El iddeario

12
SIRIUS Promoción 2012 Nuevamente Nivel Muy Superior ¡Felicitaciones! LA VOZ DE LA MICROCULTURA ESCOLAR - IDDI Jóvenes agrediendo verbal o físicamente a sus compañeros ADENTRO PÁGINA 11. EL “MATONEO” PÁGINA 4. El TIEMPO EN LA ACCIÓN EDUCATIVA Y LA CALIDAD. Por: Aldor Carrillo Doc. Investigador PÁGINA 3 Los “EMO” PÁGINA 11. Educación Artística en el IDDI A estos chicos les gusta vestir de ne- gro, combinado con el rosado, un mechon de cabello que tapa un ojo, accesorios en sus prendas de vestir, y tener piercing. El arte esta presente en la vida del ser hu- mano y de las socie- dades. Página 5. “La necesidad de formación en educación financiera de las nuevas generaciones”. Lema propuesto por la fundación Bancolombia: “Aprender siempre trae co- sas buenas” y el de Bancolombia: “le esta- mos poniendo el alma”. Página 10. Peace Corps Volunteer A Volunteer Experience AÑOS 2 EDICION N° 2 Barranquilla, Noviembre 27 de 2012 12 paginas $1.000.oo Manuel E. Cervantes O. 7° P. Nal. Puntajes 67,25 Martha L. Pernett B. 56° P. Nal. Puntaje 55,75 Juan M. Salas V. 56° P. Nal. Puntaje 60,00 Edwin J. Montiel R 10° P. Nal. Puntajes 63,37 Víctor H. Molina D. 16° P. Nal. Puntajes 64,25 Gabriel Ortíz. Cueto 21° P. Nal. Puntajes 61,25 Moises D. Araujo M. 25° P. Nal. Puntajes 57,75 Xavier E. Restrepo O. 42° P. Nal. Puntajes 55,00 Said E. Obeso A 52° P. Nal. Puntaje 56,87 Enrrique J. Lasprilla M. 56° P. Nal. Puntaje 55,75 1

description

Edicion 2012 del periodico del Colegio IDDI

Transcript of El iddeario

Page 1: El iddeario

SIRIUS Promoción 2012

Nuevamente Nivel Muy Superior¡Felicitaciones!

LA VOZ DE LA MICROCULTURA ESCOLAR - IDDI

Jóvenes agrediendo verbal o físicamente a sus compañeros

ADENTROPÁGINA 11. EL “MATONEO”

PÁGINA 4. El TIEMPO EN LA ACCIÓN EDUCATIVA Y LA CALIDAD.Por: Aldor CarrilloDoc. Investigador

PÁGINA 3 Los “EMO”

PÁGINA 11. EducaciónArtística en el IDDI

A estos chicos les gusta vestir de ne-gro, combinado con el rosado, un mechon de cabello que tapa un ojo, accesorios en sus prendas de vestir, y tener piercing.

El arte esta presente en la vida del ser hu-mano y de las socie-dades.

Página 5.“La necesidad de formación en educación financiera de las nuevas generaciones”. Lema propuesto por la fundación Bancolombia: “Aprender siempre trae co-sas buenas” y el de Bancolombia: “le esta-mos poniendo el alma”.

Página 10.Peace Corps

VolunteerA Volunteer Experience

AÑOS 2 EDICION N° 2 Barranquilla, Noviembre 27 de 2012 12 paginas $1.000.oo

Manuel E. Cervantes O.7° P. Nal. Puntajes 67,25

Martha L. Pernett B.56° P. Nal. Puntaje 55,75

Juan M. Salas V.56° P. Nal. Puntaje 60,00

Edwin J. Montiel R10° P. Nal. Puntajes 63,37

Víctor H. Molina D.16° P. Nal. Puntajes 64,25

Gabriel Ortíz. Cueto21° P. Nal. Puntajes 61,25

Moises D. Araujo M.25° P. Nal. Puntajes 57,75

Xavier E. Restrepo O.42° P. Nal. Puntajes 55,00 Said E. Obeso A

52° P. Nal. Puntaje 56,87Enrrique J. Lasprilla M. 56° P. Nal. Puntaje 55,75

1

Page 2: El iddeario

Órgano informativo de la Institución Educativa INSTITUTO DISTRITAL PARA EL

DESARROLLO INTEGRAL I.D.D.I NUEVA GRANADA

http://iddi.dyndns.orgCarrera 31 No. 64-47

BarrioNUEVA GRANADA

RECTORAINMACULADO SOLANO DE HERNANDEZ

DIRECCIÓNJOSÉ COTES RICCIOLI

COORDINADORPROYECTO DE COMUNICACIÓN:

ALDOR CARRILLO OJEDA

DIAGRAMACIÓNSANDRA MENDOZA NIEBLES

FOTOGRAFIACOLECTIVO DE MAESTROS

COLABORADORESEstudiantes de prensa de la escuela

Diseño e Impresión: ATL Medios Cel. 3015219548 La forma de hacer publicidad

Resulta satisfactorio cons-truir y poseer el medio

para llegar de manera masiva a todos los que comparten con no-sotros el gran proyecto de sacar adelante a nuestra comunidad e incidir con ella en el desarrollo de nuestra ciudad y país. Hoy el IDDEARIO es nuestro portavoz para dar a conocer lo que somos, pensamos y como actuamos. En nuestra segunda edición, hemos querido reve-lar como se está gestionando nuestro proceso educativo, los logros y proyecciones que al-canzamos (Balance Positivo); nuestras acciones en el intento de mantenernos en el sitial en el que actualmente nos ubicamos (Bilingüismo, tics y otros).Somos conocedores de que lle-

gar a un punto alto de éxito es motivo de orgullo y satisfacción, pero nuestra humildad nos al-canza para reconocer que mante-nernos en él, requiere de mayo-res esfuerzos y es allí donde el trabajo en equipo es fundamen-tal (nuestros maestros, estudian-tes y padres de familia). Son la fuerza que nos caracteriza.

Actualmente contamos con una cobertura que cada vez incre-menta sus niveles debido al desarrollo que esta alcanzan-do nuestra institución. Ello nos obliga a ser mas exigentes en la implementación de progra-mas y proyectos, no obstan-te gozamos de población de estudiantes para cada uno de ellos.(danza, clubes- conve-

nio combarranquilla,cursos de extensión los sábados, co-tea-ching, con entidades como Pea-ce corps, etc.)

Hemos querido publicar de ma-nera franca nuestro andar en esta ardua tarea de la educación relacionando nuestro quehacer con el principio bíblico que nos recuerda “Cualquier cosa que estén haciendo, trabajen en ello de toda alma como para Dios, y no para los hombres”. Es decir no solo estamos trabajando para satisfacer a las personas que han puesto su confianza en nosotros como institución educativa para sacar adelante el proyecto de vida de sus hijos , sino para sa-tisfacción de Divina.

“Y todo lo que haces sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios padre por medio de él.” Colosenses 3:17

EDITORIAL2012 nUEVAMEnTE MUY SUPERIOR

LA RECTORADICE:-Profundizar en ciencias natu-rales y matemáticas un trabajo exitoso en la formación inte-gral en el IDDI.-

Todo proyecto Educativo debe responder a un QUÉ, PARA QUÉ, CON QUIÉN, Y A QUIENES va a beneficiar.

Definitivamente la columna vertebral de la institución es el componente pedagó-gico, mediante la cual la coordinación académica y consejo académico direc-ciona y monitorea los procesos curricu-lares y de formación integral de acuerdo a lo concebido en nuestro horizonte institucional . “misión, visión, perfil del estudiante, principios institucionales”

Con ésta premisa o referente expongo a la comunidad educativa los resultados que desde el año 2002 se inició en la Institución con mucho compromiso y dedicación y hoy diez años después se ha blindado con el ejercicio docente que realiza una planta de personal de maestros licenciados y especializados y que gracias a la Secretaría de Educación se ha mantenido y respaldado, también teniendo en cuenta los resultados que ofrecemos.

