el hhospital

58
H el H ospital INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA SALUD EN AMÉRICA LATINA DIRECCIÓN DE ENVÍO: www.elhospital.com VOLUMEN 67 n.° 5 / OCTUBRE-NOVIEMBRE 2011 ESPECIAL IMAGENES MEDICAS: Radiografia de las importaciones latinoamericanas Resonancia magnetica funcional y tractografia: en la planeacion quirurgica Imagenes mamarias: mas que un estudio radiologico Intervencionismo: subespecialidad que ha revolucionado la radiologia la cirugia y la medicina general Sonografia: mas que una herramienta diagnostica Medicina nuclear: tendencias en oncologia Informe económico El sector de dispositivos médicos en Estados Unidos

Transcript of el hhospital

Page 1: el hhospital

hel hospitalinformación para el desarrollo de la salud en américa latina

DIRECCIÓN DE ENVÍO:

www.elhospital.com volumen 67 n.° 5 / octubre-noviembre 2011

vo

lum

en

67 n.° 5

oc

tu

br

e - n

ov

iem

br

e 2011

ESPECIAL ImAgEnES mEdICAS:

Radiografia de las importaciones latinoamericanas

Resonancia magnetica funcional y tractografia:en la planeacion quirurgica

Imagenes mamarias: mas que un estudio radiologico

Intervencionismo: subespecialidad que ha revolucionado la radiologia‚ la cirugia y la medicina general

Sonografia: mas que una herramienta diagnostica

medicina nuclear:tendencias en oncologia

informe económicoEl sector de dispositivos médicos en Estados Unidos

Un tubo de rayos –X

de reemplazo para los TAC MX-8000 y Brilliance®

Si desea más información, puede obtener la hoja de datos en el sitio web o

contactar a su proveedor preferido.

www.varian.com/interay

GS-532B / AKRON B: Para el Philips MX 8000-Dual(2) y Quad(4)• Tecnología Metal-Cerámica• Reemplaza al Philips S532B• Punto Focal Dual: 0,5x0,7; 0,8x1,2• Garantía a Prorrata igual al original• 12 meses / 150.000 segundos de escaneo

USA Contact InformationVarian Interay1-800-INTERAYTEL 843.767.3005FAX 843.760.0079E-mail [email protected]

Europe Contact InformationVarian X-ray Products Germany TEL 49-2154-924-980FAX 49-2154-924-994E-mail [email protected]

All trademarked terms are property of the respective manufacturer.

GS-532Q / AKRON Q: Para el Philips MX 8000-6, 10 O 16 Brilliance® 6• Tecnología Metal-Cerámica• Reemplaza al Philips S532Q• Punto Focal Dual: 0,5x0,7; 0,8x1,2• Garantía a Prorrata igual al original• 12 meses / 120.000 segundos de escaneo

Varian Presenta:

Contacte al proveedor: Código 38-

Page 2: el hhospital

Contacte al proveedor: Código -Contacte al proveedor: Código 1- Cámara 3-Chip HD 1288

iSuite

Sistema 6

Xia

Scorpio NRG VariAx Foot

GoBed II

Stryker es una de las principales compañías de tecnología médica en el mundo, dedicada a ayudar a los profesionales de la salud a ser más eficientes y a mejorar el cuidado y rehabilitación de sus pacientes. Ofrecemos soluciones completas con una amplia gama de tecnologías médicas innovadoras para reconstrucción, cirugía y medicina,  neurología y productos de columna vertebral.

Para más información, comuníquese [email protected] o visite www.stryker.comContacte al proveedor: Código 25

Page 3: el hhospital

Dunlee ofrece más tubos de reemplazo de GE que cualquier otra

compañía del sector.

Headquarters555 North Commerce StreetAurora, Illinois 60504 USA+1.630.585.2100

U n a d i v i s i ó n d e P h i l i P s h e a l t h c a r e

w w w . d u n l e e . c o m

Diseñados para un mejor desempeño, duran más tiempo y cuestan menos

que los originales – satisfacción garantizada. Tenemos los tubos para todos

los sistemas populares, incluyendo LightSpeed, BrightSpeed, ProSpeed,

LightSpeed VCT y más.

Visítenos en RSNA, stand # 4003; y en Medica, stand # 10A60

Todos los productos mencionados pueden estar registrados como marcascomerciales de los OEM (fabricantes de equipo originales) correspondientes.

453575087622

Nos hemos asociadocon América Latinadesde hace más de veinte años.

HiSpeed

LightSpeed VCT

LightSpeed

BrightSpeed

HiSpeed CT/iSytec

ProSpeedCt/e

Pace/Sytec

Dunlee LA Ad_EH.indd 1 9/23/11 4:16:21 PM

Contacte al proveedor: Código 2-

Page 4: el hhospital

EL HOSPITAL (ISSN 0018-5485) Impreso en Colombia, se publica seis veces al año en febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre, por B2Bportales, Inc., con oficinas en 6505 Blue Lagoon Drive, Suite 430 Miami, FL 33126. USA. B2Bportales, Inc., es una empresa del grupo Carvajal. Actualice su dirección en www.elhospital.com/suscripciones.

Artículos informe económico

8 El sector de dispositivos médicos en Estados Unidos ángela andrea castro

32 Sistemas de monitoreo fisiológico Segunda parte

especiAl imágenes diAgnósticAs

14 Equipos de imágenes médicas Una radiografía de las importaciones latinoamericanas germán gonzález

18 Resonancia magnética funcional y tractografía en la planeación quirúrgica de tumores cerebrales rafael martins ferreira, md

22 El intervencionismo equipo editorial de el hospital, en colaboración con los profesores mariano e. giménez y mauricio lozano

24 La sonografía: más que una herramienta diagnóstica equipo editorial de el hospital, en colaboración con el doctor ramón bataglia araújo

26 Tendencias de la medicina nuclear en oncología equipo editorial de el hospital, en colaboración con el profesor enrique estrada lobato, md

28 Imágenes mamarias Más que un estudio radiológico equipo editorial de el hospital, en colaboración con la profesora yolanda villaseñor, md

secciones6 Carta editorial

39 Encuentre en www.elhospital.com

42 Productos médicos

44 Anuncios clasificados

46 Índice de anunciantes

eventoscalendario de congresos y exposiciones

40 En América Latina

40 Fuera de América Latina

hel hospitalinformación para el desarrollo de la salud en américa latina

DIRECCIÓN DE ENVÍO:

www.elhospital.com volumen 67 n.° 5 / octubre-noviembre 2011

vo

lum

en

67 n.° 5

oc

tu

br

e - n

ov

iem

br

e 2011

ESPECIAL ImAgEnES mEdICAS:

Radiografia de las importaciones latinoamericanas

Resonancia magnetica funcional y tractografia:en la planeacion quirurgica

Imagenes mamarias: mas que un estudio radiologico

Intervencionismo: subespecialidad que ha revolucionado la radiologia‚ la cirugia y la medicina general

Sonografia: mas que una herramienta diagnostica

medicina nuclear:tendencias en oncologia

informe económicoEl sector de dispositivos médicos en Estados Unidos

22

28

42

contenido

portada Foto: glowimages

4 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

Page 5: el hhospital

ICON-GI™  DE BOVIE® ES LA SOLUCIÓN PERFECTA PARA EL GASTROENTERÓLOGO MODERNO DE HOY EN DÍA

Welch Allyn Latin America 10205 NW 19th St, Suite 100

Miami, FL 33172 Tel. 305.669.9003 Fax 305.669.8951

[email protected]

Argentina Tel. 54 (11) 4831 5747Brasil Tel. 55 (11) 4133 0800Chile Tel. 56 (2) 335 9134Colombia Tel. 57 (1) 481 7739México Tel. 52 (55) 5283 2470Puerto Rico Tel. (1787) 763 3800

www.welchallyn.com

• Con capacidad para modalidad Monopolar y Bipolar

• Pantalla tipo “Touch-Screen” con inclinación ajustable que permite un perfecta visualización y muy fácil ajuste de parámetros

• Memoria para 16 Médicos distintos que permite muy fácil ajuste entre procedimientos

• Múltiples Sistemas de Seguridad – Bovie FDFS™, Bovie NEM™, Bovie FCFS™, Bovie DED™

• Modos de operación electroquirúrgica especialmente diseñados para procedimientos en Gastroen terología como “Gentle Coag” y “Safe Cut”

• Confiabilidad – el Icon Gi esta respaldado por una garantía de fábrica de dos (2) años

Para mayor información por favor contacte a su representante de ventas Welch Allyn y coloque  su orden hoy mismo!

Contacte al proveedor: Código 10

Page 6: el hhospital

patricia posada s., md Editora - Directora de Contenido

omo vemos en esta edición, los avances tecnológicos en el área de las imágenes médicas han sido muy importantes para el diagnóstico y ma-nejo oportuno de muchas enfermedades en los pacientes que asisten a nuestros centros médicos especializados, y las sociedades científicas que agrupan a las diferentes especialidades están a la búsqueda de es-

trategias para que sus integrantes se mantengan actualizados, y para que dicha rama de la práctica médica se desarrolle y se adquiera la tecnología adecuada donde sea necesaria.

La profesora Yolanda Villaseñor, pasada presidente de la Asociación Mexicana de Mas-tología y profesora titular de la subespecialidad en radiología oncológica, en su artículo en la página 28 nos dice que los profesionales dedicados a las imágenes médicas tienden cada día más a la superespecialización; y yo me atrevo a afirmar que esto sucede en todas las es-pecialidades médicas.

Al mismo tiempo, la mayoría de estos pacientes son remitidos a los centros especializa-dos por los médicos de atención primaria, quienes con muy pocas herramientas tecnoló-gicas, conocimientos de medicina general y gran “ojo” clínico deben diagnosticar la en-fermedad.

El abismo entre estos dos tipos de profesionales médicos, ambos tan necesarios para nuestras comunidades, es cada vez mayor, y la formación de cada uno de ellos representa un reto para los centros docentes a nivel mundial.

Los grandes centros universitarios deben ser de mediano y alto nivel de complejidad y deben contar con los dispositivos médicos necesarios para diagnosticar y tratar enferme-dades con mayor complejidad, requisito para la formación de especialistas y subespecia-listas. Sin embargo, en ellos se atienden muy pocos pacientes con patologías de baja com-plejidad, lo que dificulta el aprendizaje de estas por parte de los estudiantes de pregrado, por lo que se ha tenido que recurrir al uso de medios virtuales diseñados con este fin.

La profesora Villaseñor termina su artículo con la siguiente recomendación: “No hay que olvidar que nosotros los médicos no tratamos enfermedades sino enfermos. Estamos ante seres humanos que tienen sentimientos, muestran dolor, están preocupados por una enfermedad y debemos ser muy conscientes de ello para tomarnos el tiempo de explicar-les el porqué de un estudio, cuál es la indicación, qué se espera encontrar y qué no. De-bemos recordar que tecnológicamente estamos en un punto que muchos no imaginamos poder estar, pero seguimos siendo los mismos seres humanos, que atendemos a seres hu-manos con sentimientos, dolor y sufrimiento. Para conseguir los resultados esperados de-bemos formar parte de un equipo de personas que interactúan con los pacientes”.

Ante esta afirmación, me pregunto ¿cómo aprenderán estos estudiantes de pregrado a interactuar no solo con los pacientes sino también con sus familias? ¿qué están haciendo los centros docentes al respecto?

Si usted tiene ideas de cómo hacerlo, lo invitamos a compartirlas con nosotros.

Formación del médico de atención primaria vs. la del subespecialista

carta de la editora

c

6 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

www.elhospital.com

Vol. 67 Edición No. 5 - Octubre / Noviembre 2011ISSN 0018-5485

6505 Blue Lagoon Drive, Suite 430 - Miami, FL 33126 USA.Tel.: +1 (305) 448 – 6875 • Fax: +1 (305) 448 – 9942

Toll Free: +1 (800) 622 – 6657

PUBLISHERNorrie Loomis • [email protected]

DIRECTORA DE CONTENIDOPatricia Posada S., MD • [email protected]

CONSEJO ASESOR EDITORIAL• Nalo Eduardo Martínez Rosero

(Unidad Oncológica de SOLCA, Ambato, Ecuador)• Carlos Alberto Sánchez Toro, MD

(Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá, Colombia)• Oswaldo Ramos Núñez, MD

(Unidad de Imagenología, Valera, Venezuela)• Eduardo Montico Riesco

(Instituto Nacional de Cirugía Cardíaca, Montevideo, Uruguay)

EDITORA ASISTENTEÁngela Andrea Castro • [email protected]

COLABORAN EN ESTA EDICIÓN• Ramón Bataglia Araújo, MD • Ángela Andrea Castro

• ECRI Institute • Jairo Espinoza, MD• Enrique Estrada L., MD • Myriam Frydman, MD

• Mariano Giménez, MD • Germán González• Mauricio Lozano, MD • Nelson Rojas

• Ing. Leidy Johanna Toro G. • Yolanda Villaseñor, MD• Rafael Martins Ferreira, MD

TRADUCCIÓN• Myriam Frydman, MD • Diana Carolina Posada

• María Victoria Romero, MD

DISEÑO Typo Diseño Gráfico Ltda • [email protected]

PRESIDENTERobert Macody Lund

GERENTE DIVISIÓN COMERCIALTerry Beirne • [email protected]

GERENTE DE VENTAS COLOMBIA-LATAMAlejandro Pinto P. • [email protected]

GERENTE DIVISIÓN EDITORIAL, CIRCULACIÓN Y MERCADEOAlfredo Domador • [email protected]

DIRECTOR EDITORIALMiguel Garzón • [email protected]

GERENTE DE CIRCULACIÓNFabio Ríos M. • [email protected]

GERENTE DE PRODUCTO - B2B INTERNACIONALJuliana Ibañez • [email protected]

GERENTE DE PRODUCTO - B2B COLOMBIACamilo Gutierrez • [email protected]

GERENTE DE EVENTOSTatiana López M. • [email protected]

ADMINISTRADORA GUÍA DE PROVEEDORESAngela Restrepo • [email protected]

ADMINISTRADOR DE PRODUCCIÓNOscar Higuera

PRODUCTORAPatricia Rodríguez F.

COORDINADOR DE VENTAS INTERNACIONALESGuillermo Fernandez • [email protected]

+1 (305)448-6875 Ext 47307

COORDINADORA DE MERCADOPatricia Belledonne • [email protected]

+1 (305)448-6875 Ext 47310

MATERIAL PUBLICITARIOCarolina Ramírez G. • [email protected]

ADMINISTRADORA DE CIRCULACIÓNBetty Moreno • [email protected]

Nuestras publicaciones impresas: Conversión, El Empaque, El Hospital, Metalmecánica Internacional, Reportero Industrial, Tecnología del Plástico.Nuestros portales en Internet: conversion.com, elempaque.com, elhospital.com, metalmecanica.com, reporteroindustrial.com, plastico.com.

COPYRIGHT © B2Bportales, Inc. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los mate-riales aquí publicados. El editor no se hace responsable por daños o perjuicios originados en el contenido de anuncios publicitarios incluidos en esta revista. Las opiniones expresadasen los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores.

Circulación certificada por:

El Hospital es una publicación de

www.b2bportales.com

Page 7: el hhospital

Durante casi 100 años, Welch Allyn ha utilizado las últimas tecnologías para proporcionarle solucio-nes innovadoras que ayudan a mejorar la atención al paciente. Desde el configurable y conectable monitor de signos vitales Connex®; el nuevo, rápido y fácil de usar dispositivo de presión arterial digital Connex ProBP™; o nuestros confiables oftalmoscopio PanOptic® y otoscopio MacroView®, nuestros dispositivos de alta calidad están llenos de innovaciones que le ayudan a acceder a la información precisa del paciente, justo cuando más lo necesita. De ese modo usted puede ver más pacientes, realizar más procedimientos, y brindar una mejor atención en el punto de cuidado.

Para obtener más información sobre nuestra línea de productos y soluciones, contáctenos en el +1.305.669.9003 o visite en Internet a Welch Allyn en www.welchallyn.com.

Desde instrumentos de diagnóstico, equipos cardiopulmonares, dispositivos para signos vitales, y todo lo que está en el medio, Welch Allyn tiene soluciones que le ayudan a evaluar, diagnosticar, y tratar una serie de padecimientos y enfermedades.

Welch Allyn Latin America 10205 N.W. 19 St. | Suite 100 Doral, Florida 33172

Calidad e Innovación con un Toque Humano

©2011 Welch Allyn MC8153

Contacte al proveedor: Código 4-

Page 8: el hhospital

n el 2010 este sector fue es-timado en US$94,9 mi-les de millones, y se calcu-la que en el 2011 alcanzará

los US$105,8 miles de millones. Así lo se-ñala un informe de la empresa de servicios de inteligencia de mercados Espicom, que además indica que Estados Unidos cuenta con el tercer mayor gasto per cápita en sa-lud en el mundo, valorado en US$339.

Las importaciones son una parte sig-nificativa y creciente del mercado, y re-presentan cerca del 24% en el sector, con US$33,63 miles de millones en el 2008. Es-te crecimiento se explica en parte porque sus fabricantes están utilizando locacio-nes con mano de obra más barata, en Asia, Irlanda, México y Puerto Rico, para luego reexportar los productos fabricados allí.

El informe ‘Productos de cuidado de la salud y suministros’, de Standard & Poors, señala que Estados Unidos no solo es el mercado más importante de dispositivos médicos (DM) en el mundo, sino que entre el 40 y el 50% de las ventas del sector pro-vienen del extranjero. Según datos del De-partamento de Comercio, en el 2008 las exportaciones de este país al mundo alcan-zaron los US$31,40 miles de millones.

La Unión Europea es el principal des-tino de sus ventas, y en el 2008 sumaron US$13,8 miles de millones, principalmente hacia Alemania, Francia, el Reino Unido e Italia. Japón es el segundo mercado en im-portancia, con envíos por cerca de US$3,5 miles de millones, y las principales opor-tunidades en este país están en DM como marcapasos, prótesis de válvulas cardiacas e implantes ortopédicos.

En el 2008 las exportaciones a China al-canzaron US$1,5 miles de millones, y se prevé que aumentarán entre 5 y 10% en los próximos años. Según un documento de la Agencia Internacional de Comercio de Estados Unidos, al ser una de las regiones más dependientes de DM, Latinoaméri-ca representa importantes oportunidades

*Comunicadora Social-Periodista, redactora de El Hospital

E

de crecimiento para los exportadores esta-dounidenses. México (US$3,6 miles de mi-llones), Brasil (US$1,3 miles de millones) y Venezuela (US$573 millones) fueron los principales destinos en ese año.

El Departamento de Comercio seña-la que en Estados Unidos hay más de 8 mil empresas involucradas en la produc-ción de DM, concentradas en California, Florida, Nueva York, Pensilvania, Michi-gan, Massachusetts, Illinois, Minnesota y Georgia. Quince de ellas hacen parte del top 20 de fabricantes mundiales de DM, y ocho están en el top 10.

De acuerdo con el informe “Cómo im-portar DM en los Estados Unidos”, los hos-pitales son los mayores usuarios finales de DM, y enfrentan presiones del gobierno y otros organismos para reducir el aumen-to en los gastos de atención en salud. Por ello, la manera de prestar la atención cam-bia constantemente, y esto determina, en-tre otras cosas, los tipos de DM adquiridos por los hospitales y otros usuarios finales. Por ejemplo, las hospitalizaciones han dis-minuido, mientras que las consultas exter-nas han aumentado.

Como resultado de esta tendencia, la oferta de centros de cirugía ambulatoria, de urgencias, de rehabilitación integral ambulatoria y de diagnóstico por imáge-nes ha aumentado rápidamente, por lo que se abren nuevos y significativos mercados para los proveedores de DM, para el mo-nitoreo de enfermedades crónicas, prue-bas de glucemia para diabéticos, así como

pruebas de fertilidad y embarazo. Tam-bién se vaticinan importantes oportuni-dades para los DM de diagnóstico com-patibles con los sistemas de telemedicina desde el hogar.

Según un informe del Instituto Roches-ter de Tecnología, el segmento de cuida-do en el hogar y monitoreo de pacientes representaba US$5,6 miles de millones en el 2008, y se calcula que tendrá un creci-miento anual de hasta 70% en los próximos años.

“En este contexto, las oportunidades de contratos de fabricación abundan en la in-dustria de DM. Las empresas con expe-riencia en el diseño de productos biocom-patibles, tecnologías de esterilización, revestimientos de dispositivos y conecti-vidad de los DM electrónicos son especial-mente solicitadas y tienen un alto valor en la industria”, indica el informe.

En este escenario de innovación cons-tante, las empresas de Estados Unidos lide-ran el avance en tecnologías médicas que permiten la detección y tratamiento tem-prano de enfermedades. Se destacan desa-rrollos en neurología, como los DM de es-timulación cerebral profunda para tratar los síntomas del Parkinson; en cardiología, los artificiales diseñados para reemplazar las válvulas del corazón; en TI, los siste-mas para compartir información, los ina-lámbricos de telemedicina y los sistemas diseñados para seguimiento de la activi-dad cardiaca de los pacientes con DM im-plantados.

El sector de dispositivos médicos en Estados UnidosÁngEla andrEa Castro*

tabla 1. Comportamiento del seCtor de dispositivos médiCos, 2008 (US$ miles de millones)

CatEgoría Expor. Impor. VEntas EmplEos

Dispositivos quirúrgicos y suministros Us$7,39 Us$9,01 Us$35,3 114 mil

Instrumentos quirúrgicos y médicos Us$9,98 Us$9,14 Us$33,6 109 mil

Equipos electromédicos Us$8,08 Us$7,22 Us$27,6 65 mil

Aparatos de irradiación Us$3,34 Us$3,72 Us$11,6 -

Sustancias de diagnóstico in vitro - - Us$12,7 27 mil

Fuente: International Trade Administration. Medical Devices Industry Assessment.

informe económico

JDH su socio de con� anza para equipo médico fabricado en Estados Unidos

JD Honigberg International, ha suministradopor varias décadas mundialmente, incluyendo América Latina, la más alta calidad de equipamiento médico americano certificado por la FDA.

• Hope: Procesadoras de película radiográfica.

• Armstrong: Carros de emergencia y anestesia.

• Harloff: Carros y armarios para medicamentos.

• Enthermics: Calentadores para Mantas, Suero & Medio de Contraste.

• UMF: Mesas de examen y mobiliario hospitalario en acero.

• Shielding: Delantales y accesorios protectores de rayos X.

• Champion: Sillas reclinables para diálisis, infusión y oncología.

• accuDEXA: Sistema de asesoría de Densidad Mineral Ósea para el dedo.

• Michigan Instruments: Resucitación cardíaca mecánica & Pulmones de prueba.

• Doran: Basculas digitales para el peso / altura de paciente adulto hacia neonatal.

• Pedigo: Camillas para procedimientos / transporte, porta-sueros, sillas y mesas.

• Image Diagnostics: Mesas radiología para fluoroscopio y equipo Rayos X arco en C.

• Thermosafe: Contenedores para productos sensibles a variaciones de temperatura.

• Sunnex: Lámparas de examen & Mesa de Cirugía.

