El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un...

46
Boletín El Hijo de El Cronopio Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada No. 1188, 28 de julio de 2014 No. Acumulado de la serie: 1742 Boletín de información científica y tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la Ciencia y el Juego Publicación trisemanal Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor correos electrónicos: [email protected] Consultas del Boletín y números anteriores http://galia.fc.uaslp.mx/museo Síguenos en Facebook www.facebook.com/SEstradaSLP ----------------------------- Humedad, principal problema de la gran pirámide de Cholula ----------------------------------------------- Cronopio Dentiacutus 21 Años Cronopio Radio año Cortázar 2014

Transcript of El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un...

Page 1: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

Boletín El Hijo de El Cronopio

Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada

No. 1188, 28 de julio de 2014 No. Acumulado de la serie: 1742

Boletín de información científica y

tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la

Ciencia y el Juego

Publicación trisemanal

Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza

Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá

enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor

correos electrónicos: [email protected]

Consultas del Boletín y números anteriores

http://galia.fc.uaslp.mx/museo Síguenos en Facebook

www.facebook.com/SEstradaSLP

----------------------------- Humedad, principal problema de la gran pirámide de Cholula

-----------------------------------------------

Cronopio Dentiacutus

21 Años Cronopio

Radio

año Cortázar2014

Page 2: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8843

Page 3: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8844

Contenido/

Convocatoria Expociencias

Agencias/ Diseñan en la UNAM nuevos multiferroicos Las tecnologías de la información democratizan el saber: Narro Humedad, principal problema de la gran pirámide de Cholula Usan las tomografías computarizadas para estudiar instrumentos antiguos y tocarlos Las universidades deben alentar democracia y progreso: Narro Crean tecnología para detectar a gran distancia cambios de temperatura Veneno de alacrán nativo de Colima tiene propiedades contra el cáncer y el Parkinson Tendrá la UANL uno de los laboratorios de bioseguridad más avanzados del país Recoge la Carta de Río retos de la educación superior del siglo XXI Terminaron por secarse las lagunas donde se encuentra Cuatro Ciénegas

Noticias de la Ciencia y la Tecnología La Progress-M23M abandona la estación internacional Gran Enciclopedia de la Astronáutica (350): HETE Más datos forenses a partir de un cabello Buscando explicaciones para una misteriosa señal de rayos X detectada en el cosmos Los asteroides como inesperados cuerpos con actividad eléctrica El insecto que emite el sonido más agudo conocido de cortejo Un nuevo material usa la luz solar para convertir agua en vapor Más evidencias de una cantidad colosal de agua en el subsuelo de la Tierra La presencia de hepatitis afecta a la producción de insulina Sistema de control automático eficiente de la demanda de energía en los edificios Un ‘software’ muestra en directo el desarrollo del sistema nervioso célula a célula Cómo resetear la mente dando un paseo Similitudes llamativas entre la geología de Ganímedes y la de la Tierra Microbios modificados genéticamente para la conversión directa de biomasa en biocombustible Localizan el lugar donde nació el patógeno culpable de una gran hambruna en el siglo XIX Posible explicación para el enigma de la gran abundancia de hierro en el planeta Mercurio Posible técnica para amplificar la misteriosa energía del vacío Consiguen catalogar más de cien factores genéticos de riesgo vinculados a la esquizofrenia Analizan la relación entre la actividad volcánica y los sismos en Nueva Zelanda Los neutrinos más masivos descolocan el modelo estándar en cosmología Las bacterias manipulan la sal para construir refugios en los que hibernar

Page 4: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8845

Agencias/

Diseñan en la UNAM nuevos multiferroicos

Laura Poy/ La Jornada

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñan nuevos materiales multiferroicos con propiedades eléctricas y magnéticas útiles como componentes de dispositivos médicos, de cómputo y en celdas solares.

Expertos del Centro de Nanociencias y Nanotecnologías (CNyN) ensayan, a escalas pequeñas, nuevas combinaciones que les permitan crear componentes con aplicación industrial, pero sin elementos contaminantes como el plomo.

“Uno de los retos es sustituir paulatinamente los componentes que dañan al medio ambiente con nuevas combinaciones, pero sin perder eficiencia”, planteó Jesús María Siqueiros Beltrones, investigador del CNyN, campus Ensenada, de la UNAM.

En un comunicado detalló que la ferroelectricidad es la capacidad de algunos materiales para guardar información en su estructura sin necesidad de conectarlos a una fuente de energía. Los datos se almacenan por la polari-zación eléctrica, que puede ser activada externamente por acción voltaica y persistir aunque ésta sea retirada.

Uso médico y electrónico

En tanto, el ferromagnetismo representa un comportamiento similar, excepto que en ese caso sí habla de polarización magnética; no obstante el origen de la ferroelectricidad y el magnetismo es diferente.

Habría un tercer fenómeno, la ferroelasticidad, referida a las deformaciones espontáneas del material.

Agregó que se llama multiferroico a un material que en su comportamiento presenta al menos dos de estas tres propiedades. Siqueiros Beltrones explicó que los materiales con doble capacidad pueden construirse en forma de cerámica (pastillas o tabletas) o como una película delgada.

“Como cerámicos dominan en cierto tipo de aplicaciones médicas. Por ejemplo, el titanato o circonato de plomo sirve para producir fuentes de ultrasonido. En tanto, como películas se usan en microelectrónica de la computación ”, detalló.

_______________________________________________________________

Page 5: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8846

Participa el rector de la UNAM en la apertura de la plataforma digital MiríadaX

Las tecnologías de la información democratizan el saber: Narro El portal, impulsado por banco Santander y Telefónica Learning Services, tiene la intención de ofrecer educación superior gratutita en español y portugués a 600 millones de personas

El rector de la UNAM, José Narro Robles, en la víspera de la inauguración del Encuentro Internacional de Rectores Universia, en Río de Janeiro. Foto La Jornada

Emir Olivares Alonso/ La Jornada

Río de Janeiro, 27 de julio. La educación es un bien público que debe acercarse a todos los individuos, por ello, las universidades tienen que aprovechar el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la difusión del conocimiento. Estas herramientas son “ni más ni menos, una manera de democratizar el saber".

Así lo aseveró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, durante la conferencia en la que se lanzó oficialmente el portal MiríadaX –impulsado por el banco Santander y Telefónica Learning Services–, efectuada la víspera de la inauguración en esta ciudad del tercer Encuentro Internacional de Rectores de Universia, donde participarán más de mil 200 directivos de casas de estudios superiores de Iberoamérica y otras regiones del orbe.

Narro Robles enfatizó que la educación, la innovación y los desarrollos científico y tecnológico “son clave” en la era actual, porque, entre otras cosas, “contribuyen al desarrollo de las personas y de las colectividades, a la solución de problemas en todas las áreas y niveles, aportan al avance de las economías, a la innovación de los procesos tecnológicos y sociales, y a la propia prestación de servicios”.

Page 6: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8847

MiríadaX es una plataforma digital que tiene la intención de ofrecer educación superior gratuita –en español y portugués, pues 10 por ciento de la población mundial habla alguna de estas lenguas– a un público potencial de más de 600 millones de personas. Con una inversión de 4 millones de euros y un año y medio de pruebas piloto, la red cuenta con más de 750 mil alumnos inscritos, 100 mil de ellos han superado ya sus cursos. Hasta el momento, 33 universidades de Iberoamérica –entre ellas la UNAM– ofrecen formación a través de este portal. Sus contenidos están abiertos a todos los públicos, independientemente de su nivel académico.

“Las universidades, todas las de la región Iberoamericana, tenemos un enorme compromiso: compartir el saber y hacerlo cada vez con más personas. Por ello, el lanzamiento oficial de esta iniciativa es una buena noticia”, planteó el rector de la UNAM ante Emilio Botín y César Alierta, presidentes de Santander y Telefónica, respectivamente.

Narro Robles enfatizó que la sociedad y la economía del conocimiento no serán una realidad plena mientras existan cerca de 800 millones de analfabetos en el mundo –casi 5 millones de ellos son mexicanos– o en tanto los niveles de escolaridad en los países no alcancen siquiera la educación elemental.

La brecha educativa es muy grande: en algunas naciones tienen más de 12 años, en promedio, pero algunas otras no alcanzan siquiera dos. En Iberoamérica, dijo, hay países en los que el promedio de escolaridad se acerca a 11 años y otros que apenas llegan a cuatro.

“De todo esto deriva la importancia de MiríadaX, un proyecto que convoca al progreso y al desarrollo. Que se constituye en una opción inteligente, gratuita, colaborativa, de calidad, en español y portugués”. En ese sentido, el rector de la UNAM resaltó que uno de cada 10 seres humanos habla alguno de estos dos idiomas.

Desde su perspectiva, el futuro de la educación pasa por los dos formatos: presencial y en linea y a distancia. “Es un método para democratizar, la manera de acercar el saber a muchos individuos pasa, si no indispensablemente, sí de manera pertinente por estas acciones o posibilidades de educación en línea. Hay que eliminar las brechas, para que las TIC puedan llegar en todo momento a todos”.

En tanto, Botín y Alierta destacaron la relevancia del portal. El primero aseveró que el objetivo es que millones de estudiantes y profesionales con voluntad de aprender tengan acceso a cursos de calidad de universidades de todo el mundo, lo que representa “una auténtica revolución”.

A su vez, el presidente de Telefónica recordó que la Unesco ha planteado la necesidad de que para el año 2025 existan en el mundo 80 millones de nuevos universitarios, para ello se tendrían que abrir en los siguientes años tres universidades de 40 mil alumnos cada semana.

“Evidentemente esto no va a pasar, de ahí que parte de la solución está en las herramientas digitales”, concluyó.

_______________________________________________________________

Page 7: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8848

En mayo se realizaron estudios con equipos de georradar y tomografía en la estructura

Humedad, principal problema de la gran pirámide de Cholula Hace unos años se le añadieron túneles de cemento, cuyo peso también afecta el edificio: el mural Bebedores está abombado por tanta carga, explica José Ortega, geofísico del INAH

Se anunció un plan de rescate integral y multidisciplinario para finales de este año

Durante mayo, el doctor José Ortega y sus colaboradores trabajaron en el mural Bebedores (imagen) con equipos de georradar. Entregarán los resultados en un par de semanas, dijo en entrevista. Foto cortesía de José Ortega

Mónica Mateos-Vega/ La Jornada

Los problemas principales que afectan la gran pirámide de Cholula, Puebla, son la humedad y el peso que representan, sobre todo, una serie de túneles que se le añadieron hace años, hechos de cemento, durante las primeras exploraciones al sitio, afirma el doctor José Ortega, responsable del laboratorio de geofísica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Durante mayo, el especialista y su equipo de colaboradores realizaron estudios con equipos de georradar y tomografía en la estructura que es considerada el basamento piramidal más grande del mundo, con 400 metros por lado.

Page 8: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8849

En entrevista con La Jornada, Ortega explica que en un par de semanas entregará los resultados de los análisis que realizó principalmente al muro donde está el mural llamado Bebedores, detrás al cual, muy probablemente, existen varias oquedades.

El especialista, quien se encuentra en Francia participando en el proyecto de colaboración científica que el INAH y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tienen con el Centre National de la Recherche Scientifique sobre la aplicación de métodos no destructivos ni invasivos aplicados a la investigación del patrimonio cultural, detalla que la gran pirámide de Cholula necesita un estudio en el que participen “expertos ingenieros en estructuras, así como geofísicos, para conocer a detalle su interior.

“También hay que realizar otras tomografías de resistividad eléctrica para identificar las fuentes de la humedad, además de caracterizar los adobes, porque no son de un solo tipo; conocer la parte geoquímica de ese material servirá para proponer la estabilidad de los túneles. Después entrarían los restauradores para el mural”.

Ortega narra que los túneles que se hicieron cuando se comenzó a estudiar la zona arqueológica “no tienen estabilidad, son como túneles de topos, se les ocurrió meter placas de cemento, lo que está creando más peso. Incluso se puede observar que el mural está abombado por esa carga.

“En cuanto a la humedad, se colocó un geotextil, es decir, una malla que no está sirviendo para contenerla. En el estudio que presentaré a los responsables de la zona sugerimos que se hagan sondeos para ubicar la fuente de humedad. Con un nuevo métodos que utilizamos, no invasivo, obtuvimos como resultado que atrás de los murales existen oquedades las cuales, al tener un vacío es muy seguro que estén funcionando como espacios de humedad, pues ahí se va a condensar el agua. Por eso también se requieren estudios en mineralogía, para conocer la porosidad de los adobes que ahí se observan”.

El equipo de José Ortega trabajó en 2011 la primera vez en la gran pirámide de Cholula, en una zona cubierta con lámina de asbesto, “que por cierto es un material cancerígeno prohibido a escala mundial”, apuntó el especialista. El sondeo se realizó bajo ese galerón donde probablemente existan una suerte de cuartos, justo atrás del muro del mural Bebedores.