En el año 2002 recibo una institución en un nivel Bajo, con 405 estudiantes, así continuamos en el 2003 pero con una

cobertura de 830 estudiantes y de allí en adelante en el 2004 iniciamos el proceso ascendente mostrando resultados en ni-vel Alto, en los años 2005, 2006, 2007, y 2008, luego en 2009 y 2010 nivel Superior y en 2011 y 2012 nivel muy superior., Hoy atendiendo una cobertura de 1320 estudiantes .

El IDDI se caracteriza por el nivel de pro-fundización en las áreas de ciencias en los grupos “A” y en matemáticas en los gru-pos “B” lo cual se refleja en una intensi-dad horaria en estas áreas de 9 y hasta 10 horas semanales. Definitivamente el estudiante demuestra el gusto por estas áreas y eso produce efectos colaterales en las otras áreas del conocimiento, porque el estudiante asume un compromiso in-tegral.Pero hay un aspecto fundamental y de-finitivo el cual resalto: El desempeño y ejercicio del maestro , el cual se realiza por conjuntos de grado. Como quien dice los maestros están especializados no solo en el saber sino en el hacer, do-minando las diferentes variables del de-sarrollo evolutivo de los estudiantes de cada conjunto de grado.

Transición. Todas licenciadas en Educa-ción pre – escolar.1º, 2º, y 3º, Todas maestras (no hay profesores varones al frente de estos gru-pos) con formación Normalista y li-cenciaturas.4º, 5º. 6º. Y. 7º. Trabajan en jornada Única desde las 6:45 hasta las 3:00 P.M. con profesores licenciados en las dife-rentes áreas.8º. Y 9º. De este conjunto de grado se

ocupan los mismos Profesores . Es como quien dice el conjunto de grado más “difícil” de orientar por su edad cro-nológica y desarrollo evolutivo, pero ya los maestros por muchos años se desempeñan de manera eficiente y los acompañan en su proceso de formación.10º. Y 11º. Es el conjunto de grados a donde llegan verdaderamente formados y un poco más responsables y conscientes de lo que les espera en la media. Aquí se dan muchas rotaciones entre los mismos estudiantes , cambios de horario, se hace co - evaluación al término de cada perío-do para ir acercándonos a la forma de que se desarrollen excelentemente en las diferentes áreas del conocimiento Monitoreándolos para que su apren-dizaje sea efectivo. Y en esta etapa los jóvenes van articulando su etapa final con su proyecto de vista vislumbrando la carrera profesional que desean continuar. Qué placentero es esto ver el inicio de un futuro inmediato casi resuelto, soñando con la beca de la universidad, pero casi que ninguno expresando que hasta aquí llega. Eso no es permitido entre ellos mismo. Se ha logrado definir esa conciencia y competencia como una herramienta pe-dagógica válida para atender las diferen-cias individuales de los chicos y jóvenes en la formación del SER, lo cual nos ha permitido ver y comprobar la transfor-mación y resultados de los jóvenes cuan-do llegan al último grado y se posesio-nan grandemente en las universidades del país. Ha sido muy productivo en esta dinámica de las competencias y valores agregados del personal docente y direc-tivo docente como una dimensión no

solo humana sino pedagógica al servicio de la institución, por ejemplo:Competencias para organizar las sali-das de campo, y /o extracurriculares. Para campeonatos inter cursos, para la ambientación del entorno, para apoyar el proceso convivencial, para apoyar la formación en el uso de las TIC, para atender y organizar a los padres de familia para atender los proyectos in-terinstitucionales y alianzas estratégicas entre otros.En fín es el reconocimiento personal y colectivo que como sujetos pro-activos se han fortalecidos en la dinámica del IDDI.Reconozco que la intensificación de las áreas de biología y de matemática, reco-nozco que los padres de familia son los aliados en nuestro proceso, porque sin el concurso de ellos no hubiese sido posible intensificar sus asignaturas y por consi-guiente extender la jornada de trabajo.En ciencias naturales por su parte se tra-baja la profundización en los grupos A en las asignaturas de educación ambiental, física, química, biología desde 4º hasta grado 11º.En matemáticas por su parte se recrea la geometría, la estadística, álgebra, trigo-nometría y cálculo. En los grupos B.Nuestro currículo está basado en el desa-rrollo de competencias de las áreas arti-culado con una propuesta de evaluación fundamentada en la dimensión del SER, EL SABER Y EL HACER. MIS FELICITACIONES A LA PROMO-CIÓN 2012 POR ESE NIVEL MUY SU-PERIOR QUE DA CUENTA DEL TRA-BAJO QUE OFRECEMOS EN EL IDDI.

Por el liderazgo de la rectora, la innovación y creatividad. más el compromiso de un equipo idóneo de docentes y estudiantes con metas claras y deseos de superación.Mauricio Palacio (Docente)

Porque nos adueñamos del esfuerzo, empeño y dedicación de nuestros profesores y disfrutamos cada momento para aprender. Gabriela Ortiz (Estudiante 11o)

Por nuestro deseo, nuestro empeño mancomunado, y nuestra disposición para aprender y ser los mejores. Moisés Araujo (Estudiante 11o)

Nos propusimos la meta de mantener el nivel del colegio. Eramos conscientes del reto que teníamos, pero, siempre contamos con la disposición y el apoyo de los profesores y de nuestros padres. Manuel Cervantes (Estudiante 11o)

Por la disciplina, la constante superación y el apoyo de nuestros profesores, quienes fueron fundamentales para alcanzar este logro. Edwin Montiel (Estudiante 11o)

Por la dedicación, la actitud, la paciencia y la exigencia de nuestros docentes y directivos docentes, sumados a nuestro esfuerzo para volver este sueño en realidad. Lina Narváez (Estudiante 11o)

¿Porqué estudiar en el IDDI?

2

Page 3: El iddeario

Por: Abigail Mancilla Salga-

do “Ojo por ojo y el mundo se quedara ciego”Esta frase traduce en mu-chos aspectos el problema que sigue acrecentándose en nuestro país por falta de tolerancia y aceptación por los demás, la violencia y la inconsciencia ciudadana que viene por parte de las denominadas barras bra-vas esta logrando destruir no solo valores a miles de jóvenes sino lo poco que podemos poseer y lo mu-cho que esperamos alcan-zar enseñar y actuar es lo que debemos hacer.¡Ya basta! Este es el sentir de muchos colombianos que piensan en su vida y en la vida de sus hijos mas adelante, porque ya no podemos ser indiferen-

tes ante personas y hechos que muestran diversión y cultura como un acto de delincuencia y maltrato, en la vida de nada nos sirve disfrutar de lo que hacemos si nuestra felici-dad es la desgracia de los demás. Hoy por hoy es normal ver en las noticias de 10 a 20 muertos diariamen-te, y ese justamente es la raíz del problema, hemos permitido que nuestra so-ciedad sea cómplice de crímenes atroces y lo peor de todo es que viene de jóvenes que deberían estar estudiando y formándose de manera correcta y no agrediendo a sus semejan-tes por ningún motivo y con excusas que no tienen relevancia, es a lo que lla-mamos barras bravas.

EMO es un movi-miento que tiene su origen en la musica.

Para trazar su his-toria cultural hay que remontarse al Punk Hardcore, un subgénero del Rock Punk de ritmo ace-lerado y sonidos pe-sados que abandonó las típicas ideas de protesta y revuelta social del punk re-emplazándolas con canciones que ex-teriorizaban a gritos toda clase de emo-ciones intensas.

