El Gran Sur LR 220710

15
El Gran Sur | La República 8 POLÍTICA Martes 20/7/2010 REACCIONES Giuliana Retamozo. Arequipa. A diferencia de elecciones anterio- res, el Apra afronta este proceso mal parado. Un cúmulo de circuns- tancias debilitaron la fuerza del partido de la estrella, rumbo a los comicios de octubre próximo. Al problema de designar los can- didatos que representarían a la or- ganización en las elecciones regio- nales y municipales, se suma el des- gaste de la imagen del partido de gobierno, vapuleado por denuncias de corrupción y porque la ciudad de Arequipa no es plaza aprista. Estos dos pasivos se agravaron con la ausencia de aspirantes pro- movidos por este grupo político. No competirán en 40 distritos de la región, que incluye localidades claves, como Paucarpata y Cerro Colorado. Inclusive en Camaná, provincia donde el Apra tiene mi- litancia activa, no lanzaron ningu- na propuesta. Ex secretarios regionales del Apra en Arequipa, como Alberto Meza y Fernando Lozada, coinciden que la actual directiva presidida por Antonio Gamero, tiene que respon- derporquéocurrióesteausentismo. Dentro del partido hay preocupa- ción. Es la primera vez que su orga- nización no presenta candidatos al grueso de cargos públicos. Disciplina compañeros El último martes, el comité re- gional del Apra se reunió y uno de los puntos de la agenda fue discu- tir sobre cómo afrontarán las elec- ciones. Antonio Gamero, que pre- firió no opinar sobre el panorama de su partido, confirmó que hoy presentarán en rueda de prensa a los candidatos al gobierno regional y municipios. Las fórmulas promovidas inclu- yen a varios independientes. El principal es Edgar Cuadros, reco- nocido por presidir el Consejo Re- gional de Decanos (Conrede). No obstante aseguró que no es afiliado al Apra y que se presenta como in- Apra afrontará elecciones en medio de profunda crisis RADIOGRAFÍA. MILITANCIA DESCONTENTA SOBRE FUTURO POLÍTICO Ex secretarios regionales responsabilizan a la actual directiva por no lanzar candidatos al 100% de distritos. LO CULPAN. Ahora le piden cuentas a Antonio Gamero por debacle aprista. vitado. Empero, los apristas no se sienten identificados con Cuadros y las fuerzas están divididas. En el caso del Gobierno Regional de Are- quipa, algunos sectores preferían a Daniel Vera como candidato. En comparación a Luis Zúñiga (actual postulante), éste podría dar mayor pelea a los rivales. Lo único que ter- minó de forma clara en el partido es que el grueso de militantes aca- tarán al llamado de “disciplina compañeros”. Es decir, se allanarán a las decisiones que tome la directi- va. Hay voces discrepantes que avi- zoran una derrota en las urnas. SIN ESPALDARAZO. Hay in- certidumbre sobre cómo afron- tarán las elecciones los candida- tos a consejeros regionales, ya que competirán voto a voto con el resto de sus contrincantes. PLAN. La idea era que éstos fue- ran respaldados por los aspiran- tes a cargos provinciales y distri- tales. Pero el Apra, no ocupó el 100% de jurisdicciones en nin- guna provincia de la región. DATOS PROMUEVEN UNA INVESTIGACIÓN interna para conocer por qué no participan en todos los distritos. Las cosas de mi partido las discuto dentro de mi partido. Los que dicen que habrá una investigación están delirando”. Antonio Gamero SECRETARIO REGIONAL DEL APRA El partido siempre participó en todas las elecciones. Pero la dirigencia no se ha interrelacionado con las bases, no ha recogido su clamor”. Alberto Meza EX SECRETARIO REGIONAL DEL APRA . LA REPÚBLICA Claro y Directo Augusto `lvarez Rodrich [email protected] Un outsider shipibo-conibo La candidatura de Miguel Hilario Escobar por el PPP. l lanzamiento de la candidatura de Miguel Hilario Esco- bar podría ser una anécdota más de esta campaña pre- sidencial que recién empieza, pues se trata de lo que se suele conocer como un ‘perfecto desconocido’, pero la aparición casi cada semana de alguien ‘nuevo’ que asoma con la pretensión de desafiar al elenco estable de los cuatro del pe- lotón delantero –los mismos desde hace años– contribuye a no enterrar definitivamente la ilusión del outsider 2011. Algunas características personales de Hilario le otorgan un atractivo especial a su candidatura: ser un nativo de la etnia shi- pibo-conibo de Ucayali que se declara de centro y con la inten- ción de desarrollar el país mediante el impulso de la educación, la salud y la modernización del Estado, y con una combinación de la inversión privada con la pública. Además, por lo que escuché de su conferencia de prensa en la que anteayer lanzó su candidatura por un flamante Partido Pluralista del Perú –cuya sigla sería, intuyo, PPP–, Hilario expo- ne sus ideas con claridad, cordialidad, buenas maneras y mucho más articulación que el promedio de los políticos peruanos de la –debe reconocerse, sin embargo– alicaída vitrina actual. Hilario posee una experiencia burocrática en agencias de gobierno vinculadas a los pueblos andinos y amazónicos y –¡ah!, olvidaba– declara poseer un doctorado de Stanford, universi- dad que no regala estos grados. Es, entonces, que surge la com- paración con un ‘ex outsider’ exitoso como Alejandro Toledo, otro graduado de la misma universidad y con facha indígena aunque sea más cosmopolita que Pedro Pablo Kuczynski. ¿Puede ser Hilario el outsider 2011 que, con actitud de Au- gusto Ferrando, muchos quieren encontrar para luego procla- mar que ‘¡yo lo descubrí!’? Estas cosas siempre son de predic- ción compleja pero, al menos, los números indican que ‘al fondo podría haber sitio’ pues, según Ipsos-Apoyo, el 48% de la po- blación quisiera que surja una nueva opción presidencial. Hilario es el más ‘outsider’ de todos los espontáneos que se han lanzado a la arena electoral hasta ahora, incluyendo a Jai- me Bayly –sin duda, el mejor ubicado–, PPK, Yehude Simon, Ed- win Donayre, Mercedes Aráoz y Javier Villa Stein, entre varios otros ‘locos’ –porque hay que serlo un poco para lanzarse a es- tas cosas– con ganas de sentarse en el mejor sillón de Palacio de Gobierno desde julio del próximo año. Lo que no es muy claro es si ser el ‘más out- sider’ de todos será, en una competencia elec- toral como la del año 2011, una ventaja o una desventaja, lo cual dependerá, en parte, de si la asistencia a nuestro gran teatro político na- cional se acaba cansando –o no– del elenco estable.

description

El Gran Sur LR 220710

Transcript of El Gran Sur LR 220710

Page 1: El Gran Sur LR 220710

El Gran Sur | La República8 POLÍTICA Martes 20/7/2010

REACCIONES

Giuliana Retamozo. Arequipa.

A diferencia de elecciones anterio-res, el Apra afronta este proceso mal parado. Un cúmulo de circuns-tancias debilitaron la fuerza del partido de la estrella, rumbo a los comicios de octubre próximo.

Al problema de designar los can-didatos que representarían a la or-ganización en las elecciones regio-nales y municipales, se suma el des-gaste de la imagen del partido de gobierno, vapuleado por denuncias de corrupción y porque la ciudad de Arequipa no es plaza aprista.

Estos dos pasivos se agravaron con la ausencia de aspirantes pro-movidos por este grupo político. No competirán en 40 distritos de la región, que incluye localidades claves, como Paucarpata y Cerro Colorado. Inclusive en Camaná, provincia donde el Apra tiene mi-litancia activa, no lanzaron ningu-na propuesta.

Ex secretarios regionales del Apra en Arequipa, como Alberto Meza y Fernando Lozada, coinciden

que la actual directiva presidida por Antonio Gamero, tiene que respon-der por qué ocurrió este ausentismo. Dentro del partido hay preocupa-ción. Es la primera vez que su orga-nización no presenta candidatos al grueso de cargos públicos.

Disciplina compañerosEl último martes, el comité re-

gional del Apra se reunió y uno de los puntos de la agenda fue discu-tir sobre cómo afrontarán las elec-ciones. Antonio Gamero, que pre-firió no opinar sobre el panorama de su partido, confirmó que hoy presentarán en rueda de prensa a los candidatos al gobierno regional y municipios.

Las fórmulas promovidas inclu-yen a varios independientes. El principal es Edgar Cuadros, reco-nocido por presidir el Consejo Re-gional de Decanos (Conrede). No obstante aseguró que no es afiliado al Apra y que se presenta como in-

Apra afrontará elecciones en medio de profunda crisis

RADIOGRAFÍA. MILITANCIA DESCONTENTA SOBRE FUTURO POLÍTICO

Ex secretarios regionales responsabilizan a la actual directiva por no lanzar candidatos al 100% de distritos.

LO CULPAN. Ahora le piden cuentas a Antonio Gamero por debacle aprista.

vitado. Empero, los apristas no se sienten identificados con Cuadros y las fuerzas están divididas. En el caso del Gobierno Regional de Are-quipa, algunos sectores preferían a Daniel Vera como candidato. En comparación a Luis Zúñiga (actual postulante), éste podría dar mayor pelea a los rivales. Lo único que ter-minó de forma clara en el partido es que el grueso de militantes aca-tarán al llamado de “disciplina compañeros”. Es decir, se allanarán a las decisiones que tome la directi-va. Hay voces discrepantes que avi-zoran una derrota en las urnas.

SIN ESPALDARAZO. Hay in-certidumbre sobre cómo afron-tarán las elecciones los candida-tos a consejeros regionales, ya que competirán voto a voto con el resto de sus contrincantes.

PLAN. La idea era que éstos fue-ran respaldados por los aspiran-tes a cargos provinciales y distri-tales. Pero el Apra, no ocupó el 100% de jurisdicciones en nin-guna provincia de la región.

DATOS

PROMUEVEN UNA INVESTIGACIÓN interna para conocer por qué no participan en todos los distritos.

Las cosas de mi partido las

discuto dentro de mi partido. Los que dicen que habrá una investigación están delirando”.

Antonio GameroSECRETARIO REGIONAL DEL APRA

El partido siempre participó en todas

las elecciones. Pero la dirigencia no se ha interrelacionado con las bases, no ha recogido su clamor”.

Alberto MezaEX SECRETARIO REGIONAL DEL APRA

. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

Un outsidershipibo-coniboLa candidatura de Miguel Hilario Escobar por el PPP.

l lanzamiento de la candidatura de Miguel Hilario Esco-bar podría ser una anécdota más de esta campaña pre-sidencial que recién empieza, pues se trata de lo que se suele conocer como un ‘perfecto desconocido’, pero la

aparición casi cada semana de alguien ‘nuevo’ que asoma con la pretensión de desafiar al elenco estable de los cuatro del pe-lotón delantero –los mismos desde hace años– contribuye a no enterrar definitivamente la ilusión del outsider 2011.

