El gran e 6

27

Click here to load reader

Transcript of El gran e 6

Page 1: El gran e 6

Dioses egipcios.

Isis (Ast en egipcio): gran diosa madre, gran maga (en protección y curación), reina de los dioses, diosa de las pirámides, protectora de los muertos, fuerza fecundadora, diosa arbol, diosa de la maternidad y del nacimiento; hija de Nut y Geb (co-engendradores de Ra, el dios solar), esposa y hermana de Osiris, madre de Horus. Es representada como una mujer con el trono (Ast) sobre su cabeza, también sentada con un tocado con el disco solar (como hija de Ra y despues del sincretismo con la diosa Hathor), también con las alas de milano (de la especie de aves rapaces como el águila y el halcón) abriendo sus brazos para bendecir y cuidar a sus devotos e hijos, como madre con su hijo Horus (en su faceta de Harpocrátes) y como diosa árbol amamantando al faraón; en los reinados de Amosis I y Amenofis I se le empieza a representar con cuernos y un disco solar entre ellos, portando el sistro (instrumento musical) y el menat (pectoral), en sus manos llevando el ankh (símbolo egipcio que significa vida, renacimiento, reproducción y unión sexual) y un cetro (como la representación de la diosa Hathor)

Isis, con cuernos, disco solar y ankh Isis con las alas extendidas; Museo del Cairo

Page 2: El gran e 6

El historiador griego Plutarco (50 120 d.C.) narra la historia de Isis:Isis era hermana y esposa de Osiris, éste reinaba en el Egipto Antiguo con paz, armonía, felicidad y sabiduría. El río Nilo fertilizaba la tierra y las cosechas eran abundantes. Un día Osiris salió de viaje para conocer otras civilizaciones y dejó el reino bajo el mando de su esposa Isis; Seth su envidioso hermano se sintió humillado por no ser considerado para gobernar en ausencia de su hermano. Cuando Osiris regresó, Seth hizo una gran fiesta de bienvenida y lanzó un desafío; Seth había traído un cofre y quién entrase en él lo tendría como regalo y como prueba de fidelidad y respeto; muchos intentaban pero el cofre les quedaba grande o pequeño hasta que Osiris probó y encajó perfectamente en el, esto lo sabía Seth pues sabía las medidas de su hermano quien había caído en su trampa; Seth de inmediato junto con 72 cómplices cerraron el cofre herméticamente y lo arrojaron al Nilo.Isis recorrió todo Egipto para recuperar el cuerpo de Osiris; sin perder el amor y la confianza y después de una penosa travesía, Isis encuentra el cofre con los restos de su esposo. Seth en su maldad roba el cadáver y lo corta en catorce pedazos que esparce por todo el reino. Isis sin rendirse y junto a su hermana Neftis (esposa de Seth) recorre cada lugar del reino encontrando todos los pedazos menos el pene. La diosa Isis reconstruye entonces con la ayuda del dios Anubis y Neftis y lo resucita, Osiris se convierte entonces en el dios de los muertos sin regresar a la Tierra. Isis “impregnada” por Osiris concibe a Horus, niño Harpócrates, quién después lucharía contra Seth para vengar a su padre.

Isis y Osiris como dios de los muertos después de resucitado

Page 3: El gran e 6

Mircea Eliade (921-1986) filósofo, novelista e historiador de las religiones, en su libro “Tratado de historia de las religiones afirmó: “el culto de Isis tuvo una influencia considerable sobre el de la Virgen María”, “Isis también fue el modelo para todas las reinas de Egipto que eran conocidas como –hijas de Dios-, -gran esposa del rey- y la – madre de dios-”

El historiador F. Heiler en su libro “Historia de las religiones” (1976) y A. Agnoletto en “Le Grandi Madre” (1989) hablan de la “sucesión” del culto pagano al mariano. Heiler dice: “el culto a María es quizá la ultima expresión del culto a la antigua divinidad femenina mediterránea en el área occidental”, por lo que respecta a la sucesión del culto mariano de su original pagano se cita el caso del templo de Soisson que en el siglo VI pasa de la dedicación a Isis a la de María, o el santuario de Hera Argiva que se transforma en la Madonna del Granato cerca de Paestum.

