EL HOMBRE DE CHILCA

4
EL HOMBRE DE CHILCA Ubicación: Ubicado en la zona de tres ventanas, en el valle de chilca (50km al sur de lima) Antigüedad: El hombre de Chilca habitó el Perú hace 4000 años a.c. aproximadamente y pertenecen al periodo Arcaico Temprano. Descubridor: El arqueólogo francés Federico Engels. Características: - Es conocido principalmente como un horticultor, es decir, en esta área se inicio la agricultura en pequeñas parcelas. - Las tribus que habitaron Chilca conformaron un asentamiento humano compuesto por 420 viviendas estudiadas por Federico Engels en la zona sur del departamento de Lima. - La alimentación del hombre de Chilca eran principalmente recursos marinos en un 91% y algunas plantas cultivadas como: el zapallo, el frijol y la oca. - El promedio de vida del hombre de Chilca fue de 20 a 35 años, tenían una mortalidad infantil del 40% y en determinadas situaciones donde el alimento escaseaba se practicaba el infanticidio femenino.

Transcript of EL HOMBRE DE CHILCA

Page 1: EL HOMBRE DE CHILCA

EL HOMBRE DE CHILCA

Ubicación:

Ubicado en la zona de tres ventanas, en el valle de chilca (50km al sur de lima)

Antigüedad:

El hombre de Chilca habitó el Perú hace 4000 años a.c. aproximadamente y pertenecen al periodo Arcaico Temprano.

Descubridor:

El arqueólogo francés Federico Engels.

Características:

- Es conocido principalmente como un horticultor, es decir, en esta área se inicio la agricultura en pequeñas parcelas.

- Las tribus que habitaron Chilca conformaron un asentamiento humano compuesto por 420 viviendas estudiadas por Federico Engels en la zona sur del departamento de Lima.

- La alimentación del hombre de Chilca eran principalmente recursos marinos en un 91% y algunas plantas cultivadas como: el zapallo, el frijol y la oca.

- El promedio de vida del hombre de Chilca fue de 20 a 35 años, tenían una mortalidad infantil del 40% y en determinadas situaciones donde el alimento escaseaba se practicaba el infanticidio femenino.

- Se sabe que los aldeanos de Chilca desarrollaban complejos rituales funerarios colocando a sus muertos en el subsuelo, al interior de sus mismas habitaciones. Los cadáveres estaban envueltos por esteras de fibra vegetal

Como vivían:

Sus pobladores eran seminómades, practicaban el cultivo. Vivían en unas chozas cónicas construidas con troncos y ramas de sauce o de terrones y piedras.

Page 2: EL HOMBRE DE CHILCA

Restos:

- Han sido encontradas 420 viviendas y 251 entierros. - Como también productos agrícolas como: papa, olluco, camote,

pallares, calabazas. - 5 momias de cazadores, recolectores bien conservadas.

La vivienda del hombre de chilca

El laberinto de chilca

Page 3: EL HOMBRE DE CHILCA

La ubicación de chilca