El impacto cultural de los videojuegos a nivel mundial

18
EL IMPACTO CULTURAL DE LOS VIDEOJUEGOS A NIVEL MUNDIAL EN LA ACTUALIDAD -Sebastián Sepúlveda- Resumen: Los videojuegos han logrado un gran avance, desde sus inicios hasta el día de hoy, no solamente en el ámbito tecnológico y económico, sino también en el ámbito cultural. El impacto cultural de los videojuegos, y su expansión a nivel mundial, como consecuencia de la globalización, ha sido tal, que ha marcado a distintas generaciones de jóvenes, niños y adultos con distintos juegos de diversas temáticas, desde las “maquinas arcade” hasta las consolas actuales. Palabras Claves: Videojuegos. Impacto Cultural. Globalización. 1

description

Los videojuegos han logrado un gran avance, desde sus inicios hasta el día de hoy, no solamente en el ámbito tecnológico y económico, sino también en el ámbito cultural. El impacto cultural de los videojuegos, y su expansión a nivel mundial, como consecuencia de la globalización, ha sido tal, que ha marcado a distintas generaciones de jóvenes, niños y adultos con distintos juegos de diversas temáticas, desde las “maquinas arcade” hasta las consolas actuales.

Transcript of El impacto cultural de los videojuegos a nivel mundial

Page 1: El impacto cultural de los videojuegos a nivel mundial

EL IMPACTO CULTURAL DE LOS VIDEOJUEGOS A NIVEL MUNDIAL

EN LA ACTUALIDAD

-Sebastián Sepúlveda-

Resumen:

Los videojuegos han logrado un gran avance, desde sus inicios hasta el día de hoy,

no solamente en el ámbito tecnológico y económico, sino también en el ámbito cultural.

El impacto cultural de los videojuegos, y su expansión a nivel mundial, como

consecuencia de la globalización, ha sido tal, que ha marcado a distintas generaciones de

jóvenes, niños y adultos con distintos juegos de diversas temáticas, desde las “maquinas

arcade” hasta las consolas actuales.

Palabras Claves: Videojuegos. Impacto Cultural. Globalización.

Temas a Tratar:

-El origen de los videojuegos.

-El proceso de globalización y el desarrollo de los videojuegos a través del tiempo.

-El impacto cultural que han tenido los videojuegos en el mundo.

1

Page 2: El impacto cultural de los videojuegos a nivel mundial

El Origen de los Videojuegos

Los primeros videojuegos modernos no aparecieron hasta la década de 1960, pero

su historia comienza a fines de la Segunda Guerra Mundial, cuando las potencias

vencedoras inventaron la primeras supercomputadoras programables como el ENIAC,

de 1946. No tardaron en aparecer los primeros programas de carácter lúdico,

principalmente de ajedrez, estos se fueron repitiendo durante las próximas décadas. Aunque

el campo del ajedrez por computadora era fructífero en el área de investigación, permanecía

en el ámbito académico, lejos de ámbito de entretenimiento.

Los Primeros Juegos Interactivos

Spacewar!, desarrollado en 1961 por Steve Russell junto con otros estudiantes del

Instituto Tecnológico de Massachusetts, envuelve a dos naves llamadas “la aguja” y “la

cuña” tratando de destruirse mutuamente sin caer por la fuerza gravitatoria de una estrella.

A pesar del éxito que tuvo dentro del Instituto, los jóvenes programadores no patentaron su

trabajo y tampoco plantearon su comercialización, pues requería de una

plataforma hardware que costaba 120.000 dólares.

Tennis For Two, desarrollado en 1958 por William Higinbotham con la ayuda de

Robert Dvorak fue en videojuego creado utilizando la pantalla de un osciloscopio y

circuitería de transistores. El juego, que recreaba una partida de tenis presentando una

visión lateral de la pista con una red en el medio y líneas que representaban las raquetas de

los jugadores, se manejaba con sendos controladores que se habían construido a tal efecto.

Higinbotham es considerado, por muchos, como uno de los padres de los videojuegos.

