El Hotel Marino de Necochea

download El Hotel Marino de Necochea

If you can't read please download the document

Transcript of El Hotel Marino de Necochea

EL HOTEL MARINO DE NECOCHEA:

BASE DE DATOSSI FALTA COMPLETAR FIJATE ACA CRISSSSSSSSSSS

PROYECTO A REALIZAR:RESTAURACION Y REFACCION DE LA PROPIEDAD CONSIDERADA EDIFICIO HISTORICO PRIVADODATOS PARTICULARES Y ORDENANZAS MUNICIPALES.Expediente Letra J N 10979/00La necesidad de preservar el patrimonio arquitectnico de la ciudad de Necochea

CODIGO PRESERVACION PATRIMONIAL:ARTICULO 1: La presente Ordenanza, que se denomina Cdigo de Preservacin Patrimonial, tiene por objeto establecer las acciones de preservacin y proteccin de aquellos bienes muebles o inmuebles, pblicos o privados, considerados competentes del patrimonio cultura, histrico, arquitectnico, urbanstico, paisajstico y ambiental, tangible e intangible, tutelado por las Constituciones Nacionales y de la Provincia de Buenos Aires y fijar el alcance de las declaraciones de inters patrimonial de aquellos. En funcin de esto sern de inters patrimonial lo bienes pblicos o privados que sean relevantes en los siguientes campos de inters:Histrico- Simblico-SocialValor Artstico - ArquitectnicoAmbientales

DE LAS DECLARACIONES DE INTERES PATRIMONIAL:ARTICULO 4 Las declaraciones de inters patrimonial en inmuebles comprende:La parcela con todas sus caractersticas topogrficas y naturalesLa vegetacin que esta incluyeLa materializacin de la lnea de borde (cerco, reja, muro, etc.)El / Los edificiosLos elementos que hacen al equipamiento, identidad y reconocimiento del bien (faroles, bancos, elementos decorativos ofuncionales, veletas, fuentes, etc.)La declaracin de Inters Patrimonial podr abarcar tambin areas, conjuntos y sitios urbanos o rurales, para los cuales el Departamento Ejecutivo establecer indicadores especiales de accin.

REGIMEN DE LOS BIENS DEINTERES PATRIMONIAL:ARTICULO 8 Toda accin a emprender sobre los bienes declarados de Inters Patrimonial que implique cualquier modificacin, ampliacin, conservacin, restauracin, re funcionalizacin, cambio de uso o destino o cualquier alteracin por el concepto que fuere, deber ser previamente autorizada por la Municipalidad, con intervencin de la autoridad de aplicacin.

SEALIZACION:ARTICULO 16 Disponerse la sealizacin por parte del Departamento Ejecutivo de los inmuebles declarados de Inters Patrimonial. En la misma deber constar la antigedad del edificio, el nmero de Ordenanza de declaracin, y dems datos que considere de inters la autoridad de aplicacin. En cuanto fuera posible, tambin se sealizaran los bienes muebles.

CONVENIO:ARTICULO 17 La Municipalidad podr formalizar Convenios con los propietarios de los bienes de Inters Patrimonial que aseguren su mejor preservacin y conservacin, acogindose a las disposiciones de las presentes

EXENCIONES DE TASAS Y DERECHOS:ARTICULO 18 Los bienes sobre los que se haya formalizado los Convenios del artculo anterior podrn estar libre de tasa y derechos municipales. Al ser vendidos, transferidos, grabados, hipotecados o enajenados, mantendrn los alcances del Convenio, que para ser modificado o extinguido requerir de los mismos recaudos que para su entrada en vigor.Estas exenciones impositivas sern otorgadas, conforme a porcentajes merituados en funcin de categoras previamente establecida a tal fin por el Departamento Ejecutivo.

ORDENANZA N 4372/00ARTICULO 1 Declrese de Patrimonio Histrico Municipal los inmuebles y sitios que han sido seleccionados por la Direccin de Museos, Sitios y Monumentos de la Provincia de Buenos Aires, para ser declarados de Patrimonio Provincial y cuyo listado se detallaDENTRO DEL LISTADO URBANO ENCONTRAMOS AL HOTEL MARINODada en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante en la Ciudad de Necochea, en Sesin Extraordinaria realizada a los siete das del mes de diciembre de mil novecientos ochenta y ocho.UBICACIN:PROVINCIA: BUENOS AIRESPARTIDO: NECOCHEACIUDAD: NECOCHEACALLE: 79 N 203 (calle 4 en esquina con la Avenida 79)PROPIETARIO ORIGINAL: DON JUAN MARINO Y SEORAPROPIETARIO ACTUAL: ESTEBAN JAVIER AZORIN MARINODENOMINACION ORIGINAL: LA PERLA HOTEL MARINODENOMINACION ACTUAL: HOTEL MARINOPROYECTO: 1910: annimo, 1930 Puciarelli, 1950: ConangleCONSTRUCCION: AO: 1910CONSTRUCCTOR: 1910, annimo, 1930 Devizia y BarileNUMERO EXPEDIENTE CONSTRUCCION: 20.152