Estos chicos les gusta vestir de ne-

gro, combinado con el rosado, un mechon de cabe-llo que tapa un ojo, accesorios en sus prendas de vestir, y tener piercing en diferentes partes del cuerpo, son grandes consumidores de modas”, es inne-gable que hay una serie de industrias culturales encarga-das de hacer moda, que están detrás de estas tribus para in-centivar el consu-mo.Para leer, eligen a Edgar Alan Poe porque es “muy oscuro”, existe una

fascinación por el manga japonés y escriben principal-mente poesías con rimas muy básicas en sus fotologs en las que el tema re-currente es el aban-dono, la tristeza, la soledad y donde no rigen las reglas or-tográficas ni grama-ticales. Tampoco la excelencia literaria. En conclusión ellos solo buscan llamar la atención es más que una forma de manipular a sus pa-dres. AUTOREstudianteKelly Solano

CULTURA EMO

TU ERESPor: David Bula 6°A

Tu eres todo para míTu eres para mí,

mi corazónTu eres para mí

mi fuente de vidaTu eres el lucero que me

da tu fulgor

Tu tienes mi vida, la tienes en tus brazos

Tu eres para mi el brilloTu tienes brillo en tus

manosTu alumbras mi camino,

tu me das vidaTú eres como una

estrellaQue me da la vida

Cuando no estas se me apaga la vida.

Por eso hice este poemaPara expresarte mi

amorEl amor no es lo

que me atraeEl amor es un sentimiento,

Un sentimiento

que se da.

10 Tips Lo que se trabaja en clase es muy importante para el crecimiento in-telectual de la persona; para ello, debes tratar de obtener el máximo provecho de este tiempo. Todo está en tener dedicación ante todo. A continuación puedes seguir estos tips para mejorar tu atención:

1. Aprovecha los cambios de clases para leer, adelantar tareas o estudiar; no para escuchar música, generar desorden o salir del salón sin autorización. Esto produce alte-raciones que afectan tu concentra-ción.

2. Procura no distraer a tus compañeros durante la clase, y del mismo modo evita sentarte junto a aquel amigo con el cual no paras de reírte. Cada cosa a su debido tiem-po

3. Atiende las indicaciones del profesor para que luego no andes desubicado.

4. El tomar notas te ayudará en un trabajo posterior, aunque no es recomendable pasar toda la clase escribiendo. Escucha y toma

apuntes de lo más importante.5. Evita los trasnochos, come bien y mantente en forma, esto evitará que estés cansado y somno-liento.

6. Memorizar mecánicamente no es la mejor forma de aprender. Se recuerdan más las cosas cuando expresamos nuestra propia opinión; por esto, es recomendable leer muy bien, crear esquemas y sacar ideas principales.

7. Es muy importante que es-tés al día, conozcas el tema que se está tratando y los deberes que hay que entregar. Así, podrás participar en clase y mantener un orden a ni-vel académico.

8. Si debes hacer un trabajo en grupo, es recomendable ubicarse con personas serias y trabajadoras. Que todos organicen sus ideas hasta llegar a una conclusión general.

9. Tener una actitud negativa durante la clase impide que el cere-bro almacene información.

10. Si tienes la oportunidad, ubícate en los puestos de adelante, así evitarás distracciones.

Iniciare con una breve descripción de quien soy, mi nombre es Wilfrido Pérez

tengo 23 años de edad, egresado del Insti-tuto Distrital Para el Desarrollo Integral (I.D.D.I) “Nueva Granada” en el año 2004, egresado de la Universidad del Norte en el año 2010 con el título de Ingeniero Ci-vil, empleado actual de la empresa Triple A. S.A. E.S.P. desde hace más de un año, y actualmente me encuentro casado con una maravillosa mujer, pero antes y más impor-tante que cualquiera de los logros mencio-nados anteriormente soy un hijo de DIOS y estoy seguro que este último es la clave para haber alcanzado las metas hasta este mo-mento he tenido y poder alcanzar el resto de logros que tengo en mente.Lo anterior no significa que solo debes aceptar ser hijo de DIOS y conseguirás todo lo que quieras, tú como responsable de de-cidir y hacer lo creas correcto para tu vida, harás tu parte del trabajo y DIOS cumplirá con su parte; cuando digo que debes cum-plir con tu trabajo me refiero en esforzarte y luchar por alcanzar lo que te has propuesto o anhelas en tu corazón.Ahora quiero dedicar algunas líneas en los puntos que debemos tener en cuenta para poder hacer bien nuestra parte del trabajo y para mi concepto es la base para hacer de forma excelente cualquier labor. Me refie-ro a la disciplina y el amor que le pones a las cosas al momento de realizarlas, en mis

cortos 23 años de vida he visto como jóvenes que son brillantes (Inteligen-tes) pero por falta de disciplina no han logrado cumplir lo que desean profe-sionalmente, jugadores de futbol que cuentan con un talento envidiable para cualquier fanático del mejor deporte pero no logran ser nadie en esa pro-fesión por falta de disciplina, hay otro tipo de personas que hacen las cosas bien pero por falta de amor a la labor que desempeñan no alcanzan el nivel de la excelencia y quedan relegados.Sinceramente no me considero una persona brillante pero con la disciplina que he tenido al momento de mis es-tudios tanto en bachillerato como uni-versitarios, en la parte laboral, y sobre todo en mi vida personal he realizado mi parte del trabajo y DIOS se ha en-cargado de lo más difícil abrir puertas y darme las oportunidades.Actualmente hay mucha competencia en cualquier área que pretendas des-empeñarte, pero lo que te permitirá destacarte sobre las otras personas es ofrecer un poco más, no conformarte con lo que está bien sino buscar la exce-lencia, debes hacer una milla extra dar un poco más.Por: Wilfrido Pérez González

Para estar mas

atento en clase

BUSCAR LA EXCELEnCIALAS BARRAS BRAVASLAS BARRAS BRAVAS

3

Page 4: El iddeario

Este es un trabajo etnográfico que da cuenta de porqué le va bien al IDDI en las evaluaciones de estado. ¿Por qué es muy superior?El tiempo en la acción educativa es una herramienta muy impor-tante porque influye en la calidad educativa; su aprovechamiento refleja lo que los estudiantes reciben de sus maestros, en lo acadé-mico, y en lo convivencial; también frena o acelera los actos anti-convivenciales.Cabe anotar que la pérdida de tiempo dentro de la institución, es una manera de ausentismo que le resta al proceso: Enseñan-za- Aprendizaje, situación que difícilmente se da en nuestra escue-la, dado el compromiso que tienen cada uno de los maestros con sus estudiantes, siendo la parte defectuosa microscópica, como se muestra en la gráfica presentada en este artículo, en una de su va-riables: el tiempo escolar.La utilización adecuada del tiempo es una variable que ha aporta-do significativamente a la calidad educativa. El mal uso del tiempo escolar genera conflictos y otros desvalores, como el hurto, y el vandalismo, representado en daños de pupitres, abanicos, paredes y más.El maestro es el directo responsable, de que los estudiantes in-troyecten, buenamente su saber pedagógico, al que teóricamente

tienen derecho.El tiempo escolar legalmente establecido, es de cinco jornadas por semana, cada una de las cuales tiene seis horas, es decir, 360 mi-nutos diarios.Es importante resaltar que cuando los maestros se ausentan sin dejar sus reemplazos o se retardan, los más perjudicados son los niños de los cursos inferiores: transición y primaria; esta situación va en contra de un principio pedagógico elemental: Los niños me-nores requieren de una mayor atención por parte de los adultos, maestros o tutores, que están guiando su actividad. Mientras el tutor no está presente, los estudiantes permanecen sin dirección alguna, generando actos irregulares de acuerdo con sus edades, como agresiones y desorden, afectando la armonía convivencial.A continuación hago un paralelo etnográfico, tomando como base la observación estructurada y la observación participante, con relación al tiempo escolar, entre el IDDI institución de nivel muy superior y otra institución de nivel bajo.Conforme a esta investigación se concluye que la razón de por qué le va bien a unas instituciones en su acción educativa y a otras no, radica en el compromiso volitivo de ASISTENCIA, PUNTUALI-DAD Y RESPONSABILIDAD ACADÉMICA.Cuadro estadístico

Este fue una investigación etgráfica de las micro culturas escola-res en dos instituciones educativa oficiales, para destacar porqué razón le va bien a una y por qué no le va bien a la otra

Docente Investigador: ALDOR CARRILLO.

