EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.

10
ING. CRISTHIAN FLORES U CUENCA-ECUADOR [email protected] 1/12/2008 Universidad Israel. Diplomado Superior en Docencia con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. EL HIPERTEXTO EDUCATIVO

Transcript of EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.

Page 1: EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.

ING. CRISTHIAN FLORES U

CUENCA-ECUADOR

[email protected]

1/12/2008

Universidad Israel.Diplomado Superior en Docencia con el

uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

EL HIPERTEXTO EDUCATIVO

Page 2: EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.

Introducción: Conceptos Básicos.

Texto

Una superficie escrita.(Maite Alvarado, 1994) Paratexto Son todos los elementos que se agregan al texto

para darle sentido, significado no solo durante su lectura sino que es un auxiliar para su construcción y reconstrucción, tales como: títulos, párrafos, notas al pie, gráficos, etc.

Page 3: EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.

El HipertextoDefinición

Es un tipo de texto electrónico, que permite una escritura y una comprensión no secuencial, que se cruza y multiplica, y permite que el lector elija lo que quiere leer en una pantalla. Teodor Nelson (1965)

• Bloques de texto electrónico (nodos) conectados entre sí (enlaces)

• Galaxia de significantes y no estructura de significados (texto impreso)

• TIC, que emula la organización asociativa de la memoria humana

Page 4: EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.

Historia

Bush: planteo en 1945 el MEMEX como una alternativa al papel para almacenar información a través de unas microfichas, almacenadas de forma asociativa.

Nelson: creo en 1967 el XANADU, almacenando y relacionando en una especie de hipertexto literario universal, la mayor cantidad de texto posible. Creo el término hipertexto

Page 5: EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.

Primera generación: (1963-1982)Limitaciones técnicas obligaban a construir nodos netamente hipertextuales, con poca capacidad gráfica

Segunda generación: (1983-1987)Sistemas basados en estaciones de trabajo: orientado a entornos investigativos, con máquinas e interfases de última generación. Su aporte, la inclusión de los navegadores gráficos.

Tercera generación: (1988 – hoy)Diversificación, socialización de Internet e interfases de navegación y construcción gráficas. Comienza la teoría hipertextual.

Page 6: EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.

Hipertexto Educativo – recurso epistemológico

El Hipertexto Educativo como mediador pedagógico:

El hipertexto, al intervenir en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se busca que éste facilite el acceso a la enseñanza (docentes) y aprendizaje (alumnos). Facilitando la comunicación entre el docente, el alumno y los contenidos de manera participativa, creativa, reflexiva, expresiva y racionalizada.

Page 7: EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.

Relación hipertexto – constructivismo (algunos de los principios)

Principio de aprendizaje El aprendizaje es un proceso constante de acercamiento sujeto-objeto,

que permite al alumno modificar sus estructuras de conocimiento. Principio de enseñanza: La enseñanza consiste en propiciar procesos de instrucción y formación

"en los que el alumno pueda construir y reconstruir de manera autónoma el conocimiento, a partir de métodos activos e indirectos".

Concepto del alumno: El alumno es un constructor activo de su propio conocimiento, "que

posee un nivel específico de desarrollo cognitivo y un cuerpo de conocimientos que determinan sus acciones y actitudes".

Concepto de docente: El docente es el facilitador del desarrollo y la autonomía del alumno; es

el que lebrinda oportunidades para la autogestión del aprendizaje, dándole confianza y respetándolo. Este es el rol del orientador: un facilitador.

Page 8: EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.

Algunas cuestiones a tener en cuenta en la realización del hipertexto educativo

1. Zonas calientes que remitan a una ventanita, a la que se accede fácilmente con solo apoyar el mouse.

2. Links que nos llevan a otras páginas a las que se accede por medio de un click; o sea, la navegación por los nodos que componen el hipertexto.

3. Links a partes del documento base desde el contexto, esto convierte en circular al hipertexto.

4. Links externos al hipertexto, es decir a páginas webs por consultas o ejemplificaciones; esto le da un sentido enciclopedista al hipertexto.

Page 9: EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.

Condiciones para un buen hipertexto como mediador pedagógico

Organización del contenido Horizontalmente: relacionando contenidos de igual jerarquía, en la lógica

de la disciplina. Verticalmente: incluyendo e integrando información. Transversalmente o circularmente: relacionando conceptos de diferente

jerarquía que puedan vincularse.Presentación del contenido Anticipación de las características del curso (objetivos, organización del

contenido, posibilidades de acceso, tipos de actividades, etc.). Presentación de problemas, para permitir la recreación y aplicación de la

información adquirida y su transferencia a situaciones nuevas. Información de control. El curso debería brindar al estudiante información

sobre su desempeño. Posibilidades de interacción con otros medios, para que el estudiante pueda

conectarse virtualmente con otras fuentes de información.

Page 10: EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.

Ariza, Claudio Alejandro; Andrada, Oscar Arturo.

El HIPERTEXTO.

Alejandro Cárdenas

[email protected]