El Gobierno de Juarez

4
El gobierno de Juárez (1867 – 1872) Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelato, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 – Ciudad de México, 18 de julio de 1872) fue un abogado y político mexicano, de origen indígena zapoteca, presidente de México en varias ocasiones del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872. Se le conoce como el "Benemérito de las Américas" . Es célebre su frase «Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz». En 1858 Juárez se convirtió en Presidente de la republica por primera vez, porque quería que su gobierno fuera Legítimo y ganó. Pero tuvo que huir de Guanajuato donde obtuvo su nombramiento. Hacia Guadalajara, Colima y Manzanillo, porque Félix María Zuloaga apoyado por el Clero y el Ejercito lo estaba persiguiendo ya que estas dos clases fueron afectadas por las leyes promulgadas al inicio del Gobierno de Juárez. Juárez fue moviendo su gobierno a través de los distintos estados de la republica, esto ocasiono que se formara una pequeña milicia de unos cientos de hombres que apoyaban el gobierno de Juárez, entre las filas se encontraban varios de sus amigos exiliados de Nueva Orleans como Melchor Ocampo. Cuando estaba en una reunión de gabinete, un oficial lo traiciona y embiste la reunión con algunos soldados mas, a los cuales les ordena preparar armas y apuntarle a Juárez, este se levanta de su silla y le dice que le disparen al pecho… Guillermo Prieto, en un arrebato, se coloca delante de Juárez y grita: “¡Los valientes no asesinan!”, y continúa: “Si quieren sangre, tomen la mía, pero no toquen al presidente”. El oficial envaina su espada y se retira con su tropa. Después de lo ocurrido se retira hacia el pacifico, donde se ve obligado a seguir hacia Panamá, de donde cruza al Océano Atlántico para viajar hacia La Habana y luego a Nueva Orleans. En todos estos puntos le aplaudían y recibía muestras de admiración por defender su causa.

description

Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelato, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 – Ciudad de México, 18 de julio de 1872) fue un abogado y político mexicano, de origen indígena zapoteca, presidente de México en varias ocasiones del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872. Se le conoce como el "Benemérito de las Américas". Es célebre su frase «Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz».En 1858 Juárez se convirtió en Presidente de la república por primera vez, porque quería que su gobierno fuera Legítimo y ganó.

Transcript of El Gobierno de Juarez

Page 1: El Gobierno de Juarez

El gobierno de Juárez (1867 – 1872)

Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelato, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 – Ciudad de México, 18 de julio de 1872) fue un abogado y político mexicano, de origen indígena zapoteca, presidente de México en varias ocasiones del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872. Se le conoce como el "Benemérito de las Américas".  Es célebre su frase «Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz».

En 1858 Juárez se convirtió en Presidente de la republica por primera vez, porque quería que su gobierno fuera Legítimo y ganó.

Pero tuvo que huir de Guanajuato donde obtuvo su nombramiento. Hacia Guadalajara, Colima y Manzanillo, porque Félix María Zuloaga apoyado por el Clero y el Ejercito lo estaba persiguiendo ya que estas dos clases fueron afectadas por las leyes promulgadas al inicio del Gobierno de Juárez.

Juárez fue moviendo su gobierno a través de los distintos estados de la republica, esto ocasiono que se formara una pequeña milicia de unos cientos de hombres que apoyaban el gobierno de Juárez, entre las filas se encontraban varios de sus amigos exiliados de Nueva Orleans como Melchor Ocampo.

Cuando estaba en una reunión de gabinete, un oficial lo traiciona y embiste la reunión con algunos soldados mas, a los cuales les ordena preparar armas y apuntarle a Juárez, este se levanta de su silla y le dice que le disparen al pecho… Guillermo Prieto, en un arrebato, se coloca delante de Juárez y grita: “¡Los valientes no asesinan!”, y continúa: “Si quieren sangre, tomen la mía, pero no toquen al presidente”.

El oficial envaina su espada y se retira con su tropa.