Algunas características personales de Hilario le otorgan un atractivo especial a su candidatura: ser un nativo de la etnia shi-pibo-conibo de Ucayali que se declara de centro y con la inten-ción de desarrollar el país mediante el impulso de la educación, la salud y la modernización del Estado, y con una combinación de la inversión privada con la pública.

Además, por lo que escuché de su conferencia de prensa en la que anteayer lanzó su candidatura por un flamante Partido Pluralista del Perú –cuya sigla sería, intuyo, PPP–, Hilario expo-ne sus ideas con claridad, cordialidad, buenas maneras y mucho más articulación que el promedio de los políticos peruanos de la –debe reconocerse, sin embargo– alicaída vitrina actual.

Hilario posee una experiencia burocrática en agencias de gobierno vinculadas a los pueblos andinos y amazónicos y –¡ah!, olvidaba– declara poseer un doctorado de Stanford, universi-dad que no regala estos grados. Es, entonces, que surge la com-paración con un ‘ex outsider’ exitoso como Alejandro Toledo, otro graduado de la misma universidad y con facha indígena aunque sea más cosmopolita que Pedro Pablo Kuczynski.

¿Puede ser Hilario el outsider 2011 que, con actitud de Au-gusto Ferrando, muchos quieren encontrar para luego procla-mar que ‘¡yo lo descubrí!’? Estas cosas siempre son de predic-ción compleja pero, al menos, los números indican que ‘al fondo podría haber sitio’ pues, según Ipsos-Apoyo, el 48% de la po-blación quisiera que surja una nueva opción presidencial.

Hilario es el más ‘outsider’ de todos los espontáneos que se han lanzado a la arena electoral hasta ahora, incluyendo a Jai-me Bayly –sin duda, el mejor ubicado–, PPK, Yehude Simon, Ed-win Donayre, Mercedes Aráoz y Javier Villa Stein, entre varios otros ‘locos’ –porque hay que serlo un poco para lanzarse a es-tas cosas– con ganas de sentarse en el mejor sillón de Palacio de Gobierno desde julio del próximo año.

Lo que no es muy claro es si ser el ‘más out-sider’ de todos será, en una competencia elec-toral como la del año 2011, una ventaja o una desventaja, lo cual dependerá, en parte, de si la asistencia a nuestro gran teatro político na-cional se acaba cansando –o no– del elenco

estable.

Page 2: El Gran Sur LR 220710

El Gran Sur | La República 9POLÍTICAJueves 22/7/2010

BREVES

NO CUMPLE CUOTA GÉNEROPiden que tachen a Willy Cuzmar

La Defensoría del Pueblo junto a otras organizaciones y colec-tivos sociales, dirigieron un do-cumento al presidente del Jura-do Electoral Especial de Cusco, Víctor Ladrón de Guevara. El fin era el tachado de la plancha de Q’osqollay, que tiene como candidato a la comuna provin-cial a Willy Cuzmar Del Casti-llo. Éste incumple con la cuota de género.

LOS PRIMEROS EN TACNA34 candidatos con inscripción definitiva

De las 130 listas de candidatos presentadas para postular a las elecciones del 03 de octubre, 34 quedaron oficialmente inscritas. Sus resoluciones serán remitidas a la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE), ya que pasaron por el periodo de ta-chas y apelaciones. Mientras que 65, aún esperan que finalice este periodo para oficializar su inscripción.

TACNAMartínez no puede regresar a municipio

La ex candidata Frida Martínez presentará una queja por abu-so de autoridad ante el concejo de la comuna Gregorio Alba-rracín. Ya que no se le permite retornar a sus funciones de re-gidora. “El 08 de julio comuni-qué al concejo que desistía en mi postulación como conseje-ra. Pero aún no se eleva el do-cumento al Jurado de Eleccio-nes”, comentó.

4 tachas aún por resolverseEN JURADO DE AREQUIPA. PRESENTAN 2 CONTRA ZEGARRA

Se presentaron once observaciones, cifra baja con relación al proceso anterior por alto costo de tasas.

Carlos Herrera Flores. Arequipa.

El Jurado Electoral Especial (JEE) de Arequipa recepcionó hasta ayer once tachas en contra de los candi-datos que se presentaron para las elecciones del 03 de octubre.

Según el integrante del pleno del JEE, Gustavo Calderón, esta cifra es muy inferior a las de ante-riores procesos electorales. Calde-rón sostuvo que de las tramitadas, cinco fueron resueltas. Dos se no-tificaron y 4 están por resolverse. “Al parecer una de las causas de la baja estadística se atribuye a las tasas que se deben cancelar antes de presentar una tacha ( 900 so-les)”, dijo.

Zegarra tachadoPatricia Bedregal Alave, el 19 de

julio, presentó al JEE una tacha en contra del candidato al Municipio Provincial del Movimiento Arequi-pa Renace Alfredo Zegarra. Bedre-gal pide la anulación de la lista, porque las elecciones internas no se habrían realizado en forma transparente. El primer cuestiona-miento que realiza es que las fir-mas y nombres de los miembros del comité electoral no coinciden con los dígitos de los Documentos Nacional de Identidad.

Las actas fueron remitidas al JEE con las deficiencias. Éstas fue-ron observadas por esta entidad, la que posteriormente le permitió se-

EN TELA DE JUICIO. Lista de Zegarra fue tachada ante Jurado Electoral

guir en carrera, luego que el perso-nero de Arequipa Renace las sub-sanara.

La otra tacha ingresada contra la candidatura de Zegarra, señala que el alcalde de Bustamante no habría cumplido con los requisitos establecidos en el estatuto de Are-quipa Renace. Éste señala que todo candidato debe tener dos años de militancia comprobada.

Sobre estas observaciones el se-cretario general de Arequipa Rena-ce Mario Melo, sostuvo que su per-sonero Kleytoon Ccama ya presen-tó las subsanaciones. Melo, dijo que en los números equivocados de los DNI ya se corrigieron en el expe-diente de inscripción.

Respecto a que Zegarra no cum-plía con los dos años que exigen los estatutos de Arequipa Renace para ser candidato, Melo manifestó que esa aseveración carecía de soporte ya que fue Zegarra quien fundo el movimiento.

1] Las dos observaciones que presentaron contra

Luis Cáceres fueron derivadas a la ciudad de Lima, donde el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) deberá resolver en un plazo de cinco días.

2]Patricia Bedregal Ala-ve es la autora de dos

de los 11 recursos recepcio-nados en el JEE de Arequipa. En primer terminó tachó a Luis Cáceres, porque estaría inhabilitado para ejercer la función pública. Ahora apun-tó sus cañones contra Alfre-do Zegarra por presuntas irregularidades en su elec-ción interna.

Tachas de Cáceres en Lima

MARINO SANCHEZ. LA REPÚBLICA

ITE, ILABAYA Y TARUCACHI

Puno. Las agrupaciones políticas que se inscribieron ante el Jurado Electo-ral Especial de Puno (JEEP), para participar en las próximas eleccio-nes de octubre, alistan una marcha para la semana siguiente contra es-te organismo electoral por la demo-ra en la emisión de las resoluciones-que da luz verde a su participación en el próximo proceso.

Las resoluciones, según los can-didatos, son emitidas con retraso excesivo. Lo que los perjudica para subsanar las faltas.

No solo existe malestar por el retraso. Entre algunos candidatos también hay incomodidad, porque aseguran que sus candidaturas es-tán siendo declaradas inadmisibles

Candidatos marcharán contra JEE Puno PROTESTA. HAY DEMORA EN EMISIÓN DE RESOLUCIONES

Candidatos disconformes.

sin mayor fundamento.Es el caso de Jorge Luis Choque

Mamani, candidato a la alcaldía de Puno por Perú Posible, quien denun-ció que el JEEP declaró inadmisible su postulación’, sin mayor funda-

Dan plazo a ente electoral hasta este viernes para que defina su inscripción.

mento. Explicó que de acuerdo a norma solo se debió declarar inad-misible su lista, si es que ésta no cumplía con la cuota de género o de jóvenes.

“Sin embargo, la declaran inad-misible, por aspectos que no tienen nada que ver con la inscripción en sí. Solo se han basado en formalida-des minúsculas. Ello quiere decir que no hay un trabajo serio en la ca-lificación de los expedientes”, dijo Choque Mamani.

Choque se adhirió a la tregua que dieron candidatos de diversas tiendas políticas hasta el viernes como plazo máximo para que el JEEP, emita todas las resoluciones.“Es el colmo que la calificación se demore tanto”, finalizó.

Pero también habría que recor-dar que la mayoría de agrupaciones esperaron el último día para pre-sentar sus expedientes.

Piden impugnar cambios de domicilios

Tacna. Desde la fecha que concluyeron los trámites para la elaboración del pa-drón electoral (05 junio), se han pre-sentado impugnaciones por cam-bios de domicilios en los distritos de Ite, Ilabaya, Tarucachi y Sama, informó la administradora de la RENIEC-Tacna, Aracelli Cueto.

“A excepción de Sama, fue en esas tres zonas donde se realizó va-rios trámites por cambio de domi-cilio”, reconoció Cueto. Las impug-naciones por modificación de los domicilios son elevadas a la Subge-rencia de Depuración e Identifica-ción de la RENIEC que evaluará el pedido.

El 5 de junio cerraron padrón.

VIAJAN A PROVINCIAS

Candidatos inician campañas

Cusco. Candidatos a la presidencia regio-nal de Cusco iniciaron su campaña electoral en provincias. Hernán de la Torre de la Alianza Popular Uni-ficada (APU) visitó las provincias de Canchis, Chumbivilcas, Canas, Espinar y Quispicanchi. Jorge Acu-rio, candidato del nacionalismo, estuvo en los distritos de Pichari y Kimbiri, integrante del VRAE, y ahora trabaja en La Convención.

Máximo San Román del PAN también empezará a viajar. Carlos Cuaresma de Perú Posible, Carlos Valencia del fujimorismo, entre otros, guardan perfil bajo.

Candidatos en campaña.

Page 3: El Gran Sur LR 220710

El Gran Sur | La República 13ECONOMÍAJueves 22/7/2010

TÍA MARÍA. NO ACREDITARÁ MIEMBROS EN MESA

Arón Maldonado da marcha atrás

Arequipa. El presidente regional (e) Arón Maldonado, informó que no acreditará a representantes de la sociedad civil ante la mesa téc-nica que discutirá el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del pro-yecto minero Tía María. El temor es que se generen conflictos en el valle de Tambo por esta decisión.