• Borgo: Sillas para pacientes, médicos & salas de espera

Para más información visite nuestro sitio: www.jdhmedical.com

JD Honigberg International, sirviendo América Latina desde 1985650 Dunndee Road, Ste 150, 60062 Northbrook, IL, USATeléfono: +1 847 412 0200 • Fax: +1 847 412 0034 URL: www.jdhmedical.com • e-mail: [email protected]

Visítenos en:• MEDICA, Düsseldorf, Alemania

16-19 Noviembre 2011; Stand 16/D40-8 • RSNA, Chicago, USA

26 Noviembre – 1ero Diciembre 2011Stand No. 9329: Mesas para equipo rayos X con arco en C

Stand No. 3406: Equipo de protección radiologíaContacte al proveedor: Código 5

8 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

Page 9: el hhospital

Los científicos están utilizando nue-vos nanosensores para la detección rápi-da de cáncer, a través de análisis de san-gre con nanomateriales, que también permiten la liberación de medicamen-tos en órganos específicos. Además, hay avances en biomarcadores, asistencia ro-bótica, dispositivos electrónicos implan-tables, vendas/apósitos para heridas y DM de diagnóstico ingeribles. La ciru-gía mínimamente invasiva ha tenido un aumento importante, y se destaca una tendencia endoscópica, que integra na-notecnología y el diagnóstico por imáge-nes.

Comportamiento de las empresas

Las ventas de Stryker en el año fiscal 2010 fueron de US$7 320 millones, 9% más de lo reportado en el 2009. De esta canti-dad, US$2 527 millones corresponden a negocios en el exterior. La mayor partici-pación en ventas fue del área de implantes ortopédicos, con 59%, y US$4 408 millo-nes vendidos, principalmente para rodilla, seguido de cadera, columna, maxilofacial y otros reconstructivos [10].

La división de equipos para cirugía tuvo una participación de 41% y US$3 012 millo-nes vendidos en DM para salas de cirugía,

endoscopia, camas y camillas, y en la línea de producto Ascent. Cabe destacar que es-te último sector fue el que más creció, en comparación con el 2009.

Covidien tuvo ventas en el 2010 por US$10,4 miles de millones, de los cuales US$6 715 millones corresponden a la di-visión de DM (crecimiento de 11% respec-to al año anterior) y US$1 723 millones a suministros médicos. Del total de ventas, US$5 725 millones se generaron en Esta-dos Unidos, US$653 millones en otros paí-ses del continente, US$2 605 millones en Europa y US$1 446 millones en Asia Pací-fico.

JDH su socio de con� anza para equipo médico fabricado en Estados Unidos

JD Honigberg International, ha suministradopor varias décadas mundialmente, incluyendo América Latina, la más alta calidad de equipamiento médico americano certificado por la FDA.

• Hope: Procesadoras de película radiográfica.

• Armstrong: Carros de emergencia y anestesia.

• Harloff: Carros y armarios para medicamentos.

• Enthermics: Calentadores para Mantas, Suero & Medio de Contraste.

• UMF: Mesas de examen y mobiliario hospitalario en acero.

• Shielding: Delantales y accesorios protectores de rayos X.

• Champion: Sillas reclinables para diálisis, infusión y oncología.

• accuDEXA: Sistema de asesoría de Densidad Mineral Ósea para el dedo.

• Michigan Instruments: Resucitación cardíaca mecánica & Pulmones de prueba.

• Doran: Basculas digitales para el peso / altura de paciente adulto hacia neonatal.

• Pedigo: Camillas para procedimientos / transporte, porta-sueros, sillas y mesas.

• Image Diagnostics: Mesas radiología para fluoroscopio y equipo Rayos X arco en C.

• Thermosafe: Contenedores para productos sensibles a variaciones de temperatura.

• Sunnex: Lámparas de examen & Mesa de Cirugía.

• Borgo: Sillas para pacientes, médicos & salas de espera

Para más información visite nuestro sitio: www.jdhmedical.com

JD Honigberg International, sirviendo América Latina desde 1985650 Dunndee Road, Ste 150, 60062 Northbrook, IL, USATeléfono: +1 847 412 0200 • Fax: +1 847 412 0034 URL: www.jdhmedical.com • e-mail: [email protected]

Visítenos en:• MEDICA, Düsseldorf, Alemania

16-19 Noviembre 2011; Stand 16/D40-8 • RSNA, Chicago, USA

26 Noviembre – 1ero Diciembre 2011Stand No. 9329: Mesas para equipo rayos X con arco en C

Stand No. 3406: Equipo de protección radiologíaContacte al proveedor: Código 5

Page 10: el hhospital

El sector de dispositivos médicos en Estados Unidos El año anterior Covidien hizo tres ad-quisiciones importantes para acelerar su crecimiento. En el área respiratoria com-pró Aspect Medical, un proveedor de tec-nologías de monitoreo de pacientes, y Somanetics, fabricante del oxímetro cere-bral/somático. En el segmento vascular se concretó el negocio con ev3, proveedor de productos neurovasculares y vasculares periféricos.

En el 2010 GE Healthcare tuvo ingresos por US$16,9 miles de millones, 6% más que el año anterior. En Latinoamérica, su fac-turación fue 38% superior a la obtenida en el 2009; sin embargo, sus principales mer-cados siguen siendo Europa y Asia. En el 2008 concretó la compra de Clarient con la cual espera ascender a la siguiente etapa de la tecnología de diagnóstico del cáncer.

El 45% de las ingresos corresponden a equipos clínicos y de diagnóstico; 27% a ser-vicios y soluciones; 10% a diagnóstico médi-co (medios de contraste, imagen molecular y diagnóstico molecular); 10% a ciencias de la vida (bioprocesos, consumibles, proteí-nas y células), y 8% a registros médicos elec-trónicos, PACS y otras soluciones.

Las ventas de 3M Health Care en el 2010 crecieron 5,2% respecto al 2009, al sumar US$4 521 millones. Este monto incluye un beneficio de 1,2% por adquisiciones, atri-buibles principalmente a la compra de Ari-zant. Todas las regiones registraron un crecimiento en ventas en esta división, li-deradas por Asia Pacífico, Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos.

Varian Medical Systems logró ingre-sos por US$2 357 millones en el año fis-cal 2010, y un crecimiento de 20%. La di-visión de sistemas de oncología concretó

negocios por US$1 800 millones y un au-mento de 10% en mercados como Europa y Asia. Las órdenes en Norteamérica tuvie-ron un buen inicio a principio del año fis-cal, con cifras de dos dígitos, y declinaron su dinamismo, hasta finalizar en 4% en el 2010. Las internacionales crecieron 16%, y representan el 53% del total de la división; se destaca el crecimiento en India (187%), China (58%) y Brasil (17%).

La división de rayos X tuvo un récord en órdenes netas, con un crecimiento de 24% y ventas por US$419 millones. Los ingresos también crecieron 22% y US$400 millones

por primera vez en la historia de este nego-cio. La línea de detectores de imágenes di-gitales de rayos X PaxScan tuvo el mayor crecimiento del segmento, con 40%, y casi alcanza el tamaño del negocio de tubos mé-dicos de rayos X, que aumentó en 10% du-rante el mismo año fiscal. En esta área inci-de la mayor demanda de tubos industriales.

CareFusion consiguió en el mismo año fiscal un aumento de 9% en sus ingresos, con US$3,9 miles de millones, generados en su mayoría por un crecimiento en las ventas de la división de infusión, tecnolo-gías médicas y de respiración, y la uni-

gráfico1. Proyección del mercado de disPositivos médicos en el 2012, Por País

(US$ billones)India

TurquíaRusia

SueciaCorea del Sur

MéxicoHolanda

BrasilSuiza

AustraliaChina

EspañaCanadá

ItaliaFrancia

Reino UnidoAlemania

JapónEstados Unidos

2.22.82.542.62.52.82.8 3 4.3 5 6.2 5.9 6.4 9 9.7 12.1 16.3 26.1 104

0 20 40 60 80 100 120

Fuente: Medistat. Espicom. Contenida en el informe: BioBusiness Alliance of Minnesota y Deloitte Consulting LLP. ‘Destination 2025. Focus on the future of the Medical Device Industry’. 2009.

informe económico

Contacte al proveedor: Código 14

Con un peso preciso para satisfacer sus necesidadeOfrecemos una amplia gama de balanzas para cualquier aplicación.

Welch Allyn Latin America 10205 NW 19th Street, Doral, FL 33172 USATel: 305.669.9003 Fax 305.669.8951 Email: [email protected]

www.welchallyn.com/homscales.©2011 Welch Allyn MC8609

10 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

s

Page 11: el hhospital

Una nueva clase de desempeño analítico

La nueva tecnología de medición patentada* Multi-WellTM crea mejoras signifi cativas en el desempeño analítico

• Elimina las interferencias de Hematocrito Maltosa Oxígeno Acetaminofén Ácido Ascórbico Ácido Úrico

• Elimina los códigos de calibración

• Reporta los resultados en 6 segundos

• Utiliza solo 1,2 microlitros de muestra

• El medidor avanzado proporciona Control fl exible en el punto de atención Pantalla táctil a color

* Tecnología patentada Patentes US 6,258,229 US 6,287,451 US 6,837,976 US 6,942,770 EP 1 212 609 CA 2,375,089 CA 2,375,092

En los EE.UU., llame sin costo al 800-458-5813 o al 781-894-0800 • En Canadá llame sin costo al 800-263-5999www.novastatstrip.com

Sistema de monitoreo de glucosa Nova para uso hospitalario

Contacte al proveedor: Código 6

Page 12: el hhospital

dad de servicios. Los in-gresos de la división de tecnologías de cuidado crí-tico fueron de US$2 644 mi-llones, mientras que en la de tecnologías médicas y servi-cios alcanzaron los US$1 285 millones.

Accuray, obtuvo ingresos por US$221 millones en el año fiscal 2010, con una re-ducción de US$12 millones respecto al 2009. Durante ese periodo la compañía ins-taló 31 sistemas CyberKnife, y en la actualidad cuenta con 206 sistemas vendidos en América, Europa y Asia. Re-cientemente concretó la ad-quisición de TomoTherapy.

Zoll alcanzó, en el mis-mo año fiscal, ingresos por US$444 millones, y un cre-cimiento de 15%. Los ingre-

microultrasonido con los sistemas de mi-niaturización de Sonosite, para ofrecer mi-cro-ultrasonido de ultra-alta frecuencia.

En este año también se anunció la alianza con Physio-Control, Inc., y la inversión en Carticept Medical Inc.

Hill-Rom consig uió ingresos por US$1 470 millones en el 2010, de los cuales 57% corresponden al negocio de cuidados intensivos en Norteamérica, 29% a cirugía a nivel internacional y 14% a poscuidados in-tensivos en Norteamérica. El 75% de las ga-nancias provino de Estados Unidos, 18% de Europa y 7% del resto del mundo.

El negocio de cuidados intensivos creció 8% durante el periodo, impulsado en su ma-yoría por los sistemas de soporte de pacien-tes y el lanzamiento de la cama de cirugía Advanta 2. Parte de esta favorabilidad tam-bién se atribuye a la venta de ciertas líneas de producto no estratégicas de la compañía, que sumaron US$11,7 millones.

Las ventas internacionales en cirugía au-mentaron 9,9%, principalmente en el Medio Oriente, Latinoamérica y Asia. Se resalta un incremento en el volumen de producción en la planta de Monterrey, México, y la inver-sión en numerosas iniciativas de automa-tización y mejoramiento de procesos en la planta de Batesville, Indiana.

Bovie Medical Corporation obtuvo in-gresos al finalizar el 2010 por US$24 mi-

llones, cerca de US$1,5 mi-llones menos que en el 2009. La disminución fue parcial-mente compensada con el aumento en las ventas loca-les e internacionales de ge-neradores electroquirúrgi-cos y catéteres. Las ventas al mundo en este periodo re-gistraron una cifra récord de US$5 millones.

En el año fiscal 2010, las ventas de Hologic decre-cieron US$12,1 millones en comparación con el 2009, principalmente por una dis-minución de US$27,4 millo-nes en los productos para la salud del seno, y en menor medida por una reducción de US$7,5 millones en pro-ductos de la salud del esque-leto. Este comportamiento fue contrarrestado por los

El sector de dispositivos médicos en Estados Unidos

gráfico 2. PrinciPales comPañías de disPositivos médicos en el mundo

(Ingresos 2007. US$ millones)

Edwards LifesciencesVarian Medial Systems

BiometC.R. Bard

AlconSmith & NephewSt. Jude Medical

ZimmerStryker

Becton DickinsonAbbott Labs

CovidienBoston Scientific

MedtronicSiemens Medical Systems

GE HealthcareJohnson & Johnson

1.091 1.777 2.107 2.202 3.286 3.369 3.779 3.898 6.001 6.360 6.894 7.154 8.357 12.299 14.600 16.997 21.736

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000

Fuente: Standard & Poor’s Healthcare Products & Supplies Survey March, 2008.

sos por el desfibrilador automático portátil LifeVest crecieron 16% (US$71 millones), mientras que el negocio de control de tem-peratura contribuyó con US$19 millones. Las ventas internacionales totalizaron US$115 millones, con un incremento de 18%, y se destaca la compra de 5 mil unida-des de desfibriladores AED Plus por parte de Brasil, considerada la mayor registrada de este producto a la fecha.

Por su parte, las ventas a la industria de cuidado de la salud y diagnóstico de Ther-mo Fisher Scientific generaron 24% de los ingresos de la compañía en el 2010. Las ventas de la división de tecnologías de aná-lisis fueron de US$4 611 millones, princi-palmente en instrumentos de espectrome-tría de masas, biociencias y consumibles para diagnóstico clínico. Los productos de laboratorio y servicios alcanzaron US$6 693 millones.

Sonosite tuvo un crecimiento de 21% e ingresos por US$275 millones en el 2010, de los cuales el 49% corresponde a ventas originadas en Estados Unidos. Las expor-taciones se incrementaron principalmen-te en Asia Pacífico, gran parte de Europa y América Latina.

En el 2010 Sonosite adquirió VisualSo-nics, Inc., fabricante de tecnologías para ul-trasonido de alta frecuencia. Con este ne-gocio se pretende integrar la tecnología de

incrementos en las ventas de ginecología quirúrgica, de US$18,2 millones, y de diag-nóstico, por US$4,7 millones.

En el área de cuidados del seno, la em-presa destaca un incremento en el número de unidades vendidas de su sistema de di-mensionamiento 2D/3D.

En ginecología quirúrgica se registra-ron mayores ventas del sistema contracep-tivo permanente Adiana y del sistema de terapia uterino de globo NovaSure. Final-mente, en salud del esqueleto se evidenció un decrecimiento en la cantidad vendida de las unidades fluoroscópicas/radiográ-ficas miniarcos en C, y de los sistemas de densitometría ósea.

En el 2010 Hologic concretó la compra de Sentinelle Medical Inc., empresa fabri-cante de bobinas para mamas, usadas en resonancia magnética, posicionadores de pacientes y software de visualización.

Integra obtuvo ingresos por US$732 mi-llones en el 2010, de los cuales 40% son de la categoría de ortopédicos, 37% en neuro-cirugía, y 23% en instrumental para ciru-gía general y especializada, y luces para sa-la de cirugía.

www.elhospital.comEncuentre una versión ampliada de este artículo y las referencias completas.

Buscar: eh1011ecusa

informe económico

12 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

Page 13: el hhospital
Page 14: el hhospital

14 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

/ EspEcial imágenes médicas

Copyright © 2011 El Hospital

* Redactor de El Hospital

uando se miden como porcentaje del producto interno bruto (PIB) de los distintos países, las inversiones totales en salud han mostrado un comportamiento histórico estable. En el 2009 (último año para el que existen datos

consolidados) la participación de los recursos destinados a la salud fue muy significativa, pues mientras el índice de crecimiento del PIB para el conjunto de países de la región registró un porcentaje negativo (–1,8%), el monto de las inversiones superó en la mayoría de los casos los niveles registrados en el 2008, promediando en conjunto un 7,3%, similar al obtenido en años anteriores (tabla 1).

Asimismo, si se comparan por sectores las cifras ofrecidas por la Organización Mundial de la Salud para las inversiones en esta materia, medidas como porcentaje del PIB de los países, se puede apreciar un repunte en la participación del sector público, que en el 2009 fue de 57,6% frente a 56,5% del año inmediatamente anterior (tabla 2). Este comportamiento podría sugerir una ampliación de la cobertura en la atención ofrecida por las instituciones de salud oficiales, que llegan por lo general a grupos de la población más amplios que los atendidos por los sectores privados.

La adecuación tecnológica en el sector de la saludDentro de las inversiones que realizan los países para el sector de la salud, la adquisición de tecnologías avanzadas de diagnóstico depende casi de modo exclusivo de la oferta de los países industrializados. De acuerdo con un estudio reciente de la firma consultora Espicom Business Intelligence, para los fabricantes de equipos y dispositivos médicos de Estados Unidos y Canadá, Europa y Japón, principalmente, América Latina constituye un mercado de alto potencial. Con una población superior a los 500 millones de personas, un PIB conjunto superior a los 5,2 billones de dólares y un clima de estabilidad y crecimiento económico, las oportunidades de negocios que existen en la región resultan muy atractivas. El informe destaca una reevaluación en los países de sus planes de aprovisionamiento de equipos y un aumento en los niveles de servicios de los sectores privados, que se acompaña por el interés de ofrecer mejores niveles de salud básica al conjunto de la población.

Equipos de imágenes médicasEsta dependencia de los mercados externos, en particular para la adquisición de equipos de alta tecnología para la producción de imágenes

Equipos dE imágEnEs médicas

Una radiografía de las importaciones latinoamericanas

acorde con el repunte económico latinoamericano después de los efectos de la crisis global, la inversión en salud y la adquisición de tecnología médica vienen mostrando índices sostenidos de

crecimiento, que apuntan al mejoramiento de la atención ofrecida por los sectores público y privado.

germán gonzález*

C

TABLA 1. ToTaL dE Las invErsionEs En saLud como porcEnTajE dEL piB

(serie histórica 2006-2009)

2006 2007 2008 2009

Argentina 8,5 8,4 8,4 9,5

Bolivia 5,1 4,7 4,4 4,8

Brasil 8,5 8,4 8,4 9,0

Chile 6,6 6,9 7,5 8,2

Colombia 6,2 6,1 5,9 6,.4

Costa Rica 7,8 8,4 9,4 10,5

Cuba 7,7 10,4 12,0 11,8

Ecuador 5,3 5,4 5,3 6,1

El Salvador 6,6 6,2 6,0 6,4

Guatemala 6,2 6,7 6,5 7,1

Honduras 5,9 6,2 6,3 6,0

México 5,7 5,8 5,9 6,5

Panamá 7,0 6,7 7,2 8,3

Paraguay 6,4 6,2 6,0 7,1

Perú 4,3 4,3 4,5 4,6

República Dominicana 5,6 5,4 5,7 5,9

Uruguay 8,2 7,8 7,8 7,4

Venezuela 5,7 5,8 5,4 6,0Fuente: Banco Mundial.

TABLA 2. parTicipación porcEnTuaL dEL sEcTor púBLico En Las invErsionEs En saLud

(serie histórica 2006-2009)

2006 2007 2008 2009

Argentina 55,8 59,4 62,6 66,4

Bolivia 68,4 65,9 63,1 63,3

Brasil 41,7 41,6 44,0 45,7

Chile 42,1 43,2 44,0 46,8

Colombia 84,3 84,2 83,9 84,2

Costa Rica 68,9 67,3 66,9 67,4

Cuba 92,2 94,6 95,5 93,1

Ecuador 43,6 42,3 42,3 48,4

El Salvador 62,1 59,2 59,6 60,4

Guatemala 34,3 34,5 35,7 36,9

Honduras 59,1 60,2 58,6 56,8

México 45,2 45,4 46,9 48,3

Panamá 67,4 64,6 69,3 71,6

Paraguay 39,2 41,4 40,1 42,9

Perú 59,1 58,4 59,4 58,6

República Dominicana 37,0 35,9 37.1 41.4

Uruguay 52,9 54,5 63.1

Venezuela 41,7 46,5 44.9 40.0 Fuente: Banco Mundial.

Page 15: el hhospital

Contacte al proveedor: Código 40-

Page 16: el hhospital

16 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com16

/ EspEcial imágenes médicas

médicas, se traduce anualmente en importaciones realizadas por los sectores privado y público, que combinadas muestran una tendencia de crecimiento continuo. En efecto, entre el 2009 y el 2010 se dio un aumento del 23,6% en el valor de las importaciones, que pasaron de USD 631,8 millones en el 2009 a USD 780,8 millones en el 2010. Se advierte, además, que en este último año, luego del período de desaceleración económica que comenzó en el 2008, se retomó el ritmo de las inversiones, que habían caído de manera importante entre los años 2008 y 2009 (tabla 3).

Brasil, México y Venezuela son los tres principales compradores de equipos de imágenes médicas, con importaciones que representan el 75% del total de la región. Un segundo grupo, conformado por Argentina, Colombia, Perú y Chile, suma entre ellos 21% de este total, y el 4% restante lo importan Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú.

El origen de las exportaciones ha sido tradicionalmente de un número reducido de países, con una predominancia general de Estados Unidos, desde donde se importó a la región el 36,7% de los equipos adquiridos en el 2010. La cercanía a los países de la región y la existencia de algunos tratados de libre comercio contribuyen a esta alta participación y a un aumento en las exportaciones de Estados Unidos en el 2010, de 62,6% respecto del año anterior.

En el 2010 Alemania superó a China como segundo país exportador de equipos de imágenes médicas a América Latina, al alcanzar una participación del 12,5%. China aumentó levemente su participación, similar a la del 2009 (12,5% frente a 10,9% en el 2009), y Japón aumentó sus exportaciones a la región en un 63,3%. Los Países Bajos, Corea del Sur e Italia mostraron de igual manera, aumentos en el valor de las exportaciones cercanos al 70% con respecto al 2009 (tabla 4).

Una mirada a los principales países importadoresSiete países representan la mayor parte (96%) del mercado latinoamericano de equipos de imágenes médicas, tanto por el tamaño de su población como por su desarrollo económico y social. Una mirada al comportamiento de las adquisiciones de tecnología médica para la

producción de imágenes diagnósticas permite comparar los niveles de inversión dentro del escenario económico inmediato.

ArgentinaSe ha venido recuperando en la última década de una profunda crisis, que afectó al país en el 2002 y que impactó en forma notable las importaciones de tecnología médica. El país requiere de equipamiento médico para la atención de una alta proporción de su población, constituida por personas de edad avanzada (65 años y más).

En el 2010, el monto de las importaciones de equipos de imágenes médicas ascendió a USD 85,8 millones, distribuidos principalmente en ecógrafos (23,4%), equipos para resonancia magnética-RM (20,3%), tomografía computarizada-TC y tomografía por emisión de positrones-PET (26,1%) y rayos X (10,8%).

TABLA 3. ImportAcIones de eqUIpos de Imágenes médIcAs, medIcInA nUcleAr y rAdIoterApIA en AmérIcA lAtInA

(serie histórica 2008-2010, en miles de dólares)

país 2008 2009 2010

Argentina 82.768 73.421 85.780

Bolivia 5.409 6.962 7.947

Brasil 384.000 409.578 523.400

Chile 67.004 35.700 55.818

Colombia 71.714 64.930 82.550

Cuba 20.446 10.174 0

Ecuador 27.889 45.732 28.628

México 208.245 208.163 279.739

Paraguay 3.165 4.431 3.791

Perú 42.541 48.578 55.027

Uruguay 4.597 12.520 5.159

Venezuela 155.265 121.143 176.378

total general 1.073.043 1.041.332 1.304.217Fuente: Aladi, Sistema de Informaciones de Comercio Exterior (Sicoex)

equipos de imágenes médicas

Contacte al proveedor: Código 9

Page 17: el hhospital

octubre - noviembre 2011 17www.elhospital.com/contactealproveedor

BrasilEn el 2010 Brasil realizó importaciones de equipos de imágenes médicas por valor de USD 523,4 millones, invertidos principalmente en equipos de RM (27,3%), ecógrafos (20%), TC y PET (22,2%), y dispositivos para rayos X (14%).