Después de lo ocurrido se retira hacia el pacifico, donde se ve obligado a seguir hacia Panamá, de donde cruza al Océano Atlántico para viajar hacia La Habana y luego a Nueva Orleans. En todos estos puntos le aplaudían y recibía muestras de admiración por defender su causa.

En 1858 Juárez llega a Veracruz donde el Gobierno de Manuel Gutiérrez Zamora le era afín junto con el general Ignacio de la Llave, también lo esperaban su esposa e hijos y la gran parte de la población que se desplazo ese día al malecón para recibirlo con júbilo y aplausos. Allí permaneció sin alteraciones hasta el ataque de Miguel Miramón.

El 12 de Julio Juárez decreta la “Ley de nacionalización de los bienes eclesiásticos” que impide a la Iglesia tener propiedades en México.

Page 2: El Gobierno de Juarez

En 1867 Juárez regresa a la ciudad de México, victorioso se dirigió al palacio nacional y paso por el Paseo de la Emperatriz, pero desde que Juárez pasó por esa avenida se le dio el nombre de “Paseo de la Reforma”

Apoyado por Estados Unidos mando a fusilar a Maximiliano de Habsburgo, al General Mejía y al Joven Macabeo.

Expulso a varios Ministros Latinoamericanos del País, entre los expulsados están Guatemala y Ecuador por esas supuestas alianzas con los Conservadores, también fue expulsado el Ministro Español y los Nuncios Apostólicos.

Hubo un tiempo en que el gobierno Juarista tuvo una gran fragilidad, lo cual quisieron aprovechar los conservadores Félix María Zuloaga y Leonardo Marqués, Juárez al notar esto solicito al congreso facultades extraordinarias, los miembros liberales del congreso se negaron rotundamente, bajo el argumento de haber colocado al país bajo una constitución había costado una guerra muy sangrienta y no es posible que Juárez que había impulsado dicha constitución ahora quisiera violar principios de legalidad dándose facultades de Dictador.

Sin embargo, dos grupos de conservadores atraparon a Ocampo y a Santos

Degollado, respectivamente, y los mataron, desviando la atención de los

liberales en el congreso cambiando la opinión de éstos decidiendo otorgar

dinero y permisos a Juárez para acabar con ellos.

Tuvo finanzas excepcionales durante su mandato. Su gobierno arrojó un déficit

presupuestario de 400.000 pesos mensuales. Sólo logró recaudar un millón

de pesos de la venta de las propiedades de la Iglesia

Plan de Noria 1871

Page 3: El Gobierno de Juarez

En 1871 Benito Juárez es electo nuevamente presidente de la República tras un sufragio plagado de corrupción e irregularidades generadas desde el poder.

Esto causa que el pueblo crea que Juárez quiere iniciar una Dictadura disfrazada de legalidad y se empiezan a hacer una seria de levantamientos por todo el país contra el Régimen de Juárez

Por este motivo Días Inicia el Plan de Noria, este fue un movimiento dirigido por el General Porfirio Díaz, su objetivo principal era impedir la reelección de Juárez, para el joven General Días la reelección de Juárez era una violación a la letra y espíritu de la Constitución de 1857.

El Plan de Noria se llevo a cabo el día 8 de Noviembre de 1871.

Este plan recibió el nombre de “Plan de Noria”, porque fue redactado en La Noria, una hacienda propiedad del General Días.

En este plan Días dice: “La reelección indefinida, forzosa y violenta, del Ejecutivo Federal, ha puesto en peligro las instituciones nacionales menos gobierno y más libertades” nuestro programa… Que la elección de Presidente sea directa, personal, y que no pueda ser elegido ningún ciudadano que en el año anterior haya ejercido por un solo día autoridad o encargo cuyas funciones se extiendan a todo el Territorio Nacional... Que ningún ciudadano se imponga y perpetúe en el ejercicio del poder, y ésta será la última revolución”

Al principio de todo este proceso El General Días no quería encabezar la movilización, pero después de muchas solicitudes de los inconformes y el pueblo que se dio cuenta del fraudulento tramite electoral de Juárez, Días tomo la decisión de encabezar el movimiento, con el único fin de derrocar el Gobierno de Juárez.