El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de...

183
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA EL IMPACTO DE LA REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN LA DOCENCIA DE LOS PROFESORES DEL COLEGIO DE BACHILLERES, PLANTEL NO. 4 CULHUACÁN “LÁZARO CÁRDENAS” T E S I N A QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN PEDAGOGÍA P R E S E N T A: RAFAELA NAYELI MARCOS MARTÍNEZ ASESORA: LESLIE ALINE CUESTA ALEMÁN México, D.F. Noviembre 2011.

Transcript of El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de...

Page 1: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

EL IMPACTO DE LA REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN

MEDIA SUPERIOR EN LA DOCENCIA DE LOS PROFESORES

DEL COLEGIO DE BACHILLERES, PLANTEL NO. 4

CULHUACÁN “LÁZARO CÁRDENAS”

T E S I N A

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN PEDAGOGÍA

P R E S E N T A:

RAFAELA NAYELI MARCOS MARTÍNEZ

ASESORA: LESLIE ALINE CUESTA ALEMÁN

México, D.F. Noviembre 2011.

Page 2: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

2

Dedicatorias

Agradezco a Dios

Por cada una de sus bendiciones, por la dicha de permitirme vivir este momento que me llena

de satisfacción y alegría.

Leslie Aline

Por guiarme, por apoyarme para culminar este trabajo, por tu tiempo y paciencia; y sobre todo

por cada una de tus palabras, Gracias.

A ti Mami

Quien con su filosofía de la vida, su fortaleza, sabiduría y sensibilidad me ha enseñado hacer

las cosas, ha observar el mundo y a enfrentar cada reto con valentía. A ti quien siempre me ha

demostrado que por cada desafío siempre hay algo que aprender. Tú, con tus sabias palabras

que son fuerza en mi vida para crear ideas y ponerlas en práctica, por enseñarme a llegar.

Gracias.

Reyles

Por ponerme tu Libemor, por motivarme e impulsarme para culminar este trabajo; por cada

una de tus palabras, apoyo, presencia e interés por lo que soy y lo que hago; por brindarme

paciencia, amor y confianza; por estar junto a mí. Gracias Amor.

A ti Leonel

Mi Sol, por estar aquí conmigo en esta vida, por enseñarme con tu sonrisa a vencer mis miedos,

por devolverme la fortaleza para seguir triunfando. Por permitirme navegar contigo en esas

fantasías y pensamientos. Te amo Hijo.

Eloisa y Pedro

Quienes siempre me han cuidado, guiado y acompañado en cada uno de mis retos y aventuras,

quienes con sus palabras de aliento y abrazos me han dado todo su apoyo, comprensión a todo

lo que hago. Gracias Hermanos.

Elizabeth, Emerson, Fabiola, Roberto, Rosa y Rubén

Amigos inseparables, quienes con una sonrisa, comentario y compañía, han estado

apoyándome e impulsando para ver consolidado este gran momento. Gracias por el camino

recorrido.

Y a quienes

Me tendieron su mano y me brindaron su apoyo en este sendero que hoy se ve culminado.

Gracias

Los tiempos de Dios son perfectos

García Yohana.

Page 3: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

3

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

CAPÍTULO 1. Contexto

1.1 Antecedentes………………………………………………..…....... 10

1.2 Diversas definiciones del término competencia…………..……. 11

CAPÍTULO 2. Caracterización de la Reforma Integral de Educación

Media Superior

2.1 Caracterización del Colegio de Bachilleres………………....……… 20

2.2 Reforma Integral de Educación Media Superior en el Colegio de

Bachilleres……………………………………………………..……

22

2.3 Plan de Estudios...………………………………………………..….... 27

2.4 Programa de Estudios………………………………………….…...… 34

2.5 Modalidades Educativas…………………………………….……..…. 36

2.6 Perfil del Egresado………………………………………….……..…... 39

2.6.1 Competencias Genéricas………………………….…….….…. 39

2.6.2 Competencias Disciplinares Básicas……………….….….…. 41

2.6.3 Competencias Disciplinares Extendidas……….…….….…… 47

2.6.4 Competencias Profesionales………………………….……… 47

2.7 Perfil del Docente……………………………………………………… 49

Page 4: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

4

CAPÍTULO 3. Caracterización del Docente

3.1 Docencia…………………………………………………………...…... 56

3.2 Identidad Docente…………………………………………………..… 58

3.3 Práctica Docente…………………………………………………….... 60

3.4 El Deber Ser en la RIEMS……………………………………………. 61

CAPÍTULO 4. Opiniones de los Docentes ante la RIEMS

4.1 Metodología……………………………………………………………. 67

4.2 Muestra…………………………………………………………………. 68

4.3 Instrumentos…………………………………………………………… 69

4.4 Procedimiento…………………………………………………………. 70

4.5 Categorías de análisis………………………………………………… 73

A) Capacitación en el trabajo por competencias……………………. 73

B) Características del docente ante el trabajo por competencias.... 75

C) Percepción del trabajo por competencias………………………... 78

D) Lo que no se dijo en el marco de la entrevista………………….. 81

E) Comentarios finales: Experiencias en el trabajo por

competencias……………………………………………………………

82

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Page 5: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

5

INTRODUCCIÓN

Hay momentos en la vida en los que la cuestión de saber si se puede

pensar distinto de cómo se piensa y percibir distinto de cómo se ve es

indispensable para seguir contemplando o reflexionando. Quizás se me

diga que estos juegos con uno mismo deben quedar entre bastidores, y

que, en el mejor de los casos, forma parte de esos trabajos de

preparación que se desvanecen por sí solos cuando han logrado sus

efectos…

Foucault

La presente investigación parte de la reflexión sobre los cambios que la

Educación Media Superior en México enfrenta a partir de las transformaciones

que se generan con base en el modelo socioeconómico que demanda

características especiales para este, ya que trae consigo modificaciones en el

Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además,

del cambio integral que enfrenta a los docentes a nuevos procesos de

enseñanza y aprendizaje basados en competencias.

Es la globalización el modelo que guía y determina el rumbo de la puesta

en marcha de estas políticas educativas que se gestionan en y para los

sistemas educativos, por lo cual se llega a concebir al Sistema Educativo como

un instrumento de legitimación político-económico que es en sí mismo un

medio y fin para el logro de los objetivos establecidos por el modelo

económico-social dominante.

Page 6: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

6

De acuerdo con la situación que se genera con la implementación de la

Reforma Integral de Educación Media Superior se reconoce que en las

escuelas de educación media superior, específicamente en el Colegio de

Bachilleres, Plantel 4 Culhuacán “Lázaro Cárdenas”, se manifiesta el impacto

que trae esta reforma en diversos aspectos de la vida escolar, tales como:

político, ideológico, cultural y social.

Es así, como da inicio esta investigación que va dirigida a entender y

asimilar el título de la misma “El Impacto de la Reforma Integral de Educación

Media Superior en la Docencia de los Profesores del Colegio de Bachilleres,

Plantel 4 Culhuacán “Lázaro Cárdenas”. Y es ahora que la educación se

encuentra en el nuevo orden mundial como mecanismo ideológico en el que se

busca elevar su eficiencia, mejorar su organización, reducir diferencias y elevar

su calidad. Es a través de cuatro capítulos y conclusiones que forman esta

investigación que se muestra el desarrollo de la misma.

En el primer capítulo, se habla sobre el punto de partida de este cambio

educativo que es llamado globalización y de los organismos internacionales

que definen el término competencia, y que son quienes dan rumbo a las

decisiones aplicadas en la educación.

En el segundo capítulo, se hace una caracterización sobre lo que es la

Reforma Integral de Educación Media Superior y su aplicación en el Colegio de

Bachilleres.

En el capítulo tercero, se presentan, conceptos sobre la formación

pedagógica, como punto para lo que requiere un docente ante la RIEMS.

En el cuarto y último capítulo, se hace el análisis y reflexión de las

entrevistas realizadas, con el fin de que esta información de sustento a la

Page 7: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

7

investigación, respecto al papel que tienen las competencias dentro del Colegio

de Bachilleres y el impacto en la Docencia de los Profesores.

A continuación se presenta un apartado donde aparecen las

conclusiones de esta investigación; se enlista la bibliografía consultada durante

la curso de la investigación documental y finalmente aparece el anexo

correspondiente.

Page 8: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

8

OBJETIVO GENERAL

Conocer el impacto que ha tenido la Reforma Integral de Educación

Media Superior para los docentes dentro del proceso de enseñanza-

aprendizaje, así como la importancia de la formación pedagógica del docente

para hacer uso de este instrumento dentro del Modelo Educativo del Colegio de

Bachilleres.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1er Capítulo:

� Conocer el modelo económico imperante llamado

Globalización, determinante para los Organismos

Internacionales y de las políticas educativas.

� Conocer la estructura del término competencia; teniendo en

cuenta que la educación es ahora producto de la evaluación

de las culturas e intereses sociales a nivel mundial.

2do Capítulo:

� Conocer la caracterización de la Reforma Integral de

Educación Media Superior en el Colegio de Bachilleres.

3er Capítulo:

� Conocer el término competencia a partir de la RIEMS.

� Conocer la clasificación de la educación basada en

competencias a partir de su contenido y organización.

Page 9: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

9

3er Capítulo:

� Identificar algunas de las necesidades conceptuales para la

caracterización de los docentes en la RIEMS.

� Conocer a través de la postura de diversos autores algunos

de los conceptos sobre la formación pedagógica que debe

tener un docente en el Colegio de Bachilleres para ubicarse

dentro de lo que marca la RIEMS.

4to Capítulo:

� Realizar un análisis a partir de las opiniones de los docentes

en cuanto al uso y manejo de las competencias en el proceso

de enseñanza-aprendizaje.

� Introducir al análisis y reflexión, el papel que tiene la docencia

en las competencias dentro del Colegio de Bachilleres Plantel

4 Culhuacán “Lázaro Cárdenas” bajo el Modelo Educativo de

la Reforma Integral de la Educación Media Superior.

Page 10: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

10

"Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha

antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el

día en que vive: es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y

no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que podrá salir a flote; es preparar

al hombre para la vida."

José Martí

Capitulo 1. Contexto

Los acontecimientos sociales, políticos y culturales que se dan con la

globalización y que, finalmente han dado lugar a una transformación a nivel

mundial en los últimos años, han colocado a la educación como un tema de

mayor importancia, abarcando todas las etapas y todos los niveles educativos

en los que se debe preparar al individuo para satisfacer las necesidades

sociales, y asimismo estar orientada a los retos que consigo trae la

globalización: avances científicos, de tele información e interculturalismo1, etc.

Un aspecto central es, sin duda, la educación basada en competencias.

Hoy el tema parece estar de moda y mucha gente, desde distintos lugares,

desde diversos ámbitos y con diferentes propósitos, habla de él, indaga

señaladamente en la escuela, lugar que prepara al individuo para los retos

culturales, sociales y económicos de la sociedad. En un contexto así, las

1 El Programa Nacional de Lenguas y Culturas elaborado por la DINEBI en el 2002 señala que la interculturalidad como concepto permite abordar críticamente la diversidad de los procesos culturales y la modalidad de sus intercambios, adoptando el paradigma de la relación intersubjetiva, es decir, del diálogo; y como práctica, constituye una experiencia --aún incipiente-- en la que las relaciones, la comunicación y el aprendizaje --entre personas y entre grupos, con diversos conocimientos, valores y tradiciones-- están orientados a generar actitudes de recíproco respeto e interacciones mutuamente enriquecedoras. En ese sentido, una propuesta intercultural bien entendida intenta eliminar las actitudes y conductas etnocéntricas y racistas que caracterizan a la sociedad peruana en su conjunto, y ofrece pautas que preparan a los individuos y grupos sociales para desarrollar una valoración positiva de la diversidad cultural y para entender y manejar adecuadamente los conflictos que surjan del contacto entre culturas, apuntando a superar la discriminación y la exclusión.

Page 11: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

11

confusiones suelen estar a la orden del día. Por ello la primera acción para una

mejor comprensión es definir el término competencia.

1.1 Antecedentes

Al comenzar a analizar los antecedentes del término competencia, es

importante destacar que el enfoque parte de la demanda del contexto

internacional, de formar recursos humanos preparados para enfrentar nuevas

necesidades, en cuanto a los modelos vigentes de formación profesional.

Es en la década de los noventa en la que surgen proyectos enfocados

en la reforma curricular y por la búsqueda de nuevos modelos pedagógicos que

den respuesta a las demanda educativas, es en la Declaración de Bolonia

(1999), y el Proyecto Tuning (2002), informes en los que se hace referencia

del término en el ámbito educativo, y que tiene sus inicios en países

industrializados como Inglaterra, Francia, Italia, Portugal, Alemania, Australia,

Canadá y EE.UU. Esto resultado del fenómeno de la globalización y la

competitividad de los mercados, a través de lo cual se pretende asegurar la

inserción al mercado laboral, buscando mejorar la relación entre el sistema

educativo y el productivo.

Estas experiencias fueron conformando un escenario a partir del cual

organismos tales como el Banco Mundial (BM); la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); Unión Europea (UE); el Banco

Interamericano de Desarrollo (BID); la Asociación Nacional de Universidades e

Instituciones de Educación Superior (ANUIES), organismos de globalización y

determinantes en el cambio organizacional de las políticas educativas sobre el

Page 12: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

12

enfoque centrado en competencias; que a partir de flexibilizar las propuestas

de centrar los procesos educativos en los aprendizajes para la vida

(Delors:1996) toma relevancia el término de competencias, como instrumento

para el proceso formativo, ahora como enfoque integrador de conocimientos

expresados en competencias.

La etimología de competencia se deriva del latín competentía; cf.

Competente, peripecia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un

asunto determinado.

a) Las competencias implican la movilización articulada, siempre

específica, de los recursos personales (conocimientos, actitudes, etc.),

en el logro de un desempeño de excelencia en la realización de una

tarea. Las competencias representan por esto una capacidad de articular

y de movilizar los recursos propios con vistas a un desempeño de

excelencia.

b) Las competencias emergen en el individuo a partir de la relación

entre los procesos de aprendizaje y de desarrollo. Un individuo

desarrolla competencias a partir de su capacidad de aprender de su

experiencia. No emergen directamente de la relación entre enseñanza y

aprendizaje.

c) El desarrollo de las competencias involucra un cambio personal

integral. Más que una adquisición de competencias, lo que sucede es

que el individuo se hace más competente. En este sentido, las

competencias no son cosas sino capacidades procesuales de un

individuo.

Page 13: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

13

d) El desarrollo de las competencias depende fundamentalmente de la

capacidad del individuo de auto-gestionar su desarrollo personal o

profesional. En este sentido, apelan al individuo en su desarrollo como

sujeto y en el ámbito del ejercicio de su libertad.

Es entonces que el término competencia, se da a conocer desde

diversos ámbitos y con diferentes supuestos de cada autor para formalizarlo en

la educación. Por ello, tomaremos cinco ideas centrales del uso del término

competencia, en primer lugar la que hace Noam Chomsky a partir de la teoría

de la comunicación, Peter Drucker desde la teoría de la organización, Martin

Carnoy desde la postura socio-economía, Philippe Perrenoud como socio-

antropólogo en busca de comprender hacia donde se dirige el oficio de enseñar

a través de sus diez competencias y por último Carles Monereo desde su

postura psicológica diferencia entre estrategia y competencia .

Chomsky (1999), este autor definió competencia como él sistema de

reglas innato que compone la capacidad y disposición del hablante del saber

lingüístico para el desempeño y la interpretación de la lengua.

Peter Drucker (2001), habla del significado de competencia como un

nuevo modelo de organización de la sociedad y de la economía; es en la

sociedad del conocimiento donde se hace referencia a él conocimiento como

un capital y productor de riqueza, se plantea para las instituciones educativas,

nuevas demandas de eficacia y responsabilidades.

Por su parte, Martin Carnoy (2006), aborda el término competencia como

el fenómeno global en el que se busca mayor nivel de habilidades, inversión,

producción e innovación en una economía a la que llama del conocimiento.

Page 14: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

14

Philippe Perrenoud (2007), describe el concepto a partir de diez nuevas

competencias para enseñar, y en ellas define un futuro posible para la

profesión docente.

Por lo que, competencia es: la capacidad de actuar de manera eficaz en

un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos, pero

no se reduce a ellos. Para lo cual propone, en su texto diez nuevas

competencias para enseñar, diez familias de competencias:

1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje;

2. Gestionar la progresión de los aprendizajes;

3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación;

4. Implicar al alumnado en su aprendizaje y en su trabajo;

5. Trabajar en equipo;

6. Participar en la gestión de la escuela;

7. Informar e implicar a los padres;

8. Utilizar las nuevas tecnologías;

9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión,

10. Organizar la formación continua.

Asimismo, Monereo (2007) define la competencia como el dominio sobre

el repertorio de estrategias en un determinado ámbito o escenario de la

actividad humana. Por lo tanto, alguien competente es una persona que sabe

leer con gran exactitud qué tipo de problema es el que se le plantea y cuáles

son las estrategias que deberá activar para resolverlo.

Page 15: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

15

Es importante resaltar que en la década de 1990 se iniciaron en la

mayoría de los países de nuestro continente, grandes cambios con reformas

educativas con encauzamiento constructivo en competencias, como estrategia

para construir y posibilitar un proyecto educativo que diera a los estudiantes y

profesores la posibilidad de acceso no sólo al empleo sino a nuevos

contenidos educativos.

Esta educación por competencias que ha sido adoptada en nuestro país

y dirigida a todos los niveles educativos, lleva consigo límites con relación a sus

alcances, a la situación histórica y cultural.

1.2 Diversas definiciones del término competencia

La necesidad de conceptualizar el término competencia ha llevado a la

aparición de distintas definiciones que generalmente son complementarias,

aunque cada una de ellas con diferencias fundamentales, a continuación se

presenta algunas de ellas:

- Tuning Educational Structures in Europe (2006)

El Proyecto Tuning define competencias, como el enfoque integrador de

atributos con respecto al conocimiento, a sus aplicaciones, aptitudes,

habilidades y responsabilidades, que definen el nivel de eficacia con que una

persona es capaz de desempeñarse como resultado de un proceso educativo.

En Tuning se puntualiza que las competencias se refieren en un primer

momento a conocer y comprender (conocimiento teórico de un campo

académico, la capacidad de conocer y comprender), saber cómo actuar

Page 16: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

16

(aplicación práctica y operativa del conocimiento a ciertas situaciones) y saber

cómo ser (los valores como parte integrante de la forma de percibir a los otros y

vivir en un contexto social). Desde esta definición se señala que un individuo

competente será aquel que lleva consigo un conjunto de conocimientos,

habilidades, actitudes y valores, que le serán útiles para desempañar diversas

tareas ocupacionales.

- UNESCO (1999)

UNESCO define competencia como el conjunto de comportamientos

socioafectivos y habilidades cognositivas, psicológicas, sensoriales y motoras

que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función, una

actividad o una tarea.

- ANUIES

Las competencias son un conjunto de conocimientos, habilidades y

destrezas, tanto específicas como transversales que se deben reunir para

satisfacer plenamente las exigencias sociales. Las competencias son

capacidades que la persona desarrolla en forma gradual y a lo largo de todo el

proceso educativo y son evaluadas en diferentes etapas.

- OCDE (2002)

Una competencia es la capacidad o habilidad que se tiene para responder a

las exigencias individuales o sociales para realizar una actividad. En cada

Page 17: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

17

competencia se busca la combinación de habilidades cognitivas

interrelacionadas, conocimientos, motivación, valores, actitudes, emociones y

otros elementos sociales que darán como resultado una acción eficaz de cada

individuo para responder a las exigencias del contexto.

- La Red de la Unidad Europea de Información en Educación Eurydice

(2002)

Define las competencias como las capacidades, conocimientos y actitudes

que permiten actuar de manera eficaz al individuo en un contexto determinado.

Este fenómeno de la globalización que transforma el contexto a través de

instituciones internacionales da origen a esta reforma del sistema educativo,

que ya no solo es propuesta nacional, sino por organizaciones de países

altamente desarrollados que obedecen a la economía mundial, dejando a un

lado las condiciones históricas, culturales y sociales del país.

Page 18: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

18

“Las instituciones consisten en estructuras y actividades cognitivas,

normativas y regulativas que proporcionan estabilidad y significado a la

conducta social”

Scott, R

Capítulo 2. Caracterización de la Reforma Integral de Educación Media

Superior.

En el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 se establece que la

Educación es un gran motor para estimular el crecimiento económico, mejorar

la competitividad e impulsar la innovación.

La educación en México además de ser un servicio público, es a la vez

un sistema de relaciones con el individuo mismo, con el medio natural que le

rodea y envuelve, es decir, un proceso formativo que tiende a desarrollar las

facultades, potenciales y capacidades para incorporarle a la sociedad con las

condiciones que la misma requiera.

El Sistema Educativo Mexicano a incluido el enfoque por competencias

desde la Educación Básica, tal es el caso de la Educación Preescolar que en

2004 pone en marcha el Programa de Renovación Curricular y Pedagógica de

la Educación Preescolar, establecido en el Programa Nacional de Educación

2001-2006. En él, se estableció, como propósito central un nuevo currículum

centrado en competencias, cuya finalidad es la transformación, mejoramiento

de las prácticas educativas, orientándolas al desarrollo integral del niño en sus

aprendizajes y la aplicación de estos a su contexto, así como la obligatoriedad

de un ciclo de tres grados para poder ingresar a la educación primaria.

Page 19: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

19

En 2006 se pone en marcha el nuevo currículo para secundaria, en este

se busca consolidar las competencias básicas que den al alumno una

formación de calidad, que le permita integrarse y participar activamente en la

construcción de la sociedad; así como las estrategias necesarias para

continuar con su formación en la educación media superior. Es importante

mencionar que la implementación de esta reforma trajo consigo muchos errores

que llevaron a la descalificación del proceso. Se continuó con otros problemas

que se tenían en ese nivel, por ejemplo, la sobre carga de los programas de

estudio y de asignatura, sobrecarga de grupos y estudiantes que no se podían

atender de manera satisfactoria. La intensión de la puesta en marcha de esta

reforma era sólo instrumentar un cambio curricular. Posteriormente a la

Reforma Integral de Educación Secundaria, la Secretaría de Educación Pública

propuso el Sistema Nacional de Bachillerato en donde se tomó como eje el

enfoque de competencias para la estructuración de un Marco Curricular

Común. Y es en este nivel el punto de partida de este tema de investigación.

Para 2008 se lleva a cabo la Reforma Integral de la Educación Primaria

proyecto de articulación orientado a “elevar la calidad de la educación y que

los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para

tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional”

(Programa Sectorial de Educación 2007). Con esta reforma al Sistema

Educativo lo que se buscaba además de nuevos currículos basados en

competencias, está también la articulación real entre los diferentes sectores

educativos con fines en común, prácticas pedagógicas convenientes,

organización y relación en la formación y desarrollo de los alumnos.

Page 20: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

20

2.1 Caracterización del Colegio de Bachilleres

La Educación Media Superior o Bachillerato, es un ciclo con objetivos y

personalidad propios, que corresponde a una edad crucial en la vida de los

jóvenes de entre 15 y 18 años de edad, quienes tienen mayor necesidad de

formación y son receptivos a los mensajes formativos.

Es a comienzos de 1960, que se adopta el concepto de Educación

Media, a partir de dos estrategias básicas: por un lado, se incorporaron

contenidos académicos como: lenguaje, matemáticas, ciencias exactas e

incluso ciencias sociales y humanidades; por otro, se abrieron espacios

curriculares específicos de formación para el trabajo. Con esto se resalta que la

Educación Media Superior es el nivel educativo que atiende y da respuesta a

las necesidades e intereses de la formación integral de los jóvenes que acuden

al bachillerato, de quienes reciben el servicio en instituciones federales,

estatales, autónomas y privadas.

El Sistema Nacional de Bachillerato se caracteriza por los puntos que a

continuación se mencionan:

La renovación del Sistema Nacional de Bachillerato que es integral,

porque el sistema es un todo donde no puede modificarse una de sus partes

sin afectar a las demás.

La organización del Sistema persigue la actualización permanente, la

flexibilidad de su estructura orgánica y la apertura que haga llegar las

oportunidades educativas a todos los sectores de la población.

En nuestro país la Educación Media Superior constituye una unidad que

ha de operar como una educación funcional, esencialmente formativa,

encargada de promover el desarrollo integral del educando y de dar los

Page 21: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

21

fundamentos de una formación que le permita proseguir estudios del nivel

superior o incorporarse al ámbito laboral.

La Educación Media Superior, como los demás niveles escolares

atraviesa por un período de reajuste en sus objetivos, contenidos

programáticos y metodologías disciplinares y didácticas que dan lugar a la

Construcción del Sistema Nacional de Bachillerato.

Este nivel educativo es el vínculo entre la Educación Básica y la

Superior, se define como un apartado que comprende diversas instituciones de

orden gratuito que brindan el servicio de nivel intermedio, correspondiente al

Sistema Educativo Nacional, y que busca el fortalecimiento de la gestión

educativa, la participación y asimismo formar integralmente al educando en la

transformación de la sociedad.

La Educación Media Superior se cursa en tres años, y los jóvenes

pueden optar por alguna de las tres modalidades que define la Ley;

Escolarizada, No escolarizada y Mixta. Estas dos últimas han cobrado un

notable desarrollo y se les identifica como abiertas, a distancia o virtuales.

Por esto, es que la Reforma Integral de Educación Media Superior

considera precisar la definición de las competencias, establecer un currículum

adecuado a las diversas necesidades sociales en el cual los jóvenes logren los

objetivos de aprendizaje de acuerdo al grado.

Es además la Educación Media Superior un espacio clave de la política

social en el que se forman y se formarán individuos que deberán asumir

diversas responsabilidades.

La formación que se brinda está orientada hacia las competencias a través

de las cuales se busca instruir a un sujeto capaz de:

Page 22: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

22

• Expresarse correcta y eficientemente, tanto en forma oral como escrita,

así como interpretar los mensajes recibidos en ambas formas.

• Manejar y utilizar la formación formulada en distintos lenguajes y

discursos (gráficos, matemáticos, simbólicos, etc.)

• Utilizar los instrumentos culturales, científicos, técnicos y axiológicos

básicos para la resolución de problemas en su dimensión individual y

social, con actitud creativa y trabajando individualmente o en grupos.

• Percibir, comprender y criticar racional y científicamente, a partir de los

conocimientos adquiridos, las condiciones ecológicas, socioeconómicas

y políticas de su comunidad y de su país, participando conscientemente

en su mejoramiento.

• Aprender por sí mismo, poniendo en práctica métodos y técnicas para

propiciar su progreso intelectual.

• Evaluar y resolver las situaciones inherentes a su edad y desarrollo,

incluso en lo que se refiere al conocimiento de sí mismo, autoestima y

autocrítica, salud física, formación cultural y artística.

• Incorporarse vocacional y académicamente a estudios superiores o, en

su caso, a un trabajo productivo (Latapí, 1998: 293-294).

2.2 Reforma Integral de Educación Media Superior en el Colegio de

Bachilleres

La educación que se ofrece en el Colegio de Bachilleres además de ser

un servicio público, es un medio que le permite a sus estudiantes relacionarse

en el medio natural que le rodea y envuelve, además de ser un proceso

Page 23: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

23

formativo que tiende a desarrollar las facultades, potenciales y capacidades

para incorporarle a la sociedad con las condiciones que la misma requiera.

En este capítulo, se han reunido antecedentes referentes al Modelo

Educativo basado en competencias del Colegio de Bachilleres, que permiten

proporcionar un panorama de los objetivos y la vinculación que como institución

busca entablar con otros organismos nacionales e internacionales; asimismo,

la descripción sobre el establecimiento de la Reforma Integral de Educación

Media Superior en la que se plantean cuatro ejes:

1. Un Marco Curricular Común (MCC) con base en competencias, donde el

perfil del egresado basado en competencias genéricas y disciplinares

extendidas y las competencias profesionales.

2. La definición y regulación de las opciones de oferta de la Educación

Media Superior en el marco de las modalidades que contempla la Ley

General de Educación.

3. Mecanismos de gestión de la Reforma necesarios para fortalecer el

desempeño académico de los alumnos y maestros para mejorar la

calidad de las instituciones.

4. La certificación complementaria del SNB, es decir, la expedición de un

certificado nacional que avala el que distintas opciones de la EMS

comparten objetivos fundamentales y participan de una identidad común

(Colegio de Bachilleres, 2009:12).

Page 24: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

24

Cuadro 1. Ejes de la Reforma Integral de Educación Media Superior

Con ello, se considera conveniente que al continuar con la tipología de

competencias que hacen la diferencia entre submodalidades ubicaremos al

propio Colegio de Bachilleres como una de ellas en la Educación Media

Superior de corte propedéutico y con formación para el trabajo. Así también de

la manera en que se establecen los referentes conceptuales e instrumentales

para el replanteamiento y actualización de la formación laboral desde los

cuales se plantean las prioridades del proceso de la RIEMS que suscitan en el

Modelo Educativo del Colegio de Bachilleres, lo cual significa tratar no sólo lo

referente a cómo se forma el modelo académico, sino también, a las

modificaciones que ha tenido su desempeño, lo que de paso permitirá

identificar los aspectos que se han visto modificados con este Modelo de

Reforma Educativa.

Page 25: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

25

Además, presenta el Modelo Educativo basado en Competencias y su

implementación en el Colegio de Bachilleres a partir de la puesta en marcha de

la Reforma Integral de Educación Media Superior a partir de Agosto del 2009.

Iniciamos con el planteamiento de los antecedentes en general.

Actualmente los distintos niveles educativos en el país atraviesan por

un profundo período de reformas provocadas por cambios científicos y

tecnológicos, estos cambios propician nuevas maneras de vida; lo cual

demanda que las Instituciones educativas como el Colegio de Bachilleres,

encaminen sus objetivos educativos a la formación de los estudiantes, con

habilidades para enfrentar los desafíos y para participar de forma innovadora

en la solución de los problemas que se les presente.

Como Institución de Educación Media Superior; el Colegio de Bachilleres

se ha distinguido por el compromiso de trabajo de su personal docente y

administrativo aunado a la enseñanza y aprendizaje de los alumnos.

Uno de los aspectos clave de este Modelo Educativo basado en

Competencias es precisamente la vinculación entre teoría y práctica en

contextos reales de trabajo, puesto que la formación en competencias

pretende que el alumno sea capaz de actuar eficientemente con base en

aquello que conoce. Está es una razón primordial por la que se busca la

conexión entre el conocimiento teórico y la eficiencia.

Dentro del Modelo Educativo, se considera que la formación de la que es

objeto el adolescente busca desarrollarlo como un actor asertivo y exitoso en

el campo de acción, con una clara identidad organizacional y de compromiso

social, así como una persona íntegra en constante búsqueda de su

autorrealización.

Page 26: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

26

En del Modelo basado en Competencias se busca reordenar y

enriquecer los planes y programas de estudio existentes, proporcionar

educación técnica y capacitación a los futuros profesionales, así como

combinar la educación con experiencias en el ámbito laboral.

Asimismo en este Modelo Educativo quedan planteados ejes fundamentales

que dan respuesta a los requerimientos de la sociedad:

a) El aprendizaje centrado en el alumno;

b) La flexibilidad en los planes y programas que atienden a las necesidades

y diferencias de los estudiantes;

c) La tarea del docente concebido ahora como facilitador del aprendizaje,

compañero y coaprendiz en el proceso educativo, constituyendo así una

unidad de aprendizaje.

Se plantea el quehacer tutorial como una estrategia que, dentro del

Modelo Educativo permite, no sólo enfrentar las problemáticas de reprobación,

rezago, baja eficiencia terminal; sino de manera puntual ofrecer una formación

de carácter integral al estudiante.

El Colegio de Bachilleres atendiendo a los requerimientos de la

sociedad, ha tomado como punto del ejercicio educativo el modelo en

competencias para la formación de los estudiantes, entre cuyos elementos

están el aprendizaje a lo largo de su vida, la orientación hacia el aprendizaje

autodirigido, el reconocimiento de que el proceso educativo puede

desarrollarse en diversos lugares, el diseño de las nuevas modalidades

educativas, en las cuales el alumno es el actor central del proceso formativo.

Page 27: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

27

El Modelo Educativo, permite que el docente muestre su flexibilidad, su

originalidad, su resolución a los problemas, su fluidez, iniciativa y toma de

decisiones: inventar, crear e innovar. El salón de clase se convierte en un

espacio creativo en el cual se construye el conocimiento.

2.3 Plan de Estudios

Acerca del Plan de estudios antes de la RIEMS y el del Marco Curricular

Común, el caso del bachillerato propedéutico o general, establecían que éste

se da por plan y no por institución. En el caso del bachillerato bivalente y de la

educación media técnica, cada especialidad o carrera dan origen a un plan de

estudios, es decir, existía una multiplicidad de planes.