DECLARACIONES:

MONUMENTO HISTORICO PROVINCIAL

PREMIOS: INTERES PATRIMONIO MUNICIPAL AO 2010 DOMINIO: SITUACION JURIDICA PRIVADO: PRIVADOUSO ORIGINAL: HOTELUSO ACTUAL.HOTELUSO CONSIDERADO A REALIZAR: HOTEL SPA CON PILETA CLIMATIZADA USO POSIBLE: VARIOS

DATOS:DISTRITO C1F.O.S. 0.6FOT: 3DENSIDAD: 1000 HABITANTES POR HECTAREAZONA: C1SERVICIOS:AGUA CORRIENTE: SICLOACAS: SIPAVIMENTO: SIGAS NATURAL: SI

MENSURA:Terreno: 4.390,33 m2Ancho: 72,36 / 3.76 mLargo: 53,80 / 53,80Superficie Construida: 2997,66 m2Superficie Cubierta Original: 1985m16 m2SuperficieAmpliaciones: 1012,50 m2

NOMENCLATURA CATASTRAL:Circunscripcin ISeccin GManzana 7Parcela 5c y 5eCORRIENTE ESTILISTICA: PINTORESQUISTATIPOLOGIA: CLAUSTRORELACION CONTEXTUAL: ARMONICAMODIFICACIONES AOS 1930/ 1945 / 1950VALORACION CAMPOS DEINTERESAMBIENTAL: 4PUNTAJE: 13HITORICO-SIMBOLICO: 6CATEGORIA: BARTISTICO ARQUITECTONICO: 3GRADO DE PROTECCION: 2

Categora: Hotel 3 estrellasUbicacin: NecocheaDireccin: Av. 79 y calle 4. Necochea-Argentina, Necochea, Argentina

Construido yterminado en los aos 1925 1929. Guarda su estilo del BRISTOL BRITISH STYLE. Sus grandes y confortables salas, sus jardines interiores, su comedor con capacidad para trescientas personas con vajillas y muebles de la poca, dan el Estilo y distincin de poca en tiempos modernos. Con una atencin realmente personalizada, para que el turista pueda sentir su estada como si estuviera en casa de amigos.

Sus habitaciones amobladas, con sus respectivos baos con grifera inglesa. Una verdadera joya de la arquitectura de la Costa Atlntica

SERVICIOS DEL HOTEL MARINO:

Sala de Tv y video.RestauranteHabitaciones con bao privadoEstacionamientoDesayunoDepartamentosGuardera infantilDATOS HISTORICOS TECNICOS TIPOLOGICOS SITUACION AMBIENTALRECOPILACION DE DATOS HISTORICOS, A LO LARGO DE SU VIDA:Don Juan Marino y su esposa Genoveva Piloni construyeron en 1910 en calle 4 y avenida 79 el edificio La Perla Hotel Marino La familia Marino, en cuatro generaciones, ha cumplido 11 aos consecutivos como propietarios hoteleros en la ciudad, constituyndose en la nica familia que mantiene esa tradicin con continuidad.La primera etapa de La Perla Hotel Marino se construyo en una planta, con esquema de claustro a partir de la sucesin de dormitorios con patio central y circulaciones exteriores. El partidohomogneo se caracterizo por la austeridad del ladrillo sin revocar, por la continuidad del lenguaje arquitectnico y por la secuencia rtmica de las aberturas. El gran comedor de doble altura ubicado en el centro del patio y el molino de viento completaban el conjunto.En 1930 se inauguro la segunda etapa del hotel, el cual se amplio en la segunda planta, adquiriendo la topologa pintoresquita, comn en zonas balnearias, con reminiscencia Tudor y normandas en su fachada y un lujo especial en sus interiores y mobiliario, que le dieron un sello especial de distincin. En esta misma intervencin se realizan los revoques smil piedra y el acceso en forma circular que se remata con la torre mirador.En 1950 se amplia sobre la avenida 79 con caractersticas tipolgicas diferentes. Se 2moderniza su imagen realizndose un zcalo de piedra Mar del Plata y la marquesina con luces de nen en la esquina.El edificio esta ubicado a 100 metros de la costa,en terreno en esquina oeste y sobre la lnea municipal. Esta localizado en un sector privilegiado turisticamente de la villa balnearia Das Vlez

La importancia de este edificio de acuerdo a su estilo y dimensiones es notoria, aun vindose alterado lascaractersticas de homogeneidad por la inclusin de nuevas topologas en altura.OBSERVACIONES:Comenz a formar parte de la nomina de edificios declarados de inters patrimonial municipalDESTACADO: documento de un diario local:

Entre los ncleos dehoteles de las hermosas playas de Necochea la playa de moda- se destaca con relieves personalsimos el Hotel Marino, por su estilo arquitectnico, su privilegiada ubicacin y las comodidades que ofrece la acertada y desenvuelta distribucin de sus diversas dependencias. La proverbial atencin que prodigan sus propietarios secundados por un personal experto y disciplinado, forman el complemento que dan al Hotel Marino, ese carcter inconfundible de distincin y confort dentro de un ambiente esencialmente familia.CARACTERISTICAS QUE HACEN DEL HOTEL MARINO LA RESIDENCIA CONFORTABLE POR EXCELENCIA:Edifico Moderno, ambientes espaciosos y magnficamente orientados.Habitaciones y departamentos amueblados con sobriedad y eleganciaUbicacin a solo una cuadra dela orilla del mar.El casino y sala de entretenimiento, se hallan ubicados a menos de una cuadra.Sus habitaciones, casi en su totalidad a la calle, gozan de excelente ventilacin, aire y sol.Sus fiestas bailes de carnaval, festivales infantiles, pista de patinaje y buenas orquestas.CUMPLEAOS NUMERO 90 (nota diario local de la fecha)HOTEL MARINO: TRES GENERACIONES EN NOVENTA AOS DE EXISTENCIAEl primitivo hotel La Perla General Daz Vlez establecido por don Juan Marino y doa Genoveva Piloni en 1884, es decir, hace nada menos que 90 aos, siendo el establecimiento hotelero ms antiguo de la zona atlntica y en su faz turstica tal vez de la Republica.Era de madera y emerga entre los medanos sobre la actual Avenida 79 y cerca de la avenida 2. Podra verse su tradicional molino y su establo, donde la caballada descansaba de su ajetreo diario a la ciudad o a la estaciona cuando el ferrocarril hizo su entrada triunfal en Necochea llegando a pagan por la misma arteria que se encontraba el hotel, quedando de esta solo el recuerdo en fotos de poca.Tres generaciones de la familia han pasado por su rama hotelera con don Juan Marino, fundador y cuyo busto perpetua su memoria en el descanso de la escalera de mrmol de Carrara que conduce actualmente al primer piso, junto a su esposa desde el legendario 1884, con el viejo hotel de madera sobre la playa y el Gran Hotel de la Amistad ubicado en pleno centro de la ciudad. En 1910 paso al moderno y actual edificio de avenida 79 y calle 4 con planta baja, producindose mejoras en 1930.Ya estaba al frente del establecimiento su hijo, don Juan Jos Marino y su esposa, doa Celia Lanitte de Marino, cumpliendo juntos casi cuarenta aos de noble labor.Actualmente el nieto del fundador sume la responsabilidad de sus mayores, girando el hotel en torno a la figura del seor Julio Cesar Marino.Su matre, don Rafael del Pozzo, lleva cuarenta aos en la casa, siendo su gerente el seor Horacio Nicolella, decano de los administradores hoteleros de la villa en sus treintaaos de actividad.Su clientela mas antigua y consecuente ha sido doa Maria Isabel Arrillaga del Baiocco, que desde 1905 a 1970 frecuentara el hotelEsta venerable matrona quebrantada hoy en su salud recordaba siempre los antiqusimos candelabros del primitivo hotel de madera, que iluminaba a vela las noches tursticas del Necochea de ayer.Un calculo aproximado indica que han pasado por los hotel Marino, mas de 100.000 personas y en el dialogo hotelero de las personas das, es decir, el lapso de permanencia de cada una de ellas, la cifra se eleva a los 800.000.El hotel conserva en su interior, verdaderas reliquias de su pasado y es una verdadera institucin Necochense por donde han desfilado miles de turistas que llevaron el nombre de la ciudad y la belleza de sus playas por toda la Republica.INFORME ESPECIAL DEL DIARIO LOCAL DEL DIA DOMINGO 12 DE DICIEMBRE DEL AO 2004LA PERLA HOTEL MARINO: RECUPERADO

A partir de este verano funcionara como hotel temtico. Se realizaran restauraciones en sus 100 habitaciones, en el saln comedor, la cocina y otras dependencias del edificioLe llamaron la Bella Epoque, la bella poca. Fueron los aos que precedieron a la Primera Guerra Mundial. Tal vez por eso, en Europa se le dio esa denominacin, porque durante ladevastadora contienda que la sigui todos aoraban aquellos aos de paz y romanticismo. En nuestro pas, significo una poca de progreso y pujanza, los aos de consolidacin de la republica.Fueron loas aos en que se fundo la ciudad de Necochea y algunospioneros comenzaron a descubrir que las playas, ubicadas a unos tres kilmetros del lugar de fundacin, podan convertir a la pujante poblacin en un balneario de caractersticas nicas en el pas.Entre aquellos visionarios se encontraban Jos Marino, unhotelero que en 1887 inauguro en nuestra ciudad el Gran Hotel de la Amistad en la esquina de lo que hoy es la avenida 59 y calle 64.Dosaos ms tarde comenz a alquilar el hotel El San Sebastian Argentino, fundado por don Julin Azua, quien es hoyconsiderado el pionero del turismo en nuestra ciudad.En 1896 los Marino compraron La Perla General Daz Vlez, un hotel de madera ubicado en la avenida 2 y 79, a fin de construir un hotel acorde a la demanda de los veraneantes, que en aquella poca se instaban en la ciudad durante varias semanas.As, en aquella poca inolvidable, se levanto La Perla Hotel Marino que hoy, a 94 aos de su construccin, esta siendo refaccionado para ingresar en su primer siglo de existencia con todo el esplendor de sus primeros aos.

