El hombre del traje negro Ilustración de Ana Juan para · y se queda dormido. ... da acompañada...

8
Ilustración de Ana Juan para El hombre del traje negro PROGRAMA EDITORIAL PRIMAVERA 2017 Nørdicalibros www.nordicalibros.com

Transcript of El hombre del traje negro Ilustración de Ana Juan para · y se queda dormido. ... da acompañada...

  • Ilust

    raci

    n d

    e A

    na Ju

    an p

    ara

    El h

    ombr

    e del

    traj

    e neg

    ro

    PROGRAMA EDITORIAL

    PRIMAVERA 2017Nrdicalibroswww.nordicalibros.com

  • 2

    MAY

    O (

    a la

    ven

    ta e

    l 8/0

    5/20

    17)

    ColeccinI

    lust

    rado

    s

    Stephen King (Portland, EE. UU., 1947)

    Escritor estadounidense. Se gan el favor de la crtica con su primera novela, Carrie (1974), a la que seguira, en 1977, El res-plandor. Su estilo efectivo y directo, unido a su gran capacidad para destacar los aspec-tos ms inquietantes de la cotidianidad, le han convertido en el especialista de literatu-ra de terror (aunque ha realizado tambin incursiones en el gnero fantstico y de ciencia ficcin) ms vendido de la historia. Autor a su vez de relatos y guiones para la televisin, muchas de sus novelas han sido llevadas al cine. Sus obras han sido tradu-cidas a ms de cuarenta lenguas.

    Stephen King

    El hombre del traje negro

    Esta historia, ambientada en 1914, es la de Gary, un nio de nueve aos que vive en el campo y cuyo her-mano muri un ao atrs. Un da, Gary va a pescar y se queda dormido. Cuando despierta, descubre que un hombre de ojos anaranjados y un traje negro de tres piezas lo est observando. El hombre cuyo cuer-po ola a cerillas quemadas le dice a Gary cosas te-rribles... Esta experiencia lo atormentar durante toda su vida.

    Gary cuenta la historia desde la perspectiva de un hombre viejo y asustado. Cree que lo nico que lo ayu-d a escapar fue la suerte. Al final de la historia, est aterrado por la posibilidad de que el diablo vuelva a aparecer ahora que es dbil.

    Ana Juan ha sabido expresar el terror de este nio con imgenes inolvidables.

    100 pginas Ilustraciones de Ana JuanTraduccin de igo JureguiISBN: 978-84-16830-37-4

    World Fantasy Award 1995

    Premio O. Henry

  • 3

    MAY

    O (

    a la

    ven

    ta e

    l 22/

    05/2

    017)

    ColeccinO

    tras

    Latit

    udes

    La trayectoria de Handke ha sido una progre-siva investigacin de misterios mnimos. Para poner a prueba su perspectiva, ha emprendido una curiosa tarea de escritor errante, sin domici-lio definido o con domicilios en periferias ajenas a la vida codificada de las ciudades.

    Juan Villoro

    Peter Handke (Griffen, 1942)

    Escritor austraco. Su produccin, extensa y variada, gira en torno a la soledad y la incomunicacin del hombre. Es autor de teatro, novela y poesa. Tambin es direc-tor de cine; ha escrito guiones y ha colabo-rado con su amigo Wim Wenders. Ambos comparten un estilo concreto y descripti-vo, sus personajes son seres abiertos, en proyecto. El minimalismo de los dilogos, la dificultad para tomar decisiones cuan-do todo puede resultar un paso en falso, constituyen rasgos caractersticos de la es-critura de Peter Handke. Se declara here-dero de Goethe, Kafka y Stifter. En 1973 recibi el Premio Georg Bchner, en 1976 el Premio Kafka y en 2006 le fue concedi-do el Premio Heine, que l rechaz.

    Peter Handke

    Contra el sueo profundo

    Peter Handke es uno de esos intelectuales completos que son tan necesarios. Narrador, ensayista, dra-maturgo, poeta, guionista, crtico literario... y, sobre todo, intelectual comprometido con la realidad de su tiempo. Y esto, en ocasiones, pasa una tremenda factura...

    En Contra el sueo profundo el lector se encon-trar con todas esas facetas de Handke: desde art-culos sobre poltica (o sobre los Balcanes y la enorme polmica que le llev a renunciar al Premio Heine) hasta otros sobre arte, literatura, pintura, etc.

    El da 23 de mayo Handke estar en Espaa para ser investido doctor honoris causa por la Uni-versidad de Alcal de Henares y tendrn lugar en-cuentros con especialistas de la obra de Handke de todo el mundo.

    256 pginasTraduccin de Cecilia DreymllerISBN: 978-84-16830-66-4

    En Austria el trato con los escritores es muy superficial, es decir, como es-critor slo te conviertes en personaje pblico si tambin tienes inters como personaje privado, o te haces el inte-resante. Y entonces no eres interesante para el pblico como escritor, como alguien que formula para otros los di-simulados, reprimidos deseos y preo-cupaciones de la poca o simplemente de sus das sin ton ni son, sino como una cara ms entre las muchas caras conocidas de prensa y televisin.