Para el rediseño del Plan de Estudios del Colegio de Bachilleres, se

consideró fundamental que el alumno pueda transitar de una modalidad a otra

sin dificultad, como uno de los aspectos de concreción del Marco Curricular

Común del Bachillerato, asimismo la compatibilidad de las competencias en su

organización y secuencia para la adquisición del conocimiento que se

establece con parte fundamental para el perfil de bachiller.

Es también de suma importancia dentro del Plan de Estudios del Colegio y

a través de las competencias, atender la demanda de formación que se

requiere en el ámbito personal, social y laboral; que se consideran pertinentes

para la futura función que se desempeñará en la sociedad.

En su estructura el Plan de Estudios del Colegio de Bachilleres se considera

que en el Área de Formación Básica se ubican las competencias genéricas y

las competencias disciplinares básicas que corresponden al Marco Curricular

Page 28: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

28

Común del Nivel Medio Superior; en el Área de Formación Propedéutica las

competencias disciplinares extendidas y en el Área de Formación para el

Trabajo, se desarrollan las competencias profesionales básicas.

Para el Área de Formación Básica y Propedéutica se ordenan en campos

disciplinares: matemáticas, comunicación, ciencias sociales, ciencias

experimentales y desarrollo personal.

Cuadro 2.

Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato

Las competencias que corresponde al campo disciplinario se conjuntan

por coincidir entre sí objetos de estudio, métodos, técnicas de trabajo y

leguajes, por lo anterior, es que se puede contar con una dirección de

enseñanza compartida. El curso es semestral y los campos de estudio se

agrupan en materias también conocidas como asignaturas.

Page 29: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

29

En las competencias profesionales básicas dentro de las que se

encuentra el Área de Formación para el Trabajo, el contenido curricular se

organiza en Capacitaciones, las cuales cuentan con referentes o estándares de

calidad correspondientes a actividades productivas.

Cuadro 3. Competencias para el Sistema Nacional de Bachillerato

Page 30: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

Plan de Estudios

Page 31: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

Formación Específica

Page 32: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

32

Formación Laboral

Page 33: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

33

Page 34: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

2.4 Programa de Estudios

El Programa de Estudios es un medio para mejorar la calidad de la educación,

atendiendo las necesidades de aprendizaje, a través de seleccionar y organizar

los contenidos educativos que el Colegio de Bachilleres ofrece para así obedecer

a precedentes claros, eliminando la dispersión y estableciendo la flexibilidad

suficiente para que el personal docente utilice su experiencia e iniciativa. La

elaboración y discusión del Programa fue creado en consenso en torno a las

necesidades de la sociedad y el fortalecimiento del currículo, realizando acciones

preparatorias.

El Programa de estudios gira alrededor de cuatro elementos centrales que

integran los ejes articuladores de los programas de estudio y orientan un método

propio del Colegio para desarrollar programas de estudio por competencias. Estos

elementos son: las interrelaciones entre las competencias genéricas y

disciplinares; el núcleo temático, la problemática situada y los niveles de

desempeño (Colegio de Bachilleres, 2009: 61).

El Programa de Estudios se establece a partir de los principios del Marco

Curricular Común, que establece un marco común de trabajo. Se lleva a cabo por

asignatura, correspondientes al Mapa Curricular, tomando en cuenta los factores

que intervienen en el aprendizaje de acuerdo con su contexto, tipo de estudiante

así como los objetivos educativos que se enuncian en el Modelo Educativo.

Page 35: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

35

Sus funciones son:

� Señalar la relevancia y pertinencia de la asignatura respectiva en relación

con el Plan de Estudios y su contribución para el logro del perfil de egreso,

a través de las metas de las Áreas de Formación.

� Explicitar los núcleos temáticos tanto de la materia como de la misma

asignatura a partir de los cuales se concretarán los desempeños o

productos específicos esperados por los estudiantes.

� Explicitar los núcleos temáticos tanto de la materia como de la misma

asignatura a partir de los cuales se concretarán los desempeños o

productos específicos esperados por los estudiantes.

� Explicitar las características de situaciones en las que se pueden desarrollar

y demostrar una competencia –problemática situada- y los criterios para su

selección o elaboración, considerando para ello: los desempeños

esperados y los conocimientos (declarativos y procedimentales),

habilidades (cognitivas y metacognitivas), actitudes y valores pertinentes al

núcleo temático y a la competencia.

� Proporcionar recomendaciones respecto a los repositorios y fuentes de

información para apoyar el desarrollo de competencias.

� Explicitar los criterios a partir de los cuales se evidenciarán los

aprendizajes; los niveles de dominio aceptados y el tipo de evidencias e

instrumentos que se considerarán pertinentes para evaluarlos en sus tres

modalidades: diagnóstica, formativa y sumativa.

Page 36: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

36

� Plantear orientaciones de tipo didáctico para favorecer una enseñanza

constructivista centrada en competencias (Colegio de Bachilleres, 2009:60).

El profesor del Colegio de Bachilleres trabaja directamente con el programa de

la asignatura que imparte, con un plan de estudios, sus clases están dirigidas a la

formación de un alumno que responda a lo que establece la RIEMS de acuerdo a

los requerimientos sociales y al perfil de egresado que se constituye a partir de las

competencias y lo que se busca al finalizar el curso semestral.

2.5 Modalidades Educativas

La Reforma Integral de la Educación Media Superior que se implementó

en el Colegio de Bachilleres, tiene como uno de sus principios el reconocimiento

de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato. Con ello se busca

mejorar las opciones educativas para que los alumnos puedan cursarlas, según su

ritmo de aprendizaje y así reducir la creciente demanda educativa que se tiene en

el país a nivel medio superior.

Conforme al Acuerdo Secretarial 445 se consideran diversas opciones

educativas para el Colegio de Bachilleres en las modalidades escolarizada y no

escolarizada, por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media

Superior las opciones educativas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el

21 de Octubre de 2008, por la Secretaría de Educación Pública.

La Modalidad Escolarizada dirigida a estudiantes que tienen posibilidades

de asistir regularmente al plantel y dentro de un horario fijo, es conocida como

sistema escolarizado, en este existe una interacción continua y directa entre

Page 37: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

37

profesores y estudiantes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje facilitando

las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo.

La Modalidad No Escolarizada orientada a jóvenes y adultos mayores que

además de estudiar tienen otras actividades, se caracteriza por su flexibilidad en

el servicio.

Las opciones educativas que ofrece el Colegio de Bachilleres:

Presencial.- donde los alumnos cursan sus clases en el lapso de un

semestre, con las materias y horario preestablecido dentro del plantel y con la

mediación del docente responsable del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Intensiva.- considera a los alumnos inscritos en el Programa de

Acreditación Intensivo (PAI). En esta el trabajo del docente está determinado por

los tiempos que destine el Colegio, aquí el alumno estudia de manera

independiente y se reduce su tiempo presencial.

Mixta.- opción cuya metodología es el estudio independiente dirigido a los

alumnos del Programa Prepárate quienes cuentan con un grupo académico y

administrativo, de manera presencial y en línea determinado por la institución en

los tiempos dispuestos.

Autoplaneada.- se ofrece en los centros del Sistema de Enseñanza Abierta

(SEA). Opción cuya secuencias y orden es flexible ya que la mediación docente es

reducida, y el estudiante decide de manera independiente el tiempo para preparar

y acreditar sus asignaturas. Esto significa que el alumno puede acreditar en menor

Page 38: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

38

tiempo sus estudios de bachillerato que en cualquier otra modalidad. Uno de las

condiciones de esta modalidad es que el alumno cuente con la edad de 21 años.

Virtual.- dirigida a los estudiantes en la República Mexicana y en el mundo

a través del Sistema de Enseñanza Abierta y a Distancia (SEAD). Se caracteriza

porque al igual que otras modalidades ofrece flexibilidad en su secuencia y orden

en la manera en que se cursaran las asignaturas, en el entendido de que se

deberá seguir por un orden de complejidad, hasta cubrir la materia completa. En

cuanto al trabajo del docente este se vuelve guía y es el alumno quien establece

sus tiempos de estudio, con las herramientas de la internet. Los materiales se

encuentran en soporte digital y bajo formato de multimedia, por lo que es

necesario el uso de computadora en línea.

Cuadro 4.

Modalidades de oferta educativa según la Ley General de Educación.

Page 39: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

2.6 Perfil del Egresado

Las características que se describen a continuación consideran lo que debe

tener el estudiante como producto de una formación integral, propósito esencial

del Colegio de Bachilleres, esto es, formar alumnos competentes con atributos

para desempeñarse adecuadamente en la vida, que este en búsqueda del

desarrollo de sus conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas, en sus

estudios superiores y en el ámbito laboral, un ciudadano útil y activo a la vida

cotidiana. El perfil del egresado es el resultado de la acción educativa a través de

tres tipos de competencias a partir de las cuales se busca formar en el nivel medio

superior.

2.6.1 Competencias Genéricas

Las competencias genéricas son aquellas que deben poseer los egresados

del bachillerato, describen fundamentalmente conocimientos, habilidades,

actitudes y valores integrados que le permiten al bachiller participar eficaz y

responsablemente en una sociedad cambiante, donde se necesita una definición

clara de los perfiles profesionales mientras se mantiene una dimensión que deje

espacio para la modificación y la adaptación.

En la educación media superior, las competencias genéricas se aluden al

aprendizaje autónomo, al trabajo colaborativo, a un pensamiento crítico, a la

participación y a la comunicación. Son estas, la base del nuevo plan de estudios y

se desarrollan a lo largo de seis semestres que marca el Colegio; estas

competencias llegan a la educación media superior a través del Área de

Page 40: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

40

Formación Específica y, por otra parte, a la formación para el trabajo en el Área de

Formación Laboral, pero sobre todo las competencias genéricas son relevantes en

el Área de Formación Básica donde se alcanza una preparación para la vida. En

esta acepción, las competencias genéricas agrupan las siguientes características:

• Ser clave, dada su relevancia a lo largo de toda la vida y porque son aplicables a

contextos personales, sociales, académicos y laborales amplios.

• Ser transversales, es decir, relevantes en todas las disciplinas académicas,

actividades extracurriculares y procesos escolares de apoyo a los estudiantes.

• Ser transferibles, en cuanto refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias,

ya sea genéricas o disciplinares.

En él Artículo 4 del Acuerdo 444 de la SEP, publicado en el Diario Oficial de la

Federación, se establecen seis categorías para las competencias genéricas y sus

principales características se en listan a continuación:

I. Se autodetermina y cuida sí

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta

los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus

expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

II. Se expresa y comunica

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

III. Piensa crítica y reflexivamente

Page 41: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

41

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos

establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,

considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

IV. Aprende de forma autónoma

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

V. Trabaja en forma colaborativa

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

VI. Participa con responsabilidad en la sociedad

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región,

México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de

creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones

responsables.

2.6.2 Competencias Disciplinares Básicas

Las competencias disciplinares básicas son las que además de expresar las

finalidades de las disciplinas, se refieren también a procesos que permiten a los

estudiantes desarrollar, aplicar y transformar situaciones complejas; organizar el

tiempo y las estrategias para el aprendizaje, el dominio de metodologías y

enfoques de distintas áreas de conocimiento, así como su aplicación en la

solución de problemáticas específicas de la sociedad actual.

Page 42: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

42

En él Artículo 7 del Acuerdo 444 de la SEP se establecen cinco campos

disciplinares: Matemáticas, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales,

Comunicación y Desarrollo Humano.

Matemáticas

Buscan propiciar el desarrollo de la creatividad, el pensamiento lógico y crítico

entre los estudiantes. Las competencias disciplinares de matemáticas favorecen

su razonamiento, la estructura de sus ideas y la aplicación de argumentos

respecto a fenómenos del entorno.

1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de

procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la

comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.

2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.

3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos

matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos,

analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las

tecnologías de la información y la comunicación.

5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural

para determinar o estimar su comportamiento.

6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las

magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.

7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o

fenómeno, argumenta su pertinencia.

Page 43: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

43

8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y

científicos.

Ciencias Experimentales

A través de estas, se busca que los estudiantes conozcan y apliquen los

métodos y procedimientos para la resolución de problemas cotidianos y la

comprensión racional de su entorno.

Poseen un enfoque práctico, se remite a estructuras de pensamiento y

procesos aplicables a contextos diversos.

1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el

ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

2. Fundamenta opiniones sobre impactos de la ciencia y la tecnología en su vida

cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las

hipótesis necesarias para responderlas.

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de

carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos

pertinentes.

5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con

hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos

naturales a partir de evidencias científicas.

7. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución

de problemas cotidianos.

Page 44: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

44

8. Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones

científicas.

9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o

demostrar principios científicos.

10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los

rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos

científicos.

11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y

valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental.

12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo,

sus procesos vitales y el entorno al que pertenece.

13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de

los sistemas vivos.

14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y

equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

Ciencias Sociales

Están dirigidas a la formación de ciudadanos reflexivos y participativos,

conscientes de su ubicación en el tiempo y espacio.

Estas competencias enfatizan la formación de los estudiantes en una

perspectiva plural y democrática con una actitud crítica y responsable.

1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en

constante transformación.

2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas

épocas en México y el mundo con relación al presente.

Page 45: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

45

3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales,

nacionales e internacionales que la han configurado.

4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de

género y las desigualdades que inducen.

5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y

geográficas de un acontecimiento.

6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que

intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su

relación con el entorno socioeconómico.

7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

8. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas

sociopolíticos.

9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en

que impacta su vida.

10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus

significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

Comunicación

Implica la capacidad de los estudiantes para comunicarse efectivamente en

el español y en lo esencial en una segunda lengua en diversos contextos,

mediante el uso de distintos medios e instrumentos.

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e

implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el

que se recibe.

Page 46: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

46

2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en

función de sus conocimientos previos y nuevos.

3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno

con base en la consulta de diversas fuentes.

4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la

intención y situación comunicativa.

5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con

introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y

creativa.

7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación

en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuanta los

propósitos comunicativos de distintos géneros.

8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana

y académica.

9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios

de comunicación.

10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o

escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos,

elementos no verbales y contexto cultural.

11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o

escrito, congruente con la situación comunicativa.

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar,

resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Page 47: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

47

2.6.3 Competencias Disciplinares Extendidas

Las competencias disciplinares extendidas implica niveles de complejidad, de

profundidad o amplitud, para quienes opten por ingresar a la educación superior.

Por lo tanto, estas competencias tienen la función propedéutica y se ubicarán en el

componente de dicha formación, específicamente en los semestres quinto y sexto

del bachillerato. En él Acuerdo 486 de la SEP se establecen las competencias

disciplinares extendidas del Bachillerato General; se agrupan considerando los

cinco campos disciplinarios en los que se organizan las materias del Área de

Formación Básica.

Las competencias disciplinares extendidas:

1. Se construyen a partir de la lógica de las distintas disciplinas en las que

tradicionalmente se ha organizado el saber.

2. Se organizan en campos disciplinares amplios.

3. Son específicas de distintos modelos educativos y subsistemas de Educación

Media Superior.

4. Amplían y profundizan los alcances de las competencias disciplinares básicas.

5. Dan sustento a la formación de los estudiantes en el Perfil de Egreso del Sistema

Nacional de Bachillerato.

2.6.4 Competencias Profesionales

Las competencias profesionales se refieren a un campo laboral, y se

caracterizan entonces por la capacidad de lograr ciertos desempeños en contextos

específicos.

Page 48: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

48

De acuerdo con el Marco Curricular Común, corresponde a cada institución

educativa definir las actividades productivas de acorde a su entorno. En el Colegio

de Bachilleres se busca que a través de estas competencias los estudiantes

aumenten el nivel, la posibilidad de emplearse y desempeñarse en el sector

productivo. En el Acuerdo 486 se establecen las competencias profesionales del

Bachillerato General.

1. Las competencias profesionales se desarrollan y despliegan en contextos

laborales específicos.

2. La construcción de las competencias profesionales se apoya en las distintas

normas nacionales, internacionales e institucionales, según sea conveniente.

3. Las competencias profesionales permiten avanzar hacia estructuras curriculares

flexibles.

4. Las competencias profesionales deben evaluarse en el desempeño y, dentro de lo

posible su desarrollo debe verse reflejado en certificados.

El Área de Formación Laboral del Plan de Estudios del Colegio de Bachilleres,

ofrece a sus estudiantes diferentes opciones de formación, así también, el Colegio

establece opciones modulares tomadas de la oferta educativa como de la

demanda del sector productivo, de tal forma que el estudiante defina sus

necesidades de formación e intereses.

Las opciones de Formación Laboral están dirigidas para que los estudiantes:

� Reconozcan la importancia de su formación permanente para su desarrollo

personal, educativo y profesional.

� Aprendan a aprender, aprendan a hacer y aprendan a ser.

Page 49: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

49

� Adquieran una amplia base científico tecnológica para responder al qué, por qué y

para qué de la actividad productiva.

� Adquieran orientación e información sobre el mercado educativo y de trabajo.

� Fortalezcan su responsabilidad y autonomía.

� Fortalezcan al desarrollo de las competencias genéricas del Plan de Estudios.

2.7 Perfil del Docente

Dentro de la Reforma Integral, se establece que la función del Docente es

trascendental a su desempeño dentro del aula, de su misma práctica. La acción

del Docente del Colegio de Bachilleres implica el manejo y aplicación de las

competencias, generar la participación colaborativa, el desarrollo de un

pensamiento estratégico a la aplicación de situaciones reales, que propicie en el

estudiante la capacidad de aprender algo para su trayectoria.

En el Acuerdo 447, publicado en el Diario oficial de la federación, se

establecen las competencias docentes para quienes impartan Educación Media

Superior:

1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

� Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de

construcción del conocimiento.

� Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y

los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje.

Page 50: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

50

� Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y

adquisición de competencias, y cuenta con una disposición favorable para la

evaluación docente de pares.

� Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y

mejoramiento de su comunidad académica.

� Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la

comunicación.

� Se actualiza en el uso de una segunda lengua.

2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje

significativo.

� Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes

que imparte.

� Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y

los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

� Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos

por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que

conforman un plan de estudios.

3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por

competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales

amplios.

� Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los

estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas.

� Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios

orientados al desarrollo de competencias.

Page 51: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

51

� Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo

de competencias.

� Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los

estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen.

4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera afectiva,

creativa e innovadora a su contexto institucional.

� Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de

aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes.

� Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias,

teniendo en cuenta las características de su contexto institucional, y utilizando

los recursos y materiales disponibles de manera adecuada.

� Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco

de sus aspiraciones, necesidades y posibilidades como individuos, y en

relación a sus circunstancias socioculturales.

� Provee de bibliografía relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de

fuentes para la investigación.

� Utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una aplicación

didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje.

5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.

� Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el

enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes.

� Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los

estudiantes.

Page 52: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

52

� Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y

consistente, y sugiere alternativas para su superación.

� Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre pares académicos y entre los

estudiantes para afianzar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

� Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí

mismos.

� Favorece entre los estudiantes el deseo crítico, reflexivo y creativo, a partir de

los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes

de los estudiantes.

� Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce expectativas de

superación y desarrollo.

� Fomenta el gusto por la lectura y por la expresión oral, escrita o artística.

� Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por

parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así

como para expresar ideas.

7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral

de los estudiantes.

� Practica y promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y

prácticas sociales entre sus colegas y entre los estudiantes.

� Favorece el diálogo como mecanismo para la resolución de conflictos

personales e interpersonales entre los estudiantes y, en su caso, los canaliza

para que reciban una atención adecuada.

Page 53: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

53

� Estimula la participación de los estudiantes en la definición de normas de

trabajo y convivencia, y las hace cumplir.

� Promueve el interés y la participación de los estudiantes con una conciencia

cívica, ética y ecológica en la vida de su escuela, comunidad, región México y

el mundo.

� Alienta que los estudiantes expresen opiniones personales, en un marco de

respeto, y las toma en cuenta.

� Contribuye a que la escuela reúna y preserve condiciones físicas e higiénicas

satisfactorias.

� Fomenta estilos de vida saludables y opciones para el desarrollo humano,

como el deporte, el arte y diversas actividades complementarias entre los

estudiantes.

� Facilita la integración armónica de los estudiantes al entorno escolar y favorece

el desarrollo de un sentido de pertenencia.

8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión

institucional.

� Colabora en la construcción de un proyecto de formación integral dirigido a los

estudiantes en forma colegiada con otros docentes y los directivos de la

escuela, así como con el personal de apoyo técnico pedagógico.

� Detecta y contribuye a la solución de los problemas de la escuela mediante el

esfuerzo común con otros docentes, directivos y miembros de la comunidad.

� Promueve y colabora con su comunidad educativa en proyectos de

participación social.

� Crea y participa en comunidades de aprendizaje para mejorar su práctica

educativa.

Page 54: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

54

…no consiste en hablar a los estudiantes sobre nuestra visión del mundo o

intentar imponérsela, sino dialogar con ellos sobre su y nuestra visión del

mundo, que se manifiesta en las distintas formas de acción, reflejando su

situación en el mundo. La acción educativa y política no puede prescindir del

comportamiento de esta situación, sopesa de hacerse “bancaria” o de

predicar en el desierto…Además, la educación en que el educador y

estudiante se hacen sujetos de su propio proceso superando el

intelectualismo alientante y el autoritarismo del educador “bancario” supera

también la falsa conciencia del mundo.

Pablo Freire

Capítulo 3. Caracterización del Docente

El Doctor Francisco Larroyo al analizar la obra Educación y Sociología de

Emilie Durkheim identifica dos tipos de docentes: a) el formador, al que caracteriza

el tipo auténtico de educador, moldeador de caracteres y almas que, no siendo

exclusivo de periodos orgánicos, prevalece en aquellas épocas en que las

sociedades alcanzan un alto grado de consistencia y de unificación, y b) el

reformador que, encarnando las nuevas ideas, rompe con las tradiciones y se

caracteriza por la audacia del pensamiento, por la libertad de juicio y el ímpetu de

la acción.

En su historia profesional, el docente va creando una autoimagen de sí, una

identidad resultado de sus concepciones sobre su desempeño y sobre lo que

enseña y aprende respecto a su materia. Esta identidad surge de su vocación o

Page 55: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

55

propósitos de dedicarse a la docencia. A partir de esto es que se hace la reflexión

sobre el sentido y significado que tiene el ser docente y el deber ser del docente.

El propósito de hacer una caracterización general de la formación es crear

un marco conceptual a partir del cual se pueda entender el deber ser del docente;

así como derivar de sus componentes o proposiciones elementos de análisis y

criterios que guíen las prácticas de su formación.

Se considera pertinente esta aproximación conceptual a la formación

debido a los cambios que actualmente tiene y a la pluralidad de significados que

se le atribuyen.

En el diccionario de pedagogía: formación, es generalmente acción de

formarse, acción de desarrollar principalmente en los jóvenes las virtualidades

propiamente humanas, inteligencia, conciencia moral, sentido social, etc.

(Foulquie, 1981:462).

En el diccionario de las ciencias de la educación, la formación se considera

como un fin de la educación, y ésta ha de conducir al desarrollo ponderado de

todas las facultades del hombre. Pero este desarrollo debe, además, hacerse a

través de la propia ejercitación del educando.

La formación “es aquella transmisión (o adquisición) de conocimientos

alcanzados con las dimensiones de la vida propiamente humana y provistos de

una jerarquía interna, que se realiza con el esfuerzo que sea necesario, de modo

que incite no a un conformismo automático, sino a una posición personal libre que

pueda ser principio sin violencia, de algo original, de modo que se consiga la

plenitud humana” (Ibáñez: 1994: 231-246)

Page 56: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

56

Gilles Ferry caracteriza la formación “como una función social de

transmisión del saber – hacer o del saber – ser que se ejerce en beneficio del

sistema socioeconómico, o más generalmente, de la cultura dominante. También

la entiende como un proceso de desarrollo y de estructuración de la persona (...),

como una institución, como un dispositivo organizacional, como el lugar de una

práctica, con sus normas, sus modelos, su propia tecnicidad, su lenguaje y sus

practicantes, o también como un proceso de desarrollo individual tendiente a

adquirir y perfeccionar capacidades” (Ferry, 1990:147)

Las definiciones anteriores incluyen contenidos, que por sus características

hacen referencia a diferentes realidades, pero que sin embargo se podrían

completar para la comprensión del fenómeno.

Esta pluralidad de connotaciones hace difícil llegar a un concepto único de

formación. Junto a este problema nos encontramos con otro que también

obstaculiza entender la formación de manera independiente, nos referimos a que

el término se usa algunas veces como sinónimo de educación, instrucción,

aprendizaje, capacitación, y en otros casos, como equivalente de todas las

influencias de tipo social, interpersonal y natural que conforman de manera no

intencionada a la persona.

3.1 Docencia

En el apartado siguiente se apuntara algunos elementos que nos permitan

caracterizar de modo general a la docencia. Si aceptamos que un rasgo de toda

práctica social es la relación que guarda con otro tipo de realidades en el contexto

Page 57: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

57

social y si en una primera aproximación, se considera a la docencia como una

práctica de este tipo, podemos decir que ésta nos presenta una realidad

dependiente. Tal dependencia se puede ubicar, de manera particular, en el plano

administrativo, teórico y práctico, y de modo general, en el ámbito histórico,

cultural, político, social, económico y estructural.

Dentro de los factores de carácter particular, la docencia depende en el

ámbito administrativo de la estructura y funcionamiento del sistema educativo; en

el plano teórico, la docencia y caracterizado a partir de las diferentes maneras de

concebir la educación y de los enfoques teóricos para su estudio, de modo

especial, a partir de las tradiciones en la investigación sobre la enseñanza. En el

ámbito práctico nos encontramos con condiciones de carácter psicológico y social

que señalan de modo particular el ejercicio de la docencia y producen maneras

diversas de conceptualizarla y de ejercerla.

El carácter dependiente de la docencia exige que su consideración no se haga de

manera aislada: es decir, es necesario analizar y establecer teórica y

prácticamente el tipo de relaciones que se producen en el ejercicio docente con

otro tipo de realidades.

Enseguida se abordan algunas ideas que permiten contemplar las

relaciones de la docencia con otros factores y al mismo tiempo, brindar un

panorama de los ámbitos posibles que deberían considerase para su

caracterización.

La docencia considerada a partir de:

Page 58: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

58

- Sus condiciones: históricas, políticas, sociales, culturales, educativas,

personales, institucionales, ambientales, regionales, laborales y

económicas.

- Otros ámbitos del conocimiento: política, historia, economía, sociología,

filosofía, pedagogía, psicología y antropología.

- Sus funciones: enseñanza, formativa, generadora de alternativas,

reproduccionista, socialización y educativa.

- Sus ámbitos de acción: personal, comunitaria, nacional o internacional e

institucional.

- Del proceso de enseñanza aprendizaje: proceso de E-A, conocimiento del

alumno, planeación, evaluación, conocimiento institucional, conocimiento

curricular, investigación y acto didáctico.

- De las condiciones del docente: características personales, destrezas o

habilidades, proceso cognitivo, situación laboral, condiciones de vida y

formación cultura profesional.

De lo anterior puede desarrollarse para precisar la forma en que se

interrelacionan unos con otros. Un tipo de consideración sobre uno de los

elementos señalados determina los otros factores y les confieren características

particulares.

3.2 Identidad Docente

El ser docente está asociado a la categoría de identidad, la cual da cuenta

de las apropiaciones que el sujeto ha hecho para constituirse. “Asumirse una

Page 59: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

59

identidad implica asumir determinadas exigencias sociales que involucran

conocimiento, habilidades y prácticas especificas (competencias culturales y

prácticas sociales), por lo que no entendemos la dimensión cognitiva en el sujeto.

La constitución de la identidad social de los sujetos es un componente básico de la

tarea educativa, a la par de la adquisición de conocimientos; la tarea en la que

participan tanto la institución escolar, como la sociedad en general, a través de

instituciones, organizaciones, grupos, etc. Sin embargo, al interior del sistema

educativo esta tarea suele asumirse de manera implícita, sin ninguna

formalización curricular (nadie incorpora al currículo un área de formación de la

identidad), a pesar de que ninguna escuela alude la tarea de dotar de elementos e

identidad a los sujetos” (Hernández, 1993:211)

Se señala que el estudio de la formación de conciencia supone reconocerla en

tres planos por considerarlas en el nivel de identificación:

- El social que da cuenta en que, el sujeto se identifica con la sociedad a la

que pertenece.

- El psicológico se refiere a la constitución compleja del sujeto como es este

individuo, pero dentro de contextos culturales, políticos sociales, etc.

- El histórico crítico, en el cual el sujeto se sitúa en el tiempo, espacio y roles

sociales.

Los tres planos de conciencia están interrelacionados en la identidad del sujeto

concreto.

Page 60: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

60

“El proceso de conformación e identidad que permitan al individuo articularse a

diversos procesos sociales a través de la conformación de sentimientos de

pertenencia, es una de las funciones de la educación, otras están relacionadas con la

conformación y transformación de los sistemas sociales” (Sandoval 1996:28).

Por medio de las prácticas educativas los sujetos adquieren nuevas

significaciones que ínter juegan en el proceso de conformación de su identidad.

Estas prácticas no se dan aisladas, se inscriben en formas culturales de

sociedades concretas. Su reflexión es la base de las disciplinas educativas.

El docente que pretende transformar su práctica, puede encontrar en la

producción teórica elementos que le permitan abordarla desde diversas

dimensiones, para construir un conocimiento sobre su realidad.

3.3 Práctica Docente

La práctica docente en términos generales es considerada como la acción

que cotidianamente desarrolla el docente en un entorno especifico que es más

amplio y complejo que el aula.

A la práctica docente no hay que verla unidireccionalmente como la

aplicación de la teoría. Es necesario entonces ver las relaciones entre lo teórico y

lo práctico, el intercambio es bidireccional, en donde la teoría orienta la práctica

pero ésta a la vez cuestiona y produce necesidades de nuevas teorías (Carr y

Kemmis, 1988:245)

La orientación práctica ha sufrido una importante evolución a lo largo de

nuestro siglo, diferenciándose dos corrientes distintas, el enfoque tradicional

Page 61: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

61

apoyado casi exclusivamente en la experiencia práctica y el enfoque que enfatiza

la práctica reflexiva (Gimeno y Pérez, 1995:447).

Es necesario mencionar que “La práctica profesional del docente es

considerada como una práctica intelectual y autónoma, no meramente técnica, es

un proceso de acción y de reflexión cooperativa, de indagación y experimentación

donde el profesor aprende al enseñar y enseña porque aprende, interviene para

facilitar y no imponer ni sustituir la comprensión de los alumnos, la reconstrucción

de su conocimiento experiencial, y al reflexionar sobre su intervención ejerce y

desarrolla su propia comprensión” (Gimeno y Pérez, 1995:447).

3.4 El Deber Ser en la RIEMS

Actualmente con la Reforma de Educación Media Superior se plantean una

serie de cambios al rol docente. Cambios y transformaciones de orden social,

económico, político y educativo, producto de las necesidades de la sociedad y del

hombre que se quiere formar. El deber ser del docente, es entonces, una

conjunción de concepciones educativas resultado de las transformaciones y

requerimientos sociales.

Por lo tanto, se plantea, es tarea del docente como actor principal en la

escuela, coordinar las nuevas generaciones en el proceso de la RIEMS,

introduciendo cambios en el modo de pensar y de integrar un modelo innovador

para el mejoramiento de la educación, en la diversificación de conocimiento, de la

evolución cultural, pues es el enlace en el proceso de enseñanza-aprendizaje de

los alumnos y los cambios a nivel institucional.

Page 62: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

62

Es por ello que dentro de los propósitos de la RIEMS se hace la caracterización

del quehacer docente donde se genera un marco a partir del cual se pueda

entender el deber ser del docente.

Para entender mejor lo que la RIEMS considera necesario produzca el docente

en su labor, se establece dentro del Acuerdo 442 los atributos que especifican la

Competencia Docente:

1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

Atributos:

• Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de

construcción del conocimiento.

• Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y

los traduce en estrategias de enseñanza y aprendizaje.

• Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y

adquisición de competencias, y cuenta con una disposición favorable para la

evaluación docente y de pares.

• Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y

mejoramiento de su comunidad académica.

• Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la

comunicación.

• Se actualiza en el uso de una segunda lengua.

2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje

significativo.

Page 63: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

63

3. Planea los procesos de enseñanza y aprendizaje atendiendo al enfoque por

competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales

amplios.

4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva,

creativa e innovadora a su contexto institucional.

5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.

6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral

de los estudiantes.

8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión

institucional.