La primera máquina arcade

A fines de la década de los 60, Bill Pits, un estudiante universitario fascinado por

Spacewar! tuvo la idea de crear una versión del juego que funcionara con monedas para su

explotación en las salas recreativas. Pits junto con Hugh Tuck trabajaron durante tres meses

2

Page 3: El impacto cultural de los videojuegos a nivel mundial

y medio para finalizar su proyecto el cual renombraron como Galaxy Game y funcionaba

con 10 céntimos por partida. En 1972 instalaron la maquina en el Coffee House de

Tresidder Union cerca de la Universidad de Stanford donde permaneció hasta 1979. Hoy en

día, la máquina de Pits y Tuck se exhibe en  el Computer Museum History

Center de Mountain View en California.

La Primera Consola

En 1966 Ralph Baer, diseñador jefe de Sanders Associates, reconsidero una idea

que había abandonado unos años antes; un dispositivo que conectado a un televisor

permitiera a las personas jugar con su aparato. Bear comenzó a trabajar en su proyecto en

secreto por miedo a que sus superiores consideraran su idea poco seria. En Marzo de 1967

se finalizó el primer prototipo llamado “Brown Box” incorporaba ya una serie de

juegos. Baer y su equipo diseñaron un rifle que, conectado al dispositivo, permitía disparar

a una serie de objetivos, y con el prototipo y varios juegos terminados decidió presentar su

máquina a Herbert Campman, director de investigación y desarrollo de Sanders Associates.

Campman ofreció 2.000 dólares y cinco meses a Baer para que completara su proyecto.

Comercializada por la filial de Philips, la Magnabox Odyssey (nombre definitivo

de la Brown Box) fue la primera consola de videojuegos de la historia, lanzada en las

tiendas norteamericanas en 1972, convirtiéndose en éxito de ventas en poco tiempo.

Los inicios de ATARI

Nolan Bushnell, también fanático de Spacewar! tubo la misma idea que Pits, solo

que a diferencia de él, Bushnell si tenía un real interés en la industria del entretenimiento,

así que Bushnell junto a Ted Dabney empezaron a trabajar en sus primeros prototipos. En

1971 Bushnell y Dabney se asociaron bajo el nombre de Syzygy Engineering para

precentar su primer prototipo a Nutting Associates quienes mostraron interés en el proyecto

y se encargaron de la fabricación de un primer modelo. Lanzado en Noviembre de 1971

bajo el nombre de Computer Space, no se logró el éxito que se esperaba ya que los

3

Page 4: El impacto cultural de los videojuegos a nivel mundial

controles eran demasiado complicados para el publico no universitario. En Junio de 1972,

debido a problemas de derechos de autor Bushnell y Dabney cambiaron el nombre de su

empresa por ATARI.

En 1972, Bushnell estaba entre el publico de una demostración de la Mgnabox

Odyssey y tuvo la oportunidad de jugar Ping-pong, uno de los juegos que incluía la primera

consola de videojuegos, después de esto contrató a Alan Alcorn para trabajar en una

versión arcade del videojuego llamada Pong, el primer exitoso arcade bajo en nombre de la

compañía ATARI.

En 1974 habían cerca de 100.000 maquinas de arcade solamente en Estados

Unidos que generaban más de 250 millones de dólares anuales. Así fue como países como

Japón, Italia y Francia empezaron a trabajar en sus propias versiones de videojuegos, dando

inicio a la Industria de los videojuegos y su Globalización.

El proceso de globalización y el desarrollo de los videojuegos a través del tiempo

A través de la historia se crearon diversas consolas y plataformas en las cuales se

podían disfrutar los videojuegos, ya fuera en una sala arcade o en la comodidad de su casa.

El tema de los videojuegos resulto ser tan lucrativo que diversas empresas de diversos

países empezaron a crear sus propias consolas y videojuegos para captar la atención de los

jugadores y la del público consumidor en general.

Después del lanzamiento de Pong, las empresas se dieron cuenta de lo lucrativo

que podía ser el negocio de los videojuego y en la década de los 70 se crearon alrededor de

quince compañías dedicadas a este negocio aunque todas estaban sujetas a la fabricación de

copias del videojuego Pong, lo que no significo una competencia real para ATARI ya que

esta seguía lanzando nuevos títulos innovadores como Space Race, Gotcha, Quadrapong,

Touch Me, Tank y Gran Trak, además del lanzamiento de una versión de Pong en consola,

todo esto colocó a ATARI como compañía líder en la industria de los videojuegos.

