EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el...

27
2011 [email protected] http://horizontealmundo.wordpress.com 26/04/2011 EL HORIZONTE, una mirada al mundo

Transcript of EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el...

Page 1: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

1

2011

[email protected]

http://horizontealmundo.wordpress.com

26/04/2011

EL HORIZONTE, una mirada al mundo

Page 2: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 2

News de Abril

DEL 1 AL 5 DE ABRIL

OSUNA PROPUSO REALIZAR “AUDITORÍAS SOCIALES” PARA AVANZAR EN LAS CAUSAS POR

DELITOS DE LESA HUMANIDAD

La senadora nacional Blanca Osuna evaluó como “muy positiva” la reunión de la Comisión Interpoderes para

la Coordinación y Agilización de Causas por Delitos de Lesa Humanidad, que se llevó a cabo este jueves, en la

sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Allí ratificó su “compromiso de trabajar para aportar al

avance en los juicios que se están desarrollando en todo el país”, haciendo hincapié en la “necesidad de

ampliar la participación en estos procesos a las víctimas y a las organizaciones de Derechos Humanos”.

En dicha reunión se analizó la situación planteada en el Juzgado Federal N° 2 de Salta y la llamativa

morosidad en el tratamiento de las causas ya referidas que se tramitan en dicho Juzgado.

En el marco de este análisis, los integrantes de la Comisión señalaron al fiscal de Cámara las estrategias

jurídicas utilizadas que traen aparejadas dichas demoras, al tiempo que se destacaron experiencias de otros

Juzgados donde efectivamente se ha arribado a las condenas de los responsables de torturas, asesinatos y

desapariciones de ciudadanos argentinos en la última dictadura cívico militar. En el marco de la reunión fue

aceptada la propuesta realizada por la senadora Osuna para la realización de una “auditoría social” a la par

que se desarrolle la auditoría judicial, con el propósito de evaluar cabalmente, por un lado desde el punto de

vista de la Administración de Justicia y al mismo tiempo desde el lugar de víctimas, querellantes, testigos y

organizaciones, cuáles son las razones que obstaculizan y demoran la tramitación de los juicios.

Osuna aseguró que “es posible superar el formalismo que muchas veces sirve de excusa para esconder

intereses o desidias dando lugar a procedimientos simbólicos que se alargan con apelaciones y terminan

dando lugar a una nueva forma de impunidad”.

“Confío –agregó la senadora– en que los aportes y el seguimiento realizado por la Comisión efectivamente

sigan contribuyendo al logro de verdad y justicia en tiempo y forma que es lo que nos corresponde por

derecho y para lo que estamos comprometidos a trabajar”.

Cabe recordar que esta Comisión, creada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tiene como objetivo

aunar esfuerzos que permitan resolver dificultades y demoras en la sustanciación de causas por delitos de

lesa humanidad. Estuvieron presentes en dicha reunión el secretario General y de Gestión de la Corte

Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), Alfredo Kraut, quien oficia de coordinador de la Comisión; Javier

López Calderón, secretario letrado de la CSJN; Pablo Vassel, secretario de DDHH del Consejo de la

Magistratura; Jorge Auat y Pablo Parenti, por el Ministerio Público Fiscal; el Juez Federal Daniel Rafecas;

Page 3: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 3

Javier Carbajo, por la Cámara de Casación Penal; Julián Álvarez, por el Ministerio de Justicia y Derechos

Humanos; el diputado nacional Luis Cigogna y la senadora nacional Blanca Osuna.

Entrevista con Alberto Fernández

“El Estado no debe gastar la plata de los jubilados”

El ex Jefe de Gabinete se manifestó en contra de que el Estado utilice fondos de la ANSES para

financiar gastos. “Son recursos de los que se van a jubilar, no del Estado”, afirmó.

Para el ex Jefe de Gabinete, Alberto Fernández, “los recursos [previsionales] que están administrados por el

Estado son recursos de los que se van a jubilar, no son recursos del Estado”. “El estado puede promover

inversiones con esos recursos. Los puede usar, puede invertir esos recursos porque así va a tener un rédito

que va a favorecer a los que se jubilen mañana. Lo que no puede es gastarlos, porque si los gasta está

empeorando la situación”.

Fernández indicó que “yo siento que en algunos casos hay un gasto, por más loable que sea: por ejemplo, la

Asignación Universal por Hijo –algo de lo que estoy absolutamente a favor–, si se sigue financiando con

fondos de la ANSES, vamos a tener un problema y después vamos a tener que sacar una Asignación Universal

para los viejos, porque no vamos a saber cómo pagarle a los que se van a jubilar”.

“El sistema es solidario, pero empieza a tener un déficit, que es las mejores condiciones de sobrevida desde

el día en que dejás de trabajar” agregó Fernández. “Hay un dato insoslayable: cada vez se viven más años, y

entonces, si no se aumentan los años de trabajo, no hay forma de sostenerlo en el tiempo. Porque el sistema

de reparto supone que hay muchos que trabajan y aportan para sostener a los que ya trabajaron, aportaron,

y dejaron de trabajar. Si alguien se jubila a los 65 años, y antes se moría a los 75, vos tenías que prever que

los que trabajaban aporten para sostener a ese diez años. Ahora los trabajadores su jubilan a los 65 y viven

90 […] Esto te genera un efecto financiero terrible, que es que ya no te alcanza con los que están

trabajando” sostuvo.

El ex Jefe de Gabinete agregó que “entonces hay que empezar a correr fronteras, que es lo que está

haciendo el mundo: en algún momento habrá que aumentar la edad jubilatoria o pasar a más años de

trabajo y aporte. Y es inexorable”.

PRESENTARON ESTADÍSTICAS SOBRE LA DISCRIMINACIÓN EN LA PROVINCIA

La Secretaría de Derechos Humanos presentó el primer trabajo estadístico provincial sobre “Percepciones,

Experiencias y Representaciones Sociales en Torno a la Discriminación”. Estuvieron presentes el

subsecretario de Derechos Humanos Fernando Cano, el ministro Oscar Cuartango, el Jefe de Asesores Juan

Courel y el Lic. Walter Bosisio.

El subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires encabezó la presentación del primer

“Estudio Sobre Percepciones, Experiencias y Representaciones Sociales en Torno a la Discriminación”.

Page 4: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4

Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que el

estudio presentado “es el primer trabajo de esta naturaleza que se hace en la provincia de Buenos Aires. Es

una herramienta que generó la Secretaría para que el Estado provincial tenga un mapa de la discriminación,

que nos permitirá profundizar las políticas que venimos desarrollando y diseñar políticas públicas basadas

en criterios científicos; mientras que por otra parte, este trabajo será un insumo pertinente para el campo

académico, y una fuente de

información para los

organizaciones sociales”.

Fernando Cano, aseguró que

“el Gobierno de la Provincia,

al igual que el Gobierno

Nacional está comprometido

con la incorporación y la

inclusión de todos y de todas,

muy al contrario de lo que

promueven otras expresiones

de la política, que pretenden

resolver los problemas

excluyendo y discriminando”.

El licenciado Walter Bosisio,

quien encabezó la

investigación, explicó que “se

trata de una investigación cuantitativa y cualitativa” que buscó “elaborar un muestreo tanto del área

metropolitana como del interior de la provincia de Buenos Aires”, e incluyó “una serie de entrevistas semi

estructuradas a funcionarios estatales y dirigentes

de organizaciones de la sociedad civil”.

El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos

Aires Oscar Cuartango fue el encargado de cerrar

el acto de la presentación. En su intervención tuvo

palabras elogiosas hacia la secretaria de Derechos

Humanos Sara Cobacho, y destacó que “ésta

investigación es una demostración del

funcionamiento del Gobierno que encabeza Daniel

Scioli. Ya que damos cuenta seriamente y con

herramientas del campo académico de un

problema que es parte de nuestra realidad, para

luego instrumentar las políticas públicas

pertinentes para resolverlo”, y agregó que “en

este Gobierno enfrentamos cada situación en

forma interministerial, sin internas entre

funcionarios y consustanciados con los problemas de los más débiles”.

LA INVESTIGACION: En el estudio de la

discriminación se destaca que algunos grupos

sociales que se suponían con altos niveles de

vulnerabilidad, están en un franco proceso de

integración social; mientras que nuevas realidades

sociales enfocan la discriminación sobre nuevos

actores con características que para muchos

bonaerenses resultan estigmatizantes. En ese

sentido hay que destacar el nivel de integración de

los enfermos de HIV, la baja discriminación por la

diversidad sexual, pero la aparición de altos índices

de discriminación por obesidad, ser inmigrantes de

países limítrofes y la condición socioeconómica.

Page 5: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 5

La encuesta tuvo un diseño probabilístico, multietápico, de selección aleatoria de unidades muestrales

primarias con estratificación de cuotas de edad y género. Las entrevistas fueron domiciliarias y tuvieron una

duración de entre 25 y 30 minutos, mientras que las encuestas se realizaron en el Gran Buenos Aires; La Plata,

Mar del Plata y Bahía Blanca; y en ciudades de pequeña escala del resto de Provincia de Buenos Aires, a

personas de ambos géneros, de entre 18 y 74 años.