Bajo este enfoque por competencias la labor del docente cambia y ahora

debe ser un facilitador de aprendizaje, de conocimientos, habilidades y actitudes;

para satisfacer las necesidades actuales de formación e información de los

alumnos y de la institución; este enfoque por competencias que establece la

RIEMS, tiene bases del informe que en 1996 Jacques Delors, elaboró para la

UNESCO (La educación encierra un tesoro), en este informe se destacan cuatro

pilares:

Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir con los demás y

aprender a ser.

Otra propuesta más que da sustento a la RIEMS es la de Edgar Morín

(1999) realiza para la UNESCO; Los siete saberes necesarios para la educación

del futuro, que son los siguientes:

Page 64: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

64

٠ Enseñar un conocimiento capaz de criticar el propio conocimiento. La búsqueda de

la verdad con reflexibilidad, crítica y corrección de errores.

٠ Una educación que garantice el conocimiento pertinente, desvelando el contexto,

lo global, lo multidimensional y la interacción compleja, propiciando una

“inteligencia general” apta para comprender el contexto, lo global, lo

multidimensional y la interacción compleja de los elementos. Esta inteligencia

general se construye a partir de los conocimientos existentes y de la crítica a los

mismos.

٠ Enseñar la condición humana para que todos se reconozcan en su humanidad

común y, al mismo tiempo, reconocer la diversidad cultural inherente a todo lo

humano.

٠ Enseñar la identidad terrenal. Es necesario introducir en la educación una noción

mundial más poderosa que el desarrollo económico: el desarrollo intelectual,

afectivo y moral a escala terrestre.

٠ Enfrentar las incertidumbres. La educación debe hacer suyo el principio de

incertidumbre, tan válido para la evolución social como lo es la formulación del

mismo por Heisenberg para la Física.

٠ Enseñar la comprensión, tanto la interpersonal e intergrupal como a escala

planetaria, mediante la apertura empática hacia los demás y la tolerancia hacia

las ideas y formas diferentes, mientras no atenten a la dignidad humana.

٠ La ética del género humano válida para todos.

Como se ha mencionado, el perfil docente ha cambiado ahora se habla de las

competencias docentes con las cuales el deberá apoyar de forma integral al

alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de la integración de

sus conocimientos, de las exigencias para las cuales deberá estar preparado, de

Page 65: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

65

las estrategias para ejecutar sus actividades, de generar investigación participativa

y todas aquellas labores que puedan ayudar directa e indirectamente a trascender

en los procesos disciplinares y en el modelo de egresado que requiere la

sociedad.

Page 66: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

La educación del futuro deberá ser una enseñanza primera y universal

centrada en la condición humana. Estamos en la era planetaria; una aventura

común se apodera de los humanos donde quiera que estén. Estos deben

reconocerse en su humanidad común y, al mismo tiempo, reconocer la

diversidad cultural inherente a todo cuanto es humano.

Edgar Morin

Capítulo 4.

Opiniones de los docentes ante la RIEMS.

Este capítulo está dedicado a mostrar de manera detallada cuáles han sido

las impresiones de los profesores del Colegio de Bachilleres ante la puesta en

marcha de la reforma, es decir, cómo viven institucionalmente la RIEMS los

profesores.

A partir de la implementación de la RIEMS el área académica comienza a

expresar afectaciones graves debido a las implicaciones que se derivan de su

instrumentación en los planteles, aulas, laboratorios, etc. Este sector se encuentra

en busca de dar marcha atrás a esta reforma o incidir en ella para poner fin a las

violaciones que vienen sufriendo en cuanto a cambios de horarios y funciones, así

como, reducción de sus horas base, impartir otra materia diferente a su perfil

profesional, la falta de pago o la no asignación de grupos por comunicados2, se

habla de arrebato de grupos u horas a profesores con recién contratación a pesar

2 Es un documento oficial en el que se establecen los grupos vacantes, es decir, grupos que no

tienen profesor

Page 67: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

67

de que ya cubrieron el tiempo que se estipula necesario para ser profesor titular de

esas horas o grupos, para favorecer a algunos cuantos o en su caso se da el

condicionamiento de grupos por obtención de diplomados y certificación.

Conforme va avanzando la RIEMS los maestros se topan con mayores

problemáticas, contratos por cinco meses y corte de pago en inter-semestres,

mayor carga académica en las mismas horas laborables, saturación de alumnos

por grupo, capacitación exprés de acorde a la reforma y lo más importante la

desaparición de asignaturas importantes de las Áreas Sociales y Humanísticas

como Métodos de Investigación, Legislación Laboral, Introducción al Trabajo y la

disminución de horas para Matemáticas, Química, Física, Historia, Filosofía y

Taller de Lectura y Redacción. Además a esto se le agrega que ahora el ingreso

de los alumnos es anual y no semestral, de esta manera, se incrementa la

matrícula dentro del Colegio de Bachilleres.

4.1 Metodología

En términos metodológicos, esta investigación es de corte cualitativo

considerando que “Lo educativo es inacabado porque siempre será incompleto y

modificable además es múltiple ya que cada persona construye un sentido

específico en su contexto concreto. No existe una sola realidad sino muchas,

complejas y mutables” (Pérez, 1992: 119) y descriptivo; en donde por medio de la

entrevista semi-estructurada, se obtuvieron los significados del impacto de la

RIEMS en la realidad social y en sus experiencias como docentes dentro de dicha

institución (Colegio de Bachilleres, Plantel 4 Culhuacán).

Page 68: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

68

Además de comprender, analizar e interpretar los resultados de las

entrevistas la metodología cualitativa “es una estrategia de investigación

fundamentada en una depurada y rigurosa descripción contextual del evento,

conducta o situación que garantice la máxima objetividad en la captación de la

realidad, siempre compleja, y presa de la espontánea continuidad temporal que le

es inherente, con el fin de que la correspondiente recogida sistemática de datos,

categóricos por naturaleza, y con independencia de su orientación

preferentemente ideográfica y procesual, posibilite un análisis (exploratorio, de

reducción de datos, de toma de decisiones, evaluativo, etc.) que da lugar a la

obtención del conocimiento válido con suficiente potencia explicativa, acorde, en

cualquier caso, con el objetivo planteado y los descriptores e indicadores a los que

se tuviera acceso” (Anguera, 1995. p. 514 en Pérez Serrano, 2002)

4.2 Muestra

Para conocer cuáles son las opiniones de los docentes ante la RIEMS se

seleccionó una muestra de 25 profesores del Colegio de Bachilleres No. 4

Culhuacán “Lázaro Cárdenas” los cuales pertenecen a diferentes academias,

tales como: Inglés, Taller de Lectura y Redacción y Literatura, Tecnologías de la

Información y la Comunicación, Matemáticas, Física y Geografía, Química-

Biología, Ciencias Sociales e Historia, Filosofía, Formación Laboral, Orientación y

Tutorías y Modalidades Educativas.

Page 69: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

69

Gráfica 1

4.3 Instrumentos

Para llevar a cabo la investigación se diseñó y aplicó el guión de entrevista

semi-estructurada, para lo cual, se tuvieron presentes los objetivos de la

investigación, para rescatar a través de cada una de las preguntas, información

directa en función con los propósitos de la misma y a partir de lo expresado de

viva voz de los entrevistados los significados que éstos refieren respecto a la

RIEMS; la relación o justificación que se pretendía con esta investigación.

Asimismo con esta serie de preguntas a veinticinco docentes de diferentes

academias, en diferentes semestres y con distinta formación, se pudieron definir:

emociones, opiniones y su percepción general sobre el impacto de la RIEMS en su

Page 70: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

70

docencia, objetivo principal y funcional al desarrollo de la investigación, y es a

través de ésta que se profundizó en ideas relevantes para la misma.

Con el fin de conocer información general de los docentes se elaboró el

instrumento bajo tres categorías o fases: datos generales, datos sobre la materia y

modalidades de trabajo a partir de la RIEMS. (Ver Anexo 1)

4.4 Procedimiento

El proceso de la investigación constó de tres etapas a partir del inicio del

semestre 11-A que fue de Febrero a Junio del 2011; estas etapas se detallarán

más adelante. Asimismo, la selección de los profesores para la aplicación del

instrumento fue aleatoria, es decir, no se hizo una selección directa en cuanto a

las estrategias y criterios de los entrevistados.

En la primera etapa, se estableció dónde se aplicaría la entrevista semi-

estructurada. Para la aplicación del instrumento se solicito al Director del Plantel

No 4 Culhuacán su autorización para llevar a cabo las entrevistas, sin afectar los

horarios de clase de los profesores. A lo cual el director se mostro accesible e

interesado en el desarrollo de la investigación.

En un segundo momento se habló con algunos docentes para solicitarles su

apoyo para la aplicación de la entrevista en los horarios y ambientes que tuvieran

disponibles; esto con la única finalidad de ver enriquecida la investigación y así

conocer de viva voz el impacto de la RIEMS en su desempeño, sin embargo, al

comenzar la entrevista varios desistieron de apoyar mi trabajo.

Page 71: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

71

En un tercer momento al ver que algunos profesores desistieron de apoyar

la investigación, se solicito a otros profesores su participación, empero, al conocer

el contenido y fin de la entrevista sucedió que cortaban y sugerían otro día para

continuar, pero después argumentaban no tener tiempo disponible para completar

la entrevista. Algunos mostraban desinterés en continuar, debido a que pensaban

que las autoridades del plantel me habían enviado, entre otras razones.

La sistematización y análisis de la información recabada se realizó en los

últimos meses del semestre 11-A. En las tablas siguientes, se muestran la edad

promedio de los profesores, su formación y años de servicio.

Gráfica 2

La gráfica muestra que la mayoría de los profesores entrevistados es mayor a los 35 años de edad.

Page 72: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

Gráfica 3

De los docentes entrevistados solo un 15% ha tomado la especialidad en competencias y un 13% el diplomado.

Gráfica 4

La diferencia más sobresaliente es que los docentes entrevistados cuentan con menos de 10 años de servicio.

Page 73: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

4.5 Categorías de análisis

Recabar la información respecto a las impresiones de los profesores ante la

RIEMS y sistematizarla fue uno de los procesos de mayor duración en la

elaboración de la investigación, dado que sólo leer las entrevistas de manera

aislada resultaba ambiguo. Para ello, elaboré 5 categorías que permitan presentar

y conocer la parte del deber ser en contraste con la puesta en marcha de la

reforma y las interacciones que se presentan día con día.

A) Capacitación en el trabajo por competencias

La Secretaría de Educación Pública a través de la Subsecretaría de Educación

Media Superior y la ANUIES dan a Colegio de Bachilleres Plantel 4 Culhuacán

capacitación a su personal docente para su certificación en Competencias

Docentes para la Educación Media Superior en dos opciones distintas, la primera

corresponde a un diplomado y la segunda opción es una especialidad. Con el fin

de que los docentes respondan por una parte al tipo de profesor modelo que se

enuncia en la documentación de la RIEMS así como, que coadyuven a la

formación y logro del perfil de alumno que se pretende formar como al contexto

actual.

Sin embargo, a partir del intercambio de ideas con los profesores en el

proceso de las entrevistas, expresan que capacitarse en competencias “(…) son

ideas porque frente a grupo es otra cosa, porque eso no te lo dan los cursos,

Page 74: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

74

diplomados, certificación, etc., la institución, eso viene de la vocación de las ganas

de hacer las cosas” (Ver entrevista No.16)

Es importante resaltar que a la fecha en que se realizaron las entrevistas son

sólo unos cuantos quienes han recibido capacitación y los resultados no han sido

satisfactorios para ellos, se menciona que los cursos, diplomados, la misma

certificación no es clara “(…) cuando tomé la especialidad se me hizo algo

improvisado, para mí no hubo esta aclaración porque fui de la primera generación

que la recibió (…) el curso fue como si fuéramos conejillos de indias porque se

fueron implementando cosas que no estaban programadas y supongo que los

instructores no estaban con los conocimientos de las competencias” (Ver

entrevista No.1)

Quedan interrogantes para qué se debe enseñar y aprender por competencias,

y lo que se interpreta es un panorama de lo que se pretende. Respecto a la puesta

en marcha y el trabajo que se lleva en el aula, algunos profesores expresaron

“Estamos en proceso (…) quedan interrogantes, falta una directriz de hacia dónde

vamos (…) para comprenderlo perfectamente es necesario llevarlo a la práctica y

no siempre es posible (…) es difícil, solo recibir un disco compacto (…) es una

tarea que está en proceso y no termina de plasmarse totalmente” (Ver entrevistas

No. 8, 16, 18) Por sólo mencionar algunas de las respuestas más significativas.

Es importante mencionar que de los profesores entrevistados es mínima la

diferencia entre quienes se han capacitado en competencias, pero también que

estos, después de recibir capacitación, no tienen idea clara sobre el proceso de

enseñanza-aprendizaje en el modelo (Ver Gráfica 5)

Page 75: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

75

Si

56%

No

44%

Capacitación en Competencias

Gráfica 5

B) Características del docente ante el trabajo por competencias

Una parte importante para llevar a cabo esta investigación es dar a conocer

algunos de los factores que impactan de algún modo la labor docente, ya que las

competencias se han convertido en el principal modelo a seguir y traen consigo

una especie de factor, medio y fin entre lo laboral y lo académico, por ello es

importante mencionar algunas impresiones que muestran el sentir de los

profesores respecto a esta nueva forma de ser docente.

Bajo el perfil del docente que se requiere en el contexto de la RIEMS, se les

demanda a estos; en primer lugar el manejo de la materia; una continúa

preparación que les permita desarrollar su docencia por competencias; el manejo

de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y por supuesto la

Page 76: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

76

adquisición y manejo de una segunda lengua, en conjunción para trabajar la

transversalidad de las asignaturas.

Sin embargo, las características de la planta docente del Colegio de

Bachilleres no es necesariamente de alguien que se formó para dar clases, ante

este primer obstáculo los profesores expresan que:

Es necesario tener una formación específica para ser docente ya que “(…)

la única carrera te deja totalmente aislado (…) creo que para quien quiera ser

profesor, fácil de perdida echarse una maestría en docencia (…) me queda

claro que los ingenieros no estudian una ingeniería para terminar dando clase

(…) en consecuencia me atrevo a mencionar que para ciertas profesiones si

debe ser incluso hasta una exigencia para la formación profesional una

maestría en docencia y que tuviera reconocimiento en otras instituciones” (Ver

entrevista No. 10)

“(…) ahora mismo con este nuevo modelo curricular existen aspectos que

se desconocen y el transmitirlos se complica aún más” Dado que “(…) de eso

dependerá la formación de los jóvenes”. Hasta ahora “(…) aunque la mayoría

de nosotros nos forjamos sobre la práctica con este modelo se requiere mayor

formalidad para desempeñarse en esta profesión”, ya que “(…) muchos

carecemos de la información básica para implementar este modelo por

competencias”. “No basta con el título, la preparación del proceso enseñanza-

aprendizaje es otra cosa y está también en el cómo se transmite” (Ver

entrevistas No. 9, 15)

Page 77: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

77

Entonces, la formación como docentes y no sólo como especialistas de la

materia se torna compleja y toma relevancia “(…) tiene que haber cuestiones de

pedagogía, es muy difícil ser docente en esta reforma en donde ya no se va a la

memorización sino que ahora se califica el proceso de cómo aprenden” (Ver

entrevista No. 18)

Los profesores expresan que la implementación de la RIEMS les significa un

reto en su formación y reconocen que debe haber un cambio en el proceso de

enseñanza para así impactar en el aprendizaje de sus alumnos. De este modo, los

profesores mencionaron cuáles deberían ser a su parecer las características de un

docente en un modelo por competencias:

Un ser que se comprometa, que posea “(…) las habilidades, los

conocimientos para ponerlos en práctica” que tenga “(…) la capacidad de

conciliar, ser facilitador y guía”. Alguien que sea “(…) flexible, con disposición,

colaborador, vanguardista y autocrítico” (Ver entrevistas No. 2, 6)

En lo ideal u obedeciendo al modelo las características que mencionaron

son las adecuadas y acorde al perfil del docente que describe la RIEMS se

espera que sean, pero en realidad, la interacción de los profesores con los

alumnos en el aula es compleja y difícil. Algunas de la razones se pueden

explicar debido a la brecha generacional, las expectativas de formación, entre

otras como “(…) somos autoritarios, intolerantes difícilmente podemos

enseñarle a los chicos la tolerancia, porque el profesor es autoritario no hay

diálogo cuando le decimos, siéntate, cállate, te sales, etc. (…) en mayoría ya

somos viejos y ya nos acostumbramos a ello” (Ver entrevistas No. 10)

Page 78: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

78

C) Percepción del trabajo por competencias

Las competencias se vislumbran en diferentes ámbitos del proceso

educativo, como parte de una formación flexible enfocada a las demandas de la

vida social de hoy, y deben ser consideradas por las instituciones escolares como

parte de una educación para la vida como lo establece la RIEMS, pero en cuanto a

los resultados obtenidos de las entrevistas, algunos docentes se expresaron del

término competencia como:

“(…) un término que puede sugerir una competencia entre individuos

lo que se busca con las competencias es que el alumno pueda ser

competente en diferentes ámbitos, que no solo lo sea en el educativo sino

en el laboral y prácticamente en todas las actividades en que se

desempeña” y que necesariamente se deben poseer “(…) conocimientos,

habilidades, destrezas y actitudes para resolver una tarea en un contexto

determinado” con “ (…) innovación, independencia, y siendo

autosuficientes” (Ver entrevista No.1, 2, 18)

También como “(…) actitudes, conductas y digamos que se inscriben

en ese proceso de conocimientos, por tanto de bienes y servicios por ello el

individuo es competente” (Ver entrevista No. 16)

Entre los profesores que tienen más años de servicio expresaron que las

competencias son “(…) una nueva forma de trabajar que está dando un cambio

muy importante en la educación media superior (…) la inserción es importante,

aunque la manera en que se implanto en el Colegio no fue la adecuada, que pudo

Page 79: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

79

ser de otra manera en la que realmente los docentes estuvieran realmente

capacitados” Así como “(…) un esquema irrelevante, una estructura sin mayor

impresión sin mayor remedio a la educación y a los problemas que esta ya tiene”

(Ver entrevistas No. 10, 14, 18)

Asimismo, hay quienes expresan mayor inconformidad no solo con el hecho

de cómo se ha implementado la RIEMS sino con el mismo concepto de

competencias y sus implicaciones.

“(…) me parece que en el terreno industrial-laboral, es un modelo

adecuado pero estas adaptaciones son atroces para la educación” (Ver

entrevista No. 10)

“Lo peor que han inventado porque no deberían de ser

competencias, deberían ser conocimientos básicos, las competencias (…)

no son operativas en la educación, pedir que alguien sea competente es

pedirle que sea ignorante y estúpido, entonces las competencias para mí no

sirven" (Ver entrevista No. 17)

“(…) no es aplicable a nivel medio superior (…) por el perfil de

estudiante que quieren que uno los habilite en la vida, pero lo realmente

importante es el rollo intelectual debes dejarlos leer y las competencias

implican que ellos lo investiguen. En lugar de formar gente intelectual solo

se hace gente reproductora” (Ver entrevista No. 12)

“(…) lo que están haciendo es que formemos a obreros calificados

para las empresas” (Ver entrevista No. 8)

Page 80: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

80

Por otra parte, hay profesores que deslindan el concepto de competencia

de la empresa y consideran que estas van enfocadas a:

“(…) el cambio del paradigma del maestro como ente totalizador del

conocimiento ha asesor del conocimiento (…) resolver determinados

problemas de un contexto” (Ver entrevista No. 11)

Aun cuando “(…) las condiciones para este nuevo enfoque no son las

apropiadas o son deficientes, ya que las instalaciones, equipo y la

ambigüedad en los programas (…)” “(…) a un proceso independiente de

aprendizaje más y los alumnos no están acostumbrados en el desarrollo del

aprendizaje” (Ver entrevista No. 4, 9)

Esta postura académica se genera a partir de estas transformaciones que

se dan con la RIEMS y que como mencionan algunos profesores obedecen a

cuestiones de un modelo socioeconómico que impera, debido a que se pretende

que todas las dimensiones y estructuras sociales se conjuguen en esta

globalización de la educación con el único fin de ser un medio de adquisición de

competencias enfocadas a la especialización de las disciplinas y manejo de las

tecnologías aún cuando no sé este preparado o se cuente con lo indispensable

para ejecutarlas. Para producir conocimientos que puedan ser útiles para el

incremento monetario, es entonces la educación el proceso por el cual se fortalece

este modelo y por medio del cual se pretende hacer legítimo, factible y aplicable el

mismo sin tener en cuenta su impacto.

Page 81: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

81

D) Lo que no se dijo en el marco de la entrevista

Llevar a cabo la entrevista y hablar con un micrófono encendido le significó

a los docentes la idea de contestar solamente aquello que consideraban adecuado

y que en algún momento no comprometía su opinión con alguna de las políticas

institucionales, o con algún interés de las autoridades.

Cuando la entrevista finalizaba, se apagaba el micrófono y la computadora

en la que se grababa, los profesores sentían que ahora sí podían expresar de

manera libre sus puntos de vista respecto a la implementación de la RIEMS, así

como, las dificultades reales que viven día con día y con ello el impacto real que

les significa formarse y trabajar por competencias.

De este modo, los resultados reflejan tan solo un poco de lo que se

manifestó ya fuera de la entrevista y que se convirtió en una plática extensa que

enriqueció esta investigación. Los docentes en su mayoría mostraron su molestia

ante la implementación de esta Reforma, la conciben como una inversión más

económica que de proceso educacional, y que desgraciadamente no les permitió

ser actores involucrados en la organización y planeación del programa y de lo que

sería su nuevo perfil.

Es muy cierto que para que este nuevo modelo por competencias tenga

éxito, antes se debió hacer consciente a los docentes, y que no se puede llevar a

cabo si estos no tienen la preparación suficiente para interpretar, conducir y

realizar dicha reforma.

Page 82: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

82

E) Comentarios finales: Experiencias en el trabajo por competencias

Las nuevas formas de trabajo conducen a los docentes a replantear su

práctica hacia este nuevo modelo por competencias, han tenido que ocuparse y

adaptarse a situaciones inesperadas que exigen capacidades que rebasan la

formación específica o las disciplinas; “…la problemática de la formación de los

enseñantes es la misma en cuales quieran que sean los contextos nacionales y

las concepciones presentes. Se resume en cinco o seis temas cuya emergencia,

traduce las insuficiencias de los sistemas de formación frente a las

transformaciones que afecten el papel del docente y su función social: necesidad

de una redefinición de los objetivos de la formación, necesidad de articular,

formación inicial con formación continua, de equilibrar formación científica y

formación profesional, de ampliar la formación pedagógica a una formación

profesional que contemple aspectos de relaciones cooperativas e institucionales

(…)” (Ferry, 1990: 48).

Ya en el proceso de reducción se me tomó en cuenta dos puntos clave para la

investigación:

1º El dominio sobre las competencias

La opinión de los docentes con respecto al dominio de las competencias es

en desacuerdo, hubo quien expresó que no le interesan, quien no pretende

modificar su labor. Que la puesta en marcha de este modelo sólo afecto el proceso

de enseñanza-aprendizaje. No existe un dominio porque ni siquiera a nivel

institución se estaba preparado por ello tantas fallas, tanto desconocimiento.

Page 83: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

83

Se hablaría de la falta de formación por competencias y de replantear la

práctica hacia este modelo en el que se vería asociada la personalidad, la

preparación, la forma en que se desenvuelve, y no menos importante la actitud

puesto que esta incide en proceso de aprendizaje del estudiante y la relación

profesor-alumno.

2º Impacta o no la RIEMS el quehacer docente

Al agrupar los resultados referentes a esta categoría fue de acuerdo o

aceptable que esta Reforma impacto su quehacer. Las respuestas van hacia la

carga de trabajo, “(…) Impacta, en el programa anterior teníamos 3 horas de

historia ahora solo 2 es prácticamente el mismo contenido hay que aplicar

elementos de la RIEMS, bueno yo no lo puedo llevar en forma porque son dos

horas hay que dejar ejercicios hay que revisarlos entonces yo creo que en lugar de

beneficiar a los alumnos los estamos perjudicando, con el programa anterior tenía

24 horas con 8 grupos y ahora 22 horas con 10 grupos y eso impacta la labor

porque ahora se tiene 10 grupos con dos horas menos entonces, para mí la

cuestión de las competencias no estoy en contra de algún cambio pero así como

se llevaron en el colegio no fue lo adecuado (…)”. (Ver entrevista No. 1)

A continuación presento una serie de ideas que expresaron los profesores

respecto a cómo impacta de manera directa la RIEMS en su docencia.

- “Desde luego que impacta, es necesario cambiar la formación docente,

dejar aún lado la escuela tradicional por el enfoque de competencias”. (Ver

entrevista No. 2)

Page 84: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

84

- “Definitivamente si existe un impacto y es principalmente la inercia del

sistema tradicional en toda la sociedad (maestros, instituciones, alumnos,

padres de familia, etc.)” (Ver entrevista No. 4 )

- “(…) debo modificar y replantear mi práctica docente, pero para bien y

siempre buscando que en verdad los alumnos lleguen a ser competentes,

para sus estudios posteriores y para la vida”. (Ver entrevista No. 5 )

- “(…) impacta, en el sentido de que se debe conocer la propuesta

personalmente, después de conocerla, aplicarla, esperar resultados y si

resuelve expectativas y objetivos puede generar cambios importantes en la

educación en México”. (Ver entrevista No. 6)

- “(…) debo de reforzar y he cambiado la actitud hacia mi labor docente”. (Ver

entrevista No. 7)

- “(…) porque los alumnos son más independientes de plantear el contenido

e investigación”. (Ver entrevista No. 9 )

- “(…) es un cambio, es una reforma en el sentido práctico es cambiar los

métodos de enseñanza”. (Ver entrevista No. 11)

- “(…) impacta porque las TIC son básicas dentro de la RIEMS”. (Ver

entrevista No. 14)

- “Pues si impacta demasiado yo por un lado llevo las competencias pero

sigo haciendo exámenes para que se hagan de hábitos porque si no leen

Page 85: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

85

en clase fuera no hay nada se pierde mucho si solo lo dejamos para pura

investigación, por supuesto que impacta”. (Ver entrevista No. 15)

- “(…) quiere hacer de los alumnos futuros empleados que no cuestionen sus

condiciones de trabajo de vida no quieren una gente que defienda su vida”.

(Ver entrevista No. 16)

- “La RIEMS si impacta en la labor docente y demasiado porque se dejaron a

un lado cuestiones muy valiosas del proceso de enseñanza-aprendizaje “.

(Ver entrevista No. 17)

- “Si porque nos están poniendo a trabajar hay que hacer actividades y entre

cruzar las actividades y que se vea como tienen mucho que ver una materia

con otra. Es cambiar paradigmas sobre la evaluación, sobre la planeación y

hacer trabajo colaborativo, si impacto. Mucho más trabajo”. (Ver entrevista

No. 18)

- “(…) el profesor se había situado en una zona de confort y ya no participaba

o elaboraba materiales para dar su clase”. (Ver entrevista No. 19)

- “(…) entrarle de lleno a actualizarse e informarse sobre cómo seguir este

nuevo modelo”. (Ver entrevista No. 20)

- “Por supuesto que impacta porque ahora desaparecen horas de materias

esto reduce o de plano se genera desempleo”. (Ver entrevista No. 21)

Page 86: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

86

- “Por supuesto, disminución de horas, cambio total en el perfil de las

asignaturas, el emplear tecnología cuando ni siquiera se cuenta con lo

necesario”. (Ver entrevista. 22)

- “(…) realmente trabajar más como institución”. (Ver entrevista No. 23)

- “(…) nueva manera de trabajar, constante actualización, desaparición de

perfiles de años, disminución de horas, gran impacto para lo que venía

desempeñando”. (Ver entrevista No. 24)

- “(…) impacta se quitaron horas, no se capacito adecuadamente al

profesorado para dar clase en competencias, el verdadero fin de este

modelo creo yo perjudica a los chicos con esa búsqueda de ser eficientes o

especialistas en algo, ser especialista en algo mmm y bueno ya no

hablemos que solo aplicaría aquí en México pero si el chico viaja a otro país

qué pasa, ya no es eficiente ahí. Lo mismo sucede con mi labor y la de mis

compañeros”. (Ver entrevista No. 25)

Con estos resultados visualizamos que todo cambio en los procesos de

enseñanza y aprendizaje es en algún momento motivo de desconfianza por parte

de los profesores, ya que, estas alteraciones a lo educativo suponen cambios de

actitud y relaciones que se han establecido de manera institucional, haciendo

difícil la práctica docente y de la misma estructura. Apelando de este modo, a la

disposición y voluntad personal del profesorado a modificar lo que han venido

haciendo y cómo lo han hecho en su trayectoria como docentes.

Page 87: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

87

Sin embargo, también existe otro sector de profesores que se interesa por

conocer y desarrollar nuevas habilidades y competencias que les permita crecer

de manera personal y/o profesional, encontrando en el cambio una oportunidad

para ser mejores y aprovechar las virtudes, que en este caso les ofrece la RIEMS.

Page 88: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

En tiempos de crisis, sólo la crítica abre posibilidades reales de nuevas

perspectivas y caminos para liberarnos del desastre. Eso significa,

precisamente, la palabra crisis: disputa y distinción; separación de

costumbres y relaciones destructivas; abandono del camino que condujo a

esta situación. El análisis y la desconstrucción radical de la fe equivocada, o

sea, la crítica, es una condición para el conocimiento y la posible

reorganización de la vida social.

Retorno al destino, Horst Kurnitzky.

CONCLUSIONES

Al terminar la presente investigación, surgen nuevas e interesantes

incógnitas para proseguir una nueva investigación referente a las competencias.

La investigación estudió el impacto de las competencias a través de la RIEMS en

el proceso educativo del Colegio de Bachilleres, ya que cada día, estas juegan un

papel preponderante en cualquier sistema educativo del mundo.

Entre las primeras conclusiones se puede enunciar a la globalización como

uno de los factores determinantes, ya que se refleja en múltiples aspectos y

estructuras sociales concibiendo dentro de dichas estructuras el aspecto

educativo; a pesar que desde sus inicios se fue atribuyendo más hacia la

economía de las naciones; también se ha dejado vislumbrar y tener acción en la

educación, sus métodos, objetivos, planes y programas, niveles de formación y lo

que se considera formación para los profesionales.

Page 89: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

89

Dentro de esta globalización educativa, se concibe como la posesión de

capital económicamente valuado e intercambiable por una remuneración, y

socialmente valorado por su utilidad, actualidad y multidisciplinariedad. Para

adquirir una educación globalizada, se requiere desarrollar ciertas competencias

dirigidas a la dimensión laboral, como en la dimensión social y personal.

Por otro lado y siendo este producto de la globalización está el término

competencia, que se ha implementado en diversos países desde el marco de un

discurso pedagógico modernizante, que constituye en sí una vuelta a la política de

formación de recursos humanos, bajo los conceptos tales como: la eficiencia,

equidad, calidad y eficacia, pero sin una clara visión pedagógica y aun más

sociológica, pues esta tendencia la apoya e impulsa el Banco Mundial, planteando

la necesidad de que las instituciones educativas formen el capital humano que

quiere el mercado global. Las competencias fueron conceptualizadas como una

opción alternativa para la educación, sin embargo, pronto pasó a ser un fin de la

educación, con lo cual, se ha llegado a usar a la educación por competencias sin

tener en cuenta sus fundamentos conceptuales, teóricos y epistemológicos.

Por lo que grandes vacíos acerca de las competencias existen y la

estructuración de programas educativos basados en competencias está en su

apogeo, respecto a la gestión del talento humano, de la valoración que se otorgue

al trabajo. Por ello es imprescindible él análisis a la crisis económica internacional

que toca sin lugar a duda a México por los planteamientos que educativos que se

dan de esa relación educación basada en competencias.

Page 90: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

90

El discurso que existe de la educación basada en competencias, se

fundamenta en la responsabilidad de la formación que pasa de las instituciones a

las personas encargadas de realizar dicha función.

Hay que tomar en cuenta también que actualmente los profesores se

enfrentan a situaciones cambiantes con el currículo, no se sienten parte de este

cambio, ni tomados en cuenta, sino sólo actores que ejecutan o se sienten

obligados y mediante presiones tendrán que cumplir y enseñar los nuevos

programas que imponen las autoridades, por lo que resulta más difícil para los

profesores en mantener una relación pedagógica con sus alumnos, entre lo que

hacen y enseñan difícilmente hay espacio para la reflexión y su práctica educativa.

Finalmente, se requiere de los profesores que han vivido el impacto de esta

Reforma, tengan un panorama global de comprensión, reflexión y conciencia,

dirigida a comprender y atender el ideal de la educación que se desarrolla en

nuestro país. Coincidir con la responsabilidad de educar y que educar por

competencias ahora es tarea clave, coincidir en una conciencia que les permita

crear una atmósfera auténticamente humana, que los lleve a detenerse a

reflexionar las enseñanzas y aprendizajes de su labor docente.