En el libro “Herejía y poder en la Antigüedad tardía” editado por la Universidad de Cantabria, Santander en 1995, se narra como en el año 431 d.C. se celebró un concilio en Efeso para enjuiciar la doctrina del patriarca de Constantinopla Nestorio (lider cristiano que dio origen al Nestorianismo). Educado en círculos antioquenos, Nestorio había sentido amenazada la distinción de las dos naturalezas de Cristo en su circunscripción episcopal. Ello lo llevaría a rechazar el apelativo de madre de Dios para María, tradicionalmente aceptado por la iglesia, proponiendo a cambio el de María madre de Cristo. Justificaba su doctrina en tanto que María, perteneciente al género humano, no podía haber engendrado a Dios; sería la naturaleza humana de Cristo la que se habría originado en las entrañas de María, a esta naturaleza humana se habría agregado después la divina. Ambas naturalezas existirían “per se”, sin mezcla alguna en el Cristo, puesto que allá donde hay mezcla hay cambio y el cambio es una característica de lo creado y Dios es inmutable (así lo explica en su primera carta al papa Celestino). Todavía en el 428 vemos, de otra parte, a Doroteo de Marcianópolis y al presbítero Anastasio, seguidores de Nestorio y posteriores cabezas de la oposición nestoriana en Constantinopla, predicar sermones que contenían la nueva doctrina: María, ser humano, no podía haber engendrado a Dios. Por ello, era incorrecto acuñar para ella el apelativo “Theotokos” encontrándose más adecuado el de “Christotokos”, que designaba mejor su categoría de engendradora del ser humano. Dicha doctrina, destinada a corregir el error apolinarista, provocó gran revuelo en el seno del patriarcado constantinopolitano.Su doctrina levantó revuelo en ámbitos eclesiásticos, revuelo que finalmente habría de canalizarse en la dura oposición que le ofreció Cirilo, patriarca de Alejandría. El ambiente en la Nueva Roma hubo de haberse enardecido, desde la corte hasta el pueblo simple, desde el clero hasta el monacato, se discutía sobre la doctrina.Era obligatorio, según el prelado alejandrino, el reconocimiento de que la Unión Hipostática de las dos naturalezas se realiza con el acto del nacimiento, lo contrario significaría como afirmar la existencia de dos Cristos. Ello explicitaba la necesidad del título “madre de Dios” para María. Aunque en principio Cirilo había reaccionado exclusivamente contra las enseñanzas de Nestorio al explicar el dogma ortodoxo mediante una carta a los monjes alejandrinos, después, acusado ante el patriarca de Constantinopla y el emperador por un grupo de clérigos sometidos a su jurisdicción, queriendo evitar comparecer ante un posible sínodo convocado contra él por dicha razón, aprovechó la resonancia suscitada por las doctrinas de Nestorio para revertir la opinión pública contra él.

Page 4: El gran e 6

Una vez que Cirilo consiguió el apoyo de Roma se configuró en representante del Papado y aglutinó en tomo a sí a gran parte del episcopado existente en la parte oriental del imperio.No fue, precisamente, acuerdo lo que reinó en aquellos meses de verano-otoño del 431. Los asistentes al concilio de Efeso, divididos en dos asambleas opuestas, a saber defensores de la causa nestoriana y partidarios de Cirilo, se excomulgaron unos a otros. Finalmente el emperador Teodosio II, tras haber intentado fracasadamente establecer la concordia, disolvió el conciliodecantándose a favor de Cirilo. Los obispos orientales", contrarios a la decisión imperial, se separaron de la comunión con los cirilianos y marcharon a sus tierras.

Pero el cisma en la iglesia todavía habría de durar algunos años, dado que en aquella época no se entendía política imperial sin política religiosa. Teodosio II intervino de nuevo para lograr la unidad de la iglesia, lo qué culminó en la condena y exilio de Nestorio en el año 435. Otro logro importante en este concilio de Efeso fue la confirmación de María como Theotokos, como madre de Dios. Las multitudes estallaron en celebraciones, “alabada sea Theotokos, la madre de Dios”; los templos y sitios sagrados más antiguos, antes dedicados a diosas precristianas fueron dedicados de nuevo o reemplazados con iglesías para María. En Roma, en el monte Esquilino el templo de Cibeles fue reemplazado por el templo de Santa María Maggiore; cerca del Panteón, una iglesia dedicada a María colindaba con el santuario de Isis; otra fue construida en un sitio que había estado dedicado a Minerva; en el monte Capitolino, el templo de Santa María substituyó a un templo de la diosa fenicia Tanit; en Chipre los santuarios que eran el suelo sagrado de Afrodita fácilmente se convirtieron en santuarios de María quién hasta la fecha es llamada Panaghia Aphroditessa.Geoffrey Ashe menciona en “La Virgen”: “Como Cibeles, (María) custodiaba a Roma. Como Atenea ella protegía diversas otras ciudades. Como Isis, ella velaba por los navegantes, volviéndose la “Estrella del Mar” y así permaneciendo. Como Juno, ella cuidaba de las mujeres embarazadas…Portaba una corona que recordaba la de Cibeles. Entronizada con su hijo, ella se parecía a Isis con Horus. Ella tenía incluso ciertos toques de Neith respecto a ella”La escritora Helen Ellerbe afirma respecto a este escrito: “ La Iglesia no había subyugado la veneración a la divinidad femenina; simplemente le había puesto un nuevo nombre”