EXITOSO LANZAMIENTO DEL 1º FORO DE LEGISLADORES DE LA TRIPLE FRONTERA

Con funcionarios nacionales de la Argentina, Brasil y Paraguay, se inauguró el 1º Foro de

Legisladores de la Triple Frontera, organizado por la Diputada de la Nación, Julia Argentina Perié,

quien también integra el Parlamento del MERCOSUR.

Abriendo el evento, Rafael Folonier, Coordinador General Unidad Presidenta, hizo lectura del

saludo y felicitaciones por la realización del Foro por parte de la Presidenta de la Nación Cristina

Fernández de Kirchner, subrayando la “necesidad de seguir generando estos encuentros para

fortalecer la unión de los países que integran la Triple Frontera”.

La diputada Julia Argentina Perié, por su parte, destacó el trabajo y compromiso puesto para lograr

el magno evento. Entre los funcionarios que participaron en la apertura del Foro se encuentran: el

Embajador José Vitar, Subsecretario de Integración Económica Americana y Mercosur del

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Sr. José Luis Castiñeira de

Dios, Director Nacional de Artes. Secretaría de Cultura de la Nación, el Cnel (R) Francisco Ortiz

Salcedo, Viceministro de Defensa de la República del Paraguay, el Dr. Agustín Colombo Sierra,

Director de Secretaria del MERCOSUR, el Dr. Roberto Campos, Parlamentario del MERCOSUR, el

Dr. Rosinha, Parlamentario del MERCOSUR y la Sra Gloria Rubín, Ministra de la Mujer de

Paraguay.

El Estadio Único recupera su fisonomía

U2… EL DÍA DESPUÉS

El Estadio Único de La Plata comenzó a recuperar su fisonomía original de escenario básicamente

futbolístico, con el desmonte integral de la infraestructura de nueva generación armada a los

efectos de los tres recitales que brindó la banda irlandesa U2. Los trabajos en marcha, que se

extenderán durante la semana, se realizan con maquinaria pesada que el piso del estadio tolera

sin inconvenientes y se basan en el desarmado del sofisticado escenario conocido como “la garra”.

Fueron retiradas todas las oficinas, carpas y accesorios múltiples que instaló la organización de U2

y en breve se repondrá el césped natural que cumplió un proceso de regeneración en una zona

contigua.

El Estadio Único, considerado desde febrero, el más moderno de América Latina por su techo y

tecnología, pasó con creces su primera prueba como receptor de un show de las características del

de U2.

Page 6: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 6

Albergó al cabo de los tres recitales unas 180 mil personas, lució una acústica destacada por los

propios técnicos irlandeses y, en términos generales, contó con el especial reconocimiento de

Bono, el líder de la banda que lleva 35 años de éxitos en la música internacional.

La sólida respuesta del estadio tuvo como marco una organización global que también mereció

positivos comentarios y dejó abiertas las puertas para próximos espectáculos musicales y

artísticos, además de citas deportivas y culturales.

“Esto trascendió las fronteras de la provincia de

Buenos Aires, es muy bueno para el país. Es mostrarle

al mundo la capacidad de organización sin

inconvenientes”, indicó el gobernador Daniel Scioli a

Radio Provincia.

De igual modo, Scioli destacó el “Impacto socio económico y cultural” que provocó el paso de U2 y

confió en que prosperen las conversaciones para que en próximas presentaciones se puedan

contar a figuras internacionales de la talla de Madonna y Roger Waters.

Estreno de "Revolución. El cruce de los Andes"

Sileoni:"Esta película es un aporte que hacemos como Estado Educador, a la

construcción de una sociedad que se reconoce en su pasado"

UNA PRODUCCIÓN CONJUNTA DE CANAL ENCUENTRO, LA TV PÚBLICA Y EL INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES

AUDIOVISUALES CON EL APOYO DE LA TELEVISIÓN ESPAÑOLA Y DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, asistió el lunes 4 de abril, a la avant

premier de “Revolución. El cruce de Los Andes”, la nueva producción cinematográfica de Canal

Encuentro, la TV Pública y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). La función

privada se realizó a las 21 horas en el Cine Gaumont (Rivadavia 1635, Ciudad de Buenos Aires).

"La película "Revolución. El cruce de los Andes" es el

resultado de un extraordinario esfuerzo creativo y de

la cuidada producción de nuestro canal Encuentro. Es

un aporte que hacemos como Estado Educador, a la

construcción de una sociedad que se reconoce en su

pasado con sus heroísmos, con sus patriotas y

traidores, con pasión y con esperanza", destacó

Sileoni.

Page 7: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 7

El film, protagonizado por el actor Rodrigo de la Serna y dirigido por Leandro Ipiña, redescubre la

figura de uno de los hombres más importantes de nuestra historia, el Gral. José de San Martín y

reconstruye la gesta épica más trascendente en la liberación de Latinoamérica.

La película, que se estrena en el circuito comercial el próximo jueves 7 de abril, llegará también a

la comunidad educativa a través de una acción conjunta entre el Ministerio de Educación y la

Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), con funciones especiales que se realizarán

a partir de mayo en los espacios INCAA de todo el país, para los alumnos secundarios de los

cursos superiores. Estas proyecciones serán acompañadas además con una guía educativa para

el trabajo en el aula, donde los docentes podrán encontrar material pedagógico, para reflexionar

sobre esta etapa de nuestra historia.

LA HERMOSA BELLA DURMIENTE

Hace ya mucho tiempo, cuando el mundo era compartido entre los Reinos del Hombre y los Reinos de las

Hadas, un Palacio, en un lejano pais, estaba de fiesta, pues finalmente estaba por nacer la esperada hija del

Rey y de la Reina, la Princesa Aurora. El pueblo festejaba con alegría la llegada de esta bella niña, sin imaginar

el oscuro destino que les esperaba a todas las princesas del mundo.

SALA JOHN LENNON (PASEO LA PLAZA) Av. Corrientes 1660 Capital Federal - Buenos Aires - Argentina Teléfono: 6320-5300 Sábados y Domingos 16:30

LocalStrike te invita al "Tt eSports Arena AWESOME!"

Tt eSports by Thermaltake vuelve al escenario con un nuevo evento en formato multiespacio, Tt eSports Arena Awesome!. El sábado 16 de abril, desde las 13:00, gran evento de los Deportes Digitales, organizado por Thermaltake Argentina. En el Auditorio Buenos Aires (ubicado dentro del complejo Bs. As. Design, al lado del Hard Rock Café) sobre la Av. Pueyrredón 2501 2º piso del barrio porteño de Recoleta. Para acceder al evento el público debe estar registrado en la Web de Tt eSports Arena AWESOME! En http://www.ttesports-arena.com/. Convocado por LocalStrike! Participan primeras marcas como AMD, ASUS, Western Digital, Gigabyte, Blizzard, G.Skill y ZOTAC. El evento contará con Torneos de los juegos más importantes del momento, Sorteos, Exhibiciones de overclocking y de productos de las diferentes marcas presentes, y además charlas, juegos, desafíos y diferentes atracciones para el público presente. El público podrá ver el evento en vivo y en directo con LocalStrike. A través de los servidores de streaming de LocalHost, Radio LocalStrike, con su programa Punto.Gaming y con sus tradicionales HLTV´s para los partidos de CS.

Page 8: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 8

Tanto la conducción y producción general del evento, como el soporte técnico de los torneos, estará a cargo de los mejores profesionales del staff de LocalStrike. Se realizarán las siguientes competencias oficiales que contarán con fabulosos premios de la organización y sus sponsors: - Counter Strike 1.6, organizado por LocalStrike, con 8 equipos , clasificados mediante una clasificación Online Previa desarrollada en servidores de LocalStrike. Los partidos se harán a partir de la instancia Cuartos de Final con eliminación directa. Confirmaron su presencia Wild Ineters, tanto su equipo masculino como el femenino. - Torneo de Starcraft 2, Actividad certificada por Blizzard Latinoamérica. Organiza LocalStrike con la colaboración de LatinGamers. Con la presencia confirmada de Patricio "Capoch" Del Olmo. - FIFA 2011, organiza LocalStrike y cuenta con la presencia del Nº 1 de Argentina, Francisco "Patan" Sotullo. Colaboran junto a LocalStrike, Blizzard Entertainment, Texsol Indumentaria Promocional, Clan CO - We the talents are formed!, LatinGamers Starcraft 2 Argentina, sXe Injected - E-games Fair Play, Taringa! CS - Ahead of the game!, LocalHost - Soluciones Innovadoras, Taringa! - Intelegencia Colectiva Toda la información de la previa y el coverage en vivo del evento completo en http://www.LocalStrike.net

DEL 5 AL 12 DE ABRIL

ALFONSÍN: “LA UNIDAD DEL RADICALISMO ESTA GARANTIZADA”

Buenos Aires, jueves 7 de abril.- "La unidad del radicalismo está garantizada. Somos un partido que

reproduce hacia adentro lo que reclamamos para la República: la democracia”, sostuvo hoy Ricardo

Alfonsín luego de ser proclamado por el Comité Nacional de la UCR como candidato a Presidente de la

Nación. “Nuestro nuevo desafío ahora es construir una Argentina en la que cada uno de sus miembros

pueda vivir con mayor dignidad, en el marco de una República en la que se respetan las instituciones y

exista tolerancia frente al que piense diferente", agregó Alfonsín ante un nutrido número de dirigentes

que participaron del acto realizado en la histórica sede del Comité Nacional de la calle Alsina, en el centro

porteño. Entre ellos, su titular Angel Rozas, y los jefes de ambas bancadas legislativas, el senador

Gerardo Morales, y el diputado Ricardo Gil Lavedra.