Proyecto de restauración

La Jornada de Oriente informó hace unos días que un proyecto integral multidisciplinario se pondrá en marcha a finales de 2014 en Cholula, con programas de arquitectura, restauración y arqueología.

De acuerdo con declaraciones de Martín Cruz Sánchez, encargado del sitio arqueológico, principalmente se trabajará en el mencionado mural, una obra de 60 metros de longitud y una altura de aproximadamente 2.50 metros, con unos mil 800 años de antigüedad.

La obra plasma una ceremonia ritual en la que unos 150 personajes enmascarados conviven e ingieren algún tipo de bebida, la cual podría ser pulque, debido a que está asociado con el mundo prehispánico.

Page 9: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8850

Martín Cruz informó que se realizarán “intervenciones puntuales en el mural” con el propósito de estabilizar y hacer una intervención integral del contenedor donde está el túnel que conduce a la obra. Añadió que el proyecto constará de tres etapas. La primera estará enfocada en atender uno de los principales riesgos que tiene la gran pirámide y el mural: el tipo de cubiertas que se utilizan dentro del túnel y que forman una bóveda falsa que fue hecha en los años 70 del siglo anterior, como una solución emergente al hallazgo fortuito del mural ocurrido en 1969, al final de una temporada de excavación.

La segunda etapa será el retiro de las cubiertas exteriores, y la tercera será la instalación de un sistema de ventilación en el área de la bóveda falsa, además del cambio del techumbre y la colocación de un sistema automatizado para el achique del agua.

_______________________________________________________________

La tecnología médica permite elaborar imágenes e imprimir copias de algunas partes en 3D

Usan las tomografías computarizadas para estudiar instrumentos antiguos y tocarlos Un galeno, un profesor de música y un ingeniero de la Universidad de Connecticut, los autores

AP

Storrs, Connecticut, 27 de julio. Investigadores de la Universidad de Connecticut usan tecnología médica para inyectar nueva vida a instrumentos musicales antiguos.

Robert Howe, endocrinólogo de la reproducción residente en East Longmeadow, Massachusetts, dice que su experiencia médica le mostró cómo las tomografías computarizadas elaboran imágenes precisas de partes del cuerpo humano en 3D. Como estudiante de historia de la música se percató de que la misma tecnología podría ayudarle a estudiar instrumentos antiguos delicados.

Howe, quien estudia un doctorado en teoría e historia de la música en la Universidad de Connecticut, presentó su idea al profesor de teoría de la música Richard Bass, quien se puso en contacto con el ingeniero Sina Shahbazmohamadi, director de la institución para imágenes en 3D.

Juntos desarrollaron un proceso para el uso de la tecnología de tomografías computarizadas no sólo para elaborar imágenes de esos instrumentos, sino para imprimir copias de algunas partes en tercera dimensión que hará posible tocarlos.

Esta semana comenzaron el proceso para conseguir una patente.

Page 10: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8851

La tomografía computarizada ha generado resultados emocionantes, por ejemplo, las imágenes que muestran que la elaboración de un corno inglés del siglo XVIII es mucho más complicada de lo que se creía.

Debido a que nadie permitiría que uno de estos raros y frágiles instrumentos fueran cortados, los expertos no podrían ver la intricada red de perforaciones y broches de madera que mantienen junto el instrumento, dijo Howe. Una radiografía normal tampoco mostró que los broches son del mismo material del que está hecho el corno.

Boquilla de un sax de Adolphe

Un descubrimiento de Shahbazmohamadi permitió al equipo escanear al mismo tiempo metal y madera. Eso les posibilitó obtener imágenes en 3D idénticas de objetos como la boquilla de uno de los primeros saxofones hechos por Adolphe Sax en el siglo XIX.

“Sólo se conoce de la existencia de tres boquillas en todo el mundo”, dijo Howe.

Antes de que esta tecnología existiera, cualquier intento de reproducir esta parte hecha a mano habría requerido una medición con calibradores de metal y otros instrumentos que habrían dejado marcas en el objeto. Luego un artesano habría tenido que usar esas medidas para elaborar un duplicado, lo que representa un proceso largo y costoso.

En lugar de eso, los músicos han hecho lo mejor que pueden para tratar de adaptar boquillas modernas a saxofones antiguos. Los resultados musicales suelen ser decepcionantes, dijo Howe.

Paul Cohen, un saxofonista que imparte clases en la Universidad de Nueva York, dijo que el trabajo de Howe podría ayudar mucho a los expertos que tratan de entender cómo sonaba la música de hace muchos siglos.

“Si pueden reproducir con precisión las dimensiones de la boquilla que inventó el mismo Adolphe Sax sería de una importancia fundamental para la comprensión de nuestro instrumento”, dijo.

_______________________________________________________________

Se inicia en Río de Janeiro el tercer Encuentro Internacional de Rectores Universia

Las universidades deben alentar democracia y progreso: Narro Incrementar movilidad para estudiantes, académicos e investigadores, reforzar financiamiento a instituciones de educación superior e incorporar a quienes aún no están en ellas, los retos

Emir Olivares Alonso/ La Jornada

Page 11: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8852

En Río de Janeiro, el rector de la UNAM, José Narro, condujo la plenaria inaugural del tercer Encuentro Internacional de Rectores de Universia, en la que participaron Peter Salovey, de la Universidad Yale; Andrew Hamilton, de Oxford; Bernhard Eitel, de la de Heidelberg, y Tan Chorh Chua, de la de Singapur. Foto La Jornada

Río de Janeiro, 28 de julio. Incrementar las oportunidades de movilidad para estudiantes, académicos e investigadores; reforzar la idea del necesario financiamiento a las instituciones públicas de educación superior, e incorporar a quienes aún no están en ellas, representan hoy tres de los principales retos que enfrentan las universidades iberoamericanas.

Al mismo tiempo, la labor de estas casas de estudios debe impulsar el fortalecimento de las democracias nacionales y contribuir en la lucha contra la injusticia y la exclusión.

Bajo estos lineamientos se desarrollaron los trabajos de la primera jornada del tercer Encuentro Internacional de Rectores Universia, que se realiza en el espacio de convenciones Riocentro de esta ciudad, con la participación de los dirigentes de mil 103 instituciones de educación superior de 33 países de los cinco continentes, lo cual la convierte, en palabras del rector de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Carlos Antonio Levi, en la reunión de líderes universitarios más grande del mundo.

En este marco, Rebeca Grynspan, titular de la Secretaría General Iberoamericana, destacó que el desarrollo equitativo se alcanza cuando los jóvenes de los sectores menos favorecidos acceden a las universidades.

Afirmó que la idea, promovida sobre todo en la década de los 90, para limitar los financiamientos a universidades no abonaba para ampliar las posibilidades de ingreso a la educación superior a los sectores más pobres.

“Hoy día dos terceras partes de la población universitaria en Latinoamérica representan la primera generación de la família que puede acceder a educación superior. Esto reivindica a quienes en los 90 se opusieron a la idea de no financiar este nivel de estudios.”

Page 12: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8853

Pero hoy las universidades deben apostar por una nueva generación de políticas públicas para aumentar su competitividad, basadas en la economía del conocimiento. Para alcanzarlo se debe incorporar y mantener en el sector educativo a los jóvenes que no están dentro de él y mejorar de manera significativa la calidad de la formación.

Otro aspecto será la ampliación de la movilidad académica; para ello propuso la “meta ambiciosa” de alcanzar entre 2015 y 2020 un acumulado de 200 mil jóvenes que hayan participado en un programa de movilidad. Para ello, dijo, se necesita del apoyo gubernamental y empresarial.

Al encabezar la sesión plenaria inaugural, en la que se esperaba la presencia de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, destacó las grandes oportunidades de América Latina y al mismo tempo la enorme desigualdad, pobreza e ignorancia.

“La región emprende el reto de desarrollarse con tasas de crecimiento altas y sostenidas, y con políticas públicas que aseguren salud y educación, que acentúen el uso del conocimiento para la generación de valor agregado a materias primas, bienes y servicios, políticas públicas que fomenten la innovación en todos los ámbitos, la generación de empleo pleno y, de forma especial, que contribuyan a poner en práctica acciones efectivas, democráticas y frontales que mejoren sustancialmente la distribución de la riqueza nacional y su combate a la desigualdad.”

Si bien las universidades tienen una meta de orden académico, desde ellas “se debe alentar el fortalecimiento democrático de nuestros países, el progreso y la lucha contra la injusticia y exclusión. Para ello requerimos de la energía derivada del saber, necesitamos de la ciencia y la tecnología, pero también de las humanidades, de las ciencias sociales, las artes y la cultura.”

En la sesión plenaria intervinieron los rectores de las universidades de Yale y Singapur, Peter Salovey y Tan Chorh Chuan, respectivamente; el rector de la Universidad de Heidelberg, Alemania, Bernhard Eitel, y el vicerrector de Oxford, Andrew Hamilton, quienes aportaron la visión desde fuera de Iberoamérica. Todos coincidieron en la relevancia de la movilidad académica para el mejoramiento de la calidad en la formación.

Al inaugurar el encuentro, Emilio Botín, presidente de Universia y Banco Santander, afirmó que “Iberoamérica es una región joven, con talento y enorme potencial, que vive momentos cruciales para asentar un modelo de desarrollo social y económico sostenible”.

_______________________________________________________________

Page 13: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8854

El prototipo del Cicese será útil en las industrias petrolera y de la construcción

Crean tecnología para detectar a gran distancia cambios de temperatura Sensores a partir de fibra óptica captan y localizan vibraciones provocadas por excavaciones o golpes, explica uno de los autores del proyecto

No implica riesgos, pues no produce chispas, como sucede con aparatos electrónicos

Un solo sistema tiene la capacidad de cubrir hasta 50 km

La Jornada

Investigadores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese) desarrollaron una tecnología de sensores distribuidos a partir de fibra óptica que permite detectar y localizar vibraciones, cambios de temperatura y deformaciones dinámicas en el área de cobertura del cable, de longitud hasta de decenas de kilómetros.

Esta nueva tecnología nacional es de una efectividad comparable a la de otros sistemas de sensores ópticos comerciales y posee gran potencial para la industria petrolera y de la construcción, entre otras, al ofrecer mayor seguridad de operación y mejor costo, explicó Mikhail Shlyagin, investigador del Departamento de Óptica del Cicese y líder del proyecto.

El proyecto fue realizado en colaboración con el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y con fondos de la Secretaría de Energía (Sener) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En la industria de la construcción la tecnología es útil para detectar deformaciones en edificios grandes, y en el sector de seguridad, en situaciones en las que se produzcan cambios rápidos de temperatura, como los causados por el aumento de disipación de calor en defectos de cables eléctricos, señaló el especialista.

Equipo optoelectrónico

La tecnología consiste en un sistema integrado por un equipo optoelectrónico (que contiene láseres, fotodetectores, amplificadores, filtros ópticos, moduladores de luz y otros componentes) para interrogar en tiempo real a la red de sensores ópticos distribuidos y puntuales (los “micrófonos ópticos”).

Explicó que los sensores puntuales son interferómetros adaptativos (desarrollados por Serguei Stepanov, también del Cicese), basados en rejillas dinámicas en fibras ópticas dopadas con iones de erbio (elemento trivalente, maleable, relativamente estable en el aire y no se oxida tan rápidamente como otros metales de las tierras raras; sus sales son rosadas y

Page 14: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8855

el elemento origina un característico espectro de absorción en el espectro visible, ultravioleta y cerca del infrarrojo) y conectados en una red por un cable de fibra óptica.

El sensor distribuido es el mismo cable de fibra óptica, el cual sirve de “vibrómetro”: cada 10 metros de cable funcionan como uno de esos instrumentos pero virtual; en total se forma una red hasta de 5 mil, los cuales permitan detectar y localizar una perturbación con una sensibilidad y exactitud alta.

“Para convertir el cable estándar en un sensor distribuido, utilizamos efectos de retroesparcimiento de luz en fibras ópticas, efecto fundamental en fibras ópticas; las señales que regresan se mandan a una computadora que procesa los datos obtenidos en tiempo real mediante un software especializado, desarrollado por Serguei Miridonov, investigador del Departamento de Óptica y colaborador en el proyecto.

“La fibra óptica es un conductor de luz. El equipo optoelectrónico envía al cable las señales ópticas de prueba y vigila constantemente los parámetros de la luz que regresa del cable. Procesando las señales, la computadora relaciona los cambios detectados con distribución de vibraciones a lo largo de la longitud del cable, y de esta manera se localizan cambios de temperatura y vibraciones producidas por golpes”, explicó Shlyagin.

Esas vibraciones y cambio de temperatura podrían relacionarse con una fuga o con excavaciones o golpes sobre la pared de un ducto petrolero, y el sistema puede localizar la repercusión en el cable con un margen de error menor de cinco metros, señaló el científico.

