El Goce Del Adicto Psicoanálisis y Toxicomanía.

download El Goce Del Adicto Psicoanálisis y Toxicomanía.

of 8

Transcript of El Goce Del Adicto Psicoanálisis y Toxicomanía.

  • 8/9/2019 El Goce Del Adicto Psicoanlisis y Toxicomana.

    1/8

    El Goce del adicto: Psicoanlisis y toxicomana.

    El primer paso para resolver un problema es defnirlo adecuadamente yprecisamente respecto al tema de la toxicomana encontramos variadasdifcultades para llegar a una precisin en lo que respecta a las coordenadas desu estructura.

    Se a dico repetidas veces en los medios que el problema de las drogas essocial! que es un inconveniente de nuestros tiempos. El empu"e desen#renado ala b$squeda de placer! como re%a el anuncio de cierto re#resco de &ola: 'Go%a(Parece ser el signo implacable de nuestros tiempos! el mandato superyoico! el

    ideal a alcan%ar inmediata y #or%osamente. El #racaso de nuestras sociedades!sin embargo! prueba lo in$til de nuestros a#anes para alcan%ar el ParasoPerdido! que imaginamos! alguna ve% existi.

    El pobre adelanto del siglo )) a sido reducir esos sue*os idlicos a laproduccin de m$ltiples substancias! a su envase e industriali%acin! de talmanera que se pusiese al alcance de todo aquel que pudiera pagarlas elenga*o de una #elicidad in#ecunda. El coste a sido alto +violencia social!polucin! cambio climtico, y no emos podido eliminar para nada el -alestaren la &ultura. a #armacopea a #racasado en eliminar el deseo umano porobtener respuestas #rente a preguntas insolubles y la gente se re#ugia en la

    religin! las sociedades secretas! las terapias alternativas! los placebos y otras#ormas de esclavismo que o#recen seguridades que no brindan los #rmacos.

    El caso que nos ocupa! que es el de las drogas! "unto con el tabaquismo y elalcool! son elxires que / podemos decir / an acompa*ado al ombre desdeel principio de su existencia. 0eservadas en las culturas primordiales a losvie"os! los camanes y aquellos que deban iniciar un via"e de re1exin internaacia el #ondo de s mismos del que retornaran con una sabiduraincrementada2 a trav3s del tiempo y merced al progreso civili%atorio de4ccidente se convirtieron en una moneda corriente que de" de ser tab$! paraconvertirse en una #orma de relacin con el deseo que ms que desarrollar uoptimi%ar nuestra relacin con 3ste! nos ale"a ms y ms de 3ste! pudiendollegar a sustituir la relacin con el mundo! por una representacin #antasmticaque llega a suplir completamente a la realidad. 5o en balde los pitagricosinsistan en un ermetismo de sus tradiciones y conocimientos! considerandoque si los mitos rfcos o bquicos #uesen accesibles a todo el mundo! podranacarrear da*os incalculables.

  • 8/9/2019 El Goce Del Adicto Psicoanlisis y Toxicomana.

    2/8

    El bienestar casi completo e instantneo que proporcionan las drogas le colocapor encima de las relaciones sexuales +que necesitan previo calentamiento!s$plicas y asta su#rimiento, y no es por ello di#cil imaginar que un drogadictopueda sustituir a las personas por el goce en polvo lquido! de substanciasque son ms mane"ables que los seres umanos de carne y ueso.

    En este extremo goce narcisista que implica completamente al cuerpo y quellega a prescindir del seme"ante! se e#ect$a una re#usin con el 4tro maternoque lleva a un goce no #lico! es decir! de naturale%a sin lmite. El drogadictovuelve por un escaso instante a volver a ser el beb3 de bra%os! alucinando lavuelta a la completud en el vientre de su progenitora. 5ada puede satis#acerlems que ese estupor situado! ms all de la racionalidad y el pensamiento. Eseacto de completud lasciva y en el #ondo incestuosa! substituye a cualquieroperacin simblica y lo sit$a ms all del lengua"e! en el reino de lacompletud propio del psictico.

    a experiencia emprica! muestra por otro lado! que el e#ecto que tiene el usoprolongado de substancias depresivas! estimulantes alucingenas sobre eldesempe*o sexual es simplemente ne#asto! corroborando la substitucin delinter3s sexual normal por uno de naturale%a perversa! tal y cmo lo se*alaba6reud desde sus 7res Ensayos para una teora sexual +89;,.

  • 8/9/2019 El Goce Del Adicto Psicoanlisis y Toxicomana.