    El da 23 de mayo Handke serinvestido doctor honoris causa por la

    Universidad de Alcal de Henares

  • 4

    Aki Shimazaki (Gifu, Japn, 1954)

    Novelista y traductora canadiense de ori-gen japons. Se mud a Canad en 1981, y ha vivido en Vancouver y Toronto. Ac-tualmente vive en Montreal, donde ensea japons. Escribe y publica sus novelas en francs desde 1991.

    Su segunda novela, Hamaguri, gan el Premio Ringuet en 2000. Su cuarto libro, Wasurenagusa, recibi el Premio Literario Canad-Japn en 2002, y su quinta obra, Hotaru, el Premio Gobernador General 2005 de ficcin francesa. Sus libros han sido traducidos al ingls, japons, ale-mn, hngaro y ruso.

    Aki Shimazaki

    Hzuki

    Mitsuko tiene una librera de viejo especializada en obras filosficas. All pasa los das serenamente con su madre y Tar, su hijo sordomudo. Cada viernes por la noche, sin embargo, se convierte en camare-ra en un bar de alterne de alta gama. Este trabajo le permite asegurarse su independencia econmica, y aprecia sus charlas con los intelectuales que fre-cuentan el establecimiento.

    Un da, una mujer distinguida entra a la tien-da acompaada por su hija pequea y los nios de cada una se sienten inmediatamente atrados entre ellos. Ante la insistencia de la seora y por compla-cer a Tar, a pesar de que normalmente evita hacer amistades, Mitsuko aceptar volver a verlos. Este encuentro, sin embargo, podra poner en peligro el equilibrio de su familia. Aki Shimazaki sondea aqu la naturaleza del amor maternal. Con gran sutileza, cuestiona la fibra y la fuerza de los lazos.

    Cada libro de Aki Shimazaki es una inmersin en un universo familiar, una vida cotidiana, una familia por descubrir. Los ttulos de sus novelas (de plantas, flores, conchas) son tan-to smbolos como enigmas. Hzuki (que es el nombre japons de physa-lis o amor en la jaula) no es una excepcin a la regla. Es el cen-tro de esta nueva historia que mezcla amor maternal, pasado, encuentro, mentira Como de costumbre, con su pluma sencilla y ligera, la autora aborda temas serios con delicadeza e inteligencia.

    112 pginasTraduccin de igo JureguiISBN: 978-84-16830-73-2

    Un libro de gran belleza, con tono ambi-guo y sutil, que anima al lector a seguir pen-sando mucho despus de cerrarlo. Elegante y cautivador.Valrie Gans, Madame Figaro

    ColeccinO

    tras

    Latit

    udes

    MAY

    O (

    a la

    ven

    ta e

    l 29/

    05/2

    017)

  • 5

    Nrdica

    Cm

    icJU

    NIO

    (a

    la v

    enta

    el 5

    /06/

    2017

    )MAX (Barcelona, 1956)

    Autor de historietas con una amplia trayec-toria en el cmic desde sus inicios en los aos 80 en la revista El Vbora. En 2007 obtuvo el Premio Nacional de Cmic por su libro Bardn el Superrealista. Ha sido fundador y codirector editorial de la revista de vanguardia grfica NSLM entre 1995 y 2007. Su trabajo como ilustrador incluye carteles, portadas de discos, ilustraciones para prensa, libros y animacin. De 2009 a 2014 ilustr semanalmente la seccin Silln de orejas en el suplemento cultural Babelia, del diario El Pas. En Nrdica ha publicado El fogonero, El regreso de Ulises y Cien sillones y pico.

    MAX

    rficas

    En 1994, la Diputacin de Sevilla encarg al dibu-jante barcelons Francesc Capdevila, de nombre ar-tstico Max, una exposicin sobre el mito de Orfeo. El libro que se public entonces inclua textos escritos por el propio Max, citas de clsicos greco-latinos, un pequeo cmic de 10 pginas y una traduccin al castellano del libreto de LOrfeo de Monteverdi, todo ello acompaado de las geniales ilustraciones del dibujante cataln. Aquella obra-catlogo se con-virti en un libro buscado por numerosos lectores. Veintitrs aos despus vuelve a estar publicado.

    240 pginasISBN: 978-84-16830-67-1

    Habra que dar a entender a la gente que, ms all de los mltiples gneros que hay en el cmic [], debajo existe un lenguaje potente y distinto al pura-mente literario, cinematogrfico o pict-rico, un lenguaje con muchas capacida-des para transmitir y narrar.

    El Pas Semanal, 2013

  • 6

    JUN

    IO (a

    la v

    enta

    el 5

    /06/

    2017

    )Nrdica

    Infa

    ntil

    Siri Kolu (Kouvola, Finlandia, 1972)

    Es dramaturga, escritora y profesora de teatro. Su primera novela, La oscuridad del bosque, fue publicada en 2008. Por Los Banddez recibi el Premio Junior de Fin-landia en 2010 y sus derechos se han ven-dido a dieciocho pases. Tambin se hizo una exitosa pelcula sobre este libro.