Una de las principales ventajas de la fibra óptica es el grado de seguridad que posee, particularmente cuando se trata de hacer mediciones o detecciones cerca de ductos o instalaciones con hidrocarburos u otro tipo de combustibles, ya que es una tecnología pasiva que no tiene peligro para trabajar con ella o riesgos de provocar una chispa cerca de los ductos, como sucede con otros aparatos electrónicos, explicó Shlyagin.

Pruebas confirman efectividad

El grupo de investigadores que desarrolló el proyecto realizó dos visitas de campo al interior de la República para demostrar el prototipo de su sistema frente a un comité de evaluadores. Las pruebas confirmaron su efectividad. Se detectan vibraciones producidas por excavación manual (una pala) a una distancia hasta de 10 metros del cable enterrado y, con una exactitud de cinco metros, se detectan perturbaciones múltiples y golpes a distancias muy largas.

El investigador del Cicese dijo que en laboratorio se han hecho pruebas en tramos de 25 kilómetros, pero teóricamente se podría abarcar un espacio mucho mayor. Un solo sistema optoelectrónico tiene la capacidad de cubrir hasta 50 kilómetros, con lo cual se podrían vigilar accesos no autorizados al perímetro de un aeropuerto de gran tamaño. Sin embargo, es posible conectar varios sistemas en red para cubrir distancias mucho más grandes y que los datos se reporten a una computadora central.

“Los sensores puntuales que desarrollamos son muy sensibles; pueden ser acomodados como micrófonos, hidrófonos o geófonos para definir ondas acústicas en el aire, en líquido o

Page 15: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8856

en el suelo a frecuencias en un intervalo muy amplio. Si hay una fuga y surge un cambio de temperatura del cable, lo podemos detectar”, dijo Shlyagin.

En el proyecto participaron también Serguei Stepanov, Eliseo Hernández, Marco Plata Sánchez y Alexei Miridonov, del Departamento de Óptica del Cicese. También colaboraron los estudiantes de doctorado Imelda Santiago Núñez y Luis Antonio Arias Castro.

_______________________________________________________________

Las toxinas podrían bloquear las células enfermas y matarlas, según estudio

Veneno de alacrán nativo de Colima tiene propiedades contra el cáncer y el Parkinson Realizada en la universidad de la entidad, es una investigación básica, aclara Leticia Valdez

Se han encontrado más de cien componentes proteicos en el veneno de este artrópodo, considerado uno de los más potentes del país. Foto Juan Carlos Flores

Juan Carlos Flores/ La Jornada

Colima, Col., 28 de julio. Desde hace dos años científicos de la Universidad de Colima estudian el veneno del alacrán colimense, cuyo nombre científico es Centruroides tecomanus, con el fin de tratar algunas enfermedades, como el Parkinson o el cáncer.

Page 16: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8857

La investigadora Laura Leticia Valdez Velázquez, de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima, detalló que se han encontrado más de cien componentes proteicos en el veneno de este artópodo, considerado uno de los más potentes del país.

Al aislar las toxinas del veneno, continuó, observaron las secuencias genéticas de todos sus componentes proteicos y concluyeron que “pequeñas proteínas se unen a canales iónicos de las células humanas. El veneno del alacrán es neurotóxico, porque ataca a las células neuronales”.

Canales especiales

Laura Leticia Valdez explicó que a lo largo del estudio se han hecho pruebas con células cancerígenas, las cuales producen canales especiales que se acoplan a las toxinas del veneno del alacrán.

“Lo que nos llamó la atención es que si esto sucede, quiere decir que las toxinas del alacrán podrían bloquear los canales de estas células cancerígenas y llevarlas a la muerte; de esta manera podríamos generar un fármaco selectivo y específico.”

Advirtió: “Esto es una investigación básica, y lo quiero dejar bien claro, porque no vaya a pasar que una persona con cáncer, en su desesperación, vaya a dejarse picar para curarse. Apenas estamos haciendo los estudios in vitro, en células, de ahí sigue en animales y ya después en humanos”.

Indicó que hasta el momento se tienen estudios del veneno en los que se han aislado grupos de moléculas y se han probado, en lo que se han “encontrado efectos muy interesantes, pero dentro de este grupo tenemos que realizar más estudios de todas las proteínas del veneno del alacrán para poder determinar cuál de ellas provoca las reacciones en las células cancerígenas”.

La investigadora señaló que también las toxinas se están probando en células bacterianas, y se ha visto que algunas son también afines a la bacteria, por lo que se piensa que podrían funcionar de antibiótico en un futuro.

Otra de las pruebas que se han realizado con las toxinas del veneno es en neuronas con enfermedad de Parkinson. Han inducido el mal en algunas ratas y les han aplicado una de las toxinas del veneno, después de lo cual se ha visto una mejora muy importante.

Finalmente, señaló que su línea de investigación pretende la búsqueda de blancos terapéuticos que puedan apoyar en algunas enfermedades, como cáncer, Parkinson y otros males que involucren células con canales que se acoplen a las toxinas del alacrán de Colima.

_______________________________________________________________

Page 17: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8858

La infraestructura permitirá estudiar virus de alta patogenicidad

Tendrá la UANL uno de los laboratorios de bioseguridad más avanzados del país

La Jornada

Con la construcción del Laboratorio de Bioseguridad Nivel 3 Plus en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el país tendrá el centro más avanzado para el estudio de microorganismos, que ayudará en la investigación en virología humana.

Según Cristina Rodríguez Padilla, especialista en inmunología e investigadora de la UANL, laboratorios como estos responden a la necesidad de estudiar enfermedades nuevas o emergentes, como la influenza AH1N1.

Explicó que virus como el de la influenza sufren mutaciones y recombinaciones que dan por resultado microorganismos más patógenos o con diferente grado de patogenicidad. que pueden infectar animales y también humanos, y se transmiten vía aérea. Ante la complejidad de la investigación y la necesidad de estudiar estos virus, los laboratorios especializados denominados de bioseguridad o contención son de gran importancia.

Según un artículo publicado en 2007 en la Revista Mexicana de Patología Clínica –Rodríguez Padilla es una de las autoras–, a finales del siglo XX se determinaron los lineamientos para la manipulación de patógenos peligrosos de forma segura en instalaciones especiales conocidas como laboratorios de bioseguridad (BSL) niveles 3 y 4.

Estos espacios se caracterizan por exigir prácticas microbiológicas, equipo y medidas específicas que permiten generar un ambiente seguro para los usuarios del laboratorio con el objetivo de prevenir una exposición riesgosa.

“Estos biolaboratorios se han dividido en cuatro niveles hasta ahora. El nivel 1 es considerado de rango normal, donde nos desempeñamos comúnmente. En el 2 se trabaja investigación con diversas fases de control, como los de un laboratorio de análisis clínico”, explicó la integrante de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

El nivel 3 de contención o bioseguridad indica que se puede trabajar con microorganismos que se transmiten por aire y contra los cuales hay tratamientos eficaces o vacunas; además, cuentan con aparatos especiales como cámaras de flujo laminar con las que se puede aislar aún más el microorganismo con el que se está trabajando.

El 4 es de un alto nivel de biocontención, donde se puede trabajar con microorganismos que se transmiten por aire –por lo general casi todos son virus–, pero para los cuales no hay un tratamiento eficaz ni vacuna y pueden causar la muerte; precisamente esta es la diferencia entre un BSL-3 y un BSL-4.

Page 18: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8859

Nivel 3 plus

“El laboratorio que se construye en la UANL desde 2012, cuya infraestructura ha ido avanzando de manera lenta por asuntos administrativos, es un nivel 3 plus, el cual contará con una cámara especial hermética con guantes acoplados para trabajar con microorganismos nivel 4”.

En un Laboratorio Nivel 4 se investigan virus como el ébola, Marburg –o virus de Marburgo– y Lassa, todos causantes de fiebre hemorrágica, pueden provocar la muerte y para los cuales aún no existen tratamientos eficaces ni vacunas, destacó la especialista.

Mientras que en un laboratorio nivel 3 plus se puede trabajar, por ejemplo, con Mycobacterium tuberculosis, causante de la mayor cantidad de casos de tuberculosis en el mundo, la cual se transmite vía aérea. Para este microorganismo se utiliza la cámara hermética con guantes incluidos, como la que está planeada para este laboratorio, aunque también se pueden manipular en este artefacto microorganismos nivel 4.

En opinión de la inmunóloga, es de relevante significado para nuestro país contar con infraestructura para el estudio de nuevos brotes, los cuales no sólo se han dado en otros países, sino también en Estados Unidos. “El más reciente virus que tuvimos fue el de la epidemia de la influenza porcina, una recombinación entre un virus porcino, ave y humano; este tipo de microorganismos nos obliga a tener infraestructura muy especializada”.

Es por esta razón que en México hay algunos BSL-3 como en Veracruz, en los Institutos Nacional de Enfermedades Respiratorias y de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán), y el de la UANL, que va más allá del nivel 3, por lo que se le ha agregado a su denominación la palabra plus.

“La cámara de trabajo –que hace diferente al laboratorio de la UANL– permitirá estudiar microorganismos nivel 4, pero no tenemos toda la infraestructura de un BSL-4. En todo el país no existe uno de estos. Por eso es importante lo que hacen el gobierno y el Conacyt para hacer posible esta infraestructura y monitorear la entrada de microorganismos o agentes patógenos a México, y poder colaborar con otros países en el caso de una pandemia”, concluyó la investigadora.

_______________________________________________________________

Mil 100 rectores de 31 países signan documento al cierre del encuentro Universia

Recoge la Carta de Río retos de la educación superior del siglo XXI Las conclusiones serán presentadas en la próxima Cumbre de Jefes de Estado de Iberoamérica

Anuncia Banco Santander inversión de 700 millones de euros; 35% para América Latina

Page 19: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8860

El rector de la UNAM, José Narro, con Emilio Botín y César Alierta, presidentes de Banco Santander y Telefónica, respectivamente, en la sesión de clausura del tercer Encuentro Internacional de Rectores Universia. Foto La Jornada

Emir Olivares Alonso/ La Jornada

Río de Janeiro, 29 de julio. Con la finalidad de darle continuidad al trabajo para la conformación de un Espacio Iberoamericano del Conocimiento, más de mil 100 rectores de 31 países aprobaron la Carta de Río, en la que se asientan las bases y compromisos para afrontar los retos y problemas que plantea el siglo XXI para las instituciones de educación superior de la región.

Lo anterior se concretó en el Tercer Encuentro Internacional de Rectores Universia, que se efectuó en el centro de convenciones Riocentro de esta ciudad con el apoyo del Banco Santander, donde se enfatizó que este espacio regional debe basarse ante todo en un compromiso socialmente responsable de las casas de estudios.

Se informó que estas conclusiones se presentarán en la Cumbre de Jefes de Estado de Iberoamérica, que se realizará en diciembre próximo, en Veracruz, con el objeto de que algunas de las propuestas del encuentro y de la Carta de Río sean considerados por los gobiernos para emprender estrategias en favor de este nivel académico.

Fue en la ceremonia de clausura, a la que asistió Luiz Fernando Pezão, gobernador del estado de Río de Janeiro, donde Emilio Botín anunció la inversión en este grado de estudios para varios países en los próximos años.

Los 700 millones de euros se distribuirán de la siguiente manera: 40 por ciento serán destinados a becas de movilidad, 30 por ciento a investigación e innovación y el resto se dará a proyectos académicos. De esa cifra 240 millones de euros corresponden a España y 35 por ciento a América Latina.

Page 20: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8861

Luego de concluir los trabajos, divididos en 10 mesas temáticas y una conferencia plenaria, los mil 103 rectores participantes –190 de ellos mexicanos– dijeron que las universidades iberoamericanas deben responder a varios retos como la ampliación, diversificación y renovación de las enseñanzas y los modelos educativos; el aumento y la diferenciación de su oferta académica y de la educación trasnacional; la creciente internacionalización; la consolidación de nuevos esquemas de competencia y cooperación universitaria; la necesidad de una gestión eficiente de la generación, la transmisión y la transferencia del conocimiento al servicio del desarrollo y la cohesión social; la irrupción de los componentes educativos digitales, y la transformación de los esquemas de financiación y organización.

La Carta de Río indica que en años recientes se han registrado y afianzado relevantes iniciativas para consolidar el Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Sin embargo, para alcanzarlo “se requieren nuevos, mayores y más decididos compromisos en ámbitos como la movilidad universitaria, el reconocimiento y la transferencia de créditos, la comparación de la estructura de las enseñanzas y el reconocimiento de los títulos o la acreditación de las instituciones y estudios”.

Confiaron en que este espacio se concrete en cuatro años, durante el encuentro de rectores a celebrarse en Salamanca, España.