Los pronósticos sobre crecimiento económico del país prevén tasas de entre 4 y 6% para el PIB a mediano plazo y, de controlarse la inflación, se espera una mayor disponibilidad de recursos, para que los sectores público y privado realicen inversiones para la actualización tecnológica en el sector de la salud.

ChileEn el 2010 se invirtieron USD 55,8 millones en importaciones de equipos de imágenes médicas, destinados principalmente a equipos y accesorios para rayos X (32,6%), aparatos de ultrasonido (21,6%), RM (18,2%) y equipos para TC (13,1%). La existencia de un tratado de libre comercio con Estados Unidos hace de este país el principal proveedor de equipos médicos para Chile.

ColombiaEn el 2010 Colombia realizó importaciones de equipos de imágenes médicas por valor de USD 82,5 millones, distribuidos porcentualmente en equipos de rayos X (53,5%), seguidos por aparatos de ultrasonido (16,5%), TC (14,6%) y RM (12,9%). La aparente viabilidad en la firma de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, sumada a los planes de emergencia social y a la tendencia de recuperación económica, hacen prever en un futuro próximo una modernización del sector de la salud colombiano, respaldada por inversiones en equipos y tecnología médica.

MéxicoEn el 2010 importó USD 279,7 millones en equipos de imágenes médicas, con una proporción mayoritaria de las importaciones en tecnologías en equipos y accesorios para rayos X (57,4%), seguidas de ultrasonido (13,2), unidades de RM (11,3%) y aparatos para TC (10,6%).

PerúDentro de las importaciones nacionales, las de equipos médicos fueron

significativas en el 2010, y superaron en 14% las realizadas en el 2009. Del total de USD 55 millones invertidos en equipos de imágenes médicas, la distribución muestra niveles predominantes para aparatos y accesorios para rayos X (38,3%), seguidos por equipos de RM (21,5%), aparatos de ultrasonido (21,2%) y unidades para TC (16,6%).

VenezuelaEn el 2010, el país importó USD 176,4 millones en equipos de imágenes médicas, y superó en 68,8% el valor de las compras del 2009. La distribución de las inversiones se orientó mayoritariamente a equipos de ultrasonido (58%), seguidos por unidades de RM (19,5%), dispositivos y accesorios para rayos X (13,3%), y aparatos para TC (5,2%).

ConclusionesLa reactivación económica que vive la mayoría de los países latinoamerica-nos se ha traducido, en años recientes, en niveles sostenidos de gasto en los sectores de la salud y en una creciente actividad importadora de tecno-logía médica por parte de los sectores público y privado. En el 2010 esta nueva dinámica se traduce, para importaciones de equipos de imágenes médicas, en un aumento de 25% con respecto al 2009, cuando se produjo un descenso de 3% frente al 2008. En el futuro inmediato, las prediccio-nes de entidades internacionales sugieren un buen entorno de desarrollo económico, que podría traducirse en inversiones significativas en salud y equipamiento médico.

www.elhospital.comBuscar: eh1011idmerc

TaBLa 4. PrinCiPales Países exPortadores de equiPos de iMágenes MédiCas a aMériCa latina en el 2010

(USD miles)

País us$ miles Principales equipos

Estados Unidos 479.167

Resonancia magnéticaEcografíaTomografía por emisión de positronesTomografía computarizada

Alemania 162.784

Resonancia magnética EcografíaTomografía computarizadaTubos de rayos X

China 160.610Tomografía computarizadaEcografíaResonancia magnética

Japón 141.036Tomografía computarizadaEcografíaResonancia magnética

Países Bajos 98.406Resonancia magnéticaangiografíaEcografía

Corea del Sur 63.068 Ecografía

Italia 42.185EcografíaResonancia magnéticaaccesorios para equipos de radiología

Fuente: aladi, Sistema de Informaciones de Comercio Exterior (Sicoex)

Contacte al proveedor: Código 41

Compacto y Versátil Su socio en radiografía desde 1984

• Excelente valor• Flexibilidad • Hecho en USA • Soporte global

• Resistente y efi ciente • Mesa con gran capacidad de elevación • La mejor garantía de la industria

Summit Industries LLC.Mary Hernandez

Tel. +1-773-353-4041 • Fax. [email protected] • www.SummitIndustries.Net

Amra

d M

edic

al C

lass

ic F

WFC

del

pro

duct

o.

Visítenos en RSNA, Stand No. 3809, Noviembre 27 - Diciembre 1, 2011, Chicago-IL, USA

Page 18: el hhospital

18 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

Figura 1. Caso clínico. A/B) Los mapas de tractografía demuestran una relación segura del implante neoplásico cerebral secundario con el tracto corticoespinal (azul) y con el fascículo arqueado izquierdo (verde) con morfología habitual, sin señales de compromiso de sus fibras. C) La RM funcional BOLD del lenguaje muestra el área de activación en la circunvolución temporal superior izquierda anterior y adyacente a la lesión.

/ EspEcial imágenes médicas

Resonancia magnética funcional y tRactogRafía en la planeación

quiRúRgica de tumoRes ceRebRalesDecisiones quirúrgicas más prudentes, resecciones más amplias

y menor riesgo de déficit neurológico.

Rafael maRtins feRReiRa, md*

Copyright © 2011 El Hospital

*Neurorradiólogo, Clínica Imagem, Florianópolis, Brasil.

IntroducciónLa resonancia magnética (RM) del encéfalo se consagró como el examen de elección en la valoración prequirúrgica de los pacientes con tumores cerebrales. La excelente resolución de las secuencias convencionales spin eco muestra los surcos y circunvoluciones con gran precisión y permite que el radiólogo identifique las áreas elocuentes en la mayoría de los pacientes, a través de una serie de marcos anatómicos. No obstante, en ocasiones los tumores cerebrales grandes producen una gran distorsión anatómica, que impide establecer la relación precisa con las áreas elocuentes, lo que conlleva un aumento del riesgo quirúrgico.

En este contexto, ha aumentado de manera importante el uso de dos secuencias recientes de RM: la tractografía (valora los grandes ejes de la sustancia blanca) y el BOLD (identifica las áreas de la corteza elocuente).

Principios técnicosLa tractografía es una secuencia de difusión anisotrópica que se basa en el movimiento de las moléculas de agua, y se obtiene mediante la utilización de un tensor de difusión [1]. Las vainas de mielina forman, a lo largo de los ejes de los axones, una verdadera barrera para el movimiento de las moléculas de agua, direccionándolas así en el sentido de los grandes ejes de la sustancia blanca.

Una vez tomadas las imágenes son procesadas, y los tractos de sustancia blanca son codificados mediante colores: azul, dirección craneocaudal (fibras de proyección); rojo, dirección laterolateral (fibras comisurales), y verde, dirección anteroposterior (fibras de asociación). Por lo general es obligatoria la demostración del tracto corticoespinal/corona radiada, del fascículo arqueado izquierdo y del tracto geniculocalcarino.

El radiólogo identifica la relación del tumor con estos ejes, la distancia entre ellos y si el eje está desplazado, infiltrado o destruido (figura 1). El neurocirujano puede, por ejemplo, modificar el patrón de un abordaje quirúrgico, para preservar los tractos desplazados o, por otra parte, ejecutar abordajes más agresivos cuando los tractos ya están bastante destruidos. Es importante recordar que la interpretación de las imágenes depende en gran parte del software de procesamiento y de la experiencia del radiólogo. Existen diversos artefactos de procesamiento que pueden dificultar la visualización de estos tractos y mimetizar la destrucción de los mismos, situación que debe

ser prontamente identificada por los radiólogos. Entretanto, los resultados del método se están perfeccionando con algoritmos de procesamiento más modernos y el empleo de aparatos de RM 3 Tesla.

La RM funcional BOLD es una técnica donde la intensidad de la señal se mide a través de la oxigenación de la sangre [2]. No se emplea ningún tipo de contraste endovenoso. La sangre se utiliza como contraste endógeno. El examen depende de la colaboración del paciente. Según la topografía del tumor y de la zona de la corteza que se requiere analizar, se le pide al paciente realizar una tarea determinada. La activación de las áreas cerebrales elocuentes por la tarea realizada ocasiona vasodilatación y la subsecuente reducción de la desoxihemoglobina, responsable del aumento de señal en esta secuencia. Las imágenes pasan por un largo procesamiento, y las áreas de activación se demuestran con colores sobrepuestos sobre una toma en T1. Aquí, igual que en la tractografía, es bastante complejo el procesamiento, y la experiencia del radiólogo es fundamental para una interpretación adecuada de los resultados.

Las tareas realizadas por los pacientes durante la adquisición de imágenes en la secuencia BOLD pueden ser motoras, sensitivas, visuales, auditivas o de lenguaje [2, 3]. El estudio BOLD funcional de las áreas motoras resulta útil, principalmente en los casos con grandes distorsiones anatómicas (figura 2); en el caso contrario es posible identificar marcos anatómicos en la región perirrolándica, característicos en las secuencias

Page 19: el hhospital
Page 20: el hhospital

20 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

/ EspEcial imágenes médicas

la especificidad de la secuencia fueron, respectivamente, de 83 y 82%. De manera general, la literatura demuestra que la correlación motora es un poco más alta, y varía entre 90-93% en manos expertas [2-5].. Por otra parte, la correlación con el lenguaje varía un poco más, alrededor de 60-90%, y por eso es necesaria la ejecución de por lo menos dos tareas de lenguaje en cada paciente, para tornar los resultados más confiables.

Durante la era de la imagen funcional, varios estudios institucionales demostraron la validez de los resultados con BOLD, en comparación con el test de Wada (inyección intracarotídea de barbitúrico) en la determinación de la lateralización del lenguaje, obteniéndose correlaciones positivas en por lo menos 90% de los casos. Además de esto, varios artículos ya demostraron el impacto de la RM funcional en la planeación quirúrgica de los tumores cerebrales, modificándolo en algunas casuísticas en 42-48% de las cirugías, y haciendo posible el aumento de la agresividad quirúrgica hasta en 45% de los pacientes en algunos estudios. Entretanto,

recordemos que aún no han sido publicados los resultados de los grandes ensayos clínicos aleatorizados que evalúan los resultados obtenidos con la RM funcional, y por esto, este método debe ser utilizado con cautela en la práctica clínica.

Considerando la tractografía, Wu et al. [5] estudiaron a 238 pacientes con tumores cerebrales que comprometían el tracto piramidal, para determinar el impacto del uso de la tractografía en la neuronavegación, en los resultados quirúrgicos y en la sobrevida de estos pacientes. En 32,8% de los casos control se presentó deterioro motor postoperatorio, en comparación con apenas 15,3% de los estudiados con tractografía. Adicionalmente, se observó mayor sobrevida en los pacientes con tumores gliales de alto grado estudiados con el método.

ConclusiónLa utilización de las secuencias de

RM funcional favorece decisiones quirúrgicas más prudentes, con resecciones más amplias y menor riesgo de déficit neurológico en el postoperatorio. El empleo de las secuencias funcionales se torna importante, principalmente en las lesiones próximas a las áreas elocuentes o en casos donde existe gran distorsión anatómica. La interpretación de las imágenes siempre debe ser equilibrada: evitar sobrevalorar o subestimar los hallazgos, y es fundamental la práctica continua por parte del equipo médico involucrado, para la optimización de los resultados.

Figura 2. Tumor glial que compromete la región perirrolándica derecha en la secuencia T2 (A). En la valoración preoperatoria es fundamental determinar dónde está el área motora de la mano ipsilateral, tarea difícil de realizar en la secuencia T2. En la secuencia BOLD (B) se hace evidente el área de activación de la mano.

Figura 3. Caso clínico. A) Tumor sólido quístico en la circunvolución temporal superior izquierda en un paciente de 23 años, epiléptico, sin déficit cognitivo. Los mapas de tractografía demuestran una relación con el tracto corticoespinal (flecha en B) y con el fascículo arqueado/longitudinal inferior izquierdo (flecha en C). El estudio funcional BOLD con tarea de lenguaje (D/E) y con tarea auditiva (F) demuestra íntima relación del tumor con el área de comprensión de lenguaje y con el área auditiva ipsilateral, respectivamente, lo cual hace bastante riesgoso el procedimiento quirúrgico.

spin eco convencionales. Las áreas corticales responsables de la interpretación del lenguaje ya tienen una gran oscilación en su distribución anatómica temporoparietal, lo cual puede hacer aún más importantes los estudios funcionales en la planeación quirúrgica de los pacientes con tumores en el hemisferio cerebral izquierdo.

Validación científica“Al final, ¿cuál es la distancia entre la lesión y el área elocuente para realizar una resección segura de la lesión?”. En el estudio pionero, publicado en 1998 por Yetkin et al. [4], fueron validadas las imágenes de RM funcional y el resultado quirúrgico en 25 pacientes. En los casos con el área de activación en el BOLD a una distancia mínima de 20 mm del borde del tumor, ningún paciente presentó déficit neurológico correspondiente. En aquellos donde la distancia fue menor de 10 mm, cerca de 50% evolucionaron con déficit neurológico después del procedimiento. En los estudios más recientes, la búsqueda constante de la resección máxima y el perfeccionamiento en la experiencia con la RM funcional tienden a utilizar 10 mm como la distancia mínima segura en relación con el área elocuente para la resección del tumor (figura 3).

En un estudio que correlacionó la RM funcional BOLD y la electroestimulación cortical derecha de 251 topografías cerebrales [5] (el estándar de oro para la identificación de las áreas de la corteza elocuente), la sensibilidad y

Traducido del portugués al español por María Victoria Romero, MD.

Referencias bibliográficas1. Pillai JJ. The Evolution of Clinical Functional Imaging during the Past 2 Decades and Its Current Impact on Neurosurgical Planning. AJNR Am J Neuroradiol, 2010; 31: 219-225.2. Yetkin FZ, Ulmer JL, Mueller M, et al. Functional MRI assessment of the risk of postoperative hemiparesis after excision of cerebral tumors. Int J Neuroradiol, 1998; 4: 253-257.3. Bizzi A, Blasi V, Falini A, et al. Presurgical Functional MR Imaging of Language and Motor Functions: Validation with Intraoperative Electrocortical Mapping Radiology, August 2008; 248: 579-589.4. Sunaert S. Presurgical planning for tumor resectioning. J Man Reson Imaging, 2006; 23: 887-905.5. Wu JS, Zhou LF, Tang WJ, et al. Clinical evaluation and follow-up outcome of diffusion tensor imaging-based functional neuronavigation: a prospective, controlled study in patients with gliomas involving pyramidal tracts. Neurosurgery, 2007; 61: 935-48.

www.elhospital.comBuscar: eh1011idneesp

Para la version original de este artículo en portugués

Buscar: eh1011idnepor

Resonancia magnética funcional...

Page 21: el hhospital

en Radiografía Computarizadaen Radiografía ComputarizadaPresentando el Pixel más pequeño del MundoPresentando el Pixel más pequeño del Mundo

Visítenos en RSNA. Stand No. 4035

Contacte al proveedor: Código 13

Page 22: el hhospital

22 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

/ EspEcial imágenes médicas

ntervencionista es todo aquel médico espe-cializado que realice procedimientos terapéu-ticos con técnicas mínimamente invasivas, guiadas por imágenes diagnósticas. Lo que se

llamó en un comienzo radiología intervencionista, y hoy terapia invasiva mínima, cirugía percutánea, intervencionismo guiado por imágenes, es una de las novedosas técnicas de tratamiento de mínima invasión, originadas en la radiología, en las que, a través de incisiones de menos de 3 mm y utilizando imágenes mediante fluoroscopia, ultrasonido, escanografía o resonancia magnética, el especialista se puede guiar por las vías vascula-res, biliares o aéreas, para realizar diversos tratamientos, como oclusión de arterias que sangran, apertura de vasos cerrados, colocación de prótesis dentro de las arterias, venas, vía biliar, aérea, etc., para que funcionen de nuevo como normalmente

Todo esto tiene un impacto positivo en:

• lospacientes,porqueunasimple operación es suficiente. Las complicaciones de los ca-téteres colocados por guía eco-gráfica o fluoroscópica han dis-minuido casi a cero; en muchos casos se tienen complicaciones de más del 10% de los casos cuando se colocan sin esta guía. La utilización de terapia inten-siva es menos probable y el alta hospitalaria es más rápida.

El intErvEncionismoUna subespecialidad que ha revolucionado la radiología, la cirugía y la medicina en general

Equipo Editorial dE El Hospital, En colaboración con los profEsorEs mariano E. GiménEz* y mauricio lozano**

I

Mariano Giménez, MD

• lainstitución,porquedebehaberunmanejomásrápidodelospa-cientes en las salas. Sin embargo, como disminuye la inspección intrahospitalaria, debe establecerse un sistema de seguimiento ambulatorio en el domicilio del paciente por enfermería general, y el médico para aquellos que son dados de alta el mismo día.

• losmédicos,porquelosobligaaaprenderdemanerapermanentenuevas prácticas. Los radiólogos adquieren conocimientos quirúr-gicos,loscirujanos,radiológicos,yhaymayorinteracciónentrelasespecialidades.

La especialidad empezó en América Latina hace 25 años, con tres profesores pioneros, los doctores Horacio D’Agostino, Wilfrido Castañeda Zúñiga y Manuel Maynar, quienes han formado avezados especialistas.

Múltiples avances de la especialidad han surgido de médicos latinoa-mericanos.Porejemplo,eldesarrollodelstent metálico por Julio Palmar, que ha revolucionado el tratamiento coronario vascular y de patologías no vasculares, y la idea y los primeros prototipos del stent de metal descu-bierto de aorta, por Juan Carlos Parodi, que cambiaron el tratamiento de los aneurismas de aorta y han salvado miles de vidas en el mundo.

La especialidad se crea y evoluciona en forma permanente, pues cada vezhaynuevasindicaciones,nuevosprototipos,mejorasenlosmate-riales y en los stents. La práctica profesional comenzó con la realización de procedimientos en las salas de radiología, en pacientes derivados por las otras especialidades. Hoy el intervencionista es más clínico, hace el control previo del paciente, el procedimiento en la sala y el seguimiento por consulta externa. Es decir, no solo es un técnico superespecializado sino también un médico que debe acompañar al paciente y a la familia en los avatares que tienen por su patología. “Esto hace parte de la curación también, y aunque nos ha tomado un poco de tiempo, al final lo hemos aprendido”, afirma Giménez.

Para Lozano, el papel de la industria ha sido muy importante en la es-pecialidad. “Teniendo en cuenta que todos los materiales que se utilizan

deberían hacerlo, o también suministrar quimioterapia intraarterial, embo-lizar tumores, etc.

Esencialmente, evita cirugías muy extensas y muchas veces prohi-bitivas en pacientes en regular estado general, a quienes les soluciona problemas médicos con la menor agresividad posible, afirma Giménez. Por ejemplo:

• lapermeabilizacióndevíasvenosasparadiálisisenpacientesrenales crónicos facilita el cuidado de esos vasos, y cuando es ne-cesario, la aplicación de catéteres translumbares ha permitido que estosenfermospuedanvivirmejorypormástiempo;

• elintervencionismovascularaórticohapermitidoapacientesdeedad avanzada, que no podían ser operados por aneurismas muy importantes, tratarse en forma endovascular, y a las pocas horas o en pocos días ser dados de alta;

• lacolocacióndestentsenpacientescontumoresterminalesocáncer avanzado, para la administración de medicamentos;

• establecervíasparalaextraccióndecélulasparatrasplantes,comoel de médula ósea;

• laposibilidaddetratarpatologíasencarótidaoaneurismascerebrales;

• anivelperiférico,permiteabrirarteriasqueestabancerradas,ytalvez evitar en muchos pacientes amputaciones de los miembros in-feriores por problemas circulatorios.

* Médico cirujano general, formado en radiología intervencionista en Estados Unidos. Lleva más de 20 años trabajando en Buenos Aires, Argentina. Ha sido por más de veinte años profesor de cirugía en la Universidad de Buenos Aires, en pregrado y postgrado. La Sociedad Iberoamericana de Intervencionismo - SIDI, de la cual es presidente, agrupa a los radiólogos intervencionistas de quince países de América Latina, España y Portugal.

** Vicepresidente de la SIDI, profesor de intervencionismo, y lleva más de 20 años trabajando en Bogotá, Colombia.

Copyright © 2011 El Hospital

Page 23: el hhospital

imágenes diagnósticas

provienen de ella, son producto de una constante y rápida investigación, que día a día les permite ofrecernos mejores opciones para ofrecérselas a su vez a los pacientes, para hacer cada vez procedimientos más agre-sivos con mejores resultados y a través de incisiones más pequeñas”. Los cambios ocurren a diario, y con ello las indicaciones de este tipo de procedimientos. “Desde catéteres hidrofílicos, que permiten la mejor intro-ducción, catéteres con medicamentos o con antibióticos. Balones, stents para una mayor permeabilidad, materiales de embolización, microtécnica con microcatéteres, microguías, espirales o coys, fármacos que van in-cluidos en estos materiales para dejárselos alojados a los pacientes en los casos de tumores, hasta stents biodegradables, que después de que han cumplido su función desaparecen”, agrega Giménez.

Personal acreditado, material específico para colocar dentro del paciente e imágenes para poder guiarlo, forman una triada indispensable en la práctica del intervencionista. Aparentemente estas terapéuticas no-vedosas llevan a un aumento en los costos, por los materiales y el instru-mental que requieren, pero en realidad muchos de estos procedimientos de mínima invasión se hacen de forma ambulatoria, con lo que se disminu-yen los tiempos de hospitalización, recuperación y la morbilidad cuando se comparan con los realizados por medio de cirugía abierta, y, lo más impor-tante, permiten a los pacientes tener una mejor calidad de vida.

Para que se produzcan buenos resultados con las cirugías de mínima invasión que se realizan, es necesario el trabajo en equipo de la enfermera de la sala, el técnico radiólogo especializado en prácticas intervencio-nistas, que opera el equipo de imágenes, y el médico intervencionista. Lamentablemente, tiene como efecto colateral un aumento de la radiación para los pacientes y una dosis importante de radiación para el equipo de trabajo. Por ello, el especialista debe conocer los riesgos de la radia-ción para el paciente, según el tipo de procedimiento; para el médico y el personal que labora con él en las salas de radiología, y tomar todas las medidas necesarias para evitar lesiones en todos los que están expuestos a la radiación, afirma Lozano.

En la actualidad hay centros avalados en muchas ciudades latinoame-ricanas, que cuentan con las mejores condiciones para enseñar radiología intervencionista; según Giménez, su principal diferencia con los centros docentes de España y Estados Unidos es que allí es más fácil el acceso a las últimas tecnologías radiológicas.

La SIDI ha estimulado la realización de congresos, cursos hands-on anuales para prácticas intervencionistas y seminarios de actualización. Este año editó y produjo el primer libro en castellano sobre técnicas de intervencionismo vasculares y no vasculares, denominado “Manual de técnicas intervencionistas guiadas por imágenes”, escritos por 94 es-pecialistas de gran prestigio, latinoamericanos y españoles, el cual fue lanzado en el último congreso de la SIDI.

El año pasado, 616 intervencionistas latinoamericanos asistieron a los cursos hands-on en Buenos Aires, donde tuvieron la oportunidad de realizar procedimientos de intervencionismo vascular en animales. Gracias a un convenio establecido entre la SIDI y la Sociedad Europea de Intervencionismo, se otorga una beca anual a un médico latinoamericano, que consiste en 10.000 euros y tres meses de práctica en un centro de atención en Europa.

Sin embargo, la población en general, e incluso muchos de los colegas médicos, no están enterados de lo que hace la radiología intervencionista. Hace pocos años, en un congreso de intervencionismo en Estados Unidos, le preguntaron a los familiares y padres de radiólogos intervencionistas: ¿usted sabe que especialización es la medicina que practica su hijo?, y la mayoría no tenían la menor idea; esto ha sido una falencia de la es-pecialidad, que hay que reducir.

www.elhospital.comBuscar: eh1011idint

OPERON®

Tan individualcomo su pacientes.