VOLVER AL PASADO:Al pasar por avenida 79 y calle 4, se nota, adems de las refacciones hechas en la fachada del establecimiento, que en la chapa de la entrada y no aparece la tpica chapa con estrellas que identifica la categora del hotel.Su actual administrador y concesionario, el empresario Jorge Apreda, se ha propuesto convertir al Marino en el primer Hotel Temtico de nuestra ciudad.Este tipo de hotelera de moda en Europa, permite a los visitantes hospedarse en edificios histricos, conservados como en los aos de su construccin, austeros en su confort, pero con los privilegios que solo pueden ofrecer los viejos hoteles.El monumental edificio, construido en tres etapas: en los aos 1910, 1929, y 1950, tiene alrededor de 3600 metros cuadrados cubiertos y 100 habitaciones, que incluyen desde simples (con una sola cama) hasta departamentos y suites.Cuanta con dos jardines, un restaurante con capacidad para 320 personas, cocina, panadera, sala de juego, solarium, una sala de exposiciones, un bar y un taller de artes plsticas.En ningn hotel de la ciudad uno abre una puerta y se encuentra con una galera, con el sol y el aroma de las plantas, explico Apreda, para tratar de dar una idea de lo que puede ofrecer este hotel temtico.Adems de esas caractersticas que hoy no se pueden encontrar ni en los hoteles de Necochea ni en la mayora de loas establecimientos hoteleros del mundo, ingresar al edificio del hotel es como realizar un viaje en el tiempoEl hotel comenz a ser refaccionado hace 10 meses. De las 100 habitaciones, cuando lo tomo Apreda, solo funcionaban 23, porque el resto haba quedado inhabilitada por el desgaste del tiempo.En los ltimos meses, arreglaron los techos, se repararon cielorrasos y se restauraron pisos de madera, adems de mobiliarios, lmparas, se colocaron 250 cuadros de pintores Necochenses en todo el hotel, caeras e instalaciones elctricas.No obstante, se realizo un trabajo a conciencia e ingresar a las habitaciones de la planta baja, que dan sobre calle 4 y avenida 79 es como volver a 1910, el ao en que se inauguro ese sector del hotel, construido bajo la direccin del legendario constructor Necochense Jos Pucciarelli.En esas habitaciones no solo se pueden encontrar los lavamanos tpicos de es poca, sin no las persianas de teca originales y muebles antiguos que hoy vales mucho.

LAS REFACCIONES:

Comentario del concesionario en el momento de las refacciones:Yo no conoca el hotel siempre lo vea deafuera como lo ve el 95 por ciento de los necochenses, comento. Porque adems Pocho Marino, que quien lo mantuvo durante muchas aos, no permita visitas y el restaurante era solo para los pasajeros. Hace tres aos, el empresario se puso en contacto con la familia Azorin, propietaria actual del Hotel Marini. Lo tentaron para que hiciera cargo del establecimiento, pero el se neg durante mucho tiempo a aceptar el desafo.Hace un ao y medio visito por primera vez el edificio y quedo asombrado por la magnitud de la construccin.Si bien en ese momento el Marino estaba destruido comenz a analizar la posibilidad de invertir en la refaccin del mismo para convertirlo en un hotel temtico.Si bien quienes pasan por la esquina de 79 y 4 notan las taras de limpieza realizadas en el frente, no pueden imaginar las obras realizadas en los ltimos 10 meses en el interior del edificio.El saln del hotel, que tiene 18 metros por 26 metros, piso de incienso, lmparas y mobiliario original de 1910, por ejemplo tenia enormes agujeros en el techo, que era de chapa de cartn. Tambin el piso estaba daado.En tanto, las 100 habitaciones del hotel se han refaccionado para que recuperen sus caractersticas originales. As, los pasajeros podrn disfrutar habitaciones decoradas de acuerdo a las pocas en que fueron construidas, suites y departamentos.En un principio contamos con lacolaboracin de la arquitecta Mara Juez pero la mayor parte de las tareas fueron de restauracin.

