El Gran Caco

9
"El Gran Caco" pretende ser una iniciación en el vocabulario básico en inglés de seis diferentes campos semánticos (colores, ropa, animales, números, el cuerpo y comida) para niños de infantil y primeros años de primaria. Observaréis a lo largo de la aplicación que el objetivo principal es el reconocimiento auditivo y visual de las palabras. Huelga decir que la escritura en inglés está fuera del alcance de los pequeños usuarios. De hecho muy pocas veces se ve algo escrito en la pantalla: siempre las instrucciones de lo que hay que hacer son sonoras y en castellano. El personaje "Gran Caco" es el actor principal de la aplicación y el que, en la mayoría de las actividades, les va a decir a los niños qué es lo que tienen que hacer para resolver los juegos. Para los curiosos, "El Gran Caco" está programado con Neobook 4.0 una herramienta de autor que últimamente está siendo descubierta por el profesorado para la realización de aplicaciones didácticas. El apartado gráfico son dibujos a mano sobre papel escaneados y editados con Neopaint 4 y el sonoro lo gestionó Cool Edit 2000. Para los que estéis interesados en Neobook: http://www.geocities.com/neobookeducativo , un sitio web que estoy creando para apoyo al profesorado en el uso de Neobook. El Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación [C.R.I.F. Las Acacias] suele organizar cursos prácticos de Neobook para el profesorado de la Comunidad de Madrid. Podéis mandar vuestras opiniones, críticas, sugerencias, etc., a la dirección de correo [email protected]

Transcript of El Gran Caco

Page 1: El Gran Caco

"El Gran Caco" pretende ser una iniciación en el vocabulario básico en inglés de seis diferentes campos semánticos (colores, ropa, animales, números, el cuerpo y comida) para niños de infantil y primeros años de primaria. Observaréis a lo largo de la aplicación que el objetivo principal es el reconocimiento auditivo y visual de las palabras. Huelga decir que la escritura en inglés está fuera del alcance de los pequeños usuarios. De hecho muy pocas veces se ve algo escrito en la pantalla: siempre las instrucciones de lo que hay que hacer son sonoras y en castellano.

El personaje "Gran Caco" es el actor principal de la aplicación y el que, en la mayoría de las actividades, les va a decir a los niños qué es lo que tienen que hacer para resolver los juegos.

Para los curiosos, "El Gran Caco" está programado con Neobook 4.0 una herramienta de autor que últimamente está siendo descubierta por el profesorado para la realización de aplicaciones didácticas. El apartado gráfico son dibujos a mano sobre papel escaneados y editados con Neopaint 4 y el sonoro lo gestionó Cool Edit 2000.

Para los que estéis interesados en Neobook:

http://www.geocities.com/neobookeducativo, un sitio web que estoy creando para apoyo al profesorado en el uso de Neobook.

El Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación [C.R.I.F. Las Acacias] suele organizar cursos prácticos de Neobook para el profesorado de la Comunidad de Madrid.

Podéis mandar vuestras opiniones, críticas, sugerencias, etc., a la dirección de correo [email protected]

 

 

Page 2: El Gran Caco

INICIO FUNCIONAMIENTO

 OBJETIVOS CONTENIDOS SECUENCIACIÓN METODOLOGÍA 

Víctor Manuel Martín de Dios. 2003                          [email protected]

FUNCIONAMIENTO"El Gran Caco" está pensado para que lo puedan utilizar 5 usuarios distintos como máximo.

Para empezar la primera vez, tenemos que escribir el nombre del usuario en el rectángulo blanco (1) y después pulsar el botón amarillo.

En la pizarra irán apareciendo los usuarios registrados que ya han utilizado la aplicación. De esta manera no hace falta empezar siempre desde cero: el niño puede pulsar el botón salir y guardar en cualquier momento para que cuando vuelva a jugar no pierda sus avances.Cuando ya se ha jugado anteriormente, el nombre del usuario estará escrito en la pizarra.

Page 3: El Gran Caco

Pulsamos sobre el nombre que queramos de la pizarra (2) y aparecerán dos botones: el verde nos llevará al principio del juego con el progreso guardado, y el rojo borrará al usuario.A partir de aquí todo es tan sencillo como escuchar las instrucciones orales que nos va dando El Gran Caco.

Cada campo semántico tiene una pantalla de inicio en la que aparecen objetos ocultos los cuales, a medida que se van resolviendo actividades van apareciendo permitiendo avanzar en el juego. Por ejemplo:

 

Pantalla de inicio de un campo semántico

 

En el apartado de los colores "El Gran Caco" explica la situación del pintor al aparecer la pantalla: hay que conseguir más colores para que pueda seguir pintando. Pulsando sobre el primer color de la paleta (3) se accede al primer juego

Page 4: El Gran Caco

y una vez resuelto, cuando se vuelve al estudio del pintor habrá un nuevo color en la paleta que permitirá acceder a una nueva actividad. Así hasta completar todas las actividades y juegos del campo semántico.

En el juego de "El Gran Caco" hay dos tipos de actividades: de aprendizaje y de evaluación.