Con OPERON® dispondrá de unamesa de quirófano que no sólo responde de forma óptima a lacreciente demanda de una mayorfl exibilidad, sino que también le ofrece unas excelentes prestaci-ones gracias a su movilidad y al nuevo principio de modularidad BERCHTOLD.Gracias a la amplia gama de accesorios, se obtiene una mesa especial para prácticamente todas las disciplinas quirúrgicas. Para una mayor comodidad, efi ciencia y seguridad. Para los pacientes y el equipo quirúrgico.

BERCHTOLD GmbH & Co. KGLudwigstaler Straße 2578532 Tuttlingen/GermanyTel. +49 7461 181-0Fax +49 7461 [email protected]

Visítenos:pabellón 12, stand 12D6516.-19. Noviembre 2011

Contacte al proveedor: Código 823www.elhospital.com/contactealproveedor octubre - noviembre 2011

Page 24: el hhospital

24 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

/ EspEcial imágenes médicas

a ecografía se ha convertido en una técnica imprescindible en el manejo diagnóstico, lo que ha llevado a una alta

tecnificación de los equipos de ultrasonido, con el Doppler color, los armónicos, la capacidad de hacer reconstrucciones en dos, tres y hasta cuatro dimensiones, y ahora con las imágenes ultrarrápidas compuestas de Doppler, la elastografía y la administración de contrastes

endovenosos.Las técnicas de proyección ultrarrápida de

imágenes compuestas de Doppler permiten la producción de imágenes sonográficas de alta resolución, lo que reduce el tiempo de adquisición de las imágenes, de gran importancia cuando se analiza el flujo de los vasos, por ejemplo.

La elastografía mide las características elásticas de los tejidos, es decir, la firmeza o resistencia tisular relativa, y la técnica se

sustenta en la tecnología de radiación acústica por impulso de fuerza (Acoustic Radiation Force Impulse Imaging-ARFI ). Cuando se aplica compresión mecánica o vibración, y se comparan las imágenes después de procesarlas, o en tiempo real, se puede observar que los tumores se deforman menos que los tejidos circundantes. Tiene la ventaja de ser más económica, rápida y portable que otras técnicas de imagen, como la resonancia y la tomografía,

La sonografía: más que una herramienta diagnóstica

Equipos más pequeños y tecnologías más versátiles facilitan la toma de imágenes y los resultados obtenidos con ellas.

equipo editoriaL de eL hospitaL, en coLaboración con eL doctor ramón batagLia araújo*

L

Lanzamos el nuevo Calentador de Gel Thermasonic®

Nuestro calentador de gel para tres frascos recién diseñado,rodea su gel con calor, proporcionándole ultra-confort a lospacientes de ultrasonido.

Y, por primera vez, Parker ofrece ahora un calentador de unsolo frasco de gel para ultra-flexibilidad.

Los calentadores de gel diseñados recientemente para un solo frasco, y los rediseñados para tres frascos proporcionan lo último en comodidad en ultrasonido.

Cálido y Confortable

• Enchufe y cable eléctrico de grado hospitalario• Diseñados de acuerdo a las necesidades del médico

y a precios competitivos• Unidades para uno y tres frascos disponibles en CE de 120V y 230V

Ingrese a www.parkerlabs.com/thermasonic.html para mayorinformación y una demostración interactiva del producto.

Exclusivamente de Parker

Calienta al Ultrasonido

• La unidad para tres frascos posee termostato ajustable en tres posiciones e interruptor iluminado

• Aprobados para uso continuo y confiable, ya sea montadosen la pared o sobre una repisa

ISO 13485:2003

Visitenos en: RSNA ’11 Stand 4611 y Medica ’11 Stand 9D41

Contacte al proveedor: Código 11

Page 25: el hhospital

octubre - noviembre 2011 25www.elhospital.com/contactealproveedor

la realicen reciban una formación adecuada.La ecografía dejó de pertenecer a una sola

especialidad. En los centros de emergencia atendidos por cirujanos, internistas, ginecólogos, pediatras, traumatólogos, estos deberían tener una formación calificada en imágenes ultrasónicas, para de esta manera contar con una herramienta que los apoye a realizar un diagnóstico correcto y dar una solución rápida y eficaz en beneficio del paciente.

La evolución de la informática acompañada de los avances en biología molecular y bioquímica, así como el uso de contrastes,

* Presidente de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Ultrasonido en Medicina y Biología (FLAUS), 2011-2013. Profesor titular de Ginecología y Obstetricia, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Especialista en Ginecología y Obstetricia y Ecografía, título otorgado por la Sociedad Paraguaya de Ecografía, el Colegio Brasileño de Radiología y Diagnóstico (CBR), y la Federación Brasileña de Asociaciones de Ginecología y Obstetricia (Febrasco), reconocido por la Asociación Médica Brasileña (AMB).

Copyright © 2011 El Hospital

Principales objetivos de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Ultrasonido en Medicina y Biología - FLAUS

• Promover programas de educación con profesores y recursos a nivel local, y apoyar a los países con más necesidad de educación médica continua.• Promover la realización de congresos de ultrasonido en los países afiliados.• Mantener una estrecha relación con la Federación Mundial de Ultrasonido en

Medicina y Biología - WFUMB. Al respecto, el comité de educación de la WFUMB aprobó la creación de dos centros más de excelencia en la región; en Caracas, Venezuela, hay uno que ya está funcionando, y los dos nuevos estarían en Costa Rica y Paraguay, • Dentro de sus políticas de integración, se está brindando apoyo a Honduras en el proceso de ingreso a la FLAUS, con ello serían 18 los países miembros.• Organizar en conjunto con la WFUMB y Brasil el próximo Congreso Mundial, el cual

se llevará a cabo en San Pablo, del 2 al 5 de mayo del 2013, y estimular la mayor participación de los colegas latinoamericanos, así como la oportunidad de presentar los trabajos que se están realizando en los países afiliados a la FLAUS.• Determinar la capacidad de equipos instalados en la región, apoyar la adquisición de nuevas tecnologías y contar con un formato completo de docencia y programas de control de calidad en todos los países latinoamericanos.

www.elhospital.comBuscar: eh1011ideco

y en Europa ha sido aprobada para identificar posibles lesiones tumorales en hígado, mama, tiroides y próstata.

En el ultrasonido realzado con contraste se emplean agentes compuestos con microburbujas, que incrementan la reflexión de la energía ultrasónica, mejoran la señal y permiten la detección de anormalidades micro o macrovasculares en el cerebro, el hígado, el abdomen y la mama, y aquellas asociadas con lesiones tumorales, de gran utilidad para el diagnóstico y seguimiento del tratamiento. Además, mejoran el monitoreo de las intervenciones guiadas por ultrasonido, como en la termoablación y los procedimientos invasivos percutáneos.

En general, los equipos cada vez son más pequeños y fáciles de transportar, la calidad de la imagen ha mejorado, es posible la obtención de imágenes en tiempo real y se pueden hacer reconstrucciones con un solo transductor, acoplando la imagen sonográfica en cuatro dimensiones; hay imágenes virtuales, y se han desarrollado soluciones para aquellos pacientes en quienes con anterioridad era muy difícil obtener imágenes. Además, se han integrado diferentes tecnologías en un solo equipo; por ejemplo, tomografía y resonancia con imágenes ecográficas, para hacer los procedimientos más sencillos y seguros.

Los países latinoamericanos más adelantados en la incorporación de estas nuevas tecnologías son Brasil, México, Argentina y Venezuela, entre otros. En Brasil ya se está empleando el contraste para la toma de imágenes sonográficas.

A pesar de todos los adelantos, el ultrasonido continúa siendo una técnica operador dependiente, por lo que se aconseja que quienes

Ramón Bataglia Araújo, MD

permiten que la investigación en diversos campos sea rápida y continua, y se desarrollen nuevos equipos, con múltiples opciones.

Contacte al proveedor: Código 21 -

Page 26: el hhospital

26 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

/ EspEcial imágenes médicas

a medicina nuclear incluye una variedad muy grande de disciplinas, en las que participan médicos nucleares, tecnólogos, químicos especializados en radio, químicos, físicos médicos y también biólogos.

Dentro del arsenal de la medicina nuclear está la tomografía por emisión de positrones (PET), la tomografía computarizada por emisión de fotones individuales (SPECT), la gammagrafía convencional, las gamma cámaras portátiles para cirugía radioguiada y estudios de imagen en el quirófano, las gamma sondas.

Con el PET se realizan estudios de cuerpo entero, que reportan una determinada resolución en milímetros de las lesiones. Para las primeras etapas del cáncer de mama no se utiliza, porque el tórax está en constante movimiento por la respiración, y la lesión queda muy lejos de los detectores de los anillos del PET. Con el PET dedicado a mama (PEM), los detectores están en contacto con la glándula mamaria, y al fijarla con suavidad, permite alcanzar las resoluciones necesarias para visualizar lesiones de 1,5 milímetros de tamaño, lo cual hace que se pueda diagnosticar de manera temprana el cáncer, estadificar y hacer la evaluación posterior al seguimiento.

Para el diagnóstico, en las imágenes del PET se utilizan trazadores o radionúclidos emisores de radiaciones ionizantes, como:

• La18F-FDG(fluorodeoxiglucosa),glucosamarcada,queindicael metabolismo celular.

• Lafluorotimidina,quemuestralasíntesisdeDNA,esdecir,cómo se encuentra el proceso de proliferación celular, y es muy útil para hacer una evaluación temprana de la respuesta a la quimioterapia.

• La18F-FMISO,queindicahipoxiatisular,loqueesmuyimportante, ya que los tumores cuando se encuentran hipóxicos no responden a la radioterapia.

Para la síntesis de estos trazadores se requiere un ciclotrón. Como no hay muchos se ha limitado el crecimiento de las imágenes moleculares en varios países latinoamericanos. En México, por ejemplo,haytres,enCiudaddeMéxico,GuadalajarayMonterrey.Hayregiones del país que no pueden comprar un equipo de PET porque no tiene el ciclotrón, ni el personal idóneo ni los trazadores para trabajar, y llevarlo de una ciudad a otra cuando no se tiene una logística adecuada es complicado. Entonces, si quieren instalar un PET, deben comprar un ciclotrón también, lo que aumenta la inversión.

Laindustriahadesarrolladociclotronesconenergíasmásbajasyalgunos table top, autoblindados, en los que solo se puede producir FGD,quecuestanlatercerapartedeloquecostaríaunogrande.

Futuro de las imágenes de medicina nuclearLaimagenmolecularseguirácreciendo.Enlosúltimosañosselogróla integración de tecnologías (mecánicas con morfológicas) en los equipos, por ejemplo, la tomografía (CT), la resonancia (RM) y el ultrasonido con el PET, y una mejor resolución.

Con el desarrollo de estas tecnologías híbridas las dos especialidades, medicina nuclear y radiología, deben trabajar en equipo, y el futuro sería formar también especialistas híbridos, que puedan después subespecializarse. En México trabajan en colaboración las dos especialidades. En Estados Unidos, por ejemplo, la practican los especialistas en radiología que se han subespecializado. En Europa y en otros países latinoamericanos están completamente separados, el PET lo maneja el médico nuclear, y el CT o la RM, se utilizan como una referencia morfológica. Se deben hacer desarrollar estudios para determinar el impacto del uso de estas tecnologías en la supervivencia de los pacientes.

Aunquelautilizacióndetrazadoresescadavezmayor,seráposible encontrar moléculas más específicas marcadas, que permitan estudiar determinadas funciones de los órganos del cuerpo, y de esa forma diagnosticar una variedad más grande de enfermedades o incluso conocer mejor cómo está funcionado cierta patología dentro del cuerpo.

ElprofesorEnriqueEstradaLobato,MD,esjefedeMedicinaNucleardelInstitutoNacionaldeCancerologíadeMéxico,ypresidentedelaFederaciónMundialdeMedicinaNuclear,lacualtiene como objetivo la difusión de esta especialidad a través de programas educativos, de difusión y entrenamiento, ya sea en el sitio o a través de la red, sobre todo en los países en vías de desarrollo (África,algunosdeAsiayAméricaLatina),mediantelacolaboraciónde los más desarrollados (Estados Unidos, Europa y algunos asiáticos, comoJapón),delOrganismoInternacionaldeEnergíaAtómicaydelaOrganizaciónMundialdelaSalud.

Haymuchospaísesasiáticos,delCaribeyalgunosdeAméricaCentral que no tienen un equipo de medicina nuclear convencional, y menos un médico nuclear, en los que la federación trabaja con las autoridades locales para que se puedan establecer laboratorios de la especialidad e iniciar con la práctica, explica.

Para concluir, la medicina nuclear es una especialidad que se encuentra muy viva y creciendo a pasos agigantados, que dará mucho de qué hablar en los siguientes años con nuevos trazadores, nuevos equipos e innovaciones, que le permitirán al paciente tener una mejor calidad de vida.

Nota de la Editora:AgradecemosaJacquelineJordanyLaureanoOrtiz,deNaviscan,Inc.,porfacilitarnoselcontactocon el profesor Enrique Estrada, MD.

Tendencias de la medicina nuclear en oncología

Las tecnologías híbridas y los trazadores ampl an su espectro de acción

equipo ediTorial de el HospiTal, en colaboración con el profesor enrique esTrada lobaTo, md.

Copyright © 2011 El Hospital

L

www.elhospital.comBuscar: eh1011idnuc

í

Page 27: el hhospital

Contacte al proveedor: Código 45

Page 28: el hhospital

28 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

/ EspEcial imágenes médicas

*Yolanda Villaseñor Navarro está a cargo del departamento de imagen del Instituto Nacional de Cancerología y es profesora titular de la subespecialidad en radiología oncológica. Cuenta con una amplia experiencia en imágenes de mama. Fue presidente de la Asociación Mexicana de Mastología hasta hace unos meses, y ha intervenido muy de cerca con las autoridades de la Secretaría de Salud de México como colaboradora en el área del cáncer de mama.

Imágenes mamarIasmás que un estudIo radIológIco

La mama es muy difícil de evaluar, porque tiene tejidos con coeficientes de atenuación a la radiación muy similares y con pocas diferencias en el contraste. Así mismo, a la exploración física los tejidos

también muestran gran similitud en sus características.

equIpo edItorIal de el HospItal, en colaboracIón con la profesora Yolanda VIllaseñor, md*

L

Copyright © 2011 El Hospital

Yolanda Villaseñor Navarro, MD

a mamografía representa uno de los mayores avances en las imágenes médicas de los últimos 50 años. En sus inicios se aplicó en el diagnóstico de lesiones palpables, mayores de

un centímetro, y a medida que ha mejorado la resolución y el contraste de sus imágenes se detectan lesiones no palpables, como calcificaciones de unas cuantas micras o nódulos de milímetros.

La principal indicación actual de la mamografía es la detec-ción de cáncer mamario en mujeres asintomáticas, ya que ha demostrado la reducción de la mortalidad, cuando se realiza con periodicidad y altos estándares de calidad. De lo contrario impacta en el riesgo de inducir cáncer por radiación así como en resultados falsos negativos.

La sensibilidad y especificidad de la mamografía, aun en condiciones adecuadas, no es del 100%. Su sensibilidad es del 85 al 93%, en relación directa con la densidad del tejido mamario.

Los avances tecnológicos, no solo han mejorado la resolu-ción de los estudios, sino también han disminuido la dosis de radiación. La tecnología digital ha contribuido en la evaluación de mamas densas y en la caracterización de algunas lesiones. Reduce el número de repeticiones de estudios, disminuye el tiempo de realización de los mismos lo que permite una mayor productividad de los equipos así como la utilización de apli-caciones avanzadas de telemamografía, tomosíntesis, CAD y la realización de imágenes “funcionales” con la aplicación de medio de contraste y energía dual.

Los programas de detección a través de la utilización de mamografía, varían dependiendo del país, los recursos mate-riales y humanos, y la edad de mayor incidencia de cáncer en cada uno de ellos. En México se recomienda iniciarlos a los 40 años, y en otros países a los 50 años, y repetirlos cada uno o dos años.

En muchas ocasiones, para el diagnóstico de cáncer de mama se requiere de proyecciones mastografías adicionales, y el uso de herramientas del mastógrafo digital, como lupas electrónicas e inversión de imagen, las cuales disminuyen en

Para la interpretación estandarizada de la imagen mamográfica se utiliza el sistema BI-RADS (Breast Imaging Reporting and Data System), el cual clasifica los estudios en categorías bien definidas y sugiere su manejo posterior:• Bi- Rads 0: “incompleto”, requiere

otras proyecciones mamográficas u otro estudio de imagen

• Bi-Rads 1: “normal”, requiere se-guimiento al cabo de un año.

• Bi-Rads 2 y 3: “benigno”.• Bi-Rads 4 y 5: “sospecha de malig-

nidad”, requiere biopsia.• Bi-Rads 6: confirmación histológica

de malignidad

más del 30% los exámenes complementarios. Así mismo, la aplicación de otras opciones como la mamografía funcional, en la que se inyecta por una vena periférica medio de contraste para evaluar su captación en los tumores mamarios; la tomosín-tesis que permite eliminar la su-perposición de estructuras; y la telemamografía, para la consulta remota e incluso, la interpre-tación de estudios a distancia, como una manera de suplir la deficiencia de médicos radiólo-gos que realicen la interpreta-ción en gran parte de los países del mundo; y el ultrasonido en mujeres jóvenes con mamas muy

densas para la caracterización de lesiones, por ejemplo; y sus herramien-tas como la elastografía o el ultrasonido en 3D.

La resonancia magnética (RM) es otra herramienta en la detección de cáncer de mama en mujeres de alto riesgo y en aquellas con cáncer para establecer la estatificación de los tumores, valorar multifocalidad y multicentricidad, evaluar la respuesta al tratamiento, valorar tumores re-siduales, etc. Más recientemente, la tomografía por emisión de positrones (PET) dedicada a la evaluación mamaria (PEM), que evalúa la función mo-

Page 29: el hhospital

octubre - noviembre 2011 29www.elhospital.com/contactealproveedor

lecular de la mama y a diferencia del PET permite la visualización de lesiones menores de un cm. Además, el PEM cuenta con un sistema para la guía de biopsias.

A pesar de los avances tecnológicos para la detección y el diagnóstico del cáncer de mama, la biopsia, el estudio citológico o histopatológico de las lesiones, es el estándar de oro en el diagnós-tico. Ninguna paciente con sospecha de cáncer debe ser sometida a tratamiento sin una biopsia.

La toma de la biopsia puede ser quirúrgica (abierta) o no (percutánea), cada una con sus ventajas y limitaciones. Con la abierta se puede extraer la lesión completa, pero la paciente es sometida a un riesgo anestésico, hay daño estético y el tiempo de recuperación es mayor comparado con la percutánea, en donde se coloca un anestésico local y se extrae una porción de la lesión sospechosa; la paciente sale cami-nando y se recupera en menos de 24 horas. La

rencia de las no quirúrgicas, permite la extirpa-ción de la lesión y la valoración de sus bordes.

Una vez que se detecta una lesión mamaria y su malignidad se confirma a través de la biopsia, se deben elaborar una serie de estudios para estadificarla y planear su manejo, bien sea con RM y ahora con PEM.

La RM ha ayudado a entender la parte fun-cional de la mama, y no solo a ver las altera-ciones, el daño anatómico y estructural de la glándula. En las pacientes indicadas, el PEM permite evaluar la extensión del tumor, esta-dificar el tipo de lesión, planear el tratamiento, hacer seguimiento y evaluar la respuesta al tra-tamiento. No es inocuo, pues utiliza radiación, y hay que evaluar el riesgo-beneficio, ya que se inyecta una molécula marcada que emite radia-ción al paciente.

Como la tecnología va a pasos agigantados, llegará el momento en que se harán diagnósticos

Hay un impacto positivo en la reducción de costos con la utilización de estas nuevas tecnologías. Antes del año 2000 se hacían en promedio 500 marcajes en la sala de rayos X, para diagnóstico por biopsia abierta, en donde 500 mujeres eran sometidas a un riesgo anestésico, y no todas ellas tenían cáncer. Ocupaban los quirófanos para el diagnóstico y retrasaban la terapia de aquellos pacientes diagnosticados con cáncer. Hoy el 98% de biopsias son de tipo percutáneo, tienen un diagnóstico histológico certero, y en el 2% restante, donde la lesión no concuerda con lo leído o histológicamente no es clara y tiene alto riesgo, se realiza el procedimiento abierto.

tendencia actual en el instituto es que a toda persona con lesión sospecho-sa de malignidad se le realice biopsia percutánea para definir el manejo. Estas biopsias se pueden guiar por ultrasonido (nódulos) o RM, y si la lesión es calcio se realiza la guía por estereotaxia.

Para las biopsias abiertas se puede realizar el marcaje percutáneo con agujas arpones, colorantes o isotopos marcados de la lesión, lo que a dife-

desde la parte molecular, como ya se está haciendo con el PET y otras, área de mayor investigación en este momento.

Por otra parte, con la ayuda de los estudios de imagen, no solo se evalúa la mama sino también la cadena ganglionar de la axila. Gracias a ello, hoy se pueden seleccionar con claridad las pacientes a las que se les deben hacer vaciamientos ganglionares axilares, y como una pequeña pro-

Intersurgical ahora ofrece una extensa gama de productos con un impacto ambiental significativamente más bajo.

La gama incluye mascarillas de oxígeno concentración media y alta, mascarillas con venturi fijas y ajustables y un kit de nebulización con mascarilla para adulto.

www.intersurgical.com/info/eco

Bienvenido a la zona de comfo2rt

ELHOSP_08_11.indd 1 15/09/2011 16:16

BUSCAMOS AGENTES DE VENTAS O DISTRIBUIDORES EN AMÉRICA LATINA

+55 47 3431 1224Solicite el catálogo completo y muestras

[email protected] Tecnoperfil Plásticos Ltda.Teléfono: + 55 47 3431-1224 - Fax: + 55 47 3473-7100 - www.tecnoperfil.com.br - Joinville - SC - BRASIL

Es un perfil que permite crear una juntahigiénica entre pisos y paredes en obrasya existentes. Fuerte a impactos, poseealas co-extruidas en PVC flexible,que seadaptan a las irregularidades de los pisosy paredes, evitando grietas que permitanla acumulación de suciedad e impurezas.Es obligatorio para el cumplimiento deregulamentos sanitarios.

EN PVC

CANTO INTERNO DESOBREPONER - TEC 188

Protectores de pared, pasamanos e perfisde protección de cantos y antigolpesindispensables para hospitales.

EN PVC

PERFIL DE PROTECCIÓNDE CANTOS RÍGIDOS

Son productos de sobreponer con diversasaplicaciones para acabamientos de cantos enrevestimientos cerámicos, revoque, madera, etc.Productos con cantos redondeados, disponiblesen 7 colores. Ampliamente empleados en

hospitales, hoteles, escuelas y distintoslugares en donde se desee proteger loscantos contra impactos, con excelente

efecto estético y de seguridad.

Protegen y valoran todos los ambientes.Fabricados en PVC rígido, son resistentes,con diseño innovador, en varios modelos y7 colores modernos. Ideales para protegerparedes y puertas conservando la bellezay evitando costos de mantenimiento.

PROTECTORES DE PAREDPASAMANOS Y ANTIGOLPES

EN PVC

Contacte al proveedor: Código 7Contacte al proveedor: Código 17

Page 30: el hhospital

30 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

/ EspEcial imágenes médicas

www.elhospital.comBuscar: eh1011idmam

porción los requieren, ha disminuido la presencia de brazos edematosos como consecuencia del procedimiento.