UN HOTEL HISTORICO:

Hasta hace 30 das, no sepensaba restaurar la cocina del hotel, que tenia el cielorraso desplomado. Pero entonces se sumo al proyecto el chef Pichu Oxagaray y se decidi extender las obras hasta ese sector. Sin embargo, debido a las medidas de seguridad vigentes, se decidi adecuar las dependencias y se instalo un cielorraso de materiales modernos, es el nico lugar donde no se han respetado las materiales originales.En ese sector, se utilizara una sala para que comience a funcionar all el Museo de Arte Moderno de nuestra ciudad, que todava no tiene espacio fsico, en el verano tambin expondrn artistas internacionales.Funcionara tambin un bar que tendr entrada por la calle 4 y podrn ver desde all la nica casilla que queda del antiguo balneario La Perla.El hotel Marinoofrece la posibilidad de hospedarse en nuestra ciudad como en la primera mitad del siglo XX, maravillarse con la monumentalidad de su construccin y las reliquias que se guardan entre sus paredes.La folletera con la que se promocionara respetara el diseo de los aos 30, en la que se destacaban sus habitaciones , casi en su totalidad a la calle , gozan de excelente ventilacin, sus terraza y jardines interiores ofrecen esplendidos sitios para tomar sol.El 18 de diciembre se realizo la Fiesta de Gala de Necochea, organizada por la Cmara Comercial e Industrial, el hotel abrir sus puertas para recibir, por primera vez, a muchos necochenses que siempre lo han visto de afuera, pero no imaginan el lujo y su interior.El establecimiento cuenta con dos jardines, que han sido recuperados durante las obras de restauracin.La recepcin del hotel es, para el visitante, un prembulo de las maravillas arquitectnicas que esconden las paredes del edificioEl pintoresco ambiente del salo comedor cuanta con lacaracterstica estufa hogar. Todo el esplendor de ayer y de hoy se mantiene intacto. La sala de estar, conserjera y escalera de acceso a la planta alta.En el ao 1930 llegaba al hotel Marino el tranva adems de los tpicos carruajes de poca.

UN HOTEL CENTENARIO (ARTICULO EXTRAIDO DEL DIARIO LOCAL)

Al finalizar 1989 se cumplieron cien aos de la instalacin en la villa balnearia del tradicional Hotel Marino tiempo durante el cual el establecimiento ha estado en manos de tres generaciones de unamisma familia.Dotado de 80 amplias habitaciones, todas con bao privado, amplios jardines y sala de estar, el edificio en el cual funciona actualmente tiene 80 aos.Testigo de la historia de la ciudad el Hotel Marino ya forma parte de la misma. Constituye, adems un smbolo del empuje puesto de manifiesto por una familia, los Marino, quienes se instalaron en Necochea en 1887, procedentes de Maip. Decano de la hotelera necochense, el establecimiento sigue recibiendo huspedes temporada tras temporada,manteniendo un estilo, tanto en que lo que hace al aspecto edilicio, como a su amoblamiento y la atencin al publico.Previo a establecerse en la villa balnearia, los Marino se instalaron en el centro de la ciudad, Aos mas tarde llegaron a poseer establecimientos en ambos lugares al mismo tiempoAsimismo, tuvieron a su cargo en Mar del Plata la explotacin del Hotel Savoy de 120 habitaciones as como del Gran Hotel Quequen, durante siete aos.

ARQUITECTURA DE TRADICION: Es uno de los edificios demas carcter de Necochea.Don JUAN MARINO y su esposa GENOVEVA PILONI llegan a Necochea, en tren en el ao 1887 provenientes de Maip, e impulsados por quien sabe que extrao encanto, se instalaron en Necochea, donde formaron parte de un hito importante:el monumental hotel de la Calle 4 y Avenida 79 que anteriormente esta avenida se llamo Emiliano Abasolo en homenaje a uno de los fundadores de la ciudad all por 1881.

La Perla Hotel MarinoEn la historia de la hotelera Necochense el Hotel Marinoconstituye un verdadero monumento, aunque aun esta en tramite de ser declarado como tal.Si bien se conocen algunos personajes que lo visitaron, muchas ancdotas quedan aun plasmadas en el secreto de las paredes de piedra. En esa poca los visitantes venan con grandes bales y se instalaban por tres meses recuerda Esther Marino de Asorn, nieta de esta pionera familia de tradicin hotelera de Necochea- se realizaban pomposas fiestas como el famoso Baile Rojo con la compaa de la orquesta que llenaba deida el majestuoso saln. Largas y ostentosas vacaciones se estilaban con asiduidad por aquellos aos. De acorde con la demanda las infraestructuras tursticas progresaron aos tras ao.Uno de los primeros en el rubro hotelero, adquiridos por la familiaMarino fue el Gran Hotel de la Amistad como se lo conoca por 1887, fecha en que se compra el edificio a la firma Perajo Corral. Como sello de este acuerdo se conserva en exhibicin la factura original fechada en 1889. Estaba acargo de Julio Cesar Marino, apodado por sus amigos Pocho. Este hotel funcionaba en el centro de Necochea. En la Villa Balnearia, don Juan Marino arrendaba el Hotel La Perla de San Sebastian Argentino, perteneciente a Julian Azua.El entusiasmo de la familia Marino por la ciudad hizo que adquieran el hotel de madera de don Delarregui, situado prcticamente entre los medanos, al que llamaron La Perla Gral. Dias Veles. De este hotel se conserva el piano, un pasadiscos y sus respectivos discos de pasta de la poca.El Gran Hotel Marino se erigi hacia 1910. Actualmente, la tercera generacin de la familia lo conserva prcticamente intacto, reavivando con encuentros literarios y artsticos el airoso prestigio de antao.Las concurridas fiestas que all se organizaban parecen haber dejado vestigios de antiguas risas entre el susurro de algn acorde de la orquesta que amenizaba la velada. Al igual que en Mar del Plata, la elegancia tomaba aun mayor protagonismo en las fastuosas fiestas de carnaval que se realizaban en el hotel.