    3/8

    a nuestro estudio: @En este sentido! las prcticas sadomasoquistas sepresentan como una tentativa de sntesis entre dos virtualidades: por un lado!la anulacin o desaparicin de la voluntad que supone el abandono del su"etoal goce del 4tro2 y por el otro! la b$squeda de un nuevo goce que supere engrado sumo a una sexualidad ms convencional! a la que el par sadismoA

    masoquismo vendra entonces a dar respuesta! en tanto pone en "uego laposibilidad de go%ar ya no desde la aproximacin limitada y provisional derganos particulares sino desde un cuerpo que go%a y esto est ms presenteen el masoquismo que en el acto sexual ms convencionalB.

    a droga es! pues as! el reca%o de la fnitud! de la castracin y del ser para lamuerte. 5egacin de todo lmite posible! que prefere la promesa de lacompletud a la miseria de la #alta que caracteri%a a los seres umanosnormales. En t3rminos lacanianos! #rente a la castracin que umani%a! elimperativo superyoico promueve el cumplimiento inumano del ideal del gocepor el goce mismo! #uera de toda temporalidad y fnitud.

    a droga se posiciona as! #uera del goce #lico! en tanto que dico goceimpulsa acia el 4tro! mientras que su goce parece situarse en un ms all delo imaginario y lo simblico! en el plano del mero real. Su goce empu"a alautoerotismo y niega la di#erencia! la diacrona! #or%ando al cuerpo a rompercualquier lmite y al toparse con la imposibilidad corprea! real de lograrlo!revienta al su"eto y lo vuelve garga"o! expectoracin! mera excrescencia #uerade cualquier mscara posible.

    C? afrma:BEl su"eto se conecta a una instancia que lo conectadirectamente al goce! adems que no pasa por el #or%amiento del cuerpo del

    otro. Dablamos! de esta manera! del sustituto de la sexualidadB.

    ui% no pueda concordar del todo con el autor de esta #rase! la sexualidad nose substituye! ms bien se intenta negar la di#erencia sexual a partir de laafrmacin de un goce no #lico. El inconsciente sigue siendo sexual a pesar deeste intento y precisamente la reduccin del toxicmano a excrescencia losit$a en un punto muerto en el que ese ms all del deseo se reduce a simplevmito: la re#undicin a pesar de todo! en el goce del 4tro sin "ams poderalcan%ar el goce del Fno.

    Para -oreno>?:

    @a droga llega a enmascarar o sustituir el deseo de carcter inconsciente.

  • 8/9/2019 El Goce Del Adicto Psicoanlisis y Toxicomana.

    4/8

    5uevamente disiento con el t3rmino @mquina sin deseosB para califcar altoxicmano. -s bien se trata de un deseo loco de ser mquina! y de reca%arla esencia de deseo que caracteri%a al ombre. Insisto! reca%o a la necesidaddel otro como cuerpo! como ob"eto de goce! como carne y como manantialvital. 5egacin que tiene como base identifcable! casi siempre! una istoria de

    su#rimiento in#antil y de reca%os por parte de ese otro.

    En esa negacin! el cuerpo se dilata en el mundo constituyendo un cuerpolibidinal que se extiende en una $nica cara sin reverso abierta y extendida quese prolonga sin cortes acia el exterior! constituyendo un mundo de sue*osalucinatorios en el que todo es posible! no ay borde! porque no ay lmite.

    En el artculo de 89C; conocido como a 5egacin! 6reud nos aca notar queel Jo se constituye primariamente por un proceso de exclusin e inclusin. Elyo primitivo! regido por el principio del placer! se introyecta todo lo bueno yexpulsa de s todo lo malo. Pero otra consecuencia de no menos importancia en

    esa operacin! es que en base a esa lgica binaria placer K displacer! procedea "u%gar la existencia real de los ob"etos en el mundo! tomando como base! nola percepcin simple! sino la posibilidad de que debido a las bondades delob"eto en el mundo! 3ste sea pasible de ser introyectado +considerado comointerior y propio,! empe%ando a con#ormarse en esta tesitura los bordes de loreal y lo imaginario! lo exterior y lo interior. Ese algo que es acogido en el Jo seconstituir como representacin y base de representaciones que servir debase para el encuentro en la realidad de un mundo posible. Si algo no existe enel Jo! no a de"ado marca! entonces no ser buscado en el exterior. El planteo#reudiano es completamente radical: 5o existe anttesis entre lo ob"etivo y losub"etivo en un principio! ms a$n: su"eto y ob"eto se con#unden en lasprimeras aproximaciones de comprensin al mundo. a ms inmediatafnalidad del examen de la realidad no es! allar en la percepcin real unob"eto! sino reencontrarlo y compararlo con la representacin correspondienteprimeramente introyectada! convencerse de que a$n existe.