Aun con matices y diferencias, los rectores se comprometieron a trabajar con responsabilidad social y ambiental, a atender expectativas de los estudiantes, a fortalecer la planta académica, a garantizar la calidad de la enseñanza y adecuarla a las necesidades sociales, a mejorar la investigación, a ampliar estrategias de internacionalización y movilidad, a transparentar manejo de recursos y diversificar su ampliación que, en el caso de las universidades públicas deben contar con el apoyo gubernamental.

_______________________________________________________________ Desde 2002 experta advirtió del riesgo para el área natural protegida de Coahuila

Terminaron por secarse las lagunas donde se encuentra Cuatro Ciénegas El cultivo de alfalfa, que requiere grandes cantidades de agua, ha venido a agravar la crisis

Angélica Enciso L./ La Jornada

El ecosistema de Cuatro Ciénegas, Coahuila, está en riesgo y las lagunas donde se encuentra, biodiversidad única en el planeta, prácticamente se secaron hace unas semanas, informó Valeria Souza, investigadora del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Esta es una crisis más que se presenta en el área de protección de flora y fauna, formado por unas 200 pozas. Desde 2002 la especialista en ecología evolutiva de bacterias, quien lleva años trabajando en la zona, alertó sobre los problemas de esta área natural protegida sin que

Page 21: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8862

hasta ahora se haya establecido una solución definitiva al problema que en gran medida se debe a que en la región se cultiva alfalfa, siembra que requiere grandes cantidades de agua, indicó.

“Poco a poco se recupera el nivel del río Garabatal, aunque los peces que lo habitaban ya desaparecieron”Foto José Carlo González

En las pozas de la reserva hay estromatolitos vivos, es decir, fósiles de bacterias que existen sólo en la reserva, rodeados de peces y caracoles, después de 3.5 billones de años, de acuerdo con estudios de la investigadora.

Ahí la comida depende de las bacterias, como al principio del inicio del mundo, y esa es la única ventana que hay en el planeta sobre la vida que había al principio de la biodiversidad.

Aún no ha sido cancelado el canal La Becerra

En entrevista explicó que no se ha cancelado en definitiva la operación del canal La Becerra, que eventualmente abastece de agua a los agricultores de alfalfa, lo cual llevó a una reducción drástica del río Garabatal en las recientes semanas.

Detalló que el problema es que durante el sexenio pasado entre las medidas que se establecieron para salvar esta área natural protegida fue la inversión de 700 millones de pesos para colocar tuberías que llevarían agua a presión a los agricultores, pero no se cancelaron los canales abiertos que conducían el agua del río a la zona agrícola, sólo se cerraron las compuertas.

Page 22: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8863

Ante las fallas de las tuberías y la demanda de agua de los agricultores, el presidente municipal determinó abrir el paso del agua por el canal La Becerra, que drena el recurso del manantial del mismo nombre, pero esto llevó a que se agotara el líquido de los cuerpos de agua, “ya teníamos año y medio con agua, el ecosistema se recuperaba”, dijo Souza.

Dijo que poco a poco se está recuperando el nivel del río Garabatal, pero los peces que lo habitaban ya desaparecieron.

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Video La Progress-M23M abandona la estación internacional La nave de carga Progress-M23M se separó de la estación espacial internacional a las 21:44 UTC del 21 de julio. Cargada de basura, la cosmonave permanecerá hasta el 1 de agosto en una órbita independiente, analizando los efectos de los gases expulsados por el sistema de propulsión en la ionosfera terrestre. El módulo Pirs de la ISS queda así libre para el acoplamiento de la próxima Progress, cuyo lanzamiento está previsto para el día 23. https://www.youtube.com/watch?v=m4hNxwwxAek Astronáutica Gran Enciclopedia de la Astronáutica (350): HETE HETE Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: High Energy Transient Explorer En 1987, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) propuso a la NASA una misión para investigar y detectar los misteriosos y novedosos estallidos de rayos gamma, X y ultravioleta que se producen en el universo, y que sugerían fenómenos de alta energía de importancia cosmológica. La misión se llamaría High Energy Transient Experiment (HETE), después High Energy Transient Explorer. Estos estallidos ocurrían durante un período de tiempo muy breve en cualquier punto del cielo, de modo que un satélite debería poder detectarlos y apuntar hacia ellos con la mayor precisión posible. A mediados de 1989, la NASA estaba considerando llevar a cabo una misión astronómica conjunta con Argentina, y planteó la posibilidad de fusionar los objetivos del HETE con la propuesta de este país. Sin embargo, al año siguiente se desestimó esta posibilidad, y la

Page 23: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8864

agencia estadounidense dio luz verde al MIT para iniciar el desarrollo doméstico de la futura misión HETE. Bajo la dirección del famoso instituto, se encargó a la empresa AeroAstro la construcción del vehículo, que utilizaría una nueva plataforma de 55 Kg desarrollada para la ocasión y que serviría como prototipo para el programa UNEX (University Explorer), que contemplaba el lanzamiento de satélites científicos de bajo coste patrocinados por universidades. El satélite mediría 48 cm de diámetro y 89 cm de alto, y pesaría en total 128 Kg, de modo que podría ser enviado al espacio mediante un cohete Pegasus. Estaría equipado con cuatro paneles solares desplegables, en forma de cruz, los cuales permanecerían apuntando el Sol, mientras que los instrumentos científicos harían lo propio hacia el lado contrario. En cuanto a estos últimos, el MIT proporcionaría los sensores ultravioleta (UVC), mientras que Francia colaboraría con el espectrómetro de rayos gamma (FREGATE) y Japón el de rayos-X (WXM). Cooperarían también el laboratorio de Los Alamos en el instrumento de rayos-X e Italia con una estación de seguimiento. El HETE-1 fue lanzado el 4 de noviembre de 1996, a bordo de un Pegasus-XL, acompañando al satélite argentino SAC-B. Una estructura permitió transportar a ambos vehículos, pero ninguno de los dos consiguió separarse de ella, debido a un fallo eléctrico. Sin poder abrir sus paneles solares, los satélites agotaron pronto sus baterías y dejaron de operar. Permanecieron junto a la tercera etapa de su lanzador en una órbita de 487 por 555 Km, inclinada 38 grados. La NASA aprobó en 1997 la construcción de una copia, la cual sólo vio sustituido su instrumento UVX por otro llamado SXC, sensible a rayos-X de menor energía y capaz de localizar los estallidos con mayor precisión. El HETE-2 pesaría 124 Kg y fue lanzado, esta vez con éxito, en un Pegasus-H el 9 de octubre de 2000, que lo colocó en una órbita de 598 por 641 Km, inclinada 1,9 grados. Una vez en el espacio, el ingenio se situó con los paneles apuntando hacia el Sol, mientras sus instrumentos quedaban pendientes del hemisferio contrario. Diseñado para operar durante al menos 18 meses, lo hizo durante varios años, hasta que sus baterías empezaron a degradarse (2007). Durante todo ese tiempo, el HETE-2 detectó decenas de estallidos de rayos gamma (GRBs). Su movimiento orbital le permitió explorar aproximadamente el 60 por ciento del cielo cada año. Sus detecciones permitían emitir avisos para que otros observatorios observaran los estallidos, algunos de los cuales lograron avanzar notablemente nuestros conocimientos sobre el fenómeno y sus diferentes clases.

Nombres Lanzamiento Hora (UTC) Cohete Polígono Identificación HETE-1 4 de noviembre de 1996 17:08:56 Pegasus-XL

(F14) Wallops I.

RW04/L-1011 1996-61A

HETE-2 9 de octubre de 2000 05:38:18 Pegasus-H (F30)

Kwajalein MR RW06/L-1011

2000-61A

Page 24: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8865

Química Más datos forenses a partir de un cabello Parece que la policía científica contará pronto con una capacidad ampliada de extraer datos de un cabello encontrado en el escenario de un crimen. Esta vía para obtener más datos forenses deriva del trabajo de investigación y desarrollo realizado por el equipo de las químicas Diane Beauchemin y Lily Huang, de la Queen’s University (Universidad de la Reina) en Kingston, Canadá, quienes han ideado una técnica de vanguardia para identificar cabellos humanos. Su test es más rápido que las técnicas de análisis de ADN utilizadas actualmente por los cuerpos de policía. Las primeras pruebas de la nueva técnica con muestras en la citada universidad han alcanzado un nivel de éxito del 100 por cien. Se emplean frecuentemente muestras de sangre para identificar el sexo y la etnia, pero la sangre puede deteriorarse muy deprisa y contaminarse con facilidad. El pelo, en cambio, es muy estable. El cabello es como una especie de Caja Negra, ya que en él se conservan huellas químicas de las secreciones de sudor, que se alteran con la dieta, la etnia, el género, el entorno y las condiciones de trabajo. El nuevo proceso necesita 85 segundos para completarse, e implica moler la muestra de pelo, quemarla y analizar después el vapor que se produce. Este proceso de análisis es muy eficaz, ya que incluso una de las muestras analizadas con un 100 por cien de precisión en los resultados era de cabello teñido. En las pruebas, el nuevo método ha permitido por ejemplo distinguir entre personas caucásicas, del Este de Asia, y del Sur de Asia. Las científicas ya se han puesto en contacto con las autoridades a fin de poner a su disposición la nueva tecnología, y confían en mejorarla aún más. El próximo objetivo es poder determinar la edad específica y acotar más la procedencia geográfica de cada muestra de cabello analizada. Información adicional http://pubs.rsc.org/en/Content/ArticleLanding/2014/JA/c4ja00071d

Page 25: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8866

Astrofísica Buscando explicaciones para una misteriosa señal de rayos X detectada en el cosmos Se ha encontrado una misteriosa señal de rayos X en una inspección detallada de cúmulos de galaxias, mediante observaciones realizadas usando los satélites astronómicos de rayos X Chandra de la NASA y XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA). No se sabe qué puede haber generado esta emisión, de características que no concuerdan con las de ninguno de los mecanismos comunes de generación cósmica de rayos X. Una posibilidad intrigante es que los rayos X estén siendo producidos por la desintegración de neutrinos estériles, un tipo de partículas que ha sido propuesto como candidato a la materia oscura, o por lo menos para parte de ella. Los neutrinos estériles son un tipo hipotético de neutrino que se supone interactúa con la materia normal sólo a través de la gravedad. Si bien resultan muy prometedores, estos resultados deben ser confirmados con datos adicionales para descartar otras explicaciones y determinar si es plausible que se haya podido observar materia oscura. El hallazgo lo ha hecho el equipo de Esra Bulbul, del Centro para la Astrofísica (CfA) en Cambridge, Massachusetts, gestionado conjuntamente por la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsoniano, todas estas entidades en Estados Unidos. Los astrónomos piensan que la materia oscura constituye el 85 por ciento de la materia en el universo, pero que no emite o absorbe luz como la materia “normal”, la constituida por los protones, neutrones y electrones que dan forma a los elementos químicos observados en planetas, estrellas y galaxias. Debido a ello, los científicos deben usar métodos indirectos para buscar pistas sobre la materia oscura. Los últimos resultados del Chandra y del XMM-Newton consisten en una línea de emisión de rayos X no identificada, es decir, un pico de intensidad en una longitud de onda muy específica de la banda de los rayos X. Los astrónomos detectaron esta línea de emisión en el cúmulo de galaxias de Perseo, utilizando tanto el Chandra como el XMM-Newton. También encontraron la línea en un estudio combinado de otros 73 cúmulos de galaxias con el XMM-Newton. Un grupo diferente, liderado por Alexey Boyarsky de la Universidad de Leiden en los Países Bajos, ha descubierto evidencias de una línea de emisión en la misma banda de energía en observaciones de la galaxia M31 hechas por el XMM-Newton. Esto refuerza la evidencia de que la línea de emisión es real. Información adicional http://www.cfa.harvard.edu/news/2014-17

Page 26: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8867

Astronomía Los asteroides como inesperados cuerpos con actividad eléctrica El espacio puede parecer vacío, pero no es un vacío en absoluto. En él hay actividad eléctrica que no es visible para nuestros ojos. La NASA está desarrollando planes para enviar humanos a un asteroide, y quiere saber más sobre el entorno eléctrico que los exploradores encontrarán ahí. Un viento solar enviado desde la superficie del Sol a aproximadamente un millón de millas por hora (1,6 millones de km/h) fluye alrededor de todos los objetos del sistema solar, formando vórtices en sus estelas. Los campos magnéticos transportados por el viento solar se distorsionan, se retuercen y se quiebran a medida que chocan contra los campos magnéticos alrededor de otros astros en nuestro sistema solar, acelerando partículas a millones de kilómetros por hora y enviando corrientes eléctricas en forma de tormentas magnéticas que, alrededor de la Tierra, pueden dañar tecnología sensible a ellas, como satélites y redes de suministro eléctrico. En objetos sin aire como lunas y asteroides, la luz solar expulsa electrones (cargados negativamente) de la materia, proporcionando a las áreas iluminadas una fuerte carga eléctrica positiva. El viento solar es un gas eléctricamente conductor, o lo que se conoce como plasma, donde la materia ha sido descompuesta en electrones, que son relativamente ligeros, e iones cargados positivamente, que son miles de veces más masivos. Mientras que las áreas donde la radiación solar incide de manera directa pueden cargarse positivamente, las que están a la sombra adoptan una fuerte carga eléctrica negativa cuando los electrones en el viento solar se adelantan a los iones más pesados para llenar los espacios huecos creados a medida que el viento solar pasa junto a los cuerpos. La superficie de la Tierra está protegida de los efectos directos de esta actividad gracias al campo magnético de nuestro planeta, pero los objetos sin aire que carecen de campos magnéticos repulsivos lo bastante fuertes, como los pequeños asteroides, no tienen protección frente a la actividad eléctrica en el espacio. El equipo de Michael Zimmerman, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, en Laurel, Maryland, Estados Unidos, en el marco de un proyecto financiado por la NASA, ha desarrollado un nuevo modelo digital que puede predecir y visualizar la interacción entre el viento solar, la radiación solar y la superficie de los asteroides, con un nivel de detalle sin precedentes. Zimmerman y sus colaboradores planean usar el modelo para ver si la actividad eléctrica alrededor de los asteroides de interés presenta algún peligro potencial para los exploradores humanos. Por ejemplo, entender el entorno eléctrico alrededor de un asteroide podría ayudar a identificar lugares del mismo donde los astronautas podrían realizar con seguridad su primer contacto con el objeto.