ARTICULO EXTRAIDO DEL DIARIO LOCAL

18 de diciembre de 2004EL HOTEL MARINO RECUPERA SU ESPLENDORLe llamaron la Belle Epoque, la bella poca. Fueron los aos que precedieron a la Primera Guerra Mundial. Tal vez por eso, en Europa se le dio esa denominacin, porque durante la devastadora contienda que la sigui todos aoraban aquellos aos de paz y romanticismo. En nuestro pas, signific una poca de progreso y pujanza, los aos de consolidacin de la repblica.


Fueron los aos en que se fund la ciudad de Necochea y algunos pioneros comenzaron a descubrir que las playas, ubicadas a unos tres kilmetros del lugar de fundacin, podan convertir a la pujante poblacin en un balneario de caractersticas nicas en el pas.
Entre aquellos visionarios se encontraba Jos Marino, un hotelero que en 1887 inaugur en nuestra ciudad el Gran Hotel de la Amistad, en la esquina de lo que hoy es avenida 59 y 64.
Dos aos ms tarde comenz a alquilar el hotel El San Sebastin Argentino, fundado por don Julin Aza, quien es hoyconsiderado el pionero del turismo en nuestra ciudad.
En 1896 los Marino compraron La Perla General Daz Vlez, un hotel de madera ubicada en la avenida 2 y 79, frente al monumental Hotel Necochea.
Pero como la clientela creca, Marino debi comprar lotesen 4 y 79, a fin de construir un hotel acorde a la demanda de los veraneantes, que en aquella poca se instalaban en la ciudad durante varias semanas.

As, en aquella poca inolvidable, se levant el Hotel Marino, que hoy, a 94 aos de su construccin, est siendo refaccionado para ingresar en su primer siglo de existencia con todo el esplendor de sus primeros aos.

Volver al pasado
Al pasar por avenida 79 y calle 4, se nota, adems de las refacciones hechas en su fachada del establecimiento, que en la chapa de la entrada ya no aparece la tpica chapa con estrellas que identifica la categora del hotel. Su actual administrador y concesionario, el empresario Jorge Apreda, se ha propuesto convertir al Marino en el primer "hotel temtico" de nuestra ciudad.
Este tipo de hotelera, de moda en Europa, permite a los visitantes hospedarse en edificios histricos, conservados como en los aos de su construccin, austeros en su confort, pero con los privilegios que slo pueden ofrecer los viejos hoteles.
El monumental edificio, construido en tres etapas: en los aos 1910, 1929 y 1950, tiene alrededor de 3.600 metros cuadrados cubiertos y 100 habitaciones, que incluyen desde simples (con una sola cama) hasta departamentos y suites.
Cuenta con dos jardines, un restaurante con capacidad para 320 personas, cocina, panadera, sala de juegos, solarium, una sala de exposiciones, un bar y un taller de artes plsticas.
"En ningn hotel de la ciudad uno abre una puerta y se encuentra con una galera, con el sol y el aroma de las plantas", explic Apreda, para tratar de dar una idea de lo que puede ofrecer este hotel temtico.
Adems de esas caractersticas, que hoy no se pueden encontrar ni en los hoteles de Necochea ni en la mayora de los establecimientos hoteleros del mundo,ingresar al edificio de 79 y 4 es como realizar un viaje en el tiempo.
El hotel comenz a ser refaccionado hace 10 meses. De las 100 habitaciones, cuando lo tom Apreda, slo funcionaban 23, porque el resto haban quedado inhabilitadas por el desgaste deltiempo.
En los ltimos meses, arreglaron los techos, se repararon cielorrasos y se restauraron pisos de madera, adems de mobiliarios, lmparas, caeras e instalaciones elctricas.
No obstante, se realiz un trabajo a conciencia e ingresar a las habitaciones de la planta baja, que dan sobre la calle 4 y 79, es como volver a 1910, el ao en que se inaugur ese sector del hotel, construido bajo la direccin del legendario constructor Jos Pucciarelli.
En esas habitaciones no slo se pueden encontrar los lavamanos tpicos de esa poca, sino las persianas de tecas originales y muebles antiguos que hoy valen miles de dlares.

Las refacciones


El saln del hotel, que tiene 18 metros por 26, piso de incienso, lmparas y mobiliario original de 1910, por ejemplo,tena enormes agujeros en el techo, que era de chapas de cartn. Tambin el piso estaba daado.
En tanto, las 100 habitaciones del hotel se han refaccionado para que recuperen sus caractersticas originales. As, los pasajeros podrn disfrutar habitacionesdecoradas de acuerdo a las pocas en que fueron construidas, suites y departamentos.
"En un principio contamos con la colaboracin de la arquitecta Mara Juez, pero la mayor parte de las tareas fueron de restauracin", coment Apreda.