    Poco a poco! el principio de placer va cediendo su lugar a otrasconsideraciones. a experiencia le ense*a al ni*o que cualquier cosa de larealidad puede ser utili%ada Kindependientemente de su cualidad inmediatacomo buena o malaK para obtener un dominio del mundo que asegura podersobre su entorno. 5o slo eso! el mane"o del lengua"e constituye la

    construccin misma de las cosas del mundo. Lerrida en su libro Le lagramatologa +899M, va ms le"os! y en#ati%a esta situacin! poniendo el acentoen la imposibilidad de separar el lengua"e ablado del escrito y la importanciade 3ste $ltimo! para enladrillar el edifcio cientfco que opera en los#enmenos! nos o#rece como e"emplo! la obra de Dusserl: El origen de lageometra! dnde 3ste refere cmo el lengua"e matemtico +simblico y queno #orma parte de ninguna naturale%a, es la condicin de posibilidad de ciertosob"etos ideales y! por tanto! de la mismsima ob"etividad cientfca.

  • 8/9/2019 El Goce Del Adicto Psicoanlisis y Toxicomana.

    5/8

    El adicto quisiera prenderse de la percepcin bruta y no pasar a la re1exin! ala representacin como tal! quedar en el acto puro #uera de la dimensin mssimblica del pensamiento. a renuncia a la primera impresin se niega aaparecer! la pobre metaboli%acin de la realidad queda en el plano de laatemporalidad del ensue*o del accionar del pasa"e al acto.

    6rente a este complicado panorama! surgen miles de preguntas. Fna de ellasacuciante versa sobre el tratamiento posible. a respuesta no puede provenirslo del campo psicoanaltico sino que tiene que estar ligada a lainterdisciplinaridad. Fn tratamiento psicoanaltico ortodoxo es inviable puestopar con el exceso del sntoma sin poder producir los cambios necesarios enla sub"etividad que pasaran por la reinsercin del vnculo social.

    as experiencias en diversos pases demuestran que no es desde el campo dela represin y la pedagoga autoritaria como puede rescatarse al toxicmanode su patologa! sino desde una perspectiva psicolgica que sea dinmica y se

    aga cargo de su locura! soportndola y acompa*ando al en#ermo en lasdiversas etapas que atraviese a lo largo de su desa%n. as experienciascomunitarias son $tiles como marco de apoyo del drogadicto! pues lereinsertan en un medio controlado a la vinculacin social de la que se veexpulsado mediante el uso de la droga. a experiencia del Lr. &laude4lievenstein en el &entro -armotan en Pars! relatada en textos como Lestindu toxicomane +89M, y a drogue ou la vie +89M,! se opone a la adopcin deun modelo rgido predeterminado.

    os modelos que asta aora emos adoptado en -3xico an sido siempresoluciones de compromiso! destinadas a llenar #ormatos estadsticos e in#ormes

    que demuestren que no se tiene en el abandono a esos in#ortunados. Pero loscontratos terap3uticos a determinado n$mero limitado de sesiones! laaproximacin cognitivo / conductual! moral de corte social! lo que descartaes que no ay un modelo predeterminado de tratamiento posible! porque noay un caso $nico de drogadicto.

    Emiliano del &ampo>N? explica:

    @Esto quiere decir que el su"eto no debe de ninguna manera estar incluido enuna dependencia incondicional! a la institucin o a un terapeuta. ue la #aseinevitable y necesaria de dependencia debe ser constantemente controlada

    por el imperativo de ser destruida. Imperativamente: es el t3rmino de ladimensin 3tica sin la cual la practica de esta actividad debera ser proibidaB.

    Seg$n 4lievenstein>;?: la #uncin terap3utica! se debe apartar de los modelosclsicos! Oel clnico debe aventurarse! de alguna manera! acia una %onaproibida! entonces! por una ve%! el debe #ranquear las #ronteras! no comoinvestigador sino con una mirada casi de iniciado +inicitico, para que elencuentro pueda producirse Se trata de producir momentos #ecundosQ! que

  • 8/9/2019 El Goce Del Adicto Psicoanlisis y Toxicomana.

