El Impacto de La Tecnologia en Las Relaciones Laborales

8
El impacto de la tecnología en las relaciones laborales. El teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa durante una parte importante de su horario laboral. Engloba una amplia gama de actividades y puede realizarse a tiempo completo o parcial. La actividad profesional en el teletrabajo, implica el uso frecuente de métodos de procesamiento electrónico de información, y el uso permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto entre el teletrabajador y la empresa. El teletrabajo no es sólo beneficioso para la empresa, también lo es para el teletrabajador: Reducción de los desplazamientos al y desde el trabajo, lo que supone un ahorro de tiempo y de dinero, y una reducción de fatiga. Mayor flexibilidad del horario laboral, que permite al teletrabajador organizar sus horas de trabajo y adaptarlas a sus necesidades personales.

description

EL IMPACTO DE LA TECNOLOGIA EN LAS RELACIONES LABORALES

Transcript of El Impacto de La Tecnologia en Las Relaciones Laborales

El impacto de la tecnologa en las relaciones laborales.

El teletrabajo es una forma flexible de organizacin del trabajo que consiste en el desempeo de la actividad profesional sin la presencia fsica del trabajador en la empresa durante una parte importante de su horario laboral. Engloba una amplia gama de actividades y puede realizarse a tiempo completo o parcial.

La actividad profesional en el teletrabajo, implica el uso frecuente de mtodos de procesamiento electrnico de informacin, y el uso permanente de algn medio de telecomunicacin para el contacto entre el teletrabajador y la empresa.

El teletrabajo no es slo beneficioso para la empresa, tambin lo es para el teletrabajador:

Reduccin de los desplazamientos al y desde el trabajo, lo que supone un ahorro de tiempo y de dinero, y una reduccin de fatiga.

Mayor flexibilidad del horario laboral, que permite al teletrabajador organizar sus horas de trabajo y adaptarlas a sus necesidades personales.

Mayor autonoma: para aquellas personas con un carcter independiente y que les gusta

asumir responsabilidades, el teletrabajo les permite disfrutar de un mayor grado de autonoma.

Una mayor libertad en temas personales menores como el vestuario y las relaciones con compaeros de trabajo.

MODALIDADES DEL TELETRABAJO

El trabajo en el domicilio El teletrabajo a domicilio es hoy por hoy el teletrabajo con mayor potencial de crecimiento.Generalmente, este tipo de teletrabajo implica el uso de telecomunicaciones e informtica, por tanto lo probable es que estos teletrabajadores lo hagan con informacin.

Los ejemplos ms tpicos son profesionales y directivos que trabajan uno o dos das a la semana en el domicilio, ya sea por la poltica de la empresa de reducir los tiempos de desplazamiento o por su propio deseo.

Por ejemplo, las tareas rutinarias como el procesamiento de datos se hacen a distancia.

Sin embargo debe de citarse que el teletrabajo a domicilio puede causar aislamiento. Este es el problema ms importante al que tiene que hacer frente estos trabajadores.

Estudiar el lugar preciso de la casa en el que se va a trabajar: que no est totalmente aislado puede ser una solucin.

Los centros de teletrabajo o telecentrosUn centro de teletrabajo es una oficina de recursos compartidos que dispone de las instalaciones de telecomunicaciones y de los equipos informticos necesarios para desarrollar actividades de teletrabajo.

Generalmente es ms asequible que la modalidad anterior para la mayora de los usuarios.El centro opera como una oficina de oferta de servicios y alquiler temporal para los usuarios.

Los centros de teletrabajo suelen tener las siguientes caractersticas comunes:Reducen los tiempos de desplazamiento, lo que supone un ahorro de tiempo y dinero y una mejora de la calidad del aire e influye positivamente en la salud de los usuarios en su vida familiar

Facilitan el traslado de puestos de trabajo a reas rurales donde los precios de las viviendas son ms asequibles y los accesos ms fcilesSuponen una mejora de la formacin informtica de los trabajadores locales.

Proporcionan una solucin para aquellos teletrabajadores que temen el aislamiento social producido por el trabajo en el domicilio

Suponen un mejor aprovechamiento de los centros y de los lugares de trabajo, pues pueden ser utilizados las 24 horas del da repartidos en tres turnos de usuarios

Facilitan el acceso al trabajo. Suelen estar situados en la zona donde viven los usuarios y disponen de aparcamientos para todo tipo de vehculos.Por otro lado, los gastos son recuperados con los beneficios obtenidos por la empresa a travs del programa, en menos de dos aos. Por lo que respecta a los costes de funcionamiento, stos lgicamente son muy variables.

El desarrollo de este tipo de centros se justifica para empresas privadas, cuyos trabajadores inviertan un tiempo diario de desplazamiento superior a una hora. Para instituciones de carcter pblico, la financiacin de este tipo de centros se explica fundamentalmente por temas de formacin, educacin y creacin de empleo.

