EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un...

42
EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LAS CIUDADES INTELIGENTES, EL EMPRENDIMIENTO Y NUESTRA SALUD Paper para el proyecto Mesa de Tecnología Atelmo UC 2014 Eduardo Arriagada Facultad de Comunicaciones Pontificia Universidad Católica de Chile

Transcript of EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un...

Page 1: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LAS CIUDADES INTELIGENTES, EL EMPRENDIMIENTO Y NUESTRA SALUD

Paper para el proyecto Mesa de Tecnología Atelmo UC 2014Eduardo ArriagadaFacultad de ComunicacionesPontificia Universidad Católica de Chile

Page 2: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes
Page 3: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LAS CIUDADES INTELIGENTES, EL EMPRENDIMIENTO Y NUESTRA SALUD

Paper para el proyecto Mesa de Tecnología Atelmo UC 2014Eduardo ArriagadaFacultad de ComunicacionesPontificia Universidad Católica de Chile

Page 4: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

2015

Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) y Comunica UC, organismo de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Moderador: Francisco Fernández Medina

Editores: Eduardo Arriagada Cardini y Marcela Martínez Jalilie

Coordinación: Factor C Comunicaciones

Diseño: Sebastián Saldaña Aguilera

Impreso en Chile

Page 5: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

PRESENTACIÓN El rol social de la industria móvil .................................... 7

Capítulo 1 PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y REDES SOCIALES ........................................................ 9Participantes ................................................................... 10¿Son los medios sociales un instrumento útil para visibilizar ciertos temas y lograr efectos concretos? ...... 11Inmediatez, síntesis y profundidad de los contenidos ... 13Próximos desafíos ........................................................... 14

Capítulo 2 CIUDADES INTELIGENTES O SMARTCITIES ................ 15Participantes ................................................................... 16Ciudades o ciudadanos inteligentes ............................... 17Centro en el Smart Citizen ............................................... 17Coordinación y protagonismo ........................................ 18El problema de la infraestructura .................................. 19Sensores y bigdata ........................................................... 19Desafíos y futuro............................................................. 20

Capítulo 3 EMPRENDIMIENTO Y ECONOMÍA DIGITAL ................ 21Participantes ................................................................... 22Emprendimiento digital ................................................. 23¿Falta de información? .................................................... 23Hay un mundo allá afuera (¡que gira rápido!) ................ 24A los más grandes les cuesta moverse .......................... 25¿Cuál sería el rol del Estado? ........................................... 25Desde la perspectiva positiva ......................................... 26

Capítulo 4 RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS Y TELEFONÍA MÓVIL ..................................................... 271. Contexto mundial ........................................................ 282. Lo que ocurre en Chile ................................................. 29Participantes ................................................................... 30Algunas definiciones para comenzar ............................. 31Normativa: autoexigencia para antenas y aparente olvido de los celulares .................................. 31La certeza de los estudios ............................................... 33Los otros componentes .................................................. 34Las recomendaciones: simples y afines ......................... 35Las situaciones que vendrán .......................................... 35Un llamado a informar ................................................... 36

CONCLUSIONES ............................................................ 37

contenidos

Page 6: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes
Page 7: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

¿Qué hace la industria de telefonía móvil, organizada en una asociación gremial que se llama Atelmo, discutiendo sobre participación ciudadana y redes sociales, emprendimiento digital, ciudades inteligentes y radiaciones electromagnéticas? ¿Por qué impulsamos en 2014, y por segundo año consecutivo, este proyecto de debate sin censura junto con la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica?

Porque desde hace un buen tiempo, como industria nos hemos dado cuenta e internalizado que más allá de vender celulares, de hacer publicidad, de desarrollar las redes y de generar uno de los mercados más potentes y competitivos del país – en el que existen más teléfonos móviles que habitantes –, y con una conectividad del orden del 95% del territorio habitado, que el efecto que esta tecnología ha tenido en la sociedad es tremendo.

Si es cierta la afirmación de que los ciudadanos tienen más poder hoy día, en parte importante es porque tienen instrumen-tos y una pluralidad de fuentes de información a las cuales se puede acceder a través de Internet. Esto permite a las personas una capacidad de intervenir en asuntos cotidianos de su comuna, de su municipalidad, de su barrio, de la ciudad donde vive, del país y poder expresar la multiplicidad de intereses que tiene. De esto hablamos en la primera reunión sobre redes sociales y participación ciudadana.