"Para mí nada hay más importante en la vida que el

país, en primer lugar, sus hombres y sus mujeres; el

partido, en segundo lugar, como herramienta para

trabajar por el país; y en tercer lugar, mi familia",

subrayó el candidato radical, que además reivindicó el

debate interno necesario en todos los partidos:

"Nosotros no somos un regimiento, somos un partido

político que delibera, debate, discute, confronta

opiniones, no somos un cuartel ni una empresa que

Page 9: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 9

tiene un orden jerárquico en el que el directivo

superior decide y los demás acatan".

"Por eso nuestras diferencias las resolvemos en el seno del partido, discutiendo, deliberando y

confrontando opiniones y argumentos. Pero jamás la discusión democrática pone en riesgo la unidad de

la Unión Cívica Radical", remarcó ante el cerrado aplauso de los presentes en el acto. Luego, ya en su rol

de candidato oficial aseguró que “la mayoría de la sociedad quiere un cambio, pero junto a ese deseo de

cambio tienen cierto temor e incertidumbre. Nuestra responsabilidad ahora es darles certezas, ofrecer

una alternativa clara que supere esa incertidumbre. Si logramos esto, el 23 de octubre habrá un cambio

en la República Argentina”. Y concluyó: “Por eso nuestro desafío y obligación hoy es construir una

Argentina moderna, plural, desarrollada social, cultural y económicamente; recuperar la dignidad para

los argentinos, reparar el daño institucional y consolidar una República donde se respeten las

instituciones; crecer con desarrollo para resolver los problemas de la gente”.

Buenos Aires, jueves 7 de abril de 2011.

RAFAEL CALZADA, QUEDÓ INAUGURADA LA RESIDENCIA PARA MADRES DEL HOSPITAL

“OÑATIVIA”

Almirante Brown, 11 de abil.- El intendente municipal, Darío Giustozzi acompañado por el ministro de

salud bonaerense, Alejandro Collia, dejó hoy formalmente inaugurada la residencia para madres de

bebes prematuros “Dra. Claudia Molina de Giustozzi”.

Para participar del corte de cintas se hicieron presentes también la

secretaria de salud de Almirante Brown, Patricia Segovia, funcionarios

bonaerenses del área de salud, médicos y personal de enfermería del

establecimiento. Las autoridades fueron recibidas por el director del

Hospital “Arturo Oñativia”, Francisco Grosso, quién destacó la gestión

municipal ya que “el asfalto, las cloacas y el agua corriente son tan

importantes para la salud como la visita del médico”. El titular del hospital

recordó que “hoy funcionan tres escuelas dentro de la institución, la de radiología, la de instrumentación

quirúrgica y la de enfermería que a fin de año tendrá sus nuevos egresados”.

“Iniciativas como estas son fundamentales para reducir la mortalidad infantil y materna- afirmó el

ministro Collia-, y en especial en un hospital donde se impulsó el día del prematuro”.

Collia anunció la construcción de una unidad de pronta atención médica que funcionará en Longchamps

similar a la implementada hace meses en la zona de Cuartel noveno en Lomas de Zamora, que atiende a

cuatrocientas personas diarias.

Finalmente Giustozzi destacó el trabajo que se hizo en los últimos años en materia de salud “porque

trabajando en equipo pasamos de cien a trescientos médicos en atención primaria en los centros de

salud que crecieron un 50 por ciento en los distintos barrios”.

Page 10: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 10

“Con las obras del Hospital Oñativia, con la

ampliación de la red de atención primaria, con la

unidad de pronta atención y las obras en el hospital

Meléndez estamos superando los que pensábamos

hace tres años y que creíamos que iba a llevar mucho

tiempo”, dijo Giustozzi.

Según informaron directivos del Hospital “Oñativia”, en las próximas semanas se llevará adelante la

apertura de sobres de una licitación internacional convocada por el Gobierno Bonaerense tendiente a la

terminación de la unidad pediátrica con servicios de guardia e internación, una vieja aspiración de los

profesionales del nosocomio que será una realidad el año entrante.

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

SEIS DE CADA DIEZ ARGENTINOS MUEREN A CAUSA DE

ENFERMEDADES FÁCILMENTE EVITABLES

Con políticas públicas adecuadas este índice bajaría sustancialmente. El

tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo de estas

enfermedades. En la Cámara de Diputados se debate una ley de control de

tabaco que de aprobarse, ayudará a revertir esta situación.

Buenos Aires, 7 de abril.- En el Día Mundial de la Salud organizaciones de la sociedad civil alertaron sobre

la necesidad de establecer una política clara y efectiva contra las enfermedades crónicas no

transmisibles, causa de más del 60% de las muertes de argentinos y argentinas, y del 44% de las muertes

prematuras a nivel global. La ley de control de tabaco que se

debate en el Congreso de la Nación aportará a la reducción de

estos índices.

Las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las

enfermedades crónicas respiratorias conforman los principales

grupos de enfermedades no transmitibles (ENT). Sus principales factores de riesgo son el uso de tabaco

y la exposición a humo de tabaco ajeno, la dieta inadecuada, la inactividad física y el consumo nocivo de

alcohol, todos ellos determinantes sociales evitables y prevenibles. La Fundación Interamericana del

Corazón Argentina (FIC Argentina) y la Alianza Libre de Humo de Tabaco de Argentina (ALIAR)

enfatizaron sobre la necesidad de que la Argentina establezca políticas claras para luchar contra estas

enfermedades y así salvar miles de vidas.

Verónica Schoj, directora ejecutiva de FIC Argentina, recordó que las enfermedades no transmisibles

profundizan la inequidad social porque afectan de manera más directa a las personas de bajos recursos

económicos, con menor acceso a los servicios de salud y a otros recursos sociales. Y reconoció que, leyes

como la de control de tabaco que espera ser tratada en la Cámara de Diputados, serían un gran avance

para combatir esta situación de manera progresiva.

Page 11: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 11

“La evidencia es contundente: el tabaco es factor de riesgo para las cuatro enfermedades crónicas no

transmisibles y golpea mucho más fuertemente a las personas pobres, perpetuando el círculo vicioso de

la exclusión social. Es por ello que sancionar leyes efectivas para controlar la epidemia de tabaquismo, es

una forma directa y altamente eficaz de reducir las ENT, reducir la pobreza y favorecer al desarrollo

sustentable, especialmente en los países en desarrollo como el nuestro”, afirmó.

El proyecto de ley de control de tabaco que se encuentra en la Cámara de Diputados tiene desde agosto

media sanción del Senado y tiene giro a las comisiones de Acción social y salud pública, Presupuesto y

hacienda, Comercio y Prevención de las adicciones. Las organizaciones reconocieron que se trata de un

año legislativo complejo pero se mostraron confiadas de que los diputados y diputadas den este año

prioridad a la salud ya que en septiembre se realizará la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas para

las enfermedades crónicas no transmisibles y si el Congreso de la Nación sancionara la ley de control de

tabaco, estaría dando señales claras al mundo sobre la importancia que tiene para nuestro país el

cuidado de la vida.

CRECIÓ UN 77% LA CANTIDAD DE DONANTES REALES

COMPARADO CON IGUAL PERÍODO DEL AÑO PASADO

Datos del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

El primer trimestre del año arrojó cifras muy auspiciosas en materia de procuración de órganos y tejidos en

la provincia de Buenos Aires, al registrar un incremento del 77 por ciento en la cantidad de donantes reales

(DR) en relación al mismo período del año pasado.

Esto significa que de 31 personas fallecidas que donaron uno o más órganos y tejidos en 2010, se pasó a

55 que lo hicieron en 2011, lo que posibilitó que 205 pacientes en lista de espera de la provincia de Buenos

Aires fueran trasplantados con órganos y tejidos, contra 180 obtenidos el año pasado.

El balance positivo fue dado a conocer por el CUCAIBA, organismo del ministerio de Salud de la Provincia,

desde donde se destacó también el importante aumento registrado en la detección de pacientes

neurocríticos en condiciones de ser donantes, que pasó de 80 en 2010 a 135 en 2011.

“Estos resultados son producto de la implementación

del Programa Hospital Donante, lo que demuestra un

mayor compromiso de los hospitales para incorporar

a la procuración como una actividad más dentro del

sistema sanitario, y lograr así una mayor detección de

donantes”, expresó el ministro de Salud, Alejandro

Collia.

Por su parte, el presidente de Cucaiba, Alberto Maceira, explicó que ese Programa “tiene por objetivo

lograr un aumento de donantes reales de órganos y tejidos, a través de la capacitación y de un plan de

comunicación para generar conciencia en los profesionales de las áreas críticas sobre su importante rol

en el proceso de detección”. Por otra parte, y como resultado de las permanentes campañas de difusión

Page 12: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 12

El Cucaiba dispone de material

gráfico y audiovisual destinado

a los sectores sanitarios,

educativos, y a la comunidad en

general, con la información más

importante sobre la temática.