Maldonado señaló que no asu-mirá la responsabilidad del con-flicto que podría desatarse en Is-

Presidente reacciona ante amenaza de huelga lanzada por organizaciones de Islay FRUSTRADO. Maldonado aho-

ra no se cumplirá y analiza una salida con abogados de la Región a este problema, para no afrontar consecuencias legales.

LA CLAVE

lay, donde su población se opone a participar en la mesa con el go-bierno.

Dijo que enviará una carta al Ejecutivo pidiendo la modificato-ria para designar y acreditar a los miembros en la mesa.

Victoria Del Carpio. Arequipa. Cuatro arequipeños consiguieron ser parte de la compañía Google, buscador de informaciones por In-ternet, después de competir con es-tudiantes de todo el mundo.

Cada año, esta empresa convoca a estudiantes de Ciencias de la Com-putación para que realicen prácti-cas pre profesionales. Los estudian-tes del Perú, que consiguieron ser parte de este programa tan compe-titivo, fueron arequipeños.

Uno de ellos es Rodrigo Lazo Paz, egresado de la Universidad Católica San Pablo. También fue escogido por la misma casa de estudios, Manuel Bellido. Él está en la ciudad de Sea-ttle, una de las sedes de Google. Ade-más formó parte del programa Jor-ge Pocco, estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Na-cional de San Agustín (Unsa) y Josi-mar Córdova, un arequipeño que ingresó por medio de una maestría que realiza en Brasil.

Rodrigo Lazo Paz no tiene más de 24 años, pero ya estuvo dos veces

EXPERIENCIA. Rodrigo Lazo

consiguió ser

parte de una de

las compañías

más grandes de

busqueda de

información por

Internet a nivel

mundial.

LOGRO. CUATRO ESTUDIANTES DE COMPUTACIÓN ELEGIDOS PARA REALIZAR PRÁCTICAS

Arequipeños forman parte de Google

LOGROS. El Director del Progra-ma Profesional de Informática de la Universidad San Pablo, Ernesto Cuadros Vargas, sostuvo que la presencia de arequipeños en Go-ogle, en la que compiten varios miles de estudiantes, es un reflejo de que la formación universitaria en el país puede ser compatible con el resto del mundo. Sin em-bargo, indicó que aún las universi-dades no aportan lo suficiente.

EL DATO en la sede principal de Google, ubi-cada en la ciudad de Mountain View, Estados Unidos.

Dos veces elegidoEl pasado 5 de julio, Rodrigo re-

gresó de EEUU, después de realizar su segunda etapa de prácticas por un periodo de 5 meses. El año pasado estuvo en la misma ciudad durante doce semanas. En la convocatoria del 2009, Rodrigo se inscribió en la com-petencia, enviando su currículum. Consiguió pasar el primer filtro: la eva-luación de los datos.Luego reci-

bió llamadas de la empresa, realizán-dole dos entrevistas por teléfono du-rante una hora de preguntas técni-cas. Luego de la evaluación, consi-guió uno de los puntajes más altos. había logrado su objetivo. Viajó en marzo y ejecutó proyectos junto a un equipo de ingenieros y estudian-tes de países como India y China.

Para este año, no requirió de nin-guna evaluación, porque su califi-cación después del trabajo realizado fue óptimo. Ahora viajará a Brasil para especializarse y continuar su formación profesional.

Rodrigo Lazo tuvo la oportunidad de ser convocado en dos oportunidades y afianzar conocimientos en Estados Unidos.

BENEFICIADOS. MEDIDA FAVORECERÁ A 3500 CAMIONEROS

Decreto que dispone devolución de ISC ya está vigente

Arequipa. El secretario general del Sindicato de Transportistas de Carga Pesada, Justiniano Apaza, anunció

ayer que desde este mes ya está vi-gente el DS.145- 2010 - EF que dispone la devolución del 30 % del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) gravado al diésel. La medida beneficiará a unos 3500 en Arequipa.

El dirigente señaló que para fa-

vorecerse, los transportistas debe-rán contar con un RUC activo, estar en el régimen general del Impues-to General a las Ventas (IGV), contar con autorización para realizar el servicio de carga pesada y haber presentado sus últimas 12 declara-

ciones juradas. Para reclamar este monto, los camioneros tendrán que comprar una cantidad equiva-lente de combustible a 1UIT (S/. 3550) en tres meses. La solicitud será presentada a la Sunat. Por cada galón les devolverán S/. 0.48.

Para obtener este beneficio, los transportistas deben tener RUC y gastar 1UIT en combustible.

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

El debate sobre los aportes reales de la minería nos remite al 2004, donde se discutió la aplicación de la regalía minera; fi nalmente, la Ley 28258 (24/06/2004) establece una tasa entre 1% y 3% sobre el valor de venta del concentrado. El poder de los empresarios mineros logró que este pago sea consid-erado como un costo (art. 11); por tanto, deducible del pago del Im-puesto a la Renta.Un grupo de grandes empresas mineras se resiste a pagar la re-galía, amparándose en convenios de estabilidad tributaria suscritos con el Estado. A pesar que en la campaña electoral pasada, el can-didato del Apra anunció el cobro de regalías y aplicación de un im-puesto a las sobreganancias min-eras, a los pocos meses se acordó con las empresas un “aporte vol-untario”, como “un porcentaje de sus utilidades disponibles a partir del año 2007 y hasta por cuatro años consecutivos, sujeto a pre-cios internacionales extraordinar-ios”. Los recursos se distribuyen en dos tipos de fondos: El Fondo Minero Local puede llegar a repre-sentar hasta el 2.75% de las utili-dades de la empresa; el Fondo Minero Regional equivale al 1% de la utilidad neta anual. A diferencia de los impuestos y del canon, ad-ministrados por el Gobierno, el aporte minero se ejecuta por las empresas y comunidades. Hasta el 1 de julio, 32 empresas mineras habían aportado S/.1,788 millones por los años 2006 al 2009 (debían aportar 2,000 millones, a razón de 500 millones por año). A marzo se han destinado S/.1,088 millones para 1,568 proyectos. Las mineras asumen este aporte como un “óbolo”, acto de fi lantropía. Ello se expresa, por ejemplo, en la Comi-sión Técnica de la Asoc. Cerro Verde, en la que junto al represen-tante de la Municipalidad Provin-cial y del Gobierno Regional, par-ticipa un representante del Arzo-bispado. El compromiso culmina el presente año; las empresas y el Gobierno han manifestado su in-tención de renovarlo. De mantenerse este Fondo, debe ser gestionado por el Estado para recuperar el carácter público del aporte y, en nuestra región, el Co-mité Técnico debe incorporar ins-tituciones como las universida-des y colegios profesionales, como garantía de transparencia y eficacia. Sin embargo, nuestra propuesta es que las empresas mineras cumplan con pagar las regalías y contribuyan por las so-breganancias que obtienen y por los extraordinarios precios de los minerales.

JUSTINIANO APAZA ORDÓÑEZDIRIGENTE TRANSPORTISTA

¿Más “óbolo” minero?

COLUMNA

Arequipa. El alcalde distrital de Punta de Bombón de Islay, Guiller-mo Mamani, lamentó que la socie-dad civil del valle de Tambo no participe en la mesa técnica que discutirá el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Tía María. Señaló que el conflicto está politizado, prueba de ello es que las organizaciones sociales se encuen-tran divididas ya que sus líderes son candidatos para las elecciones.

“Rechazo a minería está politizado”OPINIÓN. ALCALDE DE PUNTA BOMBÓN

Alcalde Guillermo Mamani.

Mamani advierte trasfondo político en conflicto y organizaciones divididas.

Page 4: El Gran Sur LR 220710

El Gran Sur | La República14 ECONOMÍA Jueves 22/7/2010

SERÍA A FIN DE AÑO

Consenso para subir salario

Arequipa. El asesor del Consejo Nacional del Trabajo, Luis Ovalle Mora, consideró que las condicio-nes están dadas para un incremen-to del salario mínimo vital que se encuentra en S/. 550.

El economista sostuvo que hay una posición favorable para proce-der con este incremento en los em-presarios, debido al crecimiento económico que reporta el país. Sin embargo, sostuvo que debe espe-rarse porque será un proceso largo que culminaría a fines de año.

ESPERAN A CANCHIS

Dos provincias a huelga por gas

Cusco. Todo está listo en las pro-vincias de Espinar y La Convención para el inicio de la huelga indefini-da, que se organiza para rechazar la exportación del gas de Camisea a México. La protesta será este 27 de julio y los comités de lucha de ambas provincias planean blo-quear vías. Solo esperan la confir-mación de Canchis.

En Cusco, los gremios todavía no se ponen de acuerdo. Construc-ción Civil se sumará a la actividad, aseguró su dirigente Tito Lenes.

Listos para defender el gas.

TIPO RECREACIONAL

Habrá proyecto de vivienda en litoral

Tacna. El concejo provincial aprobó declarar de interés social, local y re-gional, la ejecución de un programa municipal de vivienda de tipo recrea-cional para la temporada de vacacio-nes. Éste será ubicado en un terreno del centro poblado Boca del Río en el litoral tacneño. La declaratoria facilitará el saneamiento físico legal de la propiedad a favor de quienes deseen contar con un lote en este nuevo Promuvi. Se encargó a la sub-gerencia de Bienes Patrimoniales, la implementación de acciones admi-nistrativas correspondientes.

Exigen que el gas de Camisea sea priorizado para el consumo del sur del país.Advierten que podrían plegarse a protesta de frentes.

OPOSICIÓN. EMITEN PRONUNCIAMIENTO CON TRANSPORTISTAS Y BANCADA PARLAMENTARIA

Empresarios defienden gas para peruanos

Kleber Sánchez. Puno.Los empresarios de la región de Pu-no agrupados en la Cámara de Co-mercio y la Producción de Puno, los transportistas y la bancada parla-mentaria, mostraron su enérgico rechazo a la exportación del gas de Camisea y no descartaron la posibi-lidad de plegarse a las medidas de protesta que acatarán los frentes regionales del sur.

Esta decisión se adoptó ayer, luego que los principales represen-tantes del gremio empresarial, de los transportistas Milton Angles y del Grupo Parlamentario por Puno, Susana Vilca, se reunieran en esta ciudad para analizar la exportación del gas natural de Camisea y sentar una posición.

LUCHA. Representantes de Cámara y gremios darán pelea por el gas.

DescaroLa presidenta de la Cámara de

Comercio y la Producción de Puno, Vilma Enríquez Palma, consideró que el actual gobierno aprista, con total descaro, está vendiendo los re-cursos naturales de los peruanos a los extranjeros. Es por ello que “los empresarios puneños mostramos nuestra preocupación frente a este

álgido problema”, puntualizó. La directiva dijo que este recur-

so debe ser destinado prioritaria-mente para el consumo interno y generar la tan ansiada revolución industrial en el sur del Perú.