Un hotel histrico
Hasta hace 30 das, no se pensaba restaurar la cocina del hotel, que tena el cielorraso desplomado. Pero entonces se sum al proyecto el chef Pichu Oxagaray y se decidi extender las obras hasta ese sector. Sin embargo, debido a las medidas de seguridad vigente, se decidi adecuar las dependencias y se instal un cielorraso de materiales modernos. "Es el nico lugar donde no se han respetado los materiales originales", explic Apreda.
En ese sector, se utilizar una sala para que comience a funcionar allel Museo de Arte Moderno de nuestra ciudad, que todava no tiene espacio fsico. "Este verano tambin expondrn aqu artistas internacionales", dijo el empresario.
Adems, ser habilitado un taller de artes plsticos, que funcionar en las antiguas habitaciones donde se hospedaba el personal del hotel, que vena de Buenos Aires. Y tambin un bar, que tendr entrada por la calle 4. All los visitantes podrn ver la nica casilla que queda del antiguo balneario La Perla.
De esta forma, el Hotel Marino ofrecer la posibilidad de hospedarse en nuestra ciudad como en la primera mitad del siglo XX, maravillarse con la monumentalidad de su construccin y las reliquias que se guardan entre sus paredes.
Incluso la folletera con la que se promocionar el respetar eldiseo de los aos 30, en la que se destacaba: "Sus habitaciones, casi en su totalidad a la calle, gozan de excelente ventilacin, sus terrazas y jardines interiores ofrecen esplndidos sitios para tomar sol".
El 18 de diciembre, con la Fiesta de Gala deNecochea, organizada por la Cmara Comercial e Industrial, el hotel abrir sus puertas, para recibir, por primera vez, a muchos necochenses que siempre lo han visto de afuera, pero no imaginan el lujo y la monumentalidad de su interior.

PATRIMONIO ARQUITECTONICO:

Hoy, siempre habilitado como hotel, le permite al visitante descubrir una excelente muestra de la arquitectura de aquellos tiempos, la que se expanda por la costa dejando su particular sello.Numerosas vitrinas exhiben la platera de la poca,entre otros elementos dignos de tener en cuenta si se quiere disfrutar de un pasaje de la historia que todava percibe.Su mueblera, pisos, escaleras se conservan a travs del tiempo como un aejo reloj del que se puede disfrutar su paso lento pero firme.En cuanto a la arquitectura, se bien se desconoce al autor, los expertos coinciden en que se trata de una arquitectura monumentalista con toques del regionalismo pintoresquistasiendo ejemplo de urbanismo bien resuelto por estar insertado en la ciudad.Su perfecta simetra engalana la esquina en la que se levanta, junto a la Villa Balnearia. Un cilindro, coronado por una cpula cnica, de funcin a un hall central jerarquizado.Una excelente oportunidad para visitarlo es durante el periodo estival,cuando la familia Marino le da la bienvenida a las muestras y encuentros literarios que aqu se realizan con frecuencia. Ocurre que el magnifico hotel es a la vez un smbolo y un monumento emblemtico de la Necochea centenaria. Y representa, en cuanto elemento de fuerte naturaleza patrimonial, un hito cultural de relevante valor testimonial.

DEDICATORIA AL HOTEL MARINO

POR: JULIO CARLOS PEREZ

NECOCHEA 14 DE FEBRERO 2001

Llegaron cuando era pueblo, y lo vieron gran ciudad,Y ayudaron, en verdad, adarle gran crecimiento.Y ese establecimiento, el GRAN HOTEL LA AMISTAD

Despus, se arrend LA PERLA DE DON SEBASTIAN ARGENTINOY con criterio genuino le aporto con desarrollo,Y puso todo su rollo se llamo don Juan Marino

Y aquel hotel de madera de setenta y nueve y cuatro,Era el encuentro grato de una rica sociedad.Que prestigio, de verdad, su nombre por largo rato.

Y all, de pie, viviendo, una arquitectura bella,Que en hoteles marco huellas, y que tuvo su esplendor,Su bohemio y su cantordon Horacio Nicolella.

Y que sean muchas ms, para orgullo de la villa,Y el balneario de casillas que el siglo veinte cambio..Y que el pas disfruto, entre carpas y sombrillas.

Hoy.. Te quise recordar, rescatar toda tu gloria,Ya estas metido en la historia de nuestra hotelera,Juan Marino, quien dira?.... llegaste en el diecinueveY tu lucha nos conmueve al observar tu estructura.Joya de la arquitectura, a la que nada la mueve.

