El gesto filosófico de Gilles Deleuze

download El gesto filosófico de Gilles Deleuze

If you can't read please download the document

Transcript of El gesto filosófico de Gilles Deleuze

Cuerpo sin rganos: El gesto filosfico de Gilles Deleuze Jos Luis Pardo Curso de verano PEI Obert julio de 2010 Organizado por: MACBA Presentacin A pesar de su dificultad, el pensamiento de Gilles Deleuze ha demostrado una cap acidad de penetracin en discursos de todo tipos incluyendo, por supuesto, el discu rso del arte y una potencia de contagio metafrico que lo convierten en un caso sin gular dentro de la filosofa contempornea. Pero en qu consiste esta singularidad? Cmo g uiarse entre la multiplicidad de conceptos deleuzianos, expresivos pero nada evi dentes, que cualquier lector de teora va encontrando, no siempre aplicados de man era pertinente? El objetivo de este curso, a cargo de Jos Luis Pardo, es precisam ente familiarizarse con el tipo de movimiento o mecanismo de pensamiento que ope ra en la obra de Deleuze es decir, no con sus etapas o trayectoria, sino con su g esto , tanto en sus monografas como en las obras ms metodolgicas y en el largo period o de colaboracin con Flix Guattari. Sesin 1. Drama en tres actos, o del ser como no-ser Adems de hacer una presentacin general del plan de las obras de Deleuze, se pondrn en evidencia las tensiones internas que se establecen entre las diferentes insta ncias del pensamiento de Deleuze y la manera original de resolverlas, de donde nac e el gesto peculiar que caracterizar su trabajo hasta el final. 2. Invertir el platonismo La inversin del platonismo es, segn la consigna que Deleuze recoge de Nietzsche, e l programa de la filosofa moderna. El hecho de que la filosofa no haya llegado a s er moderna se debe, segn Deleuze, a que sus modernizadores oficiales conservaban vnc ulos estrechos y secretos con el antiguo rgimen. La culminacin del programa nietzs cheano de inversin del platonismo sera, segn Deleuze, la nica manera de lograr una f ilosofa genuinamente moderna. 3. Tiempos deleuzianos Para Deleuze la modernidad en filosofa no puede medirse por ningn parmetro externo a ella, de forma que la concepcin de un tiempo genuinamente nuevo (donde lo modern o no sea simplemente la continuacin de la antigedad) slo puede venir de la mano de u na concepcin genuinamente nueva del tiempo, que Deleuze desarrolla en Diferencia y repeticin y Lgica del sentido. 4. Capitalismo y esquizofrenia En el contexto del Mayo del 68 naci el proyecto de colaboracin entre Deleuze y Flix Guattari, que slo acabara con la muerte del segundo el 1992, y que empez con una o bra muy peculiar de filosofa poltica, el Anti-Edipo. En las pginas de esta obra con fluyen los proyectos de liberacin personal y esttica y las revoluciones polticas en una concepcin del deseo que pretende sacarlo de su reclusin en la esfera de la pr ivacidad. Mil mesetas, la continuacin, es un intento de construir un sistema filosfic o a la altura de los tiempos Jos Luis Pardo (Madrid, 1954), filsofo y ensayista, es catedrtico de Filosofa a la U niversidad Complutense de Madrid. Autor, entre otros ttulos, de La banalidad (198 9), Deleuze. Violentar el pensamiento (1990), Sobre los espacios: pintar, escrib ir, pensar (1991), Las formas de la exterioridad (1992, finalista del Premio Nac ional de Ensayo), La intimidad (1996), La regla del juego. Sobre la dificultad d e aprender filosofa (2004, Premio Nacional de Ensayo) y Esto no es msica. Introduc cin al malestar de la cultura de masas (2007), adems de una prxima obra sobre el pe nsamiento de Gilles Deleuze.