    6/8

    alternen el acto y la palabra! para develar / cada ve% un poco ms / el misterioque sostiene la ntima y personal conviccin del drogadicto en su manara dego%ar! la que abita en su gran reserva de recuerdos que! cargada de grana#ectividad! y que sostiene su identidad mutable. Le este modo! la mesura deldeseo podr ir sustituyendo a la desmesura del goce. Se ir produciendo as a

    un su"eto de la demanda de curacin! que no pulveri%a de golpe el ser de unsu"eto drogadicto.

    El intento es que 3l mismo se pueda reconocer! para que se instale un e#ectoterap3utico! reconocerlo ante todo en su aut3ntica sub"etividad! lo que va apermitir que acceda a #ormas ms estables de relacin! creer que siempre nosenga*a! no solo es desconocerlo sino condenarlo moralmente a una fguradegradada. 4lievenstein insiste: El rol del terapeuta es aquel que conducepoco a poco al deseo del paciente de construir una identidad di#erente deaquella del drogadicto+..., sin esta alucinacin a dos no ay lugar para la #alta

    Slo #ranqueando las #ronteras que reprimen el sinAsentido se puede actuar enla sub"etividad del drogadicto! como coAexplorador del sentido! paso a paso!en los mismos caminosApara un verdadero traba"o de rea"uste de la istoria delsu"eto! tal como ella es vivida por 3l! una realidad ms tolerable devendr en3l. o que no ser posible! repitmoslo! sin la parte de iniciacin del clnico enlos ecos primeros de la vida del drogadicto>R?

    Por supuesto! toda suerte de resistencias se "uega en marca! en la cura deldrogadicto como parte de las trans#erencias m$ltiples.

    En otras palabras! una terapia e#ectiva de la drogadiccin! debe apoyarse en

    una comprensin dinmica psicoanaltica! en la utili%acin de los recursos queprovee una comunidad terap3utica y en la evitacin de la violencia y el#or%amiento del tratamiento acia el paciente. Esquemas que no se utili%an enel panorama de la salud mental en -3xico! que pulula en modelos de corte

  • 8/9/2019 El Goce Del Adicto Psicoanlisis y Toxicomana.

    7/8

    Dori%onte triste del toxicmano en nuestro pas! expuesto al simple cambio dedrogas por parte del psiquiatra! a la vigilancia social y a la cura sugestiva.Expuesto a la medicina sin control! la 3tica sin exigencia y la floso#a sin rigor!que representa la floso#a positivista de los tratamientos cognitivoconductuales y catrticos. Para el Estado resulta muy caro su tratamiento

    verdadero! para sus #amiliares resulta una carga! y para 3l mismo la droga seconstituye en su $nico mundo posible ante la negacin de una! otra! cualquierpuerta que pudiera abrirse por parte de la medicina social.

    Por eso se ace necesario un cambio de mentalidad en las estrategias detratamiento que logre una comprensin mayor del problema sub"etivo detrsdel sntoma de la toxicomana. 5ada sino el psicoanlisis provee esaindispensable comprensin del problema anmico! istrico y gen3tico de larealidad del toxicmano! y cmo decamos al principio! el primer paso aresolver un problema es comprenderlo.

    ueda por otra parte! sin resolver! y no es el momento ms que paraplantearlo! el asunto de la guerra contra las drogas. Es#uer%o in$til y tragedianacional! establecida por encargo cruel de los Estados Fnidos a su esclavo-3xico! sin atender a los costos umanos y sociales del problema! a lasimplicaciones polticas de corrupcin y de violencia. a guerra contra elnarcotrfco nos ace da*o a todos los niveles... por supuesto! el consumo delas drogas es peligroso para los "venes! pero tambi3n lo es el mane"o deautomviles y no por ello se proibe su uso. 7ambi3n el alcool es per"udicial yes tolerado por la sociedad! de eco! su proibicin en Estados Fnidos lo$nico que tra"o es poder a la mafa y otras organi%aciones delictivas.

    Podr llegar el da en que nos plantemos sin pasin y seriamente otra salida alproblema que no implique seguir al pie de la letra las instrucciones de nuestrosvecinos del norteT &abr la posibilidad de estudiar la legali%acin de ciertasdrogas blandas como una salida a la invasin del narcotrfcoT

    >8?

  • 8/9/2019 El Goce Del Adicto Psicoanlisis y Toxicomana.

    8/8

    >N? Lel &ampo Emiliano. a estructura de la preApsicosis y preAadictiva en laclnica de la drogadependencia. 0evista ;? 4lievenstein &laude. a drogue ou la vie. 89M. Edit. 0obert aXont. Paris.4p. &it. Lel &ampo Emiliano.

    >R? Wdem.