Por su parte, la congresista por Puno, Susana Vilca, manifestó que ya ha salido del Perú el tercer barco con cerca de 120 mil metros cúbicos

de gas licuado. Lo peor de todo, ex-portado a la sexta parte del precio que pagamos los peruanos.

La parlamentaria puneña agre-gó además que el gas de Camisea para la exportación se ofrece a 0.15 dólares, mientras que los peruanos no lo venderán a 3.21 dólares. Lo que ha generado una total indignación en los compatriotas, agregó.

PROTESTAS PATRIAS. Las principales organizaciones so-ciales de la macrorregión sur, el 26, 27 y 28 de Julio realizarán movilizaciones y lavado de ban-dera en las plazas principales. El pliego tiene dos reclamos.Re-chazar la construcción de la hi-droeléctrica de Inambari y la ex-portación del gas, según acuer-do tomado en asamblea macro regional. La reunión fue en Puno el pasado 17 de Julio, a la que asistieron dirigentes de Puno, Arequipa, Tacna, Cusco, Mo-quegua y Ayacucho.

ALGO MÁS...KLEBER SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

CONFUSIÓN. En Tacna, se rea-lizó una concentración en los mercados de Ciudad Nueva y Dos de Mayo. Serenazgo de la Municipalidad Provincial se con-fundieron, porque pensaban que se trataba de una protesta. El coordinador del ANDE en Tacna, Eduardo Alatrista y los trabaja-dores de mercados tuvieron que explicar que se trataba de una medida de sensibilización.

EL DATO

SERVICIO. REGALARON PRODUCTOS Y OFRECIERON OFERTAS POR 60 SEGUNDOS

Mercados dejaron de vender por un minuto

Victoria Del Carpio. Arequipa. Los mercados y centros comercia-les de la ciudad, paralizaron la ven-ta de sus productos durante un minuto. Ellos participaron del Minuto Emprendedor organizado a nivel nacional por la Asociación Nacional de Emprendedores (AN-DE). En Arequipa, los mercados que comprenden el ANDE son cuatro: Mercado San Camilo, San Rafael,

Siglo XX y La Barraca. A ellos se sumaron los mercados

de El Avelino, Feria del Altiplano y las empresas Emprende Joven Ya-nahuara, Ocean SRL , Esdit, Publi-com entre otros emprendedores. El Coordinador del ANDE en Are-quipa, Dario Mollo Valdivia, dijo que esta acción se tomó para pedir igualdad de oportunidades, mayor seguridad a los negocios y clientes. Se busca reducir el IGV al 15 % para tener precios que les permitan competir con los productos que lle-gan desde otros mercados.

También pidió que el Gobierno Central frene el abuso de las insti-tuciones como la Sunat, Indecopi, Defensa Civil y que las municipa-lidades agilicen los trámites para estas empresas. Durante el minuto que duró el evento, los centros co-merciales regalaron chocolates y ofrecieron descuentos a sus clien-tes. Además, los integrantes del ANDE hicieron un recorrido por la Plaza de Armas de la ciudad, para hacer notar su pedido. Durante la jornada regalaron globos verdes, color distintivo del evento.

La actividad significa una protesta para pedir igualdad y reducción en pago de tributos.

Page 5: El Gran Sur LR 220710

18 ESPECIAL Jueves 2618 ESPECIAL

Talleres de “Break Dance”

BAILE Y ACROBACIAS

El ‘Break Dance’ es una danza urbana que

forma parte de la cultura hip hop. Surgió en

los ’70 en las comunidades afroamericanas

y latinoamericanas de barrios neoyorkinos

como el Bronx y Brooklyn.

El baile combina movimientos aeróbicos y

rítmicos. También se mezcla con bailes

aborígenes, artes marciales, gimnasia, y el

popular funk. El singular taller está a cargo

de jóvenes dedicados a este arte. Sin duda

una buena oportunidad para los jóvenes

que gustan de experimentar nuevas cosas.

¿Dónde?.Interesados pueden inscribirse en

FESTIVAL GASTRONÓMICO Los arequipeños sibaritas podrán disfrutar

deliciosos platos arequipeños, en el V

Festival Gastronómico, “Del Buen Comer

y del Buen Beber” que organiza Turismo y

Hotelería de la Unsa y la Municipalidad

Provincial, para este sábado 24 de julio en el parque Libertad de Expresión de Umacollo, a partir de las 9:00 horas. Se

podrá disfrutar de platos como el

chicharrón arequipeño, rocoto relleno con

pastel de papa, ocopa arequipeña, entre

otros. También habrá tortas y refrescantes

cócteles. Para hoy los organizadores harán

un pequeño pasacalle por la ciudad.

+MISCELÁNEASq

MISCELÁNEAS

CULTURA

“PHOTOWALK” EN AREQUIPAArequipa será parte del “Worldwide

Photowalk” , actividad mundial

organizado por Scott Kelby, un reconocido

fotógrafo que ha publicado varios libros

sobre su trabajo. La actividad consiste en

un dar un paseo por la ciudad con una

cámara fotográfica, retratando personas y

paisajes. El recorrido previsto es: tambos

de Bronce, Matadero y la Cabezona, el

puente Bolognesi, la Plaza de Armas y la

Catedral y su pasaje. La jornada concluirá

con un café en la Bóveda del Portal de San

Agustín, donde los que deseen podrán

competir en un concurso con las fotos del

día. El “Worldwide Photowalk” será este sábado 24 de julio a las 15.00 horas en el puente Bolognesi altura (segunda cuadra). Inscripciones en

http://worldwidephotowalk.com/walk/

arequipa-arequipa-peru-centro-de-

arequipa/

Juev

Álvarez Thomas 312.

¿Cúando?.Todos los días, de 10:00

a12:00 horas en los ambientes del

Complejo Cultural Ateneo.

¿Cuánto?. Totalmente gratis.

[email protected]

Saxofón con Marcos ManriqueEN EL CULTURAL

El destacado músico Marcos Manrique Aragón, ofrecerá un concierto de saxo. Lo

acompañarán los artistas Pepe Linares Bezold (piano), Elías Chávez (trompeta), Miguel

Quiroz (batería), Gabriel Ríos (piano), Luis Gallegos (bass), Diego Rodríguez (cajón), Julio

Mendoza (trompeta), Henry Toranzo (congas), Miguel Valdivia (saxo), Carlos Ávila

(guitarra), David Saavedra (timbal), Mauricio Rocha (trombón), Toño Díaz (voz) y Moisés de

la Cruz (piano).

¿Dónde? En el Teatro del Centro Cultural Peruano Norteamericano (Melgar 109).

¿Cuándo? Este viernes 22 de julio a partir de las 7:45 p.m.

¿Cuánto? Es libre.

+FESTIVALES q

Convocan a grupos artísticos para FIL

PODRÁN HACER SHOWS

Todo está listo para la 2da Feria Internacional del Libro – FIL Arequipa 2010. Los organizadores informaron que tienen un avance del 80% en los preparativos. Los grupos que quieran participar pueden presentar sus propuestas. Pueden ser grupos artísticos, centros de lecturas, talleres de teatro, poetas, cuentistas declamadores, cineclubs, etc. Para realizar una actividad del 16 al 28 de septiembre, días de la FIL, los interesados deben ir a la AFA.

+RECITALESq

SERÁ FIESTA TEMÁTICA RETR

“SobrevivientesLuego del éxito de la primera edición, este vier

“Sobrevivientes”. Una fiesta temática retro, do

mejores vídeos clips de las décadas ochentas y

Giovannasun y un fin de fiesta con los DJ´s de

¿Dónde? En el Kibosh de calle Zela 205, desde

¿Cuánto? Entrada general S/. 10.00 y están a l

C. La Gran Vía y Panorámico y en Tiendas ALD

¿Dónde? Auditorio del Cultural Peruano Alem

¿Cuándo? Mañana a las 19:30 hrs.

¿Cuánto? Ingreso libre.

“A TODO ROCK”“Back door - Lounge bar” presenta el Show

“A todo rock”, espectáculo donde se

presentarán las bandas, Comfuzztible, Stone

Earth, Distorsión, Los Austin, Chachi Luján.

Será este viernes 23 de julio, en Back Door - Lounge Bar (Av. Ejército 906-4to.piso),

desde las 21:30 horas. El ingreso es libre.

SEGUNDO ROSEROEl cantante de la “Voz y sentimiento de

América” cantará en Arequipa, este 22 de julio en el Teatro Fenix. Segundo Rosero

RECITALESFESTIVALES

lanzamiento del IX Concurso de Tallado

en Sillar, VI Concurso Artesanal en Fierro

Forjado, II Concursos de Tallado en Piedra

Granito y Madera. Los organizadores

invitan a los interesados en participar a

que puedan inscribirse hasta el día 27 de

julio en la Sub Gerencia de Cultura, Portal

de la Municipalidad Nro 110, segundo

piso, de 08:00 a 15:30 horas. El concurso que se desarrollará el 04 y 05 de agosto, ofrece buenos premios.

ENCARTELERA

RAFAEL CRUZ HUERTASPeriodista

Jungla de Cemento

Sentimiento patrio En pocos días recordamos un

aniversario nacional y el sentimiento

festivo se refleja más por campañas

mediáticas de empresas comerciales

que identificación con nuestro

entrañable suelo. Una razón capital es

que desde el nacimiento de la República,

somos un país fragmentado que se

desencanta de sus autoridades, que

festeja un pasado donde se suman más

derrotas que victorias y donde para colmo

los emblemas de orgullo son esfuerzos

personales más que ideales colectivos.

El falso chauvinismo --encarnado en

muchos líderes-- es un tema aparte,

porque para nadie es un secreto que la

celebración patria de una familia en

Lima es diametralmente opuesta a la

celebrada por una de Pucallpa o Arequipa,

que en la mayoría de casos festejan con

mayor fervor su aniversario local por ser

de mayor arraigo.

Pero lo que no han podido Presidentes, ni

Ministros si lo han logrado ciudadanos

más sensibles que fomentan peruanidad

con mayor eficacia que Decreto Supremo.

Será por eso que la marginal música

chicha de fines de los setentas, hoy

reinventada en la cumbia se disfruta por

igual desde un refinado coctel de centro

financiero capitalino hasta una humilde

pollada de pueblo joven sin servicios

básicos.

Y si nuestros escritores y poetas han

encandilado al mundo, así como

nuestros chefs han descubierto que en

nuestras diferencias, radica el éxito de

nuestra gastronomía, ya anteriormente

músicos y artistas plásticos ayudaron a

difundir expresiones culturales de

regiones que antes eran miradas con

desdén. El sentimiento patrio es único y

cada día se fortalece, felizmente más

por el esfuerzo de ciudadanos comunes

que por el deber de los políticos.

