Establecimiento y mantenimiento de comunicación e intercambio

de material con otros jardines botánicos, arboretos e instituciones afines.

Page 12: El gaital

MARCO TEÓRICOComo ya se ha sugerido, los jardines botánicos deben enfocar sus esfuerzos hacia una combinación de trabajos de conservación in situ y ex situ. Como una situación ideal, todas las plantas deberían ser conservadas en sus ambientes naturales como poblaciones sometidas a los procesos normales de evolución, particularmente dentro del sistema de áreas protegidas (parques nacionales, reservas forestales, refugios de fauna); es lo que se conoce como conservación in situ. Lamentablemente este tipo de áreas sufren las consecuencias de  políticas inadecuadas en cuanto a la inversión que se requiere para su funcionamiento. Esto hace que su acción dentro de la conservación de especies se vea disminuida en gran medida (Hoyos, 1990).

Page 13: El gaital

ContenidosConceptuales

Contenidos procedimentales

Contenidos Actitudinales

Partes de las plantas y las flores.

Principales características de las plantas y flores.

Forma de sembrar.

Cuidados que necesitan las plantas y flores.

Beneficios que nos aportan a las personas.

Tipos de flores y plantas.

Secuenciación de fenómenos y hechos.

Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco puntos de vista diferentes y los comparo con los míos.Reconozco y acepto el escepticismo de mis compañeros y compañeras ante la información que presento.Valoro y utilizo el conocimiento de diferentes personas de mi entorno.Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenazan.Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y el de las demás personas.Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.

Page 14: El gaital

Estándares Curriculares Competencias

Iniciar a los estudiantes en una actitud científica y sobre todo despertar su sensibilidad medioambiental.

Despertar el interés en los estudiantes y comunidad educativa general en la importancia de cuidad su entorno natural., aprendiendo a respetarse unos a otros y también a mostrar ese mismo respeto hacía los seres vivos y la naturaleza que les rodea.

Fomentar los valores, hábitos y actitudes en los estudiantes para sentar las bases de una sensibilidad medioambiental.

El estudiante desarrolla competencias responsables respecto a tareas de interés común.

Observación sistemática de fenómenos naturales: germinación, crecimiento, etc.

Desenvolvimiento de las capacidades perceptivas y sensoriales de los estudiantes en un contexto natural.

COMPETECIAS Y ESTÁNDARES CURRICULARES

Page 15: El gaital

METODOLOGÍA

Se tendrá en cuenta una metodología de conceptualización de jardín botánico, con la participación de estudiantes y padres de familia para que se comprometan con las diferentes actividades (preparación del terreno, trasplante, cuidado del jardín, etc.), con el propósito de conservar y cuidar la vegetación natural y así ser aprovechada de manera inteligente y productiva por toda la comunidad.

Page 16: El gaital

…PLAN DE ACCIÓNActividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos

Búsqueda y análisis de información en torno a las clases de plantas y flores que aportan beneficios a las personas a través de la (Internet, blogs educativos, wikis y tutoriales educativos).

Internet, textos, revistas científicas,

folletos, wikis y blogs educativos.

2 horas Docente y estudiantes

Que los estudiantes y padres se apropien de las herramientas web 2.0, y adquieran a través de ellas los conocimientos necesarios en torno a la importancia de las plantas y sus beneficios para las personas y su entorno.

Talleres de recolección de plantas y flores propias de la región.

Guías de aprendizaje, folletos y videos

educativos, videobeam y ordenadores.

2 horas Directivos, Docentes,

Estudiantes y Padres de

familia.

Que los estudiantes y comunidad educativa adquieran las habilidades para clasificar las distintas flores y plantas de acuerdo a uso medicinal.

Plantación de semillas de flores en semilleros para su posterior trasplante al jardín.

Semillas de flores, abono, agua, recursos

humanos.

2 horas Docentes, Estudiantes y

Padres de Familia.

Que la comunidad educativa adquiera las destrezas necesarias para reconocer el aporte benéfico que cada planta y flor aporta en beneficio del ser humano.

Page 17: El gaital

RECURSOSHumanos:Docentes, Padres de familia y Estudiantes.

Materiales:

• Un videobeam, una cámara digital, una video grabadora. • Ordenadores, • Un televisor, un vhs.• Carteleras, posters, afiches, instructivos y folletos educativos alusivos al

mantenimiento de un jardín botánico.

Económicos: Rubros por parte de la institución, alcaldías municipales y padres de familia.

Page 18: El gaital

EVALUACIÓN

Page 19: El gaital

EVALUACIÓN