Page 5: El gran e 6

Isis amamantando a HorusMaría amamantando a Jesús

Isis con su hijo Horus, cruz de Isis AnkhMaría con su hijo Jesús, cruz cristiana

Page 6: El gran e 6

Semejanzas entre Isis y su hijo y María y su hijo; ambas diosas madres, reinas de los cielos

Page 7: El gran e 6

Isis, diosa de las pirámides

Collar de Isis, Museo del Cairo

Ankh, cruz egipcia, llave de la vida, fertilidad e inmortalidad

Cetro, portado por las diosas Isis y Hathor

Page 8: El gran e 6

Relieve egipcio; Isis Isis con alas extendidas, reina de los dioses

Page 9: El gran e 6

Imagen egipcia; Isis

Imagen egipcia; Isis, fuerza fecundadora, diosa de la maternidad

Page 10: El gran e 6

Familia de dioses Horus, Osiris e Isis Ornamentos de momia, con Isis al centro como protectora de los muertos; Museo del Cairo

Page 11: El gran e 6

Sarcófago egipcio, con Isis como protectora de los muertos Urna egipcia con representación de Isis

Page 12: El gran e 6

diosa Isis con sistro, cetro y ankh junto al dios Horus con trono, ankh y ojo

Isis en forma de árbol amamantando al faraón; imagen encontrada en la tumba de Thutmose III (dinastía XVIII)

Page 13: El gran e 6

Isis, diosa de las pirámides, exposición temporal en el Museo Nacional de Antropología, México

Page 14: El gran e 6

El escritor romano Lucio Apuleyo (123-180 d.C.), escribió un Libro llamado “Las Metamorfosis” o “El Asno de Oro), en éste narra como un joven llamado Lucio, es víctima de un hechizo y es convertido en asno, este joven se encuentra con la diosa Isis que al final lo convertirá nuevamente en humano. En el capítulo XI, la diosa habla con Lucio y dice estas palabras:

“…He aquí Lucio, que me presento a ti, conmovida por tus súplicas, yo, la madre de la Naturaleza, señora de todos los elementos, origen y principio de los siglos, divinidad suprema, reina de los mares, primera de entre los habitantes del cielo…y mi único poder, bajo formas diversas, honrado con cultos bajo distintas advocaciones, todo el orbe lo reverencia. Los frigios, primeros seres de la tierra, me llaman la diosa Pesinunte, madre de todos los dioses; aquí los áticos autóctonos, la Minerva de Cecrops (Atenea); allí, los habitantes de Chipre, batida por las olas, la Venus de Pafos; entre los cretenses, hábiles en disparar flechas, soy Diana Díctina; para los sicilianos, que hablan res idiomas, yo soy la diosa Proserpina Estigia; los habitantes de Eleusis me llaman la antigua diosa Ceres (Asera); unos Juno; otros, Belona; éstos Hécate; aquellos, Ramnusia; y los etíopes, que son los primeros en ver la luz del sol naciente, y los egipcios, que sobresalen por su antiguo saber, venerándome con su propio culto, me llaman Isis…”

Nada mas cerca de la realidad, Isis ha sido adorada bajo diversos nombres y ha prevalecido. Una vez escuché a un guía (en una exposición) decir acerca de las similitudes entre las religiones de pueblos muy alejados el uno del otro, por miles de kilómetros y por cientos de años, esta persona decía: “ es por las necesidades básicas de los pueblos, aunque nunca hayan tenido contacto, los pueblos sienten y necesitan lo mismo por lo que es explicable que adoren y construyan básicamente lo mismo”Una opinión muy respetable y sujeta a discusión. En lo que a mi respecta, y basándome en la Palabra que dice que los dioses adorados son demonios, creo firmemente que los hombres nacen y mueren, pueden estar separados por distancias y tiempo, culturas crecen y se extinguen, pero los demonios que buscan su adoración y que los engañan son los mismos en el ayer y en el hoy.