4

Page 5: El impacto cultural de los videojuegos a nivel mundial

La primera maquina recreativa que incorporaba tecnología digital fue un juego

pinball de Nutting Associates con un microprocesador Intel 4004 adaptado, lanzado en

1975 bajo el nombre de Spirit of 76. Esta nueva tecnología aplicada a los videojuegos

permitía nuevas posibilidades de programación, mejora de graficas y jugabilidad. A

mediados de 1975 salió al mercado Gun Fight de Bally Midway, el primer arcade que

incorporaba tecnología digital y también el primer videojuego del género de lucha.

Generaciones de Consolas

Si bien el desarrollo y mejora de las maquinas arcade continuó por mucho tiempo,

se marcó más el tema de las consolas de Videojuegos que fueron desarrolladas por

múltiples corporaciones que hoy en día quizá no sean de la misma magnitud corporativa

pero siguen siendo marcas de videojuegos reconocidas por los fans. Además de estas

consolas, también existieron consolas portátiles que acompañaron a estas.

Primera Generación (2bits)

Magnabox Odyssey

Sears Telegames Pong

Auto Race (portátil)

Electronic Quarterback (portátil)

Segunda Generación (4bits)

Atari 2600

Intellivision

Atari 5200

Entex Select a Game (portátil)

SG-1000

TV-Game 6

Microvision (portátil)

Tercera Generación (8bits)

Famicom

Nintendo Entertainment System

Game and Watch (portátil)

Sega Master System

5

Page 6: El impacto cultural de los videojuegos a nivel mundial

Atari 7800 Game PocketCom (portátil)

Cuarta Generación (16bits)

Sega Genesis

Super Nintendo

Lynx (portátil)

Game Boy (portátil)

Game Gear (portátil)

Turbo Express (portátil)

Quinta Generación (32 y 64bits)

Atari Jaguar

Sega Saturn

Play Station

Nintendo 64

Apple Pippin

Casio Loopy

Game Boy Color (portátil)

Neo Geo Pocket (portátil)

Sexta Generación (128bits)

Play Station 2

Nintendo GameCube

Xbox

Sega Dreamcast

Zodiac (portátil)

Game Boy Advance (portáti)

Séptima Generación (256bits)

Play Station 3

Nintendo Wii

Xbox 360

Play Station Portable (portátil)

Nintendo DS (portátil)

GP2X (portátil)

Octava Generación (512bits)

Play Station 4

Wii U

Xbox One

Nin - 2DS (port)

Nin - 3DS (port)

PS Vita (portátil)

6

Page 7: El impacto cultural de los videojuegos a nivel mundial

Videojuegos de Ordenador

El desarrollo y la Globalización de los Videojuegos también se llevo a cabo por

medio de los ordenadores o computadoras, aunque en las primeras generaciones de estas no

fue posible ya que las computadoras no estaban al alcance de todo publico y no todos

poseían una pantalla para visualizar los videojuegos.

Ya con la siguientes generaciones como la Apple II y la ATARI 8800 empezaron a

surgir los videojuegos para computadora como Adventureland y Microchess.

El desarrollo de los videojuegos por computadora continúa en la actualidad,

muchas corporaciones han ayudado en este desarrollo, principalmente Apple, Microsoft,

ATI Technologies, Nvidia, etc. Algunos jugadores en la actualidad siguen discutiendo

acerca de que plataforma de videojuegos es la mejor, aunque eso quizá dependa de cada

persona.

El Impacto Cultural que han Tenido los Videojuegos en el Mundo

La primera relación entre los videojuegos y la cultura se muestra a mediados de los

70 cuando Bushnell trata de dirigir a ATARI atreves de una notable inspiración hippie

dando a conocer que la compañía mantendría un ambiente social en el que todos serian

amigos y camaradas, aunque todo esto termino cuando comenzó la competencia en la

industria de los videojuegos.

Después de esto las corporaciones se centraron solamente en seguir mejorando,

sacando nuevos videojuegos y mejorando sus plataformas para llamar la atención del

público consumidor.