Perú NegroMÚSICA CLÁSICA Hoy en el Templo de la Tercera Orden

Franciscana, habrá una noche de gala con

la presentación de la Orquesta Sinfónica

de Arequipa que ofrecerá un gran

concierto por los 185º aniversario de la

instalación de la Corte Superior de Justicia

de Arequipa (CSJA), será a partir de las 19:15 horas.

SILLAR Y FIERRO FORJADOTodo va quedando listo para el

ENCUENTRO EXPLOSIVOÉl es un espía fugitivo y ella es una novia que se dirige a su boda. Sin embargo, sus caminos se unen repentinamente y los dos deberán huir de una persecución mortal. Film de suspenso y acción protagonizado por Cameron Díaz y Tom Cruise.

Eclipse destaca la banda sonora,

(AP)

Page 6: El Gran Sur LR 220710

El Gran Sur | La República 196/2/2009ves 22/07/2010

Basta de tongo! Cambia de look Gay tú! na que ver

RO CON PANTALLA GIGANTE

s” de Radio JRrnes 23 de julio se realizará la segunda fecha de

onde se podrán apreciar en pantalla gigante, los

y noventas, música en vivo con la banda

Radio JR 88.7 FM, organizadores del evento.

e las 9:00 pm.

la venta en los locales de Calavera Tattoo del C.

DO’S de calle Perú 109.

mán, calle Ugarte 207, Cercado.

deleitará con sus boleros tradicionales. Pero

no será todo, también se presentarán junto

él, los Embajadores Criollos. a partir de las 20:00 horas.

SINFÓNICA ANIME El Grupo Amaterasu y la Municipalidad

Provincial de Arequipa realizarán este

sábado 31 de Julio en el Teatro Ateneo, un

concierto de música clásica muy especial. La

Orquesta Sinfónica Juvenil de Arequipa

tocará temas de animes más conocidos.

Será en la calle Álvarez Thomas 312–

Cercado. Desde las 18:30 horas. La donación es de 5 soles.

Una estupenda colección de fotografías y

documentos, que dan cuenta de la actividad

de la iglesia en Arequipa en los últimos 400

años, se exhibe en la sala de exposiciones

del Banco Central de Reserva del Perú.

La exposición la organiza el Arzobispado de

Arequipa por los 400 años de la

Arquidiócesis. En las salas se aprecian

retratos en blanco y negro y a color con

variados tamaños. Las más destacadas con

las de la llegada del Papa Juan Pablo II a la

Un espectáculo de lujo

Perú NegroPerú Negro

TOCADAS

FOTOGRÁFICA Y DOCUMENTAL

400 años de la Iglesia en Arequipa

EXPOSICIÓN

ciudad y la coronación de la Vírgen de Chapi.

También, antiguas procesiones, la

construcción del seminario San Jerónimo

(1964), la coronación de la Virgen de Cayma

en la puerta de la Catedral, en presencia del

presidente José Luis Bustamente y Rivero.

También, se aprecian valiosos documentos

como en acta de bautismo de Mariano

Melgar, actas de Cabildo (1847), un coral de

1540, entre otros. Una exquisita colección

que vale la pena apreciar. Los colegios

también pueden acudir.

¿Dónde?Banco Central de Reserva del Perú,

La Merced.

¿Cuándo?. 22, 23 de julio y del 26 al 30 de

julio, de 9:15 a 15:15 horas.

¿Cuánto?. Ingreso Libre.

Por Fiestas Patrias llega a Arequipa un evento cultural de lujo: Perú Negro, una asociación cultural afroperuana, cuyos integrantes demostrarán porqué fueron nominados el 2008, a los Grammys Latinos, en la categoría de Mejor Álbum Folclórico (disco Zamba Malató). Éste es un

espectáculo cien por ciento peruano que no puede perderse.La asociación cultural fue fundada en 1969, con el fi n de preservar la cultura del negro en el Perú. Hoy por hoy es uno de los grupos más reconocidos del país y goza de gran simpatía del público.

¿Dónde? En el Cine Teatro Fénix.¿Cuándo? Es este sábado 24 de Julio. ¿Cuánto? Entre S/. 30.00 y S/. 65.00. Las entradas están a la venta en tiendas Estilos y la boletería del teatro..

ENCUENTRO EXPLOSIVOENCUENTRO EXPLOSIVOÉl es un espía fugitivo y ella es una novia que se dirige a su Él es un espía fugitivo y ella es una novia que se dirige a su boda. Sin embargo, sus caminos se unen repentinamente y los boda. Sin embargo, sus caminos se unen repentinamente y los dos deberán huir de una persecución mortal. Film de suspenso dos deberán huir de una persecución mortal. Film de suspenso y acción protagonizado por Cameron Díaz y Tom Cruisey acción protagonizado por Cameron Díaz y Tom Cruise.

MÚSICA PARA VAMPIROSAdemás de la sangre y los colmillos, en Eclipse Eclipse destaca la banda sonora, destaca la banda sonora, compuesta por figuras como The Dead Weather, Muse, The Black Keys y Band of Horses, entre otros de moda y de primera línea. Brilla “Jacob’s Theme”, compuesta especialmente por Howard Shore. Eriza la piel. (AP)(AP)

Page 7: El Gran Sur LR 220710

Victoria Del Carpio. Arequipa. El intenso frío que soportan las regiones del sur, siguen cobrando muertes y disparando la estadísti-ca por Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) en las últimas se-manas.

Las temperaturas más bajas se registran en Puno y Cusco; sin em-bargo, Arequipa lidera el número de fallecidos y casos de IRAs por mayor cantidad de población.

Los decesos por males respira-torios alcanza a 77 en lo que va del año en esta región. En la última semana, en el hospital Honorio Delgado no pudieron salvar a diez pacientes que llegaron en estado grave.

El número de enfermos man-tiene en las últimas semanas un promedio por encima de los 13 mil casos, cifras superiores a las del año pasado. Coincidente con la caída de las temperaturas.

El pasado 14 de julio, la ciudad soportó el valor más bajo de los úl-timos 20 años. Los termómetros del Servicio Nacional de Meteoro-logía e Hidrología (Senamhi), en la ciudad, reportaron 2, 8 grados cen-tígrados. En zonas por encima de los 4 mil metros de altura, los valo-res descendieron a menos 16 gra-dos bajo cero.

La jefa del área de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud (DI-

TEMPORAL. BAJAS TEMPERATURAS SE AGUDIZAN EN AREQUIPA, CUSCO, PUNO Y TACNA

143 muertos en el sur por ola de frío

INVIERNO. Afecta a regiones del sur con intenso frío por bajas temperaturas. Al momento murieron de 143 personas.

1] La directora del área de Epidemiología de Tacna,

Marlene Pinto, reportó que los casos de Infecciones Respirato-rias Agudas (IRAS) en el depar-tamento fronterizo, se incre-mentaron en aproximadamente 12% con respecto al año pasado.

2]Hasta el momento se han reportado 21 mil 311 ca-

sos de IRAS, y 176 de neumonía.

Frío causó muerte de cinco en Tacna

De estos últimos, cinco perso-nas han fallecido, tres de ellos adultos mayores. Los decesos se han reportado en la zona ur-bana de Tacna. Ninguna muerte vinculada al intenso frío se ha reportado en la zona andina.

3]El Senamhi de las diferen-tes regiones pronosticó

que la temperatura seguirá descendiendo, sobre todo en las zonas altas. En Cusco, la Di-resa dispuso brigadas de salud para atender a poblaciones de bajos recursos.

RESA), Patricia Polanco, señaló a la población infantil como los más vul-nerables. De los 14 mil 780 casos re-portados en la última semana, casi el 40% son menores de cinco años.

Enfermos en Cusco y PunoCusco es otra de las regiones ata-

cadas por la epidemia. En la ciudad urbana se soporta valores de 2.5 gra-dos. En provincias de Espinar y Chumbivilcas, los valores cayeron a menos 14. La dirección de Salud (Di-resa) registró la muerte de 16 meno-res de cinco años, todos ellos desde que se inició el invierno. Trece de ellos fallecieron sin acceder a un es-tablecimiento de salud. La mayoría

de estas muertes se presentaron en Chumbivilcas y La Convención. Has-ta el momento, la Diresa Cusco, re-portó mil 93 casos de neumonías y 69 mil 982 casos de IRAs.En el Alti-plano el panorama es igual de com-plicado. En localidades como Mazo-cruz, la temperatura descendió a 23 grados bajo cero. La Dirección Regio-nal de Salud informó que los niños son los más golpeados. Murieron 45 menores de cinco años, de los cuales 23 pertenecían a la provincia de San Román. Esta provincia soportó valo-res de 13 grados bajo cero. Según el último reporte de la Diresa Puno, se presentaron 61 mil 746 personas por casos de IRAS y 804 por neumonía.

Los más afectados por la temporada frígida son menores de cinco años. En Cusco murieron 16 niños y en Puno la cifra de víctimas alcanza a 45.

LA REPÚBLICA

Arequipa. El presidente de la jun-ta de accionistas de Sedapar y alcal-de de Paucarpata, Justo Mayta, tras haberse reunido en privado con los directores de la empresa, expresó su disconformidad con las explica-ciones dadas por los integrantes de este grupo, respecto a la salida del ex gerente general Oscar Pastor.

Mayta en los últimos días cues-tionó la decisión tomada por el directorio. Además señaló, que si no entregan los documentos en los que se prueba lo señalado por los directores, no se podría dar le-gitimidad al sustento. “Ellos ex-

Presidente de Junta de Accionistas no cree en directorioCONCLUSIÓN. SALIÓ DISCONFORME DE REUNIÓN POR CASO PASTOR

Justo Mayta descontento.

plican de que se cometieron una serie de irregularidades pero no demuestran con documentos las mismas”, comentó.

Espera que convoquen a una junta de accionistas para informar al respecto.

Por otro lado, el decano del Con-sejo Regional de Colegios profesio-nales de Arequipa, Víctor Tinaje-ros, manifestó la importancia de una modificación de los estatutos de Sedapar. “Este planteamiento no lo estamos haciendo ahora. Lo hemos pregonado desde marzo pero no se le tomo importancia”.

Cusco. Alcaldes de las provincias altas llegarán a Cusco para exigir a la Dirección Regional de Agricul-tura, la inmediata atención al sector ganadero que padece por las heladas.

El alcalde de Velille, Cornelio Coaquira, manifestó que en Chum-bivilcas, Espinar y Canchis el frío mata a las crías de los camélidos. Además, requieren de medicamen-tos para atender a los animales. Por su parte, la dirección de la zona AgroRural construye 230 coberti-zos en esas localidades para cobijar al ganado.

Heladas ponen en riesgo a críasPEDIDO. ALCALDES RECLAMAN APOYO

Auquénidos en peligro por frío.