Y ante esta situación y como parte final, las palabras de Althusser, (citado

por Covarrubias, 1995. P. 52) expresadas en su obra Posiciones, resultan

importantes:

“Pido perdón a aquellos maestros que, en condiciones terriblemente

adversas, intentan volver contra la ideología, contra el sistema y contra la rutina en

la que están cogidos, las escasas armas que pueden encontrar en la historia y en

Page 91: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

91

el saber que ellos enseñan. Estos hombres son de la raza de los héroes. Pero son

pocos, al lado de cuantos (la mayoría) no tienen ni la mínima sospecha del trabajo

que el sistema (que los sobrepasa y los aplasta) les obliga a realizar, y que, peor

aún, ponen todo su corazón y su ingenio en realizarlo sin la más remota conciencia

de ello (los famosos métodos nuevos). Tampoco sospechan que ellos mismos

contribuyen, con su misma dedicación, a conservar y alimentar esta

representación ideológica de la Escuela, que convierte a la Escuela en algo tan

natural e indispensable, útil incluso beneficiosa para nuestros contemporáneos,

como natural, indispensable y generosa era la Iglesia para nuestros antepasados

de hace algunos siglos.”

Finalmente, y a través de las líneas anteriores y de resultados de esta

investigación se refleja el impacto que los cambios a nivel mundial han acarreado

al sistema educativo, y principalmente, al desempeño que los docentes tienen

frente a grupo; porque si bien esta reforma no los consideró para el diseño de la

misma.

Esto refleja cambios que dejan a un lado las inquietudes de lo que

realmente demanda la sociedad y de las necesidades de participar, formarse y

formar en este modelo por competencias, ya que son los docentes quienes deben

mantener la mentalidad de educarse de forma permanente para satisfacer sus

necesidades como profesionales de la educación y generar entendimiento,

comprensión, reflexión y conciencia en los estudiantes a entender y atender el

ideal del modelo en competencias, ya que el contexto así lo requiere.

Page 92: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

Referentes Bibliográficos

Acuerdo número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen

el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. Secretaría

de Educación Pública. Diario Oficial de la Federación. Octubre. 2008.

Acuerdo número 445 por el que se conceptualizan y definen para la Educación

Media Superior las opciones educativas en las diferentes modalidades.

Secretaría de Educación Pública. Diario Oficial de la Federación. Octubre.

2008

Acuerdo número 447 por el que se establecen las competencias docentes para

quienes impartan Educación Media Superior en la modalidad escolarizada.

Secretaría de Educación Pública. Diario Oficial de la Federación. Octubre.

2008

Acuerdo número 486 por el que se establecen las competencias disciplinares

extendidas del Bachillerato General. Secretaría de Educación Pública.

Diario Oficial de la Federación. Abril. 2009.

Aguerrondo, Inés. (2001). Las instituciones de formación docente como centros de

innovación pedagógica. Argentina: Troquel.

Anzaldúa, Raúl. (1999). Los imaginarios de la formación docente. México: UPN.

Anzaldúa, Raúl. (2002). Formación y tendencias educativas. México: UAM-

Azcapotzalco.

Page 93: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

93

Barrientos, Francisco (1991). Historia del Bachillerato en Nuevo León. México:

Gobierno del Estado de Nuevo León.

Brom, Juan y Duval, Dolores. (1998). Esbozo de Historia de México. México:

Grijalbo.

Buendía, Leonor. (1998). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid:

Mc Graw-Hill.

Carnoy, Martin. (2006). Economía de la Educación. Barcelona: UOC.

Colegio de Bachilleres. (1998). Manual General de Organización. México: Colegio

de Bachilleres.

Colmenares, David. (1982). La Devaluación de 1982. México: Terranova.

Coulon, Alain. (1995). Etnometodología y Educación. Barcelona: Paidós.

Covarrubias, Francisco. (1995). La teorización de procesos histórico-sociales.

Volición, ontología y cognición científica. México: UPN.

Chomsky, Noam. (1999). Aspectos de la teoría de la sintaxis: Barcelona: Gedisa.

Davini, María. (2001). La formación docente en cuestión: política y pedagogía.

Argentina: Paidós.

De Azevedo, Fernando. (1966). Sociología de la educación. México: FCE.

Delamont, Sara. (1985). La interacción didáctica, los protagonistas: el profesor.

Bogotá: Cincel-Kapelusa.

Page 94: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

94

Delors, Jacques. (1996). La educación encierra un tesoro. México: Ediciones

UNESCO.

Diccionario de las ciencias de la educación. (1987). Dos tomos. México: Santillana.

Diccionario de las ciencias de la educación. (1983). Tres vols. Madrid: Rioduero.

Ferry, Gilles. (1990). El trayecto de la formación. Los enseñantes entre la teoría y

la práctica. México: Paidós.

Flaherty, John. (2001). Peter Drucker: la esencia de la administración moderna.

México: Pearson Educación.

Flick, Uwe. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.

Foulquie, Paul. (1981). Diccionario de Pedagogía. México: Alambra Mexicana.

García, Consuelo (comp.). (1987). Síntesis Histórica de la Universidad de México.

México: UNAM.

Gimeno Sacristán José y Pérez Gómez A. (1995). Comprender y transformar la

enseñanza. España: Morata.

Gimeno Sacristán, José (2002). El curriculum: una reflexión sobre la práctica.

España: Morata.

Goetz J.P. y M. D. Lecompte. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en

investigación educativa. Madrid: Morata.

González, Pablo. (2001). La universidad necesaria en el siglo XXI. México: ERA.

Page 95: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

95

Hernández, Fernando y Juana María Sancho. (1993). Para enseñar no basta con

saber la asignatura. México: Paidós.

Howard, Gardner. (2005). La escuela del futuro. México: FCE.

Ibáñez, Martín José A. (1994). Hacia una formación humanística. Madrid: Revista

española de pedagogía.

Imbernón, Francisco. (1994) La formación del profesorado. España:

Paidós.

Jackson, Philip. (1982). La vida en las aulas. Madrid: Morata.

Kobayashí, José María. (1974). La educación como conquista: empresa

franciscana en México. México: COLMEX.

Latapí, Pablo. (1998). Un siglo de Educación en México II. México: FCE.

Liston, D. P. y Zeichner, K. M. (1993). Formación del profesorado y condiciones

sociales de la escolarización. Madrid: Morata.

Monereo, C. (coord), Catelló, M. (2007). Estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Barcelona: Graó.

Moran, Oviedo Porfirio. (1997). La docencia como actividad profesional. México:

Gernika.

Órgano Informativo del Colegio de Bachilleres. (2009). Beneficios de la Reforma

Integral de Educación Media Superior. GACETA.

Page 96: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

96

Pérez, Serrano Gloria. (1993). Elaboración de Proyectos Sociales: casos

prácticos. Madrid: Narcea.

Pérez, Serrano Gloria. (2002). Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes.

Técnicas y análisis de datos. Madrid: Muralla.

Pérez, Serrano Gloria. (2000). Modelos de Investigación Cualitativa en Educación

Social y Animación Sociocultural. Aplicaciones prácticas. España: Narcea.

Perrenoud, Philippe. (1997). Construir competencias desde la escuela. Francia: J

C SÁEZ.

Perrenoud, Philippe. (2007). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona:

Graó.

PODER EJECUTIVO FEDERAL. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

México.

Postic, Marcel. (1992). Observar las situaciones educativas. Madrid: Narcea.

Puig, Pedro. (1998). Las reformas educativas. Una perspectiva política y

comparada. Barcelona: Paidós.

Ramírez, Beatriz. (2001). Subjetividad y relación educativa. México: UAM-

Azcapotzalco.

Ramírez, Beatriz. (2001). Administración y sustentabilidad. México: UAM-

Azcapotzalco.

Page 97: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

97

Sandín, M. Paz. (2003). Investigación Cualitativa en Educación: fundamentos y

tradiciones. España: Mc-Graw Hill.

Schn, Donald. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona:

Paidós.

Stake, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Taylor y Bogdan. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.

Barcelona: Paidós Básica.

Vázquez, Josefina y Kazuhiro, José. (1992). La educación en la historia de

México. México: COLMEX.

Verdín, Armando. (1995). Propuesta de un Modelo para la Formación de

Profesores en el Nivel Superior. México: UNAM.

Viñao, Antonio. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas.

Madrid: Morata.

Weiler, H. N. (1998). Por qué fracasan las reformas: Política educativa en Francia

y en la República alemana, revista de estudios del currículum.

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS

www.unige.ch/fapse/SSE/teachers/perrenoud/php_2001/2001_36.html

Consultado el: 21 de Enero de 2011.

Page 98: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

98

www.profordems.sems.gob.mx/profordems/

Consultado el: 25 de Enero de 2011

www.sems.gob.mx/aspnv/homesems.asp

Consultado el: 08 de Marzo de 2011

www.reforma-iems.sems.gob.mx/

Consultado el: 20 de Marzo de 2011

www.upn.sems.gob.mx/

Consultado el: 08 de Abril de 2011

www.profordems.anuies.mx/portada/

Consultado el: 21 de Octubre de 2011

www.ries.dgme.sep.gob.mx/

Consultado el: 07 de Mayo de 2011

www.pnd.calderon.presidencia.gob.mx/igualdad-de-oportunidades/

Consultado el: 20 de Junio de 2011

www.gestionescolar.cl

Consultado el: 18 de Mayo de 2011

Page 99: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

ANEXO 1

Guión de Entrevista Semi-estructurada

1. Datos Generales

• Edad

• Título

• Quién lo otorga

• Formación Posterior

2. Datos sobre la materia

• ¿Años laborando en la institución?

• ¿Antigüedad en el cargo?

• ¿Cómo ingreso al Colegio?

• ¿Razones por las que eligió el trabajo?

• ¿Semestre (es) en los que se desempeña?

• ¿Cuánto tiempo le dedica a su labor en la institución?

• ¿Es profesor de tiempo completo?

• ¿Tiene otro empleo?

Page 100: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

3. Modalidades de trabajo a partir de la RIEMS

• ¿Cuáles son sus consideraciones o impresiones acerca de la

inserción de las competencias como nueva forma de trabajo?

• ¿Cómo se seleccionan las consignas de trabajo?

• ¿Cómo se hace la asignación de horas?

• ¿De qué modo evalúa si sus alumnos han logrado adquirir la

competencia esencial del nivel?

• ¿En relación al programa de la materia: cuáles son los objetivos del

ciclo?

• ¿Cómo se evalúa su concreción?

• ¿Cuáles son sus estrategias para trabajar el modelo de

competencias?

• ¿Encuentra usted ventajas o desventajas del Marco Curricular

Común?

• ¿Se cuenta con las instalaciones y el equipamiento mínimo dentro de

su área de trabajo?

4. En relación a la enseñanza y aprendizaje por competencias

• ¿Cuáles son las características que debe tener un docente con la

RIEMS?

• ¿Cree qué es necesario tener una formación específica para ser

docente?

• ¿Qué entiende por enseñanza?

• ¿Qué entiende por aprendizaje?

Page 101: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

101

• ¿Qué entiende por planeación didáctica?

• ¿Qué entiende por evaluación?

• ¿Se le han especificado claramente los planteamientos para

aprender y enseñar las competencias?

• ¿Desde qué concepción del aprendizaje se posiciona?

• ¿Cómo entiende la evaluación a partir del enfoque de competencias?

• ¿Cuáles son los significados que tiene acerca de competencias

• ¿Su método de enseñanza-aprendizaje y evaluación son los

adecuados para lograr la competencia respectiva?

• ¿En su práctica existe ya el dominio sobre las competencias?

• ¿Cuáles son las competencias que considera usted debe desarrollar

para estar en condiciones de aplicar adecuadamente el modelo?

• ¿Usted recibió información y formación pedagógica sobre la RIEMS?

• ¿Cuál es su reflexión sobre si impacta o no la RIEMS su quehacer

docente?

Page 102: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

ANEXO 2

ENTREVISTAS

ENTREVISTA 1

EDAD

42.

TÍTULO

LIC. EN ANTROPOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS.

QUIEN LO OTORGA

UAM-XOCHIMILCO.

FORMACIÓN POSTERIOR

ESPECIALIDAD EN COMPETENCIAS.

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCIÓN

7 AÑOS.

CÓMO INGRESO AL COLEGIO

POR SOLICITUD.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIÓ EL TRABAJO

AZARES DEL DESTINO.

SEMESTRE (S) EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

PRIMERO, QUINTO Y SEXTO.

CUÁNTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCIÓN

TODO EL DÍA.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

NO.

TIENE OTRO EMPLEO

SI.

CUÁLES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCIÓN DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

UN REFRITO DEL CONSTRUCTIVISMO, YO CONSIDERO QUE YA LO VENÍAMOS APLICANDO Y AHORA LE DENOMINAN COMPETENCIAS.

CÓMO SE HACE LA ASIGNACIÓN DE HORAS

VA RELACIONADO CON EL PERFIL Y CON LAS CATEGORÍAS QUE SE TIENEN, SI CUBRO EL PERFIL Y ME INTERESA EL GRUPO. POR UNA

Page 103: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

103

COMPETENCIA, SE HACE UNA EVALUACIÓN Y EL QUE TENGA EL PUNTAJE MÁS ALTO SI ESTA CONCURSANDO SE QUEDA CON LAS HORAS.

DE QUÉ MODO EVALÚA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIA ESENCIAL DEL NIVEL

APLICO EXAMEN, PARTICIPACIONES, TAREAS Y OTRAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE COMO CUADROS SINÓPTICOS MAPAS CONCEPTUALES Y DE ESA FORMA EVALÚO. QUE AL ALUMNO ADQUIERA LAS COMPETENCIAS SEA CRÍTICO Y COOPERATIVO. CON LAS CALIFICACIONES DE TODO EL SEMESTRE Y ESTA COMPLICADO PORQUE HAY MUCHAS DESERCIONES Y UNO QUE OTRO REPROBADO NO SE LOGRAN TODOS LOS OBJETIVOS.

CUÁLES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

TRATAR DE RELACIONAR LOS TEMAS CON ASUNTOS ACTUALES Y QUE LOS ALUMNOS TRATEN DE QUE COMPRENDAN EL TEMA O LOS TEMAS QUE ESTEMOS VIENDO A TRAVÉS DE HACER UNA COMPARACIÓN DE PROBLEMAS ACTUALES Y PROBLEMAS HISTÓRICOS.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN

ES QUE ES MUY COMPLICADO SI SE TRATA DE TENER UN MCC PERO ES QUE ES MUY COMPLICADO PORQUE TODOS LOS ALUMNOS SON DISTINTOS AUNQUE SE APLIQUEN LAS COMPETENCIAS SABEMOS QUE TODOS LOS ALUMNOS TIENEN DISTINTAS MANERAS DE APRENDIZAJES ENTONCES PARA LOGRAR ESO TENDRÍAMOS QUE HACER UNA EVALUACIÓN POR CADA ALUMNO Y NO LO PODEMOS HACER PORQUE TENEMOS HASTA 50 ALUMNOS ES MUY COMPLICADO MÁS BIEN IMPOSIBLE Y APLICAR LAS COMPETENCIAS O LAS EVALUACIONES INDIVIDUALES NO SE PUEDE.

SE CUENTA CON LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MÍNIMO DENTRO DE SU ÁREA DE TRABAJO

NO.

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

OBVIAMENTE MANEJO DE LA MATERIA, CONTINÚA PREPARACIÓN, EL APLICAR LAS COMPETENCIAS, EL SUPUESTO APRENDIZAJE DE OTRA LENGUA.

CREE QUÉ ES NECESARIO TENER UNA FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

SI, POR SUPUESTO.

Page 104: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

104

QUÉ ENTIENDE POR ENSEÑANZA

LA MANERA EN LA QUE UNA PERSONA NO ES QUE TRANSMITA SUS CONOCIMIENTOS SINO QUE TRATA QUE EL ALUMNO APRENDA UN CONOCIMIENTO NUEVO.

QUÉ ENTIENDE POR APRENDIZAJE

EL APRENDIZAJE ES, SI LO APLICAMOS A LA EDUCACIÓN ES EL APRENDIZAJE O ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS.

QUÉ ENTIENDE POR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

SON UNA SERIE DE ACTIVIDADES QUE UN PROFESOR DEBE IMPLEMENTAR ANTES Y DURANTE EL PROCESO DE E-A LA PLANEACIÓN DEBE LLEVAR UNA ESTRUCTURA UN MATERIAL ACTIVIDADES ETC.

QUÉ ENTIENDE POR EVALUACIÓN

ES LA MANERA SUBJETIVA, BUENO PRETENDE SER OBJETIVA PERO ES SUBJETIVA EN LA QUE UN ALUMNO NO LE VOY A LLAMAR EVALUAR ES CALIFICADO, LA EVALUACIÓN ES LA QUE COMÚNMENTE CONOCEMOS ES EL EXAMEN AUNQUE YA NO ES NUEVO PERO CON LAS COMPETENCIAS SE TRATA DE EVALUAR OTRO TIPO DE ACCIONES DEL ALUMNO COMO LA COOPERACIÓN LA PARTICIPACIÓN.

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

NO, CUANDO TOME LA ESPECIALIDAD SE ME HIZO A MÍ, PARA MÍ NO HUBO ESTA ACLARACIÓN PORQUE FUI DE LA PRIMERA GENERACIÓN QUE TOME EL DIPLOMADO EL CUROS FUE COMO SI FUÉRAMOS CONEJILLOS DE INDIAS PORQUE SE FUERON IMPLEMENTANDO COSAS QUE NO ESTABAN PROGRAMADAS Y SUPONGO QUE LOS INSTRUCTORES NO ESTABAN CON LOS CONOCIMIENTOS DE LAS COMPETENCIAS.

DESDE QUÉ CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

CONSTRUCTIVISTA-CONDUCTISTA.

CÓMO SE ENTIENDE LA EVALUACIÓN A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

EN LAS COMPETENCIAS LA EVALUACIÓN YA LA HACÍAMOS PERO ESTABA LA FORMATIVA SUMATIVA ESTA LA COEVALUACION PERO BUENO CON LAS COMPETENCIAS NO SOLO SE PRETENDE EVALUAR CON EL EXAMEN SINO CON ACTITUDES DEL ALUMNO COOPERACIÓN DEL ALUMNO, Y NO SOLO DE ALUMNO-ALUMNO, DE ALUMNO A PROFESOR.

CUÁLES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

ES UN TÉRMINO QUE PUEDE SUGERIR UNA COMPETENCIA ENTRE INDIVIDUOS LO QUE SE BUSCA CON LAS COMPETENCIAS ES QUE EL ALUMNO PUEDA SER COMPETENTE EN DIFERENTES ÁMBITOS QUE NO SOLO SEA EN EL EDUCATIVO SINO EN EL LABORAL Y EN PRÁCTICAMENTE

Page 105: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

105

TODAS LAS ACTIVIDADES EN QUE SE DESEMPEÑA ENTONCES SI LOGRA ESO SE DICE QUE EL ALUMNO ES COMPETENTE PORQUE ADQUIRIÓ LAS COMPETENCIAS NECESARIAS PARA DESEMPEÑARSE EN TODA ACTIVIDAD Y ÁMBITO SOCIAL.

SU MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIA RESPECTIVA

CREO QUE DE ACUERDO CON LO QUE PIDEN LAS COMPETENCIAS NO PORQUE TODAVÍA NOS FALTAN ALGUNOS ELEMENTOS QUE TIENEN QUE SER INTEGRADOS Y AUN NO LOS TENEMOS POR EJEMPLO LA COMPUTADORA QUE LOS ALUMNOS AUN NO TIENE ACCESO A ELLA.

EN SU PRÁCTICA EXISTE YA EL DOMINIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

NO HAY QUE APLICARSE MAS YA QUE ES UN PROCESO QUE TIENE QUE VER CON EL CONSTRUCTIVISMO PERO NO SE PERO YO COMO FUI EDUCADO NO ES QUE ME OPONGA A LAS COMPETENCIAS PERO LAS COMPETENCIAS PIDEN QUE EL POCO CENTRADO LA ATENCIÓN AL ALUMNO PORQUE HE VISTO NO SOLO YO SINO CON OTROS PROFESORES QUE AUNQUE TENGAN LA ATENCIÓN DE PROBLEMA QUE TENGA DE LA SECUNDARIA QUE LOS REFLEJAN AQUÍ.

CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

YO CREO QUE UNA DEBO TENER LAS TECNOLÓGICA, PARA PODER ELABORAR TRABAJOS PARA QUE EL ALUMNOS PUEDA REALIZAR.

USTED RECIBIÓ INFORMACIÓN Y FORMACIÓN PEDAGÓGICA SOBRE LA RIEMS

SI.

CUÁL ES SU REFLEXIÓN SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

POR SUPUESTO QUE IMPACTA EL PROGRAMA ANTERIOR TENÍAMOS 3 HORAS DE HISTORIA AHORA SOLO 2 ES PRÁCTICAMENTE EL MISMO CONTENIDO HAY QUE APLICAR ELEMENTOS DE LA RIEMS BUENO YO NO LO PUEDO LLEVAR EN FORMA PORQUE SON DOS HORAS HAY QUE DEJAR EJERCICIOS HAY QUE REVISARLOS ENTONCES YO CREO QUE EN LUGAR DE BENEFICIAR A LOS ALUMNOS LOS ESTAMOS PERJUDICANDO Y NO SOLO A ELLOS SINO A LOS MAESTROS EN EL CASO DE UNA MAESTRA QUE CON EL PROGRAMA ANTERIOR TENÍA 24 HORAS CON 8 GRUPOS Y AHORA 22 HORAS CON 10 GRUPOS Y ESO IMPACTA SU LABOR PORQUE AHORA TIENE 10 GRUPOS CON DOS HORAS MENOS ENTONCES PARA MÍ LA CUESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS NO ESTOY EN CONTRA DE ALGÚN CAMBIO PERO ASÍ COMO SE LLEVARON EN EL COLEGIO NO FUE LO ADECUADO.

Page 106: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

106

ENTREVISTA 2

EDAD

26 AÑOS.

TÍTULO

CONTADOR PÚBLICO.

QUIEN LO OTORGA

IPN.

FORMACIÓN POSTERIOR

NINGUNA.

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCIÓN

8 AÑOS.

FRENTE A GRUPO

6 MESES.

CÓMO INGRESO AL COLEGIO

POR FORMAR PARTE DEL BANCO DE DATOS DEL COLEGIO.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIÓ EL TRABAJO

SUPERACIÓN PERSONAL, PROFESIONAL.

SEMESTRE (S) EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

4TOS.

CUÁNTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCIÓN

MEDIO TIEMPO

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

NO SOY PROFESORA DE TIEMPO COMPLETO.

TIENE OTRO EMPLEO

NO.

CUÁLES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCIÓN DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

CONSIDERÓ COMO NECESARIO EL TRABAJO CON UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS PARA HACER FRENTE A LOS NUEVOS ESCENARIOS TAN CAMBIANTES EN LOS QUE NOS ENFRENTAMOS.

CÓMO SE SELECCIONAN LAS CONSIGNAS DE TRABAJO

LA JEFA DE MATERIA SE ENCARGA DE ORGANIZARLO Y COMUNICARLO DESPUÉS A LOS PROFESORES.

Page 107: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

107

CÓMO SE HACE LA ASIGNACIÓN DE HORAS

NOSOTROS SOLO FIRMAMOS LOS COMUNICADOS QUE LA JEFA DE MATERIA NOS PRESENTA Y DESPUÉS ELLA REALIZA LA ASIGNACIÓN; SÓLO NOS COMUNICA QUE GRUPOS Y HORARIO NOS TOCARÁN.

DE QUÉ MODO EVALÚA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIA ESENCIAL DEL NIVEL

LLEVO A CABO LA EVALUACIÓN DURANTE TODO EL SEMESTRE; PARA LO CUAL REALIZO UNA PLANEACIÓN EN LA QUE SEÑALO LAS EVIDENCIAS QUE TOMARÉ EN CUENTA, LAS CUALES COMPROBARAN SI SE ADQUIRIÓ LA COMPETENCIA O NO.

EN RELACIÓN AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL CICLO

ESTOS SE PLANEAN EN JUNTAS DE ACADEMIA, MEDIANTE TRABAJO CONJUNTO DE LOS PROFESORES; CONSIDERANDO LOS NUEVOS PROBLEMAS A LOS QUE ES NECESARIO HACER FRENTE.

CÓMO SE EVALÚA SU CONCRECIÓN

SE MANEJA EL PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS REALES A LOS QUE SE ENFRENTARÁN LOS JÓVENES Y ASÍ DAR VARIAS SOLUCIONES A ELLOS.

CUÁLES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

VENTAJAS AL ABATIR EL REZAGO ESCOLAR, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN CUALQUIER SUBSISTEMA.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN

NO SE CUENTA, PERO SE UTILIZAN PARA EL DESARROLLO DE LAS CLASES LOS RECURSOS CON LOS QUE SE CUENTA EN EL PLANTEL.

SE CUENTA CON LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MÍNIMO DENTRO DE SU ÁREA DE TRABAJO

CONTAR CON CUALIDADES INDIVIDUALES DE CARÁCTER ÉTICO, ACADÉMICO, PROFESIONAL Y SOCIAL (COMPETENCIAS DOCENTES).

CREE QUÉ ES NECESARIO TENER UNA FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

SI, NO, CUALQUIERA PUEDE SER. ES NECESARIO TENER UNA FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA LA PROFESIÓN DOCENTE.

QUÉ ENTIENDE POR ENSEÑANZA

LA ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIANTE LA INTERACCIÓN CON EL ALUMNO CON EL OBJETO DE TRANSMITIR CONOCIMIENTOS.

Page 108: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

108

QUÉ ENTIENDE POR APRENDIZAJE

PROCESO POR MEDIO DEL CUAL UN ALUMNO ADQUIERE NUEVOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS.

QUÉ ENTIENDE POR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

PREVER UNA CLASE EN DONDE SE ORGANICE EL CAMINO QUE SE VA SEGUIR PARA LLEGAR A UN FIN PROPUESTO.

QUÉ ENTIENDE POR EVALUACIÓN

PROCESO FORMATIVO Y SUMATIVO MEDIANTE EL CUAL SE IDENTIFICAN EN QUÉ MEDIDA LOS ESTUDIANTES HAN DESARROLLADO UN MEJOR DESEMPEÑO.

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

AÚN NO SON ESPECÍFICOS.

DESDE QUÉ CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

MEDIADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

CÓMO ENTIENDE LA EVALUACIÓN A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

LA RECOPILACIÓN DE EVIDENCIAS DURANTE UN PROCESO CONTINUO (FORMATIVO) PARA VERIFICAR EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS.

CUÁLES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES QUE PONE EN PRÁCTICA UNA PERSONA PARA RESOLVER UNA TAREA EN UN CONTEXTO DETERMINADO.

SU MÉTODO DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIA RESPECTIVA

APENAS LO ESTOY TRABAJANDO ES CUESTIÓN DE TIEMPO PARA VERIFICARLO.

EN SU PRÁCTICA EXISTE YA EL DOMINIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

NO.

CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

ADQUIRIR TODAS LAS COMPETENCIAS QUE MARCA EL MCC.

USTED RECIBIÓ INFORMACIÓN Y FORMACIÓN PEDAGÓGICA SOBRE LA RIEMS

AÚN SE SIGUE BRINDANDO, ES CUESTIÓN DE TOMARLAS.

Page 109: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

109

CUÁL ES SU REFLEXIÓN SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

DESDE LUEGO QUE IMPACTA, ES NECESARIO CAMBIAR LA FORMACIÓN DOCENTE, DEJAR AÚN LADO LA ESCUELA TRADICIONAL POR EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS.

ENTREVISTA 3

EDAD

50.

TÍTULO

LIC. EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN.

QUIEN LO OTORGA

UNAM.

ANTIGÜEDAD

23 AÑOS.

CÓMO INGRESO AL COLEGIO

INICIATIVA PROPIA.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIÓ EL TRABAJO

TIEMPO.

SEMESTRES EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO.

CUÁNTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN EL COLEGIO

6 HORAS.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

SI.

TIENE OTRO EMPLEO

NO.

CUÁLES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCIÓN DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

LOS CAMBIOS SIEMPRE SON BUENOS, AYUDAN A CRECER TANTO A LOS DOCENTES COMO ALUMNOS.

Page 110: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

110

CREE QUÉ ES NECESARIO TENER UNA FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

SÍ, PORQUE DE ESO DEPENDERÁ LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES.

QUÉ ENTIENDE POR ENSEÑANZA

ES TRANSMITIR CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES QUE PERMITAN APOYARLO A RESOLVER SITUACIONES EN SU VIDA COTIDIANA, ESTUDIANTIL Y PROFESIONAL.

QUÉ ENTIENDE POR APRENDIZAJE

NO BASTA QUE EL ALUMNO ADQUIERA CONOCIMIENTOS, SINO QUE SEA CAPAZ DE APLICARLOS Y DESARROLLARLOS.

QUÉ ENTIENDE POR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN.

QUÉ ENTIENDE POR EVALUACIÓN

EVALUAR LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

ESPECÍFICAMENTE NO.

DESDE QUÉ CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

CONSTRUCTIVISTA.

CÓMO ENTIENDE LA EVALUACIÓN A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

ES UN PROCESO CONTINUO DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

CUÁLES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

A TRAVÉS DE LAS COMPETENCIAS SE RESUELVE DETERMINADOS PROBLEMAS DE UN CONTEXTO.

SU MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIA RESPECTIVA

SI.

CÓMO SE SELECCIONAN LAS CONSIGNAS DE TRABAJO

DE ACUERDO A LA DISPOSICIÓN DE TIEMPO DE CADA PROFESOR.

CÓMO SE HACE LA ASIGNACIÓN DE HORAS

MEDIANTE CURSOS, ANTIGÜEDAD Y AHORA CON LA ESPECIALIDAD O DIPLOMADO.

CÓMO SE EVALÚA SU CONCRECIÓN

POR MEDIO DE RÚBRICAS O LISTAS DE COTEJO, EVIDENCIAS.

Page 111: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

111

CUÁLES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

POR MEDIO DE LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN

VENTAJAS PORQUE TODO CAMBIO SIEMPRE ES BUENO Y CON ESTO SE AYUDA A CRECER TANTO A LOS DOCENTES COMO A LOS ALUMNOS.

SE CUENTA CON LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MÍNIMO DENTRO DE SU ÁREA DE TRABAJO

NO.

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

COMPROMISO.

EN SU PRÁCTICA EXISTE EL DOMINIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

NO.

CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

GENÉRICAS Y DISCIPLINARIAS.

USTED RECIBIÓ INFORMACIÓN Y FORMACIÓN PEDAGÓGICA SOBRE LA RIEMS

CURSOS.

CUÁL ES SU REFLEXIÓN SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

ES IMPACTANTE, EN UN PRINCIPIO PENSÉ QUE TRABAJAR POR COMPETENCIAS ERA PREPARAR ALUMNOS SIN UN FUTURO, SIN ALTERNATIVAS, TRABAJAR POR COMPETENCIAS LES VA A PERMITIR ENFRENTARSE A DIVERSAS SITUACIONES ACADÉMICAS Y COTIDIANAS Y PARA ELLO INTEGRARÉ DIVERSAS HABILIDADES Y HERRAMIENTAS EN DISTINTOS CONTEXTOS.

ENTREVISTA 4

EDAD

54.

TÍTULO

INGENIERÍA ELECTRÓNICA.

Page 112: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

112

QUIEN LO OTORGA

UAM.

ANTIGÜEDAD

4 AÑOS.

CÓMO INGRESO AL COLEGIO

POR INICIATIVA PROPIA; PRESENTE EXÁMENES EN DIRECCIÓN GENERAL.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIÓ EL TRABAJO

PARA ESTAR AQUÍ EN EL D.F. CON MI FAMILIA Y NO IR AL ESTADO DE GUANAJUATO A TRABAJAR.

SEMESTRE (S) EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

DE PRIMERO A QUINTO.

CUÁNTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCIÓN

TODO EL REQUERIDO.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

SI.

TIENE OTRO EMPLEO

NO.

CUÁLES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCIÓN DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

LAS CONDICIONES PARA ESTE NUEVO ENFOQUE NO SON LAS APROPIADAS O SON DEFICIENTES: INSTALACIONES Y EQUIPO, AMBIGÜEDAD EN LOS PROGRAMAS, CAPACIDAD DOCENTE ENTRE OTRAS.

CÓMO SE SELECCIONAN LAS CONSIGNAS DE TRABAJO

POR ANÁLISIS DEL CURSO ANTES DEL INICIO DEL SEMESTRE.

CÓMO SE HACE LA ASIGNACIÓN DE HORAS

SE ANALIZA EL CONTENIDO Y SE ELABORA UNA DOSIFICACIÓN PROGRAMADA ANTES DEL INICIO DEL SEMESTRE.