Para solicitarlos de manera

gratuita, los interesados deben

comunicarse al 0-800-222-0101

y promoción, en esta primera parte del año se evidenció también una disminución de dos puntos

porcentuales en la negativa a la donación (de 38% pasó a un 36%).

En este sentido, cabe destacar que más de 6.500 personas recibieron información durante la 16º edición

de la “Campaña de Verano sobre Donación y Trasplante” que realizó el Cucaiba y la Asociación

Marplatense de Apoyo al Trasplante (AMAT) en la Costa Atlántica.

CAPACITACIONES PARA PROFESIONALES

Como parte de las capacitaciones que se realizan desde el

Ministerio de Salud provincial sobre procuración de órganos y

tejidos dirigidas al sector sanitario, comenzó el Curso Provincial

de Capacitación en Servicio para Profesionales de la Salud. El

curso, organizado por el Cucaiba y la Subsecretaría de

Planificación de la Salud, está dirigido a integrantes de los

equipos de terapia intensiva, clínica médica, emergencias, clínica

quirúrgica, traumatología, y cardiología, entre otras especialidades.

El objetivo de la capacitación es involucrar a los profesionales sanitarios

como actores clave y multiplicadores del Programa Hospital Donante. Los

próximos encuentros están previstos para el lunes 18 y el martes 19 de abril en el

Hospital Héroes de Malvinas de Merlo.

SALUD Y IOMA INTENSIFICAN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informa que esta semana se intensificará, junto

con IOMA, la Campaña de Vacunación Antigripal gratuita con el objetivo de inmunizar a 3 millones de

bonaerenses que integran los grupos de riesgo y lograr, por segundo año consecutivo, circulación viral

cero de Gripe A.

En virtud de la demanda extraordinaria de vacunas que se registra en vacunatorios públicos y farmacias,

tanto la cartera sanitaria como IOMA intensificarán la distribución de dosis “sin descuidar los límites

propios de la cadena de frío”, explicó el director provincial de Medicina Preventiva, Luis Crovetto.

No obstante, el funcionario hizo hincapié en que “hay tiempo hasta junio inclusive para aplicarse la

vacuna antigripal, que este año es trivalente y forma parte del calendario obligatorio de vacunación”, y

llevó tranquilidad a la población porque, dijo, “hay suficientes vacunas para todos”. Crovetto recordó

que, a los fines organizativos, “se está convocando a los grupos de riesgo por etapas”. Así, la campaña

se inició con el personal de Salud y continuó con los niños de entre 6 meses y 2 años y embarazadas y

puérperas hasta los seis meses posteriores al parto. En tanto, dentro de una semana serán convocadas

las personas con enfermedades de base que enfrenten un riesgo mayor para su salud y los mayores de

65 años.

Page 13: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 13

Entre ellas se incluye a las que sufren enfermedades respiratorias

crónicas, afecciones cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o

adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados,

obesos, diabéticos, pacientes con insuficiencia renal crónica en

diálisis, menores de 18 años con retraso madurativo severo,

personas con síndromes genéticos, enfermedades

neuromusculares y malformaciones congénitas graves, entre

otras.

Crovetto aclaró que “los únicos pacientes que requieren orden

médica para recibir la vacuna antigripal son los niños mayores de 2

años y adultos menores de 65 años que presenten factores de

riesgo”.

11 de abril de 2011 - Día Mundial y Nacional de la Enfermedad de Parkinson

Los síntomas no motores, un aviso temprano de la enfermedad de Parkinson

Los síntomas psiquiátricos como la depresión y la ansiedad, y los trastornos del sueño son síntomas no motores que suelen ser poco reconocidos y tratados en personas con Parkinson. Esta enfermedad es el

segundo trastorno crónico neurológico más común, después del Alzheimer. Su prevalencia se calcula en 1 a 2% en mayores de 65 años, pero también puede manifestarse a edades más tempranas. En Argentina

actualmente hay 80.000 pacientes que la padecen.

Buenos Aires, abril de 2011- En el marco del Día Nacional y Mundial de la Enfermedad de Parkinson la

Sociedad Neurológica Argentina promueve la difusión de esta enfermedad donde el diagnóstico precoz y

el tratamiento temprano son clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes La enfermedad de

Parkinson es una enfermedad crónica que afecta gradualmente a los músculos y a la capacidad de

movimiento de la persona. Quienes la padecen, además de desarrollar los clásicos síntomas de temblor,

rigidez o trastornos de la marcha, sufren de síntomas no motores que afectan su calidad de vida.

Según investigaciones recientes, los síntomas no motores especialmente la depresión, los trastornos del

sueño REM, la disminución del olfato o la constipación pueden anteceder por años al diagnóstico del

Parkinson. Cuanto más precoz sea la consulta del paciente y la intervención por parte del médico

especialista, menor será el impacto de la enfermedad sobre la calidad de vida y el aislamiento social al

que puede conducir la enfermedad, por el manejo inadecuado de los síntomas. El Grupo de

Movimientos Anormales de la Sociedad Neurológica Argentina empleó el Registro Nacional sobre la

Enfermedad de Parkinson, que representa el 53% de la población nacional, para realizar un estudio sobre

cómo los síntomas no motores afectan al Parkinson en la Argentina. Sobre un total de 415 pacientes

portadores de Enfermedad de Parkinson, identificados entre los años 2009 y 2011, la mayoría de ellos

CÓMO PREVENIR LA GRIPE:

- Al toser o estornudar cúbrase la boca y la

nariz con el pliegue del codo

- Lávese las manos con agua y jabón varias

veces al día, sobre todo al llegar al hogar,

antes de tomar contacto con bebés y niños,

antes de cocinar y luego de ir al baño.

- Trate de no tocarse los ojos, la nariz ni la

boca sobre todo en lugares públicos.

- Quédese en casa si se siente enfermo y limite

el contacto con otras personas para evitar

infectarlas.

Page 14: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 14

habían comenzado con la enfermedad a edades habituales, es decir entre los 55 y 65 años (48%), un

grupo menor antes de los 55 (34%), y otro menor aún, luego de los 70 años (18%).

La distribución según edad, demuestra que esta enfermedad crónica afecta habitualmente a personas en

edades medias de la vida, en pleno desarrollo laboral y personal, donde cualquier impacto sobre la

calidad de vida se percibe en forma mayor. El estudio reveló, además, que la mayoría de los pacientes

presentó en algún momento síntomas no motores (92%), independientemente de la duración de la

enfermedad. En forma llamativa, los síntomas psiquiátricos como la depresión y la ansiedad, y los

trastornos del sueño como el insomnio o los trastornos del sueño REM, ocurrieron muy frecuentemente.

Un dato destacable fue la asociación observada entre la depresión y la edad de comienzo de la

enfermedad de Parkinson, siendo la depresión claramente más frecuente en personas jóvenes que en

personas mayores de 70 años. (56.8% vs 28.3%, p <0.001). Otro dato significativo del estudio, fue la

asociación entre la depresión y las caídas. Las caídas son un problema que sin dudas afecta la calidad de

vida de la persona, además de exponerla a sufrir complicaciones derivadas de las mismas como fracturas,

reposo prolongado o intervenciones quirúrgicas. En el estudio se observó que las personas deprimidas

experimentaban mucho más frecuentemente caídas que las personas que no la padecían, destacando

que este síntoma no motor puede afectar o empeorar un síntoma motor como la marcha. El estudio

sobre síntomas no motores en la enfermedad de Parkinson en la Argentina, revela que los síntomas no

motores afectan la calidad de vida de personas con Parkinson, y que los mismos están presentes a lo

largo de la enfermedad. Sin embargo, la depresión puede afectar más frecuentemente a personas con

Parkinson jóvenes y vincularse con mayor riesgo y ocurrencia de caídas. La causa de esta enfermedad

aún es desconocida, pero se cree que existiría una combinación de factores genéticos y ambientales.

El diagnóstico es clínico y se basa en una correcta historia clínica y en un exhaustivo examen físico

neurológico. Si bien aún no se conoce una cura definitiva, existen múltiples tratamientos farmacológicos

como la levodopa, los agonistas dopaminérgicos, los inhibidores enzimáticos, la amantadina, entre otros,

que han demostrado ser efectivos para mejorar las manifestaciones de esta enfermedad, mejorar su

evolución y disminuir su morbi-mortalidad. El diagnóstico tardío del Parkinson posterga el inicio del

tratamiento adecuado que permite mejorar los síntomas clínicos y retardar el progreso de la

enfermedad.

El crecimiento de la expectativa de vida de la población está directamente vinculado a una mayor

incidencia de la enfermedad, que seguirá aumentando en los próximos años. La importancia y la

necesidad de una difusión sobre los síntomas de la enfermedad y sobre cuáles pueden ser los

indicadores tempranos de la misma permitirán realizar un diagnóstico precoz y demorar la evolución de

la enfermedad, manteniendo la calidad de vida en el largo plazo y evitando el aislamiento social.