020406080

100120140

Mat

emát

icas

Voca

cion

al

Etic

a

Cien

cias

Espa

ñol

Ed. F

isica

Ingl

es

Cons

tituc

ión

Qui

mic

a

Soci

ales

Este

tica

Paz y

Dem

o

Fran

ces

Filo

sofía

Fisic

a

Com

p. S

alud

133

80 76 7553 52 44

22 18 17 16 12 9 7 2 2

Días

Días

01020304050607080

Ausencia Docentes en días sobre su asignatura

Evaluación de Estado muy bajaOtra institución oficial.

Evaluación de Estado muy SuperiorIDDI Nueva Granada

Felicitaciones a todos nuestros maestrospor el valor del cumplimiento.

00,5

11,5

22,5

33,5

44,5

5

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5Retraso en minutos diarios

EXCELEnTE!!!

Muestra intencional de profesores de primero a tercer grado. El cumplimien-to y el potencial académico son genera-dores de excelencia

Seguimiento de ausencias a maestros de todas las asignaturas de otra institución durante 10 meses, lo cual arroja que en el período académico dejo de impartir 39.900 minutos en el área de matemáticas y 15.900 minutos en el área de Español. (Acumulado de todos los profesores del matemáticas y español)

Seguimiento de ausencias a docentes de todas las áreas durante 10 meses, lo cual evidencia que un docente en el caso de matemáticas tenia una perdida de tiempo de 79 días del año dejando de impartir 23.700 mi-nutos, en el caso de lenguaje el docente dejo de impartir 8.700 minutos de clases en el período académico de los estudiantes, esto confirma la baja calidad de la institución.

El tiempo en la Acción Educativa

4

Page 5: El iddeario

EDUCACIÓN FINANCIERA

EN LA ESCUELAPor Mónica Palmeth Herrera

La educación financiera exitosa requiere un contenido que sea

relevante a los alumnos a los que se dirige, una pedagogía y una metodo-logía que sea apropiada a su conoci-miento y nivel de alfabetización y el apoyo de una institución firmemente comprometida con el programa.

La Educación Financiera va a apro-vechar las TICs para realizar un tra-tamiento de datos y poder manejar un gran número de informaciones. Por eso se consigue que el alumnado sea autónomo a lo largo de su vida en la toma de decisiones financieros.

En Colombia, recientemente, dis-tintas instituciones entre las que se pueden mencionar gremios, empre-sarios, establecimientos de crédito y entidades gubernamentales, han em-prendido iniciativas en esta materia. La fundación Bancolombia con el apoyo técnico de QUALIFICAR diseñó el Programa de Educación Financiera dirigido a docentes de instituciones educativas, con el ob-jetivo de promover la formación de competencias financieras.En la actualidad, en la ciudad de Barranquilla, este proyecto se ha ve-nido incorporando en 26 institucio-nes educativas, entre las cuales se encuentra el Instituto Distrital para el Desarrollo Integral “Nueva Gra-nada” (IDDI).

En el IDDI, mediante la asig-natura de Emprendimiento Em-presarial, los estudiantes se en-cuentran utilizando el material de apoyo entregado por la fun-dación, los cuales contienen las orientaciones para que los do-centes puedan incorporar la edu-cación financiera dentro del plan de estudios desde 4 a 11 grado. Toda la comunidad educativa debe darle relevancia a la forma-ción financiera desde edad tem-prana, puesto que esto nos per-mite hacer un mejor uso de los recursos económicos disponi-bles, tomar decisiones asertivas en nuestra vida y ser socialmente responsables.

Sólo así podríamos darle verda-dera vida al lema propuesto por la fundación Bancolombia: “Aprender siempre trae cosas buenas” y el de Bancolombia: “le esta-mos poniendo el alma”.

En definitiva, que no se vea la incorporación de las competen-cias financieras como una “carga más” o como el “tema de moda”, o sólo de aplicación y dominio de una sola asignatura, sino como una propuesta que va a marcar la diferencia en las gene-raciones futuras.

Continuamos en esta segunda edición de nuestro querido Iddeario, con algu-nas observaciones que buscan la preci-sión, la claridad y la propiedad en el uso de términos y expre-siones que, en mu-chos casos, son uti-lizados inadecuada e incorrectamente. Veamos:1. Muchas personas, cuando emplean el imperativo del verbo hacer, dicen hal, en vez de haz.Ejemplo: “Rosa, hal la tarea.” Lo correcto es: “Rosa, haz la ta-rea.”2. Un caso parecido se da con el imperati-vo del verbo ir: utili-zan ves, en vez de ve. Ejemplo: “Ves y dile

que vuelva.” Lo co-rrecto es: “Ve y dile que vuelva.”3. De igual manera, se utiliza en forma incorrecta la segun-da persona singular del pasado simple, del modo indicati-vo, de la mayoría de los verbos. Ejemplo: “Tú fuistes.” “Tú comprastes.” “Tú comistes.” En estos casos, lo correcto es decir: “Tú fuiste.” “Tú compraste.” “Tú comiste.” Es decir, sin S, al final.4. En muchas oca-siones, utilizamos expresiones como: “Habemos 4, 5, 6… aquí.” Lo apropiado es: “Somos (o Esta-mos) 4, 5, 6…”

Hasta la próxima.

APUNTES SOBRE LENGUAJEPor: José María Cotes R.

PRECISIONES SOBRE EL TEXTO ARGUMENTATIVO

Autor: Profesor Carlos

Quiero contribuir con el periódico escolar, con un artículo, cuya intención es didáctica. Voy a través

del mismo, a hacer referencia al texto argumentativo. A manera de introducción les manifiesto que la argu-mentación es parte del proceso comunicativo. En ella, el lenguaje es usado, no solo para expresar un punto de vista, sino también para comunicar dicho punto de vista de la manera más eficaz posible. Estoy hablando de los conectores gramaticales, que, si bien no son del todo imprescindibles, para la argumentación hacen explicitas ciertas relaciones lógicas o enfatizan aspec-tos del contenido que se quieren destacar. En el caso de la argumentación, los conectores o nexos gramati-cales más usados son los siguientes.

Causales: introducen las razones que apoyan el pun-to de vista o a otra razón. (Pues-porque-ya que- dado que- debido a que- puesto que).Consecutivos: sirven para introducir el punto de vista o tesis, luego de haber dado una o más razones. (Por lo tanto – entonces – luego – así que – en conclusión – por eso – así pues – en efecto – en últimas)Adversativos: señalan que los enunciados que vienen a continuación contienen alguna diferencia respecto de los que le preceden. (Pero – mas – sin embargo – aho-ra bien – mientras que – por el contrario)

Concesivos: señalan que los enunciados que vienen a continuación expresan que, a pesar de que exista algún obstáculo, se realizan finalmente. (Aunque – si bien – pese a que – no obstante – a pesar de que – aun cuando).

Otros nexos usados también en argumentación son los ejemplos, que sirven como argumento para apoyar un punto de vista o tesis u otro argumento. Otro caso son, los que sirven para ser explícitos el punto de vista (Entiendo que – pienso que – a mi juicio - a mi modo de ver – desde mi punto de vista).

Para entrar en el tema de estudio, les comento que el texto argumentativo tiene como propósito principal sustentar una tesis o punto de vista sobre un tema es-pecifico, mediante la formulación de razones con las que se busca demostrar la validez de los planteamien-tos que se defienden. Para lo anterior se fundamenta en la siguiente superestructura: Tesis: Donde se presenta el punto de vista sobre el tema.Sustentación: Presenta las razones o argumentos que sustentan la tesis o punto de vista.Conclusión: Donde se refuerza la tesis que se defiende.También encontramos una macroestructura que consta de:Tema: Es el contenido esencial o tema central del tex-to.Subtema: Son los que apoyan el tema.

