El gótico

53
ARTE ARTE GÓTICO GÓTICO

Transcript of El gótico

ARTE ARTE GÓTICOGÓTICO

Localización: Localización: Nace en Francia a finales del siglo XIII y desde ahí se expandió rápidamente por todo Europa

El cambio social y El cambio social y rel igiosoreligioso Transformación Transformación

agrícolaagrícola Aumento de la Aumento de la

producciónproducción Renacer de las Renacer de las

ciudades (burgos)ciudades (burgos) Nueva clase Nueva clase

burguesaburguesa

LA ARQUITECTURA DE LA LA ARQUITECTURA DE LA LUZ. LA CATEDRAL LUZ. LA CATEDRAL

GÓTICAGÓTICA

-Se convierte en el centro de la ciudad.- Se celebran ritos religiosos.- Lugar de reunión de gremios y gobiernos de las ciudades antes de que se construyesen los ayuntamientos.

La importancia de la La importancia de la luzluz- Metáfora del misterio de la Encarnación: “Al igual que Metáfora del misterio de la Encarnación: “Al igual que

la luz atraviesa el cristal sin romperlo, el Espíritu la luz atraviesa el cristal sin romperlo, el Espíritu Santo penetró en la Virgen sin mácula”Santo penetró en la Virgen sin mácula”

- Crea un espacio interior cromático que representa la Crea un espacio interior cromático que representa la Jerusalén Celestial.Jerusalén Celestial.

Arco ojival o apuntadoArco ojival o apuntado Bóveda de crucería o Bóveda de crucería o

de ojivasde ojivas ArbotantesArbotantes

PináculosPináculos ChapitelChapitel RosetónRosetón

NUEVOS ELEMENTOS SUSTENTANTES

Bóveda de crucería

ClaristorioContrafuertes

Arbotantes

Pináculo

TriforioArcos apuntados

Pilar fasciculado

Arcos y bóvedas de cruceríaArcos y bóvedas de crucería

ArbotantesArbotantes

PLANTAS: de cruz latinaPLANTAS: de cruz latina

Girola

Capil las radiales

Cabecera TranseptoNaves

Torres

FACHADA EXTERIOR:FACHADA EXTERIOR:

Rosetón

Torres

Gabletes

Gárgolas

Pórt ico

Galería de retratos reales

Arquerías

MODELO DE FACHADA DE LAS CATEDRALES FRANCESAS

Gárgolas:Gárgolas: RosetónRosetón

ChapitelChapitel

CATEDRAL DE LEÓN. CATEDRAL DE LEÓN. S. XIII.S. XIII.

Las Vidrieras de la Las Vidrieras de la Catedral de LeónCatedral de León

Algunas de las vidrieras representan la sociedad medieval

La Catedral de Burgos. La Catedral de Burgos. S. XIIIS. XIII

Catedral de Toledo. Catedral de Toledo. S. XIIIS. XIII

Las grandes catedrales Las grandes catedrales góticas de Europagóticas de Europa Catedral de Wells. Gran Bretaña. Catedral de Wells. Gran Bretaña.

S. XIVS. XIV

Notre Dame de ParísNotre Dame de París

Catedral de Milán. Italia. Catedral de Milán. Italia. S. XIV-XVS. XIV-XV

ARQUITECTURA CIVILCARACTERÍSTICAS:

-Pujanza económica de la burguesía

-Decadencia mil i tar de los casti l los

-Construcción de residencias palaciegas

- Repertorio decorativo goticista (pináculos, tracerías, gabletes, doseletes, chapiteles...)

Tipologías:AyuntamientosLonjasPalacios

Ejemplos:Ayuntamientos de Brujas, BruselasLonjas de Mallorca y BarcelonaAtarazanas de Barcelona

Ayuntamiento de Bruselas. S. XV

Ayuntamiento de Lovaina. S. XV

Lonja de la seda. Valencia. Lonja de la seda. Valencia. Pedro Comte. 1482-1498Pedro Comte. 1482-1498

Sala de Contratación

ESCULTURA GÓTICAESCULTURA GÓTICA

CARACTERÍSTICAS ESCULTURA:

1. Función educativa2. Temas religiosos3. Materiales: piedra y madera

4. Localización: Decoran las portadas de iglesias y catedrales.

Los capiteles pierden la importancia del románico (ahora temas vegetales)Retablos que adornan altares

Sillerías de coro

Escultura funeraria: sepulcros

Gárgolas

5. Liberación del marco arquitectónico

6. Mayor movimiento: triunfo de la línea curva

7. Multiplicación de puntos de vista

8. Mayor volumetría: obras de bulto redondo

9. Mayor naturalismo: detalles

10. Realismo gestual: expresan sentimientos

11. Cambios iconográficos

-Importancia del tema mariano (la Virgen María)

-Humanización de Cristo

- El Pantocrátor sustituido por Juicio Final o Cristo resucitado

Liberación del marco arquitectónico

Movimiento

Interrelación gestual

Trabajo meticuloso en los paños

La nueva Virgen gótica:La nueva Virgen gótica:

Virgen románica. Museo Jaca. S. XII

Virgen Blanca. Catedral de Toledo. S. XIII

Mayor naturalismo

Mayor realismo gestual

Virgen Blanca. Catedral de León. S. XIII

Uta. De Eckerhardt y Uta. catedral de Naumburg. S. XIII

La portada La portada góticagótica

Disposición de las figuras en las arquivoltas

PORTADA ROMÁNICA.

Santo Domingo. Soria. S. XII

PORTADA GÓTICA.

Sarmental. Cat. Burgos. S. XIII

EL RETABLO

Banco

CALLES

CUERPOS

GUARDAPOLVOS

A la hora de realizar un retablo colaboraban:

- Arquitectos: Diseñan estructura- Escultores- Pintores- Doradores: especialista en aplicar una terminación dorada sobre

madera u otros materiales para enriquecer su aspecto final

ESCULTURA FUNERARIA: SEPULCROS

Se decoran con:- Temas religiosos-Retrato del difunto

PINTURA GÓTICA

CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA GÓTICA

1.La pintura mural pierde importancia excepto en Italia, porque los muros fueron sustituidos por grandes ventanales.

2.Importancia de la pintura sobre madera:- Retablos: temas religiosos- Retratos (de nobles y burgueses

para demostrar poder)

3. Riqueza de colores4. Uso del dorado5. Paisajes de fondo6. Búsqueda de realismo: movimiento7. Minuciosidad extrema

Firma del autor

Lámpara: Llama divina

Espejo: - Pureza-Autorretrato-Perspectiva

Tondos del espejo: Pasión de Cristo: Divinidad del matrimonio

Vientre abultado: Universalidad de la mujer como madre

Perro: Fidelidad

Sandalias: Descalzo por ser un lugar sagrado

Fruta: Inocencia

Acto de bendición

Sta. Margarita: Patrona de los partos

La Virgen del Cancil ler Rolin. La Virgen del Cancil ler Rolin. J. Van Eyck.J. Van Eyck. Louvre. 1435.Louvre. 1435.

El descendimiento. El descendimiento. R. R. Van der Weyden.Van der Weyden. Prado. Prado. 14361436

ITALIA

- Predominio del muro (no hay grandes vidrieras): desarrollo de la pintura mural

- Grandes artistas: Cimabue, Simone Martini y Giotto

Basílica de San Francisco. En Asís.

Sermón a los pájaros. Ig. San Francisco. Asís. 1297-99

Huída a Egipto. Capilla Scrovegni. Padua. 1303