Page 27: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8868

Tal como señala William Farrell de la NASA, miembro del equipo de desarrollo del modelo, si un astronauta está unido con un cable a una nave espacial que se encuentra expuesta al sol y está cargada positivamente, y toca una superficie del asteroide a la sombra cargada negativamente, podría producirse un flujo de corriente inesperado entre los dos sistemas al entrar en contacto. El modelo podría usarse también para predecir interacciones entre un asteroide y la propia nave espacial. Una de las razones del interés científico en visitar asteroides es que son restos relativamente prístinos de la formación del sistema solar, de manera que proporcionan pistas sobre cómo se formaron los planetas y se originó la vida. Sin embargo, la propia ionización generada como consecuencia de la presencia de una sonda espacial o nave tripulada podría ejercer en parcelas del asteroide efectos capaces de alterar mediciones y análisis, con el riesgo de obtener datos falsos y llegar a conclusiones equivocadas. Información adicional http://www.nasa.gov/content/goddard/new-nasa-model-gives-glimpse-into-the-invisible-world-of-electric-asteroids/ video https://www.youtube.com/watch?v=_n8l62QJcBQ Entomología El insecto que emite el sonido más agudo conocido de cortejo En las selvas tropicales de Colombia y Ecuador, se han descubierto un nuevo género y tres nuevas especies de insectos que emiten los sonidos de cortejo ultrasónicos más agudos registrados en el reino animal. El hallazgo lo han hecho unos científicos de las universidades de Lincoln y Strathclyde en el Reino Unido, y la de Toronto en Canadá. En los insectos de la familia Tettigoniidae, los machos emplean, para el cortejo previo al apareamiento, su sistema de comunicación acústica basado en los sonidos que se generan cuando frotan sus alas. Estos “zumbidos” ultrasónicos sirven para atraer a hembras distantes con las que aparearse. El equipo de Fernando Montealegre, que localizó el nuevo género con tres nuevas especies de insectos de la familia Tettigoniidae, ha constatado que estos insectos generan los sonidos ultrasónicos de cortejo más agudos conocidos en la naturaleza, alcanzando los 150 kHz. Las frecuencias sonoras usadas por la mayoría de dichos insectos oscilan entre 5 y 30 kHz. El

Page 28: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8869

rango nominal de audición humana acaba en torno a los 20 kHz como frecuencia más aguda que podemos percibir. Estos insectos han perdido la capacidad de volar, debido al reducido tamaño de sus alas, por lo que adoptar frecuencias ultrasónicas extremas podría ayudarles a evitar a depredadores como los murciélagos. Los murciélagos pueden detectar los movimientos de sus presas mediante ecolocalización, pero también pueden escuchar las comunicaciones de animales como ranas e insectos de la citada familia. Estos insectos de la selva tropical han aprendido a evitar a los murciélagos reduciendo el tiempo durante el cual emiten sus sonidos de cortejo y desarrollando un oído que puede escuchar los chillidos de ecolocación ultrasónicos que lanzan los murciélagos a modo de sónar. Aunque algunos murciélagos pueden detectar sonidos de 150 kHz, cuando estos son tan agudos también se degradan más rápidamente con la distancia, de modo que a un murciélago en vuelo le será más difícil escuchar la señal. Información adicional http://dx.plos.org/10.1371/journal.pone.0098708 Ciencia de los Materiales Un nuevo material usa la luz solar para convertir agua en vapor Un nuevo material con una estructura comparable a la de una esponja puede convertir agua en vapor al ser capaz de concentrar la energía de la luz solar de un modo extraordinariamente eficaz. La estructura, una capa de “escamas” de grafito y una espuma de carbono por debajo de ella, es un material poroso y aislante, que flota en el agua. Cuando la luz solar incide en la superficie de la estructura, crea un punto caliente en el grafito, y atrae agua a través de los poros del material, donde se evapora en forma de vapor. Cuanto más brillante es la luz, más vapor se genera. El nuevo material es capaz de “convertir” el 85 por ciento de la energía solar incidente en vapor, una mejora importante sobre lo alcanzado por los recientes métodos solares de generación de vapor. Aún más, el sistema pierde muy poco calor en el proceso, y puede producir vapor con una intensidad solar relativamente baja. Esto significaría que, si se aumentara su escala, probablemente no requeriría sistemas complejos y costosos para concentrar grandemente la luz solar. Un aspecto importante de este avance tecnológico logrado por el equipo de Hadi Ghasemi y Gang Chen, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, es que la estructura con forma de esponja puede ser fabricada a partir de materiales relativamente baratos.

Page 29: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8870

El vapor es fundamental para diversos métodos de desalinización, limpieza y esterilización. Además, en áreas remotas donde el sol es la única fuente de energía, poder generar vapor de manera eficaz y económica a partir de luz solar solucionaría muchos problemas logísticos. Información adicional http://www.nature.com/ncomms/2014/140721/ncomms5449/full/ncomms5449.html Geología Más evidencias de una cantidad colosal de agua en el subsuelo de la Tierra Los resultados de nuevos análisis corroboran la sospecha de que el manto terrestre acoge tanta agua como los océanos. De todos modos, no conforma ningún océano realmente. El agua está incorporada en minerales. Esta última circunstancia implica que la composición química del manto terrestre y su comportamiento son distintos de como se creía que eran. La presencia de agua líquida en la superficie es lo que hace habitable a nuestro "planeta azul", y durante mucho tiempo los científicos han estado tratando de averiguar cuánta agua puede estar circulando entre la superficie de la Tierra y las reservas más interiores a través de la tectónica de placas. El geofísico Steve Jacobsen, de la Universidad del Noroeste en Evanston, Illinois, Estados Unidos, y el sismólogo Brandon Schmandt, de la Universidad de Nuevo México en el mismo país, han encontrado, a algo más de 600 kilómetros (unas 400 millas) bajo América del Norte, la huella probable de la presencia de agua a estas profundidades. Este descubrimiento sugiere que la tectónica de placas puede llevar agua de la superficie hasta esas profundidades de la Tierra. Los científicos han venido especulando desde hace tiempo con la idea de que hay agua atrapada en una capa rocosa del manto de la Tierra situada entre el manto inferior y el manto superior, a profundidades de entre 400 y 660 kilómetros (entre 250 y 410 millas). Jacobsen y Schmandt aportan ahora evidencias directas de que puede haber agua en esta zona del manto, conocida como la "zona de transición", a escala regional. La región en cuestión se extiende por la mayor parte del área interior de Estados Unidos. Si el agua constituye tan sólo el 1 por ciento del peso de la masa rocosa del manto situada en la zona de transición, sería equivalente a casi tres veces la cantidad de agua presente en los océanos. Esa agua del manto terrestre, como hemos dicho, no se encuentra en una de las formas típicas que conocemos en la superficie de la Tierra o en la atmósfera, o sea agua líquida, hielo o vapor. El agua del manto se encuentra atrapada dentro de la estructura molecular de

Page 30: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8871

los minerales. De hecho, la presión tan alta que crea el peso de 400 kilómetros de roca sólida, junto con temperaturas superiores a 1.000 grados centígrados (más de 2.000 grados Fahrenheit), hacen que una molécula de agua se divida para formar un radical hidroxilo (OH), el cual se puede enlazar en la estructura cristalina mineral. Información adicional http://www.sciencemag.org/content/344/6189/1265.short Medicina La presencia de hepatitis afecta a la producción de insulina El ataque de virus al hígado propicia que se inflame y endurezca (hepatitis) y no realice algunas de sus funciones principales, entre ellas la participación en la producción de insulina en conjunto con el páncreas. La falta de esta hormona disparará los niveles de glucosa en sangre, al grado de catalogar al afectado como paciente diabético. Lo anterior fue explicado por el doctor Paulo López Guillén, titular de la Clínica de Infectología Juan I. Menchaca del IMSS en Jalisco (México). Añadió que los virus que derivan en hepatitis B y C son aún más perjudiciales, ya que tienden a hacer la enfermedad crónica y dañar al hígado paulatinamente. El especialista advirtió que en alto porcentaje la hepatitis cursa sin síntomas evidentes, por lo cual es importante la realización periódica de estudios de laboratorio. “La mayoría de las personas infectadas cursa con una hepatitis que no van a generar un daño hepático agudo como para que tengamos un cuadro clínico de ictericia o coloración amarillenta en la piel y en la parte blanca de los ojos (esclera)”, refiere el infectólogo. Recomendó especialmente las evaluaciones periódicas a las personas que hayan recibido transfusiones sanguíneas antes de 1986, así como quienes tengan piercings y tatuajes, o incluso aquellos adictos a drogas intravenosas, porque el virus C de la hepatitis se concentra en la sangre. Una vez que el virus C de la hepatitis ingresa al organismo, "en el 95 por ciento de los casos se queda y puede pasar mucho tiempo antes de que se exprese, de ahí que se le considere crónico; en el cinco por ciento restante, las personas que entran en contacto con el microorganismo forman anticuerpos que impiden al virus instalarse en el hígado y por lo tanto "no quedan ni como portadores ni mucho menos llegan a enfermar", puntualizó el especialista. Sobre la forma de contagio de la hepatitis B, el médico dijo su mecanismo de transmisión es muy similar al del VIH e incluye la vía sexual y la sanguínea, de manera que es sumamente riesgosa.

Page 31: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8872

El médico familiar a través de un análisis de la sangre (biometría hemática) puede identificar disminución en plaquetas, aumento en glóbulos blancos y anemia, lo cual debe hacerle sospechar de presencia de hepatitis; asimismo, es importante que se haga una prueba de la función hepática, esto también mediante un análisis de las enzimas del hígado, las transaminasas concretamente, las cuales tienden a elevarse como manifestación de problemas, en este importante órgano. Debido a que usa como transporte la sangre, la glucosa entra en contacto con prácticamente todos los órganos del cuerpo, de manera que es de vital importancia realizarse periódicas evaluaciones para mantener todo bajo control, sobre todo si se han identificado algunos riesgos de contagio. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT) Ingeniería Sistema de control automático eficiente de la demanda de energía en los edificios Investigadores del grupo Automática, Mecatrónica y Robótica de la Universidad de Almería (UAL), en España, en colaboración con la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil), han desarrollado un sistema de control informático que permite gestionar de forma eficiente la distribución de energía en los edificios. Éste es el caso, por ejemplo, de aquellos inmuebles que incorporan procedimientos automáticos que controlan de forma remota y desde un ordenador central la energía que necesitan instalaciones como computadores, aire acondicionado, calefacción o ventilación. De este modo, el modelo desarrollado por los especialistas es capaz de reconocer y distribuir, de manera equilibrada y eficiente, las demandas energéticas procedentes de cada una de estas instalaciones, denominadas ‘agentes’, que requieren del consumo diario de energía para funcionar. Según los expertos, el principal inconveniente que presentan los actuales métodos de distribución de energía en los edificios es que su gestión se centraliza desde un único ordenador, lo cual hace que la gestión de energía sea dependiente del mismo y muy costosa de tratar computacionalmente. “No existe comunicación entre los agentes que integran los inmuebles, es decir, cada uno solicita una cierta cantidad de energía sin tener en cuenta las necesidades del resto. Esta falta de ‘entendimiento’ tiene como resultado un desequilibrio en el reparto”, explica a la Fundación Descubre uno de los investigadores participantes en el proyecto, José Luis Guzmán, investigador de la Universidad de Almería. En el estudio ‘Efficient building energy management using distributed model predictive control’, publicado en la revista Journal of Process Control, los expertos han desarrollado un sistema de control integrado por una serie de dispositivos capaces de intercambiar información entre ellos y tomar decisiones de forma autónoma. “Estas propiedades permiten que cada agente pueda coordinar de forma individual sus peticiones de energía -ya sean ordenadores, un calefactor o el aire acondicionado- sin necesidad de depender de una unidad central”, explica el profesor Guzmán.