Los que se empeñaron en dar un verdadero Impacto Cultural fueron los fanáticos

de estos videojuegos, diseñando el merchandising, esto fue lo que llamo la atención de

7

Page 8: El impacto cultural de los videojuegos a nivel mundial

varios fanático mas que querían llevar en sus ropas a sus personajes de videojuegos

favoritos, o los logotipos corporacionales que lanzaron las consolas que tanta diversión y

entretenimiento les habían dado en su etapa infantil o su adolescencia, este merchandising

no se basaba solamente en ropa, sino también posters, accesorios, y también se han lanzado

CDs que contienen el soundtrack original de diversos videojuegos lanzados por las mismas

compañías de videojuegos para el disfrute de los fans.

Es así como a mediados de los 80 empieza a surgir una nueva subcultura, tribu

urbana “geek”1que se ha hecho conocer más en estos últimos años y se conoce más como

la subcultura “Gamer”.

Juegos Indie

Algunas personas en la actualidad se cuestionan sobre lo que de verdad quieren las

grandes corporaciones de videojuegos, si verdaderamente lo que quieren es dar una nueva

experiencia a los jugadores con juegos que contienen una nueva y grandiosa historia y

jugabilidad, o si se aferran a los grandes títulos anteriores para sacar secuelas que no

contienen las grandes expectativas que los jugadores deseaban, esto solamente para

producir dinero.

Esta situación últimamente a hecho que el publico conocedor se fije en los

Videojuegos Independientes o como más se les conoce juegos indie que son aquellos

videojuegos creados por desarrolladores independientes que lo que verdaderamente buscan

es darles a los jugadores esa grandiosa experiencia de jugabilidad que tanto desean.

Han habido juegos indie que se han vuelto de renombre e incluso se han creado

secuelas de los mismos desarrolladores o mejoras por parte de otros desarrolladores indie

que no dejan de impresionar. Gran parte de estos han sido títulos de terror como Doorways

Slenderman, Jeff The Killer, la saga de SCP, etc. También juegos que se basan

1 Geek, término empleado en Estados Unidos para referirse a las personas aficionadas a la tecnología

8

Page 9: El impacto cultural de los videojuegos a nivel mundial

principalmente en darle una dificultad extrema a juegos ya existentes como Cat Mario,

Give up, o Unfair Mario.

Competencias Corporacionales

Si bien, muchos juegos de las grandes corporaciones que no han gustado y

tampoco han causado gran impacto, varios jefes de desarrollo en el ámbito de los

videojuegos aseguran que su objetivo sigue siendo complacer a su público, tal como nos

dijo Phil Spencer, el nuevo director de Xbox en una entrevista a los muchachos de

Levelup.com durante el evento del E3 este 2014: Nuestra meta es estar en contacto con

nuestros fans y clientes para que nos digan que les gusta de Xbox2, aunque también no

niega que ha llevado cierta dificultad en la competencia contra Sony y Nintendo: En cierto

nivel esta es una competencia, y eh dicho antes que quiero ganar3, aunque no deja de

mostrar el interés de querer satisfacer a los jugadores: Al mismo tiempo quiero construir

una gran plataforma para jugadores. Si alguien lo hace también y lo hace bien, me quito

el sombreo (...)4.

Festivales, Cosplays y más Videojuegos

No hay ninguna duda de que el Impacto Cultural de los Videojuegos últimamente

ha ido en ascenso, En varios países se celebran diversos festivales anuales dedicado

únicamente a los videojuegos, en donde tanto las grandes Corporaciones como los

destacados desarrolladores indie pueden exponer lo mejor que tienen para entretener al

publico que no solamente llega a estos festivales con la intención de jugar, sino que

también tienen la oportunidad de entrar en diversos torneos, también lucir fantásticos

Cosplays5 con temática de videojuegos, a veces con la oportunidad de ganar premios con

2 Rodrigo Villanueva, “Entrevista con Phil Spencer”, Levelup, (Jun.12, 2014[citado el 11 de Octubre 2014]Tarreo):disponible en http://www.tarreo.com/videos/279283/Entrevista-con-Phil-Spencer3 Rodrigo Villanueva, “Phil Spencer reconoce que Xbox va perdiendo”, Levelup (Ago.14, 2014[citado el 11 de Octubre 2014]Levelup):disponible enhttp://www.levelup.com/noticias/286290/Phil-Spencer-reconoce-que-Xbox-va-perdiendo4 Rodrigo Villanueva, “Phil Spencer reconoce que Xbox va perdiendo”, Levelup (Ago.14, 2014[citado el 11 de Octubre 2014]Levelup):disponible enhttp://www.levelup.com/noticias/286290/Phil-Spencer-reconoce-que-Xbox-va-perdiendo5 Cosplay, término utilizado para referirse a disfraces con temática de anime, comic, manga o videojuegos