Porque más allá de hablar del último plan, del último smartphone, nos motiva ir a los temas de fondo, porque ésta es una industria que tiene un rol social innegable.

El segundo encuentro lo centramos en analizar un tema muy de moda: las smartcities y la gestión del territorio. Chile no se gestiona desde el territorio. Este país se gestiona desde la capital. Entonces, creemos que la tecnología puede ayudar a que esa gestión del territorio sea posible, o bien, ayudar a la democracia directa en algunos casos.

El otro problema que enfrentamos es que en gran parte del país no hay ciudades, hay comunas. Entonces, cada alcalde tiene su propia visión sobre el transporte público, la delincuencia, la contaminación y tantos otros temas que son transversales para

los habitantes. ¿Cómo la tecnología puede contribuir a una mejor gestión? Muchas ideas surgieron en esta conversación.

El tercer encuentro se refirió a la economía y emprendimiento digital. En este tema creemos que a los emprendedores no solamente les falta diálogo con el Estado, sino que ello también ocurre dentro del sector privado. Escuchamos en este diálogo, por ejemplo, que es muy difícil para un proyecto piloto cualquiera lo- grar pasar las barreras existentes en una empresa y materializarse.

En el cuarto encuentro nos propusimos abrir una línea de trabajo inédita para esta industria: la relación entre la salud de las personas y la telefonía móvil, comenzando por las ondas electromagnéticas que emanan de los dispositivos móviles y de las antenas. Sin duda, se trata de un debate recurrente. Hay informes en distintos lugares del mundo que hasta el momento no llegan a ninguna conclusión que pudiera decir que estas ondas, en las magnitudes que están expresadas por las legislaciones de los países pudieran afectar a la salud. Pero sí existe ese debate abierto y, de hecho, la Organización Mundial de la Salud el año 2016, a través de un equipo ad hoc que creó para estos efectos, va a emitir una opinión.

Las tecnologías van cambiando rápidamente y las personas exigen más capacidad a las redes, lo que obliga a las empresas a desplegar mucho más antenas en los próximos años, sobre todo con la expansión de las redes de cuarta generación o 4G. Esto no solamente pasa en Chile, sino que en todo el mundo.

El proyecto Mesas de Tecnología Atelmo-UC ha sido apasionante y enriquecedor para quienes hemos presenciado cómo en los diferentes encuentros se van configurando visiones comunes a partir de los conocimientos y experiencias de los participantes. Agradecemos a cada uno de ellos haber asistido de manera abso- lutamente desinteresada a entregar su tiempo y su opinión experta. También agradecemos la disposición y presencia de la Subsecre-taría de Telecomunicaciones en las cuatro instancias de diálogo.

Como industria móvil estamos muy satisfechos de convocar a estos diálogos y de poner el fruto de estos, este paper académi-co, a disposición del país.

Guillermo Pickering de la FuentePresidente ejecutivo

Asociación de Telefonía Móvil, Atelmo

EL ROL SOCIAL DE LA INDUSTRIA MÓVIL

presentación

Page 8: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes
Page 9: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

Cap 1

Los medios sociales son una herramienta útil a la hora de dar visibilidad a determinados temas y, a través de ellos – normal-mente con los medios de comunicación como intermediarios – lograr objetivos más rápidamente, pues los medios relevan ciertas demandas y las visibilizan ante la clase dirigente. ¿Cómo, sin embargo, recoger el valor de las opiniones y los aportes que se realizan día a día en las redes, de modo de poder sintetizarlas y transformarlas en algo positivo?

¿Qué pasa entre la ubicuidad de los medios sociales con la inter-mediación y el modelo de representatividad que caracteriza a las democracias liberales? ¿Hay una crisis de representatividad por la posibilidad de que la ciudadanía se exprese y manifieste directamente a la autoridad?

Claramente el ritmo impuesto por las redes sociales es algo nunca antes visto en el mundo, ya que suman a la inmediatez que ya ofrecía la red, la repercusión en cada uno de los usuarios de teléfonos móviles inteligentes. ¿Pudiera ser que esa inmedia-tez y obligatoriedad de ser sintético afecten la profundidad del pensamiento y la riqueza de las discusiones?

capítulo 1 PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y REDES SOCIALES

Capítulo 1 ℓ Participación ciudadana y redes sociales · 9

c1

Page 10: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

*Cargos de los participantes a la fecha del evento.