Page 32: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8873

De esta forma, el dispositivo desarrollado por los investigadores facilita que cada uno de los agentes disponga de la información necesaria no sólo sobre la cantidad de energía que necesita para sí mismo, sino también la de sus ‘vecinos’ más cercanos. “El resultado es un balance energético adecuado, ya que el total de la energía se distribuye de la forma más equitativa y eficiente posible”, matiza. Para llegar a estas conclusiones, los expertos estudiaron el funcionamiento de un sistema de ventilación, calefacción y aire acondicionado (HVAC), basado en energía solar, instalado en el edificio principal del Centro de Investigación en Energía Solar (CIESOL) de la Universidad de Almería. “En primer lugar, estudiamos su funcionamiento normal, es decir, sin emplear el sistema de control propuesto. Posteriormente, contrastamos cómo mejoró el balance energético cuando utilizamos el nuevo modelo”, sostiene. Por último, el nuevo modelo fue instalado y probado con éxito en el edificio CIESOL de la universidad almeriense, donde los investigadores volvieron a analizar su viabilidad a la hora de distribuir, esta vez, las demandas de energía procedentes de diversos agentes simuladores instalados en los ordenadores del centro. “Esta última prueba nos sirvió para comprobar en una situación real cómo el sistema fue capaz de satisfacer y gestionar de manera eficiente las necesidades energéticas procedentes de cada uno de los agentes”, añade Guzmán. Una de las principales aplicaciones que surgen a partir del estudio es la posibilidad de orientar aquellos planes o estrategias destinadas a la gestión eficiente de la energía, especialmente cuando proviene de recursos renovables. “Este sistema de control puede ser instalado para mejorar el uso de energía no sólo en inmuebles públicos como hospitales o ayuntamientos, también en cualquier edificio convencional que emplea para su funcionamiento fuentes naturales como el sol, el agua o el viento”, manifiesta. El diseño de este sistema ha permitido a los expertos abrir nuevas líneas de trabajo principalmente relacionadas con su aplicación industrial. “Trabajamos para incluir ciertas mejoras en la implementación del nuevo modelo, ya que esta versión necesita aún algunas mejoras de diseño y operatividad”, apostilla. Estos resultados son fruto del proyecto Estrategias de control no lineal con compensación del retardo en plantas de generación de energía solar, financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y dirigido por el profesor de la Universidad de Almería Manuel Berenguel Soria. Asimismo, estos hallazgos también proceden del proyecto Técnicas de Control predictivo para la gestión eficiente de micro-redes con energías renovables (POWER), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y coordinado por el profesor de la Universidad de Almería Francisco Rodríguez. (Fuente: Fundación Descubre)

Page 33: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8874

Biología Un ‘software’ muestra en directo el desarrollo del sistema nervioso célula a célula Los avances en la tecnología de imágenes están transformando el modo en el que los científicos ven el universo celular. Pero extraer el torrente de información contenida en esas imágenes resulta muy complejo. Ahora, un grupo de investigadores del Howard Hughes Medical Institute (Maryland, EE UU) –una institución sin ánimo de lucro fundada por el aviador e ingeniero Howard Hughes en 1953– ha desarrollado un método que combina cálculo y microscopía avanzada y que ha permitido observar el desarrollo en directo y en 3D del sistema nervioso del embrión célula a célula de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), uno de los organismos más estudiados por los genetistas. El método incluye un software open source, denominado Next, que está disponible gratuitamente para toda la comunidad científica. La investigación, cuyos resultados han sido publicados en la revista Nature Methods, ha combinado herramientas de neurociencia, biología y biofísica. Philipp Keller, líder del trabajo, dirigió el equipo que desarrolló todo el entorno computacional. El grupo ha utilizado el método para reconstruir el linaje celular durante el desarrollo del sistema nervioso de una mosca de la fruta desde el principio. Su técnica se puede utilizar para rastrear los linajes de células en múltiples organismos y procesar eficientemente los datos de diferentes tipos de microscopios fluorescentes. Los autores utilizaron su técnica para rastrear los linajes de 295 neuroblastos (precursores de las células nerviosas) y descubrieron que es posible predecir el futuro y la función de muchas células a partir de su comportamiento dinámico inicial. En 2012, Keller desarrolló un microscopio multivisión simultáneo de lámina de luz (SimView), que capta imágenes tridimensionales con una velocidad y precisión sin precedentes en períodos de horas o días. Las imágenes obtenidas revelan las divisiones y reordenamientos complejos de células individuales cuando emergen las estructuras biológicas en un embrión en desarrollo. Desde entonces, Keller ha estado perfeccionando el sistema con el objetivo de que pueda utilizarse para seguir el desarrollo del sistema nervioso de un organismo en sus fases iniciales. “Queremos entender cómo se forma el sistema nervioso. En última instancia, nos gustaría recoger la historia del desarrollo de todas las células del sistema nervioso y vincular esa información hasta la última función de la célula. Para ello, tenemos que ser capaces de seguir las células individuales en una escala bastante grande y durante un período de tiempo largo”, agrega el investigador. El sistema nervioso de un ratón embrionario tarda más de una semana en ser funcional y el de la mosca de la fruta, un día. Esto conlleva el tratamiento de decenas de miles de imágenes

Page 34: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8875

de células en puntos de tiempo, lo que suma terabytes de datos. "Podemos obtener buenas series de datos de imagen, pero si queremos reconstruirlos, no podemos hacerlo sin ayuda del ordenador", agrega el responsable. Fernando Amat, especialista en bioinformática en el equipo de Keller y sus colegas han resuelto ese problema con el nuevo método de cálculo que identifica y rastrea las células en división tan pronto como el microscopio de alta velocidad captura las imágenes. El proceso está automatizado en gran medida, pero incorpora una función de edición manual para mejorar la precisión de un pequeño porcentaje de células que son difíciles de seguir informáticamente. El equipo de Keller ha estado lidiando con la forma de interpretar este tipo de datos de imágenes desde 2010. Fue un reto, no sólo por el gran volumen de datos de su microscopio avanzado, sino también por la complejidad de la información. Las células en un embrión en desarrollo tienen diferentes formas y comportamientos y pueden ser densas, por lo que es difícil que un ordenador pueda identificar y rastrear las células individuales. Además, las inevitables variaciones en la calidad de imagen complican aún más el análisis, señala el estudio. Amat lideró el esfuerzo para desarrollar una solución eficiente. Su primera prioridad fue reducir la complejidad de los datos. Su estrategia consistió en agrupar primero los vóxeles (píxeles tridimensionales) que componen cada imagen en unidades más grandes llamadas supervóxeles. Usando esta medida como la unidad más pequeña, se logró reducir la complejidad de una imagen mil veces, explica Keller. Según el autor principal, Next busca formas elipsoidales entre grupos de supervóxeles conectados, que se reconoce como núcleos celulares. Una vez que un grupo de supervóxeles es identificado como un núcleo de la célula, el ordenador utiliza esa información para encontrar el núcleo de nuevo en las imágenes subsiguientes. La microscopía de alta velocidad capta las imágenes con la suficiente rapidez para que una sola célula no pueda migrar muy lejos de un marco a otro. "Nos aprovechamos de esa situación y utilizamos un punto como partida para el siguiente punto", explica Keller. Este científico está deseoso de comenzar a usar el método para investigar varías vías sobre el desarrollo inicial y espera que otros apliquen su enfoque en sus investigaciones. Para ello, el equipo probó que la técnica se puede utilizar con varios tipos de datos. Además de moscas de la fruta, aplicaron el software con éxito para analizar imágenes de pez cebra (como en el vídeo que se ve sobre estas líneas) y ratones.También analizaron datos procedentes de microscopios comerciales de última tecnología. (Fuente: SINC)

Page 35: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8876

Psicología Cómo resetear la mente dando un paseo Artículo, que recomendamos por su interés, publicado en Las mariposas del alma, blog que el doctor en psicología Antonio Crego tiene en la plataforma de bitácoras de ciencia SciLogs impulsada por Investigación y Ciencia, edición española de Scientific American. Caminar, especialmente en entornos naturales, parece tener un efecto beneficioso como estrategia de recuperación cognitiva y emocional. Algunas investigaciones recientes han encontrado que la práctica de esta actividad se asocia a mejoras en el estado de ánimo, reduciendo el estrés e incrementando la afectividad positiva. Además, parece favorecer el pensamiento creativo y algunas funciones cognitivas, como determinados aspectos atencionales y de la memoria. El artículo, de Las mariposas del alma, blog de Antonio Crego en la plataforma de bitácoras de ciencia SciLogs, se puede leer aquí. http://www.investigacionyciencia.es/blogs/psicologia-y-neurociencia/52/posts/solvitur-ambulando-o-cmo-resetear-la-mente-dando-un-paseo-12255 Astronomía Similitudes llamativas entre la geología de Ganímedes y la de la Tierra Los procesos que dieron forma a las elevaciones y depresiones en la superficie de la luna helada Ganímedes de Júpiter parecen ser similares a procesos tectónicos vistos en la Tierra. Ésta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de especialistas del Instituto de Investigación del Sudoeste (SwRI) en San Antonio de Texas, el Wheaton College en Illinois, el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, y la empresa NuStar Energy LP, con sede en San Antonio de Texas, todas estas entidades en Estados Unidos. Para llegar a esta conclusión, el equipo de Danielle Wyrick, del SwRI, sometió modelos físicos hechos de arcilla a fuerzas de estiramiento que simulan la acción tectónica. Los modelos físicos emulan en el laboratorio a estructuras geológicas, de manera que se pueda estudiar la secuencia de desarrollo de varios fenómenos geológicos a medida que ocurren de forma acelerada. Wyrick y sus colaboradores crearon patrones complejos de desniveles en sus modelos, similares a los patrones característicos de las elevaciones y depresiones vistas en algunas regiones de Ganímedes.

Page 36: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8877

Ganímedes es también el satélite más grande del sistema solar, y de hecho su diámetro es mayor incluso que el de Mercurio, aunque posee una masa menor que la de ese planeta, mucho más denso. Se cree que Ganímedes posee en su subsuelo un inmenso mar de agua líquida, como Europa, otra luna de Júpiter. En algunos aspectos, la corteza helada de Ganímedes es parecida a la de Titán, un satélite de Saturno. Una diferencia fundamental, sin embargo, es que Ganímedes casi no tiene atmósfera, por lo que, a diferencia de lo que ocurre en Titán, no hay viento o lluvia que erosione su superficie. Información adicional http://www.swri.org/9what/releases/2014/ganymede.htm Geología Microbios modificados genéticamente para la conversión directa de biomasa en biocombustible El petróleo acabará escaseando en un futuro más cercano que lejano, y debido a ello en el sector químico se trabaja duro en sustituir el “oro negro” por biocombustibles, obtenidos de materia vegetal renovable. La premisa es que el proceso de elaboración sea lo más barato posible para evitar que los precios de los nuevos combustibles se disparen, y a ser posible, que la obtención de materia prima no compita por tierras de cultivo con la agricultura alimentaria. Además, dado que el dióxido de carbono liberado por los vegetales es en esencia el mismo que absorbieron al crecer, una economía basada en los biocombustibles podría, en teoría, disfrutar de un balance neutro de carbono, es decir una situación en la que dichos biocombustibles liberan a la atmósfera una cantidad de carbono igual a la absorbida por la materia prima (vegetales), con lo cual el uso de los biocombustibles no debería acarrear un aumento neto de CO2 en la atmósfera. El alto costo de elaboración que los biocombustibles han venido arrastrando ha sido siempre uno de los obstáculos principales, acaso el más importante. Ahora, los resultados de una investigación a cargo de expertos de la Universidad de Georgia (UGA) en Estados Unidos han resuelto este problema permitiendo la conversión directa de hierba de la especie Panicum virgatum en combustible. El equipo de Janet Westpheling ha conseguido la conversión directa de biomasa en biocombustible sin pretratamiento, utilizando la bacteria modificada Caldicellulosiruptor bescii. El pretratamiento de la biomasa procedente de cultivos sin utilidad alimentaria humana, tales como la citada hierba o la Miscanthus, otro tipo de hierba perenne que resulta útil como materia prima para elaborar biocombustibles, consiste en descomponer la pared celular