DOCUMENTO FACILITADO POR HITORIADOR NECOCHENSE:

El incipientepueblo tena apenas seis aos de vida cuando Don Jan Mario y su Esposa, Genoveva Piloni, llegaron desde Maip y Dolores por el ao 1887.Ambos estaban estrechamente vinculados al crecimiento de la hotelera en nuestro medio.Hoy esta en actividad su tercera generacin.Tambin llegaban Don Santiago Torres y Don Mateo DemardelliLos seores Perujo y Corral le venden a Don Juan Marino el GRAN HOTEL DE LA AMISTAD ubicado en el sector centro del pueblo nuevo.Mas tarde, en 1890 Don Juan Marino arrendaba a DonJulin Azua LA PERLA DE SAN SEBASTIAN ARGENTINO en el sector playero por un ao.Azua continuaba con la actividad de baos.Luego el establecimiento se arrendaba por otros siete aos y lo alquilara el seor Peruho, pues don Juan Marino haba comprado el viejo hotel de Madera de don DelareguiAzua, Perujo, Marino y Delarregui son artfices de la evolucin hotelera en Necochea.Este hotel de madera tena dos plantas y estaba situado frente al Hotel Necochea de avenida 79 y calle 2.entre medanos, luego seincorporaba el material en su modernizacin y contaba con un corral y un molino de agua.La Perla General Daz Vlez as llamado fue arrendado por Don Juan Marino en avenida 79 y calle 4, y entre los modernos elementos con que fuera dotado, se recordabaun piano Aleman, Bacart, etc.Los Marino ya contaban con dos hoteles uno en la playa y el otro en el centro.Los viajeros que llegaban en tren eran conducidos por carros a traccin a sangre con carteles especiales.En el viejo hoy Hotel Villense (por estarubicado en el sector de la villa balnearia) se alojo una sociedad portea muy tradicional por aos, se realizaban grandes fiestas en esta obra arquitectnica orgullo de la ciudad.

DATOS RECOPILADOS OTORGADOS POR EL ANTERIOR CONSECIONARIO: SR. APREDA


Existen

100 habitaciones
80 baos
Pusieron rosetas, araas baadas en oro
Mobiliario de roble
Algunos pisos restaurados en pinotea
3 cocinas refaccionadas
Panadera propia
2 restaurantes restaurados, el principal de ellos con capacidad para 320 personas
Cochera 150 autos con entrada/salida por 81
Caldera de hierro fundido de 60000 cal.

Refaccion para la reapertura:

Techos, especialmente del comedor.
Cocinas
Pisos del comedor

Invirti: U$S 100.000

DATOS OTORGADOS POR LA NIETA DEL CREADOR DEL HOTELMARINO

Comenta en su relato que el Seor Marino cont con el aporte econmico para sus terminaciones del Sr. Ascuada un cliente de sus antiguos establecimientos hoteleros.

HISTORIA DEL MOVILIARIO:

LAS SILLAS DE ESTERILLAS FUERON TRAIDAS DE AUSTRIA, YOTROS MUEBLES DE ITALIA
EL CONSTRUCTOR DE LOS DOS MUEBLES IMPONENTES FUE EL VISABUELO DE MARIA ESTHER PILONE ACTUALMENTE VIVE EN MARDEL TIENE LA CARPINTERIA DE ESTE SEOR ESTABA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD Y OCUPABA UNA MANZANA COMPLETA
EL CONSTRUCTOR DEL HOTEL FUE JOSE PUCHIARELLI
EL ADMINISTRADOR DE ESA EPOCA FUE NICOLELLA.
SE VENDE AMOBLADO CON EL BUSTO DE MARINO


RESTAURACION Y REMODELACION DEL HOTEL MARINO PREVISTOS PARA REALIZAR LA VENTA ACTUALMENTE:

RESTAURACION:Realizada con materiales originales de la fachada ubicada sobre avenida 79 y la ubicada sobre calle 4, aqu la tarea a realizar es de restauracin, sobre los huecos producidos por la humedad interior, esto ser concretado luego de la renovacin total de losbaos.

Presupuesto total de mano de obra y material de la fachada del hotel para terminar de acondicionarla, realizado por un artista restauradores es de U$D 50.000

REMODELACION DE LOS BAOS COMPLETOS

La remodelacin de los baos es total con sus caeras de agua fra, agua caliente, caeras de gas, artefactos de calefaccin, artefactos sanitarios, griferas estilo antiguo, mrmoles en mesadas y pisos y paredes en porcelanato de primera calidad.

Presupuesto total de mano de obra y material U$S 250.000

AMPLIACION:Pileta climatizada de seis metros de ancho por 16 metros de largo con todo su borde y caminos aledaos en madera, con nueva forestacin ampliando la existente.

Presupuesto total de mano de obra y material U$S 100.000

VALUACION DEL INMUEBLE:Valor tcnico: el valor tecnico del inmueble alcanzado es de U$S 1.740.000Valor por Ventas Comparadas: el valor logrado por ventas comparadas es de U$S 3.130.000Valor por capitalizacin de Ingresos para uncoeficiente de 12 % es de 2.160.000VALUACION DE VENTA OBTENIDO U$S 1.900.000VALOR DE VENTA RAPIDA 1.700.000

Llegamos a la conclusin del valor de ventas por el posible mercado actual teniendo en cuenta la oferta y la demanda, el macroentorno, teniendoen cuenta los posibles inversores para esta mercadera exclusiva.