GOBIERNO ESCOLAR EN EL IDDI NUEVA GRANADA Por: AlonciraNuestra institución tiene una gran responsabilidad en la conformación de los estamentos del Gobierno Es-colar y promueve todos los mecanis-mos de participación democrática para que estudiantes, padres de fa-milia, docentes etc. aporten a la mi-sión liderada por nuestra institución.El IDDI se encuentra a la vanguar-dia de las instituciones oficiales del Distrito de Barranquilla , al ser una de las primeras en realizar las vota-ciones a través del uso de las TIC´S , implementando el voto electrónico , generando de esta manera un gran interés de toda la comunidad educa-tiva .Según lo establece el artículo 6º de la Ley 115 de 1994, la comunidad educativa está constituida por las personas que tienen responsabili-dades directas en la organización, desarrollo y evaluación del proyecto educativo institucional que se eje-cuta en un determinado estableci-miento o institución educativa.Se compone de los siguientes esta-mentos:1. Los estudiantes que se han matriculado.2. Los padres y madres, acu-dientes o en su defecto, los respon-sables de la educación de los alum-nos matriculados.3. Los docentes vinculados que

laboren en la institución.4. Los directivos docentes y administradores escolares que cum-plen funciones directas en la presta-ción del servicio educativo.5. Los egresados organizados para participar.Todos los miembros de la comu-nidad educativa son competentes para participar en la dirección de las instituciones de educación y lo ha-rán por medio de sus representantes en los órganos del gobierno escolar, usando los medios y procedimientos establecidos en la ley General de Educación.Dentro del Gobierno Escolar hay estamentos que tienen voz y voto y otros que solo tienen voz , dentro de los estamentos que tienen voz y voto tenemos .Rector – Consejo Directivo – Consejo AcadémicoEn los estamentos que solo tienen voz tenemos :Personero – Consejo Estudiantil – Consejo de Padres.El pasado 29 de Marzo se realizó la conformación del Gobierno Escolar de la institución , haciendo un ver-dadero ejercicio democrático , que se inicia desde el mismo momento de la inscripción de los candidatos a los diferentes estamentos , socia-lización de sus propuestas , debate entre candidatos .

GOBIERNO ESCOLAR

5

Page 6: El iddeario

GALERIA DE ESTUDIANTES IDDISTAS1 A

3A4C

5A

5B

5C

3B

3C

4A

4B 6A

1 B

1 C

2A

2B

2C

6

Page 7: El iddeario

GALERIA DE ESTUDIANTES IDDISTAS6B

6C

7A

7B

7C

¿QUE HICIMOS ESTE AÑO? BALANCE POSITIVO

Por: Sameni

Mostramos que somos una Institución inmersa en el contexto propio de nuestra ciudad, celebrando las fiestas que hace parte de nuestra cultura.

La primera autoridad del Distrito,Elsa Noguera De la Espriella, nos honró con su presencia innumerables veces, desde el Inicio de clases en las instituciones oficiales del Distrito En los 60 años de la

Institución, nuestra Rectora; Inmaculada Solano de Hernández, recibió un galardón por su loable labor.

Lanzamiento del programa PONTE LA CAMISETAEl cual se realizó en nuestra institución.

Hubo un detalle muy agradable del ingenio de nuestra Directora y Coordinador ,como fue la camiseta del gran pendón , la cual ambientaba la institución para el evento dando a los espectadores una idea muy puntual de lo que se iba a realizar. Nuestros niños tam-bién hicieron un aporte valioso a la propuesta con sus dibujos.

Tenemos el orgullo de contar con un estudian-te que hace parte de la liga de natación a nivel Departamental que ha sido galardonado este año.

Se realizó una muestra de la Feria empre-sarial, el 23 de marzo del presente año, organizada por la profesora Mónica Pal-meth y los estudiantes de Emprendimien-to que cada vez responde de manera más positiva en esta cátedra.

En ella expusieron sus variados productos que descrestaron a más de uno de los visi-tantes por su excelente calidad.Se esta desarrollando con mucha fuerza el programa de Bilingüismo en la escuela gracias a los programas y eventos de la Se-cretaría de Educación Distrital para ofre-cer procesos de calidad en la enseñanza de lenguas extranjeras: inglés y francés.

7

Page 8: El iddeario

AVENTURA EN EL ESPACIO

Por. Mauricio Palacio P. (Esp. Física general)

Esp. Luz Mery Martínez NúñezCoordinación Académica

En la IED NUEVA GRANADA hemos asumi-do la gran responsabilidad de evaluar inte-gralmente nuestros educandos por ello se ha articulado un SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION INSTITUCIONAL (SIEE) orientado a la materialización de una iden-tidad en el marco del Desarrollo Integral, que permitiera reconocer los avances y de-bilidades que se presentan como factores que inciden en el proceso de crecimiento intelectivo y el desarrollo madurativo de los estudiantes.El Consejo Académico ha aprobado dife-rentes mecanismos y criterios para una verdadera evaluación integral de los edu-candos, lo que ha permitido que nuestros estudiantes durante el proceso formativo puedan enfocar aquellas áreas que le su-ponen obstáculos en el alcance de un Buen o Excelente desempeño, no académico, sino personal.

El haber delimitado las 3 dimensiones suje-tas a evaluar así: • SABER: CONOCIMIENTOS• HACER: RESOLUCION DE PROBLE-MAS, PRACTICA DEL SABER .• SER: ACTITUDES, VALORES Y PRIN-CIPIOS.Nos ha posibilitado fomentar una cultura de acompañamiento institucional en el que el padre o acudiente con certeza conoce que debilidades presenta el educando y en que requiere que su apoyo e intervención sea decisivo para el alcance de la meta pro-puesta en alcanzar para cada año lectivo y que va más allá de la adquisición de los saberes y la PROMOCION y propicia que los aplique pero que a la vez interactúe con sus iguales y superiores en un trato personal en el que priman princi-pios, actitudes y valores que nos permiten relaciones sanas de sujeción a la norma a la autoridad y de un índice muy bajo de conflictos.El estudiantado en general desde el nivel preescolar a los grados superiores en la media han asumido responsablemente que el SER es lo más importante en su éxito como persona que es este el determinante de sus relaciones con el prójimo, con el entorno, con el estado. Para ello el trabajo se funda-menta desde el área de formación en valo-res y en Cultura Ciudadana. El SER es evaluado, no calificado, para que a partir de la reflexión de lo que los do-centes valoren más el resultado de la au-toevaluación que cada estudiante valora al cierre de un trimestre académico permite que el joven o niño se comprometa con actitudes de cambio positivos para su pro-greso. Siendo así el proceso de evaluación

responsablemente convierte al sujeto de evaluación en auto-evaluador para que se promocione en un proceso de autogestión del cambio mediante la interacción con el padre de familia, quien a través de un proceso de acompañamiento que se hace conjuntamente con el Departamento de Bienestar, el Tutor o Director de Grupo y la Coordinación permite que la labor de la institución logre trascender incluso cuando se requiere con el apoyo de remisiones a terapias externas.El éxito académico de la institución ha sido posible porque es producto de un acom-pañamiento puntual al Desarrollo Integral con un compromiso del tutor para la reten-ción del personal a cargo en términos de satisfacción de sus necesidades acordes a los requerimientos del proceso evolutivo y madurativo que cada edad o estadio del desarrollo requiere.Para cumplir cabalmente con nuestro em-peño de formar para el éxito personal, aca-démico y social, hacemos entrega de 7 in-formes valorativos a los padres de familia:3 informes de corte preventivo de periodo, para detectar las áreas o asignaturas que se presentan con debilidades y se puedan ofrecer estrategias de mejoramiento a tra-vés de la práctica de los planes de apoyo y mejoramiento estudiantil; el informe del trimestre que va acompañado de un infor-me descriptivo del Ser y el informe final. Este esquema de valoración continua y oportuna permite que el padre tenga in-formación de primera mano acerca de los procesos de sus hijos. La escala de Valoración de 1.0-5.0 se da en concordancia con la escala que se utiliza por el sistema universitario y permite que el estudiante se familiarice e introyecte una práctica de evaluación real.La oportunidad de mejoramiento continuo como cultura de la calidad, permite que el estudiante pueda cambiar sus resultados con tendencia positiva y con menor inci-dencia de reprobación al finalizar el tri-mestre o el año lectivo.La Reprobación es posible y es un indica-dor que se mantiene con tendencia a la baja porLas oportunidades de mejora continua, la interacción de la familia, la constante eva-luación de los procesos dentro del marco de las competencias, los apoyos extracurri-culares, el incremento de las intensidades horarias y el permitir el contacto con otras lenguas son indicadores de incidencia po-sitiva en el desarrollo de la integralidad y en la formación para la educación superior.La exigencia que se impone desde el proce-so de evaluación se alinea con el propósito funamental de proveer una educación de calidad para que la población estudiantil pueda acceder a la educación superior- universidad- con posibilidades de competir con los egresados de la educación privada.En el Iddi se trabaja con calidad para la cali-dad y ofertamos a los niños y jóvenes de la ciudad inclusos en situaciones de vulnera-bilidad la oportunidad de construir un sue-ño de mejoramiento de la calidad de vida personal y familiar.