Page 37: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8878

vegetal antes de la fermentación en etanol. Este pretratamiento ha sido durante mucho tiempo el cuello de botella económico que ha impedido la producción a un costo razonable de combustible a partir de la biomasa lignocelulósica usada como materia prima. El equipo de Westpheling ha conseguido modificar genéticamente al organismo C. bescii para hacerle capaz de descomponer biomasa vegetal no pretratada. Ella y sus colaboradores pasaron dos años y medio desarrollando los métodos genéticos para manipular la bacteria C. bescii y dotarla de la citada capacidad. Westpheling y sus colaboradores introdujeron modificaciones genéticas para obtener una vía sintética capaz de realizar ese proceso de descomposición, y la incorporaron al organismo, introduciendo genes de otra bacteria anaeróbica que sirven para producir etanol. También dotaron a la C. bescii de otra vía, en este caso para permitirle elaborar etanol a partir de la materia prima obtenida mediante el proceso de descomposición. El resultado final es un microorganismo que transforma biomasa directamente en biocombustible. Esto significa que ahora, sin ningún pretratamiento, es factible tomar hierba de la especie Panicum virgatum, triturarla, agregarla en un medio de cultivo bacteriano barato, y obtener etanol a un costo razonable. Las bacterias Caldicellulosiruptor están presentes en ambientes apropiados para la vida termofílica, en zonas de muchas partes del mundo, desde por ejemplo un manantial de aguas termales de Rusia, hasta el Parque Nacional de Yellowstone en Estados Unidos. El etanol solo es uno de los productos que la bacteria puede elaborar si se la programa adecuadamente. Otros son el butanol y el isobutanol (combustibles aptos para el transporte comparables con el etanol), entre otros combustibles y sustancias, siempre usando biomasa como alternativa al petróleo. Información adicional http://news.uga.edu/releases/article/microbes-direct-conversion-biomass-to-fuel-0614/ Microbiología Localizan el lugar donde nació el patógeno culpable de una gran hambruna en el siglo XIX Desde su entrada en escena a mediados del siglo XIX, el Phytophthora infestans ha causado cuantiosos daños en los cultivos de patata o papa. De 1845 a 1852, una plaga diezmó las plantas de patata en toda Europa. Aquí los estragos fueron mayores que en América, lugar de procedencia de la patata, debido a la menor diversidad europea de las plantas de patata y al hecho de que algunas de las variedades más vulnerables al P. infestans eran también las más cultivadas en los patatales europeos. El efecto de las cosechas arruinadas en Europa fue incluso más grave en Irlanda debido a la gran dependencia que buena parte de la población

Page 38: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8879

tenía hacia este cultivo, y por una serie de factores políticos, económicos, sociales y hasta religiosos, que confluyeron de manera nefasta, exacerbando la situación. El escalofriante resultado fue la muerte de aproximadamente un millón de irlandeses y la emigración de otro millón, reduciéndose la población de Irlanda en un 20 ó un 25 por ciento. Incluso hoy en día el Phytophthora infestans continúa siendo una importante amenaza para la seguridad alimentaria global, y se gastan al menos 6.000 millones de dólares al año para combatirlo, sobre todo debido al coste de los fungicidas y a la pérdida sustancial de cosechas. Pero el P. infestans es ahora una de los pocos patógenos de plantas en el mundo de los que se ha desentrañado con toda precisión su origen geográfico, lo que debería ayudar a identificar puntos débiles a explotar para combatirlo mejor. El lugar en el que nació como tal este patógeno que tanto mal ha causado a la humanidad no tiene una apariencia atemorizante o insalubre, sino que se trata de una zona con bellos paisajes naturales, concretamente el Valle de Toluca, en la zona central de México. Paradójicamente, este valle alpino de aspecto paradisiaco, rodeado por altas montañas, es el hogar ancestral de ese patógeno responsable de una de las enfermedades vegetales más mortíferas y costosas en la historia humana. La investigación que ha conducido a este hallazgo la han realizado expertos de la Universidad Estatal de Oregón en la ciudad estadounidense de Corvallis, el Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura del gobierno estadounidense (USDA), y otras cinco instituciones. El equipo de Niklaus Grunwald ha determinado que el Phytophthora infestans se originó en este valle y que coevolucionó con las plantas de patata a lo largo de cientos o quizá unos pocos miles de años, distribuyéndose después repetidamente por buena parte del mundo. Conocer el origen del patógeno sirve para mucho más que para reconstruir su historia. Proporciona nuevos caminos para descubrir genes de resistencia, y ayuda a explicar los mecanismos de aparición repetida de esta enfermedad, que hasta hoy en día sigue siendo el patógeno de la patata más costoso en todo el mundo. Encontrar formas de resistencia genética para la plaga en los cultivos de patatas podría ayudar a reducir el uso de fungicidas, el coste económico de estos, y los riesgos medioambientales asociados a ellos. Ha habido diversas teorías sobre dónde pudo desarrollarse el P. infestans. De entre todos los lugares propuestos, los candidatos principales han sido el Valle de Toluca, cerca de la Ciudad de México, y varias áreas en Sudamérica donde surgió y evolucionó la propia patata con proyección agrícola hace miles de años. La tecnología de secuenciación de genes usada por este grupo de investigación ayudó a determinar que el Valle de Toluca es el punto ancestral de origen. El patógeno del P. infestans coevolucionó ahí hace cientos o miles de años junto a plantas que eran primas evolutivas lejanas de las plantas de patata modernas.

Page 39: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8880

Dado que en este valle han estado coevolucionando durante cientos de años diferentes variedades de patatas, plantas y patógenos, el lugar ofrece las mejores oportunidades de descubrir genes que proporcionen algún tipo de resistencia. Junto con otros alimentos de primera necesidad, como el maíz, el arroz y el trigo, la patata constituye una porción importante de la dieta humana moderna. Un informe reciente de las Naciones Unidas indica que cada persona en la Tierra come, como media, más de 31 kilogramos (70 libras) de patatas al año. Las patatas contienen varias vitaminas, minerales, fitosustancias, fibra y calorías. Se cree que la patata fue "domesticada" (adaptado al cultivo agrícola a partir de sus ancestros salvajes) por vez primera hace más de 7.000 años, en zonas de América que hoy forman parte de Perú y Bolivia, y que fue traída a Europa por los exploradores españoles a finales del siglo XVI. En la investigación también han trabajado especialistas de la Universidad de Florida en Estados Unidos, el Instituto James Hutton en Escocia, Reino Unido, la Universidad de Los Andes en Colombia, la Universidad Cornell en Estados Unidos, y el Centro Internacional de la Patata en Pekín, China. Información adicional http://oregonstate.edu/ua/ncs/archives/2014/jun/tracking-potato-famine-pathogen-its-home-may-aid-6-billion-global-fight Astronomía Posible explicación para el enigma de la gran abundancia de hierro en el planeta Mercurio El origen del planeta Mercurio ha sido una incógnita difícil para la ciencia planetaria porque su composición es muy distinta a la de otros planetas de tipo terrestre. Este planeta pequeño, el más interior, duplica la proporción de hierro metálico de cualquier otro planeta de tipo terrestre. Su núcleo de hierro supone aproximadamente el 65 por ciento de la masa total de Mercurio; el núcleo de la Tierra, en comparación, constituye sólo el 32 por ciento de su masa. ¿Por qué Venus, la Tierra y Marte comparten una composición principalmente condrítica, mientras que Mercurio es toda una anomalía? En el pasado, se han presentado varias hipótesis sobre la formación de Mercurio. Todas ellas han fracasado, ya que ninguna ha podido hasta ahora explicar cómo perdió su manto el planeta, reteniendo en cambio niveles significativos de sustancias volátiles (elementos o compuestos que se vaporizan fácilmente, como agua, plomo o azufre). Mercurio posee una

Page 40: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8881

provisión de sustancias volátiles bastante mayor que la de la Luna, lo que ha llevado a los científicos a pensar que su formación podría no tener nada que ver con un impacto gigante, lo cual ha sido una explicación habitual en diversas hipótesis. Para explicar el misterio de la composición rica en metales de Mercurio, el equipo de Erik Asphaug, de la Universidad Estatal de Arizona en Estados Unidos, y Andreas Reufer, de la Universidad de Berna en Suiza, ha desarrollado una nueva hipótesis que contempla la posibilidad de colisiones de magnitud más modesta. En tales colisiones, el protoplaneta que se convertiría tiempo después en el Mercurio actual pudo perder una parte importante de su manto en una colisión contra un planeta más grande (asumible como un protoVenus o una protoTierra). Una o más de tales colisiones pudieron, en esencia, arrancar el manto del protoMercurio sin mediar una sacudida demasiado intensa, dejando como resultado un cuerpo en buena parte de hierro y explicando de este modo diversos enigmas de su proceso de formación planetaria, incluyendo la retención de sustancias volátiles. Información adicional http://www.nature.com/ngeo/journal/vaop/ncurrent/full/ngeo2189.html Física Posible técnica para amplificar la misteriosa energía del vacío Aunque nos resulte extraño, ni siquiera el vacío más absoluto equivale al concepto de la nada. En realidad, el vacío está repleto de diversas partículas que continuamente surgen o dejan de existir. Estas partículas aparecen, existen durante un fugaz instante y luego vuelven a desaparecer. Como su existencia es tan efímera y extraña, por regla general se las llama partículas virtuales. A este conjunto de apariciones y desapariciones constantes se le describe comúnmente como “fluctuaciones del vacío”. Normalmente, tales partículas de vida tan corta pasan del todo desapercibidas, pero en ciertos casos las fuerzas del vacío pueden tener un efecto medible. Un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Viena en Austria y el Instituto Weizmann de Ciencia en Rehovot, Israel, ha propuesto ahora un método para amplificar estas fuerzas en varios órdenes de magnitud usando una línea de transmisión, capaz de canalizar fotones virtuales. Si dejamos aparcado nuestro automóvil en un sitio y cuando volvemos descubrimos que ha desaparecido, difícilmente podremos culpar de ello a las fluctuaciones del vacío, ya que los objetos a esta escala no aparecen ni desaparecen mediante tales mecanismos, pues si lo hicieran estarían violando la ley de la conservación de la energía. En el mundo de la física cuántica, sin embargo, las cosas son un poco más complicadas. Debido al principio de incertidumbre, las partículas virtuales pueden aparecer durante un breve período de tiempo, y cuanto más alta sea su energía, más rápido desaparecerán de nuevo.

Page 41: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8882

Sin embargo, aunque cada una de esas partículas sea muy difícil de detectar, el conjunto de todas ellas en un momento dado sí puede tener un efecto colectivo medible. A muy cortas distancias, las fluctuaciones del vacío pueden llevar a un efecto de atracción entre átomos o incluso entre moléculas. Por ejemplo, el físico Hendrik Casimir calculó en 1948 que dos espejos situados en paralelo en un espacio vacío, separados uno de otro por una distancia ínfima, y bajo las condiciones adecuadas, se atraerán el uno al otro debido a la forma en que influyen en el vacío a su alrededor. Dos átomos cercanos el uno al otro también cambiarán el vacío local a su alrededor. Si uno de ellos emite un fotón virtual, éste puede ser absorbido casi instantáneamente por el otro. El hecho de que se puedan intercambiar partículas virtuales modifica el vacío alrededor de los átomos, y esto lleva a una fuerza. Normalmente, tales fuerzas son muy difíciles de medir, ya que, para empezar, no hay modo de saber qué dirección tomarán las partículas virtuales cuando aparezcan. Pero, ¿qué pasa si la partícula virtual recibe una pequeña ayuda para seguir un camino predecible? El equipo de Igor Mazets, de la Universidad Tecnológica de Viena, así como Ephraim Shahmoon y Gershon Kurizki, del Instituto Weizmann de Ciencia, calculó qué les ocurre a las fuerzas del vacío entre átomos cuando estos están situados en las cercanías de una línea de transmisión eléctrica, como un cable coaxial o una guía de ondas coplanar (un dispositivo usado en ciertos experimentos de electrodinámica cuántica), enfriados a muy bajas temperaturas. En ese caso, las fluctuaciones son confinadas, a efectos prácticos, a una dimensión, y eso significa que las partículas virtuales se verán forzadas a ir en la dirección del otro átomo. En tal caso, la atracción entre los átomos, regulada por las fluctuaciones del vacío, pasa a ser varios órdenes de magnitud más fuerte que en el espacio libre. Normalmente, la fuerza decrece rápidamente con el aumento de la distancia entre los átomos. Debido al efecto de amplificación ejercido por la línea de transmisión, la fuerza decae de un modo mucho menos pronunciado, lo que permitiría no solo detectarla con relativa facilidad sino también aprovechar efectos prácticos potenciales de la misma, para ciertas tecnologías cuánticas en desarrollo, como por ejemplo la computación cuántica. Información adicional http://www.tuwien.ac.at/en/news/news_detail/article/8908/ Neurología Consiguen catalogar más de cien factores genéticos de riesgo vinculados a la esquizofrenia Se han presentado los resultados del mayor estudio genético molecular sobre la esquizofrenia realizado hasta la fecha. Un grupo de trabajo del Consorcio de Genética