9

Page 10: El impacto cultural de los videojuegos a nivel mundial

estos y también tener la oportunidad de acceder a entrevistas con importantes jefes y

desarrolladores de videojuegos en donde se pueden enterar de que es lo que les llegara de

nuevo este año por parte de ellos.

Por supuesto que Chile no es la excepción a este tipo de festivales como Festigame

que se celebra en Santiago, Región Metropolitana desde Agosto del 2012 y también

Expogame que se celebra por primera vez en Noviembre de este 2014 en Espacio Marina,

Concepción, Región de Biobío.

Conclusión

Los videojuegos han pasado por un largo periodo de desarrollo durante más de

cincuenta años, cada vez implementando nuevas tecnologías que permiten a las personas el

poder disfrutar de los videojuegos. Las tecnologías permiten a los jugadores poder

introducirse cada vez más en los videojuegos, pero esto no hará que los jugadores más

maduros recuerden con melancolía los videojuegos que tanto disfrutaron cuando solían ser

niños.

Distintos técnicos y desarrolladores han creado emuladores que sirven para poder

devolver experiencias vividas a otros, a través de los videojuegos, permitiéndose su

jugabilidad una vez más. En esto se refleja el impacto sentimental que han logrado crear

algunos de los mejores videojuegos en la historia, quizá los videojuegos se hayan creado

con las simple intención de lucrar con ellos y quizá los siguen creando con esa intención,

pero eso no cambia que las personas los disfrute.

En todo esto se ve reflejado el Impacto Cultural que han logrado los videojuegos

ya que los jugadores siempre están abiertos a lo nuevo y no dejan de disfrutar lo viejo,

convirtiéndose en una afición y la pasión que se reinventa a sí misma para no acabar.

10

Page 11: El impacto cultural de los videojuegos a nivel mundial

Bibliografía

1- Wikipedia, “Videojuegos”. Ultima consulta(11-10-2014), Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Videojuego

2- Wikipedia, “Historia de los Videojuegos”. Ultima consulta(11-10-2014),

Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_videojuegos

3- Wikipedia, “Magnavox Odyssey”. Ultima consulta(11-10-2014), Disponible

en: http://es.wikipedia.org/wiki/Magnavox_Odyssey

4- Wikipedia, “Videoconsola”. Ultima consulta(11-10-2014), Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Videoconsola

5- Wikipedia, “Videoconsola portátil”. Ultima consulta(12-10-2014), Disponible

en: http://es.wikipedia.org/wiki/Videoconsola_portátil

6- Villanueva, Rodrigo. “Entrevista con Phil Spencer”. Levelup, (Jun.12,

2014[citado el 11 de Octubre de 2014]Tarreo):disponible en

http://www.tarreo.com/videos/279283/Entrevista-con-Phil-Spencer

7- Villanueva, Rodrigo. “Phil Spencer reconoce que Xbox va perdiendo”.

Levelup (Ago.14, 2014[citado el 11 de Octubre de 2014]Levelup):disponible en

http://www.levelup.com/noticias/286290/Phil-Spencer-reconoce-que-Xbox-va-perdiendo

8- Villanueva, Rodrigo. “Phil Spencer reconoce que Xbox va perdiendo”.

Levelup (Ago.14, 2014[citado el 11 de Octubre de 2014]Levelup):disponible en

http://www.levelup.com/noticias/286290/Phil-Spencer-reconoce-que-Xbox-va-perdiendo

9- Festigame, “Eventos anteriores”. Ultima consulta(12-10-2014), Disponible en:

11

Page 12: El impacto cultural de los videojuegos a nivel mundial

http://www.festigame.com/cl/eventos-anteriores

10- Agendaconce, “Expogame”. Ultima consulta (12-10-2014), Disponible en:

http://www.agendaconce.cl/2014/1667

12