Fuente: Programa Nacional de Parkinson. Parkinson

en Movimiento. Sociedad Neurológica Argentina.

Grupo de Movimientos Anormales.

Page 15: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 15

Macri inauguró el nuevo call center del Banco Ciudad

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7 de abril.- El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró

hoy el nuevo centro de atención telefónica del Banco Ciudad y destacó la labor que está desarrollando

esa entidad para facilitar el acceso a la vivienda de los ciudadanos y para estimular la creación de empleo

a través de las pymes.

“Quiero felicitar a las autoridades del banco porque

hemos alcanzado un nivel récord en el aumento de los

préstamos hipotecarios con una política muy agresiva

a través de distintos planes que hoy están acercando

el sueño de la vivienda propia a mucha gente”, afirmó

Mauricio Macri.

Dijo que también se llegó a un volumen récord en materia de préstamos dirigidos a las pequeñas y

medianas empresas “con toda la importancia que esto tiene para dinamizar la economía y generar

empleo”.

“Este es el camino que hay que seguir para que el Estado funcione con eficiencia, generando calidad

y excelencia en el empleo público”, agregó durante el acto celebrado en las nuevas instalaciones del Call

Center, que estás ubicadas en el tercer piso de la sede de avenida Cabildo 3067, en el barrio de Belgrano..

Acompañado por el titular de la entidad, Federico Sturzenegger, Macri destacó que la inversión

realizada en el centro de atención telefónica (0800-22-20400) “está en línea con el objetivo que más nos

interesa, que es estar cerca de la gente”.

“Así nos ocupamos de sus necesidades trabajando

para simplificarle los trámites y contribuir a que cada

día podamos vivir un poco mejor, que es todo lo

contrario de lo que hace el Gobierno nacional, como

esta actitud de abandonar a la gente y no brindar

servicios de seguridad en los hospitales y en las

escuelas”, agregó.

Durante el acto, Sturzenegger explicó detalles de la relocalización y modernización del Call Center

en este nuevo local, donde se ampliaron los puestos de atención telefónica con la incorporación de 62

personas, a las que se

sumarán otras 30 el mes

próximo. El presidente del

banco puso de relieve que el

ingreso de este personal se

Page 16: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 16

realizó a través de una amplia convocatoria y luego de una rigurosa selección final en la que se dio

prioridad a jóvenes que egresaron de los colegios públicos con los mejores promedios en el marco del

programa “Un banco público para la educación pública”.

La obra del nuevo Call Center forma parte del plan de modernización de los sistemas de atención al

público y clientes que viene desarrollando el Banco Ciudad desde 2008 y que abarca, entre otras

reformas, la puesta a punto de sucursales, la renovación

del home banking, las nuevas operaciones por cajeros

automáticos y la reciente implementación del “portal

mobile” para que los clientes puedan operar desde su

teléfono celular. El nuevo local tiene una superficie total

de 643 metros cuadrados y 69 puestos dedicados a la

atención telefónica del público y clientes. La

ambientación, con espacios muy luminosos, fue diseñada con elementos que permiten un adecuado

control acústico y con un equipamiento contemporáneo que ameniza las áreas de trabajo. Además

cuenta con sala de reuniones y cocina-comedor para los empleados.

A partir de mayo el Centro de Atención al Cliente funcionará todos los días, durante las 24hs

(actualmente opera de lunes a viernes de 8 a 22). A través del mismo se atienden consultas sobre

productos y servicios del banco, se brinda asesoramiento para el uso de canales electrónicos y se

gestionan denuncias por robos o extravíos de tarjetas.

DEL 12 AL 19 DE ABRIL

INVITACION

Conferencias Gratuitas en EMITEX 2011

EMITEX, la Única Exposición de Proveedores de

la Industria de la Confección que se realiza en la

Argentina, abrirá una vez más sus puertas del 10

al 12 de mayo en Costa Salguero, e invita a

participar de un nuevo ciclo de conferencias.

BANCO CIUDAD

0800-22-204000

Page 17: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 17

9 Encuentro de Centros Tradicionalistas

EL DUO COPLANACU Y ABEL PINTOS EN LA GRAN FIESTA DE LA TRADICIÓN

Los invitamos a participar de la gran fiesta criolla que se

realizará este domingo en Monte Grande con motivo del 9 Encuentro de Centros Tradicionalistas de

Esteban Echeverría. Desde las 11 de la mañana desfilaran a lo largo de Boulevard Buenos Aires más de 41

centros con sus representantes: músicos, bailarines, jinetes, caballos, carruajes y todo el color del

Folklore Argentino copará las calles de la comuna.

Al finalizar el desfile, desde las 15 horas, habrá espectáculos gratuitos para toda la familia: exhibiciones

de caballos, grupos de folklore locales junto a sus ballets y el gran cierre a cargo del Duo Coplanacu y

Abel Pintos, que interpretaran sus temas más conocidos.

Los esperamos en Boulevard Buenos Aires entre

Madariaga y Matienzo a las 11 horas y en el campo de

AMAT (sobre la calle Alvear entre Moreno y Belgrano,

Monte Grande) desde las 15 horas para compartir los

espectáculos musicales.

Organizan los centros tradicionalistas El Redomón, El Pial y Esteban Echeverría con la colaboración de la

Municipalidad. En caso de intensas lluvias el evento se suspenderá para realizarse el domingo 15 de

Mayo.

QUO VADIS JAPÓN - FUKUSHIMAA SUPERA LOS NIVELES RADIACTIVOS DE CHERNOBYL

Por Javier Rodríguez Pardo (*)

El gobierno de Japón elevó de cinco a siete el nivel de gravedad en las instalaciones nucleares dañadas y

destruidas en Fukushima, utilizando el arbitrario dictamen INES (Escala Internacional de Incidentes

Nucleares) para medir la gravedad radiológica. Las contradicciones y omisiones oficiales sobre el

desastre nuclear japonés nos permitieron indagar el real impacto de los reactores que se hallan en vías

de fusión o literalmente colapsados; en notas anteriores anunciábamos que las emisiones radiactivas de

Fukushima superaban holgadamente a las de Chernobyl. ¿Nos adelantamos a la decisión oficial que

ahora se hizo pública? El síndrome de la evacuación, del gran éxodo, pende sobre un pueblo que ha

comenzado a perder su territorio y aparece la pregunta ¿adónde?

¿Quo vadis Japón?

Cómo fue posible semejante desgracia si los señores del saber nuclear habían ponderado la calidad de las

centrales atómicas de Japón, capaces de resistir terremotos de magnitud nueve en la escala de Richter,

al mismo tiempo que culpaban a los profesionales locales de no haber sabido predecir un tsunami tan

Page 18: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 18

devastador, como si la culpa fuera de olas de quince metros cuando se esperaban algunas de un tamaño

muy inferior. En esta correlación, no explicaban que las piscinas refrigerantes de desechos nucleares

(combustible nuclear gastado que debe enfriarse por 25 ó más años), se habían agrietado debido al

movimiento sísmico y no por el maremoto posterior, y que los tambores conteniendo los desechos

radiactivos de alta actividad, ubicados en instalaciones contiguas, nunca fueron mencionados ni se aludía

a su peligrosidad, ni donde se hallaban o en que estado habían quedado después de la violenta ola que

los sacudió y revolvió brutalmente como si fueran hojas de papel; residuos que permanecerán activos

por cientos de miles de años -hay que recordarlo- y que aún el hombre no ha procedido a aislarlos de

manera definitiva. (Esperamos conocer el destino de esos recipientes deletéreos o el estado en que se

hallan después del cataclismo). Mientras tanto las imágenes develaban la verdad disimulada en

innumerables contradicciones entre técnicos, especialistas y gobiernos de distintas latitudes que

sentenciaban la gravedad de Fukushima.

La seguridad de las centrales japonesas -en plena tragedia- era única en su género, fue diseñada para

soportar terremotos inimaginables, advertían sesudos peritos, en el mismo instante en que, en el teatro

de los sucesos, comenzaba la trama heroica de un grupo de técnicos que se inmolaba para salvar a sus

congéneres, intentando enfriar, cubrir y acorazar a un reactor fusionado, tarea que resultó insuficiente.

La proximidad del mar habilitaba el uso del agua, destructora de los metales del reactor, en último

recurso para reducir la temperatura del núcleo averiado, a pesar de que aún se lo anunciaba como

medianamente en estado de fusión, urdiendo de ese modo una de las mayores mentiras de la historia

nuclear.

Menos mal que pasó en Japón, repetían insistentes las cadenas internacionales de noticias, ignorando

acaso que esa misma isla había padecido decenas de fugas radiactivas de gran intensidad, sin fenómenos

de terremotos o tsunamis a la vista, pero con la presencia -en un pasado reciente- de miles de

manifestantes exigiendo el cierre de las centrales. Japón, al igual que los barones nucleares de

occidente, acudió a la indecencia discursiva para afirmar que “aquí no pasa nada que no esté

controlado”.

Fukushima permite elaborar una lista interminable de falsedades, engaños digitados por funcionarios,

técnicos y expertos que minimizaban la tragedia convirtiendo al holocausto nuclear japonés en un

genocidio justificado por una inconcebible adversidad. Fue la adversidad, proclamaron.