    Siri Kolu ama los perros, las pelculas sobre catstrofes, el arte experimental, los edificios abandonados y las tierras baldas.

    156 pginasTraduccin de Luisa GutirrezISBN: 978-84-16830-69-5

    Siri Kolu

    Los Banddez

    Mientras se prepara para pasar las vacaciones ms aburridas de su vida, Lisa, de diez aos, es secues-trada por los Banddez, una familia de asesinos es-trafalarios, listos para robar un coche y capaces de desafiar a la polica slo por un paquete de cara-melos. Tras su secuestro la vida de Lisa dar un giro diferente y genial! Un fabuloso viaje por carretera a travs de Finlandia.

    Embrcate con los Banddez!Ocupacin: bandidos. Misin: conseguir la mxima cantidad de caramelos.Signo distintivo: estrafalario.

    Me robaron la segunda semana de junio. Qu bien! El verano tena toda la pinta de ser un aburrimiento. bamos a hacer una excursin en bicicleta, pero nos que-damos en casa porque estaba chispeando, y chispeaba muy poco. Pensbamos ir de acampada, pero a pap se le present un inesperado asunto de trabajo y al final no fuimos. Algo bonito para toda la familia, deca siempre pap cuando haca planes, y jams nos preguntaba a nosotras las chicas lo que nos apeteca hacer. De to-dos modos, los planes nunca se hacan realidad, as que ya no me crea ninguna promesa de vacaciones de verano despus de tantas cancelaciones.

    Una deliciosa y divertida novela de aventuras por las carreteras de

    Finlandia para disfrutar en verano.

  • 7

    ColeccinL

    etra

    sNr

    dica

    sJU

    NIO

    (a la

    ven

    ta e

    l 19/

    06/2

    017)

    Eva-Marie Liffner (Gotemburgo, 1957)

    Novelista y periodista sueca. Se ha hecho un hueco en la literatura escandinava contem-pornea gracias a sus obras, de gran cali-dad literaria y con una atmsfera particular, en las que la ficcin histrica y el misterio se combinan para producir una escritura a la vez seductora y apasionante. Estimulada por una fascinacin profunda y genuina hacia los tiempos pasados, Eva-Marie Liff-ner tiene un raro talento para evocar el es-tado de nimo de una poca concreta. Su trabajo ha impresionado a los crticos de la literatura de ficcin y la novela negra, y ha recibido premios en ambos gneros.

    Eva-Marie Liffner

    Lacrimosa

    De detrs de las rosas silvestres de los establos se arrastra una persona muy peculiar y Carl Jonas Love Almqvist, pensador y autor sueco radical, se encar-ga de su educacin. Llamar al nio Ros (Rosa) y le formar en el espritu de Rousseau, fuera del marco de la sociedad. Volvemos al espritu de principios del siglo xix: un tiempo de sentido y sensibilidad, donde el mundo est lleno de fbricas, y donde los movimien-tos y sueos sobre la libertad se ganan y se pierden entre el humo de los barcos de vapor. La ambien-tacin nos lleva a las hmedas calles de Estocolmo. Lacrimosa es una novela estticamente sofisticada so-bre las lgrimas y el amor, con arsnico y un misterio a la espera de ser resuelto.

    Ignoro en qu dependencias nac. Mi primer llanto pudo orse en un cobertizo o en una bu-hardilla, tanto da, lo que es cierto es que nun-ca conoc a mi madre. No recuerdo ni la voz ni la sensacin de que me mecieran, ningn olor ni caricia femenina he conservado, a pesar de que seguramente tena ya varios meses cuan-do me abandon; al borde del camino, si he de creer lo que me han contado. Una sombra, eso es ella. No, mis primeros recuerdos son de Lnga Lngan, la finca de Fagervik, en Fin-landia, y son los sonidos de pezuas raspando y de perros ladrando, gruidos y relinchos que constituyen mis evocaciones primeras. El ru-mor de la paja que pincha, araas que tejen la red encima de mi cara, la brisa marina que silba lamiendo las piedras de las fachadas, todo eso recuerdo.

    400 pginasTraduccin de Carmen MontesISBN: 978-84-16830-70-1

    Posee la habilidad del escritor de novela negra para crear suspen-se. Liffner muestra una vez ms su envidiable habilidad para crear un ambiente evocador y creble a tra-vs de un minucioso cuidado por los detalles y el conocimiento del tiempo y el lugar. Gteborgs-Posten

  • Avenida de la Aviacin 24, bajo P 28054 Madrid

    Tlf.: (+34) 917 055 057 [email protected]

    www.nordicalibros.com

    Sguenos en

    coleccinletrasnrdicas

    coleccinotraslatitudes

    coleccinilustrados

    coleccinsoandociudades

    coleccinminilecturas

    nrdicainfantil

    nrdicacmic

    Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008

    PROGRAMA EDITORIAL

    2017