Nunca imaginé que mis deseos se hicieran realidad las pasadas vaca-ciones, después de mis estudios en física e ingeniería mi más grande anhelo era viajar al espacio exte-rior de nuestro planeta. Les cuento a continuación mi hazaña para que vean que nada es imposible des-pués que creas en Dios.

Todo empezó por un email que re-cibí en noviembre después de ha-ber participado en un concurso de robótica, al conseguir el segundo puesto con mis estudiantes fui invi-tado por la Nasa a participar en su proyecto de viajar a marte en una expedición experimental.

Salimos de una base ubicada al nor-te de la península de la Guajira don-de estaba ubicada la nave, después de subir a la cabina por medio de un globo aerostático la tripulación empezó el conteo ascendente hasta diez para la eyección, mientras nos preparábamos para partir encendi-mos los motores girando la llave del motor de arranque, los gases de la explosión empezaron la invadir la cabina pero como teníamos masca-ras antigases no nos afectaba.

Empezamos a elevarnos y sentía la fuerza conque nos halaba la atmós-fera, la presión cada vez se hacia mayor lo que nos impedía respirar. Volteé por la ventanilla lateral para tomar unas fotografías del planeta desde esa altura con el fin de traer-las y mostrárselas a ustedes y a mi hijo, la vista era espectacular a ve-locidad de 380 km/h logramos salir del campo gravitacional de la tierra. Era espectacular ver el color amari-llo de la tierra pues se reflejaba sol en ella y me acordé de las clases de espectroscopia donde el profesor nos dijo que ocurriría eso. Viajamos durante toda la noche hasta casi el amanecer cuando vimos al fin nues-tro satélite natural: la luna, alrede-dor de la cual encontramos el saté-lite artificial que debíamos reparar, llegamos con más de la mitad del combustible lo cual coincidía con lo calculado para el regreso. Empezamos a maniobrar aparato el abordaje del satélite el cual era un inmenso edificio de acero inoxi-dable orbitando en el espacio ex-terior, nos conectamos por medio del puente aéreo y empezamos a caminar hacia abajo para hacer el abordaje. Se presentó un proble-ma con la escotilla de entrada y nos tocó salir del puente e ingresar por una ventana que daba al pasillo principal, el ingeniero electrónico de la tripulación nos dijo en voz alta que había encontrado el problema y que lo iba a reparar de inmediato, solo tenia que unir el cable rojo con carga positiva al negativo de color negro para restablecer el sistema de control de la alimentación del servomotor de la compuerta.

En ese momento nos distrajo una explosión que escuchamos a lo le-jos y alguien bromeó diciendo que entráramos porque iba a llover. De hecho había una corriente helada que me hizo estornudar. Una vez

adentro nos dirigimos al comedor donde nos estaban esperando con un suculento pavo asado, comimos y me tuve que cambiar el traje ya que derramé agua en mis pantalo-nes. Dormí un poco y cuando recibí el mensaje en mi BB de la base en la tierra con las instrucciones de mi primera misión me levanté y tomé una ducha para empezar a trabajar. Eran pasadas las 10 a.m. tome el telescopio astronómico y lo dirigí hacia el planeta naranja como se conoce al planeta Marte, inicié la sesión de fotografías para ubicar el sitio a donde debíamos hacer aterrizar el modulo del explorador el radar detectó un sitio como una altiplanicie que era perfecto, en-tonces decidí marcar el sitio con un rayo de laser. Enviamos la nave con el explorador y en cuestión de unos minutos estaba en Marte, activé el paracaídas para que no se averiara con la caída.

Las fotos enviadas tenían una ni-tidez de 18 Gpx, la presión atmos-férica marcaba 500 Pascales y la precipitación pluvial era de 15mm/cm^2. Noté algo raro en las seña-les de baja frecuencia de sonido y dirigí la cámara hacia el noroeste supuse que era una radiofrecuen-cia procedente de otro dispositivo y para mi sorpresa se trataba de un nanosatélite que se les había perdi-do a los investigadores colombianos de la Universidad Sergio Arboleda, lo recuperamos con mucho traba-jo pues pesaba mas allá que en la tierra y al analizarlo encontramos mucha información valiosa para la supervivencia de nosotros en ese planeta. Dejamos nuestra bandera hondean-do plantada en la superficie marcia-na y propulsé a la velocidad de la luz el pequeño cohete hacia nuestro satélite por medio del control remo-to. Ya al atardecer había culminado mi misión e hice el respectivo infor-me. Me uní al resto del equipo para compartir las experiencias y los re-sultados obtenidos, jamás se me hubiera imaginado que pudiéramos cumplir con todo tan rápido. Al dia siguiente ya estábamos de regreso y al ingresar a la atmosfera terres-tre vi cómo el fuselaje de la nave se congelaba al caer lentamente durante el aterrizaje la capsula es-pacial quedó enredada en una sel-va. Nuestros cálculos fallaron y por eso casi nos extraviamos afortuna-damente el GPS nos ubicó y una comisión del ejercito nos localizó y pudimos llegar a la base militar de tolemaida donde nos dieron la bienvenida.El ingenio y la creatividad del co-lombiano da para todo por eso he-mos podido conquistar muchos es-cenarios. Espero que esta reseña te sirva de inspiración para el estudio de la física.PD. Si ud detectó en este texto más de 25 errores, ud tiene muy buenos conocimientos científicos, si no, como el autor, tiene mucha imaginación. Intente encontrar los errores.

SISTEMA DE EVALUACION INTEGRAL IED NUEVA GRANADA

8

Page 9: El iddeario

de la directora del cole-gio, la dirección es: http://makuiddi.blogspot.com/

EDUCACIÓN COORDI-NADA es el Blog de la Co-ordinación, la dirección es:http://coordiddi.blogspot.com/

IDDI LIKESENGLISH es el blog de inglés para los cursos de 2°a 3° de la seño Sandra la dirección es: http://iddispeakenglish.blogspot.com/

FERIA EMPRESARIA GREMI ES el blog de emprendimiento de la seño Mónica : http://feriaempresarialgre-mi-iddi.blogspot.com/

L´IDDI PARLE FRAN-CAIS es el Blog de Fran-cés: http://liddiparlefran-cais.blogspot.com/PRESCOLAR CREATI-VO-IDDI es el Blog de prescolar: http://pinino-siddi.blogspot.com/

IDDI ENGLISH CLUB es el Blog de la seño Narying: h t tp : / /engl ishclubiddi .blogspot.com/Blog del profesor Wilfrido Charrishttp://g10iddi.blogspot.com/

FRESHMAN ENGLISH es el Blog de ingles del pro-fesor Jeans Carlos: http://jankiddi.blogspot.com/Articulo realizado Por: Sandra Mendoza