Cada día hay mayor seguridad radiológica. Antes se irradiaba en exceso a los pacientes, pero hoy la radiación que emite el mastógrafo es mínima, ya que se emplean dosis bajas de kilovoltaje y alto miliamperaje. Como en México, cada país debe tener reglamentaciones, una específica para mama y otra de protección radiológica; y ambas deben contemplar el mantener indicadores estandarizados mundiales para protección de la radiación a los pacientes, y que el lugar donde se toma el examen cumpla con las medidas de aseguramiento de la protección radiológica, para no generar daño.

Por otro lado, con los equipos digitales se tienen a la mano archivos electrónicos de las imágenes médicas de cada uno de los pacientes, y de allí se pueden extraer estadísticas con el PACS y el RIS, casi de manera automática, lo que facilitaría la realización y publicación de estudios y protocolos. Sin embargo, en la mayoría de las instituciones el exceso de trabajo asistencial limita las capacidades de investigación, y más cuando en muchos de ellos se practica la docencia.

Los profesionales dedicados a las imágenes médicas tienden cada día más a la superespecialización, no solo en imagen de mama o la oncológi-ca, sino también en resonancia o en imagen molecular. Todo encaminado al diagnóstico, lo más temprano posible, de una enfermedad mortal como es el cáncer de mama, y poder brindarle a la mujer el beneficio de curarse y tener una buena calidad de vida.

Los ginecólogos no incursionaban en el estudio de las lesiones mamarias, y ahora lo están haciendo. Como el ultrasonido es una técnica operador dependiente se requiere que el especialista reciba entrenamiento para ver, diferenciar y categorizar como benignas o malignas las lesiones pequeñas. En la actualidad el radiólogo cuenta con gran cantidad de herra-mientas, por lo que ha cambiado su forma de trabajar. Sin embargo, debe encontrar el punto medio para cada una de ellas, afirma Villaseñor.

La profesora Villaseñor termina con la siguiente recomendación: “No hay que olvidar que nosotros los médicos no tratamos enfermedades sino enfermos. Estamos ante seres humanos que tienen sentimientos, muestran dolor, están preocupados por una enfermedad y debemos ser muy conscientes de ello para tomarnos el tiempo de explicarles el porqué de un estudio, cuál es la indicación, qué se espera encontrar y qué no. Debemos recordar que tecnológicamente estamos en un punto que muchos no imaginamos poder estar, pero seguimos siendo los mismos seres humanos, que atendemos a seres humanos con sentimientos, dolor y sufrimiento. Para conseguir los resultados esperados debemos formar parte de un equipo de personas que interactúan con las pacientes”.

Nota de la Editora: Agradecemos a Jacqueline Jordan y Laureano Ortiz, de Naviscan, Inc. , por facilitarnos el contacto con la profesora Yolanda Villaseñor, MD.

imágenes mamarias...

Contacte al proveedor: Código 18

Page 31: el hhospital

seca emr fl ash 101

SGP

Software gratuito para conectar los productos

seca 360° wireless a SGP

Báscula de columna inal mbrica seca 703 o cualquier otro modelo

seca 360° wireless

www.seca.com

360°

S encilla, efi ciente y gratuita – la medicina avan-zó con otro gran paso, y sin que esto implique

ningún costo adicional. Porque el software de manejo intuitivo seca emr fl ash 101 para transmisión directa al SGP de los valores medidos está disponible para descarga gratuita. Con solo unos pocos segundos, usted podrá asegurar la asignación inequívoca de los datos medidos por las básculas y los sistemas de medición de la talla de seca 360° wireless al ID del

paciente correspondiente. Disfrute la comodidad de trabajar sin papeles y sin errores con la transmisión inalámbrica de mediciones al Sistema de Gestión de Pacientes (SGP) – ya que su inversión en un producto seca siempre será una inversión segura para el futuro!

Para mayor información sobre el seca emr fl ash 101, por favor visite nuestra página www.seca.com

Un paso que se adelanta al futuro: La integración directa de seca en SGP.

Para comprobarlo, visítenos en la Feria Medica en Düsseldorf Del 16 al 19 de noviembre de 2011 . Pabellón 12, stand 12A63

Contacte al proveedor: Código 26

á

Page 32: el hhospital

Sistemas de monitoreo fisiológicopara cuidados agudos, neonatales, monitores de electrocardiografía y estación central

Segunda parte

ecri institute

Problemas reportadosLos problemas asociados con los monito-res de pacientes a menudo están relacio-nados con el usuario. La mala preparación y fijación de los electrodos son los más co-múnmente reportados. Los electrodos, en

pueden verse afectados por la luz de alta intensidad (p. ej., la de las lámparas fluo-rescentes), así como por otras fuentes lu-minosas, tales como lámparas quirúrgicas, calentadores radiantes, luces para bilirru-bina y luz solar. La colocación de una cu-

en todos los dispositivos médicos (hay al-gunas excepciones), con el fin de evitar que los enfermos reciban un choque eléctrico. El uso de cualquier conductor para el pa-ciente, que no pueda ser conectado en un receptáculo eléctrico de pared, cable de

especial los que tienen ele-mentos calefactores en los sensores (p. ej., para las me-diciones de tcpO2 y tcpCO2), deben ser reposicionados en forma periódica, para evi-tar quemaduras e irritación de la piel. Los clínicos han de seguir los estándares para el uso de electrodos estableci-dos por la Asociación Ameri-cana del Corazón. Los cables y conductores de las deriva-ciones deben ser inspeccio-nados con frecuencia, para detectar rupturas y fisuras; además, se reemplazarán cuando sea necesario, o de acuerdo con una programa-ción regular. La pérdida de las alarmas de los pacientes, las alarmas engañosas y los errores en los parámetros han sido las causas de la mayo-ría de las retiradas de los monitores.

Los usuarios han experimentado pro-blemas con el reinicio automático de los monitores al interconectarlos como par-te de una red de monitoreo más grande, como, por ejemplo, una red de estación central. La mayoría de estos problemas se derivan de una instalación incorrecta o de hardware y software incompatibles. Los errores (en inglés “bugs”) de software también pueden causar algunas anoma-lías.

El uso de los oxímetros de pulso puede verse limitado por la interferencia de las unidades electroquirúrgicas, las cuales ge-neran señales de alta frecuencia, que pue-den irradiar a la sonda de un oxímetro de pulso e interferir con su funcionamien-to. Como están diseñados para medir las señales de luz débiles, transmitidas a tra-vés de la piel, los fotodetectores del sensor

bierta opaca sobre la sonda con frecuencia elimina dicha interferencia, pero los clíni-cos deben permanecer alerta respecto a los problemas potenciales. Además, el ECRI Institute ha recibido informes de quema-duras a pacientes como resultado del uso de una sonda incorrecta. Los usuarios de-ben verificar que las sondas y los oxíme-tros de pulso sean compatibles. Además, es mejor remover todo el esmalte de las uñas de los pacientes antes de aplicar la sonda, debido a que determinados colores de es-malte pueden interferir con las mediciones de la SpO2.

Se han reportado incidentes en los cua-les los cables de las derivaciones del ECG fueron conectados con cables de exten-sión eléctrica de 120 voltios y con cables de alimentación desmontables. En Esta-dos Unidos, la Administración de Alimen-tos y Drogas exige que los conductores pa-ra los electrodos de las derivaciones y los cables para los pacientes estén protegidos

extensión o de alimentación desmontable, y no haga con-tacto eléctrico, evitará este tipo de incidentes.

Las redes inalámbricas es-tán limitadas por el rango de transmisión de la señal y las interferencias; los filtros evitan la pérdida de trazado ocasionada por artefactos o por instancias de interferen-cia eléctrica de otros disposi-tivos que se encuentran en el área (p. ej., una unidad elec-troquirúrgica).

En los monitores neonata-les, la neumografía por im-pedancia está proyectada para identificar apneas cen-trales, pero no funciona en forma confiable en las ap-

neas obstructivas. La alarma de FC tiene por objeto alertar sobre un paciente con dificultad respiratoria, cuando el meca-nismo de detección de la FR no detecta la apnea. Los artefactos cardíacos también pueden interferir con la detección fiable de los esfuerzos respiratorios.

Los monitores electrónicos pueden pre-disponer al personal hospitalario a pres-tarle más atención al equipo que al pacien-te conectado al mismo. Las indicaciones externas de la condición de un paciente, ta-les como el color de la piel, el esfuerzo res-piratorio y la tinción de los apósitos qui-rúrgicos, a menudo preceden a los cambios en el metabolismo que activan las alarmas del monitor. Incluso los monitores que es-tán funcionando de manera confiable no pueden sustituir la observación directa frecuente. Los monitores fisiológicos son una herramienta que le ayuda al profesio-nal de la salud a obtener un perfil clínico más completo del paciente.

32 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

Page 33: el hhospital

¡El grupo europeo ahora con respaldo local en América Latina!

CA

RD

IOL

OG

ÍA

FISIO

TE

RA

PIA

ON

DA

S D

E C

HO

QU

EH

IDR

OT

ER

AP

IAE

ST

ÉT

ICA

CA

MILLA

S&

SILLA

S

LA CARDIOLOGÍA DEL FUTURO, DISPONIBLE YA TODO EN UN SOLO SOFTWARE

BTL América Central y el Caribe 75 Ave Norte, Pje Castro y Calle Mano de Leon, Res. Villa Valencia no. 26 B, San Salvador, El SalvadorTel: 503 [email protected]

BTL México

Av. Periférico Sur #4190, Col. Jardines del Pedregal, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01900, México, D.F. Tel: 555 1352085 [email protected]

BTL Perú

Calle Flora Tristán Nro.430, San IsidroLima, Perú Tel: 519 97377070 [email protected]

Visitenos en Medica 201116-19 de Noviembre, Dusseldorf, Alemaniasala 9, stand B74

www.btlmed.es

www.ondasdechoque.eu

www.exilis.es

BTL Colombia

Cra 73 No 50-14 Sector Normandia - BogotáColombiaTel: 571 [email protected]

Electrocardiografos Software integrado

Holters ECG y MAPA Sistemas para pruebas de esfuerzo

Contacte al proveedor: Código 16-

Page 34: el hhospital

ecri institute

El ECRI Institute ha recibido varias consultas de los hospitales miembros, res-pecto a la forma como los gusanos infor-máticos podrían afectar sus equipos mé-dicos conectados en red. Algunos gusanos tienen el potencial de afectar cualquier producto que se ejecute en un sistema ope-rativo basado en Windows, como Win-dows XP o Windows NT, y que esté habili-tado o interconectado con un sistema para la web o capacitado para correo electróni-co. Los gusanos se diferencian de los virus en que no necesitan otro programa o archi-vo para replicarse. La naturaleza autóno-ma de los gusanos hace que sean peligro-sos para los equipos médicos conectados en red, porque una vez que un gusano in-fecta una parte de la red, puede propagarse rápidamente a todas las partes de esta, sin necesidad de que un usuario abra un archi-vo infectado en un computador específico. Una vez que el gusano infecta un dispositi-vo médico basado en un computador per-sonal, puede ocasionar daños de muchas maneras, desde la ralentización o la caída del sistema, hasta el borrado de los regis-tros. El sistema operativo y el software de seguridad usados en un equipo médico co-nectado en red deben ser actualizados con regularidad. Sin embargo, las actualizacio-nes y los parches, en especial para los sis-temas operativos de los dispositivos médi-

cos, pueden introducir nuevos problemas, debido a circunstancias específicas del si-tio o al uso de versiones personalizadas de los sistemas operativos por parte del pro-veedor de dispositivos médicos. En un caso reciente, un proveedor de equipos le advir-tió a una institución que su equipo estaba ejecutando una versión personalizada de Windows XP. En este caso, la aplicación de actualizaciones de Microsoft en los equi-pos podría comprometer la funcionalidad de estos últimos. Por lo tanto, los usuarios deben revisar las recomendaciones espe-cíficas del fabricante para cada producto potencialmente afectado. El ECRI Institu-te cree que los fabricantes de dispositivos médicos necesitan emplear un sistema de gestión de seguridad, para hacer frente a las amenazas a la seguridad de sus dispo-sitivos y proporcionarles recomendacio-nes a los usuarios. Esto minimizaría la con-fusión y ahorraría tiempo a los usuarios del sistema, y, lo que es más importante, redu-ciría el riesgo de fallas catastróficas por la instalación de una actualización inadecua-da o por un virus o gusano.

Consideraciones para la compraRecomendaciones del ECRI InstituteVea en www.ecri.org las tablas de com-

paración con las recomendaciones del ECRI Institute para los requerimientos

mínimos de desempeño de los monitores de pacientes, que se han dividido en tres categorías: baja, mediana y alta agudeza. Estas representan los ámbitos de atención en los que se usarán los sistemas y los tipos de pacientes que serán monitoreados. El nivel de monitoreo requerido a menudo es altamente configurable, para satisfacer las necesidades de la institución de asistencia sanitaria.

Los monitores configurados de baja agudeza están diseñados para realizar el monitoreo de los signos vitales básicos. Es-tos también pueden ser apropiados para aplicaciones quirúrgicas ambulatorias que requieren un monitoreo de bajo nivel. Para estas aplicaciones, la FC suele ser el princi-pal parámetro monitoreado, y se puede ad-quirir a partir de un ECG o de una señal de SpO2. La PANI y la temperatura también se adquieren comúnmente en este nivel de monitoreo.

Los monitores de mediana agudeza se encuentran en una variedad de contex-tos hospitalarios, que incluyen el ED, la unidad de cuidados intermedios y los pi-sos médicos/quirúrgicos generales. Pue-den ser modulares o configurados, con módulos complementarios, según sea ne-cesario. Dependiendo de la portabilidad del monitor, también pueden ser apropia-dos para aplicaciones de transporte. Estos monitores se usan para los pacientes que requieren un nivel moderado de monito-reo, que incluye, además de los parámetros de baja agudeza, el monitoreo de la PAI o la ETCO2. Las capacidades de procesamien-to de arritmias también pueden ser benefi-ciosas para estos pacientes, y los monitores suelen están conectados en red a un moni-tor de la estación central, para la vigilancia de alarmas.

Los monitores de alta agudeza se en-cuentran en los entornos de la unidad de cuidados críticos (UCC) o de la SC, así co-mo en las unidades de cuidados postanes-tésicos (UCPA). Pueden ser modulares o configurados, con adición de módulos, se-gún sea necesario. Este tipo de monitores permiten un alto nivel de monitoreo, que incluye, además de los parámetros de ba-ja agudeza, múltiples presiones invasivas, ETCO2 y análisis de arritmias/segmento ST. Otros parámetros útiles incluyen mo-nitoreo del nivel de conciencia (p. ej., BIS), SvO2 y GC. Los monitores de la UCC y la

Sistemas de monitoreo fisiológico...

Contacte al proveedor: Código 2034 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

Page 35: el hhospital

UCPA con frecuencia estarán conectados en red a una estación central de monitoreo, mientras que este tipo de configuración puede no ser necesaria en el ámbito de la SC, donde el paciente es asistido de cerca.

Las estaciones de monitoreo central de-ben tener un sistema basado en red de área local (LAN), para la visualización y el con-trol de los datos de los monitores de cabe-cera. La LAN debe estar diseñada de modo que la falla en la visualización de cualquier monitor de cabecera o de la estación central no afecte el funcionamiento de todo el sis-tema, el cual debe permitir que un monitor de cabecera muestre los datos de otro moni-tor de cabecera, incluyendo la visualización automática de la información de la alarma. Las estaciones centrales deben mostrar for-mas de onda, datos numéricos, represen-taciones gráficas y tabulares, y cálculos, y además proveer el almacenamiento elec-trónico de los eventos de alarma.

Otras consideracionesLas compras de sistemas de monitoreo

deben ser planificadas y coordinadas de

forma cuidadosa para toda la institución, y también hacer parte de un plan estratégi-co de adquisición y gestión de monitores a largo plazo, que tenga en cuenta los recur-sos del hospital (especialmente los finan-cieros), la población de pacientes esperada y deseada, y la base de la tecnología actual. Una evaluación y un proceso de compra efectivos deben comenzar por lo menos seis a ocho meses antes de la fecha deseada para la puesta en marcha del uso del equi-po. Ha de tenerse en cuenta el tamaño y el diseño arquitectónico de las áreas de aten-ción, el suministro de personal y la proxi-midad geográfica de las asignaciones de pacientes.

Un plan coordinado a largo plazo, de tres a cinco años, proporcionará un mayor apa-lancamiento en el trato con los fabrican-tes, reducirá los conflictos interdeparta-mentales dentro del hospital y garantizará

que el hospital ha explorado las mejores opciones posibles. Además, es crucial que se establezcan prioridades respecto a cuá-les son las necesidades de monitoreo más apremiantes, y qué tan importante va a ser la estandarización. También deben con-siderarse las limitaciones de tiempo y de presupuesto.

Cada área clínica de un hospital requiere un nivel diferente de monitoreo de los pa-cientes. La condición de estos en las áreas de cuidados críticos, tales como las unida-des de cuidados intensivos (UCI), cuida-dos cardíacos y cuidados intensivos neo-natales (UCIN), a menudo puede cambiar repentinamente, y requerir monitores que puedan adaptarse a las necesidades cam-biantes del paciente. Por lo tanto, las ne-cesidades de monitoreo de estas áreas por lo general exigen un sistema modular, que muestre por lo menos seis formas de on-

Cada área clínica de un hospital requiere un nivel diferente de monitoreo de los pacientes.

Contacte al proveedor: Código 1235www.elhospital.com/contactealproveedor octubre - noviembre 2011

Page 36: el hhospital

Sistemas de monitoreo fisiológico...

ecri institute

da. Los principales parámetros que por lo común son necesarios para los monito-res en las áreas de cuidados críticos inclu-yen ECG, PAI, PANI, SpO2, temperatura, GC y ETCO2. Otra consideración para la compra de un sistema de monitoreo de cui-dados críticos es que incluya una forma de detección de arritmias, para identificar y hacer un seguimiento de la frecuencia de estas alteraciones y alertar sobre la presen-cia de arritmias potencialmente mortales. Todos los datos de los pacientes deberán estar disponibles en un monitor de la esta-ción central.

En la SC y la UCPA los monitores se usan a menudo en pacientes bajo anestesia, du-rante procedimientos largos y complica-dos. Por lo tanto, para los procedimientos intensivos se prefieren los sistemas mo-dulares, debido a la gran cantidad de pa-rámetros que se requieren y porque se les pueden adicionar varios parámetros a es-te tipo de sistemas. Para los procedimien-tos de rutina en la SC, que son más cortos y menos complejos, y por lo general requie-ren el monitoreo de menos parámetros que los procedimientos intensivos, un sistema de monitoreo modular o configurado pue-de satisfacer las necesidades del pacien-te. Los monitores que se usan en procedi-mientos en la SC, tanto intensivos como rutinarios, deben tener la capacidad de in-tegrarse con el equipo de monitoreo anes-tésico, para suministrar la información de alarma centralizada. Los parámetros de monitoreo que deben considerarse para la SC incluyen: ECG, PAI, PANI, SpO2, tem-peratura, gasto cardíaco, BIS y ETCO2; también se pueden requerir EEG de dos derivaciones para algunos procedimien-tos. Resulta recomendable una grabado-ra de cabecera, que proporcione una copia impresa del trazado EEG, para su compa-ración durante el caso, sin interferir con la información presentada.

En los ED, los signos vitales del paciente deben ser verificados rápidamente y luego monitoreados en forma continua durante varias horas. En estas áreas los monitores deben ser sencillos y fáciles de usar. Los pa-rámetros para uso en los ED deben incluir: ECG, PANI y SpO2; también considerar PAI y ETCO2. La capacidad de monitorear el ECG de doce derivaciones y suministrar el análisis del segmento ST puede mejorar la evaluación cardíaca en el ED (p. ej., ayu-

dar a descartar un infarto del miocardio). Las grabadoras de cabecera o las impreso-ras de computador en las estaciones centra-les pueden usarse en los ED para registrar eventos de alarma y obtener tiras de ECG para el expediente del paciente.

Durante el transporte, los parámetros monitoreados son por lo general los mis-mos que se monitorearon en el área de atención original. El ECG y la SpO2 son los más típicamente monitoreados; también puede ser necesario el monitoreo de la PANI y de la FR. Dependiendo del esta-do clínico, un paciente puede beneficiar-se del monitoreo de la ETCO2, la PAI, la presión intracraneal, la presión veno-sa central intermitente, la presión en cu-ña de la arteria pulmonar y el GC. Para el transporte, tanto intrahospitalario como

Otra consideración importante para la compra es si el sistema de monitoreo pue-de ser fácilmente interconectado con otros dispositivos, incluyendo ventiladores, uni-dades de anestesia, bombas intravenosas, oxímetros de pulso y sistemas de monito-reo de múltiples gases medicinales. Ade-más de interactuar con los dispositivos médicos, los monitores de pacientes pue-den ser interconectados con un sistema de información (p. ej., hospital, laboratorio) o permitir que el monitor se convierta en la terminal del sistema de información de ca-becera. Esta funcionalidad debe ser consi-derada en conjunto con la infraestructu-ra del sistema de información existente. La capacidad de interactuar con un siste-ma de información permite compartir con facilidad la información y los datos demo-

Las alarmas en un sistema de monitoreo deben ser evaluadas con sumo cuidado, antes de decidir si se adquiere ese sistema.

interhospitalario, un monitor pequeño y liviano es el más apropiado, con un tiem-po de funcionamiento de la batería lo su-ficientemente largo como para permi-tir los transportes más prolongados y las demoras inesperadas. Para documentar los eventos, el monitor también debe es-tar equipado con una grabadora. Las es-pecificaciones operativas de temperatura y humedad de un monitor pueden ser im-portantes para el transporte interhospita-lario.

Las alarmas en un sistema de monito-reo deben ser evaluadas con sumo cuida-do, antes de decidir si se adquiere ese sis-tema. La evolución del paciente puede verse afectada si un sistema de monito-reo no da la alarma de un evento crítico. La principal defensa contra los resultados clínicos adversos es la vigilancia y aler-ta clínica consistente, que no puede ser reemplazada por los monitores y alarmas. Incluso cuando están disponibles y se usan correctamente, las alarmas pueden no avisar sobre circunstancias que ponen en peligro la vida. Sin embargo, cuando se integran con un programa apropiado de atención y vigilancia, las alarmas pue-den ser útiles para evitar las lesiones y la muerte del paciente.

gráficos del paciente, e igualmente facili-ta la autopoblación de los datos del pacien-te (p. ej., admisiones, egresos, traslados [ADT, por su sigla en inglés: admissions, discharge, transfer] en los resultados de ra-diología).

Varios asuntos del servicio deben exa-minarse al comprar monitores de pacien-tes. Los hospitales decidirán si la revisión y el mantenimiento de los equipos de mo-nitoreo van a ser realizados por el perso-nal interno de ingeniería clínica, por una organización independiente de servicios, por un contrato de servicios con el provee-dor o por una combinación de los tres. Con frecuencia, los proveedores ofrecen ca-pacitación en servicio para los ingenieros clínicos; este entrenamiento debe ser ne-gociado al comprar el sistema. Otra consi-deración para la compra son las políticas de actualización del software y el hard-ware del fabricante. Además, si se requie-re el servicio fuera de las instalaciones, los usuarios deben investigar la disponibili-dad para préstamo.