DE QUÉ MODO EVALÚA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIA ESENCIAL DEL NIVEL

ESTE ES UN PUNTO MUY COMPLEJO. PERSONALMENTE REÚNO UN CONJUNTO DE EVIDENCIAS POR ALUMNO QUE SON: TAREAS PERSONALES, TRABAJO EN EQUIPO, EXÁMENES (PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS).

Page 113: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

113

EN RELACIÓN AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL CICLO

DEPENDE DE LOS CONTENIDOS DISCIPLINARES. EL OBJETIVO ES SIEMPRE QUE EL ALUMNO ADQUIERA LAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES EN TURNO Y AFIANZA LAS GENÉRICAS.

CÓMO SE EVALÚA SU CONCRECIÓN

MEDIANTE LOS RESULTADOS OBTENIDOS, DESARROLLO Y RESULTADOS.

CUÁLES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

PROPORCIONAR INFORMACIÓN, TRABAJAR CON ESTA INFORMACIÓN, TRABAJO CONSCIENTE EN EQUIPOS SOBRE APLICACIONES PRÁCTICAS Y USOS ABSTRACTOS.

CUÁLES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

APRECIACIÓN CRÍTICA DE RESULTADOS EN FORMA PERSONAL Y COLECTIVA.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMUN

YO CREO QUE TIENE VENTAJAS, LO MALO ES QUE ES DIFÍCIL QUE ESTO SE CUMPLA DADAS LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA INSTITUCIÓN, INTERESES Y REGIONES DEL PAÍS.

SE CUENTA CON LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MINIMO DENTRO DE SU AREA DE TRABAJO

NO, PERO SE PUEDE LOGRAR. LO QUE MI JUICIO FALTA ES TIEMPO, Y MÁS TODAVÍA CONSIDERANDO QUE SE RECORTÓ EL TIEMPO AL ÁREA DE MATEMÁTICAS.

CUALES SON LAS CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

PROPICIAR EN TODO MOMENTO LA ADQUISICIÓN POR PARTE DEL ALUMNO LAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y GENÉRICAS.

CREE QUE ES NECESARIO TENER UNA FORMACION ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

DEFINITIVAMENTE SI, AUNQUE LA MAYORÍA DE NOSOTROS NOS FORJAMOS SOBRE LA PRÁCTICA; PERO SE REQUIERE FORMALIDAD EN ESTA PROFESIÓN.

QUE ENTIENDE POR ENSEÑANZA

EN EL ASPECTO DOCENTE, ES SIMPLEMENTE MOSTRAR LO QUE UNO RELATIVAMENTE CONOCE.

Page 114: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

114

QUE ENTIENDE POR APRENDIZAJE

ES ADQUIRIR UN CONOCIMIENTO.

QUE ENTIENDE POR PLANEACION DIDACTICA

ORDENAR UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES PARA LOGRAR TRANSMITIR UNA INFORMACIÓN QUE SEA LO MEJOR ACEPTADA Y COMPRENDIDA.

QUE ENTIENDE POR EVALUACION

COMPARAR LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE COMPARADO CON UN PUNTO DE REFERENCIA ASIGNANDO UN SÍMBOLO QUE REPRESENTE LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE.

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

EN DIPLOMADO SÍ, PERO PARA COMPRENDERLO PERFECTAMENTE BIEN ES NECESARIO LLEVARLO A LA PRÁCTICA Y NO SIEMPRE ES POSIBLE ESTO.

DESDE QUE CONCEPCION DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

COMO DOCENTE, Y DEBO EN TODO MOMENTO PROPICIAR EN EL ALUMNO UN APRENDIZAJE DE CALIDAD.

COMO ENTIENDE LA EVALUACION A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

ES UN TRABAJO EXTENUANTE, PORQUE IDEALMENTE EL DOCENTE DEBE EVALUAR LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y GENÉRICAS EN TODOS LOS ALUMNOS; EL TIEMPO SIMPLEMENTE NO ALCANZA.

CUALES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

EN UN CONJUNTO DE SABERES, APTITUDES Y ACTITUDES PARA RESOLVER PROBLEMAS EN EL ÁMBITO DE LA VIDA DIARIA Y EL TRABAJO.

SU METODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACION SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIAS RESPECTIVA

CREO QUE SÍ, PERO FALTA TIEMPO E INFRAESTRUCTURA.

EN SU PRACTICA EXISTE YA EL DOMINIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

ESTOY TRABAJANDO AFINANDO DETALLES.

CUALES SON LAS COMPETENCIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

UN EMPLEO MÁS CONTINÚO DE LAS TIC. PERO NO CREO QUE LAS TIC SIRVAN COMO LAS PONDERA LA MAYORÍA DE LA GENTE.

Page 115: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

115

USTED RECIBIO INFORMACION Y FORMACION PEDAGOGICA SOBRE LA RIEMS

SI, EN EL DIPLOMADO DE COMPETENCIAS DOCENTES.

CUAL ES SU REFLEXION SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

DEFINITIVAMENTE SI EXISTE UN IMPACTO Y ES PRINCIPALMENTE LA INERCIA DEL SISTEMA TRADICIONAL EN TODA LA SOCIEDAD (MAESTROS, INSTITUCIONES, ALUMNOS, PADRES DE FAMILIA, ETC.)

ENTREVISTA 5

EDAD

45.

TÍTULO

ACTUARIO.

QUIEN LO OTORGA

UNAM.

FORMACION POSTERIOR

ESPECIALIDAD “MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA” DIPLOMADO EN TRANSVERSALIDAD CURRICULAR DE LAS MATEMÁTICAS.

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCION

17.

COMO INGRESO AL COLEGIO

ACUDIR PERSONALMENTE A LA INSTITUCIÓN.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIO EL TRABAJO

ESTAR EN CONSTANTE CONTACTO CON EL CONOCIMIENTO Y LA TRANSMISIÓN DE ESTE A LOS ALUMNOS.

SEMESTRE (ES) EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

2,5 Y 6TO.

CUANTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCION

30 HORAS A LA SEMANA.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

SI.

TIENE OTRO EMPLEO

NO.

Page 116: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

116

CUALES SON SUS CONSIDERAACIONES O IMPRESIONES ACERDAD DE LA INSERCION DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

CONSTITUYE UN RETO PARA TODOS: ALUMNOS, DOCENTES Y AUTORIDADES. PERSONALMENTE COMULGO CON EL TÉRMINO “COMPETENCIA” YA QUE DÍA A DÍA VIVO CON ÉL.

COMO SE SELECCIONAN LAS CONSIGNAS DE TRABAJO

DE ACUERDO A LOS PLANES DE CURSO QUE SE ESTABLECEN PREVIAMENTE.

COMO SE HACE LA ASIGNACION DE HORA

DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA INSTITUCIÓN.

DE QUE MODO EVALUA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIA ESENCIAL DEL NIVEL

REMITIRLOS A RESOLVER PROBLEMAS PRÁCTICOS EN LOS QUE INVARIABLEMENTE HAGA USO DE LAS TIC.

EN RELACION AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL CICLO

ABORDAR LOS CONTENIDOS MEDIANTE PROBLEMÁTICAS SITUADAS EN CONTEXTOS DE TRANSVERSALIDAD.

COMO SE EVALUA SU CONCRECION

MEDIANTE LA SOLUCIÓN CORRECTA DE PROBLEMAS REALES.

CUALES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

APOYARME EN LAS TIC Y EN EL TRABAJO COLABORATIVO DE LOS ALUMNOS, PRINCIPALMENTE.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMUN

MÁS VENTAJAS, TAL COMO LA UNIVERSALIDAD DEL BACHILLERATO Y EL RECONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIOS EN LOS DIFERENTES SUBSISTEMAS.

SE CUENTA CON LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MINIMO DENTRO DE SU ARES DE TRABAJO

AUN ES INSUFICIENTE, PERO SE PUEDEN COMENZAR A IMPLEMENTAR ACTIVIDADES EN UN ENFOQUE DE COMPETENCIAS.

CUALES SON LAS CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

FORMACIÓN CONSTANTE, MANEJO BÁSICO DE LAS TIC, CONOCER APLICACIONES DE SU MATERIA EN OTRAS DISCIPLINAS.

Page 117: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

117

CREE QUE ES NECESARIO TENER UNA FORMACION ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

SI, ASPECTOS GENERALES DE DIDÁCTICA, EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE, ENTRE OTROS.

QUE ENTIENDE POR ENSEÑANZA

ACTIVIDADES ORIENTAS A FACILITAR EL APRENDIZAJE.

QUE ENTIENDE POR APRENDIZAJE

LA APROPIACIÓN DE UN CONOCIMIENTO. EL ROBUSTECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA COGNITIVA.

QUE ENTIENDE POR PLANEACION DIDACTICA

LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES ENCAMINADAS A ABORDAR UNA UNIDAD TEMÁTICA.

QUE ENTIENDE POR EVALUACION

MEDIR EL GRADO DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO, HABILIDAD O ACTITUD.

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

ES UNA TAREA QUE ESTÁ EN PROCESO Y NO TERMINA DE PLASMARSE TOTALMENTE.

DESDE QUE CONCEPCION DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

SOY AUTODIDACTA Y ME GUSTARÍA QUE MIS ALUMNOS LOS FUERAN, QUE ELLOS FUERAN LOS CONSTRUCTORES DE SU CONOCIMIENTO.

COMO ENTIENDE LA EVALUACION A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

A PARTIR DE LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO QUE LOGRA UN ALUMNO, ESTO ES, EL GRADO EN EL CUAL PUEDE DESEMPEÑAR SATISFACTORIAMENTE UNA ACTIVIDAD, O LA SOLUCIÓN SATISFACTORIA DE PROBLEMAS.

CUALES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES QUE SE INTEGRAN PARA LA SOLUCIÓN SATISFACTORIA DE PROBLEMAS.

SU METOD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACION SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIA RESPECTIVA

ESTOY EN PROCESO DE APRENDIZAJE, AL IGUAL QUE LOS DEMÁS, PERO ESTOY ABIERTO AL CAMBIO.

Page 118: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

118

EN SU PRACTICA EXITE YA EL DOMINIO SOBRE ALS COMPETENCIAS

EN EL PLANO PERSONAL, TOTALMENTE. RESUELVE DÍA A DÍA PROBLEMAS INTEGRANDO CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y VALORES.

CUALES SON LAS COMPETENCIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

MÁS BIEN FAVORECER LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS, QUE SE ASUME YA TRAE EL ALUMNO, TAL COMO “ESTILOS DE VIDA SALUDABLES”.

USTED RECIBIO INFORMACION Y FORMACION PEDAGOGICA SOBRE LA RIEMS

SI CONSTANTEMENTE, MEDIANTE TRÍPTICOS, VIDEOS, GACETAS, INTERNET, ETC.

CUAL ES SU REFLEXION SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

SI LA IMPACTA PUES DEBO MODIFICAR Y REPLANTEAR MI PRÁCTICA DOCENTE, PERO PARA BIEN Y SIEMPRE BUSCANDO QUE EN VERDAD LOS ALUMNOS LLEGUEN A SER COMPETENTES, PARA SUS ESTUDIOS POSTERIORES Y PARA LA VIDA.

ENTREVISTA 6

EDAD

40.

TÍTULO

LIC. EJECUTANTE EN PERCUSIONES.

QUIEN LO OTORGA

INBA.

FORMACION POSTERIOR

ESPECIALIDAD EN PERCUSIÓN CLÁSICA.

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCION

10 AÑOS.

ANTIGÜEDAD EN EL CARGO

10 AÑOS.

COMO INGRESO AL COLEGIO

POR CONVOCATORIA EN EL PERIODO.

Page 119: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

119

RAZONES POR LAS QUE ELIGIO EL TRABAJO

FUI LLAMADO POR LA INSTITUCIÓN COMO PRIMERA OPCIÓN.

SEMESTRE (ES) EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

EN LOS SEIS SEMESTRES.

CUANTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCION

6 HRS.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

NO.

TIENE OTRO EMPLEO

SI.

CUALES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCION DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

ES UNA PROPUESTA INTERESANTE, NO ES TAN NUEVA MUCHAS DE LAS COSAS QUE SE PROPONEN, YA SE TRABAJABAN.

COMO SE HACE LA ASIGNACION DE HORAS

SE CONSULTA EL COMUNICADO, SI HAY INTERÉS SE FIRMA Y SE PROCEDE CONFORME A LOS ESTATUTOS.

DE QUE MODO EVALUA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIA ESENCIAL DEL NIVEL

DE ACUERDO A LOS NIVELES DE DESEMPEÑO E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (EVIDENCIAS, PRODUCTOS INDICADOS).

EN RELACION AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL CICLO

EJERCICIO LÚDICO CON RASGOS ARTÍSTICOS, PROYECTO CON RASGOS ARTÍSTICOS (EJECUCIÓN).

COMO SE EVALUA SU CONCRECION

CON LA EJECUCIÓN DE UN PROYECTO, ESTE PROYECTO SE PROVEE CON UNA DRAMATIZACIÓN CON UN EQUIPO CREATIVO.

CUALES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

TRES FORMAS DE EVALUACIÓN BÁSICAS (DIAGNÓSTICA, FORMATIVA Y SUMATIVA), APLICACIÓN DE COMPETENCIAS: DIFERENTES ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, DEPENDIENDO DE LOS PROPÓSITOS Y PRODUCTOS ESPERADOS, TRES MOMENTOS: APERTURA, DESARROLLO Y CIERRE.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMUN

AMBAS.

Page 120: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

120

SE CUENTA CON LAS INTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MINIMO DENTRO DE SU AREA DE TRABAJO

SI.

CUALES SON LAS CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

TENER LA CAPACIDAD DE CONCILIAR, SER FACILITADOR Y GUÍA.

CREE QUE ES NECESARIO TENER UNA FORMACION ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

SI, EN ALGUNOS CASOS, SI VA A DAR UNA ESPECIALIDAD O ESPECIALIZACIÓN, DEBE DE SER ESPECIALISTA EN LA MATERIA. NO ES EL CASO QUE SE ENSEÑE ALGO QUE NO REQUIERA ESPECIALIDAD.

QUE ENTIENDE POR ENSEÑANZA

SON LOS CONOCIMIENTOS QUE SE DEBEN DE APLICAR A LOS ESTUDIANTES EN BASE A UNA PROPUESTA METODOLÓGICA-DIDÁCTICA.

QUE ENTIENDE POR APRENDIZAJE

SON LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS POR EL ALUMNO.

QUE ENTIENDE POR PLANEACION DIDACTICA

DESARROLLO QUE SE EMPLEA, PREVIAMENTE ESTABLECIDO, PARA CONCRETAR UN OBJETIVO ESPECÍFICO.

QUE ENTIENDE POR EVALUACION

ES EL RESULTADO QUE SE OTORGA A ALGUIEN POR HABER ACREDITADO O ESTUDIADO UNA MATERIA.

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

NO TOTALMENTE, ME ENCUENTRO EN ELLO.

DESDE QUE CONCEPCION DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

COMO DOCENTE QUE PUEDA GUIAR Y FACILITAR HABILIDADES Y DESTREZAS AL ESTUDIANTE PARA SU DESARROLLO PERSONAL Y GRUPAL.

COMO ENTIENDE LA EVALUACION A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

ES EL CÚMULO DE EVIDENCIAS Y RESULTADOS QUE LLEVARÁN AL DOCENTE A EMITIR UN JUICIO DE VALOR PARA DISPONER SI EL ALUMNO ACREDITA O NO, LO PROPUESTO POR EL PROGRAMA DE ESTUDIOS.

Page 121: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

121

CUALES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

ES UN PROYECTO RETOMADO DE PAÍSES EUROPEOS (ESPAÑA-FRANCIA) QUE PODRÍA FUNCIONAR, SI TODOS LOS ACTORES HICIERAN SU TRABAJO BIEN.

SU METODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACION SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIA RESPECTIVA

ESTAMOS PROPONIENDO COSAS, CREO QUE NOS ENCONTRAMOS EN UN ESTADO DE MOVIMIENTO Y AJUSTES NECESARIOS PARA LA ADECUACIÓN DE LOS LOGROS QUE PERSIGUEN LAS COMPETENCIAS.

EN SU PRACTICA EXISTE YA EL DOMINIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

NO AL CIEN POR CIENTO, CONTINUAMOS APRENDIENDO Y EXPLORANDO.

CUALES SON LAS COMPETENCIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

COMPLEMENTO DE APRENDIZAJES RESPECTO A LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS IDÓNEAS.

USTED RECIBIO INFORMACION Y FORMACION PEDAGOGICA SOBRE LA RIEMS

INFORMACIÓN SI, LA FORMACIÓN LA ESTAMOS ADQUIRIENDO CON LA ESPECIALIDAD EN COMPETENCIAS.

CUAL ES SU REFLEXION SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

SI IMPACTA, EN EL SENTIDO DE QUE SE DEBE CONOCER LA PROPUESTA PERSONALMENTE, DESPUÉS DE CONOCERLA, APLICARLA, ESPERAR RESULTADOS Y SI RESUELVE EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS PUEDE GENERAR CAMBIOS IMPORTANTES EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.

ENTREVISTA 7

EDAD

30 AÑOS.

TÍTULO

BIÓLOGA.

QUIEN LO OTORGA

UAM-XOCHIMILCO.

FORMACION POSTERIOR

ESPECIALIDAD EN COMPETENCIAS DOCENTES UPN.

Page 122: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

122

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCION

5 AÑOS.

COMO INGRESO AL COLEGIO

DE MANERA INDEPENDIENTE.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIO EL TRABAJO

ME GUSTA LA DOCENCIA Y ME DA ESTABILIDAD FAMILIAR.

SEMESTRE (ES) EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

SEGUNDO, TERCERO, CUARTO Y SEXTO SEMESTRE.

CUANTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCION

TODA LA SEMANA.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

MEDIO TIEMPO.

TIENE OTRO EMPLEO

NO.

CUALES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCION DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

ES BUENA YA QUE LOS ALUMNOS SE APROPIAN DEL CONOCIMIENTO Y LO INTEGRAN A SU REALIDAD.

COMO SE SELECCIONAN LAS CONSIGNAS DE TRABAJO

TALLERES, ESPECIALIDAD, ANTIGÜEDAD.

COMO SE HACE LA ASIGNACION DE HORAS

MISMOS CRITERIOS.

DE QUE MODO EVALUA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIA ESENCIAL DEL NIVEL

POR MEDIO DE EVIDENCIAS (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN HACIA PARES).

EN RELACION AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL CICLO

LOGRAR ALUMNOS REFLEXIVOS, QUE SE APROPIEN DE SU REALIDAD Y CONOCIMIENTOS.

COMO SE EVALUA SU CONCRECION

A TRAVÉS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE EL SEMESTRES Y SI SE LOGRÓ LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS MARCADAS.

Page 123: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

123

CUALES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

CREO QUE CADA DOCENTE FOMENTA SUS PROPIAS ESTRATEGIAS CON EL TRABAJO EN EL AULA CLARO DEBE SER ENCAMINADO A EL MANEJO DE COMPETENCIAS.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVETAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMUN

LAS VENTAJAS SON EL PONER A LA PAR A LOS ALUMNOS INDEPENDIENTEMENTE DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA, DESVENTAJA NO TODOS LOS DOCENTES ESTÁN DE ACUERDO, SE OPONEN A LOS CAMBIOS.

SE CUENTA CON LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MINIMO DENTRO DE SU AREA DE TRABAJO

NO PARA EL MANEJO DE TICS QUE PROPONE LA RIEMS YA QUE NO HAY EQUIPO, COMO COMPUTADORAS, CAÑÓN PARA LOS ALUMNOS.

CUALES SON LAS CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

EL DOCENTE SOLO ES GUÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE FACILITADOR.

CREE QUE ES NECESARIO TENER UNA FORMACION ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

EN ESTE MOMENTO SI, YA QUE MUCHOS CARECEMOS DE INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL MANEJO DE COMPETENCIAS.

QUE ENTIENDE POR ENSEÑANZA

SON LAS DISTINTAS ESTRATEGIAS QUE EL DOCENTE EMPLEA PARA LLEGAR A UN FIN.

QUE ENTIENDE POR APRENDIZAJE

SON LOS CONCEPTOS QUE SE LOGRAN DESMENUZAR DE MANERA PALPABLE, Y DIGERIDOS APROPIÁNDOSE DE ELLOS.

QUE ENTIENDE POR PLANEACION DIDACTICA

SERIE DE ELEMENTOS Y MOMENTOS QUE NOS PERMITEN VISUALIZAR LOS PASOS A SEGUIR PARA LA INTEGRACIÓN DE CONOCIMIENTO.

QUE ENTIENDE POR EVALUACION

SI.

DESDE QUE CONCEPCION DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

CONSTRUCTIVISTA.

Page 124: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

124

COMO ENTIENDE LA EVALUACION A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

CREO QUE ESTA PREGUNTA YA LA RESPONDÍ ANTERIORMENTE.

CUALES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

HABILIDADES, APTITUDES, DESTREZAS QUE SE DESARROLLAN PARA LA INTEGRACIÓN DE CONCEPTOS.

SU METODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACION SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIA RESPECTIVA

ESTOY TRABAJANDO EN ESTO PARA PULIRLO PERO REPITO CON LA PRACTICA EN EL AULA SE LOGRARA.

EN SU PRACTICA EXISTE YA EL DOMINIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

CREO QUE EL MANEJO DE COMPETENCIAS LO PERFECCIONAREMOS CON LA PRACTICA DÍA A DÍA CON NUESTROS JÓVENES.

CUALES SON LAS COMPETENCIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

COMPETENCIAS DOCENTES, ACTITUDINALES, PROCEDIMENTALES Y CONCEPTUALES, TIENE QUE SER DE MANERA GENERAL.

USTED RECIBIO INFORMACION Y FORMACION PEDAGOGICA SOBRE LA RIEMS

SI, ESPECIALIDAD UPN.

CUAL ES SU REFLEXION SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

SI HA IMPACTADO MUCHO YA QUE HE LOGRADO IDENTIFICAR CUÁLES SON LOS PUNTOS QUE DEBO DE REFORZAR Y HE CAMBIADO LA ACTITUD HACIA MI LABOR DOCENTE.

ENTREVISTA 8

EDAD

43.

TÍTULO

LIC. EN TURISMO.

QUIEN LO OTORGA

IPN.

Page 125: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

125

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCION

UN AÑO SIETE MESES.

COMO INGRESO AL COLEGIO

UN EXAMEN.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIO EL TRABAJO

ME GUSTA LA DOCENCIA.

SEMESTRE (ES) EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

TERCERO, CUARTO Y QUINTO SEMESTRE.

CUANTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCION

CASI UN OCHENTA POR CIENTO.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO, TENGO HORARIO MIXTO.

TIENE OTRO EMPLEO

NO.

CUALES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCION DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

ESTÁN BIEN PORQUE NOS ESTÁN PIDIENDO MEJOR CALIDAD EN LOS CHICOS COMO APRENDIZAJE HABILIDADES ESPECIALIDAD PERO DE UNA U OTRA MANERA LO QUE ESTÁN HACIENDO ES ADQUIRIR OBREROS CALIFICADOS EN LAS EMPRESAS.

COMO SE SELECCIONAN LAS CONSIGNAS DE TRABAJO

MEDIANTE LAS HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS.

COMO SE HACE LA ASIGNACION DE HORAS

DEPENDE DE LAS HORAS VACANTES Y SI CUBRES EL PERFIL.

DE QUE MODO EVALUA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIA ESENCIAL DEL NIVEL

PRIMERO VEMOS LOS OBJETIVOS DEL NÚCLEO TEMÁTICO DE CADA BLOQUE Y HAY QUE BUSCAR LA INFORMACIÓN DEL BLOQUE. CADA CLASE LO QUE HACEMOS CALIFICAMOS EL PRODUCTO REALIZADO EN CADA SESIÓN.

EN RELACION AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUALES SON LOS OBAJTIVOS DEL CICLO

QUE ADQUIERAN EL CONOCIMIENTO Y DEPENDE DE LA MATERIA.

COMO SE EVALUA SU CONCRECION

LOS RESULTADOS SE EVALÚAN SI SON BUENOS SUFICIENTES E INSUFICIENTE PARA ELLO UNA TABLA DE COTEJO.

Page 126: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

126

CUALES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

LA LISTA DE COTEJO PARA VER SI ATENDIERON BIEN.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMUN

AMBAS PORQUE SU PUESTA EN MARCHA ES ALGO PARA LO QUE INSTITUCIONALMENTE NO SE ESTABA PREPARADO Y VENTAJAS PORQUE EL FIN QUE SE BUSCA OBTENER PARA EL ALUMNO EN BUENO.

SE CUENTA CON LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MINIMO DENTRO DE SU AREA DE TRABAJO

EL MÍNIMO INDISPENSABLE.

CUALES SON LAS CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

DEBE DE SER UN INDIVIDUO QUE TENGA LAS HABILIDADES, LOS CONOCIMIENTOS PARA PONERLOS EN PRÁCTICA DENTRO DE LA EMPRESA.

CREE QUE ES NECESARIO TENER UNA FORMACION ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

SI IMPORTA.

QUE ENTIENDE POR ENSEÑANZA

ES EL CONOCIMIENTO QUE NOSOTROS TRANSMITIMOS A LOS ALUMNOS.

QUE ENTIENDE POR APRENDIZAJE

ES EL CONOCIMIENTO QUE DEBE TRANSMITIRSE PERO PARA ELLO DEBEMOS CANALIZARLO PARA SABER CÓMO LO VAMOS A TRANSMITIR Y ESO NOS LO DA LA RIEMS.

QUE ENTIENDE POR PLANEACION DIDACTICA

ES COMO LO VAMOS A DAR.

QUE ENTIENDE POR EVALUACION

ES LA CALIFICACIÓN QUE LE OTORGAMOS A LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS POR LOS ALUMNOS.

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

SI BUENO AQUÍ SE DAN TALLERES Y CURSOS QUE APOYAN LA MODALIDAD EN COMPETENCIAS.

DESDE QUE CONCEPCION DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

DESDE EL TRANSMITIR EL CONOCIMIENTO COMO PROFESOR.

Page 127: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

127

COMO ENTIENDE LA EVALUACION A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE LAS COMPETENCIAS ES POR VALORES Y PUNTOS QUE HAY QUE CALIFICAR A LOS CUALES SE DEBE LLEGAR A UN TOTAL.

CUALES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

SON TODOS AQUELLOS CONOCIMIENTO Y HABILIDADES SE VAN APONER EN JUEGO DENTRO DE LA EMPRESA LABORAL.

SU METODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACION SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIA RESPECTIVA

YO CREO QUE ESTAMOS EN EL PROCESO.

EN SU PRACTICA EXISTE YA EL DOMINIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

NO ESTAMOS ENCAUZADOS.

CUALES SON LAS COMPETENCIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

YO CREO QUE SOBRE TODO ES LA PRÁCTICA DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS.

USTED RECIBIO INFORMACION Y FORMACION PEDAGOGICA SOBRE LA RIEMS

INFORMACIÓN SI.

CUAL ES SU REFLEXION SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

SI, SI IMPACTA DE UNA MANERA POSITIVA PARA EVALUAR CADA SESIÓN LO QUE DEBEMOS HACER NOSOTROS ES ADQUIRIR MÁS CONOCIMIENTOS PARA APLICARLOS.

ENTREVISTA 9

EDAD

36.

TÍTULO

LIC. EN COMUNICACIÓN UAM-XOCHIMILCO.

DIPLOMADO EN COMPETENCIAS.

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCION

3 AÑOS.

Page 128: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

128

COMO INGRESO AL COLEGIO

MEDIANTE UN EXAMEN REALIZADO EN DG SOLICITABAN PROFESORES.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIO EL TRABAJO

PORQUE NO TENÍA TRABAJO.

SEMESTRE (ES) EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

PRIMERO, SEGUNDO, QUINTO Y SEXTO.

CUANTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCION

UNAS CUATRO HORAS.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

NO.

TIENE OTRO EMPLEO

SI.

CUALES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCION DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

CREO QUE LAS COMPETENCIAS SI ESTÁN FUNCIONAN SOLO QUE HAY QUE ADAPTARLAS A LA REALIDAD QUE VIVEN LOS ALUMNOS PORQUE LAS COMPETENCIAS ESTÁN DISEÑADAS COMO UN PROCESO INDEPENDIENTE DE APRENDIZAJE MAS Y LOS ALUMNOS NO ESTÁN ACOSTUMBRADOS EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.

COMO SE SELECCIONAN LAS CONSIGNAS DE TRABAJO

MEDIANTE EL CONCURSO DE LAS VACANTES QUE HAYA QUE TIENEN QUE INCLUIR LOS REQUISITOS DE HORAS CURSO ANTIGÜEDAD TITULO Y POR SUPUESTO LA ESPECIALIDAD QUE HAYA TOMADO UNO.

COMO SE HACE LA ASIGNACION DE HORAS

A TRAVÉS DE UN COMUNICADO QUE SE DA A CONOCER POR EL JEFE DE ACADEMIA EN ESTE CASO INTEGRADO POR TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN Y LITERATURA.

DE QUE MODO EVALUA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIA ESENCIAL DEL NIVEL

MEDIANTE PRODUCTOS COMO COMPRESIÓN AUDITIVO EXPOSICIÓN ORAL O ESCRITOS CADA UNO DE ESOS PRODUCTOS LLEVA UNA LISTA DE COTEJO Y UNA RUBRICA.

EN RELACION AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL CICLO

AL FINAL QUE EL ALUMNO SEPA DIFERENCIAR E IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE UN TEXTO CIENTÍFICO Y ARGUMENTE SOBRE UN

Page 129: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

129

TEMA POLÉMICO O TEMA DE INTERÉS O UN TEMA QUE ESTÉ AFECTANDO EN SU ENTORNO.

COMO SE EVALUA SU CONCRECION

MEDIANTE LAS TICS EJEMPLOS DE DEBATES ARTÍCULOS DE OPINIÓN DE COLUMNA DE REVISTAS O PERIÓDICOS.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMUN

DESVENTAJAS POR EJEMPLO CON ESTA REFORMAS SE BUSCA QUE EL ALUMNO SE PROPOSITIVO QUE EL ALUMNO PLANTEE LAS SOLUCIONES A LA SITUACIÓN QUE SE ESTÁ DANDO Y ANTES EL PROFESOR LE OTORGABA TODO Y AHORA EL ALUMNO TIENE QUE BUSCAR LA INFORMACIÓN Y TENER POSIBLES SOLUCIONES.

SE CUENTA CON LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MINIMO DENTRO DE SU AREA DE TRABAJO

MÍNIMO, MÁS NO EL ADECUADO.

CUALES SON LAS CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

ES DIFÍCIL LA RIEMS SE DISEÑO PARA ALUMNOS INDEPENDIENTES Y NUESTROS ALUMNOS SON DEPENDIENTES DE TODO DE LA INFORMACIÓN, DE TODO LO QUE EL PROFESOR LE TRANSMITE Y ENTONCES ES PROFESOR PUEDE REUNIR ESTAS CARACTERÍSTICAS DESDE EL NIVEL BÁSICO AQUÍ EL ALUMNO ES EL QUE DEBE TENER CIERTAS CONOCIMIENTOS CARACTERÍSTICAS AL LLEGAR A ESTE NIVEL TENGA OTRO NIVEL DE CONOCIMIENTOS PORQUE ES DEPENDIENTE. Y EN CUANTO A LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR EL PROFESOR Y AL MANEJO DE LOS PRODUCTOS EN CUANTO A LA FORMA DE TRABAJO DINÁMICA DE LAS COMPETENCIAS FORMA COMO SE LE ASIGNA CADA CALIFICACIÓN.

CREE QUE ES NECESARIO TENER UNA FORMACION ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

SI SERÍA BUENO CONVENIENTE PORQUE LA MAYORÍA DE LOS PROFESORES SE VAN HACIENDO DE LA PRÁCTICA, SI EL PROFESOR ES ASÍ AFECTA A LOS ALUMNOS NO TIENE EXPERIENCIAS LOS ALUMNOS NO VAN A TENER UNA GRADO DE CONOCIMIENTO ACEPTABLE.

QUE ENTIENDE POR ENSEÑANZA

ES IMPARTIR UN CONOCIMIENTO COMPRESIBLE ACEPTADO POR LA MAYORÍA.

QUE ENTIENDE POR APRENDIZAJE

ES EL RAZONAMIENTO DE LO QUE SE LES PRESENTA.

Page 130: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

130

QUE ENTIENDE POR PLANEACION DIDACTICA

SON TODOS LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

QUE ENTIENDE POR EVALUACION

ES EL PRODUCTO FINAL CON EL CUAL SE CUBREN CIERTAS CARACTERÍSTICAS DEL LOGRA.

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

SI.