La misma hipocresía cientificista, capaz de afirmar que sólo treinta y cinco fueron los muertos de

Chernobyl, deambula por los medios informativos en países de distinto signo: que Fukushima no

representa peligro para la salud, que todos los equipos de seguridad funcionaron normalmente, que el

sistema japonés previó una última coraza de hormigón impidiendo que la vasija con el núcleo se

expusiera a cielo abierto, que la emisión radiactiva es semejante a la producida por un par de

radiografías, que la radiación está controlada, que con el agua de mar inutilizaremos a los reactores pero

habremos sofocado las emisiones radiactivas, fue una muletilla constante que se superponía con

imágenes de las gigantescas cajas de hormigón destruidas y humeantes cubriendo los reactores. El viejo

mensaje de que Fukushima no es Chernobyl demuele las argucias de la tecnocracia nuclear al reconocer

ahora que ambas centrales se hallan en el mismo nivel siete en la escala INES.

De pronto la radiación alcanzó la bastedad del mar, primero a treinta kilómetros, enseguida superó los

ochenta, leve y no significativa para la cadena trófica, argüían los voceros de la empresa y del gobierno,

Page 19: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 19

sin justificación alguna al reconocer elevados índices de radiación registrados en continentes lejanos. El

agua, vehículo que comunica todo a la biosfera, se suma a la nube tóxica que también trasporta los

radionucleidos en la gran campana. Nuestros registros, -comparativos con infortunios semejantes-, nos

permiten afirmar que el caso Fukushima es mucho más grave que el de Chernobyl, en tanto contiene por

lo menos cuatro veces más combustible que la unidad nuclear ucraniana. Aprendimos de Chernobyl y de

las miles de fugas radiactivas de las plantas nucleoeléctricas, a descreer de los cultores de una tecnología

que definen como de punta, barata, limpia y segura.

Ahora resulta que es barata porque las empresas no invirtieron en la seguridad que requieren las plantas

(eso le achacan a la compañía eléctrica que gestiona Fukushima) y no dicen que es cara porque en

realidad cuesta más la gestión del residuo radiactivo que la energía misma. Es sucia, por la misma

cualidad anterior y porque en todo el proceso de la cadena nuclear se produce más escoria radiactiva

que beneficios energéticos, en la molienda y colas de la minería, en la producción del dióxido de uranio,

en los cementerios nucleares que quedarán vigilados eternamente, al ser decomisadas las centrales al

cabo de su vida útil, en el reprocesamiento del combustible nuclear gastado, verdadero “licor de brujas”

en opinión de quienes tienen la responsabilidad de reciclarlo, en las labores de las plantas nucleares en

actividad y en la gestión de los residuos radiactivos, arrojados inescrupulosamente a los océanos o

esperando repositorios definitivos que contengan los radionucleidos a perpetuidad. Al día de hoy no

existe repositorio de residuos radiactivos de alta actividad en el mundo, y aquellos países que lo

intentaron fracasaron. Hasta el PRAMU argentino, Proyecto de Remediación de Minas de Uranio, es una

cruel falacia, con las minas de uranio abandonadas a sabiendas que contienen más del 70% del

decaimiento del uranio 238, partículas cancerígenas expuestas a la complejidad climática, aún sin gestión

definitiva.

Fukushima no puede ocultar la constante fuga radiactiva ni el impacto radiológico que sufre el planeta.

Hallan restos de yodo radiactivo en el agua corriente de Tokio y de otras ciudades y altos niveles de

radiación en la leche, en verduras y hortalizas producidas en la región afectada, fue un lacerante titular.

Todo el territorio se vio impactado radiológicamente en la atmósfera, en suelos, agua potable y mar. Y

esto continuará por muchísimo tiempo. Entonces es hora de advertir a la población de la gran mentira

oficial que minimiza los niveles de radiación de alimentos como los hallados en la espinaca, “semejante a

una quinta parte de la que puede recibir un humano en una placa de rayos X”, información que oculta

deliberadamente el carácter acumulativo de la radiactividad.

Por lo pronto se están utilizando aeronaves sin piloto que fotografían y estudian las plantas

nucleoeléctricas. Un helicóptero teledirigido francés se halla en camino de Fukushima, única forma

segura de investigar las centrales dañadas y las que también recibieron impactos menores. Las piscinas

de los reactores 5 y 6 aumentaron considerablemente la temperatura, las bombas de refrigeración no

funcionan, hay escapes radiactivos y sus núcleos están en virtual desmadre. Otras informaciones avisan

que las bombas refrigerantes actúan pero que la temperatura no baja sustancialmente.

Los reactores 1, 2 y 3 se hallan en nivel máximo de gravedad, la propia empresa TEPCO anunció las

dificultades para dotar de energía y de refrigeración a sus núcleos. El reactor 4 es otro de los averiados

que también subió de categorización en la escala INES (ha superado 100.000 veces los niveles normales

de radiactividad). “Las sustancias radiactivas parecen difundirse hacia el norte”, en opinión de la

Page 20: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 20

empresa propietaria de las plantas, Tokio Electric Company (Tepco), admitiendo que niveles importantes

de estroncio 90, cesio 137 y yodo 131se registraron a 80 kilómetros de Fukushima.

Si hasta ahora el nivel de radiación equivale a un 10% del emitido por la planta soviética de Chernobyl

(razonaba un agente de seguridad japonés), induce a pensar que lentamente Fukushima sobrepasará los

niveles de aquella. Habrá que modificar la escala porque el nivel siete en la gradación INES fue superado.

¿Por qué aseguramos esto?

Porque cuatro unidades de Fukushima en estado de fusión, con piscinas rajadas y continuas emisiones de

radiación, contienen casi mil toneladas de uranio, equivalente a cuatro veces la del reactor 4 de

Chernobyl. Los escapes testeadas en territorio y aguas japonesas provienen de esas barras almacenadas

que incluyen el combustible gastado refrigerándose en las piscinas y no tenemos en cuenta (porque lo

desconocemos) la cantidad de residuos radiactivos de alta actividad alojados en los tambores contiguos

a las plantas. El propio operador de la empresa Tepco, Junichi Matsumoto, reconoció que la cantidad de

radiactividad liberada podría superar a la de Chernobyl en caso de persistir las fugas, sin tener en cuenta,

hasta el momento, que el yodo 131 emitido en Fukushima es el doble del liberado por la central

ucraniana.

El territorio se reduce, la isla empequeñece, la naturaleza ejerce su dominio. Recorrer un mapa de la

nación japonesa implica detener la mirada en las ciudades del sur, Hiroshima y más abajo Nagasaki,

reflejo inevitable de la memoria. El norte de Tokio fue sacudido con violencia por el terremoto y los

primeros anuncios apuntaban a la planta nuclear de Onagawa, envuelta en llamas. La costa norte del

Pacífico (Sengai) fue la más golpeada por la triple tragedia que parece inacabable, terremoto, maremoto

y radiación. La ciudad imperial, Osaka, aparece como el límite habitable hacia el sur, pero no alcanza para

un pueblo que tendrá que repensar el país y bucear fuerzas en su vieja cultura, ahora occidentalizada y

signada por una economía, la tercera mayor mundial después de Estados Unidos y China. ¿Es este el

camino? Por eso nuestra pregunta ¿Quo vadis Japón?, también válida para el planeta. Por lo pronto habrá

que ir imaginando nuevos sitios, otras islas y otro hábitat que suplante los territorios irradiados del norte.

No es ilógico pensar que Japón se ve obligado a delinear un nuevo camino partiendo de un kilómetro

cero, no sólo evitando desarrollar energías destructivas o de efímera eficacia, sino replanteándose el

sentido de la vida. Japón es también un caso testigo para todos, punto de inflexión de un mundo cegado

por el consumo, devorador de futuro.

(*) Javier Rodríguez Pardo, Movimiento Antinuclear

del Chubut (MACH) Contacto: (011) 1567485340

Sistemas Ecológicos Patagónicos (SEPA) - Red

Nacional de Acción Ecologista (RENACE) - Unión de

Asambleas Ciudadanas (UAC).

[email protected]

Page 21: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 21

ACTIVIDAD COMUNITARIA ORGANIZADA POR LA CAMPORA

De la huerta familiar a Balvanera

En contra de los grandes formadores de precios y a favor de los pequeños y medianos productores

agrícolas, se realizarán ferias de compras de alimentos en 14 barrios de Buenos Aires. La Cámpora

Balvanera la hará, como ya es habitual, en la plaza 1° de mayo.

Las ferias se llevarán a cabo simultáneamente en 14 barrios de la Ciudad de Buenos Aires desde las 10 de

la mañana de este sábado, organizada por militantes de La Cámpora. La propuesta es reactivar la vida

barrial con la participación de los vecinos pero también luchar contra los formadores de precios,

apoyados por los medios hegemónicos de comunicación. En Balvanera, se hará en la Plaza 1° de mayo.

Esta actividad beneficia directamente a los pequeños agricultores familiares, porque obtienen una venta

mejor paga y se beneficia el consumidor porque compra más barato. Vida sana y militancia saludable.