La estandarización se debería aplicar, como mínimo, dentro del departamen-to, y quizás en todo el hospital. El uso de un solo fabricante para satisfacer todos los requerimientos de monitoreo de un

36 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

Page 37: el hhospital

Contacte al proveedor: Código 22

Page 38: el hhospital

u

u

u

u

u UMDNS

MS08

373

Buscando y encontrando nuevas formas de optimizarsus decisiones en cuanto a tecnología médica

El ECRI Institute acopla la experiencia práctica y la independencia inquebrantable con la minuciosidad y la objetividad de la investigación basada en la evidencia.

Nuestros especialistas le ayudaran a:

Seleccionar la tecnología médica apropiada

Mejorar sus estrategias de compras

Optimizar los procesos de mantenimientoSolucionar sus problemas técnicos Utilizar nomenclatura en español

¿Necesita ayuda para su inversión en tecnología? Contacte hoy a: [email protected], Teléfono +1 (610) 825-6000, ext. 5190 Fax +1 (610) 567-1116, 5200 Butler Pike, Plymouth Meeting, PA 19462 USA, o visite nuestra página www.ecri.org.

u u

la

Contacte al proveedor: Código 42

Encuentre en la edición de Agosto/Septiembre de El Hospital la primera parte de este artículo en la que se trataron los siguientes aspectos: propósito, principios de operación e información completa; y en la edición Diciembre/Enero, la tercera parte, en la que se tratará lo siguiente: costos contemplados, estado de desarrollo y la bibliografía.

www.elhospital.comBuscar: eh0811ecri

hospital puede reducir los costos inicia-les de adquisición, simplificar el manteni-miento, proporcionar apalancamiento al negociar, para resolver problemas y obte-ner actualizaciones, y facilitar la capaci-tación. Los hospitales también deben con-siderar dos niveles de estandarización, en los cuales se elige el sistema de un provee-dor para las áreas de agudeza más alta (p. ej., la unidad de cuidados cardíacos) y el de otro para las áreas de agudeza más ba-ja (p. ej., médica/quirúrgica general). Si la demanda de monitoreo excede las expec-tativas del hospital, con base en un núme-ro de promedio a alto, los equipos adicio-nales de monitoreo se pueden alquilar a bajo costo, o sin cargo, a través del provee-dor o distribuidor; un acuerdo de esta na-turaleza debe ser negociado en el momen-to de la compra.

Está disponible una amplia gama de electrodos; los usuarios deben ensayar una variedad de electrodos de múltiples pro-

veedores, para determinar cuál les propor-ciona resultados óptimos para su monitor particular. El precio no debe ser el único criterio al comprar electrodos; la costo-efectividad se invalida si los electrodos de bajo precio deben ser sustituidos con ma-yor frecuencia.

El ECRI Institute sugiere que las eva-luaciones clínicas de los sistemas contem-plados se lleven a cabo antes de tomar una decisión definitiva de compra, para garan-tizar la aceptación por parte del personal.

Consideraciones ambientalesComo resultado de la creciente preocu-

pación por el medio ambiente y la conser-vación de los recursos, muchos fabrican-tes han adoptado métodos verdes de envío y producción, al igual que características que mejoran la eficiencia energética de sus productos o hacen que sean más recicla-bles. Además, las instituciones de asisten-cia sanitaria han comenzado a adoptar ini-

ciativas verdes, que promueven diseños de edificios y prácticas de trabajo que redu-cen los residuos y fomentan el uso de mate-riales reciclados.

Por ejemplo, los usuarios deben consi-derar las unidades que ahorran energía (p. ej., baterías recargables, pantallas con intensidad reducida), cuentan con proto-colos de reciclaje y eliminación apropia-da, y tienen una esperanza de vida exten-dida.

Sistemas de monitoreo fisiológico...

ecri institute

38 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

Page 39: el hhospital

Schneider Electric hace de la energía de su hospital, un elemento visible que le ayudará a controlar su consumo, eliminar desperdicios y reduc r gastos operativos.

Consumo General de Energía

Podemos ayudarle a diagnosticar sus desperdicios de energía para después encontrar la cura.Una infraestructura eficiente genera ahorros y mejora la calidad en el cuidado de los pacientesA nivel mundial, los hospitales están siendo presionados por hacer más con menos recursos, es decir, para crear un ambiente que mejore la atención médica, la seguridad de los pacientes y la productividad de los empleados, mientras controlan costos y eliminan desperdicios. Pero, ante la volatilidad en los precios de la energía, la creciente demanda, y la dependencia tecnológica del sector salud, el reto crece día con día.

En Schneider Electric™ podemos ayudarlo a superar éstos retos. Nuestro enfoque integral, le provee de soluciones innovadoras de infraestructura, justo lo que usted necesita para hacer frente a los retos financieros y a las nuevas regulaciones ambientales que enfrenta su hospital.

La clave está en la eficienciaSomos el único proveedor de soluciones de infraestructura capaz de proveerle de un sistema de monitoreo, medición y administración de la energía en tiempo real. Con nuestra arquitectura de administración de energía activa, EcoStruxure™, usted podrá reducir sus desperdicios de energía de manera inmediata. Un ho pital promedio, tiene un márgen de 3.3%, al eliminar los desperdicios de energía mediante soluciones de eficiencia energética, usted podrá incrementar su márgen hasta en un 25%.

¡Descargue GRATIS el White Paper, “Asegurando la salud financiera en hospitales mediante soluciones de Eficiencia Energética”! Visite www.schneider-electric.com.mx Código 69496D

How Energy Efficiency Ensures Financial Health for Hospita

¡Valor ¤165!

©2011 Schneider Electric. All Rights Reserved. Schneider Electric and EcoStruxure are trademarks owned by Schneider Electric Industries SAS or its affiliated companies. • 998-3777_MX

Los Doctores necesitan Rayos-X, losCFOs necesitan a Schneider Electric.

Administración de EdificiosAdministre todos los sistemas de su edificio, reduzca los costos de energía sin comprometer la seguridad y satisfacción de sus pacientes.

Distribución Eléctrica y Energía CríticaGarantice la confiabilidad mediante soluciones avanzadas de distribución eléctrica y monitoreo de energía.

Sistemas de Instalación y Control Reduzca los riesgos de propagación de infecciones, incremente los niveles de satisfacción de sus pacientes y ahorre energía.

Centros de Datos Disfrute de alta confiabilidad, sistemas escalables a la medida y 30% más en eficiencia energética.

SeguridadProteja la integridad de sus pacientes, empleados y activos mediante soluciones de seguridad fáciles de integrar y administrar.

Llevando eficiencia energética al sector salud.

>

>>

>>

El_Hospital_MX_69496D.indd 1 2011-09-12 18:36:20

i

s

Contacte al proveedor: Código 23

Page 40: el hhospital

eventos

Contacte al proveedor: Código 15

Eventos América Latina

NoviEmbrEXX Congreso mundial de Cirugía oral y maxilofacial. Nov. 1-4. Santiago de Chile, Chile. Tel. 56(2)232-2843. Fax 56(2)335-4149. E-mail: [email protected]. Web: www.icoms2011.com.

XLiv Congreso Chileno de Enfermedades respiratorias. Nov. 2-5. Coquimbo, Chile. Tel. 56(2)231-6292. Fax 56(2)244-3811. E-mail: [email protected]. Web: www.serchile.cl.

Congreso Argentino de Urología 2011. Nov. 2-4. Buenos Aires, Argentina. Tel. 54(11)4963-4336. Fax 54(11)4963-4337. E-mail: [email protected]. Web: www.sau-net.org.

Xi Congreso internacional del Colegio Nacional de bacteriología. Nov 04 - 07. Medellín, Colombia. Tel. 57(1) 806-4907. E-mail: [email protected]. Web: www.cnbcolombia.org.

XXiv Congreso Panamericano de Trauma. Nov. 7-9. Asunción, Paraguay. E-mail: [email protected]. Web: www.sptparaguay.org.

X Congreso mundial de medicina Perinatal. Nov. 8-11. Punta del Este, Uruguay. Tel. 59(82)900-5828.

Fax 59(82)902-4264. E-mail: [email protected]. Web: www.10wcpm.info/paginas/welcome.html.

i Congreso Nacional de Neuro-oncología. Nov. 24-27. Cartagena, Colombia. Tel. 57(1)6100-090. Fax 57(1)256-7282. E-mail: [email protected]. Web: www.acncx.org.

Congreso de Donación de Órganos 2011. Nov. 27-30. Buenos Aires, Argentina. Tel. 54(11)4799-2053. Fax 54(11)4799-2053. E-mail: [email protected]. Web: www.isodp2011.org.ar.

iX Congreso Panamericano e ibérico de medicina Crítica y Terapia intensiva. Nov. 29-Dic. 3. Cartagena, Colombia. Tel. 57(1)215-0990. Web: www.ixcongresofepimcti.amci.org.co/index.php.

Xii Congreso Argentino de Trasplantes. Nov. 30-Dic. 3. Buenos Aires, Argentina. Tel. 54(11)4805-5134. E-mail: [email protected]. Web: www.sat.org.ar.

Eventos fuera de América Latina

NoviEmbrECHEST 2011. Oct. 22-26. Honolulú, HI, EE. UU. Tel. 1(847)498-1400. Web: 2011.accpmeeting.org.

XCvii Congreso Anual Clínico del Colegio Americano de Cirujanos- ACS. Oct. 23-27. San Francisco, CA, EE. UU. Tel. 1(312)202-5000. Fax 1(312)202-5001. E-mail: [email protected]. Web: www.facs.org.

iv Congreso de Turismo médico mundial y Salud Global. Oct. 26-28. Chicago, IL, EE. UU. Tel. 1(561)792-6676. Fax 1(866)756-0811. E-mail: [email protected]. Web: www.medicaltourismcongress.com.

XL Congreso Global de Ginecología mínimamente invasiva. Nov. 6-10. Hollywood, FL, EE. UU. Tel. 1(714)503-6200. Fax 1(714)503-6201. Web: www.aagl.org.

XXXvii Congreso mundial de Hospitales de la Federación internacional de Hospitales - iHF. Nov. 8-10. Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Tel. 971(4)362-4717. Fax 971(4)362-4718. E-mail: [email protected]. Web: www.ihfdubai.ae.

XXi Congreso mundial de la Asociación internacional de Cirujanos, Gastroenterólogos y oncólogos - iASGo. Nov. 9-12. Tokyo, Japón. Tel. 81(3)3263-8688. Fax 81(3)32638693. E-mail: [email protected]. Web: www.iasgo2011.org.

Conferencia de la Sociedad de obstetricia y Ginecología de Singapur - oGSS y la Sociedad de Cirujanos Laparoendoscópicos - SLS. Nov. 10-12. Singapur, Singapur. Tel. 65-6410-9697. Fax 65-6372-1793. E-mail: [email protected]. Web: www.ogssandsls2011.com.

medica 2011. Nov. 16-19. Dusseldorf, Alemania. Tel. (211)456-0400. E-mail: [email protected]. Web: www.medica.de.

iv Congreso Asia Pacífico de la CoGi sobre Construcción de Consenso en Ginecología, infertilidad y Perinatología - bCGiP. Nov. 24-27. Bangkok, Tailandia. E-mail: [email protected]. Web: www.bcgip.com.

rSNA 2011. Nov. 27-Dic. 2. Chicago, IL, EE. UU. Tel. 1(630)571-2670. E-mail: [email protected]. Web: rsna2011.rsna.org.

WCE2011 Kyoto - XXiX Congreso mundial de Endourología y SWL. Nov. 30-Dic. 3. Kyoto, Japón. Tel. 81(6)6229-2555. Fax 81(6)6229-2556. E-mail: [email protected]. Web: www.congre.co.jp/wce2011.

40 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

Page 41: el hhospital

Contacte al proveedor: Código 44

Mindray Brasil (Mindray do Brasil - Comércio e Distribuição de Equipamentos Médicos Ltda.) se enorgullece de anunciar sus nuevas instalaciones en São Paulo, Brasil. En febrero del 2011, Mindray finalmente se estableció en la nueva oficina principal, donde cuenta con ocho salas para los funcionarios de las tres divisiones de línea, un moderno y bien equipado laboratorio de servicios, almacén, sala de exhibiciones y un salón grande para capacitación y reuniones. Esta oficina se encuentra ubicada en un sitio tranquilo y pintoresco de la ciudad, a menos de diez kilómetros de la avenida Paulista, rodeada por los hospitales más importantes de la ciudad. En la actualidad tiene planta de veinte personas, incluyendo quince locales.

Mindray obtuvo el Premio Frost & sullivan en américa latinaMindray les da la bienvenida a los visitantes de todo el mundo. La marca es fuerte en Brasil, y capta la atención del público, así como de los fabricantes y distribuidores.

El 2011 comenzó con desafíos, y a pesar de todo, ha presentado un mayor crecimiento y éxito para Mindray Brasil. Recientemente Mindray obtuvo el Premio Frost & Sullivan 2011 como la Mejor Compañía de Dispositivos Médicos del año en América Latina.

Frost & Sullivan es una empresa global de consultoría de crecimiento, con 50 años de antigüedad, que entrega sus premios a las compañías que demuestran las mejores prácticas en una variedad de mercados regionales y mundiales. Es respetada en todo el mundo, tanto por la prensa comercial, los clientes, la comunidad de inversionistas, como por los usuarios finales.

Mindray Brasil se hizo presente en las ferias médicasMindray Brasil exhibió equipos médicos de vanguardia, con las últimas tecnologías de avanzada en ultrasonido, en la exposición de la Jornada Paulista de Radiología, el principal evento de imaginología diagnóstica en América Latina, durante el cual numerosos visitantes se acercaron al stand de Mindray, y expresaron su interés en futuras adquisiciones.

En mayo, Mindray Brasil participó en el evento general más grande de atención de la salud de América Latina, Hospitalar, que se celebra en Brasil todos los años. La feria es considerada como una plataforma para nuevas tecnologías y una gran oportunidad para conocer más acerca de productos, servicios y actualizaciones para hospitales, clínicas y laboratorios.

Cientos de usuarios finales visitaron el stand de Mindray, de 203 m2, en el cual se exhibieron líneas de productos de tres divisiones. Hubo un despliegue impresionante de equipos y demostraciones informativas del ecógrafo Doppler color portátil M7, el ecógrafo Doppler color montado en carrito DC-7, la mesa para cirugía HyBase 6100, y otros. Además, un médico dedicado del Hospital Albert Einstein, quien se especializa en el campo de la ecografía, va a organizar cursos de capacitación para el ecógrafo Doppler color portátil M7.

Próximos eventosEl 58° Congreso Brasileño de Anestesia SBA se celebrará del 10 al 14 de noviembre del 2011, y se espera que asistan alrededor de 3000 profesionales. Mindray exhibirá en el evento sus máquinas de anestesia: las Wato EX20, EX30, EX55 y EX65.

acerca de MindrayMindray es un importante desarrollador, fabricante y comercializador de dispositivos médicos en todo el mundo. La compañía tiene su sede mundial en Shenzhen, China, la sede de los Estados Unidos en Mahwah, Nueva Jersey, y múltiples oficinas de ventas en los principales mercados internacionales. esde su base principal de fabricación e ingeniería en China, y a través de su red mundial de distribución, Mindray tiene la capacidad de suministrar a nivel internacional una amplia gama de productos, por medio de tres segmentos principales de negocios, compuestos por productos para el monitoreo de pacientes y soporte vital, para diagnóstico in vitro y sistemas de imaginología médica. Para obtener más información, visite, por favor, www.mindray.com.

Magnífico deseMpeño de Mindray en Brasil

inforMación coMercial

41octubre - noviembre 2011www.elhospital.com/contactealproveedor

Page 42: el hhospital

Mesa ergonómica para ecocardiografía

Aplicaciones ecográficas expandidas El sistema de ultrasonido Flex Focus 700, de B-K Medical, diseñado para realizar procedimientos intervencionistas, como ablaciones y biopsias, ahora cuenta con capacidades expandidas para diversas aplicaciones radiológicas. El sistema emplea la tecnología IQPAC™, de BK, que combina la tecnología patentada de definición tisular mejorada con las imágenes angulares compuestas, y proporciona una resolución de contraste mejorada y una mayor visualización de los márgenes de los tejidos, con mejor definición de los bordes y menor ruido en las imágenes. El equipo es portátil, y su interfaz de usuario intuitiva les permite a los médicos personalizar las configuraciones.

Contacte al Proveedor: Código 150

La mesa para ecocardiografía EchoPro, de Biodex Medical Systems, Inc., con diseño funcional y ergonómico, tiene una escotadura para la exploración cardíaca, que se puede doblar como un reposabrazos, y le proporciona al ecografista un acceso libre al tórax del paciente. También cuenta con una escotadura abatible para el ecografista, que le permite trabajar de pie o sentado, y le ocasiona menos tensión osteomuscular durante la exploración.La mesa tiene una altura ajustable motorizada, con un rango de 23” a 39” (58,4 a 99 cm), que permite la transferencia de los pacientes desde la silla de ruedas; también ofrece ajuste

automático de nivel, posición de Fowler ajustable hasta 80° mediante controlador manual o de pedal, y Trendelenburg, lo que facilita el posicionamiento

Contacte gratuitamente por teléfono a los proveedores identificados con este símbolo . Vaya a www.elhospital.com/contacteal-proveedor y haga clic en el ícono del telefono para iniciar el proceso. El anunciante seleccionado lo llamará en español al número telefónico que Ud. indique.

rápido de los pacientes. Gracias a su superficie extraancha y a su capacidad hasta de 500 libras, es adecuada para los pacientes bariátricos.

Contacte al Proveedor: Código 151

Soportes para control del dolor

Tomógrafo móvil para imágenes ortopédicasEl Planmed Verity, de Planmed Oy, es un tomógrafo móvil que permite la obtención rápida de imágenes volumétricas en 3D, de alta resolución, de las extremidades en el punto de atención.Las imágenes se adquieren mediante un pulso corto de rayos X, que genera una dosis de radiación inferior a la continua convencional, y la exploración tarda 20 segundos.La superficie suave del gantry les proporciona mayor comodidad a los pacientes, y el orificio con forma TearDrop optimiza la obtención de las imágenes ortopédicas. El gantry y las bandejas de posicionamiento se

Silla motorizada controlada por los ojosEl MCEC Q6, de Loh Medical, LLC., combina la silla motorizada Q6 Edge™, con la tecnología Eye-Gaze para el control ambiental con el movimiento de los ojos, y un software de comunicación, el Grid 2.Incorpora un computador portátil tipo tableta, de 1” de grosor, con pantalla LED HD retroiluminada de 12”, multitáctil, elaborada en cristal Gorilla Glass ultrarresistente, y capacidad de almacenamiento de 64 GB. Con la función de control del entorno la persona puede con una mirada encender y apagar aparatos eléctricos y controlar dispositivos infrarrojos.

Contacte al Proveedor: Código 153

pueden ajustar fácilmente para la exploración de pies, tobillos, rodillas, manos, muñecas y codos. Los movimientos especiales del gantry permiten obtener imágenes tomográficas soportando peso.

Contacte al Proveedor: Código 152

Los soportes biomagnéticos lumbosacros Maxar BMS 511 y 512, de ITA-MED Co., diseñados para reducir el dolor, poseen imanes potentes, tanto en la parte delantera como en la trasera, y un material infrarrojo especial, gracias a los cuales, además de proporcionar soporte, estabilidad y comodidad, ayudan a retener

el calor corporal, aumentan la circulación sanguínea y disminuyen el dolor.Adicionalmente, tienen dos bolsillos interiores,

diseñados para contener los insertos termoplásticos moldeables o las compresas frías o calientes opcionales.

Contacte al Proveedor: Código 154

novedades en productos médicos

42 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

Page 43: el hhospital

W e a r e p e o p l e p r o t e c t i o n.®

Follow us on Twitter SempermedUSA.com/Blog Connect on LinkedIn

13900 49th Street North • Clearwater, Florida 33762 Phone: 800.366.9545 / 727.787.7250 Fax: 800.763.5491

MINIMICE EXPOSICIÓN. Sus clientes requieren un guante con una resistencia que los proteja de la exposición a los riesgos en el trabajo. El SemperCare® Tender Touch™ Nitrile es ese guante. Con una formulación de nitrilo más suave, mantiene una alta resistencia a los desgarros, pinchazos y riesgos químicos. Además, proporciona una excelente sensibilidad táctil y un ajuste cómodo. Por lo tanto, usted puede ofrecerles a sus clientes la comodidad que buscan todos los días, sin sacrificar la protección crítica que ellos requieren.

Y como nosotros alcanzamos estándares de calidad que superan en mucho los ASTM, tanto de consistencia como de desempeño, puede sentirse absolutamente seguro de que cada caja de guantes Polymed® que suministre a sus clientes les dará la protección y la comodidad que ellos merecen.

Para recibir gratuitamente su caja de guantes Tender Touch™,envíenos un correo electrónico a [email protected]

o llame al tel. 800.749.3650.Para mejor información, visite SempermedUSA.com/ElHospital

Contacte al proveedor: Código 24

Page 44: el hhospital

export showcase

Aplicación de patología digital para el iPad y el iPhoneLa aplicación de visualización de patología digital para el iPad y el iPhone SlidePath Gateway, de Leica Microsystems, permite el acceso a diapositivas completas con imágenes de alta resolución, capturadas por el escáner de diapositivas Leica SCN 400, que incluyen contenido educativo suministrado por importantes instituciones y opiniones de patólogos expertos.La aplicación está ahora disponible para su descarga gratuita desde el Apple App store. Los usuarios que la instalen podrán navegar a través de carpetas de imágenes de cada uno de los programas de Evaluación Externa de la Calidad, seleccionar casos individuales, ver y enfocar en zoom las diapositivas, mediante una interfaz de usuario altamente intuitiva.

Contacte al Proveedor: Código 160

Pulsioxímetro con bajo consumo de energía para OEMEl pulsioxímetro Xpod®, Modelo 3012LP, de Nonin Medical, Inc., consume la mitad de la energía que el Xpod de primera generación, y gracias a su cableado externo se puede fijar por fuera del monitor, lo que ahorra espacio dentro del mismo y les permite a los fabricantes elegir el sensor de acuerdo con la aplicación deseada. El pulsioxímetro se puede conectar con los sensores desechables y reutilizables PureLight® de Nonin.

Incluye un regulador de voltaje de bajo ruido.

Contacte al Proveedor: Código 161

Monitor de signos vitales para centros quirúrgicosEl monitor de signos vitales nGenuity®, de Cardiac Science Corporation, incluye el monitoreo de ECG de tres y cinco derivaciones, frecuencia cardíaca, presión arterial no invasiva, SpO2, temperatura, respiración e interfaz de llamada a enfermería.Cuenta con una pantalla LCD brillante, a color, de 10,4”, y ofrece la tecnología ComfortCuff®, que mide la presión arterial no invasiva durante la inflación y proporciona lecturas en forma rápida y cómoda. Permite la visualización de minitendencias, que incluye la presentación de los datos tabulares condensados de los signos vitales, mientras muestra los datos y formas de onda del paciente en tiempo real.Puede ser instalado sobre soportes con ruedas, o montado en la pared.

Contacte al Proveedor: Código 162

novedades en productos médicos

Un Little SuckerTM reemplaza hasta 3 productos El Little SuckerTM es un innovador dispositivo de aspiración que se ha convertido en elproducto de elección en los hospitales de EU. Es fácil de usar, ahorra recursos y es útilpara el médico y el paciente. Su uso es prioritario en los siguientes departamentos: 1. Unidad Obstétrica (Control de trabajo/sala de partos): ¡Se puede usar en todos lospartos! Es más seguro que la jeringa de bulbo porque las secreciones quedan con-tenidas en el sistema de aspiración. Permite aspirar la cavidad oral y nasal de los bebésmeconiados antes de usar el aspirador de meconio.2. UCI Neonatal: Se ha convertido rápidamente en el producto de elección para enfer-meras y terapeutas respiratorios por ser más blando que los productos de la competencia, aspirar más rápido que el catéterde succión, y tener menor probabilidad de albergar gérmenes que una jeringa de bulbo.3. UCI Pediátrica: Ofrece aspiración rápida para los niños más grandes y es menos traumático para los tejidos de la cavi-dad oral.4. Urgencias: Tiene una apertura grande en la punta estándar que permite la aspiración oral y nasal rápida de los pacientescon trauma.