El Gran Sur | La República20 Jueves 22/7/2010

El Gran Sur Envíe sus comentarios

[email protected]

Page 8: El Gran Sur LR 220710

El Gran Sur | La República 21SOCIEDADJueves 22/7/2010

Gerente de GRA se mostró a favor, mientras que no se deje de lado terminal de La Joya. En Tacna, congresista Pari se expresó en contra.

PROINVERSIÓN. AEROPUERTOS DE AREQUIPA Y TACNA EN PAQUETE

Concesión provoca reacciones

G. Retamozo y Walter Mello.Proinversión confirmó la concesión de seis aeropuertos regionales, en-tre ellos los de Arequipa y Tacna, para este año. Sin embargo, la noti-cia fue recibida de diferente mane-ra en ambas regiones.

El gerente general del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Berly Gonzales, aseguró que no se oponen a este proceso, siempre que no inte-rrumpa el proyecto de construcción de un nuevo terminal aéreo en el distrito de La Joya. Afirmó que cual-quier inyección de recursos que me-joren las condiciones de infraestruc-tura de los aeropuertos, es bien re-cibida. Pero no puede imponerse unilateralmente. En el caso del pro-yecto de La Joya, el GRA planificó

EN BREVE. Gobierno tiene listo proceso para concesionar aeropuertos.

desarrollarlo con el fin de exportar la producción generada en Majes-Siguas II. Si la concesión prospera, los terminales serán entregados a un privado por 25 años.

Mientras que en Tacna, el con-gresista Juan Donato Pari, se mostró en contra. “Se tenía pensado que Zofra Tacna pueda trabajar temas de exportación aérea. Pero con un

operador privado ese proyecto se trunca. Además está el tema geoes-tratégico, porque el aeropuerto tac-neño está ubicado en una zona que no debería cederse a empresas ex-tranjeras”, refirió.

En el Congreso, existe una ini-ciativa para que los gobiernos regio-nales administren sus aeropuertos, pero se encuentra en comisiones.

LA REPÚBLICA

Cusco. El consejero de la provincia de Espinar, Apolinar Laguna Mollo, confirmó el reinicio de la huelga indefinida para evitar la licitación del proyecto arequipeño Majes Si-guas II. La fecha para la medida de fuerza (suspendida en noviembre del 2009), será aprobada por el co-mité de lucha de la provincia en los

◗ próximos días y no se descarta la toma de carreteras.

La propuesta más aceptada en la población, es reiniciar las protes-tas antes que se abran los paquetes de la licitación (8 de agosto). La prin-cipal demanda de Espinar, es que se concluyan los estudios de balan-ce hídrico e impacto ambiental.

Espinar insiste en huelga a Majes II FECHA. DIRIGENTES LA FIJARÍAN PARA AGOSTO

BREVES

BUSCAN EVITAR CONFLICTOSPCM ordena nuevos estudios limítrofesLa reunión en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en-tre las autoridades regionales de Cusco y Arequipa, con el fin de evitar más enfrentamientos por di-ferencias limítrofes entre sus co-munidades de Alca Victoria y Va-lle Sacsayhuamán, finalizó con un acuerdo. Las oficinas regionales de acondicionamiento territorial en-tregarán en 25 días a la PCM, pro-puestas de demarcación limítrofe.

SOBRE MAJES IIEsperan estudios para presentarlos al PJEl gerente general del Gobierno Regional de Arequipa, Berly Gon-zales, informó que esperan la vali-dación del Estudio de Impacto Ambiental y Balance Hídrico de la cuenca del Apurímac para pre-sentarlo al Poder Judicial. Dichos informes resolverán el litigio que inició Cusco contra Arequipa, por el uso del agua del Apurímac para la represa Angostura, que alimen-tará el proyecto Majes II.

Page 9: El Gran Sur LR 220710

El Gran Sur | La República22 SOCIEDAD Jueves 22/7/2010

LUCHA. Un bebé varón que pesa 570 gramos, lucha día a día por sobrevivir

en una incubadora de la Unidad de Neonatología del hospital Regional. Su

madre de 16 años de Santo Tomás-Chumbivilcas, alumbró por cesárea, a las

26 semanas de embarazo. La madre y el niño requieren apoyo económico.

RESPIRO DE VIDA

Cusco. El director regional de Educación de Cusco (DREC), Edgar Cusihuallpa Díaz, rechazó el De-creto Supremo Nro. 019 el cual dispone retiro de profesores sen-tenciados por terrorismo. Anunció que propondrá a sus pares de otras regiones, presentar una iniciativa conjunta ante el Ministerio de Edu-

◗ cación (Minedu), para modificar la norma y hacerla “más racional y no extrema”.

Sobre el reporte de docentes que poseen este historial a entregarse al ministerio, Cusihuallpa mani-festó que las Unidades de Gestión Educativa Local Cusco (Ugel), aún no entregan sus informes.

Piden cambiar ley contra docentes PARA SACAR A EX REOS POR TERRORISMO

Cusco.El Gobierno Regional de Cusco no cedió. Llevará adelante la licitación del Hospital Antonio

Lorena a pesar de la oposición del pleno del consejo regional. Las bases del concurso se colgarán en Internet la primera semana de agosto, después que se concluya con la actualización del estudio de factibilidad elaborado hace 6

NO HAY MARCHA ATRÁS. EJECUTIVO RECHAZÓ PROPUESTA DE CONSEJO REGIONAL DE POSTERGAR PROCESO

En agosto debe entregarse la buena pro de hospital Lorena en CuscoPresidente del comité de licitación rechazó denuncia de posible sobrevaloración. CONTINUIDAD. La licitación

del Hospital Antonio Lorena compromete el 60% del presu-puesto regional del próximo año.

EL DATO meses. Sobre la propuesta de los consejeros - que la próxima ges-tión sea la que se encargue del proceso- el presidente del comité de licitación, Víctor Samaniego Condori, indicó que “las obras no son exclusividad de las gestiones”.

Y se comenzará una obra que será terminada en el próximo gobier-no. La denuncia del consejero Ed-gar Zecenarro Matheus, de una sobrevaluación de US$ 800 a US$ 1900 por metro cuadrado, fue calificada como descabellada.

Page 10: El Gran Sur LR 220710

El Gran Sur | La República 23SOCIEDADJueves 22/7/2010

TOMO LA PALABRA

Las autoridades deben cumplir y proponer nuevas

normas con sanciones drásticas para los corruptos que dañan al país”.

En las elecciones debemos elegir a personas con moral

e integridad. Porque se trata de los recursos de todos los peruanos”.

Reynaldo TapiaESTUDIANTE

No se puede hacer nada, es una

enfermedad. Podríamos curarnos con nuevas leyes, sanciones y fiscalización a autoridades”.

La corrupción nos está ganando.

Tenemos que elegir a autoridades más honradas. Necesitamos un gobierno que modifique las normas”.

Luis Ojeda ZúñigaJUBILADO

Francisco ArotaypeEMPLEADO

Frida ÁlvarezESTUDIANTE

¿Qué medidas se tomarían para enfrentar la corrupción que afecta a las instituciones del Estado?

EN CERRO COLORADODocentes rechazan municipalización Debido a que no les depositan sus gratificaciones y otros pro-blemas, ayer un grupo de do-centes -incluidos en el progra-ma de la Municipalización de la Educación en Cerro Colora-do-, pidieron al alcalde Ma-nuel Vera, regresar al antiguo sistema dependiente del Mi-nisterio de Educación. Unos 50 maestros aprovecharon una asamblea que tuvo el bur-gomaestre con los directores de los colegios, para hacer pú-blica su queja.

POR DÍA DE AREQUIPADos mil participarán en pasacalle turísticoAlrededor de 2 mil personas formarán parte del III pasaca-lle turístico organizado por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), que se realizará el próximo 1 de agosto. Con esta actividad arrancarán las festivi-dades por el CDLXX aniversa-rio de Arequipa. Habrá delega-ciones de las ocho provincias de la región. El gerente del GRA, Berly Gonzáles, indicó que invertirán alrededor de 50 mil soles para solventar los gastos de pasaje y alojamiento de los invitados. La actividad la respalda el municipio.

BREVES AREQUIPA

EVADEN. EL 80% NO BRINDA INFORMACIÓN A CIUDADANOS

Entidades infringen transparencia

Victoria Del Carpio. Arequipa.La congresista Rosa Florián Ce-drón, presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria Perma-nente que se encarga del Control del Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción, sostuvo que el 80 % de las entidades públicas infringen la Ley de Transparencia a nivel na-cional. Con ello no aportan a redu-cir la corrupción.

Las instituciones del Estado no cumplen con entregar la informa-ción que solicitan los ciudadanos. Un ejemplo de ello, fue lo sucedido en el Gobierno Regional de Arequi-pa. Florián solicitó la información acerca de los convenios que la enti-dad realizó con los organismos in-ternacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el De-sarrollo (PNUP). Sin embargo, des-

ACUSA. Rosa

Florián indica

instituciones del

Estado no apoyan

a reducir la

corrupción al no

brindar

información a

través de Ley de

Transparencia.

pueda fiscalizar las obras, realiza-das mediante convenios con los or-ganismos internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), UNOPS, FNUI y OPS. Éstas han suscrito 2 mil convenios con gobiernos regio-nales, locales e instituciones del Estado para desarrollar proyectos de infraestructura con un presu-puesto de 5 mil millones de soles.Los casos más emblemáticos son los del municipio de Lima, que fir-mó 134 convenios por mil millones de soles y el Ministerio de Salud por 215 millones de soles.

Congresista Rosa Florián presentará proyecto para que Contraloría investigue obras por convenio.

DESINTERÉS. Según Florián Cedrón, las investigaciones que se realizan por actos corruptos, son desatendidas por los parla-mentarios que no asisten a las reuniones.

LA CLAVE

de el 12 de abril de 2010, que reali-zó la solicitud, aún no recibió nin-guna respuesta.

En este aspecto, Florián indicó que presentará un proyecto de ley para que la Contraloría General

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

IMPRUDENCIA. NO HACEN USO DE SEÑALES DE TRÁNSITO

Peatones provocan 40% de accidentes

Arequipa. Los accidentes de trán-sito son causados por fallas huma-nas. Generalmente por irresponsa-bilidad del conductor. Sin embargo el 40% de éstos, son responsabili-dad del peatón. El jefe del departa-mento de Prevención e Investiga-ción de Accidentes de tránsito de la Policía Nacional, Wilber Chiri-nos, refirió que en lo que va del año se registraron 60 accidentes en la ruta El Pedregal- Arequipa-Cayara-

Estudiantes de la Unsa realizaron campaña de sensibilización para evitar más muertes.

CAMPAÑA. Los estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín realizaron ayer una cam-paña de sensibilización por la Plaza de Armas de la ciudad.