En algunos barrios, como en Balvanera, La Cámpora organiza compras comunitarias en el Mercado

Central desde hace varios meses con gran éxito en la plaza 1° de mayo, sobre calle Pasco, entre Yrigoyen

y Alsina, el mismo escenario para la actividad de este sábado. Cada dos semanas, unas 70 familias se

convocan para participar de una actividad que los une cada vez más y que además les da un alivio al

bolsillo, golpeado por las cadenas de supermercados que abusan de sus márgenes de ganancia.

En este sentido, desde La Cámpora Balvanera

sostienen que “con esto reforzamos nuestra idea de

luchar contra los formadores de precios a la vez de

apoyar a los empredimientos genuinos, con respeto

por el trabajo y los derechos laborales”. A esto

también apuntan que “es muy importante destacar la

comunión entre vecinos que se genera con esta

actividad”.

Esta postura va en línea con lo expresado por la organización a nivel Ciudad, desde donde sostienen que

así se predenten “fortalecer los vínculos entre los vecinos de la Comuna; a partir de ir reconstruyendo el

tejido social y cultural, ampliamente dañado por las políticas neoliberales y el individualismo de mercado

instaurado en forma cruenta durante la ultima dictadura militar, y profundizado luego en la década de los

‘90”. La modalidad de las compras es con reservas y se compran frutas y verduras que luego se

distribuyen en forma equitativa entre los que participan. La organización no obtiene ningún tipo de lucro

en esta actividad, sino que se paga el precio de costo. Esta vez será distinta y, en sintonía con el resto de

las regionales de La Cámpora, se hará por venta al peso, es decir, por kilogramo o por unidad, según el

producto. En esta oportunidad habrá todo tipo de productos, como ser ajo, batata, cebolla, lechuga,

papa, morrón rojo, repollo, tomate, zanahoria, zapallito, zapallo, banana, durazno, limón, manzana,

naranja, pera, miel, salsa de tomate, pasas de uva, aceita de oliva, frutas en conserva, aceitunas y

orégano orgánico.

Page 22: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 22

DEFORMADORES DE PRECIOS

Las cadenas de hipermercados y supermercados tienen una responsabilidad predominante en la

formación de los precios, ya que funcionan como un oligopolio que controlan casi el 60 por ciento de los

alimentos y bebidas que consumen los argentinos, tal como se publicó en diciembre en Página/12. Incluso

entre ellos hay diferencias feroces. Apenas 6 cadenas manejan el 85 por ciento de las ventas del sector y

el podio de estas empresas es dueña de casi tres cuartas partes de esta torta de consumo.

Su forma de operar es lo que se llama monopsonio y lleva a que los productores caigan en ellas ante la

imposiblidad de colocar sus productos en otros lugares. Lo repudiable es la pelea desleal a la hora de

negociar precios. Es así como estas bocas de expendio son actores fundamentales en la conformación de

precios, donde mantienen una escalada constante en el margen de ganancia, generando una sensación

de inflación sólo apoyada por los medio hegemónicos dominantes.

INVESTIGADOR ARGENTINO OBTIENE IMPORTANTE PREMIO EN EE.UU.

El Lic. Fernando Alberto Laíño, investigador principal del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, ganó

el premio RAFA – PANA 2011 que otorga la American College of Sports Medicine, patrocinado por los

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), por su trabajo sobre

actividad física escolar.

Dentro del programa de actividades a desarrollar entre el 4 de Abril hasta el 1 de Junio del 2011,en el

Active Living Research de San Diego State University, el Lic. Laíño se presentará además del 1 al 4 de

junio, al Annual Meeting del American College of Sports Medicine, y asistirá al Banquete de Premios,

donde se le hará entrega de forma oficial el premio con el que ha sido galardonado.

La misión de RAFA-PANA (Red de Actividad Física de las Américas / The Physical Activity Network of the

Americas) es promover estilos de vida saludables facilitando la integración y la diseminación de políticas,

programas, estrategias y experiencias de instituciones y comunidades por todas las Américas.

Este programa de becas tiene como objetivo fomentar enfoques creativos, por parte de los

profesionales, para promover la adquisición de

la especialización técnica y el conocimiento

científico. Se propone enseñar a los jóvenes

científicos y profesionales del área de salud

técnicas de promoción, medición de resultados, entre otros, para que los beneficiarios puedan llevar el

aprendizaje a su país de origen.

Acompañará al investigador, el Rector del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, Prof. Dr. Claudio

Santa María, director del CISED, Centro de Investigación en salud, educación y deporte del Instituto,

donde trabajan en conjunto desde hace más de 10 años.

Page 23: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 23

La resolución aprobada por la

UNASUR-Salud plantea que “la

carga de enfermedades no

transmisibles puede ser aún

mayor que lo que

estadísticamente se indica, en

virtud de la gran sub

notificación de los datos de

mortalidad en la región”.

UNASUR-SALUD APROBÓ PROPUESTA ARGENTINA SOBRE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

Buenos Aires, 14 de abril.- A instancias de la representación argentina, el Consejo de Salud Suramericano

de la UNASUR emitió hoy una resolución por la cual se insta a las autoridades sanitarias de los países que

integran el bloque regional para que prioricen políticas de prevención y tratamiento de las enfermedades

crónicas no transmisibles, por representar la principal amenaza para la salud y el desarrollo humano de

los habitantes de la región. La resolución se adoptó hoy en Montevideo, capital de la República Oriental

del Uruguay, tras dos días de deliberaciones de las que tomaron parte los ministros de Salud de los

países miembros de la UNASUR; representantes del Organización Panamericana de la Salud (OPS); del

Organismo Andino de Salud y del organismo Tratado de Cooperación Amazónica.

Las enfermedades crónicas no transmisibles causan alrededor de 35 millones de muertes anuales, de las

cuales el 80 por ciento se producen en países de ingresos bajos y medios. La gravedad del cuadro de

situación se refleja en que hasta las Naciones Unidas convocaron a una asamblea especial para abordar la

problemática, reunión que tendrá lugar en setiembre próximo en Nueva York con la participación de

presidentes y mandatarios de todos los países del mundo.

En representación del ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, la delegación argentina estuvo

encabezada por el secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias,

Eduardo Bustos Villar, quien señaló que “los temas que se vienen planteando

a nivel internacional, como el de las enfermedades crónicas no

transmisibles, nos permiten una oportunidad para el debate, para

difundir informaciones, generar consensos y propiciar planes o

políticas compartidas”.

“La República Argentina viene priorizando el proceso de integración

subregional en el MERCOSUR y en la Comunidad Sudamericana de

Naciones, como lo ha venido manifestando la Presidenta Cristina

Fernández de Kirchner”, dijo el funcionario, quien agregó que “el nivel

subregional del UNASUR nos brinda un marco adecuado para afrontar y

superar muchos de los actuales desafíos de salud”.

Bustos Villar consignó que “estas reuniones han generado un círculo virtuoso para

el proceso de formulación de políticas, permitiendo la instrumentación de planes para la acción conjunta

en el control de enfermedades transmisibles y no transmisibles, o de problemas de salud, como son el

acceso a la salud o a los medicamentos”.

Se señalan como los principales factores de riesgo de estas enfermedades al tabaco, las dietas

inadecuadas, la inactividad física y el consumo nocivo de alcohol, todos ellos evitables y prevenibles y

que generan sobrepeso y obesidad, y elevada prevalencia de la hipertensión arterial y colesterol.

La resolución propiciada contempla la necesidad de priorizar las políticas intersectoriales destinadas a

reducir los factores de riesgo de estas enfermedades en la región, trabajando con todos los sectores de

gobierno (Salud, Educación, Economía, Trabajo, Ambiente, Desarrollo Social, etc.), resaltándose que las

políticas deben estar dentro del enfoque de los determinantes sociales de la salud, propiciando

comportamientos saludables por parte de la población en entornos laborables y escolares, entre otros,

Page 24: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 24

enfatizando la necesidad de prohibición en los Estados de las publicidades que promocionen el consumo

de tabaco, como así también la reducción del consumo nocivo del alcohol.

La reunión de esta mañana fue abierta oficialmente por el canciller uruguayo, Roberto Conde, tras lo cual

expuso el ministro de Salud Pública anfitrión, Daniel Olesker. De las deliberaciones tomaron parte

también el ministro de Salud del Brasil, Alexandre Padilha; y los viceministros de Salud de Chile, Jorge

Díaz Anaiz; de Paraguay, Edgar Giménez; de Perú, Zarela Solís; de Venezuela, Miriam Morales; el jefe de

gabinete de la cartera sanitaria de Bolivia, Eduardo Aillon; la subsecretaria de la región Costa Insular de

Ecuador, Fátima Franco y la directora del Organismo Andino de Salud, Caroline Chang.

También a propuesta de la representación argentina, se aprobó la armonización de una posición común

sobre falsificación de medicamentos para llevar a la próxima Asamblea Mundial de la Salud, a

desarrollarse en mayo en Ginebra. La iniciativa propicia la creación, en el ámbito de la Organización

Mundial de la Salud, de un grupo intergubernamental permanente responsable de establecer los

lineamientos para la prevención y combate de los productos médicos falsificados, espurios o de

etiquetado engañoso bajo una perspectiva de salud pública y con exclusión de consideraciones

relacionadas al comercio y la propiedad intelectual.