Little Sucker™ Ideal para aspiración oral y nasal

Necesitamos distribuidores; si desean recibir muestras o lista de precios, por favor comuníquense con:Dave Berberian, Medcorp International, 25612 Stratford Place, Laguna Hills, CA 92653-7509 USA

Teléfono: (949) 582-0313 Telefax: (949) 582-3747 • E-mail: [email protected] • Internet: www.Neotechproducts.com

Hay cuatro (4) formas disponibles:Preemie, N204 estándar y punta nasal, N205 estándar, y N225 punta nasal

Contacte al proveedor: Código 653

Contacte al proveedor: Código 651-

Contacte al proveedor: Código 601

Contacte al roveedor: Código 652

Los productos usados y reacondicionados y/o servicios en medicina nuclear que usted necesita DIAGNOSTIX PLUS los tiene.Con nuestro asesoramiento le aseguramos que su inversión tendrá los mejores resultados.

En DIAGNOSTIX PLUS trabajamos con productos de ADAC, Elscint, General Electric, Hitachi, Picker, Philips, Siemens, Technicare, Toshiba. Collimadores p ara diferentes marcas y modelos de gamma camera. Nos dedicamos a SPECT, SPECT/CT, PET, PET/CT, hot lab, sistemas de captación tiroidea.

DIAGNOSTIX PLUS 28 años de experiencia y responsabilidad para que usted reciba el producto y la información necesaria.

DIAGNOSTIX PLUS SERVICIOS:Instalación de sistemas, entrenamiento de personal técnico, asesoramiento a distancia vía telefónica o e-mail. Cursos de entrenamiento intensivo para ingenieros.

DIAGNOSTIX PLUS L� ��������� �������� �� �������� �������

Contáctenos y le ayudaremos.197 Cedar Lane, Teaneck NJ 07666

Tel: 201-530-5505 • Fax: [email protected] • www.diagplus.com

Contacto: Mr. Qu Hao15F, 158 Hanzhong Road, Shanghai, China Tel:(86)21-6353-2170Fax:(86)21-6353-4328Email: [email protected] Website: www.shmeheco.com

Con el respaldo de 30 años de experiencia, Shanghai Medicines and Health Products Import and Export Co. Ltd. (MEHECO Shanghai), es el primer y mayor exportador internacional en China, especializado en instrumentos y equipos médico quirúrgicos desechables, mesas de cirugía, productos para el cuidado de la salud en el hogar, hierbas, así como ingredientes farmacéuticos y químicos. Ahora, con numerosos premios y patentes, desarrolla además productos tales como aerosoles para heridas, glucómetros y monitores de presión arterial…etc., fabricados para satisfacer sus necesidades de precios competitivos y altos estándares de calidad. ¡Contáctenos para obtener más información hoy!

Su fuente integral de productos médicos y farmacéuticos

Contacto: Mr. Qu Hao15F, 158 Hanzhong Road, Shanghai, China Tel:(86)21-6353-2170Fax:(86)21-6353-4328Email: [email protected]: www.shmeheco.com

Su fuente integral

Shanghai Medicines and Health Products Imp & Exp Co. Ltd.

44 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

Page 45: el hhospital

export showcase clasificados

Contacte al proveedor: Código 654

Contacte al proveedor: Código 658 Contacte al proveedor: Código 659

Contacte al proveedor: Código 657

Contacte al proveedor: Código 655

Contacte al proveedor: Código 656

Viendo el plástico como una cienciaLa División Labware, de Kartell, se encuentra activa en el mercado internacional desde 1954.Un completo rango de más de 1400 artículos plásticos para laboratorio se distribuye actual-mente en más de 80 países en todo el mundo: nuestro negocio central se vincula esencialmentecon la industria (Alimentos, Bebidas y Farmacéutica) y los laboratorios de control de calidad; asímismo, fábricas, con el sector del cuidado de la salud y del medio ambiente, con hospitales ycon universidades.

Via delle Industrie, 1 20082-Noviglio (MI) • Tel: +39 02 900121 • Fax: +39 02 90096789www.kartell.it • [email protected]

La División Labware, de Kartell, se encuentra activa en el mercado internacionaldesde 1954. Un completo rango de más de 1400 artículos plásticos paralaboratorio se distribuye actualmente en más de 80 países en todo el mundo:nuestro negocio central se vincula esencialmentecon la industria (Alimentos,Bebidas y Farmacéutica) y los laboratorios de control de calidad; así mismo,fábricas, con el sector del cuidado de la salud y del medio-ambiente, con hospitales y con universidades.

Viendo el plástico como una ciencia

Via delle Industrie, 1 20082-Noviglio (MI) Tel: +39 02 900121 • Fax: +39 02 90096789

www.kartell.it • [email protected]

Toronto, Canadá / Rancho Cucamonga, California(888) 343-9146 ext • Tel: +1 416 674 1347 • Fax: (909) 586-9276

www.ramsoft.com • www.readfromanywhere.com 216

PowerServer PACSUna solución completa para la gestión de imágenes basada en la web que admite todas las modalidades y proporciona la estabilidad, el rendimiento y la seguridad que requieren los servicios de imagenología.

• Usuarios ilimitados• Estaciones de trabajo ilimitadas• Lista de trabajo incluida • Portal de aplicaciones móviles • ¡Usted solo necesita un servidor para poner en marcha su centro de imagenología! • Lee desde cualquier lugar

Visítenos en RSNA

Stand 600

Contacto: Alex Guzman, Gerente de Ventas para América LatinaTeléfono: (630) 912-1908 • Fax: (630) 912-1918

E-mail: [email protected] • www.ets-lindgren.com

Nov 28 – Dec 3

Visítenos en RSNA

Stand 3629

45www.elhospital.com/contactealproveedor octubre - noviembre 2011

Page 46: el hhospital

índice de anunciantes/representantes

Contacte gratuitamente por teléfono a los proveedores identificados con este símbolo. Vaya a www.elhospital.com/contactealproveedor y haga clic en el ícono del telefono para iniciar el proceso. El anunciante seleccionado lo llamará en español al número telefónico que Ud. indique.

Visite en www.elhospital.com el showroom de las empresas anunciantes identificadas con este símbolo.

Para pedir mayor información a los anunciantes, vaya a www.elhospital.com/contactealproveedor e ingrese el código asignado a los avisos de su interés.

Índice de anunciantes representantes de ventas de publicidadsales representatives

HEADQUARTERSB2Bportales

6505 Blue Lagoon Drive, Ste. 430Miami, FL 33126, USA

Tel: +1 (305) 448-6875 Toll Free: +1 (800) 622-6657Fax: +1 (305) 448-9942

Terry BeirneVP-Group Publisher

Tel: +1 (305) 448-6875 X 47311 Toll Free: +1 (800) 622-6657 X 47311E-mail: [email protected]

UNITED STATES & CANADAU.S.A. MIDWEST, SOUTH, CANADA

& all Worldwide countries not listedNorrie Loomis - Publisher

Tel: +1 (513) 624-9751 Toll Free: +1 (800) 622-6657 x 47321E-mail: [email protected]

U.S.A. NortheastCarmen Lake

Tel: +1 (772) 344-6035 Toll Free: +1 (800) 622-6657 X 47313E-mail: [email protected]

U.S.A. West CoastPat Loyas

Tel: +1 (518) 668-4144 Fax: +1 (518) 668 9794E-mail: [email protected]

Guillermo FernandezSales Coordinator

Tel: +1 (305) 448-6875 X 47307 Toll Free: +1 (800) 622-6657 X 47307E-mail: [email protected]

LATIN AMERICAARGENTINAGaston Salip

Tel: +54(11) 396-87288 E-mail: [email protected]

BRAZILWorld Media Marketing International Ltda.

Christian BanasTel: +55 (11)2609-4053 E-mail: [email protected]

CENTRAL AND SOUTH AMERICA(Except Brazil, Mexico & Argentina)

Publicar S.A.Alejandro Pinto

Tel: +57(1)646-5555 X 16840 E-mail: [email protected]

MEXICOGuillermo Fernandez

Tel: +1 (305) 448-6875 X 47307 Toll Free: +1 (800) 622-6657 X 47307E-mail: [email protected]

EUROPEITALY/FRANCE/SPAIN

Eric JundTel:+33 (0) 493 58 77 43 Fax: +33 (0) 493 24 00 72

E-mail: [email protected]

GERMANY, AUSTRIA, SWITZERLAND, U.K., IRELAND & EASTERN EUROPE

Maria KaiserTel: +1 778 994 9295 E-mail: [email protected]

NETHERLANDS,BELGIUM, LUXEMBOURG (BENELUX),SCANDINAVIA & FINLAND

Carel LetschertTel: +31 (20) 633 4277 E-mail: [email protected]

ASIA & MIDDLE EAST CHINA - SHANGHAIRingier Trade Media Ltd.

Howard LuTel:+86 (21)6289-5533 x 154 E-mail: [email protected]

HONG KONGRingier Trade Media Ltd.

Jones LiuTel: +85 (2) 2369-8788 X 22 E-mail: [email protected]

ISRAELInternational Media

Ron SeiagTel: +972 (3) 6955-367 E-mail: [email protected]

JAPANOrient Echo

Masahiko YoshikawaTel: +81 (3) 3235-5961 E-mail: [email protected]

KOREAYoung Media Inc.

Young J. BaekTel: +82 (2) 2273 4818 E-mail: [email protected]

TAIWANRingier Trade Media Ltd.

Sydney LaiTel: +886-4 2329 7318 x 16 E-mail: [email protected]

Un Little SuckerTM reemplaza hasta 3 productos El Little SuckerTM es un innovador dispositivo de aspiración que se ha convertido en elproducto de elección en los hospitales de EU. Es fácil de usar, ahorra recursos y es útilpara el médico y el paciente. Su uso es prioritario en los siguientes departamentos: 1. Unidad Obstétrica (Control de trabajo/sala de partos): ¡Se puede usar en todos lospartos! Es más seguro que la jeringa de bulbo porque las secreciones quedan con-tenidas en el sistema de aspiración. Permite aspirar la cavidad oral y nasal de los bebésmeconiados antes de usar el aspirador de meconio.2. UCI Neonatal: Se ha convertido rápidamente en el producto de elección para enfer-meras y terapeutas respiratorios por ser más blando que los productos de la competencia, aspirar más rápido que el catéterde succión, y tener menor probabilidad de albergar gérmenes que una jeringa de bulbo.3. UCI Pediátrica: Ofrece aspiración rápida para los niños más grandes y es menos traumático para los tejidos de la cavi-dad oral.4. Urgencias: Tiene una apertura grande en la punta estándar que permite la aspiración oral y nasal rápida de los pacientescon trauma.

Little Sucker™ Ideal para aspiración oral y nasal

Necesitamos distribuidores; si desean recibir muestras o lista de precios, por favor comuníquense con:Dave Berberian, Medcorp International, 25612 Stratford Place, Laguna Hills, CA 92653-7509 USA

Teléfono: (949) 582-0313 Telefax: (949) 582-3747 • E-mail: [email protected] • Internet: www.Neotechproducts.com

Hay cuatro (4) formas disponibles:Preemie, N204 estándar y punta nasal, N205 estándar, y N225 punta nasal

Contacte al proveedor: Código 653

Contacte al proveedor: Código 651-

Contacte al proveedor: Código 601

Contacte al roveedor: Código 652

Los productos usados y reacondicionados y/o servicios en medicina nuclear que usted necesita DIAGNOSTIX PLUS los tiene.Con nuestro asesoramiento le aseguramos que su inversión tendrá los mejores resultados.

En DIAGNOSTIX PLUS trabajamos con productos de ADAC, Elscint, General Electric, Hitachi, Picker, Philips, Siemens, Technicare, Toshiba. Collimadores p ara diferentes marcas y modelos de gamma camera. Nos dedicamos a SPECT, SPECT/CT, PET, PET/CT, hot lab, sistemas de captación tiroidea.

DIAGNOSTIX PLUS 28 años de experiencia y responsabilidad para que usted reciba el producto y la información necesaria.

DIAGNOSTIX PLUS SERVICIOS:Instalación de sistemas, entrenamiento de personal técnico, asesoramiento a distancia vía telefónica o e-mail. Cursos de entrenamiento intensivo para ingenieros.

DIAGNOSTIX PLUS L� ��������� �������� �� �������� �������

Contáctenos y le ayudaremos.197 Cedar Lane, Teaneck NJ 07666

Tel: 201-530-5505 • Fax: [email protected] • www.diagplus.com

Contacto: Mr. Qu Hao15F, 158 Hanzhong Road, Shanghai, China Tel:(86)21-6353-2170Fax:(86)21-6353-4328Email: [email protected] Website: www.shmeheco.com

Con el respaldo de 30 años de experiencia, Shanghai Medicines and Health Products Import and Export Co. Ltd. (MEHECO Shanghai), es el primer y mayor exportador internacional en China, especializado en instrumentos y equipos médico quirúrgicos desechables, mesas de cirugía, productos para el cuidado de la salud en el hogar, hierbas, así como ingredientes farmacéuticos y químicos. Ahora, con numerosos premios y patentes, desarrolla además productos tales como aerosoles para heridas, glucómetros y monitores de presión arterial…etc., fabricados para satisfacer sus necesidades de precios competitivos y altos estándares de calidad. ¡Contáctenos para obtener más información hoy!

Su fuente integral de productos médicos y farmacéuticos

Contacto: Mr. Qu Hao15F, 158 Hanzhong Road, Shanghai, China Tel:(86)21-6353-2170Fax:(86)21-6353-4328Email: [email protected]: www.shmeheco.com

Su fuente integral

Shanghai Medicines and Health Products Imp & Exp Co. Ltd.

clasificados

anunciante PÁGina cÓdiGOAcem S. p. A. 45 658Beijing Aerospace Changfeng Co., Ltd. 34 20Berchtold Holding GmbH 23 8Bovie Medical Corporationwww.elhospital.com/showrooms/boviemed 5 10

BTL Medical Technologies 33 16Cardiac Science Corporationwww.elhospital.com/showrooms/CardiacScience 13 19

Carestream Health, Incwww.elhospital.com/showrooms/carestreamhealth 15 40

Chison Medical Imaging Co. Ltd.www.elhospital.com/showrooms/chison 16 9

Diagnostix Plus, Inc. 44 651Dunleewww.elhospital.com/showrooms/dunleewww.elhospital.com/showrooms/dunleepor

3 2

ECRI Institute 38 42Electrónica y Medicina S. A. 27 45ETS - Lindgren 45 656Health o meter® Professional / Pelstar, LLCwww.elhospital.com/showrooms/Pelstar 10 14

Intersurgical Ltd. 29 7JD Honigberg International, Inc. 9 5Joson-Care Enterprise Co., Ltd. 45 659Kartell spa - LabWare Division 45 657Konica Minolta Medical Imaging USA, Inc. 21 13Korea E & EX Inc. 40 15Long Yue Cast- Press Co. Ltd 45 655Medcorp International 46 601Metropolis International 25 21Mitsubishi Digital Electronicswww.elhospital.com/showrooms/mitsubishi 19 3

Nova Biomedical Corp. 11 6Parker Laboratories Inc. 24 11RamSoft, Inc. 45 654Schneider Electric Mexico, S.A. de C.V.- Circulación México 39 23seca GmbH & Co. KG 31 26Sempermed -Circulación México 43 24Shanghai Medical Instruments Impt. & Expt. Co., Ltd.www.elhospital.com/showrooms/smicc 35 12

Shanghai Medicines and Health Products Imports&Ex 44 652Shenzhen Mindray Bio-Medical Electronics Co., Ltd. 41 44SonoScape Co., Ltd. 2 1Stryker Latin America 47 25Summit Industries, Inc. 17 41TEB Tecnologia Eletrônica Brasileira Ltda. 37 22Tecnoperfil Plásticos Ltda. 29 17Varian Interay 48 38Vasomedical, Inc. 44 653Welch Allyn Inc.www.elhospital.com/showrooms/welchallyn 7 4

Wem Equipamentos Eletrônicos Ltda. 30 18

46 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

Page 47: el hhospital

Contacte al proveedor: Código -Contacte al proveedor: Código 1- Cámara 3-Chip HD 1288

iSuite

Sistema 6

Xia

Scorpio NRG VariAx Foot

GoBed II

Stryker es una de las principales compañías de tecnología médica en el mundo, dedicada a ayudar a los profesionales de la salud a ser más eficientes y a mejorar el cuidado y rehabilitación de sus pacientes. Ofrecemos soluciones completas con una amplia gama de tecnologías médicas innovadoras para reconstrucción, cirugía y medicina,  neurología y productos de columna vertebral.

Para más información, comuníquese [email protected] o visite www.stryker.comContacte al proveedor: Código 25

Page 48: el hhospital

hel hospitalinformación para el desarrollo de la salud en américa latina

DIRECCIÓN DE ENVÍO:

www.elhospital.com volumen 67 n.° 5 / octubre-noviembre 2011

vo

lum

en

67 n.° 5

oc

tu

br

e - n

ov

iem

br

e 2011

ESPECIAL ImAgEnES mEdICAS:

Radiografia de las importaciones latinoamericanas

Resonancia magnetica funcional y tractografia:en la planeacion quirurgica

Imagenes mamarias: mas que un estudio radiologico

Intervencionismo: subespecialidad que ha revolucionado la radiologia‚ la cirugia y la medicina general

Sonografia: mas que una herramienta diagnostica

medicina nuclear:tendencias en oncologia

informe económicoEl sector de dispositivos médicos en Estados Unidos

Un tubo de rayos –X

de reemplazo para los TAC MX-8000 y Brilliance®

Si desea más información, puede obtener la hoja de datos en el sitio web o

contactar a su proveedor preferido.

www.varian.com/interay

GS-532B / AKRON B: Para el Philips MX 8000-Dual(2) y Quad(4)• Tecnología Metal-Cerámica• Reemplaza al Philips S532B• Punto Focal Dual: 0,5x0,7; 0,8x1,2• Garantía a Prorrata igual al original• 12 meses / 150.000 segundos de escaneo

USA Contact InformationVarian Interay1-800-INTERAYTEL 843.767.3005FAX 843.760.0079E-mail [email protected]

Europe Contact InformationVarian X-ray Products Germany TEL 49-2154-924-980FAX 49-2154-924-994E-mail [email protected]

All trademarked terms are property of the respective manufacturer.

GS-532Q / AKRON Q: Para el Philips MX 8000-6, 10 O 16 Brilliance® 6• Tecnología Metal-Cerámica• Reemplaza al Philips S532Q• Punto Focal Dual: 0,5x0,7; 0,8x1,2• Garantía a Prorrata igual al original• 12 meses / 120.000 segundos de escaneo

Varian Presenta:

Para el Philips MX 8000-Dual(2) y Quad(4)

Para el Philips MX 8000-6, 10 O 16

Para el Philips MX 8000-Dual(2) y Quad(4)

Para el Philips MX 8000-6, 10 O 16

MX-8000

Contacte al proveedor: Código 38-

Page 49: el hhospital

El sistema de implante de oido medio con mayor éxito en el mundo

Es el único procesador que hace estimulación electro acústica

El sistema de implante coclear más sofi sticado y potente del mercado

Líder en el desarrollo y producción de sistemas de audición de alta calidad

Equipos médicos de Imagenología Diagnóstica, con aplicabilidad médica y quirúrgica, para todas las especialidades

Transversal 23 No. 94-33, oficina 301 • PBX: 635 4011 • Fax: 635 0973Línea Gratuita Nacional: 01 8000 124011 • Bogotá, D.C., Colombia • www.techbionica.com

Microscopios con la mejor relación precio/calidad

Estreboscopios, fuentes de luz LED, xenón y halógena

Nuevo sistema para el tratamiento del tinnitus

Equipos de diagnóstico auditivo

• Tamizaje neonatal• Otoemisiones acústicas• Potenciales evocados auditivos

Vibrant Soundbridge

EAS Maestro

Life Pure

Arcosen C

Mamógrafos

¡Cambiamos por tecnología!

Sistema de captura de imagen y video con software

Soluciones Médicas Integrales

Ofrecemos el sistema más completo de soluciones auditivas implantables de PIEL INTACTA

ConcertoSonata Opus 2Pulsar

Contacte al proveedor: Código 27

Page 50: el hhospital

Noviembre 4, 5, 6 y 7 de 2011Centro de Convenciones Plaza Mayor

Medellín - Colombia

Congreso Internacional Colegio Nacional de Bacteriología

Endocrinología• Abordaje de las endocrinopatías por el laboratorio

Calidad• Sistemas de gestión del riesgo• Garantía de calidad de diferentes muestras

de laboratorio

Hematológica• Clasifi cación y diagnóstico de las anemias • Nuevos avances en trombofi lias • Citogenética de las leucemias

Inmunología• Inmunodefi ciencias primarias

Microbiología • Resistencia bacterial a antibióticos

• Bacterias anaeróbicas • Microbiología de la infección perinatal

• Microbiología de las enfermedades genéticas

Química Clínica• Biomarcadores para la valoración del riesgo cardiovascular

• El laboratorio en nefrología• Gases arteriales

Virológica • Avances en hepatitis E

• Detección y vigilancia de virus respiratorios • Diagnósticos inmunológicos de enfermedades bacterianas

Pioneros en salud, comprometidos con la vida.

¡Ven a Medellín y actualízate!

CNB-COLOMBIA: Carrera 15 Bis A No. 33-03 • Telefax 8064907 • Celular 315-6146704Correo electrónico: [email protected] • Bogotá D.C., Colombia

ww

w.cn

bcol

ombi

a.or

g

MIEMBROS COLABORADORESPLATINO: Análisis Técnicos Ltda. • Biosystems S.A. • Comprolab Ltda.

• Human Representaciones Labin-Ve S.A. • Wiener Lab.ORO: Abbott Laboratories de Colombia S.A. • Labcare de Colombia Ltda. • Mindray • Scare

PLATA: Annar Diagnóstica Import S.A.S. • Carper Labs y Cía. Ltda. • Disprolab Ltda. • Dizar Ltda. • Aldir • Laboratorios Abo de Colombia Ltda. • Labtronics Ltda. • Proasecal S.A.S.

• Rochem Biocare Colombia S.A. • Total Care S.A.S. Contacte al proveedor: Código 28

Page 51: el hhospital

especialcolombianeurocirugía

Estimulación cerebral profundaUna alternativa para el control de los trastornos del movimiento refractarios al tratamiento farmacológicoEquipo editorial de El Hospital, en colaboración con el doctor Jairo Espinoza*

L

Copyright © 2011 El Hospital

*Neurocirujano, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia (SLANFE), presidente del capítulo de estereotaxia y cirugía funcional de la FLANC, miembro directivo de la Sociedad Mundial de Neurocirugía Estereotáctica y Funcional (WSSFN), hace parte de la Clínica de Movimientos Anormales de la Clínica de Marly, Bogotá, Colombia, jefe de la Clínica de Movimientos Anormales y Dolor, CIMAD, Bogotá, Colombia.

os procedimien-tos neuroablati-vos o de neuromo-dulación son los

más utilizados en la actualidad, y cuentan con mayor peso esta-dístico y evidencia clínica. La mayoría de cirugías restaurati-vas se encuentran como grupo, en fase experimental.