EL DATOni que ocasionaron la muerte de unas 100 personas. Chirinos sos-tiene el requerimiento de imple-mentar un curso de educación víal en los colegios, para que desde pe-queños aprendan a respetar las señales de tránsito.

Arequipa. La directora de la Aso-ciación Operación Sonrisa, Gaby Rodríguez, anunció que desde el 4 de agosto en el Hospital Honorio Delgado se operará a 50 personas

Operarán a 50 niños con labio leporinoCAMPAÑA. 4 DE AGOSTO SE INICIA ATENCIÓN

Estudíantes de la Unsa en campaña

Directora de Operación Sonrisa indicó que intervenciones son totalmente gratis.

que sufran de labio leporino y pa-ladar hendido.

Rodríguez adelantó que las ope-raciones son gratuitas y que esta-rán a cargo de médicos especialis-tas. Finalmente manifestó que quieren favorecer con estas opera-ciones a niños y jóvenes de escasos recursos económicos.

Page 11: El Gran Sur LR 220710

El Gran Sur | La República24 SOCIEDAD Jueves 22/7/2010

HACIA BOLIVIA

Evitan huida de requisitoriados por Desaguadero

Puno. El distrito de Desaguadero, fue ca-talogado por la PNP, como el destino obligado de todas aquellas personas perseguidas por la justicia para fu-gar al hermano país de Bolivia. Por falta de mecanismos de control, hasta setiembre del año pasado, de-cenas de personas -con requisito-rias- lograron fugar por esta locali-dad, ubicada al sur de Puno.

Pero ello cambió con la instala-ción del Sistema de Requisitorias en Migraciones. Con solo ingresar el número del DNI del viajero a una base de datos, se puede averiguar en cuestión de segundos si éste es buscado o no por la justicia. Entre octubre del 2009 hasta la fecha, con este mecanismo se impidió la salida del Perú hacia Bolivia de 244 personas requisitoriadas. Juan Luna Vargas, jefe (e), de Migracio-nes Puno, señaló que el próximo año se instalará un puesto de con-trol de ingreso y salida de personas en Tilali (Moho), frontera con Boli-via. Para mejorar la vigilancia es-tará interconectado al Sistema de Requisitorias.

Desde octubre del 2009 a la fecha, 244 personas con orden de captura fueron detenidas.

Desaguadero está cerca a frontera.

Jhonny Pineda. Arequipa.Los cinéfilos que pensaban que los televisores nunca superarían al ci-ne, ahora deberán pensarlo dos ve-ces. Con la llegada del Blu Ray (BR), sí se permite vivir la experiencia del cine en casa debido a su alta calidad de imagen y sonido.

Hasta el año pasado el Blu Ray no era muy comercial en nuestro país debido a su alto costo. Sin em-bargo, la llegada de los televisores de alta definición (HD, Full HD) y los reproductores del disco han agili-zado su expansión y poco a poco está dejando en el olvido al DVD.

El BR no es otra cosa que un dis-co óptico de alta capacidad pudien-do almacenar hasta 5 veces más in-formación que un DVD, permitien-do una superior calidad de repro-ducción de películas con imágenes muy nítidas y brillantes. La mejor resolución de imagen del disco se debe a la reproducción de datos di-gitales a una velocidad de 54 Mbps (megabytes por segundo). Mientras el DVD solo consigue 10 Mbps.

El poder de almacenamiento permite un mejor sonido al repro-ducir hasta seis formatos de audio, haciendo del cine en casa una expe-riencia única. Otra ventaja del BR sobre el DVD es su resistencia a ra-yas y suciedad permitiendo mayor seguridad al momento de guardar imágenes, juegos y archivos de PC.

Aumenta su preferenciaEn el centro comercial siglo XX

del emporio comercial Andrés Ave-

ESPECTACULAR. Blu Ray permite hacer realidad la experiencia del cine en casa al tener una superior imagen y audio.

LÁSER AZUL. DISCO PUEDE REPRODUCIR IMÁGENES DE ALTA RESOLUCIÓN Y SONIDO ENVOLVENTE

Blu Ray: Revolución del cine en casa

REPRODUCTOR. De Blu Ray es vendido entre 500 y mil soles, de-pendiendo del centro comercial y la marca del aparato. El lente que reproduce el disco es de color azul, mientras el lente del DVD es rojo. El reproductor debe contar con una salida para cable HDMI, que hace posible la visualización del disco. Las personas que de-seen adquirir un reproductor de Blu Ray deberán tener mucho cui-dado porque hay inescrupulosos que venden reproductores de DVD como Blu Ray.

PRECISIÓN

lino Cáceres en Bustamante y Rive-ro, la venta de películas en el forma-to Blu Ray sigue ganando adeptos. Muchos comerciantes antes solo vendían hasta dos discos por día y ahora consiguen comercializar más de 15 discos.

El aumento de la demanda del Blu Ray también se debe a la dismi-nución de su precio. En el mes de abril el disco era vendido entre 25 y 30 soles ahora cuesta 15 soles. Ade-más ahora existe mayor variedad de películas grabadas en formato

BR. Muchos comerciantes creen que el próximo año el BR dejará en el olvido al DVD, que actualmente es vendido en 2.00 y 2.50 soles. En su momento el DVD dejó en el pasado al VCD que terminó desaparecién-dolo y ahora solo es un recuerdo.

El avance tecnológico es imparable. Ahora en el mercado se encuentra el BR, con mejor imagen y sonido que poco a poco irá desplazando al DVD.

MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

Quellaveco prioriza compras en Moquegua

Moquegua. El gerente de Recur-sos Humanos y Servicios Genera-les, Guillermo Mannheim, reafir-mó ayer no solo la vigencia de la política de Anglo American Que-llaveco de orientar sus compras al mercado local, sino que además es una disposición que se aplica con todos sus proveedores.

En el caso de alimentos, la em-presa que provee el servicio, Ara-mark, tiene la expresa disposición

Proveedores de empresa minera buscan también generar cadenas productivas.

de AAQ de proveerse del mercado local. Es más, en una reciente acti-vidad desarrollada en la ciudad de Moquegua, esa empresa ha infor-mado públicamente que además de las compras locales están buscando generar y afianzar cadenas produc-tivas que cierren el círculo entre el productor y la puesta en mesa del producto, comentó.

El vocero de la empresa comentó también que el trabajo con provee-dores es constante y la política em-presarial está orientada a dar opor-tunidades a los ciudadanos moque-guanos.Guillermo Mannheim.

SEGURIDAD. PARA DINAMIZAR LA ECONOMÍA LOCAL

Aumenta expedición de pasaportes

Puno. Cada vez es mayor el núme-ro de personas que migran de la región Puno, para estudiar en Bo-livia, Argentina y Brasil. Lo cual, esto repercutió en la expedición de pasaportes.

Solo en el 2009 la oficina de Mi-graciones Puno, expidió un total de 2677 pasaportes. Mientras que de enero a junio del presente año, 1612 personas obtuvieron su docu-mento. La mayoría de personas que

Según Migraciones, un mínimo porcentaje de 2% lo hace por mejorar sus condiciones de vida. VIAJEROS. El número de perso-

nas que tramita su pasaporte para salir del país en busca de mejores condiciones de vida, es mínimo.

EL DATO

lo tramitan, buscan la finalidad de estudiar carreras como medicina y odontología, por la demanda la-boral que existe en el mercado. Pre-veen que en estos últimos meses (octubre a diciembre), se incremen-te las solicitudes del documento.

EN PUNO. POR MOTIVOS DE ESTUDIO

Page 12: El Gran Sur LR 220710

El Gran Sur | La República 25SOCIEDADJueves 22/7/2010

BREVES MOQUEGUA

Dirigentes protestan semidesnudos contra GRP

RECLAMO. PIDEN OBRA PARA JULIACA

Kleber Sánchez. Puno. Cerca de una decena de dirigentes de de Juliaca, semidesnudos y pin-tados de blanco, realizaron ayer una marcha de protesta hacia Puno. Ello para exigir al gobierno regional la inmediata construcción de cáma-ras de bombeo para Juliaca.

Los dirigentes barriales inicia-ron su marcha de sacrificio desde el centro poblado de Alto Puno, movi-lizándose por las principales arte-

SINGULAR PROTESTA. Dirigentes semidesnudos reclaman a GRP.

rias de la ciudad. Luego realizaron un plantón en el frontis de la sede del Gobierno Regional de Puno.

Los manifestantes reclaman la construcción de siete cámaras de bombeo en Juliaca, obra que evita-ría el colapso del sistema de des-ague en época de lluvias, la poste-rior inundación de calles y aveni-das. Se convertirían en intransita-bles. El proyecto demanda una in-versión de S/. 800 mil.

Los dirigentes denunciaron que ya hubo un compromiso del Go-bierno Regional de Puno (GRP), para llevar adelante este proyecto. Por razones que desconocen, aún-no se ejecuta. Anunciaron que con-tinuarán con sus protestas.

Exigen construcción de siete cámaras de bombeo en la ciudad de Juliaca.

CIFRA. Corpaidos identificó que en Arequipa, serían 133 colegios con estas modalidades, donde hay mil 26 plazas.

EL DATO

ADVERTENCIA. GERENTE REGIONAL ACLARA QUE EN ESTOS CENTROS EDUCACIÓN DEBE SER GRATUITA

Investigan colegios que cobran pensión y reciben subvención estatal

Giuliana Retamozo. Arequipa.El gerente general del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Berly

Gonzales Arias, informó que la Ge-rencia Regional de Educación, de-terminará antes de fin de año, cuá-les son los colegios que tienen pla-zas por convenio y aún así, cobran pensiones a padres de familia.

Este tipo de instituciones edu-

Antes de fin de año Gobierno Regional de Arequipa debe revertir plazas al Estado.

cativas tienen profesores que co-bran sus remuneraciones del Esta-do o reciben alguna subvención del gobierno. En Arequipa, existen mo-dalidades de estas colegios. Por ejemplo, los llamados parroquiales (que pertenecen a parroquias), re-

gentados por congregaciones reli-giosas y escuelas nacionales por convenio. Gonzáles precisó que la identificación de estos centros edu-cativos determinará cuántas pla-zas docentes serían revertidas al Estado.

DENUNCIA A MUNICIPIOPeritos para investigar malversaciónEl Poder Judicial designó a tres peritos para determinar si el alcal-de provincial de Mariscal Nieto, Edmundo Coayla y sus funciona-rios malversaron o no S/.3 millo-nes. Dinero destinado al mejora-miento de terrenos del Ejército para trasladar a comerciantes del Mercado Central. El caso se de-nunció en mayo por el dirigente Salomón Apaza y está a cargo del Ministerio Público.