Teletrabajadores mviles o itinerantes

Este tipo de teletrabajadores que utilizan redes telefnicas y radiofnicas, est en aumento en la medida en que los adelantos tecnolgicos estn disponibles a precios ms asequibles.

El teletrabajo hace posible que personas que previamente estaban ligadas a lugares fijos de trabajo se conviertan, gracias a los medios tecnolgicos e informticos en teletrabajadores "itinerantes", sin domicilio fijo, sin perder el contacto permanente con su empresa y su familia.Este tipo de usuarios, est equipados con telfonos mviles, aparatos de fax, ordenadores porttiles y buscapersonas.

El futuro del teletrabajo

Es poco probable que los factores que han motivado el desarrollo del teletrabajo desaparezcan: los problemas de trfico aumentarn, el respeto al medio ambiente constituir una mayor exigencia, las empresas necesitarn incrementar su flexibilidad y competitividad, tendrn que reorganizarse y contratar a personal ms cualificado, mejorar el servicio al cliente y reducir los costes fijos.

Parece probable que el teletrabajo siga creciendo en el futuro.

Las predicciones sobre el nmero de trabajadores varan en gran medida dependiendo de cmo se defina el teletrabajo.Sin embargo no se va a producir una revolucin del teletrabajo. Lo que parece ms probable es un cambio paulatino de las formas de organizacin laboral como consecuencia de la revolucin informtica.

Quin debe pagar qu.

Se sealara a quin tiene derecho a reclamar y quin paga.

La persona u organizacin que paga los gastos es la que tiene derecho a reclamar la desgravacin fiscal.

Cualquier gasto de un individuo es imponible a efectos impositivos. Si un empresario paga parte de los gastos de la oficina que un teletrabajador establece en su casa, bien directamente o indirectamente, ste ha recibido un beneficio que debe declarar, solicitando la factura original como un gasto deducible de impuestos para compensar el impuesto sobre el beneficio recibido.

Las leyes tributarias pueden ser contradictorias y confusas. Los recaudadores de impuestos cobran, por tanto, si se les pregunta si un gasto es deducible o no, muy probablemente te dirn que no. En estos casos un buen experto merece la pena.No se pueden obtener desgravaciones fiscales de costes que no se han tenido. Para solicitar una desgravacin fiscal se necesita una factura o alguna reclamacin de pago de una tercera persona.

Oficina o taller en el domicilioSi utilizas tu hogar como oficina principal, puedes reclamar los mismos gastos que un establecimiento comercial. Electricidad Telfono Depreciacin mobiliario Depreciacin instalaciones Tomas de corriente extras Material de oficina Limpieza Salario de asistentes Seguros empresariales y tasas profesionales

Podramos resumir esta seccin con la siguiente frase "vaco legal o desregulacin de hecho?".

En realidad no existe doctrina unificada sobre el tratamiento legal que corresponde al teletrabajo. As, cada supuesto ha de ser analizado con arreglo a sus caractersticas peculiares para determinar si existe o no una relacin laboral, y por tanto si ha de haber un contrato laboral.

Los elementos clave del Rgimen Legal son: la dependencia de una organizacin ajena, la sujecin estricta a las directrices empresariales durante la ejecucin del trabajo y el control final del mismo por parte del empresario.El Teletrabajo ha de regirse en principio por el "Art. 13 del Estatuto de los Trabajadores" .

Desde el punto de vista estrictamente jurdico, los derechos de los Teletrabajadores son exactamente los mismos que los del resto de los trabajadores que desarrollan su actividad dentro de una empresa o una fbrica.Cuestin distinta es que, en la prctica muchos de esos derechos pueden ser plenamente operativos o sea posible ejrcelos satisfactoriamente. En este sentido parece muy conveniente la adecuacin de las normas, ya sea mediante el desarrollo de una legislacin "especial", la negociacin colectiva o la prctica del consenso entre todas las partes implicadas.

CONCLUSINEl teletrabajo es una gran oportunidad de avance tecnolgico, profesional y econmico, para el pas, considero que es bueno regular con leyes especiales a esta prctica para que existan problemas a futuro de cmo resolver los conflictos que puedan suscitarse con la prctica de este.

En lo personal me gustara trabajar con esta nueva modalidad, por lo analizado del tema presenta grandes ventajas y mejor forma de aprovechamiento. No solo de las empresas, dependencias o negocios, sino del teletrabajador. Por eso el tema se me es de mucha importancia debido a que nosotros como egresados de la licenciatura podra presentar una gran oportunidad al mundo laboral, y aprovechar sobre todo de los avances tecnolgicos que se han logrado, por el uso de la computadora y de la informtica jurdica.