FUENTE: Coordinación General de Información Pública y

Comunicación - Ministerio de Salud de la Nación

DEL 19 AL 26 DE ABRIL

ARGENTINA- ECUADOR:

REUNIÓN BILATERAL DE VICECANCILLERES

Buenos Aires, 25 de abril.- En el marco del Memorándum de Entendimiento sobre Consultas Políticas

entre las Cancillerías de la Argentina y el Ecuador, tuvo lugar hoy en el Palacio San Martín la I Reunión de

Consultas Políticas entre Ambos Países, presidida por el Vicecanciller argentino, Embajador Alberto P.

D’Alotto, y su par ecuatoriano, Licenciado Kintto Lucas. Se destacaron las excelentes relaciones entre

ambos países y el Viceministro ecuatoriano agradeció el fuerte apoyo brindado por la República

Argentina y la UNASUR al mantenimiento del orden constitucional en el Ecuador, tras la sublevación

policial del pasado 30 de septiembre de 2010.

Ambos funcionarios hicieron un repaso de la agenda bilateral, abordaron temas migratorios, culturales,

educativos y cuestiones comerciales, e intercambiaron puntos de vista sobre asuntos regionales y

multilaterales. Asimismo, acordaron convocar para el presente año los distintos mecanismos de

cooperación técnica, cultural y educativa, en aras de fortalecer la relación en temas específicos de mutuo

interés.

Page 25: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 25

Adicionalmente, se acordó explorar una fecha propicia para una próxima reunión de la Comisión

Permanente de Coordinación Política e Integración Argentino – Ecuatoriana. Finalmente, el Vicecanciller

agradeció al Ecuador por su tradicional y decidido apoyo en la Cuestión de las Islas Malvinas, manifestado

en los foros multilaterales, regionales y birregionales, así como en los encuentros bilaterales.

ACUERDO ENTRE LA ARGENTINAY LA UNIÓN EUROPEA:

AUMENTAN LAS EXPORTACIONES DE LA CUOTA HILTON

Buenos Aires 20 de abril.- La Argentina y la Unión Europea han firmado hoy en Bruselas un Acuerdo que

permitirá aumentar las exportaciones de carne a la UE en más de 25 millones de dólares anuales.

El Acuerdo permitirá incrementar anualmente nuestras exportaciones de carne bovina de alta calidad a

la UE en 1.500 toneladas y las de carne de búfalo deshuesado y congelado en 200 toneladas. Este

volumen adicional de carne se suma al cupo de 28.000 toneladas, conocido como Cuota Hilton.

Prevé, del mismo modo, una compensación de

2.000 toneladas de carne bovina de alta calidad -

aproximadamente 20 millones de dólares-, por

única vez, y a ser distribuida en los primeros

cuatro años de vigencia.

Con este Acuerdo, la Argentina da por satisfecho

el reclamo de sus legítimos derechos comerciales por el ingreso de Bulgaria y Rumania a la Unión

Europea, en función de las concesiones que le habían sido otorgadas previamente y bilateralmente por

estos dos países. Se trató de una larga y ardua negociación con la UE, que se inició en 2007 conducida

por la Cancillería argentina y culmina satisfactoriamente para los intereses de nuestro país. Se espera

que el acuerdo entre en vigor hacia el mes de julio, una vez concluidos los trámites internos para la

aprobación del mismo.

STOLBIZER: “LA PRETENSIÓN DEL KIRCHNERISMO DE PONER POR DECRETO DIRECTORES EN

LAS EMPRESAS PRIVADAS ES UN NUEVO ATROPELLO AL SISTEMA INSTITUCIONAL”.

Buenos Aires 20 DE ABRIL. La titular del bloque de diputados del GEN, Margarita Stolbizer señaló que es

necesario analizar la cuestión desde varias perspectivas:

1. La pretensión de cambiar una ley a través de un DNU cuando no hay ni necesidad ni urgencia, es una

burla al Congreso y una provocación al sistema de justicia. Por otro lado, eso cambia los acuerdos

políticos que sostuvieron en su momento la aprobación de la ley de estatización del sistema previsional.

2. No está mal que el Estado quiera nombrar representantes políticos acorde a la participación

económica que tenga en cada empresa. Pero esos cargos deben ser ocupados por profesionales

idóneos, para que las vacantes no se conviertan en una bolsa de trabajo para los militantes de La

Cámpora.

La Argentina también podrá beneficiarse de

aumentos "erga omnes", o sea abiertos para

todos los miembros de la OMC, en las cuotas de

trigo blando, cebada, cebada cervecera y maíz.

Page 26: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 26

3. ¿Hasta cuándo el Gobierno se va a negar a pagar a los jubilados el 82% usando los recursos del Anses

para invertir en empresas privadas de ganancias extraordinarias? ¿Se busca rentabilidad o meter

directores para espiarlas y extorsionarlas?

De Narváez, con sus dirigentes provinciales

DE NARVAEZ: “UN NUEVO TIEMPO SE ACERCA”

La Plata, 25 de abril de 2011.- Se reunió hoy en esta capital bonaerense la "Mesa Provincial De Narváez

Gobernador", para evaluar las tareas políticas y sociales desarrolladas en los 135 distritos de la provincia

de Buenos Aires, de cara a las elecciones de octubre próximo. Allí, Francisco de Narváez señaló que “se

avecina un nuevo tiempo en el país y en la Provincia. Hay una fuerte demanda de la gente para

protagonizar un cambio, que está comenzando a ser escuchada por muchos dirigentes de distintos

espacios políticos. Nosotros, en la Provincia, venimos escuchando un fuerte reclamo de la ciudadanía por

más trabajo, más educación, más seguridad y más salud. Pero también nos piden que busquemos

coincidencias; que nos unamos. Les pido que sigamos escuchando, que seamos humildes. Nuestro lugar

es al lado de la gente que tiene más necesidades, porque esos derechos que ellos tienen y que son

ignorados por el actual gobierno son los que vamos a defender”.

El candidato a gobernador bonaerense afirmó: “Nuestra misión en este momento es seguir caminando la

Provincia, pueblo por pueblo, el Conurbano y el interior; las fábricas, las escuelas, el campo; hablar con la

gente, escuchar sus necesidades y demandas, y acercarles

nuestras propuestas de cambio y de transformación”.

“¿Qué nos dicen en la calle, en el barrio? Que quieren mas

seguridad, que quieren tener a la familia reunida a la mesa

todas las noches, hablando de trabajo, de la escuela, de la

universidad. Es el futuro y el horizonte lo que les han

robado y lo quieren de nuevo”, puntualizó el precandidato

a gobernador.

De Narváez agregó que “este fue el sueño de muchas

generaciones, de hombres que pensaban a veces distinto,

pero que tenían sensibilidad para la justicia social.

Peronistas, radicales, socialistas, conservadores,

independientes, que querían una provincia y un país donde

sus habitantes tuvieran al alcance de la mano un horizonte

mejor, hoy perdido. Los padres siempre soñaron que sus

hijos estuvieran mejor, la realidad es que hoy ya hay dos

generaciones de hijos que están peor que sus padres. Con

ellos debe ser nuestro compromiso para salir de esa situación”.

“Les he pedido a nuestros equipos

técnicos que vayan ajustando aún más

los 10 puntos de nuestro programa en

materia de trabajo, combate contra la

pobreza, por la salud, la educación, la

vivienda y las obras de infraestructura.

Además, vamos a defender, en

cualquier conversación, la necesidad

de recuperar para la Provincia la

autonomía económica y política,

resignada desde hace rato por el

actual Gobernador, poniendo en

discusión los 13 mil millones de pesos

anuales que hemos venido resignando

a manos de la Nación”, agregó

Francisco De Narvaéz

Page 27: EL HORIZONTE, una mirada al mundo...EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 4 Fernando Cano ratificó el compromiso de la Secretaría en la lucha contra la discriminación y explicó que

EL HORIZONTE, una mirada al mundo. 27

“Nosotros vamos a gobernar bien para todos los bonaerenses, piensen como piensen, desterrando

para siempre la confrontación con el distinto que es el sello identificatorio del kirchnerismo”, aseveró el

diputado nacional.

Finalmente, De Narváez exhortó a todos los dirigentes de su espacio a “continuar, con este espíritu,

caminando cada barrio, golpeando todas las puertas, tomando nota de las demandas, que nos digan lo

que significa para ellos gobernar bien porque así, escuchando y uniendo voluntades, es como vamos a

derrotar entre todos a la desesperanza, en el país y en nuestra Provincia.”

De Narváez encabezó hoy una reunión de la que participaron, entre otros, los diputados nacionales

Gustavo Ferrari, Alfredo Atanasof y Natalia Gambaro; el jefe de campaña, Daniel Amoroso; los jefes de

bloques provinciales de senadores, Alfredo Meckievi, y de diputados, Ramiro Gutiérrez; el dirigente

porteño José “Pepe” Scioli; legisladores provinciales y referentes distritales y seccionales de toda la

Provincia.