ARCHIVAN O LO AMPLÍANHoy deciden futuro de juicio de moqueguazoHoy a partir de las 09:00 horas en el Módulo Penal se realizará la au-diencia de control de acusación. Se decidirá si se archiva o amplía el proceso seguido contra Zenón Cuevas, la ex presidenta regional Cristala Costantinides, Katherine Maldonado, Julio Aráoz y Herbert Morote. Todos ellos, dirigentes que encabezaron el moqueguazo en junio del 2008. El fiscal pide cárcel para loa acusados.

KLEBER SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

Page 13: El Gran Sur LR 220710

El Gran Sur | La República26 POLICIAL Jueves 22/7/2010

Feliciano Gutiérrez. Juliaca.Roberto Quispe Apaza (27) murió luego que le inyectaran calcio, en un tópico aparentemente infor-mal, que opera en las cercanías del nosocomio Carlos Monge Medra-no. Según narró Teófila Apaza Bor-da, madre del fallecido, en horas de la mañana lo acompañó al tópi-

◗ co denominado “Jesús te Ama”, ubi-cado en el Jr. Mariano Melgar. Con el fin de que inyecten calcio, por-que se sentía mal debido a una frac-tura en la clavícula. Sin embargo, luego de la inyección en cuestión de minutos se desmayó. Fue lleva-do al hospital, pero ya estaba muer-to. La policía aún investiga.

Muere al inyectarle calcio en tópicoMEDICINA. ACUDIÓ POR FRACTURA

Cusco. Familiares de Rosa Donayre Campos de Vega (32), asesinada sal-vajemente al interior de un hostal en Machu Picchu por el empresario José Álvarez Flores, llegaron hasta la Morgue Central del Cusco para recoger el cadáver. Éste será llevado hoy a Lima vía aérea a las 05:30 ho-ras. Al inicio hubo problemas en

Cuerpo de mujer asesinada por empresario se va a LimaRECOJO. CADÁVER FUE RETIRADO POR FAMILIARES

SILENCIO. El esposo de la vícti-ma, Raúl Vega, al igual que el tío de la mujer asesinada realizaron los trámites para sacar el cuerpo de la morgue. El esposo no diri-gió una sola palabra a la prensa.

LA CLAVE trámites para retirar el cuerpo, que luego se regularizaron.

Mientras tanto el jefe de la Re-gión Policial del Cusco, Crnel. Jor-ge Tejada refirió que serán sancio-nados los responsables que no ges-tionaron traslado del grupo de agentes de criminalística para le-vantamiento de cadáver.

Page 14: El Gran Sur LR 220710

El Gran Sur | La República 29Jueves 22/7/2010

Cultural Envíe sus comentarios

[email protected]

Era inevitable a pesar del escepticis-mo, de las dudas, de los malos pre-sentimientos, que un país del tama-ño del Perú no tuviera un Ministerio de Cultura. En medio de tantas au-sencias, el Museo de Arte Contem-poráneo todavía avanza, arrastrán-dose penosamente –con la inolvida-ble desvergüenza del alcalde de Ba-rranco, que ha movido cielo y tierra por impedirlo–, por otra parte todavía la oferta musical es pequeña para una ciudad como Lima, el cine se ha desarrollado contra viento y marea, los grupos de teatro necesitan apoyo para seguir cumpliendo una labor fundamental, pero en fin tengamos esperanza en que con el Ministerio de Cultura, algunos por lo menos de estos problemas se irán solucionan-do y será el propio ministerio el que deberá inventar medios para au-mentar sus propios recursos. Ten-emos que estar a la altura de lo que hemos recibido.

Ojo al presupuesto

FERNANDO DE SZYSZLOARTISTA PLÁSTICO

ANÁLISIS

PRESIDENTE ALAN GARCÍA PROMULGÓ LEY EN PALACIO CEREMONIAL DE PACHACÁMAC

A las 12 del día de ayer, en compañía de sus ministros de Estado y personalidades de la cultura peruana.

Pedro Escribano.A cuarenta kilómetros de Lima, a las 12 del día de ayer, en el centro ceremonial de Pachacámac, el presidente Alan García Pérez pro-mulgó la ley del Ministerio de Cul-tura. Precedido por las palabras del presidente del Congreso, Luis Alva Castro, el mandatario señaló que el de ayer fue “el día de la independen-cia de la cultura dentro del Estado. El ministerio tiene por objeto elevar a nivel de política nacional este con-cepto de representación, de cre-ación, de lo que hace cultura, y que es lo que diferencia el producto de la creación cultural”.

Reunido junto a sus ministros de Estado y la directora del Instituto Nacional de Cultura, Cecilia Báku-la, García afirmó que esta ley del Ministerio de Cultura, que fue apro-bada en el Congreso por todas las fuerzas políticas, debe convertirse en “punto de apoyo para que se libe-ren las energías creativas y cultura-

Gobierno crea el Ministerio de CulturaCHRISTIAN SALAZAR. LA REPÚBLICA

Y SE HIZO LA LEY. El presidente Alan García en momentos que promulgó la ley del Ministerio de Cultura.

les del pueblo peruano”.Según el texto de la ley, cinco

organismos públicos culturales se adscribirán al Ministerio de Cul-tura. Ellos son: el Instituto Nacional de Cultura, la Biblioteca Nacional del Perú, el Instituto de Radio y Tele-visión Peruana. También la Aca-demia Mayor de la lengua Quechua, Archivo General de la Nación y el

Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano.

Asimismo, reconoció que esta ley llega con una “tardanza enorme” porque figuraba en la pro-puesta del partido aprista en 1930 (pero desde esos tiempos a la fecha el Apra también cambió). Como siempre hemos dicho en esta pági-

na, la palabra cultura solo ha ser-vido para que los políticos se en-juaguen la boca. Ojalá eso se trans-forme. El poeta Carlos Germán Belli dice que aplaude la creación del ministerio, aunque espera “que no signifique mayor burocracia, ni mayor gasto presupuestal, ni una falta de imaginación”. A ver, cómo se logra eso.

Page 15: El Gran Sur LR 220710

El Gran Sur | La República 35DEPORTESJueves 22/7/2010

CAMPEÓN. Max Uhle cele-

bra su primer tí-

tulo de provin-

cia. Se va a la

Departamental

como campeón

de Arequipa.

Max Uhle campeón de ArequipaSCORE. GANÓ 1-0 A TRANSPORTES DEL CARPIO

Iván Contreras. Arequipa.Con gol de Juan Pablo Pinto, ex se-leccionado nacional de tenis de mesa, a los 6́ del primer tiempo suplementario, Max Uhle venció 1-0 a Academia Transportes del Carpio de Cerro Colorado. Se coro-nó, por primera vez en su corta his-toria deportiva, campeón de la eta-pa Provincial de la Copa Perú de Arequipa.

Los cerreños fueron doblegados por un equipo que a lo largo de 90 minutos de juego oficial y 30 del

suplementario mostró un fútbol eficiente y práctico. Es más, Max Uhle se benefició directamente con la expulsión del delantero El-mer Sucasaire que dejó a su equipo a merced de los “teutones”.

Ante cerca de 300 personas que

asistieron al estadio Melgar, Max Uhle recibió el trofeo de campeón, mientras que Transportes Del Car-pio se quedaron como subcampeo-nes. Ambos iniciarán el domingo su asistencia en la etapa Departa-mental de la Copa Perú.

En los 30 minutos del suplementario, el equipo de Max Uhle derrotó a la selección cerreña.

IVÁN C ONTRERAS. LA REPÚBLICA

José Sotomayor. Cusco.La afición deportiva cusqueña de-be ponerse hoy de pie para asistir desde las 13:00 horas al estadio Garcilaso. Aquí se desarrollará el doblete a beneficio de los jugadores del Club Cienciano, evento organi-zado a iniciativa del Círculo de Pe-riodistas Deportivos del Perú Filial Cusco con el apoyo de diversas en-tidades deportivas.

A las 13:30 horas deben saltar a la cancha los master del Cienciano y del Deportivo Garcilaso para pro-tagonizar el clásico del fútbol cus-queño. Con la camiseta roja esta-rán entre otros Martín García, Frank Palomino, Lucho Molina y Carlos Cumapa.

Todo lo recaudado será para los

Ellos también pondrán el fútbolDOBLETE. MÁSTER EN JORNADA BENÉFICA DE CIENCIANO

Doblete a favor de Cienciano.

jugadores quienes hace tres meses no pasan por caja. El precio de las entradas es de S/.8 oriente y occi-dente, y S/. 5 norte y sur.

Se espera la masiva asistencia de la población.

Organizadores pondrán a la venta 20 mil entradas que costarán hasta S/. 8.

BREVES

LIGA SUPERIOREmpató Alianza con Fuerza MineraEn el estadio de la localidad de Putina, el actual campeón de la División Superior de Fútbol de Puno, el Alianza Porvenir Unica-chi de Yunguyo, en condición de visitante igualó 1-1 goles con Unión Fuerza Minera de Putina. Hoy en Juliaca jugarán Francisca-no San Román de Juliaca y Unión Carolina de Puno. El partido se ju-gara a las 15:00 horas. Alfonso Ugarte de Puno descansará.

AJEDREZLatinoamericano con lo mejor del mundoDel 18 al 25 de agosto, Cusco será sede del I Campeonato Latino-americano de Ajedrez denomina-do “Inca Atahualpa Primer Aje-drecista de América”, que entre-gará 40 mil dólares en premios.Este torneo reunirá a deportistas de todo el mundo dividiéndose en tres categorías: “A” (ELO mayor a 2500), “B” (ELO desde 1900 has-ta 2250) y “C” (ELO menor de 1900 y jugadores sin ELO).

Arequipa. “El que no se sienta a gusto en el equipo puede buscar otro futuro”, así de conciso fue el técnico de Melgar, Carlos Daniel Jurado. Y es que ante el pedido del volante Robert Ardiles de ser cedido a prés-tamo a otro club, la dirigencia y el técnico uruguayo acordaron la no-che del martes no poner “obstácu-

◗ los” a quien desee alejarse.“Es un tema que se habló y bue-

no el que no se siente a gusto en el equipo puede buscar otro club”, se-ñaló. “El caso de Ardiles es simple, él siente que no tiene cupo en la vo-lante porque hay jugadores como Sosa, Aubert, Iriarte y Ojeda que es un Sub-20 al que tiene que alternar.

Entonces está buscando un equipo donde pueda estar a gusto”.

Ramos vuelveEl defensa Paulo Ramos volverá

al once titular tras superar una le-sión. Jurado, además, adelantó que Roberto Coaguila como el urugua-yo Franco Sosa serán suplentes.

Melgar no evitará que jugadores emigrenDECISIÓN. DIRIGENCIA DIO “LUZ VERDE” A ARDILES PARA IRSE