DESDE QUE CONCEPCION DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

CONSERVADOR.

COMO ENTIENDE LA EVALUACION A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

LA FORMACIÓN QUE TIENE EL PROFESOR YA QUE EL RECIBE UNA INFORMACIÓN TRADICIONAL.

CUALES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

COMO UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE FORMACIÓN ES EL QUE LE DA SUSTENTO A LAS COMPETENCIAS.

SU METODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACION SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIA RESPECTIVA

SI SON ADECUADOS PORQUE ESTÁN SUSTENTADOS EN CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS.

EN SU PRACTICA EXISTE YA EL DOMINIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

NO, TODAVÍA NO.

CUALES SON LAS COMPETENCIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

SON LAS DE SABER HACER.

USTED RECIBIO INFORMACION Y FORMACION PEDAGOGICA SOBRE LA RIEMS

SI.

CUAL ES SU REFLEXION SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

SI HA IMPACTADO DE MANERA POSITIVA PORQUE LOS ALUMNOS SON MÁS INDEPENDIENTES DE PLANTEAR EL CONTENIDO E INVESTIGACIÓN.

Page 131: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

131

ENTREVISTA 10

EDAD

34.

TITULO

LIC. EN FILOSOFÍA.

QUIÉN LO OTORGA

UNAM.

FORMACIÓN POSTERIOR

DIPLOMADOS.

ANTIGÜEDAD EN EL CARGO

8.

CÓMO INGRESO AL COLEGIO

A TRAVÉS DE CONVOCATORIA.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIÓ EL TRABAJO

POR NECESIDAD ECONÓMICA ENTRE OTRAS.

SEMESTRE (S) EN LO QUE SE DESEMPEÑA

PRIMERO, SEGUNDO, QUINTO Y SEXTO.

CUÁNTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCIÓN

30 HORAS A LA SEMANA.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

NO.

TIENE OTRO EMPLEO

SI.

CUALES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCION DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

UN ESQUEMA IRRELEVANTE, UNA ESTRUCTURA SIN MAYOR IMPRESIÓN SIN MAYOR REMEDIO A LA EDUCACIÓN A LOS PROBLEMAS QUE YA TIENE.

COMO SE SELECCIONAN LAS CONSIGNAS DE TRABAJO

POR DEDOCRACIA.

COMO SE HACE LA ASIGNACION DE HORAS

SE SUPONE QUE HAY LINEAMIENTOS, PERO POR EJEMPLO LA ACADEMIA DE FILOSOFÍA JAMÁS LOS HA RESPETADO ENTONCES LA ASIGNACIÓN

Page 132: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

132

TERMINA SIENDO DESDE CRITERIOS QUE LA MISMA ACADEMIA ESTABLECE Y NO LOS QUE SE DEBEN INSTITUCIONALMENTE.

HE HECHO PLANEACIONES INSTITUCIONALES PERO PERSONALES NINGUNA O SI HABÍA HECHO PLANEACIONES PERO A PARTIR DE LA RIEMS PUES SE HA TOMADO EL PROGRAMA TAL COMO VIENE.

DE QUE MODO EVALUA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIA ESENCIAL DE NIVEL

SE PONEN CALIFICACIONES AL AZAR.

EN RELACION AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL CICLO

LOS QUE PIDE LA MATERIA SE SUPONE LOGRAR QUE LOS ALUMNOS DEBEN INSERTARSE A LA SOCIEDAD LOGRAR BUENOS CIUDADANOS EN TÉRMINOS REALES ESTO NO SE LOGRA.

COMO SE EVALUA SU CONCRECION

ES RAQUÍTICO, EN UNA ESCALA DEL UNO AL DIEZ SOLO TRES CUATRO NO SE LOGRAN LOS OBJETIVOS.

CUALES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

COMO TAL NO LO HE APLICADO ME SIGO MOVIENDO BAJO EN LOS ESQUEMAS ANTERIORES ME QUEDA CLARO QUE SI HAY QUE LOGRAR CIERTAS COMPETENCIAS PERO NO HAY LAS CONDICIONES NI EL TIEMPO PARA LOGRARLO ENTONCES SIGO TRABAJANDO EN EL ESQUEMA ANTERIOR DIGAMOS SIGO TRABAJANDO CON EL ANTIGUO ESQUEMA DEL CONSTRUCTIVISMO Y BUENO LAS EVALUACIONES ESTÁN DADAS BAJO ESTA ÓPTICA SI HAY PROGRAMA BASADO EN COMPETENCIAS DIFÍCIL DE APLICAR INOPERABLE.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMUN

DESVENTAJAS EN TODOS LOS SENTIDOS, TANTO PARA LOS CHICOS EN SU FORMACIÓN COMO EN EL IMPACTO QUE TIENE A NIVEL INSTITUCIONAL EN TRES AÑOS BACHILLERES SERÁ EL HAZME REÍR DE LA SOCIEDAD, BUENO YA LO ES.

SE CUENTA CON LAS INSTALCIONES Y EL EQUIPAMIENTO MINIMO DENTRO DE SU AREA DE TRABAJO

NO.

CUALES SON LAS CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

PUES DESDE EL ESQUEMA MISMO INSTITUCIONAL SE SUPONE QUE EL DOCENTE DEBE DOMINAR POR LO MENOS OCHO COMPETENCIAS QUE ME ATREVO ASEGURAR QUE ESTÁN CASI AUSENTES EN LOS PROFESORES

Page 133: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

133

POR EJEMPLO PARA QUE SEAS UN BUEN PROFESOR CON LA RIEMS PERO MÁS ALLÁ DE TU FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PERO TÚ DEBES MANEJAR COMPETENCIAS DÉJAME MENCIONARTE UNA LA TOLERANCIA PERO ESO NO SE DA AQUÍ LOS PROFESORES SOMOS LOS MÁS INTOLERANTES DEL MUNDO TE LO DIGO DESDE MI EXPERIENCIA COMO JEFE DE MATERIA Y CON LOS CHISMES QUE TE LLEGAN DESDE LOS MISMOS ALUMNOS SOMOS AUTORITARIOS, INTOLERANTES DIFÍCILMENTE PODEMOS ENSEÑARLE A LOS CHICOS LA TOLERANCIA, PORQUE EL PROFESOR ES AUTORITARIO CUANDO LE DECIMOS NO HAY DIALOGO SIÉNTATE, CÁLLATE, TE SALES, ETC.

CREE QUE ES NECESARIO TENER UNA FORMACION ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

SI CREO QUE LA ÚNICA CARRERA TE DEJA TOTALMENTE AISLADO, YO SÍ CREO QUE PARA QUIEN QUIERA SER PROFESOR FÁCIL DE PERDIDA ECHARSE UNA MAESTRÍA EN DOCENCIA PORQUE CREO QUE TE LO DECÍA EN LA PREGUNTA ANTERIOR SI POR QUE ENTRO AQUÍ LA NECESIDAD ECONÓMICA PERO TAMBIÉN COMO FILOSOFO YO SABÍA QUE NO HABÍA OTROS TERRENOS A DONDE EXPLORAR PERO PARA MÍ SI ERA EL TERRENO MÁXIMO QUE EXPLORAR, PERO POR EJEMPLO ME QUEDA CLARO LOS INGENIEROS NO ESTUDIAN UNA INGENIERÍA PARA TERMINAR DANDO CLASE SI ME ATREVO A DECIR QUE ELLOS ESTÁN AQUÍ MAS MOVIDOS POR UNA NECESIDAD ECONÓMICA QUE POR VOCACIÓN EN CONSECUENCIA ME ATREVO A MENCIONAR QUE PARA CIERTAS PROFESIONES SI DEBE SER INCLUSO HASTA UNA EXIGENCIA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL QUE TENGAN SI TOMARAN NO UN CURSITO DE ESTOS BARATOS QUE DAN EN EL BACHILLERES DE DOS TRES SEMANAS EN LOS QUE LES VAMOS A ENSEÑAR UN PROGRAMA COMO DAR CLASE ESO NO SIRVE PARA NADA YO SÍ CREO QUE MAESTRÍAS EN DOCENCIA QUE IGUAL TE LA VAS ECHANDO COMO VAS TRABAJANDO Y EN TRES CUATRO AÑOS TU TERMINAS TU MAESTRÍA Y QUE TUVIERA RECONOCIMIENTO COMO SUCEDE EN OTRAS INSTITUCIONES.

QUE ENTIENDE POR ENSEÑANZA

PUES DE ANTEMANO ES UN PROCESO QUE NO SE BIEN A BIEN SI SE DA COMO LO DECÍA EL CONSTRUCTIVISMO O COMO LAS CRITICAS DEL CONSTRUCTIVISMOS A LOS MODELOS DEL CONDUCTISTAS SI SE DA EN UN SENTIDO EN UNA LÍNEA EN UN ESQUEMA EL CONSTRUCTIVISMO EL APOSTABA QUE NO ES EL PROFESORES O GRAN FUENTE DE SABER Y CONOCIMIENTO Y CUANDO DIGO FUENTE CASI IMAGÍNATE ESA FUENTE LITERALMENTE QUE BURBUJEA Y BROTA AGUA QUE EL ALUMNOS ES CUAL CACHARRO QUE SE ARRIMA Y DICE QUE CAIGA AGUA AQUÍ PROFE LLENE LE CACHARRILLO ESE MODELO DURANTE MUCHO TIEMPO IMPERO QUE ERA CUANDO EL PROFESOR LO SABE TODO Y LO DA PUES ES UN MODELO QUE EL MISMO CONSTRUCTIVISMO REBATE Y DICE NO SIRVE NO FUNCIONA EN EL MODELO DE COMPETENCIAS PUES PARA PRONTO YA NO ESTARÍAMOS EN ESA LÍNEA ENTONCES QUE ES ENSEÑAR ME PARECE

Page 134: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

134

QUE ES UN PROCESO TAN PERO TAN COMPLEJO EN LOS TIEMPOS MODERNOS QUE DIFÍCILMENTE SE PUEDE REDUCIR A UNA DEFINICIÓN Y EN TODO CASO SI QUISIÉRAMOS HACERLO VER DESDE QUE MODULO EDUCATIVO LO ESTAMOS HACIENDO.

QUE ENTIENDE POR APRENDIZAJE

UN PROCESO Y VER DESDE QUE PERSPECTIVA LO ESTAMOS VISUALIZANDO.

QUE ENTIENDE POR PLANEACION DIDACTICA

ES UNA CUESTIÓN MUY PARTICULAR PARA CADA PROFESOR E IMPLICARÍA EN CIERTA MEDIDA EN QUE SENTIDO Y EN QUÉ ORDEN SE MUESTRAN LOS ELEMENTOS PARA LOGRAR UN OBJETIVO EN EL ALUMNO.

QUE ENTIENDE POR EVALUACION

ES OTRO PROCESO Y TIENE QUE VER TAMBIÉN CON EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE, PUES SINCERAMENTE EN ALGUNOS RUBROS ES DIFÍCIL DE LOGRAR POR UN LADO POR OTRO LADO NO PODEMOS SER SUBJETIVOS O POR MÁS QUE INTENTEMOS SER OBJETIVOS SIEMPRE HAY UNA CARGA EN LA QUE SIEMPRE TERMINAMOS SIENDO INJUSTOS CON LOS CHICOS AHORA CON LAS RUBRICAS PUEDEN SOLUCIONAR SI SE ESTÁ EVALUANDO UN OBJETIVO LA EVALUACIÓN JUNTO CON LA CERTIFICACIÓN HACEN MÁS COMPLEJO EL ASUNTO PERO CON ELLO SE ACREDITA O SE DETERMINA QUIEN SÍ Y QUIEN NO ES APTO LA EVALUACIÓN ES UN MAL NECESARIO, Y LA INSTITUCIÓN NO ES LO SUFICIENTEMENTE RÍGIDA PARA APLICAR LA EVALUACIÓN.

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

DIGAMOS QUE SI.

DESDE QUE CONCEPCION DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

CONSTRUCTIVISMO POR MUCHAS RAZONES Y A PESAR DE QUE EL MODELO ES MUY COMPLICADO COMPARADO CON COMPETENCIAS, HAY QUE GENERARLE PROBLEMÁTICAS AL CHICO HAY QUE GENERAR SITUACIONES EN LAS QUE EL CHICO PUEDA ASOCIAR CONSTRUIR SITUACIONES AUNQUE EN OCASIONES SOY CONDUCTISTA ESTO TIENE QUE VER CON LA MISMA CONDICIÓN DE LOS CHICOS.

COMO ENTIENDE LA EVALUCION A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

MECANISMO TODAVÍA ATROZ PARA DETERMINAR QUIEN VIVE EN SOCIEDAD.

Page 135: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

135

CUALES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

ME PARECE QUE EN EL TERRENO INDUSTRIAL LABORAL ES UN MODELO ADECUADO PERO ESTAS ADAPTACIONES SON ATROCES PARA LA EDUCACIÓN.

SU METODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACION SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIA RESPECTIVA

NO.

EN SU PRACTICA EXISTE YA EL DOMINIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

NO.

CUALES SON LAS COMPETENCIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

EL EXPRESARME EN UNA LENGUA DISTINTA PERO ES ALGO QUE NO HAGO, ESAS COMPETENCIA FORMATIVAS NO SE LOGRAN EN EL DOCENTE A TRAVÉS DE UN CURSO MÁGICO PECAN DE IGNORANTES.

USTED RECIBIO INFORMACION Y FORMACION PEDAGOGICA SOBRE LA RIEMS

SI.

CUAL ES SU REFLEXION SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

NO, CERO.

ENTREVISTA 11

EDAD

29.

TITULO

LIC. EN ARTES VISUALES.

QUIEN LO OTORGA

ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS.

FORMACION POSTERIOR

DIPLOMADO EN PINTURA POR LA ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS.

DIPLOMADO EN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA.

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCION

UN AÑO.

Page 136: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

136

ANTIGÜEDAD EN EL CARGO

UN AÑO.

COMO INGRESO AL COLEGIO

EXAMEN DE ADMISIÓN.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIO EL TRABAJO

SUPERACIÓN PROFESIONAL.

SEMESTRE (ES) EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

EN LOS SEIS SEMESTRES.

CUANTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCION

5 HORAS DIARIAS.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

NO.

TIENE OTRO EMPLEO

SI.

CUALES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRSIONES ACERCA DE LA INSERCION DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

SE ME HACE INTERESANTE QUE CAMBIE EL PARADIGMA DEL MAESTRO COMO ENTE TOTALIZADOR DEL CONOCIMIENTO A ASESOR DEL CONOCIMIENTO.

COMO SE SELECCIONAN LAS CONSIGNAS DE TRABAJO

A PARTIR DE LAS CAPACIDADES PARTICULARES DE CADA PROFESOR.

COMO SE HACE LA ASIGNACION DE HORAS

DE ACUERDO A ANTIGÜEDAD Y HORAS DISPONIBLES.

DE QUE MODO SE EVALUA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIA ESENCIAL DEL NIVEL

A PARTIR DEL PLAN DE TRABAJO ADAPTÁNDOLO AL SISTEMA DE COMPETENCIAS.

EN RELACION AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL CICLO

LA COMPARACIÓN, LA RELACIÓN DE LA CONCEPTUALIZACIÓN Y EL EJERCICIO PRÁCTICO DEL TEMA.

CONOCIMIENTO DE COMPUTO EDICIÓN DE VIDEO MANEJO DE LO QUE ESTÁ A LA VANGUARDIA PARA TRABAJAR IMÁGENES.

Page 137: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

137

CREE QUE ES NECESARIO TENER UNA FORMACION ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

NO NECESARIAMENTE PERO SI AYUDA.

QUE ENTIENDE POR ENSEÑANZA

LA CAPACIDAD DE TRANSMITIR O LOGRAR QUE LOS ALUMNOS OBTENGAN EL CONOCIMIENTO Y LOS APLIQUEN A SU VIDA DIARIA.

QUE ENTIENDE POR APRENDIZAJE

ES LA CAPACIDAD DE LOS ALUMNOS DE RETENER Y UTILIZAR LOS CONOCIMIENTOS.

QUE ENTIENDE POR PLANEACION DIDACTICA

UN SISTEMA LÓGICO QUE PERMITE PASO A PASO AUMENTAR Y UTILIZAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA OBTENER NUEVOS.

QUE ENTIENDE POR EVALUACION

EN LAS ARTES PLÁSTICAS ES UN TANTO ABSTRACTO ES UN ACTO ALGO REFLEXIVO EN DONDE LOS ALUMNOS ENTIENDEN LOS DIFERENTES USOS DE LOS MATERIALES EN LAS ARTES PLÁSTICAS.

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

NO SOLO ME DIERON UN DISCO DE LAS COMPETENCIAS PERO NADA MÁS.

DESDE QUE CONCEPCION DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

CONSTRUCTIVISTA.

COMO ENTIENDE LA EVALUACION A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

ES LA REFLEXIÓN, DESARROLLO Y APLICABILIDAD DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS A SU QUEHACER.

CUALES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

PRÁCTICO Y REFLEXIVO A PARTIR DE EJERCICIOS.

SU METODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACION SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIA RESPECTIVA

PUES ES COMO LAS COMPETENCIAS ES EL A PARTIR DE ELLAS VER EL SENTIDO PRÁCTICO LOGRAR SU USO EN LA VIDA DIARIA.

EN SU PRACTICA EXISTE YA EL DOMINIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

NO.

CUALES SON LAS COMPETENICAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

NO SABRÍA DECIRTE PORQUE NO ESTÁN EN UN PLAN DE ESTUDIOS.

Page 138: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

138

USTED RECIBIO INFORMACION Y FORMACION PEDAGOGICA SOBRE LA RIEMS

NO.

CUAL ES SU REFLEXION SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

CLARO QUE IMPACTA PORQUE ES UN CAMBIO ES UNA REFORMA EN EL SENTIDO PRÁCTICO ES CAMBIAR LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA.

ENTREVISTA 12

EDAD

42.

TITULO

INGENIERO CIVIL.

QUIEN LO OTORGA

UAM-IZTAPALAPA.

FORMACION POSTERIOR

NO.

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCION

4 AÑOS.

ANTIGÜEDAD EN EL CARGO

JEFE DE MATERIA UN SEMESTRE Y TRES Y MEDIO COMO MAESTRO.

COMO INGRESO AL COLEGIO

SOLICITUD PRESENTANDO EXAMEN CUBRIENDO GRUPOS INTERINOS.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIO EL TRABAJO

PORQUE YA ESTABA EN UNA SECUNDARIA TRABAJANDO COMO DOCENTE.

SEMESTRE (ES) EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

EN LOS SEIS SEMESTRES.

CUANTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCION

TODO EL DÍA.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

SI.

Page 139: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

139

TIENE OTRO EMPLEO

NO.

CUALES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCION DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

EL PROYECTO ES BUENO PERO NO SE TOMA EN CUENTA QUE LOS JÓVENES NO TIENEN LA MENTALIDAD PARA ESTUDIAR POR SU CUENTA SIEMPRE SE HAN ACOSTUMBRADO A QUE LOS DOCENTES LES DEMOS TODO.

COMO SE SELECCIONAN LAS CONSGINAS DE TRABAJO

SE CONSIDERA CON PREFERENCIA A LOS PROFESORES DE MAYOR ANTIGÜEDAD.

COMO SE HACE LA ASIGNACION DE HORAS

LOS PROFESORES DE MAYOR CARGA HORARIA SE LES VAN DANDO LOS GRUPOS DISPONIBLES.

DE QUE MODO EVALUA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIA ESENCIAL DEL NIVEL

EN LO PERSONAL REALIZANDO ACTIVIDADES AL FINAL DE CADA TEMA VISTO PARA COMPROBAR LOS CONOCIMIENTOS Y SI LAS TÉCNICAS QUE ESTOY APLICANDO SON LAS CONVENIENTES.

EN RELACION AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL CICLO

QUE EL JOVEN SEPA INVESTIGAR DOCUMENTAR UTILIZAR DIFERENTES FUENTES PARA QUE EL YA NO ESTÉ ESPERANDO EL CONOCIMIENTO SOLO DEL PROFESOR Y SI PARA QUE LO CUESTIONE.

COMO SE EVALUA SU CONCRECION

TRABAJOS FINALES Y TAMBIÉN LA EVALUACIÓN PARCIAL Y GLOBAL.

CUALES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

MIS ESTRATEGIAS SON VARIAS TRABAJO EN EQUIPO INVESTIGACIÓN TRABAJO DE CAMPO EXPOSICIONES Y PRESENTANDO TRABAJOS FINALES.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMUN

HAY VENTAJAS OFRECE QUE LOS JÓVENES PUEDAN TRANSITAR DE UNA ESCUELA A OTRA SIN NINGÚN PROBLEMA SEGÚN ESTO, BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS ELLOS SUPUESTAMENTE YA SE ESTÁN PREPARANDO PARA SU EDUCACIÓN SUPERIOR.

Page 140: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

140

SE CUENTA CON LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MINIMO DENTRO DE SU AREA DE TRABAJO

DESAFORTUNADAMENTE LA RIEMS ARRANCO Y LAS INSTALACIONES NO SON LAS ADECUADAS PARA LO AMBICIOSO QUE ES ESTA REFORMA.

CUALES SON LAS CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

GANAS DE INVESTIGAR SUPERARSE LO MISMO QUE SE QUIERE EN LOS CHAVOS LA INQUIETUD DE INVESTIGACIÓN SI ES BUENO O MALO SE TIENE QUE ENTRARLE.

CREE QUE ES NECESARIO TENER UNA FORMACION ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

NO SIMPLEMENTE SOLO ES TENER EL CONOCIMIENTO Y TOMANDO CURSOS DIPLOMADOS ES MI CASO Y LO HE LOGRADO A PARTIR DE ELLO.

QUE ENTIENDE POR ENSEÑANZA

DIGAMOS QUE ES EL SABER TRANSMITIR COMUNICAR UTILIZAR LOS MEDIOS PARA HACER LLEGAR UN CONOCIMIENTO.

QUE ENTIENDE POR APRENDIZAJE

EL APRENDIZAJE ES LA HABILIDAD QUE TIENEN LOS ALUMNOS PARA RAZONAR EL CONOCIMIENTO PARA LLEVARLO A UN CONOCIMIENTO SIGNIFICATIVO.

QUE ENTIENDE POR PLANEACION DIDACTICA

ES LA QUE PERMITIRÍA VERIFICAR PASO A PASO COMO SE VA A DESARROLLAR UN TEMA EN QUE PROBLEMAS PODRÍA TENER COMO ABORDAR CIERTA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

QUE ENTIENDE POR EVALUACION

ES VER DESDE LA ACTITUD DEL JOVEN DE LAS PERSONAS LA DISPONIBILIDAD DE HACER LAS COSAS.

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

DE ALGUNA MANERA, Y AHORA QUE ESTOY CURSANDO EL PROFORDEMS Y ME ESTÁ QUEDANDO CLARO.

DESDE QUE CONCEPCION DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

CONSTRUCTIVISTA.

COMO ENTIENDE LA EVALUACION A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

PUES NUEVAMENTE ES VERIFICAR DE ALGUNA MANERA LAS ACTITUDES DE LOS JÓVENES EL REGISTRO DE TAREAS EXPOSICIONES EL EXPRESARSE LLEVAR UN REGISTRO.

Page 141: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

141

CUALES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

GENERALES PUES SABER ENTENDER EN EL CASO DE MATEMÁTICAS COMPRENDER UN PROBLEMA SABER ABORDARLO.

SU METODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACION SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIA RESPECTIVA

SEGÚN YO AL EVALUAR A MIS ALUMNOS LO HE LOGRADO DIGO QUE SI.

EN SU PRACTICA EXISTE YA EL DOMINIO SOBRE COMPETENCIAS

NO COMPLETAMENTE.

CUALES SON LAS COMPETENCIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

SON VARIAS.

USTED RECIBIO INFORMACION Y FORMACION PEDAGOGICA SOBRE LA RIEMS

SI, DESDE QUE SE INFORMO QUE SE IBA A IMPLEMENTAR LA RIEMS EN EL COLEGIO.

CUAL ES SU REFLEXION SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

SI IMPACTA PUES HA HECHO OTRA MANERA EL TRABAJO.

ENTREVISTA 13

EDAD

25.

TITULO

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA.

QUIEN LO OTORGA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.

FORMACION POSTERIOR

MAESTRÍA.

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCION

UNO.

ANTIGÜEDAD EN EL CARGO

UNO.

Page 142: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

142

COMO INGRESO AL COLEGIO

POR SOLICITUD Y EXAMEN.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIO EL TRABAJO

ME GUSTA LA DOCENCIA.

SEMESTRE (ES) EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

PRIMERO, TERCERO, CUARTO Y QUINTO.

CUANTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCION

MEDIO DÍA.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

NO.

TIENE OTRO EMPLEO

SI.

CUALES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCION DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

CREO QUE ES UN NUEVO Y BUEN MODELO.

COMO SE SELECCIONAN LAS CONSIGNAS DE TRABAJO

DE ACUERDO AL PERFIL ANTIGÜEDAD SOBRETODO Y A LA DISPONIBILIDAD DE HORARIO.

COMO SE HACE LA ASIGNACION DE HORAS

A LO MISMO.

DE QUE MODO EVALUA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIA ESENCIAL DEL NIVEL

A PARTIR DE LAS PRACTICAS EXÁMENES PARTICIPACIONES Y TAREAS.

EN RELACION AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL CICLO

PUES QUE EL ALUMNO ADQUIERA LAS COMPETENCIAS QUE MARCA EL PROGRAMA.

COMO SE EVALUA SU CONCRECION

CON LA EVALUACIÓN FINAL.

CUALES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

EXPLICACIÓN LA HAGO YO Y ELLOS OTRA PARTE LA ELABORAN A PARTIR DE INVESTIGACIÓN Y PRACTICAS.

Page 143: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

143

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMUN

AMBAS.

SE CUENTA CON LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MINIMO DENTRO DE SU AREA DE TRABAJO

NO.

CUALES SON LAS CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

PUES DEBE TENER LA HABILIDAD DE INDUCIR AL ALUMNO AL CONOCIMIENTO Y NO DÁRSELO TODO.

CREE QUE ES NECESARIO TENER UNA FORMACION ESPECIFICA PARA SER DOCENTE

QUIZÁ NO ESPECIFICA PERO HAY QUE COMPLEMENTAR LA FORMACIÓN PARA SER MEJOR DOCENTE.

QUE ENTIENDE POR ENSEÑANZA

LA TRANSMISIÓN DE TODOS LOS CONOCIMIENTO HABILIDADES DESTREZAS QUE SE VAN ADQUIRIENDO EN EL PROCESO.

QUE ENTIENDE POR APRENDIZAJE

ADQUISICIÓN DE ESAS COMPETENCIAS.

QUE ENTIENDE POR PLANEACION DIDACTICA

ES COMO LA ELABORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DÍA A DÍA.

QUE ENTIENDE POR EVALUACION

ES MEDIR COMO SE LOGRARON ESAS COMPETENCIAS.

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

MÁS O MENOS EN LOS CURSOS.

DESDE QUE CONCEPCION DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

DESDE EL MODELO DEL CONOCIMIENTO PORQUE AHORA SE VA GUIANDO.

COMO ENTIENDE LA EVALUACION A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

PUES ENTIENDO QUE AHORA NO SE EVALÚA QUE HACEN SI NO QUE TAN CAPACES SON PARA DESARROLLAR Y APLICAR ESOS ACTIVIDADES.

CUALES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

HABILIDADES DESTREZAS ACTITUDES APTITUDES QUE EL ALUMNO DESARROLLA PARA SER MÁS COMPETENTE.

Page 144: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

144

SU METODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACION SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIA RESPECTIVA

CREO QUE SÍ PERO SE PODRÍAN AUN MEJORAR.

EN SU PRACTICA EXISTE YA EL DOMINIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

DOMINIO CREO QUE AUN ESTOY TRABAJANDO BAJO ELLAS.

CUALES SON LAS COMPETENCIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

LA COMPETENCIA QUA A MI ME FALTARÍA SERIA LA DIDÁCTICA DE CÓMO APLICARLO A MI LABOR.

USTED RECIBIO INFORMACION Y FORMACION PEDAGOGICA SOBRE LA RIEMS

SI.

CUAL ES SU REFLEXION SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

SI IMPACTA MUCHO PORQUE EL MODELO ES DIFERENTE Y HAY QUE IRSE AJUSTANDO A TODO LO QUE TRAE CONSIGO.

ENTREVISTA 14

EDAD

34.

TITULO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO.

QUIEN LO OTORGA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NETZAHUALCÓYOTL.

FORMACION POSTERIOR

DIPLOMADO EN COMPETENCIAS.

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCION

10 AÑOS.

ANTIGÜEDAD EN EL CARGO

10 AÑOS.

COMO INGRESO AL COLEGIO

POR EXAMEN.

Page 145: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

145

RAZONES POR LAS QUE ELIGIO EL TRABAJO

CARRERA TÉCNICA A FIN.

SEMESTRE (ES) EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

PRIMERO Y TERCERO.

CUANTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCION

DE 8 A 9 HORAS.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

SI.

TI.ENE OTRO EMPLEO

SI.

CUALES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCION DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

EN EL PLAN SOBRE LA RIEMS ESTÁ CONSIDERADA COMO UNA MODALIDAD BUENA EN LO QUE NO ESTOY DE ACUERDO ES EN LA IMPLEMENTACIÓN.

COMO SE SELECCIONAN LAS CONSIGNAS DE TRABAJO

DE ACUERDO AL PLAN DE ESTUDIOS QUE TIENE EL COLEGIO.

COMO SE HACE LA ASIGNACION DE HORAS

DE ACUERDO A LA ANTIGÜEDAD.

DE QUE MODO EVALUA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIA ESENCIAL DEL NIVEL

A TRAVÉS DE TRABAJOS EXPOSITORES.

EN RELACION AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL CICLO

QUE LOS ALUMNOS UTILICEN CON CLARIDAD LAS HERRAMIENTAS.

COMO SE EVALUA SU CONCRECION

A TRAVÉS DE LAS EXPOSICIONES.

CUALES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

ELABORANDO EQUIPOS Y EXPRESEN SUS CONOCIMIENTOS DE LA MATERIA.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMUN

VENTAJAS PARA MOVERSE DE UNA INSTITUCIÓN A OTRA.

Page 146: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

146

SE CUENTA CON LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MINIMO DENTRO DE SU AREA DE TRABAJO

HABLANDO DE MÍNIMO SÍ, PERO NO COMO SE PRETENDE EN LAS COMPETENCIAS.

CUALES SON LAS CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

CONOCER EL PERFIL DE LA COMPETENCIA PARA DESARROLLARLO ADECUADAMENTE.

CREE QUE ES NECESARIO TENER UNA FORMACION ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

SE DEBE TENER PARA EJERCERLO ADECUADAMENTE.

QUE ENTIENDE POR ENSEÑANZA

EL TRANSMITIR LOS CONOCIMIENTOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA.

QUE ENTIENDE POR APRENDIZAJE

LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS A TRAVÉS DE SUS EXPERIENCIAS.

QUE ENTIENDE POR PLANEACION DIDACTICA

LLEVAR A CABO LA ENSEÑANZA A TRAVÉS DE PROCESOS.

QUE ENTIENDE POR EVALUACION

NO ME QUEDA CLARO PORQUE AHORA SE PIDEN OTRAS COSAS.

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

NO.

DESDE QUE CONCEPCION DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

BUENA PORQUE AHORA LOS ALUMNOS LO LOGRAN, CONSTRUCTIVISTA.

COMO ENTIENDE LA EVALUACION A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

BUENA PORQUE BRINDA MUCHOS BENEFICIOS PARA LOS ALUMNOS.

CUALES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

SER CAPAZ DE UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS.

SU METODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACION SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIA RESPECTIVA

CONSIDERO QUE SI.

EN SU PRACTICA EXISTE YA EL DOMINIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

NO, PORQUE ES EL PRIMER SEMESTRE QUE LO APLICO.

Page 147: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

147

CUALES SON LAS COMPETENCIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

SER CREATIVO PARA DIRIGIRSE A LOS ALUMNOS Y LA OBSERVACIÓN.

USTED RECIBIO INFORMACION Y FORMACION PEDAGOGICA SOBRE LA RIEMS

NO.

CUAL ES SU REFLEXION SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

SI HA IMPACTADO PORQUE EN EL CASO DE MI MATERIA LAS TICS SON BÁSICAS DENTRO DE LA RIEMS.

ENTREVISTA 15

EDAD

50

TITULO

LIC. EN SOCIOLOGÍA.

FORMACION POSTERIOR

POSGRADO-MAESTRÍA EN HISTORIA DE MÉXICO.

LIC. EN NUTRICIÓN.

QUIEN LO OTORGA

UNAM.

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCION

22 AÑOS.

ANTIGÜEDAD EN EL CARGO

22AÑOS.

