El grito Manso mi resumen.odt

download El grito Manso mi resumen.odt

of 2

Transcript of El grito Manso mi resumen.odt

FREIRE

Prctica de la Pedagoga Educatva

Resumen

No hay prctica docente sin curiosidad, sin incompletud, sin ser capaces de intervenir en la realidad, sin ser capaces de ser hacedores de la historia y a la vez siendo hechos por la historia.Una de las tareas fundamentales es elaborar una Pedagoga Crtica. En funcin y en respuesta a nuestra propia condicin humana, como seres concientes, curiosos y crticos, la prctica del educador, consiste en luchar por una pedagoga crtica que nos de instrumentos para asumirnos como sujetos de la historia.La prctica deber basarse en la Solidaridad.

Desarrollo

El ser humano en algn momento de la historia (con la evolucin el uso de las manos, el proceso de ominizacin y humanizacin), comprendimos que somos indeterminados. Antes de aprender a leer y escribir, leimos el mundo (y eso lo hemos hecho como especie, y lo hacemos y volvemos a hacer como individuos -aclaracin Jorge-).

La CURIOSIDAD, caractersitica que nos da la capacidad de captar la objetividad del mundo, provoca el conocer el mundo. Este encuentro con el mundo es el encuentro con el NO YO, el otro. La percepcin del NO YO estimula el desarrollo del YO, es la conciencia del mundo la que crea mi conciencia, conozco lo diferente en mi y en este acto me conozco.

En el descubrimiento del otro y por tanto del Yo y en la confrontacin de la realidad, surjen las preguntas las reflexiones y el sentirnos inacabados. Podemos interpretar el inacabado en tanto el hombres es un proceso, se est haciendo continuamente. Por ello radica all su posiblidad de educacin, la EDUCABILIDAD del ser. Podemos tambin interpretar la icompletitud en el mismo sentido, pero tambin en tanto que sin el otro no estamos completos, sin la sociedad, sin el contexto.

La CONCIENCIA DE INACABAMIENTO y la CURIOSIDAD son el motoro del conocimiento. Porque el ser que es conciente de estar inacabado, entra en un permanente proceso de BUSQUEDA.

El ser humano est en constante bsqueda, de hecho no importa que busque, en su vida, lo constante e importante est en el estado de bsqueda, siempre anda en la bsqueda de algo.

El mundo es de quienes andan y no de quienes solo estn. Pero no hay bsqueda sin esperanza pues nadie anda en la bsqueda sino tiene esperanza en ella, nadie va sino tiene esperanzas de llegar.

Los seres humanos son esperanzados, no por obstinados sino por buscadores.

Hay veces que no se tiene esperanzas, pero no es un estado permantente.

Por qu es importante tener presente la incompletitud y la bsqueda?Porque la conciencia de incompletitud es lo que nos hace educables y por que es lo que nos genera estar en bsqueda y cmo puedo educar sin estar en vuelto en la comprensin crtica de mi propia bsqueda y sin respetar la bsqueda de los alumnos?