Page 42: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8883

Psiquiátrica (PGC, por las siglas en inglés de Psychiatric Genetics Consortium), una iniciativa de cooperación internacional en la que participan más de 300 científicos de diversas instituciones en 35 países, ha logrado catalogar una cantidad sin precedentes de factores genéticos de riesgo para la esquizofrenia, lo que abre nuevas y reveladoras perspectivas sobre las causas biológicas específicas de esta severa dolencia mental. El estudio es el resultado de varios años de trabajo por parte del equipo internacional de Michael O’Donovan, de la Universidad de Cardiff en el Reino Unido, y en el que han participado, entre otros, Nelson Freimer y Roel Ophoff de la Universidad de California en la ciudad estadounidense de Los Ángeles (UCLA). Examinando un total de 80.000 muestras de pacientes de esquizofrenia y voluntarios sanos de todas partes del mundo, los autores del macroestudio han determinado que 108 ubicaciones específicas en el genoma humano están vinculadas a la esquizofrenia. De ellas, 83 no habían sido relacionadas previamente con la enfermedad. Tal como habían pronosticado los autores de la investigación, entre los genes implicados hay bastantes expresados en el tejido cerebral, particularmente aquellos relacionados con la función de las neuronas y las sinapsis. Entre ellos hay genes activos en vías que controlan la habilidad de cambio de las sinapsis neuronales, una función esencial para el aprendizaje y la memoria. Además, los investigadores han encontrado un pequeño número de genes asociados con la esquizofrenia que están activos en el sistema inmunitario, un descubrimiento que ofrece algún apoyo a la hipótesis previamente propuesta de que existe una conexión especial entre la esquizofrenia y los procesos inmunitarios. La esquizofrenia es una dolencia psiquiátrica incapacitante que afecta a más de 24 millones de personas en el mundo. Los síntomas provocados por la afección son variables, pero se caracterizan por ser una combinación de alucinaciones, delirios (incluyendo los de carácter paranoide), cambios extremos de estado de ánimo, apatía y aislamiento social, entre otros. La enfermedad a menudo aparece en la adolescencia o a los veinte y pocos años de edad. Su impacto de por vida sobre las personas afectadas, su entorno familiar y la sociedad, es alto, tanto en términos de años de vida sana perdidos por la discapacidad, como en cuanto al coste financiero que a menudo acarrea directa o indirectamente. Muchos afectados responden bien al tratamiento, pero para un porcentaje considerable en el que los tratamientos comunes no funcionan, las opciones terapéuticas alternativas son limitadas, sobre todo porque los mecanismos biológicos subyacentes en la esquizofrenia han sido en buena parte desconocidos para la ciencia. Quizá ahora esta situación comience a cambiar, ya que parece que el inmenso caudal de información genética que el macroestudio ha aportado permitirá abrir nuevas líneas de investigación orientadas al desarrollo de nuevos tratamientos.

Page 43: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8884

Información adicional http://www.cardiff.ac.uk/news/articles/understanding-schizophrenia-13272.html Geología Analizan la relación entre la actividad volcánica y los sismos en Nueva Zelanda La maestra Gabriela Gómez Vasconcelos, originaria de Michoacán (México), estudia la relación que existe entre la actividad volcánica y el movimiento de las placas tectónicas, en concreto, sobre las fallas y grietas que se forman como consecuencia de una erupción volcánica, o de sismos como posibles precursores del desequilibro de un volcán. La investigación forma parte de su doctorado que cursa en la Universidad de Massey, en Nueva Zelanda. La originaria de Morelia explica que su trabajo para doctorarse lo llevará a cabo en la zona volcánica de Taupo, en el complejo volcánico de Tongario que se localiza en la isla norte de Nueva Zelanda. “Las fallas, fracturas, diques y otras deformaciones que vemos en la superficie nos indican movimiento de placas tectónicas y por lo tanto actividad sísmica. Lo que voy a averiguar es si esos movimientos están o no relacionados con las erupciones volcánicas; si esto ocurre, descubrir en qué forman se conectan”, indica. Por el momento la estudiante mexicana de doctorado trabaja con varios sistemas de información geográfica para conocer la zona de estudio e identificar las fallas principales, los mejores acontecimientos para su trabajo de campo, donde relaciona estas fallas con los depósitos volcánicos a fin de saber si el rompimiento de la falla fue antes, durante o después de la erupción volcánica. “Mi hipótesis es que sí hay una relación entre ambos, sobre todo en algunos lugares claves del rift, que son las áreas donde la presencia de grietas indica que la corteza sufre divergencia y distensiones, y donde se conjugan dos sistemas de fallas activas”, explica Gómez Vasconcelos. El gusto por la geología llevó a Martha Gabriela Gómez Vasconcelos de su natal Morelia a Nueva Zelanda. Como alumna del segundo semestre de biología en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo descubrió la materia de Geología y se involucró en un grupo de investigación. Después de cursar la maestría en Geociencias y Planificación del Territorio decidió estudiar el doctorado en el extranjero. “La Universidad de Massey en Nueva Zelanda no fue la primera opción que busqué. No fue fácil elegir porque tenía que encontrar la universidad indicada, el asesor, el proyecto de

Page 44: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8885

investigación. Pero cuando encontré un investigador experimentado de esta institución, interesado en mi proyecto, ese país (de Oceanía) se convirtió en mi destino”. Desde hace más de cuatro meses Gabriela estudia el doctorado en dicha universidad que se encuentra en Palmerston North y trabaja de tiempo completo en su proyecto de investigación en el Departamento de Soluciones al Peligro Volcánico. Para estudiar en Nueva Zelanda, la Universidad de Massey le dio la beca por tres años, que consiste en la manutención, y no hay posibilidad de ampliarla. Una vez aceptada por esta universidad tramitó la visa de estudiante y al comprobar que tenía la manutención solicitó la beca a Conacyt, con la que paga la colegiatura, seguro médico y se ayuda con sus gastos. Para la estudiante mexicana estar en Nueva Zelanda no significa lejanía, pues dice que ahora con la tecnología ya ningún lugar es distante. Asegura que es un país ideal para estudiar, hay varias universidades reconocidas a nivel internacional. “Nueva Zelanda es una nación segura. En la actualidad hay muchas facilidades para estudiar en el extranjero y como mexicanos debemos aprovechar las oportunidades. Hay varias opciones de becas para estudiar por parte de Conacyt y la Secretaría de Relaciones Exteriores, las cuales pueden incluir el pago de colegiaturas, manutención y seguro médico. Es relativamente fácil obtener la beca y la aceptación de la universidad seleccionada”, concluye la investigadora. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT) Cosmología Los neutrinos más masivos descolocan el modelo estándar en cosmología Los neutrinos, también conocidos como 'partículas fantasma' o ghost particles por su baja probabilidad de interaccionar con la materia, son partículas altamente penetrantes y sin masa apreciable según predice el modelo estándar de la física de partículas. Aunque evidencias experimentales indican que su masa es diferente de cero, el valor exacto de este parámetro todavía no se ha podido determinar. En cosmología, los neutrinos representan una fracción, pequeña pero quizás no despreciable, de la misteriosa materia oscura, que es responsable del 90% de la masa de la galaxia. Pero modificar el modelo cosmológico estándar para incluir neutrinos de gran masa tampoco explicaría todas las observaciones físicas de forma correcta y simultánea. Así lo indica un nuevo artículo publicado en la revista Physical Review Letters y firmado por Licia Verde, investigadora ICREA del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB), en España, junto con Boris Leistedt y Hiranya V. Peiris, del University College London (Reino Unido).

Page 45: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8886

Algunos estudios científicos sugieren que la existencia de neutrinos relativamente masivos podría explicar algunas anomalías y observaciones en el universo (entre ellas, el número de cúmulos de galaxias vistos por el satélite Planck). Esta hipótesis de trabajo ampliaría el marco del modelo cosmológico estándar y tendría implicaciones muy profundas en la cosmología y la física de partículas. El equipo demuestra que la integración de este tipo de neutrinos tan masivos en el modelo cosmológico estándar no explicaría todos los conjuntos de datos observados. Tal como detalla la investigadora Licia Verde, "en el nuevo artículo demostramos que este nuevo modelo no sería una solución satisfactoria porque mantiene muchas contradicciones; así pues, este no puede ser el modelo correcto del universo". Los neutrinos se propagan a velocidades próximas a la de la luz. La gran mayoría de los miles de millones de neutrinos que atraviesan constantemente la Tierra procede del Sol o de la atmósfera terrestre. Pero las explosiones de rayos gamma, la formación de estrellas y otros fenómenos cósmicos también pueden generar estas partículas, que son extremadamente difíciles de detectar. Grandes equipamientos científicos como el IceCube, un telescopio de neutrinos ubicado en el continente antártico, solo han podido detectar unos pocos neutrinos de alta energía que podrían tener su origen en fuentes cósmicas. Por ello, medir con precisión la masa de estas partículas tan esquivas constituye uno de los grandes desafíos científicos en la física del siglo XXI. "Las propiedades de los neutrinos también se pueden medir estudiando el cosmos –explica la investigadora Licia Verde–, pero las observaciones cosmológicas todavía no han detectado la masa de los neutrinos. Sabemos que la masa de los neutrinos tiene que estar entre los ~0.05 eV y los 0.2 eV, y entonces la cosmología esta muy muy cerca de verla". Aunque todavía queda mucho trabajo para asegurar que la medida sea robusta, los expertos esperan que la próxima generación de datos cosmológicos "pueda 'ver' la masa de los neutrinos y aportar una medida más precisa de la masa de estas partículas". Licia Verde también forma parte del proyecto internacional Sloan Digital Sky Survey (SDSS-III), uno de los más importantes en el estudio de galaxias, y ha sido miembro del equipo Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP), distinguido con el Premio Gruber de Cosmología 2012 en reconocimiento a sus contribuciones pioneras en el estudio del Universo primitivo. (Fuente: Universidad de Barcelona) Microbiología Las bacterias manipulan la sal para construir refugios en los que hibernar La bacteria Escherichia coli es una de las más estudiadas por los biólogos, pero ninguno había reparado en lo que puede hacer este microorganismo dentro de una simple gota de

Page 46: El Hijo de El Cronopiogalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 1188.pdf · La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas

El Hijo de El Cronopio No. 1188/1742

8887

agua con sal: crear impresionantes patrones biomineralógicos en los que guarecerse cuando se seca. “Fue toda una sorpresa, un resultado completamente inesperado, cuando introduje células de E. coli en gotas salinas y me di cuenta de que las bacterias tenían la capacidad de asociarse a la cristalización de la sal común y modular el desarrollo y crecimiento de los cristales de cloruro sódico”, destaca a Sinc el biólogo español José María Gómez. “De esta forma, en unas cuatro horas, se creó en la gota desecada un impresionante tapete de patrones biosalinos con unas complejas arquitecturas en 3D", añade el investigador, que hizo el descubrimiento con el microscopio de su casa, aunque luego lo confirmó con la ayuda de sus colegas del Laboratory of BioMineralogy and Astrobiological Research (LBMARS, Universidad de Valladolid-CSIC). Hasta ahora se conocían patrones parecidos creados a partir de soluciones con sal y proteínas aisladas, pero esta es la primera descripción que demuestra que células bacterianas enteras pueden dirigir la cristalización del cloruro sódico (NaCl) y generar estructuras biosalinas autooganizadas, de aspecto fractal o dendrítico. El estudio y los llamativos patrones tridimensionales son portada este mes de la revista Astrobiology. “El resultado más interesante es que las bacterias entran en estado de hibernación en el interior de estos patrones desecados, aunque luego son capaces de ‘revivir’ con una simple rehidratación”, apunta Gómez, quien subraya una consecuencia muy importante desde el punto de vista astrobiológico: “Dada la riqueza y complejidad de estas formaciones, podrían servir como biofirmas en la búsqueda de vida en ambientes extremadamente áridos fuera de nuestro planeta, como la superficie de Marte o la del satélite Europa de Júpiter”. De hecho, el laboratorio LBMARS participa en el desarrollo del instrumento RLS Raman del rover de ExoMars, la misión que la Agencia Espacial Europea (ESA) mandará al planeta rojo en 2018, y el nuevo hallazgo puede ayudar a buscar posibles indicios biológicos. Según el investigador, “los patrones observados ayudarán a calibrar el instrumento y ponerlo a prueba para detectar señales hibernantes o huellas de vida marciana”. “El desafío ahora es comprender cómo las bacterias controlan la cristalización del NaCl para crear esas increíbles estructuras en 3D; y a la inversa, cómo la sal influye para que lo hagan, además de estudiar la estrategia de estos microorganismos para soportar la desecación”, señala Gómez, que recuerda como la simple curiosidad e ilusión por la ciencia, aunque sea con medios sencillos, todavía permite hacer descubrimientos interesantes: “Es todo un homenaje a científicos como el español Santiago Ramón y Cajal y el neerlandés Anton van Leeuwenhoek, que también trabajaron con sus microscopios desde casa”. (Fuente: SINC)