IDDI TICS

“Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la edu-cación hace de él.” Kant, Immanuel Dpto de Sociales.¿Qué es educación integral? pues una educación que abar-que todos los com-ponentes del ser humano: ser, sentir, hacer; las funciones más gratas del indi-viduo y no por ello menos complejas: la sensibilidad, la afec-tividad, el raciocinio, el querer ser y hacer, la inteligencia, co-razón y carácter. En nuestra institución nos esmeramos por ofrecerles a nues-tros estudiantes to-das las posibilidades de aprendizaje en el aula y fuera de ella.Así ellos pueden aprender en con-textos naturales ,las áreas que lo requie-ran como sociales y

¿QUÉ IDENTIFICA AL PADRE DE FA-MILIA IDDISTA? Por: Yomaira Linares CoordinadoraBuscas claves para ser un mejor padre para tus hijos? Te in-vitamos a que leas este artículo hasta el final, puedes encon-trar algunas respues-tas.Los padres de fami-lia Iddistas son:Padres convencidos de que ellos son los primeros y principa-les responsables de la educación de sus hijos y el colegio es un ente colaborador de este derecho y de-

ber fundamental, por elección expresa de ellos mismos.Padres interesados y dispuestos a formar-se como cónyuges y padres de familia, comprometidos a participar y colabo-rar con las propues-tas educativas de la institución.Padres con un nivel sociocultural adapta-ble que les permita integrarse a la filo-sofía educativa del plantel y altamente dispuestos a influir de manera positiva-mente en su desarro-lloPadres con un sen-

tido de pertenencia y alto nivel de com-promiso para a sacar adelante en conjunto con la institución el proyecto de vida de sus hijos o acudidosQue se identifican con los principios, valores, métodos y cambios de la Insti-tución Educativa.

Padres que acuden a todas las convo-catorias para recibir información y hacer seguimiento tanto del desempeño de sus hijos como del desarrollo de proce-sos en la instituciónPadres que miran

al docente como su co-ayudante en la formación de sus hi-jos y por tal motivo expresa su respeto y colaboración.Padres que desean hacer algún tipo de aporte según sus ex-pectativas para el buen desarrollo de la institución.Padres que no detie-nen el desarrollo sino que jalonan y apo-yan el camino que lleva a las metas que la institución se pro-ponePadres que le dan la importancia a su pa-pel de primeros edu-cadores de sus hijos

Padres que asuman su responsabilidad de padres cristianos, colaborando con la formación integral de sus hijos, a través del acompañamiento con los deberes es-colares, pero sobre-todo educando con el ejemplo, abiertos al diálogo, la democra-cia, la búsqueda de la verdad y el éxito para sus vidas. Padres amorosos, amigos de sus hijos para la confianza, pero también el ami-go sincero para co-rregir cuando se cae en el error.Padres que compren-

otras. Los estudian-tes tienen dentro de su programa de asig-natura , salidas de campo que le permi-ten tener un aprendi-zaje sin transferen-cias (libros, video, estudio de casos) sino mediante la ex-periencia propia; ac-tividades que ponen en juego aspectos del Ser como son los valores (respon-sabilidad, respeto a normas deconvivencia,cooperación,etc.); la interacción alumno-alumno-co-nocimiento-entorno natural. Dichas ac-tividades han sido consideradas tenien-do el criterio de que se aprende más y mejor cuando el co-nocimiento nos pro-duce goce, cuando se convierte en un proceso agradable, entonces llega a ser significativo

dan y acepten con amor las crisis de la adolescencia, pero que no sean ciegos ante las equivoca-ciones de sus hijos y sepan aceptar cuando necesitan ayuda.A ninguno de noso-tros como padres se nos dio un “manual de instrucciones” para saber educar a nuestros hijos, pero Dios nos regalo la humildad y la escu-cha para entender a otros que con su sa-ber y su experiencia nos ayudan en esta misión tan hermosa pero a la vez tan di-fícil.

Últimamente es una re-gla casi imprescindible

que las instituciones educa-tivas estén de la mano con las tecnologías de la infor-mación y la comunicación, Tics. El instituto Distrital para el Desarrollo integral no es ajeno a esta tendencia. De hecho estamos viviendo la fiebre del Blog. Lo cual es una herramienta bas-tante interesante de aplicar en todas las áreas de cono-cimiento. Pero ¿qué es un Blog? Un blog según es una especie de bitácora Digital. Recordemos que una bitá-cora era algo así como un cuaderno donde se escri-bía el día a día en los bar-cos para hacer el relato del transcurso del viaje. Hoy es un sitio web periódicamen-

te actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo pri-mero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.Actualmente los usuario han adicionado otras uti-lidades al Blog es así como en el IDDI muchos maes-tros lo están utilizando en las diversas áreas de cono-cimiento , inclusive desde la Dirección y Coordinación se manejan blogs para te-ner informada a la comuni-dad del giro que esta dando nuestra institución. Veamos algunos de estos blogs:

EDUCACION DIRIGIDA: Es el nombre de este Blog

EDUCACIÓN INTEGRAL

49

Page 10: El iddeario

A Volunteer Experience

Being IDDI Nue-va Granada’s Pea-ce Corps Volunteer means that there are some people in the community that still aren’t exactly sure what I do. I’m a teacher, but I don’t teach classes alone, and only go when accompanied by En-glish teachers. I’m working with a girls’ youth group called

Liderazgo Juvenil with the 8th grade girls, and I’ve also worked in collabo-ration with Leonor Vargas in doing HIV/AIDS prevention workshops. A Peace Corps Volunteer’s role is to provide te-chnical training to, in this case, Colombian people, and help to create sustainable change.

All over the world there are thousands of Peace Corps Vo-lunteers. Since the beginning in 1961 more than 210,000 Americans have ser-ved in 139 countries. They have worked in many sectors, in-cluding agricultu-re, small business, health, and educa-tion. We all share some important qua-

lities; we are excited to travel and learn another language, are hardworking and perseverant, but most of all we be-lieve in trying to do something good for humanity.The first director of the Peace Corps, Sargent Shriver, said that, “Peace requi-res the simple but powerful recognition that what we have in common as human beings is more im-portant and crucial than what divides us.” Most simply, my primary assignment is to be a resource to IDDI so it can be-come the first public bilingual school in Barranquilla. In the process of doing that, I have come to know the administration, the teachers, and the students. Building these friendships has been important on a bigger level. When I

go back to my coun-try I will be able to tell people how I felt here; that I enjoyed going to work every day. That my cowor-kers have been very kind and helpful to me, making me feel welcomed and wan-ted as part of their staff. I will be able to say how much I ad-mire the students of IDDI; your learning environment is diffi-cult, and despite the challenges you are cheerful, thoughtful, very intelligent people. I appreciate being IDDI’s volunteer and I really look forward to working together in 2013. We can continue to learn from each other and through our friend-ships gain a better world perspective.

By: Ashley GavinPeace Corps Volunteer

AUSEnCIAAUSEnCIA

“Para aquellas graduandas y

graduandos que se quedan en nuestro

corazón”

Cuando ya no estés en estos salones de

claseY tu ausencia y leja-

nía me sobrecojaMi alma se entriste-cerá llena de congoja

Ante la falta que aquí tú me haces

Sólo percibiré imá-genes fantasmales De aquella que un día sus ojos amé

Aquella cuya gracia y dulzura adoré

Entre las líneas de mis versos musicales

Y tú, dónde estarás?, Lejos, muy lejos

No sé con quiénes ni haciendo qué cosasTal vez en floridos jardines cazando

mariposasMientras yo, aquí en estas aulas nostálgi-

co y viejo

Seguiré diciendo lo mismo a todosHablándoles de

Pombo, de Cervantes

De Romeo, de Julieta y de aquellos

amantes Que hicieron plató-

nicas hogueras como nosotros

Autor: Lic. ISAAC HERNANDEZ

[email protected]

CONTENT BASED INSTRUCTION (CBI)AT IDDI NUEVA GRANADA

This project is intended to deve-lop training for Math, Science and Entrepreneurship teachers in Lan-guage and Methodology to teach content in English, so that after 4 to 5 years the school might become a truly Bilingual School.