 

Actividad de aprendizaje

 

En las actividades de aprendizaje el niño a través de un sencillo juego, oirá repetidas veces el vocabulario a tratar. En el gráfico de la derecha el usuario tendrá que colorear el cuadro utilizando la paleta de colores inferior. Cada vez que escoja un color, "El Gran Caco" se lo dirá en inglés. Cuando los padres, los profesores o el propio alumno lo estime oportuno puede volver a la pantalla de inicio pulsando sobre el botón 4. En ese momento la aplicación nos llevará a la pantalla de inicio (el estudio del pintor) y en la paleta aparecerá un nuevo color. Pulsando sobre el nuevo color accederemos a la siguiente actividad. El botón 5 nos llevará a la pantalla inicial del programa y el botón 6 guardará el avance del alumno y saldrá de la aplicación.

 

Actividad de evaluación

 

Page 5: El Gran Caco

Las actividades de evaluación deben ser resueltas para poder avanzar en el juego. En el caso del gráfico de la izquierda, hay que pulsar sobre los marcianos y nos dirán a qué nave pertenecen. Arrastrando el ratón tendremos que llevarlos a la escotilla de la nave correspondiente. Una vez terminada la actividad, el programa nos lleva automáticamente a la pantalla de inicio del campo semántico (en este caso el estudio del pintor) y un nuevo color aparecerá en su paleta.

No es posible avanzar en el juego si no se resuelven correctamente las actividades de evaluación.

OBJETIVOS

En el caso particular de "El Gran Caco", ¿qué se pretende?:

Iniciar al alumno en los medios informáticos. Aprender a utilizar el ratón con cierta soltura. Aprender a escuchar, entender y realizar instrucciones sencillas. Dotar a los alumnos de un vocabulario básico para posteriormente (o

anteriormente) trabajarlo y profundizarlo en clase acompañándolo con frases sencillas utilizando los verbos to be y to have.

 

CONTENIDOS

Aquí tenéis el listado de todas los términos que aparecen en "El Gran Caco" organizados por los diferentes campos semánticos. En total son 234 palabras.

ANIMALES COMIDA ROPA 

dog cow bird calf

 

melon watermelon lemon orange

 

underpants hat sock jersey

Page 6: El Gran Caco

goat cat frog fox piglet duck chick chicken pig horse kitten lamb rabbit hen puppy mouse sheep turkey hippo elephant crocodile deer eagle bear camel zebra snake lion monkey giraffe kangaroo penguin tiger

cherry apple tomato grapes onion carrot pear potato banana strawberry pineapple pop corn hot dog icecream sweet hamburger frech fries chocolate pizza chips spaghetti coke orange juice beer olive oil champagne wine water milk steak fish cake roast chicken roast beef sausagges

 

shirt shoe trousers coat t-shirt knickers bra stockings blouse high heeled shoes cap dress scarf skirt suit glove umbrella towel jacket tie boot

 

NÚMEROS EL CUERPO COLORES 

Números del 1 al 99

 

 

 

 

 

ear nose beard tooth teeth mouth eye hair forehead eyebrow cheek lips jaw head neck hand shoulder finger hip

 

white yellow red purple green black blue brown pink grey orange

 

Page 7: El Gran Caco

arm knee leg feet foot toe

 

SECUENCIACIÓN

Conviene que se empiece con el bloque de los colores. La razón es que en otros bloques temáticos (por ejemplo el de la ropa), se van a utilizar descripciones en las que no sólo entran los términos específicos del campo semántico sino además sus cualidades de color.

Una vez terminado el bloque de los colores, el orden es totalmente indiferente.

 

METODOLOGÍA

 

Para los profesores se propone el siguiente esbozo de esquema de trabajo:

Instalación y preparación de la primera sesión: "El Gran Caco" tiene que ser instalado en cada uno de los ordenadores en los que se vaya a utilizar. Una vez acabada la instalación se puede retirar el CD-Rom. Se ha diseñado de esta manera para que no se tengan que hacer tantas copias del CD como ordenadores haya en el aula. Aunque el tiempo de instalación es pequeño (alrededor de 1 minuto), se recomienda que se haga este proceso previamente a la bajada de alumnos al aula. La primera vez que se utilice, hay que registrar a los alumnos para que sus progresos queden guardados. El registro se puede hacer con los alumnos presentes aunque gran parte del tiempo de esta primera sesión lo requerirá este proceso. La alternativa es dar de alta a los usuarios sin que ellos estén delante. Otra opción es registrar un usuario tipo y no guardar los progresos. Para ello, se tendrá que salir del programa con la tecla "ESC".

 

Organización de la sesión: Dependerá del número de ordenadores con el que se cuente. Lo ideal sería uno por ordenador. Suponiendo esta idílica situación, sería recomendable la instalación de cascos para que cada niño se los pusiera y el aula no se convirtiera en una discoteca con todos los ordenadores sonando al mismo tiempo. En el caso más habitual de varios usuarios por puesto, los cascos no tienen razón de ser. Se sugiere la realización de las actividades por turnos: en cada una de ellas el alumno que tenga el control de ratón será diferente, si bien todos colaborarán en la realización.

Page 8: El Gran Caco

 

La temporalización de cada bloque temático está pensada para una sesión. Posiblemente la primera y segunda sesión den más de sí hasta que los alumnos se familiaricen con el entorno y dinámica del juego.