De esta manera, Isis, es adorada también como “La madre de la Naturaleza, señora de todos los elementos. origen y principio de los siglos”

- La Biblia dice que Jesús hizo todas las cosas, incluyendo la Tierra y lo que en ella hay:“En el principio era el Verbo y el Verbo era con Dios y el Verbo era Dios. Este existía en el principio con Dios. Por medio de El fueron hechas todas las cosas, y nada de lo que ha sido hecho se hizo sin El” Jn. 1:1-3“Estos son los orígenes de los cielos y de la Tierra cuando fueron creados, el día que Yahweh Dios hizo los cielos y la Tierra” Gn. 2:4- También dice que Yahweh es Señor de todos los elementos en una declaración majestuosa de todas sus maravillas en Job capítulos 38 y 39- Y solo nuestro único y verdadero Dios, es principio y fin “Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último, el principio y el fin” Ap. 22:13¡Qué hermoso es que para cada mentira del enemigo, hay una verdad de Dios!

Page 15: El gran e 6

diosa Isis como Madre de la Naturaleza

Page 16: El gran e 6
Page 17: El gran e 6

Cuadro al óleo “La Madre Naturaleza” por la pintora argentina Norma Cístaro

“La Madre Naturaleza”, festival en Panamá

Page 18: El gran e 6

madre Tierra “Pachamama” en Bolivia

Page 19: El gran e 6

Isis como la diosa Pesinunte o diosa Cibeles, madre tierra, madre de la montaña, mater idaea

Frigia (hoy Turquía) se encontraba en Asia Menor, ahí se encontraba una montaña llamada Cibeles lugar de adoración a la gran diosa Frigia, la madre de todos los dioses, la diosa Pesinunte o la diosa Cibeles. Se cuenta que el Rey Midas construyó su templo e inició su culto (Justo García, en el Libro Vestales Romanas, 1998) Su influencia llegó a Galacia que estaba bajo dominio frigio . Durante la 2ª guerra púnica, los decenviros (comisiones de diez personas) descubrieron en los libros cibilinos (libros mágicos y proféticos de la antigua Roma escritos por Sibila, profetisa del dios Apolo) un oráculo que prometía la victoria a Roma con la condición que la diosa fuera transportada de Pesinunte a Roma; esta diosa llega en el año 205 a.C. y llega a convertirse (por medio del sincretismo) en la madre universal cuyo poder se extiende a toda la naturaleza.Los seguiores de la diosa, se castraban en rituales especiales, posteriormente se les daba ropa de mujer y asumían identidades femeninas. El poeta Calimaco (griego, 320-303 a.C.) los llamó Gallai, pero otros comentaristas contemporáneos en la Antigua Grecia y Roma los llamaron Gallos o Galli. Estos hombres se convertían en sacerdotes y danzantes que festejaban a la diosa con grandes fiestas y danzas especiales. Se empezó a relatar que la diosa de Cibeles tenía un hijo y esposo llamado Attis, quién fue castrado y resucitado por ella convirtiéndose en un dios de vida, muerte y resurrección. (la semejanza con la historia de Isis y Osiris no es casualidad, se trata de la misma diosa)La devoción romana por la diosa Cibeles creció al grado que se construyó una basílica católica sobre el emplazamiento de un templo dedicado a Cíbeles para ocupar el sitio, el santuario fue rededicado a la madre de Dios como la Basílica de Santa María Maggiore o Santa María la Mayor, considerando a sus sacerdotes no como castrados sino como monjes eunucos.La diosa Rhea, también de origen asiático tenia muchas similitudes con la diosa de Cibeles y fue adoptada por los griegos, diosa capaz de transformar a los hombres en leones como castigo.

diosa Cibeles con corona y tambor

Page 20: El gran e 6

diosa Cibeles en la Granja de San Idelfonso en España diosa Cibeles en los Jardines de Aranjuez, España

Page 21: El gran e 6

diosa Cibeles y Attis en grabado romano

diosa Cibeles en escultura romana

diosa Cibeles en carruaje jalado por leones y Attis; relieve romano

Page 22: El gran e 6

Puerta de los leones en ruinas y tumba; los leones protegían el pilar que sostenía la piedra negra sagrada que representaba a la diosa de Pesinunte (Cibeles)

Santa María del Pilar, virgen de España

Page 23: El gran e 6

Representaciones de la diosa Rhea (Gea) con leones y pandero

Page 24: El gran e 6

diosa Cibeles, escultura romana

Piedra negra sagrada de Pesinunte, representación de la diosa

Page 25: El gran e 6

Fuente de la diosa Cibeles, en Madrid, España

Page 26: El gran e 6

Relieve de un Gallio, en santa Eulalia de Boveda

Patera romana con danzantes de Cibeles

Page 27: El gran e 6

Danzantes, Virgen de Cervera