IDDI Nueva Granada staff has been aware that during the last few years, after preparing surveys to 11th graders about their future career, around 70% of the students want to be Engineers (Data from Departa-mento de Orientación). When stu-dents start to study in universities they face a huge quantity of material in English (Data from interviews of

former students-Departamento de Orientación). Thus, General English is useful but not enough, and for this reason it is admissible to teach some Math and Science classes in English, and also teach some Entrepreneurship clas-ses due to the interest in Economy topics because of the process of the United States- Colombia Free Trade Agreement.

Math, Science and Entrepreneu-rship teachers have some level of English that might permit them to teach some classes in English. Fur-thermore, the school is running Mentorship projects supported by Secretaría de Educación Distrital.

As a pilot public bilingual institu-tion the school is on its way to be-coming a community leader in the city of Barranquilla. Since the sig-ning of the Free Trade Agreement the future of our students is in their

ability to master the use of English in content areas. It is vital that our teachers have the necessary resour-ces to empower the students and offer an excellent public school op-tion.

At this moment, some teachers Mónica Estrada, Mónica Palmeth, Mauricio Palacio, Wilfrido Charris, Ruth Altamar, Alma Coll, Leonor Vargas, Ricardo Varela, Dubán Ho-yos y Camilo Fontalvo are taking the first level of the course, thanks to the collaboration of a very qua-lified group of Teachers´ mentors from Secretaría de Educación, Uni-versidad del Norte and Peace Corps.

We are willing to continue this pro-cess that would make our school a XXI century leader in this field.

By Yeisy Molina SiadoEnglish Head Department

10

Page 11: El iddeario

EL PROYECTO DE LECTO-ESCRITURADE LOS NIÑOS DE 3°

El proyecto de lecto-escritura de los niños de tercer grado da sus frutos. Es maravilloso ver como nuestros estudiantes expresan su ideario a traves de narraciones infantiles llenas de creatividad.

PAPEL DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL IDDI- NUEVA GRANADA

El arte esta funda-mental presente en la vida del ser hu-mano y de las so-ciedades; tiene len-guajes propios que lo convierten en una forma de expresión universal que no tiene barreras; per-

mite una diversidad de manifestaciones tan amplias y sin lí-mite como la creati-vidad misma. “Platón formuló que el arte debe ser la base de toda for-ma de educación natural y enaltece-

dora.El ser humano se ha expresado a través del arte y ha do-cumentado de esta forma la historia de la humanidad. Las manifestaciones ar-tísticas son parte de la sociedad que le da vida, y son su re-flejo. Por medio del arte podemos reali-zar una lectura de las características de las sociedades de distintas épocas de la historia”. De esta manera, nos

atrevemos a decir que la educación artística en nues-tra institución está cumpliendo con su objetivo, al ver que cada día son más los estudiantes que se atreven a parti-cipar en actos cul-turales, tales como las exposiciones de

dibujos y pinturas, fashion show, grupo de danza, así mismo de la participación de la creación del logo de “Computa-dores para educar y el IDDI”, el lanza-miento del proyec-to de la alcaldesa Elsa Noguera, “To-dos con la camise-

ta puesta”, que fue realizado en esta institución el pasa-do jueves 8 de no-viembre. Es más sa-tisfactorio aún, ver el interés del padre de familia para que su hijo se involucre en estas actividades o que aprenda a di-bujar a pintar a bai-lar, a modelar, para que su hijo sea teni-do en cuenta o para que de rienda suelta a su imaginación y a su talento. PATRICIA RIOS COBA JEFE DPTO DE ARTESMAESTRO EN ARTES PLASTICAS

ESP. EN EDUCACIÓN

COMO SABER SI UN NIÑO ESTA SIENDO VICTIMA DEL ¿BULLYING O MATONEO? Por:Fernando Charris Almarales.

En la vida escolar, todos los actores de la comuni-dad educativa participan de vínculos diferenciales, en lo general, en lo grupal y en lo personal, que impactan de una u otra forma sobre los demás; por ello la convi-vencia es parte central den-tro del proceso educativo, y como tal debemos trabajar para construir relaciones in-terpersonales que nos per-mitan solucionar los posi-bles conflictos o problemas a través o del dialogo.Últimamente hemos no-tado como muchos niños vienen sufriendo en silencio el dolor de ser agredidos de manera reiterativa por sus propios compañeros y es a esto lo que se llama bullying o matoneo. La pa-labra bullying, significa en inglés, intimidación y que en nuestro medio se conoce como matoneo, y que des-graciada mente esta palabra esta de moda debido a los innumerables casos de per-secución y de agresión que se han venido detectando en los colegios ultimarte.Este bullying, es un tipo de violencia intencional y que provienen de niños que se creen mas fuertes o mayo-res que el otro y por ello lo agreden, que general mente es a espaldas de los demás y por ello la victima se siente atrapada y teme de denun-ciarlo por miedo a las con-secuencias que le pueda traer el hecho de ponerlo en

evidencia. Esto hace que el hecho se vuelva repetitivo, y por qué además los niños que han sido testigos no hacen nada por defenderlo o denunciarlo ante las au-toridades competentes; cuando el niño victima les cae mal a los demás, mu-chas beses estos, incitan al agresor para que continúe con esta “conducta”.Este tipo de agresión, ge-neralmente dejas secuelas, muchas veces para toda la vida, es por ello la impor-tancia que tiene de estar pendientes del comporta-miento de vuestros hijos para detectar cuando o en que momento están siendo victimas de algún tipo de agresión o atropello, que puede ser verbal, físico o atreves del internet.El bullying verbal, puede darse en cualquier lugar del colegio, en una fiesta, en el bus, en casa de un amigo. etc. y consiste en la humilla-ción, burlas continuas, apo-dos mal intencionados, con lo cual se busca ofender al otro.Este tipo de conducta agre-siva, va acabando progresi-vamente con la autoestima del niño. Pero si el padre esta pendiente del compor-tamiento de su hijo, se dará cuenta cuando y en que momento este niño esta siendo victimas de bullying, por que el niño se mostrara triste, opacado, no quiere ir al colegio, llora con frecuen-cia, se le ve inseguro, ojo, ello son muestras posibles de estar siendo victimas del matoneo. O si Ud., nota que viene con marcas de pelliz-cos, moretones, rasguños. L o primero es lograr que el niño hable, que el niño rom-

pa el silencio y les cuente a sus padres para que a su ves ustedes lo hagan saber en el colegio y poder tomar a tiempo los correctivos del caso.Ante cualquier indicio de maltrato, al niño, debe de-nunciar y no quedarse ca-llado._Señor padre de familia, no deje pasar ese momento, este es un problema no solo del niño, sino del padre de familia y del colegio.Tenemos claro que tanto el agresor como la victima necesitan de tratamiento inmediato, dado que mu-chas veces estas conductas agresivas son aprendidas en casa y luego desarrolladas por fuera de ella.

Una recomendación final, no regañen permanente-mente a sus hijos, ni les complazcan en todos sus caprichos, denle lo que ne-cesiten, creen hijos sanos, felices y con buenos valo-res como la autoestima, el respeto la obediencia, la tolerancia. No consientan demasiado a sus hijos, no los súper protejan porque se vuelven dependientes por tanto inútiles.

Recuerden la solución a los problemas debe ser a tra-vés del dialogo, no le digan al niño que devuelva con altives cualquier insulto, que denuncien en el colegio cualquier caso de matoneo o Bullying. Para poder to-mar a tiempo los correc-tivos del caso y así todos podemos vivir en paz, con la autoestima del niño en alto, y su seguridad personal fortalecida.

11

Page 12: El iddeario

Dir: Km 10 Autopista via al Mar Poste 181. Informes: 3579853 - 3173688445

Nuestros ServiciosFISIOTERAPIA - EQUINOTERAPIA - ACUATERAPIA - PSICOLOGIA

EDUCACION ESPECIAL - TERAPIA OCUPACIONAL - MUSICOTERAPIA - FONOAUDIOLOGIA

12