La neurocirugía funcional busca reparar, modular o co-rregir un déficit en un sistema o red neurológica determinada. Utiliza neuroimágenes estruc-turales y funcionales para iden-tificar áreas blanco y realizar procedimientos específicos que llevan a la lesión de estructuras del sistema nervioso (neuroa-blación) o a cambios en la acti-vidad del mismo (neuromodu-lación), encaminados a mejorar sintomáticamente al paciente o a reparar la causa de la enfer-medad (restauración), a través del trasplante de neuronas o cé-lulas madre, infusión de genes o factores de crecimiento [1, 2].

Muchos trastornos neuro-lógicos se producen como con-secuencia de la ausencia de uno o varios neurotransmisores ne-cesarios para la estabilidad de un circuito o red neural, lo que

genera una actividad eléctrica anómala en el cerebro. En este caso el tratamiento se hace con medicamentos y diversas inter-venciones de rehabilitación, a lo cual los pacientes responden muy bien.

La mayoría de estos me-dicamentos buscan estabili-zar las concentraciones de las sustancias faltantes del siste-ma nervioso. Con frecuencia es necesario elevar su dosis, por-que la enfermedad es progresi-va, lo cual produce, con el uso crónico, efectos adversos into-lerables. En la esfera motora, los más frecuentes son las dis-quinesias (movimientos o pos-turas tónicas, que se producen después de ingerir una dosis del fármaco) y las fluctuacio-nes (variaciones en la acción del fármaco, que se manifiestan con dosis que no hacen efecto o por pérdida súbita e imprede-cible del mismo estando bajo el efecto de la medicación).

La cirugía funcional ha te-nido épocas de gran actividad y de declive; en la actualidad ha resurgido, debido a una combi-nación de factores que han per-

mitido que los procedimientos quirúrgicos se desarrollen con mayor precisión y menor mor-bilidad [2].

Los trastornos funciona-les en los cuales hay más expe-riencia quirúrgica se pueden dividir en tres grandes grupos: movimientos anormales, do-lor crónico y ciertos trastornos psiquiátricos [12]. El primer grupo son desórdenes muy in-

capacitantes, de frecuente pre-sentación en la consulta dia-ria, que incluyen la enfermedad de Parkinson, distonía, corea, temblor y hemibalismo.

La enfermedad de Parkin-son es una causa importan-te de incapacidad. Los pacien-tes afectados presentan grados variables de temblor, rigidez muscular, bradiquinesia y alte-raciones de la postura. Estos

Jairo Espinoza, MD

Carrera 6 No. 29-58 Montería, Córdoba - ColombiaTel: (57-4) 781 2174/37 • Cel: (57) 314 564 7675

e-mail: atencionalclientesumintegral.com

Importador y comercializador de:• Equipos médicos • Medicamentos hospitalarios

• Medicamentos oncológicos • Medicamentos especiales • Insumos hospitalarios

www.sumintegrales.com

Distribuidor Autorizado:

Contacte al proveedor: Código 29octubre - noviembre 2011 c 1www.elhospital.com/contactealproveedor

Page 52: el hhospital

Calle 23 No. 116 - 31 Bod. 1 Parque Industrial Puerto Central Bogotá D.C. - ColombiaPBX (57-1) 428 4003 FAX (57-1) 428 4003 - Ext. 100 Celulares: 320 849 5351 /314 238 [email protected]

LÍNEA MEDICOQUIRÚRGICO• Guantes para examen y estériles

con y sin talco• Guantes libres de látex • Jeringas desechables• Gasa tejida y no tejida• Ropa desechable• Termómetros• Vendas elásticas• Pañales para adulto

LÍNEA ESTERILIZACIÓN• Papel grado médico para

esterilización a vapor y EO

Sistemas de supervisión remota de Salas Cirugía y UCI

• Tableros de aislamiento en Salas Cirugía y UCI• UPSs especiales• Protecciones eléctricas• Tomas grado hospitalario• Diseño e Ingeniería de Proyectos• Despachos a: Colombia, Argentina, Perú y Ecuador

Diagonal 3 No. 73C-25 • Teléfonos: 452 3039 - 451 0268Bogotá D.C., Colombia

[email protected] • www.enersapq.com.co

SEB Quirófano

Aumente la confi abilidad de sus instalaciones eléctricas y disminuya costos de mantenimiento,

cumpliendo normas IEC y RETIE.

SEGURIDAD Y CONFIABILIDAD ELÉCTRICA

síntomas empeoran con el tiempo y limitan de forma sig-nificativa la calidad de vida del paciente y la de su familia.

La causa principal de la en-fermedad es el déficit de do-pamina, producida por la sus-tancia negra. Se requiere una pérdida de al menos el 60% de las neuronas en este lugar para que aparezcan los signos de la enfermedad.

Como en cualquier otro procedimiento, la decisión de operar o no a un paciente se ba-sa en la evaluación del riesgo/beneficio, el balance entre el riesgo del procedimiento y la mejoría en la calidad de vida, realizado por un equipo multi-disciplinario, que incluye anes-tesiología, neurología, neuro-cirugía, siquiatría, enfermería y trabajo social [1].

Es candidato a cirugía to-do paciente con enfermedad de Parkinson que desarrolla sín-tomas incapacitantes, como fluctuaciones motoras mode-radas a severas, disquinesia in-ducida por la medicación, tem-blor refractario al fármaco o intolerancia al mismo. Se debe asegurar si ellos son dopa-sen-sibles o dopa-inducidos, ya que los primeros son los que más responden a la cirugía. Se de-ben excluir aquellos en los que existan comorbilidades impor-tantes, o tratar estas antes de la cirugía [1].

El éxito quirúrgico depen-de de dos factores fundamen-tales: la experiencia del equipo quirúrgico y la disponibilidad de tecnología. Es imperativo llegar al sitio cerebral correcto para obtener un buen resultado

y disminuir o anular las com-plicaciones. Es tan grave ope-rar a un paciente mal escogi-do como negarle la cirugía a un candidato óptimo.

Tipos de cirugíaEn la cirugía funcional para manejo de movimientos anor-males, los procedimientos qui-rúrgicos más empleados son:

1. Ablativos: se realiza una lesión, generalmente por ra-diofrecuencia (termocoagula-ción), en estructuras puntuales de los ganglios basales, las cua-les se sabe que producen una actividad anormal, que se tra-duce en movimientos anorma-les. Los blancos más utilizados son el tálamo (talamotomía), el globo pálido interno (pali-dotomía) o el subtálamo (sub-talamotomía). Estos procedi-

mientos solo se deben realizar de forma unilateral, dado que el riesgo neurológico de lesio-nes bilaterales es inaceptable-mente alto.

2. Neuromodulación: se define como la modificación de la actividad de circuitos neu-ronales específicos, a través de estímulos eléctricos de carac-terísticas variables, sin causar lesión del tejido nervioso; por lo tanto, hay recuperación del estado funcional previo al sus-pender el estímulo.

La estimulación cerebral profunda (ECP) se ha conver-tido en el procedimiento de elección. Su efecto se alcanza a través de la estimulación lo-cal de un objetivo específico del cerebro. Los impulsos eléc-tricos se envían ajustados para proporcionar el control óp-

esTimulación cerebral profunda

neurocirugía colombia

Contacte al proveedor: Código 30 Contacte al proveedor: Código 31c 2 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

Page 53: el hhospital

Móvil: +57 300 70 400 77, +57 310 55 879 78 • Bogotá, Colombia. E-mail: [email protected] • www.artcorporationsa.com

LWX-CArco en C de alta frecuencia móvil

Características:• Ideal para aplicaciones de cirugía• Excelentes imágenes quirúrgicas con dosis baja• Compacto y fácil de usar• Imágenes de alta calidad, nítidas y más claras

Presenta la mejor tecnología del momento

Marcas representadas

RADIOTERAPIA CARDIOLOGÍA DOSIMETRÍA NEUROCIRUGÍA MED. NUCLEAR RADIOLOGÍA

ART Corporation S.A. • Calle 89 A No. 20-25 Polo Club Nueva sede • Teléfono: +571 474 8364

MULTISOURCE® - Eckert & Ziegler BEBIGModerno Sistema de Braquiterapia de Alta Tasa de Dosis Características:• Uso múltiple: Las fuentes de radiación para el MultiSource® HDR tienen dos cosas en co-mún un pequeño tamaño y una distribución de dosis favorable.• Múltiples fuentes: El MultiSource® HDR pueden ser equipados con una fuente de iri-dio-192 o con una fuente de cobalto-60, como desea el cliente. La fuente de cobalto-60 es especialmente rentable.• Máxima seguridad: La codificación de los canales del MultiSource® HDR ofrece una ma-yor seguridad del tratamiento.• Comodidad múltiple: Eckert & Ziegler BEBIG integra el sistema de dosimetría in-vivo en el interior MultiSource®.• Calidad Múltiple: El MultiSource® HDR fue diseñado y desarrollado en Alemania. Más de 35 años de experiencia en acuerdo con las normas de fabricación alemana que garantizan la máxima calidad.• Fiabilidad múltiple: La fiabilidad del MultiSource® HDR es excepcional - 100.000 transfe-

rencias de fuente, son certificados y garantizados (Eckert & Ziegler BEBIG para Co-60).• La planificación y documentación: La comodidad de tratamientos y facilidad de uso es gracias al HDRplus™ - El revolucionario software 3D ofrece un plan de tratamiento optimizado y hace que el proceso sea especialmente rápido, flexible y preciso.• Múltiples aplicaciones: Con 20 canales que se duplica a 40. permite una gama completa de aplicaciones de HDR. Incluso los implantes complejos se pueden realizar fácilmente con el MultiSource®.

Contacte al proveedor: Código 32

Page 54: el hhospital

neurocirugía colombia

timo del síntoma; en el tála-mo para el control del temblor; en el núcleo subtalámico pa-ra mejorar un amplio rango de síntomas parkinsonianos, por lo que es el blanco preferido en la mayoría de los pacientes con Parkinson, y cuando esta está contraindicada en la disquine-sia severa, puede usarse la es-timulación del globo pálido in-terno [1, 12].

La ECP es accionada por un generador implantable por ci-rugía, similar a un marcapasos cardíaco, el cual envía estímu-los eléctricos a áreas específi-cas del cerebro, que controlan el movimiento y bloquean las se-ñales nerviosas anormales que causan el temblor y los síntomas de la enfermedad [1, 6, 12].

Como hemos dicho, la pre-paración preoperatoria empie-

za con una cuidadosa selección del paciente, y este es el prin-cipal determinante del éxito postoperatorio [1]. Durante la cirugía estereotáctica, los da-tos de la proyección de imagen se correlacionan en un espacio tridimensional, lo cual permi-te alcanzar de manera ciega un blanco profundo dentro del ce-rebro, y con trauma mínimo [2].

La cirugía consiste en in-troducir uno o varios electro-dos a un sitio puntual del ce-rebro, de forma unilateral o bilateral, por medio de méto-dos de neuronavegación, mien-tras la cabeza permanece fija con un marco estereotáctico; fijarlos en la bóveda craneana con un anillo y conectarlos por medio de un cable de extensión al generador de impulsos de uno o dos canales, que se puede

implantar bajo la piel cerca de la clavícula, en el área torácica o en la abdominal [1, 6].

Una vez que el sistema es-té colocado, se envían impul-sos eléctricos desde el genera-dor hacia el cable de extensión y el electrodo dentro del cere-bro. Estos impulsos interfieren y neutralizan la actividad cere-bral anormal que causa los sín-tomas [6].

La batería del generador puede durar entre dos a cinco años, y tiene que reemplazar-se junto con él, bajo anestesia general [1]. En época reciente se han introducido al merca-do dispositivos accionados con baterías no recargables, que no requieren mantenimiento y pueden proporcionar el estí-mulo continuo al paciente por múltiples años. De igual forma,

generadores compatibles con el ambiente de resonancia mag-nética.

La ECP mejora las caracte-rísticas motoras de la enferme-dad de Parkinson, que incluyen rigidez, temblor, bradiquinesia, disturbios en la marcha y fluc-tuaciones motoras [1], y la esti-mulación del generador se ajus-ta con facilidad, sin cirugía, cuando cambia el estado del paciente [6].

Aunque la mayoría de los pacientes aún necesitan tomar medicamentos después de so-meterse a ECP, muchos expe-rimentan una reducción con-siderable de los síntomas y son capaces de disminuirlos mucho [6]. Castrioto et al. encontraron que la ECP, en conjunto con los medicamentos, mejora los sín-tomas motores de la enferme-

estimulación cerebral profunda

Contacte al proveedor: Código 33c 4 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

Page 55: el hhospital

www.elhospital.comEncuentre una versión ampliada de este artículo y las referencias

Buscar: eh1011neuro

dad de Parkinson a largo pla-zo, al menos diez años, pero no detiene el avance de la afección con el tiempo [7].

Aunque la ECP es relativa-mente segura, conlleva riesgos, como toda cirugía. La mayoría de las complicaciones son me-nores y sin morbilidad a largo plazo. Doshi . evaluó la inciden-cia de complicaciones asociadas al hardware y la cirugía para la implantación del ECP, para una gama de enfermedades del mo-vimiento, por un periodo entre 12 y 129 meses. El 15,6% de los pacientes desarrollaron com-plicaciones, erosión e infección (4,5%), confusión (3,9%), migra-ción del electrodo (2,5%), crisis vagales (1,9%) y mal funciona-miento del generador (1,4%). Sin embargo, con una buena prepa-ración parece que las complica-ciones serias son poco comunes y evitables [1].

Se requiere cuidado en el manejo de los pacientes que ya tienen implantado un ECP, ya que puede interferir con otros monitores y dispositivos tera-péuticos, a veces con severas consecuencias

A pesar de que el mecanis-mo de acción exacto de la ECP no es claro, ante el éxito en los pacientes con Parkinson sus aplicaciones se han expandido a otros desórdenes, tales como el temblor esencial, distonía, dolor crónico y enfermedades siquiá-tricas, cuyos síntomas no pue-den ser controlados adecuada-mente con medicamentos [1, 6].

El globo pálido interno ha sido el foco primario para la ECP, para tratar las distonías severas refractarias a la medi-cación. Sin embargo, algunos pacientes con distonía cervi-cal primaria o segmentaria de-sarrollan bradiquinesia sutil en

regiones previamente no distó-nicas del cuerpo durante esta estimulación. Ostrem et al. en-contraron que la ECP en el nú-cleo subtalámico bilateral me-jora en forma significativa la distonía, sin efectos colatera-les de bradiquinesia, y puede ser una alternativa a la del glo-bo pálido interno para tratar la distonía cervical [3].

Se están llevando a cabo es-tudios para evaluar la efectivi-dad de la ECP en el manejo de la epilepsia refractaria al trata-miento [9].

En la depresión mayor re-sistente al tratamiento, Lozano et al. encontraron con ECP una tasa de respuesta de casi el 60%, con remisión en cerca de la ter-cera parte de los pacientes [4].

Se recomienda que los pa-cientes que pueden mejorar con la cirugía funcional, y en los que hay falla del manejo mé-

dico, no sean intervenidos de forma tardía; que no se consi-dere esta como último recurso, ya que si el enfermo llega muy deteriorado al procedimiento, este puede estar contraindica-do o no mejorarlo de forma im-portante. La ECP busca mejo-rar los síntomas y no curar la enfermedad. Como no daña el tejido cerebral sano ni destru-ye las células nerviosas, el pro-cedimiento puede revertirse cuando se encuentren otras al-ternativas terapéuticas.

Nota de la Editora: Agradecemos a Lynda Pike, de Medtronic Latinoamérica, por informarnos sobre la experiencia del doctor Espinoza en ECP y facilitarnos su contacto.

ITTASA S.A.S. Carrera 11 No. 94 A -25, Oficina 703 • Bogotá D.C. – Colombia • Teléfono: 2365900 Email: [email protected] • www.ittasa.com

ITTASA S.A.S. Carrera 11 No. 94 A -25, Oficina 703 • Bogotá D.C. – Colombia • Teléfono: 2365900

SeguridadPaciente

Admisionesy Facturación Asistencial Aseguramiento Agendas

AsistencialesPyP

Epidemiología

La experiencia acumulada de ITTASA S.A.S. durante esta última década de trabajo continuo nos ha permitido garantizar la evolución de HIMS como un conjunto de soluciones funcionales en ambiente web, al que hemos denominado HIMS3i. Al igual que en las Instituciones de Salud, el componente Asistencial, en HIMS3i es el eje funcional y en torno a él se estructuran las demás soluciones.

HIMS3i ha sido diseñado pensando en los profesionales de la salud bajo la premisa fundamental de ser una herramienta completa y fácil de usar en su loable trabajo y no un obstáculo en el mismo.

HIMS3i ASISTENCIAL cuenta con un completo y robusto módulo de Historia Clínica Digital Dinámica, que interactúa directa y en tiempo real con las agendas profesionales para consulta externa y programación quirúrgica, Enfermería hospitalaria (incluye una serie de opciones para USI), Odontología y sus subespecialidades (Gestión de Odontogramas, Tratamientos, etc.), Generación y gestión de Órdenes médicas, Triage y Urgencias, Imagenología y Apoyo Dx., Gestión hospitalaria (Administración y seguimiento de camas, Tableros decontrol, Nutrición, etc.); entre otras opciones adicionales.

ITTASA S.A.S. Carrera 11 No. 94 A -25, Oficina 703 • Bogotá D.C. – Colombia • Teléfono: 2365900

Contacte al proveedor: Código 34octubre - noviembre 2011 C 5www.elhospital.com/contactealproveedor

Page 56: el hhospital

administración colombia

ara garantizar la seguridad de los pacientes y operado-res que están en contacto con los dispositivos médi-

cos (DM) y aumentar la calidad de la aten-ción en salud, el gobierno ha dictado nor-mas que hacen obligatorios los procesos de gestión tecnológica; sin embargo, todavía hace falta conciencia, por parte de los fun-cionarios nacionales, seccionales y depar-tamentales de vigilancia de las institucio-nes de salud, para implementarlos.

Estas instituciones deben verificar el proceso de mantenimiento de la dotación e infraestructura hospitalaria relaciona-do con los estándares del Sistema Único de Habilitación (resolución número 1043 de 2006), en especial en lo referente a la cali-dad de los DM que debe tener cada área de servicio.

Para garantizar la calidad en la aten-ción en salud y la satisfacción de sus usua-rios, la resolución número 1043 de 2006 y las circulares externas número 029 de 2007 y 049 de 2008, establecen de mane-ra obligatoria la elaboración del Plan Anual de Mantenimiento (PAM), y su ejecución por personal capacitado para intervenir DM de baja (I), mediana (IIa) y alta com-plejidad (IIb y III), debidamente inscrito ante el Instituto Nacional de Medicamen-

tos y Alimentos, Invima; y del Plan de Ase-guramiento Metodológico (PAME), el cual incluye el programa de calibración de los DM de la institución. Además, el Decreto 4725/2005 y la resolución número 4816 de 2008 establecen el Programa de Tecnovi-gilancia Institucional (PTI).

El Sistema Obligatorio de Garantías de Calidad del Sistema General de Segu-ridad Social en Salud –SOGCS (Decreto 2302/02), contempla los principios de sen-sibilidad, oportunidad, seguridad y racio-nalidad con el objetivo de aumentar los beneficios de los usuarios a costos raciona-les y bajo riego. Dentro de la oportunidad se describe que las personas deben poder conseguir una cita médica para hacerse una prueba o un examen sin tener que es-perar semanas o meses, como sucede habi-tualmente en los tiempos muertos cuando se daña el equipo.

En este contexto, los procesos de eva-luación de la tecnología para la reposición, adquisición, o dada de baja de DM, se de-ben llevar a cabo de acuerdo con las nece-sidades reales de la tecnología de cada una de las instituciones a través de la determi-nación, no solo de la calidad del DM, si-no también de la presencia en la población que cubre de la morbilidad para la cual fue diseñado, las condiciones técnicas de fun-cionamiento e instalación y la capacidad económica real de la institución. No obs-

tante, hay centros con DM obsoletos, o in-suficientes para la cantidad y calidad de los servicios que prestan, y otros con unos muy avanzados para su nivel de compleji-dad y la población que atiende, por lo que son subutilizados.

La norma también dice que el clien-te es el responsable del 50% de la adminis-tración en la tenencia del DM, mientras es-te se encuentre en garantía (SOGCS). Con todo, la mayoría de las veces el cliente hace caso omiso de las recomendaciones del fa-bricante para la instalación y el funciona-miento, a tal grado que el DM adquirido ni siquiera cabe por la puerta del lugar don-de se va a instalar, y mientras se hacen las adecuaciones correspondientes y estas es-tán listas, se han perdido varios meses de garantía y de soporte técnico, al igual que el dinero que debería entrar a la institu-ción por la prestación de los servicios que se esperaban brindar.

Para concluir, la normatividad puede tener un impacto positivo en la prestación de los servicios de salud, siempre y cuan-do los entes reguladores sean más exigen-tes.

Gestión tecnológica en salud

P

Equipo editorial de El Hospital, en colaboración con la ingeniera Leidy Johanna Toro Gonzalez, Directora GTS.

www.elhospital.comVea una versión ampliada de este artículo

Buscar: eh1011admon

Copyright © 2011 El Hospital

Contacte al proveedor: Código 35C 6 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com

Page 57: el hhospital

Bioseguridad

Vascular

Cirugía

Diagnóstico

www.surgicon.com.co

Centro Empresarial Del Occidente - Kilometro 1 Vía Siberia, Cota Cundinamarca - ColombiaPBX: (1) 896 6555 • Fax. (1) 755 0099 / (1) 876 7340 • [email protected] A.A. 90936 • Bogotá D.C. - Colombia

Antioquia313 291 4645313 210 4043

Valle y Cauca312 585 4940313 210 2754

Costa Atlantica313 397 1003310 326 7139

Santanderes313 210 3981

Eje Cafetero310 305 7223

Nariño313 291 4643

Tolima, Huila yLlanos Orientales312 585 5311

Cundinamarca y Boyaca

314 237 9963

MALLAS PARA

HERNIA

Contacte al proveedor: Código 36

Page 58: el hhospital

administración

Índice de anunciantes suplemento especial colombia

anunciante pÁGina cÓdiGo

Alfa Trading Ltda. c-2 30

Alfamed Ltda. c-6 35

ART - Advanced Radiotherapy Corporation S. A. c-3 32

Banco de Occidente c-8 37

CNB Colegio Nacional de Bacteriólogos sepaRadoR b 28

Enersa Ltda. c-2 31

Ittasa S. A. S. c-5 34

Megafitness S. A. S. c-4 33

Sumintegral S. A. S c-1 29

Surgicon S. A. c-7 36

Tech-Biónica S. A. sepaRadoR a 27

a doctora Mery Bermúdez Gómez fue nombrada

Decana Académica de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, por el rector de la Universidad, el Padre Joaquín Sánchez García S.J., en reemplazo del doctor Iván Solarte. Mery Bermúdez es la primera mujer que ocupa esta importante posición en una facultad de medicina del país.

Es Médica y Cirujana egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Medicina Interna, Fisiología Pulmonar y Neumología, y tiene una maestría en Epidemiología Clínica del mismo centro.

Fue vicepresidenta de la Sociedad Colombiana de Neumología, y luego presidenta de la misma. Ha desarrollado investigaciones que se han publicado en

revistas internacionales. Es autora de varios capítulos de textos de neumología y ha ocupado múltiples posiciones docentes en la facultad. Además, es madre de una niña de seis años.

Uno de los retos que la doctora Bermúdez afrontará en esta posición es la implementación del nuevo programa curricular.

l

noticias colombia

primera mujer decana de una facultad de medicina en el país

Contacte al proveedor: Código 37c 8 octubre - noviembre 2011 www.elhospital.com