COMO INGRESO AL COLEGIO

POR ACCIDENTE POR UN PROFESOR QUE ME DABA CLASE ME INVITO A TRABAJAR Y ASÍ FUE COMO INGRESE AL COLEGIO.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIO EL TRABAJO

PORQUE ME GUSTA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CEMPAI Y ANTES TRABAJE EN SEP PORQUE LA DOCENCIA TE DA LIBERTAD ME PERMITE MUCHOS ESPACIOS Y NO SE QUEDA SOLO ATRÁS DEL ESCRITORIO EL TRABAJO NUNCA TERMINA.

Page 148: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

148

SEMESTRE (ES) EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

PRIMERO, TERCERO, CUARTO, QUINTO Y SEXTO AUNQUE YA SOCIALES CAMBIO PERO SIGO EN SOCIOLOGÍA.

CUANTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCION

3 HORAS DIARIAS.

TIENE OTRO EMPLEO

SI, EN UNIVERSIDAD.

CUALES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCION DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

YO CREO QUE ES UNA POSIBILIDAD PUES LO QUE TRAE ESTO ES QUE NOS DEBEMOS MOVER DE ACUERDO AL CONTEXTO LA RIEMS TRAE BUEN TRABAJO PARA EL NIVEL BÁSICO NO ES APLICABLE A NIVEL MEDIO SUPERIOR POR LO QUE REALMENTE SE DEBE FORMAR NO VA A FUNCIONAR POR EL PERFIL DE ESTUDIANTE QUIEREN QUE UNO LOS HABILITE EN LA VIDA PERO LO REALMENTE IMPORTANTE ES EL ROLLO INTELECTUAL DEBES DEJARLOS LEER Y LAS COMPETENCIA IMPLICA ES QUE ELLOS LO INVESTIGUEN, EN LUGAR DE FORMAR GENTE INTELECTUAL SOLO SE HACE GENTE REPRODUCTORA.

COMO SE SELECCIONAN LAS CONSGINAS DE TRABAJO

DE FORMA BUROCRÁTICA DE ARRIBA HACIA ABAJO SIN CONSIDERAR, EN LA ACADEMIA ESTAMOS VIENDO HACERLO DE MANERA COLEGIADA COMO LO PIDE LA RIEMS.

COMO SE HACE LA ASIGNACION DE HORAS

CUATACHISMOS Y A MÍ ME RESPETAN POR MI ANTIGÜEDAD POR MI LABIA AMIGUISMO, DESAFORTUNADAMENTE LAS CAPACIDADES NO SE TOMAN EN CUENTA.

DE QUE MODO EVALUA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIA ESENCIAL DEL NIVEL

CREO QUE NO SE SABE COMO EVALUAR EN COMPETENCIAS, AL TENER GRUPOS TAN NUMEROSOS ES DIFÍCIL PARA REVISAR ESO TRABAJOS NO HAY LA CONDICIONES.

EN RELACION AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL CICLO

INTENTAN LLEVARLO AL AÑO ANTES ERA POR SEMESTRE AHORA MARCA LÍNEA NO PERMITE QUE EL PROFESOR INTERVENGA SON DE AÑOS ATRÁS.

Page 149: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

149

COMO SE EVALUA SU CONCRECION

YO NO LO HE LOGRADO NO SE SABE TRABAJAR EN EQUIPO, PORQUE LAS COMPETENCIAS SON INSTRUCCIONALES Y ESO NO FUNCIONA EN LO PRÁCTICO PORQUE NO LEEN.

CUALES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

YO TRATO DE ACERCARME MUCHO CON LOS JÓVENES E INTEGRARLOS UNO HABILIDAD SE VA A LOGRAR DANDO UN MODELAJE PARA QUE DE AHÍ PARTAN E INVESTIGUEN EL MODELAJE.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMUN

DESVENTAJAS PORQUE LOS ALUMNOS Y PROFESORES NO ESTAMOS PREPARADOS ESTO ESTÁ HECHO AL AVENTÓN Y LOS ANTERIORES PROGRAMAS ERAN MEJORES TIENE MUCHOS PROBLEMAS. AHORA YA NO HAY TRABAJO EN EL AULA LOS ENVÍAS A INVESTIGAR Y ESO LE BASTA A ALGUNOS PROFESORES.

SE CUENTA CON LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MINIMO DENTRO DE SU AREA DE TRABAJO

NO.

CUALES SON LAS CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

MUCHA APERTURA PORQUE ESTO ES ALGO NUEVO Y LA MAYORÍA SOMOS PROFESORES VIEJOS QUE YA EN CIERTOS CASOS NOS ACOSTUMBRAMOS A ESO.

CREE QUE ES NECESARIO TENER UNA FORMACION ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

SI PORQUE PARA ESTAR FRENTE AL GRUPO NO BASTA EL TITULO O TENER CUATES DENTRO DEL COLEGIO ES IMPORTANTE COMO TRANSMITÍRSELO LA PREPARACIÓN.

QUE ENTIENDE POR ENSEÑANZA

IGUALDAD.

QUE ENTIENDE POR APRENDIZAJE

HUMILDAD.

QUE ENTIENDE POR PLANEACION DIDACTICA

RETROALIMENTACIÓN.

QUE ENTIENDE POR EVALUACION

MERITORIO NO HAY UNA EVALUACIÓN FORMATIVA TODO ES SUMATIVO.

Page 150: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

150

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

NO, Y YO LLEVE EL CURSO DE LA SEP Y TODO ESTABA DESORDENADO ERA ABSURDO Y EL MATERIAL QUE EXISTE SOLO SON REFRITOS DE OTROS LUGARES EN DONDE NO FUNCIONARON EL MATERIAL QUE HAY ES ESPAÑOL Y FUERA DE NUESTRO CONTEXTO.

DESDE QUE CONCEPCION DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

CONSTRUCTIVISTA.

COMO ENTIENDE LA EVALUACION A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

SIN SENTIDO, CON FAVORITISMO SOLO AL EMPRESARIO PARA OBTENER MANO DE OBRA BARATA.

CUALES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

MUY INFANTIL Y TONTO POR LO QUE QUIEREN QUE UNO HAGA TANTO TONTO, VAMOS PARTIENDO DE UNA PROBLEMÁTICA SITUADA YO ENTIENDO EL SENTIDO DE LAS COMPETENCIAS QUE ES INSERTARNOS EN LA GLOBALIDAD PERO NO EL MODELO NO FUE EVALUADO PARA SER APLICADO EN MÉXICO.

SU METODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACION SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIA RESPECTIVA

NO, ESTOY APRENDIENDO APENAS.

EN SU PRACTICA EXISTE YA EL DOMINIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

NO.

CUALES SON LAS COMPETENCIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

LA LECTURA, LAS OTRAS PASAN PERO LA LECTURA ES IMPORTANTE.

USTED RECIBIO INFORMACION Y FORMACION PEDAGOGICA SOBRE LA RIEMS

NO.

CUAL ES SU REFLEXION SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

PUES SI IMPACTA DEMASIADO YO POR UN LADO LLEVO LAS COMPETENCIAS PERO SIGO HACIENDO EXÁMENES PARA QUE SE HAGAN DE HÁBITOS PORQUE SI NO LEEN EN CLASE FUERA NO HAY NADA SE PIERDE MUCHO SI SOLO LO DEJAMOS PARA PURA INVESTIGACIÓN, POR SUPUESTO QUE IMPACTA.

Page 151: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

151

ENTREVISTA 16

EDAD

60.

TITULO

DOCTOR EN FILOSOFÍA.

QUIEN LO OTORGA

UNAM.

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCION

32.

ANTIGÜEDAD EN EL CARGO

35 COMO DOCENTE.

COMO INGRESO AL COLEGIO

POR EXÁMENES.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIO EL TRABAJO

PORQUE EN LA FILOSOFÍA PRÁCTICAMENTE NO HAY ALGO MAS.

SEMESTRE (ES)

PRIMERO, SEGUNDO, QUINTO Y SEXTO.

CUANTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCION

40 HORAS.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

SI.

TIENE OTRO EMPLEO

SI.

CUALES SON LAS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCION DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

LA MISMA PALABRA COMPETENCIA HABLA DE COMPETIR SE BUSCA HACER COMPETITIVOS A SUS MIEMBROS PARA DESARROLLAR HABILIDADES PARA VENDER SU FUERZA DE TRABAJO.

COMO SE SELECCIONAN LAS CONSIGNAS DE TRABAJO

DE ACUERDO A DISPOSICIÓN Y SI SON PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO.

Page 152: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

152

COMO SE HACE LA ASIGNACION DE HORAS

EXISTEN VARIOS CRITERIOS ANTIGÜEDAD HORAS CURSO PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y DENTRO DE ELLAS POR DEDAZO.

DE QUE MODO EVALUA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIAS ESENCIAL DEL NIVEL

A LA HORA DE LAS PLENARIAS EN DONDE EXPRESAN SUS PUNTOS DE VISTA DE LOS TEMAS Y LA REFLEXIÓN DE LO QUE ESTO IMPLICA SE BUSCA QUE EL ALUMNO SEA CRÍTICO DEL SISTEMA Y QUE ES LO QUE ELLOS HACEN PARA QUE EL SISTEMA MEJORE Y NO EMPEORE.

EN RELACION AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL CICLO

HACER QUE EL ALUMNO SE INVOLUCRE DE MANERA CRÍTICA QUE ES LO QUE ÉL PROPONE POR MEJORAR SU MEDIO EN EL FUNCIONALISMO SE PARTE DE QUE EL SISTEMA MACRO ESTÁ BIEN AUNQUE ESTO NO SEA REAL.

COMO SE EVALUA SU CONCRECION

SIMPLE Y SENCILLAMENTE SIGUIENDO CON LA MODA CONSTRUCTIVISTA PROVOCAR EN EL ALUMNO LA SENSACIÓN DE QUE PARA PODER RESOLVER LA PROBLEMÁTICA DE SU ENTORNO ES NECESARIO INVESTIGAR BUSCAR SOLUCIONES DISEÑARLAS Y CONSTRUIR LA HERRAMIENTAS DE SOLOUCION REFLEXIÓN LÓGICA DIGAMOS Y ES UN TANTO DIFÍCIL POR LA EDAD DE LOS ALUMNOS.

CUALES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

PRINCIPALMENTE LA INVESTIGACIÓN Y LA CRÍTICA DE LOS RESULTADOS DE LA MISMA.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMUN

PARA MÍ SIEMPRE HA SIDO IGUAL LA FILOSOFÍA DESDE PRINCIPIO TODO LO PONE EN DUDA NO HAY VERDADES ABSOLUTAS TODO SE CREA, TODO SE CREA Y SE TRANSFORMA LO SOCIAL SON PUROS CONSTRUCTOS LA ESCUELA NO ES UN PROCESO NATURAL.

SE CUENTA CON LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MINIMO DENTRO DE SU AREA DE TRABAJO

NO, NI EN MI ÁREA Y NI EN LAS OTRAS PORQUE SE NECESITAN SALONES Y MATERIALES ESPECIALES Y NUMERO DE ALUMNO UN TOPE NO MAYOR A 20 TODO ES DEMAGOGIA SE VE EN LA PRACTICA.

Page 153: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

153

CUALES SON LAS CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

PUES IGUAL LO QUE SE LE PIDE AL ALUMNO AUTOCRITICO DAR MÁS DE LOS QUE SE LE PIDE PONERSE LA CAMISETA DE QUE LA OFERTA DE LA EDUCACIÓN DE LA INSTITUCIÓN ES LA MÁS ADECUADA LOS MAESTROS SON PIEZAS QUE MANEJA LA INSTITUCIÓN NO HAY UNA CRÍTICA AL CONSTRUCTIVISMO A LAS COMPETENCIAS Y SI LA MISMA INSTITUCIÓN OFRECE LAS CONDICIONES DE ÉXITO A SU LABOR ES LA INSTITUCIÓN QUE REQUIERE GENTE CRÍTICA.

CREE QUE ES NECESARIO TENER UNA FORMACION ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

SI EN TÉRMINOS DE PREPARACIÓN DE DESARROLLAR CIERTAS HABILIDADES EN DONDE EL MAESTRO DEBE ASUMIR SU RESPONSABILIDAD COMO CIUDADANO DE ESA COMUNIDAD QUE REQUIERE LA INSTITUCIÓN ES EN LA VIDA MISMA EN LO QUE SE ESTÁ HACIENDO FORMARSE UN CRITERIO DE RESPONSABILIDAD CON UNA FORMACIÓN CRITICA ES LO QUE SE HACE EN LA VIDA MISMA SE TRATA DE FORMAR NO DE REPROBAR.

QUE ENTIENDE POR ENSEÑANZA

PUES LA SOCIALIZACIÓN DE LA CULTURA.

QUE ENTIENDE POR APRENDIZAJE

PUES LA CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZ DE CUALQUIER INDIVIDUO QUE SE ESTÁ MOVIENDO EN UN ÁMBITO DONDE TIENE QUE SOBREVIVIR SE APRENDE DE TODO EL APRENDIZAJE ES SOCIAL.

QUE ENTIENDE POR PLANEACION DIDACTICA

ES EL SEGUIMIENTO QUE SE LE VA A DAR AL CURSO PARTIENDO DEL PROBLEMA SELECCIONANDO EL CAMINO A SEGUIR O FORMACIÓN.

QUE ENTIENDE POR EVALUACION

PUES DIGAMOS CUANTITATIVAMENTE LA ASIGNACIÓN DE UN CALIFICACIÓN DE APROVECHAMIENTO Y LA EVALUACIONES MÁS BIEN ES UNA REVISIÓN ES SOPESAR EL IMPACTO QUE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE HAN MODIFICADO LA ESTRUCTURA MENTAL ACTITUDINAL DEL ALUMNO DEL MAESTRO Y DE LA MISMA INSTITUCIÓN.

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

BUENO PERO SON PRINCIPALMENTE IDEAS PORQUE FRENTE A GRUPO ES OTRA COSA PORQUE ESO NO TE LO DAN LOS CURSOS LA INSTITUCIÓN ESO VIENE DE LA VOCACIÓN DE LAS GANAS DE HACER LAS COSAS.

Page 154: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

154

DESDE QUE CONCEPCION DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

LA EDUCACIÓN ES COMO LA FORMA EN QUE EL INDIVIDUO SE ORGANIZA PARA CONSTRUIR SU MUNDO ES PRAXIS EN MARXISMO.

COMO ENTIENDE LA EVALUACION A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

SE EVALÚAN ACTITUDES ESTÁ BIEN SI EL APRENDIZ LOGRA LOS PROCESOS EL CONTEXTO ES EL CAPITALISMO A QUIÉN BENEFICIA PARA QUIEN EN RAZÓN DE ELLO.

CUALES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

SON HABILIDADES SON ACTITUDES CONDUCTAS DIGAMOS QUE SE INSCRIBEN EN ESE PROCESO DE CONOCIMIENTOS Y POR TANTO DE BIENES Y SERVICIOS POR ELLO EL INDIVIDUO ES COMPETENTE.

SU METODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACION SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIA RESPECTIVA

NO ME PONGO A REFLEXIONAR PORQUE NO ME INTERESA ESO DE LAS COMPETENCIAS ME INTERESA MÁS SU COMPROMISO PARA UN MODO DE VIDA MÁS DIGNO Y JUSTO EN LA SOCIEDAD.

CUALES SON LAS COMPETENCIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

NO ME INTERESAN LAS COMPETENCIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS EL ANÁLISIS SINTESIS LA CAPACIDAD DE RESUMEN.

USTED RECIBIO INFORMACION Y FORMACION PEDAGOGICA SOBRE LA RIEMS

SI POR MI CUENTA NO POR LA INSTITUCIÓN.

CUAL ES SU REFLEXION SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

SI IMPACTA LABORALMENTE A MI ME LEVANTARON UN ACTA POR ABANDONO DE EMPLEO ES UN MODELO QUE QUIERE HACER DE LOS ALUMNOS FUTUROS EMPLEADOS QUE NO CUESTIONEN SUS CONDICIONES DE TRABAJO DE VIDA NO QUIEREN UNA GENTE QUE DEFIENDA SU VIDA.

ENTREVISTA 17

EDAD

48.

TÍTULO

LIC. EN PSICOLOGÍA.

Page 155: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

155

QUIÉN LO OTORGA:

UAM-XOCHIMILCO.

FORMACIÓN POSTERIOR

ESPECIALIDAD EN COMPETENCIAS UPN.

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCIÓN

15 AÑOS 4 MESES.

ANTIGÜEDAD EN EL CARGO

15.

CÓMO INGRESO AL COLEGIO

PORQUE APROBÉ EL EXAMEN.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIÓ EL TRABAJO

ME GUSTO EL COLEGIO, EL AMBIENTE.

SEMESTRE (ES) EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

PRIMERO Y QUINTO.

CUÁNTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCIÓN

40 HORAS.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

SI.

TIENE OTRO EMPLEO

SI TERAPEUTA.

CUÁLES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCIÓN DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

LO PEOR QUE HAN INVENTADO PORQUE NO DEBERÍAN DE SER COMPETENCIAS DEBERÍAN SER CONOCIMIENTOS BÁSICOS, LAS COMPETENCIAS INCLUSIVE EN FRANCIA YA PASARON A LA EXTINCIÓN PORQUE SE DIERON CUENTA QUE NO FUERON OPERATIVAS PEDIR QUE ALGUIEN QUE SEA COMPETENTE ES PEDIRLE QUE SEA IGNORANTE Y ESTÚPIDO, ENTONCES LAS COMPETENCIAS PARA MÍ NO SIRVEN.

CÓMO SE SELECCIONAN LAS CONSIGNAS DE TRABAJO

SON LINEALES.

CÓMO SE HACE LA ASIGNACIÓN DE HORAS

DE ACUERDO A TU CATEGORÍA A TU NÚMERO DE HORAS CURSO Y ANTIGÜEDAD.

Page 156: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

156

DE QUÉ MODO EVALÚA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIA ESENCIAL DEL NIVEL

CADA SEMANA SE REALIZA UNA REVISIÓN DE LAS DIFERENTES HABILIDADES COMUNICATIVAS SE VE SI PUEDEN HABLAR ESCRIBIR ENTENDER ESCUCHAR PERO AL ESCRIBIR ES DONDE TIENE MUCHOS PROBLEMAS.

EN RELACIÓN AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL CICLO

LOS OBJETIVOS DEL CICLO ES QUE SE COMUNIQUE EN UN IDIOMA EXTRANJERO Y QUE SEA EFICIENTE Y LA PRONUNCIACIÓN.

CÓMO SE EVALÚA SU CONCRECIÓN

DE ACUERDO AL DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS.

CUÁLES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

PRIMERO TRATE DE APLICAR EL MODELO DE COMPETENCIAS COMO NOS LO ENSEÑARON Y ERA BUSCAR QUE EL ALUMNO FUERA AUTÓNOMO, AUTOSUFICIENTE, INDEPENDIENTE PERO ESTO NO FUNCIONO PORQUE NO SE TIENE LA CAPACIDAD Y ENTONCES RETOME EL MODELO COMUNICATIVO COMO ESTRATEGIA PARA APOYARME DENTRO DEL MODELO DE COMPETENCIAS.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN

LA VENTAJA ES QUE YA NOS PODEMOS PASAR DE UN MODELO A OTRO PERO EN CUANTO A NECESIDADES ES DESVENTAJA.

SE CUENTA CON LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MÍNIMO DENTRO DE SU ÁREA DE TRABAJO

SI HAY EQUIPAMIENTO MÍNIMO.

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

ES QUE TIENE QUE SER MUY ABIERTO PERO NO BARCO CON RIEMS SE PUEDE PRESTAR PARA QUE TODO MUNDO ACREDITE.

CREE QUÉ ES NECESARIO TENER UNA FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

SI, MÁS QUE FORMACIÓN ES DE VOCACIÓN HAY QUE ESTAR DISPUESTOS PARA ESTAR FRENTE A GRUPO, TE TIENE QUE GUSTAR.

QUÉ ENTIENDE POR ENSEÑANZA

ES TRANSMISIÓN DE UNA FORMA, ESTILO QUE NO SOLO SE DA A TRAVÉS DE UN LIBRO SINO TAMBIÉN POR MEDIO DEL EJEMPLO.

Page 157: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

157

QUÉ ENTIENDE POR APRENDIZAJE

ES LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE CONDUCTA NUEVOS QUE SE REFLEJAN A TRAVÉS DE LA ACTITUD HACIA LOS OTRO HACIA EL ENTORNO.

QUÉ ENTIENDE POR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ELABORAR PREVIAMENTE UN PLAN DE ESTUDIOS PARA DESEMPEÑARSE BIEN DE ACUERDO AL PROGRAMA, AUNQUE AL ENTRAR AL SALÓN ESTO SE MODIFICA.

QUÉ ENTIENDE POR EVALUACIÓN

ES ASIGNAR UNA NOTA AL DESEMPEÑO DEL ALUMNO DENTRO DEL AULA.

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

SI, YA TENGO LA CERTIFICACIÓN.

DESDE QUÉ CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

COGNOSITIVISMO REALMENTE SE PROCURABA EL APRENDIZAJE.

CÓMO ENTIENDE LA EVALUACIÓN A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

CON EL ENFOQUE NO VARIÓ MI MANERA DE EVALUAR, EL ENFOQUE SOLO COMPLEMENTO MI TRABAJO PORQUE YO SIEMPRE TOMO EN CUENTA LA PARTICIPACIÓN.

CUÁLES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

SE EVALÚA QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ PARA DESENVOLVERSE EN DIFERENTES ÁMBITOS.

SU MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIA RESPECTIVA

YO CREO QUE SÍ, PORQUE HAY ESTIMULO EN CADA CLASE PARA QUE PARTICIPEN.

EN SU PRÁCTICA EXISTE YA EL DOMINIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

YO SIENTO QUE SI LAS DOMINO, SIN EMBARGO YO INSISTO REGRESE AL COGNOSITIVISMO.

CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

TIENES QUE SER EMPÁTICO SER SOCIABLE NEGOCIAR MANEJAR EL CONOCIMIENTO PREVIO MANEJO DE EMOCIONES Y SER APRENDIZ AUTÓNOMO.

Page 158: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

158

USTED RECIBIÓ INFORMACIÓN Y FORMACIÓN PEDAGÓGICA SOBRE LA RIEMS

SI.

CUÁL ES SU REFLEXIÓN SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

LA RIEMS SI IMPACTA EN LA LABOR DOCENTE Y DEMASIADO PORQUE SE DEJARON A UN LADO CUESTIONES MUY VALIOSA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

ENTREVISTA 18

EDAD

50.

TÍTULO

LIC. EN SICOLOGÍA.

QUIEN LO OTORGA

UNAM.

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCIÓN

ESPECIALIDAD EN COMPETENCIAS UPN.

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCION

26.

ANTIGÜEDAD EN EL CARGO

3.

CÓMO INGRESO AL COLEGIO

POR EXAMEN Y FUE COMO AUXILIAR ACADÉMICO.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIÓ EL TRABAJO

PORQUE ME PERMITIÓ ESTAR CASADO TENER UN HIJO Y TERMINAR LA CARRERA.

SEMESTRE (ES) EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

PRIMER SEMESTRE.

CUÁNTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCIÓN

DOS HORAS DIARIAS.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

NO.

Page 159: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

159

TIENE OTRO EMPLEO

NO.

CUÁLES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCIÓN DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

BUENO ES UNA NUEVA FORMA DE TRABAJAR QUE ESTÁ DANDO UN CAMBIO MUY IMPORTANTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SE ME HACE EN EL PAPEL COMO ALGO MUY IMPORTANTE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS QUE DARÍAN A UN MEJOR CIUDADANO, MEJORES ESTUDIANTES, A UN MEJOR SER HUMANO, COMPETENTE DE MANERA INTEGRAL. UN ALUMNO COMPROMETIDO, INDEPENDIENTE EN FIN, LA INSERCIÓN ES MUY IMPORTANTE AUNQUE LA MANERA EN QUE SE IMPLANTO NO FUE LA ADECUADA, QUE PUDO SER DE OTRA MANERA EN LA QUE REALMENTE LOS DOCENTES ESTUVIERAN REALMENTE CAPACITADOS.

CÓMO SE SELECCIONAN LAS CONSIGNAS DE TRABAJO

COMO LO DISPONGA EL JEFE DE MATERIA Y A LA DISPONIBILIDAD DE TIEMPO DE CADA DOCENTE PARA REALIZARLAS.

CÓMO SE HACE LA ASIGNACIÓN DE HORAS

SE HACE UN COMUNICADO Y EN ÉL SE ANOTAN LAS PERSONAS QUE ESTÁN INTERESADAS Y DE ACUERDO AL PERFIL SE LE OTORGAN.

DE QUE MODO EVALUA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIA ESENCIAL DEL NIVEL

BUENO LA EVALUACIÓN SE DA DESDE EL INICIO EN EL PROCESO Y HASTA EL FINAL DEL SEMESTRE, SOLO QUE EN ORIENTACIÓN COMO SON TALLERES NO HAY UNA CALIFICACIÓN NUMÉRICA PERO DE ACUERDO A LA RIEMS SE EVALÚA A PARTIR DEL DESEMPEÑO QUE TIENEN.

EN RELACIÓN AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL CICLO

SON VARIOS TALLERES COMO HABILIDADES DEL PENSAMIENTO, HABILIDADES DE LECTURA PERA YA DESAPARECIÓ, HABILIDADES PARA LA VIDA Y TOMA DE DECISIONES Y EL OBJETIVO DE ORIENTACIÓN ES QUE LOS CHICOS PUEDAN TENER ACCESO A UNA LÓGICA PARA TOMAR UNA DECISIÓN Y EL CUIDADO DE SÍ MISMO AL FINAL DE SU EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.

CÓMO SE EVALÚA SU CONCRECIÓN

SE EVALÚA DE DIFERENTES MANERAS POR PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS, ENSAYO E INVESTIGACIÓN POR EQUIPOS Y LA PRESENTACIÓN DE ESTOS TRABAJOS Y EL MANUAL DE ORIENTACIÓN ASÍ COMO LA EVALUACIÓN Y CO-EVALUACIÓN QUE REALIZAN ENTRE ELLOS.

Page 160: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

160

CUÁLES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

SE LLEVAN A CABO CON EJEMPLOS PRÁCTICOS Y QUE VAYAN DE ACUERDO A SU ACTITUD.

SE CUENTA CON LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MINIMO DENTRO DE SU AREA DE TRABAJO

NO HAY.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN

AMBAS.

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

FLEXIBILIDAD DE PENSAMIENTO, CAPACITACIÓN CONSTANTE, MANEJO DE LAS TIC Y EL TENER UNA VISIÓN DE QUE SUS OBJETIVOS SE PUEDAN ENTRE CRUZAR CON OTRAS MATERIAS.

CREE QUÉ ES NECESARIO TENER UNA FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

SI, Y TIENE QUE HABER CUESTIONES DE PEDAGOGÍA, ES MUY DIFÍCIL SER DOCENTE EN ESTA REFORMA EN DONDE YA NO SE VA A LA MEMORIZACIÓN SINO QUE AHORA SE CALIFICA EL PROCESO DE CÓMO APRENDEN.

QUÉ ENTIENDE POR ENSEÑANZA

ES DE CARA A LA RIEMS ES DAR INFORMACIÓN, DOTAR DE HABILIDADES AL ALUMNOS PARA LOGRAR SU PROPIO APRENDIZAJE, BUSCAR SU CONOCIMIENTO.

QUÉ ENTIENDE POR APRENDIZAJE

EN ESTE MOMENTO CON LAS COMPETENCIAS ES SABER BUSCAR LA INFORMACIÓN.

QUÉ ENTIENDE POR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

SON TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE LLEVAN ANTES DEL CURSO.

QUÉ ENTIENDE POR EVALUACIÓN

ES TENER UN CRITERIO PARA DAR UN JUICIO DEL QUEHACER DEL ALUMNO.

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

NO, TODAVÍA QUEDAN MUCHAS INTERROGANTES, FALTA UNA DIRECTRIZ DE HACIA DÓNDE VAMOS.

Page 161: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

161

DESDE QUÉ CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

CONSTRUCTIVISTA, TIENE QUE VER MUCHO EN QUE EL ACENTO SE PONE EN EL ALUMNO, EL PROFESOR ES SOLO UN FACILITADOR, FUERA EL PODER QUE TENÍA EL PROFESOR.

CÓMO ENTIENDE LA EVALUACIÓN A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

ASIGNACIÓN DE UN NÚMERO DE ACUERDO YA NO SOLO HA EJERCICIO ESCRITOS SINO A LAS HABILIDADES ADQUIRIDAS Y A SU APLICACIÓN EN SU ENTORNO.

CUÁLES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

INNOVACIÓN, INDEPENDENCIA, HABILIDADES Y AUTOSUFICIENTES.

SU METODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACION SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIA RESPECTIVA

NO, PORQUE APENAS LO ESTOY APRENDIENDO, ES MUY DIFÍCIL TRABAJAR CON LOS MUCHACHOS PORQUE HAY UNA BRECHA GENERACIONAL.

EN SU PRÁCTICA EXISTE YA EL DOMINIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

NO.

CUALES SON LAS COMPETENCAIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADALENTE EL MODELO

CAPACITACIÓN CONSTANTE Y ACTUALIZACIÓN EN TICS.

USTED RECIBIÓ INFORMACIÓN Y FORMACIÓN PEDAGÓGICA SOBRE LA RIEMS

SI Y AHORA MAS CON LA ESPECIALIDAD EN COMPETENCIAS QUE ESTOY RECIBIENDO EN LA UPN, TODO ESTO DEBIÓ SER CON MAYOR PREVISIÓN.

CUÁL ES SU REFLEXIÓN SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

SI PORQUE NOS ESTÁN PONIENDO A TRABAJAR HAY QUE HACER ACTIVIDADES Y ENTRE CRUZAR LAS ACTIVIDADES Y QUE SE VEA COMO TIENEN MUCHO QUE VER UNA MATERIA CON OTRA. ES CAMBIAR PARADIGMAS SOBRE LA EVALUACIÓN, SOBRE LA PLANEACIÓN Y HACER TRABAJO COLABORATIVO, SI IMPACTO. MUCHO MÁS TRABAJO.

ENTREVISTA 19

EDAD

58.

TITULO

INGENIERO INDUSTRIAL.

Page 162: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

162

QUIEN LO OTORGO

IPN.

FORMACIÓN POSTERIOR

NO.

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCIÓN

30.

ANTIGÜEDAD EN EL CARGO

6 MESES.

CÓMO INGRESO AL COLEGIO

COMO MAESTRO HORAS CLASE.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIÓ EL TRABAJO

PORQUE ME GUSTA LA DOCENCIA.

SEMESTRE (ES) EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO.

CUÁNTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCIÓN

MEDIO TIEMPO.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

NO

TIENE OTRO EMPLEO

NO.

CUÁLES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCIÓN DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

ES UN CAMBIO QUE PARTE DE EXPERIMENTAR, CON NUEVAS TEMÁTICAS SIN SER PASIVO Y SI INTERACTUAR.

CÓMO SE SELECCIONAN LAS CONSIGNAS DE TRABAJO

YA ESTÁN ESTABLECIDAS, EN DONDE SE ESTABLECE PARA EL MAESTRO A PARTIR DE UNA PROBLEMÁTICA SITUADA.

CÓMO SE HACE LA ASIGNACIÓN DE HORAS

EL MAESTRO SE CONTRATA POR UN HORARIO Y PARTIENDO DE AHÍ SE LE VAN ASIGNANDO GRUPOS.

DE QUE MODO EVALUA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIA ESENCIAL DEL NIVEL

A PARTIR DE QUE EL ALUMNO DESARROLLE UN PROYECTO Y ESE MODELO DEBE FUNCIONAR, DEBE INVESTIGAR Y SIENDO CRITICO.

Page 163: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

163

EN RELACIÓN AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL CICLO

PARTIENDO DE PROBLEMÁTICAS SITUADAS EN CONTEXTOS DE TRANSVERSALIDAD.

CÓMO SE EVALÚA SU CONCRECIÓN

POR MEDIO DE LAS EVIDENCIAS QUE SE OBTIENE DE LOS TRABAJOS REALIZADOS E INVESTIGACIONES DESARROLLADAS.

CUÁLES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

LA INFORMACIÓN, TRABAJO EN EQUIPO, LAS TIC.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN

DESVENTAJAS DEBIDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA REGIÓN E INSTITUCIÓN.

SE CUENTA CON LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MÍNIMO DENTRO DE SU ÁREA DE TRABAJO

NO.

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

FLEXIBLE, CON DISPOSICIÓN, FACILITADOR, COLABORADOS Y VANGUARDISTA.

CREE QUÉ ES NECESARIO TENER UNA FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

POR SUPUESTO PORQUE EL PROBLEMA ESTÁ EN CÓMO TRANSMITIR LOS CONOCIMIENTOS.

QUÉ ENTIENDE POR ENSEÑANZA

DAR INFORMACIÓN, Y DOTAR AL ALUMNO DE HERRAMIENTAS PARA QUE EL ALUMNO INVESTIGUE.

QUÉ ENTIENDE POR APRENDIZAJE

SER UN INVESTIGADOR.

QUÉ ENTIENDE POR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

SON LAS ACTIVIDADES QUE PREVIAMENTE SE DISGREGAN PARA REALIZARLAS DURANTE EL SEMESTRE.

QUÉ ENTIENDE POR EVALUACIÓN

ES LA ASIGNACIÓN DE UN SÍMBOLO A LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS.

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

Page 164: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

164

NO, QUEDAN MUCHAS DUDAS PORQUE AUN NO TENEMOS CLARO LO QUE ES UNA COMPETENCIA.

DESDE QUÉ CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

CONSTRUCTIVISTA.

CÓMO ENTIENDE LA EVALUACIÓN A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

ES ALGO QUE REALMENTE ES MUY SUBJETIVO YA QUE SI SE HABLA DE HABILIDADES NO ES ALGO QUE PUEDA SER CUANTITATIVAMENTE MEDIBLE O SE LE ASIGNE UN SÍMBOLO LLAMADO CALIFICACIÓN.

CUÁLES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

COMO LA UNA MANERA EFICAZ Y EFICIENTE PARA QUE SE DESARROLLEN LOS ALUMNOS.

SU METODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACION SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIA RESPECTIVA

NO LO CREO PORQUE AUN ESTOY EN PROCESO DE CONOCER SOBRE LAS COMPETENCIAS.

EN SU PRÁCTICA EXISTE YA EL DOMINIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

NO.

CUALES SON LAS COMPETENCIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

LA DE COLABORADOR, INVESTIGADOR ACTIVO, LAS TICS.

USTED RECIBIÓ INFORMACIÓN Y FORMACIÓN PEDAGÓGICA SOBRE LA RIEMS

SI.

CUÁL ES SU REFLEXIÓN SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

POR SUPUESTO QUE SI IMPACTA, YA QUE EL PROFESOR SE HABÍA SITUADO EN UNA ZONA DE CONFORT Y YA NO PARTICIPABA O ELABORABA MATERIALES PARA DAR SU CLASE.

ENTREVISTA 20

EDAD

42.

TITULO

LIC. EN SICOLOGÍA.

Page 165: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

165

QUIEN LO OTORGA

UAM.

FORMACION POSTERIOR

NO.

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCIÓN

15.

ANTIGÜEDAD EN EL CARGO

15.

CÓMO INGRESO AL COLEGIO

POR EXAMEN.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIÓ EL TRABAJO

PORQUE ME GUSTA LA DOCENCIA.

SEMESTRE (ES) EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

CUARTO, QUINTO Y SEXTO.

CUÁNTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCIÓN

EL NECESARIO.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

SI.

TIENE OTRO EMPLEO

NO.

CUÁLES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCIÓN DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

ES MUY IMPORTANTE PORQUE SE BUSCA FORMAR UN ALUMNO COMPROMETIDO CON LO QUE SUCEDE EN SU ENTORNO, CRÍTICO Y AUTOSUFICIENTE.

CÓMO SE SELECCIONAN LAS CONSIGNAS DE TRABAJO

AL INICIO DEL SEMESTRE.

CÓMO SE HACE LA ASIGNACIÓN DE HORAS

SE ANALIZA EL PERFIL DE LOS CONCURSANTES PERO REALMENTE TIENE QUE VER MUCHO CON CUESTIONES DE FAVORITISMOS.

EN RELACIÓN AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL CICLO

QUE EL ALUMNO ADQUIERA LAS COMPETENCIAS QUE MARCA EL PROGRAMA PARA LOS CONTENIDOS.

Page 166: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

166

CÓMO SE EVALÚA SU CONCRECIÓN

A TRAVÉS DE LAS TRES EVALUACIONES DIAGNOSTICA, SUMATIVA Y EVALUATIVA; Y EL DESEMPEÑO.

CUÁLES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

PARTIENDO DE CÓMO APLICA LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DESDE UNA PROBLEMÁTICA SITUADA, TAREAS, PARTICIPACIÓN INVESTIGACIONES, REÚNO UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS, RUBRICAS.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN

DESVENTAJAS PORQUE INSTITUCIONALMENTE NO SE ESTÁ PREPARADO PARA ELLO.

SE CUENTA CON LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MÍNIMO DENTRO DE SU ÁREA DE TRABAJO

NI CON EL MÍNIMO, NO SE PENSÓ NI SIQUIERA EN ESO.

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

FORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN, DOMINIO DE TIC Y SABER LA TRANSVERSALIDAD QUE SE TIENE ENTRE UNA DISCIPLINA Y OTRA CON LAS COMPETENCIAS.

CREE QUÉ ES NECESARIO TENER UNA FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

SÍ ES IMPORTANTE PORQUE AHORA MISMO CON ESTE NUEVO MODELO CURRICULAR EXISTEN ASPECTOS QUE SE DESCONOCEN Y EL TRANSMITIRLOS COMPLICA AUN MAS.

QUÉ ENTIENDE POR ENSEÑANZA

ES LA MANERA DE TRANSMITIR CONOCIMIENTOS A LOS ALUMNOS.

QUÉ ENTIENDE POR APRENDIZAJE

ES LO QUE ADQUIERE DEL PROCESO DE ENSEÑANZA, ES EL ENRIQUECIMIENTO.

QUÉ ENTIENDE POR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ES UN INSTRUMENTO QUE SIRVE PARA DAR ORDEN A LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL SEMESTRE.

QUÉ ENTIENDE POR EVALUACIÓN

ES EL REGISTRO DE NOTAS.

Page 167: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

167

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

SI, SOLO QUE AÚN ESTOY EN EL PROCESO.

DESDE QUÉ CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

CONSTRUCTIVISTA.

CÓMO ENTIENDE LA EVALUACIÓN A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

COMO UN PROCESO EN EL CUAL EL APRENDIZAJE SE FORMA DE UNA RECEPCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y PRODUCCIÓN.

CUÁLES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y LAS ACTITUDES PARA REALIZACIÓN EXITOSA DE PROBLEMAS DE LA VIDA DIARIA Y DEL TRABAJO.

SU METODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACION SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIA RESPECTIVA

AUN NO ME FALTA APRENDER MÁS PARA PODER REALMENTE ADECUARLO.

EN SU PRÁCTICA EXISTE YA EL DOMINIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

NO.

USTED RECIBIÓ INFORMACIÓN Y FORMACIÓN PEDAGÓGICA SOBRE LA RIEMS

SI.

CUÁL ES SU REFLEXIÓN SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

CLARO COMO TODO CAMBIO, ES ENTRARLE DE LLENO A ACTUALIZARSE E INFORMARSE SOBRE CÓMO SEGUIR ESTE NUEVO MODELO.

ENTREVISTA 21

EDAD

53.

TÍTULO

LIC. EN FÍSICA.

QUIÉN LO OTORGA:

UNAM.

Page 168: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

168

FORMACIÓN POSTERIOR

NINGUNA.

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCIÓN

27.

ANTIGÜEDAD EN EL CARGO

24.

CÓMO INGRESO AL COLEGIO

POR EXAMEN Y EN UN PUESTO ADMINISTRATIVO.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIÓ EL TRABAJO

POR SUPERACIÓN PERSONAL.

SEMESTRE (ES) EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO.

CUÁNTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCIÓN

3 HORAS DIARIAS.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

NO.

TIENE OTRO EMPLEO

SI.

CUÁLES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCIÓN DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

UN MODELO NADA ÚTIL PARA EL TIPO SE SOCIEDAD QUE SOMOS.

CÓMO SE SELECCIONAN LAS CONSIGNAS DE TRABAJO

COMO LO DETERMINA EL JEFE DE MATERIA DE ACUERDO AL PLAN DEL CURSO.

CÓMO SE HACE LA ASIGNACIÓN DE HORAS

POR CURSOS, ANTIGÜEDAD, CAPACITACIÓN Y POR RECOMENDACIONES.

DE QUÉ MODO EVALÚA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIA ESENCIAL DEL NIVEL

MANEJO DE TIC, INVESTIGACIÓN, PARTICIPACIÓN, EXPOSICIONES.

EN RELACIÓN AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL CICLO

QUE LOS ALUMNOS ADQUIERAN LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES RESPECTIVOS.

Page 169: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

169

CÓMO SE EVALÚA SU CONCRECIÓN

A PARTIR DEL RESULTADO QUE ARROJAN UNA SERIE DE ESTRATEGIAS.

CUÁLES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN (INVESTIGACIÓN), CRÍTICA, DEBATE.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN

DESVENTAJAS PORQUE NO SE TENÍA PREVISTO EL IMPACTO Y AHORA EXISTEN MUCHOS PROBLEMAS.

SE CUENTA CON LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MÍNIMO DENTRO DE SU ÁREA DE TRABAJO

NO, NI EL MÍNIMO.

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

PUES ALGUIEN CRÍTICO, ANALÍTICO Y REFLEXIVO.

CREE QUÉ ES NECESARIO TENER UNA FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

CLARO SÉ REQUIERE PUESTO QUE EL DAR UNA CLASE CON LOS RECURSOS ADECUADOS ES IMPORTANTÍSIMO.

QUÉ ENTIENDE POR ENSEÑANZA

ES LA ACTIVIDAD QUE SE REALIZA EN CONJUNTO ENTRE PROFESOR-ALUMNO, ALUMNO-PROFESOR.

QUÉ ENTIENDE POR APRENDIZAJE

ES EL PROCESO A TRAVÉS DEL CUAL SE ADQUIEREN CONOCIMIENTO Y HABILIDADES.

QUÉ ENTIENDE POR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ES MANERA DE DAR SECUENCIA A LAS ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE EL CURSO.

QUÉ ENTIENDE POR EVALUACIÓN

ES EL PROCESO QUE DA COMO POR EL CUAL SE CORROBORA EL RESULTADO DE LO QUE APRENDIÓ EL ALUMNO.

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

NO.

DESDE QUÉ CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

CONSTRUCTIVISTA.

Page 170: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

170

CÓMO ENTIENDE LA EVALUACIÓN A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

COMO UN CAMBIO NO SOLAMENTE EN LA PRÁCTICA, SINO EN LAS CONCEPCIONES DE LA SOCIEDAD.

CUÁLES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

ENTIENDO QUE SON LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y VALORES QUE SE LOGRAN DE UNA MANERA CONJUNTA Y QUE LES SERVIRÁN A LOS ALUMNOS PARA DESARROLLARSE EN EL ÁMBITO PERSONAL, SOCIAL Y LABORAL.

SU MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIAS RESPECTIVA

NO.

EN SU PRÁCTICA EXISTE YA EL DOMINIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

NO.

CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

SUPONGO QUE LAS QUE SE MARCAN PARA LOS DOCENTES.

USTED RECIBIÓ INFORMACIÓN Y FORMACIÓN PEDAGÓGICA SOBRE LA RIEMS

INFORMACIÓN SÍ PERO NO ESTOY INTERESADO EN ENTRAR ESTO QUE SE ME HACE UNA BURLA PARA NUESTRA EDUCACIÓN.

CUÁL ES SU REFLEXIÓN SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

POR SUPUESTO QUE IMPACTA PORQUE AHORA DESAPARECEN HORAS DE MATERIAS ESTO REDUCE O DE PLANO SE GENERA DESEMPLEO.

ENTREVISTA 22

EDAD

62.

TÍTULO

LIC. EN BIOLOGÍA.

QUIÉN LO OTORGA:

UNAM.

Page 171: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

171

FORMACIÓN POSTERIOR

NINGUNA.

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCIÓN

35.

ANTIGÜEDAD EN EL CARGO

LOS MISMOS.

CÓMO INGRESO AL COLEGIO

METÍ MI SOLICITUD EN DIRECCIÓN GENERAL Y LUEGO ME LLAMARON PARA PRESENTAR MI EXAMEN.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIÓ EL TRABAJO

ME GUSTA LA DOCENCIA.

SEMESTRE (ES) EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

CUARTO, QUINTO Y SEXTO.

CUÁNTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCIÓN

8 HORAS.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

SI.

TIENE OTRO EMPLEO

NO.

CUÁLES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCIÓN DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

ES UN RETO MUY IMPORTANTE PARA TODOS SOLO QUE LA PUESTA EN MARCHA FUE LA PEOR.

CÓMO SE SELECCIONAN LAS CONSIGNAS DE TRABAJO

EL JEFE DE MATERIA SE ENCARGA DE ELLO Y LO COMUNICA DESPUÉS A LOS PROFESORES.

CÓMO SE HACE LA ASIGNACIÓN DE HORAS

SE CONSIDERAN DIFERENTES ASPECTOS COMO ANTIGÜEDAD, CURSOS Y AHORA LA ESPECIALIDAD.

DE QUÉ MODO EVALÚA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIA ESENCIAL DEL NIVEL

ME APOYO EN EXÁMENES, TAREAS, PARTICIPACIONES E INVESTIGACIÓN.

Page 172: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

172

EN RELACIÓN AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL CICLO

QUE EL ALUMNO SEPA INTEGRAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN UNA PROBLEMÁTICA SITUADA.

CÓMO SE EVALÚA SU CONCRECIÓN

POR MEDIO DE TAREAS, ACTIVIDADES, TABLAS DE COTEJO, RÚBRICAS, PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS, TRABAJO EN EQUIPO E INVESTIGACIÓN.

CUÁLES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

PRINCIPALMENTE GENERAR EN EL ALUMNO LA INVESTIGACIÓN Y DEL RESULTADO DE LA MISMA UNA CRÍTICA Y A PARTIR DE ELLO DISEÑE O BUSQUE SOLUCIONES.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN

PUES AMBAS SOLO QUE POR LA SITUACIÓN COMO SE IMPLEMENTE SON MÁS CONOCIDAS LAS DESVENTAJAS EL CONTEXTO NO ESTABA PREPARADO PARA ESTE CAMBIO Y PARTIENDO DE QUE NO ES LO MISMO EN CADA ESTADO. EL NIVEL O RECURSOS NO SE IGUALAN.

SE CUENTA CON LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MÍNIMO DENTRO DE SU ÁREA DE TRABAJO

NO.

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

EL SABER SER, EL SABER HACER Y SABER. SER ALGUIEN DISPUESTO A INNOVAR, EFICIENTE, CON UNA ADECUADA ACTITUD Y SIEMPRE CRÍTICO DE SU ENSEÑANZA.

CREE QUÉ ES NECESARIO TENER UNA FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

CLARO PORQUE SE TIENE QUE TENER VOCACIÓN PARA ESTAR FRENTE A GRUPO Y MÁS PARA SABER CÓMO O POR MEDIO DE QUE ESTRATEGIAS SE LES ENSEÑARA A LOS CHICOS.

QUÉ ENTIENDE POR ENSEÑANZA

ES LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN, CONOCIMIENTOS, HABILIDADES QUE PERMITEN LA APROPIACIÓN DEL APRENDIZAJE.

QUÉ ENTIENDE POR APRENDIZAJE

ES EL PROCESO POR EL CUAL SE ADQUIEREN CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y MÁS.

Page 173: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

173

QUÉ ENTIENDE POR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ES LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

QUÉ ENTIENDE POR EVALUACIÓN

ES UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS QUE SIRVE OBTENER UN RESULTADO SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

NO DEL TODO.

DESDE QUÉ CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

CONSTRUCTIVISTA.

CÓMO ENTIENDE LA EVALUACIÓN A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

COMO LA HERRAMIENTA QUE DETERMINARA PARA LOS ALUMNOS SI SON O NO APTOS PARA DESEMPEÑARSE EXITOSAMENTE EN DETERMINADA OCUPACIÓN.

CUÁLES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

SE HABLA DE EFICACIA, HABILIDADES, CONOCIMIENTOS, DESTREZAS, VALORES Y ACTITUDES.

SU MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIAS RESPECTIVA

ESTOY EN EL PROCESO, AUN ME FALTA MUCHO.

EN SU PRÁCTICA EXISTE YA EL DOMINIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

NO.

CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

EL MANEJO DE OTRO IDIOMA, LA ACTUALIZACIÓN CON LA TECNOLOGÍA, TRABAJO COLEGIADO CON LOS COMPAÑEROS DE ACADEMIA, ETC.

USTED RECIBIÓ INFORMACIÓN Y FORMACIÓN PEDAGÓGICA SOBRE LA RIEMS

SI, AMBAS.

CUÁL ES SU REFLEXIÓN SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

POR SUPUESTO, DISMINUCIÓN DE HORAS, CAMBIO TOTAL EN EL PERFIL DE LAS ASIGNATURAS, EL EMPLEAR TECNOLOGÍA CUANDO NI SIQUIERA SE CUENTA CON LO NECESARIO.

Page 174: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

174

ENTREVISTA 23

EDAD

62.

TÍTULO

LIC EN BIOLOGÍA.

QUIÉN LO OTORGA:

UNAM.

FORMACIÓN POSTERIOR

MAESTRÍA.

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCIÓN

34.

ANTIGÜEDAD EN EL CARGO

34.

CÓMO INGRESO AL COLEGIO

POR CONCURSO, PRESENTE UN EXAMEN EN DIRECCIÓN GENERAL Y APROBÉ.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIÓ EL TRABAJO

TENÍA EXPERIENCIA EN SECUNDARIA EN LA MATERIA EN BIOLOGÍA Y ADEMÁS ME GUSTA LA DOCENCIA.

SEMESTRE (ES) EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

CUARTO, QUINTO Y SEXTO.

CUÁNTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCIÓN

OCHO HORAS A LA SEMANA.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

SI.

TIENE OTRO EMPLEO

SI.

CUÁLES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCIÓN DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

UN NUEVO MODELO QUE BUSCA EMPLEAR INMEDIATAMENTE A LOS ALUMNOS.

CÓMO SE SELECCIONAN LAS CONSIGNAS DE TRABAJO

MMMM COMO LO PIDA EL JEFE DE MATERIA.

Page 175: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

175

CÓMO SE HACE LA ASIGNACIÓN DE HORAS

POR LINEAMIENTOS NO, ES POR FAVORITISMOS.

DE QUÉ MODO EVALÚA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIA ESENCIAL DEL NIVEL

POR EL DESEMPEÑO QUE SE TIENE DE LOS ALUMNOS, POR LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN DONDE RESCATEN O APLIQUE LO VISTO EN EL SEMESTRE.

EN RELACIÓN AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL CICLO

QUE LOS CHICOS APLIQUEN LOS MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS ADECUADOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COTIDIANOS Y LA COMPRENSIÓN RACIONAL DE SU ENTORNO.

CÓMO SE EVALÚA SU CONCRECIÓN

A TRAVÉS DE PARTICIPACIÓN, TAREAS, INVESTIGACIÓN, TRABAJO EN EQUIPO, RÚBRICAS.

CUÁLES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

PUES PRINCIPALMENTE LA INVESTIGACIÓN, LA CRÍTICA Y LA AUTOCRÍTICA A SU TRABAJO, LAS TIC SON OTRA MÁS.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN

DESVENTAJAS PORQUE SI LLEGAN CHICOS DE OTRO ESTADO SU SITUACIÓN ES DISTINTA A UNO DEL DISTRITO ESTO POR LOS RECURSOS CON LOS QUE SE CUENTAN EN CADA ZONA Y ESO NO SE CONSIDERO CUANDO SE PUSO EN MARCHA.

SE CUENTA CON LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MÍNIMO DENTRO DE SU ÁREA DE TRABAJO

NO.

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

ALGUIEN DISPUESTO AL CAMBIO, INNOVADOR, REFLEXIVO DE SU ENTORNO, EFICIENTE.

CREE QUÉ ES NECESARIO TENER UNA FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

SÍ, YA QUE EL DAR UNA CLASE TIENE SU GRADO DE DIFICULTAS Y MÁS AUN EL ELABORAR EL MATERIAL ADECUADO PARA EJEMPLIFICAR EL TEMA.

Page 176: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

176

QUÉ ENTIENDE POR ENSEÑANZA

ES LA MANERA QUE SE TIENE PARA MOSTRAR LO QUE SE CONOCE.

QUÉ ENTIENDE POR APRENDIZAJE

ES LO QUE SE OBTIENE DE LA ENSEÑANZA, CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ETC.

QUÉ ENTIENDE POR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ES EL EJE DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE CIERTO PERIODO DE TIEMPO.

QUÉ ENTIENDE POR EVALUACIÓN

ES EL RESULTADO QUE SE BUSCA LOGRAR DEL APRENDIZAJE Y A ESTO SE LE ASIGNA UN SIMBOLO.

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

EN EL DIPLOMADO SE NOS MENCIONO ALGO PERO EN LA PRÁCTICA AUN ME ES DIFÍCIL APLICARLOS.

DESDE QUÉ CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

COGNOSITIVISMO.

CÓMO ENTIENDE LA EVALUACIÓN A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

ES UNA TAREA DIFÍCIL PORQUE AL FINAL NO SIEMPRE SE LOGRAN LOS OBJETIVOS Y AHORA EVALUAR COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECIFICAS, Y MÁS AUN SABER CÓMO CONECTAR ES COMPLICADO.

CUÁLES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

CAPACIDADES, HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES INDISPENSABLES PARA LA REALIZACIÓN DE UN TRABAJO CON CALIDAD.

SU MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIAS RESPECTIVA

NO, CONSIDERO QUE PARA ELLO PRIMERO YO DEBERÍA ESTAR CERTIFICADO COMO PARA SABER SI ES O NO ADECUADO.

EN SU PRÁCTICA EXISTE YA EL DOMINIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

NO.

CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

IDIOMA, TIC, LA ELABORACIÓN DE MATERIALES ADECUADOS.

Page 177: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

177

USTED RECIBIÓ INFORMACIÓN Y FORMACIÓN PEDAGÓGICA SOBRE LA RIEMS

SI Y ME FALTA MÁS EN CUANTO A FORMACIÓN.

CUÁL ES SU REFLEXIÓN SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

POR SUPUESTO HAY QUE ACTUALIZARSE Y REALMENTE TRABAJAR MÁS COMO INSTITUCIÓN.

ENTREVISTA 24

EDAD

48.

TÍTULO

LIC EN INGLÉS.

QUIÉN LO OTORGA:

UNAM.

FORMACIÓN POSTERIOR

NO.

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCIÓN

15.

ANTIGÜEDAD EN EL CARGO

15.

CÓMO INGRESO AL COLEGIO

INGRESE UNA SOLICITUD AL COLEGIO, ME LLAMARON PARA PRESENTAR EL EXAMEN.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIÓ EL TRABAJO

NECESITABA EL EMPLEO Y HACER EXPERIENCIA.

SEMESTRE (ES) EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

TERCERO, CUARTO, QUINTO Y SEXTO.

CUÁNTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCIÓN

DOS HORAS DIARIAS.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

SI.

Page 178: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

178

TIENE OTRO EMPLEO

SI.

CUÁLES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCIÓN DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

UN CAMBIO MUY IMPORTANTE Y NECESARIO PARA FORMAR MEJORES CIUDADANOS.

CÓMO SE SELECCIONAN LAS CONSIGNAS DE TRABAJO

ESE TRABAJO LO REALIZA EL JEFE DE MATERIA Y SE HACE AL INICIO DE CADA SEMESTRE NO CONOZCO REALMENTE SUS CRITERIOS.

CÓMO SE HACE LA ASIGNACIÓN DE HORAS

VÍA COMUNICADO DE HORAS DISPONIBLES, ANTIGÜEDAD Y AHORA POR ESPECIALIDAD.

DE QUÉ MODO EVALÚA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIA ESENCIAL DEL NIVEL

AL DESEMPEÑO, PARTICIPACIÓN, A LECTURA, ESCRITURA, PRONUNCIACIÓN Y SI ENTIENDEN EL IDIOMA.

EN RELACIÓN AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL CICLO

QUE EL ALUMNO LOGRE LA ADQUISICIÓN DEL INGLÉS EN PRONUNCIACIÓN Y ESCRITURA.

CÓMO SE EVALÚA SU CONCRECIÓN

PARTICIPACIÓN, CONVERSACIONES, RETENCIÓN, EXAMEN Y EL APOYO DE UN LIBRO.

CUÁLES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

EN INGLÉS ME APOYO DE AUDIO, DIÁLOGOS O CONVERSACIONES CON LOS CHICOS.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN

DESVENTAJAS PORQUE LA INSTITUCIÓN NO ESTABA PREPARADA PARA UN CAMBIO DE ESTA MAGNITUD.

SE CUENTA CON LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MÍNIMO DENTRO DE SU ÁREA DE TRABAJO

NO.

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

INDISPENSABLE EL USO DE TIC.

Page 179: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

179

CREE QUÉ ES NECESARIO TENER UNA FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

SI.

QUÉ ENTIENDE POR ENSEÑANZA

SON LOS CONOCIMIENTOS QUE UNO POSEE Y LOS TRANSMITE.

QUÉ ENTIENDE POR APRENDIZAJE

ES AQUELLO QUE SE LOGRA DE LA ENSEÑANZA.

QUÉ ENTIENDE POR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ES LA ORGANIZACIÓN DE LAS CLASES EN CIERTO PERIODO DE TIEMPO Y SU CONTENIDO.

QUÉ ENTIENDE POR EVALUACIÓN

ES EL PROCESO POR MEDIO DEL CUAL SE OBTIENEN RESULTADOS DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS; SI SE LOGRO O NO LA ADQUISICIÓN DEL MISMO Y SI LAS ESTRATEGIAS FUERON O NO ADECUADAS.

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

AUN NO.

DESDE QUÉ CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

CONSTRUCTIVISTA.

CÓMO ENTIENDE LA EVALUACIÓN A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

COMO UN CONJUNTO DE EVIDENCIAS.

CUÁLES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

SON LAS CAPACIDADES QUE SE TIENEN PARA DESEMPAÑARSE SATISFACTORIAMENTE, SABER, SABER-HACER Y EL SABER-SER.

SU MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIAS RESPECTIVA

ESTOY TRABAJANDO EN ELLO, FALTA VER RESULTADOS.

EN SU PRÁCTICA EXISTE YA EL DOMINIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

NO.

CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

ES UN POCO DE TODAS POR LAS APLICACIONES Y VER LA TRANSVERSALIDAD, PERO TIC E IDIOMA FUNDAMENTALES.

Page 180: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

180

USTED RECIBIÓ INFORMACIÓN Y FORMACIÓN PEDAGÓGICA SOBRE LA RIEMS

SI.

CUÁL ES SU REFLEXIÓN SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

SI HAY IMPACTO, NUEVA MANERA DE TRABAJAR, CONSTANTE ACTUALIZACIÓN, DESAPARICIÓN DE PERFILES DE AÑOS, DISMINUCIÓN DE HORAS, GRAN IMPACTO PARA LO QUE VENIA DESEMPEÑÁNDOME.

ENTREVISTA 25

EDAD

58.

TÍTULO

LIC. EN SOCIOLOGÍA.

QUIÉN LO OTORGA:

UAM-XOCHIMILCO.

FORMACIÓN POSTERIOR

NO.

AÑOS LABORANDO EN LA INSTITUCIÓN

30.

ANTIGÜEDAD EN EL CARGO

30.

CÓMO INGRESO AL COLEGIO

POR EXAMEN.

RAZONES POR LAS QUE ELIGIÓ EL TRABAJO

ME AGRADA LA DOCENCIA.

SEMESTRE (ES) EN LOS QUE SE DESEMPEÑA

TERCERO, CUARTO, QUINTO Y SEXTO.

CUÁNTO TIEMPO LE DEDICA A SU LABOR EN LA INSTITUCIÓN

4 HORAS.

ES PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

SI.

Page 181: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

181

TIENE OTRO EMPLEO

NO.

CUÁLES SON SUS CONSIDERACIONES O IMPRESIONES ACERCA DE LA INSERCIÓN DE LAS COMPETENCIAS COMO NUEVA FORMA DE TRABAJO

UN CAMBIO PRODUCTO DE LA GLOBALIZACIÓN QUE BUSCA COMPETITIVIDAD, MANO DE OBRA CALIFICADA CON UN VALOR ECONÓMICO A BAJO COSTO.

CÓMO SE SELECCIONAN LAS CONSIGNAS DE TRABAJO

DE ELLO SE HACE CARGO EL JEFE DE MATERIA.

CÓMO SE HACE LA ASIGNACIÓN DE HORAS

DE ACUERDO A COMUNICADOS Y A CURSOS ANTIGÜEDAD.

DE QUÉ MODO EVALÚA SI SUS ALUMNOS HAN LOGRADO ADQUIRIR LA COMPETENCIA ESENCIAL DEL NIVEL

TRABAJOS, EXPOSICIONES, INVESTIGACIÓN, PARTICIPACIÓN, PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.

EN RELACIÓN AL PROGRAMA DE LA MATERIA: CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL CICLO

QUE EL ALUMNO SEA CRÍTICO, REFLEXIVO SOBRE SU ENTORNO ASIMISMO BUSQUE ALTERNATIVAS PARA MEJORAR.

CÓMO SE EVALÚA SU CONCRECIÓN

A PARTIR DE SU REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA.

CUÁLES SON SUS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL MODELO DE COMPETENCIAS

INVESTIGACIÓN, REFLEXIÓN, SECUENCIAS DIDÁCTICAS.

ENCUENTRA USTED VENTAJAS O DESVENTAJAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN

DOMINAN LAS DESVENTAJAS POR LA SITUACIÓN DEL PAÍS.

SE CUENTA CON LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO MÍNIMO DENTRO DE SU ÁREA DE TRABAJO

NO.

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN DOCENTE CON LA RIEMS

ALGUIEN EFICIENTE, CRÍTICO Y AUTOCRÍTICO, INVESTIGADOR, COMPROMETIDO.

CREE QUÉ ES NECESARIO TENER UNA FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA SER DOCENTE

CLARO.

Page 182: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

182

QUÉ ENTIENDE POR ENSEÑANZA

TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS.

QUÉ ENTIENDE POR APRENDIZAJE

ADQUISICIÓN Y ASIMILACIÓN DE CONOCIMIENTOS.

QUÉ ENTIENDE POR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ES EL ORDEN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL PERIODO.

QUÉ ENTIENDE POR EVALUACIÓN

PROCESO POR EL CUAL SE VEN LOS RESULTADOS DE LOS CHICOS Y DEL MISMO PLAN DE ESTUDIOS.

SE LE HAN ESPECIFICADO CLARAMENTE LOS PLANTEAMIENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

NO.

DESDE QUÉ CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE SE POSICIONA

CONSTRUCTIVISTA.

CÓMO ENTIENDE LA EVALUACIÓN A PARTIR DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

COMO LA EFICACIA Y EFICIENCIA QUE SE TIENE PARA DESEMPEÑARSE, CONOCIMIENTOS Y PRODUCTO.

CUÁLES SON LOS SIGNIFICADOS QUE TIENE ACERCA DE COMPETENCIAS

CAMBIO E INNOVACIÓN, GLOBALIZACIÓN, MULTICULTURALISMO.

SU MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN SON LOS ADECUADOS PARA LOGRAR LA COMPETENCIAS RESPECTIVA

ME FALTA.

EN SU PRÁCTICA EXISTE YA EL DOMINIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

NO.

CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS QUE CONSIDERA USTED DEBE DESARROLLAR PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APLICAR ADECUADAMENTE EL MODELO

CAPACITARME EN LAS TIC, IDIOMA.

USTED RECIBIÓ INFORMACIÓN Y FORMACIÓN PEDAGÓGICA SOBRE LA RIEMS

INFORMACIÓN SÍ.

CUÁL ES SU REFLEXIÓN SOBRE SI IMPACTA O NO LA RIEMS SU QUEHACER DOCENTE

POR SUPUESTO QUE IMPACTA SE QUITARON HORAS, NO SE CAPACITO ADECUADAMENTE AL PROFESORADO PARA DAR CLASE EN

Page 183: El impacto de la reforma integral de educación media ...200.23.113.51/pdf/28306.pdf · Modelo de Enseñanza y cambia los planes y programas de estudio, además, del cambio integral

183

COMPETENCIAS, EL VERDADERO FIN DE ESTE MODELO CREO YO PERJUDICA A LOS CHICOS CON ESA BÚSQUEDA DE SER EFICIENTES O ESPECIALISTAS EN ALGO, SER ESPECIALISTA EN ALGO MMM Y BUENO YA NO HABLEMOS QUE SOLO APLICARÍA AQUÍ EN MÉXICO PERO SI EL CHICO VIAJA A OTRO PAÍS QUÉ PASA, YA NO ES EFICIENTE AHÍ. LO MISMO SUCEDE CON MI LABOR Y LA DE MIS COMPAÑEROS.