Cristopher CollinsJefe de tendencias e innovación Entel.

19.

Pedro HuichalafAbogado, subsecretario de Telecomunicaciones.

01. Pablo MatamorosEx asesor digital de la presidencia del gobierno de Sebastián Piñera. Socio de consultora de marketing y comunicación digital.

02. Carolina MillánConsultoría y asesoría de marketing online y redes sociales. Cuenta con un largo historial de charlas en materia digital y redes sociales.

03.

Amarilis HortaDoctora en Filosofía, directora del Centro de Bicicultura.

07. Alejandro PujáPresidente Consumidores Asociados ODECU Liberta-dor. Es parte del Consejo de la Sociedad Civil de la Subtel.

08. Pablo ColladaDirector Ejecutivo Ciudadano Inteligente.

09.

Jorge GálvezCofundador Analitic.

10. Sebastián LehuedéAsesor Unidad Redes Sociales y Web de la Secre-taría de Comunicaciones del Gobierno de Michelle Bachelet.

11. Francisco VeraAbogado, vicepresidente y director de proyectos de ONG Derechos Digitales.

12.

Juan José SotoCoordinador Ejecutivo de la Unidad de Modernización y Gobierno Digital, Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

13. Victoria LópezEspecialista sénior área de Marketing Digital Movistar.

14. Manuel ArayaGerente de Regulación y Asuntos Corporativos Entel.

15.

Miguel OyanarteVicepresidente de Asuntos Legales de Nextel Chile.

16. Sylvio LagoAnalista de contenido y RRSS, Marketing Nextel Chile.

17. Mireya LeytonJefa de Comunicaciones VTR.

18.

Sebastián GumucioDueño y CEO Brandmetric (Proveedores de métricas).

04. Arturo ArriagadaSociólogo y periodista de la Universidad Diego Portales. MSc en medios y comunicaciones y PhD (c) en Sociología, London School of Economics and Political Science.

05. Simón PérezSociólogo. Docente. Investigador CIM. Socio Milm2.

06.

mesa 01 · 19 junio 2014 · sala hugo miller, facultad de comunicaciones puc

PARTICIPANTES

Page 11: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

Si es cierta la frase que los ciudadanos tienen más poder hoy día, en parte importante es porque los ciudadanos tienen instrumentos para informarse, desde una mayor pluralidad de fuentes. Así, su participación en debates en línea generan efectos potentes en la sociedad en tiempo real: desde la organización de marchas contra una autoridad o decisión, hasta la capacidad de intervenir en asuntos cotidianos de su comuna, de su barrio, del país y poder expresar la multiplicidad de intereses que tiene.

¿SON LOS MEDIOS SOCIALES UN INSTRUMENTO ÚTIL PARA VISIBILIZAR CIERTOS TEMAS Y LOGRAR EFECTOS CONCRETOS?

Hay quienes, como Jorge Gálvez, sitúan el punto de inflexión en el terremoto de 2010, cuando los adultos se dieron cuenta de la utilidad concreta de los medios sociales y comenzaron a sumarse a ellas.

Desde poco antes, pero con fuerza a partir de ese momento, la conciencia de la posibili-dad de participar por parte de la ciudadanía, según Simón Pérez ha reconfigurado el mapa de la conformación de opinión pública en Chile. Coincide Sylvio Lago quien destaca que los propios medios de comunicación social extraen de las redes sociales hechos, opiniones y tendencias de la gente común y corriente y van nutriendo su propia agenda.

Sin embargo, cuestiona Pablo Collada, ¿qué es participación? ¿Es sólo enviar un tweet? ¿Queremos que la participación sea solamente la exposición de nuestras opiniones o tiene un objetivo particular? Lo difícil, afirma, es hacer un aporte mucho más profundo o comprometido que genere algún tipo de transformación.

Carolina Millán recuerda que hace algunos años sumar voces para una causa podía ser esfuerzo perdido, pues la única manera de lograr convocatoria era con voluntarios en la calle. La actual sencillez de compartir y viralizar facilita esa labor de manera impensada y ha generado herramientas específicas como el crowdsourcing 1 y el crowdfunding 2.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, afirma que efectivamente, estos medios son considerados una herramienta efectiva de participación ciudadana, están dentro del Plan de Gobierno y visualiza como uno de los roles del Estado la colaboración para que se haga un buen uso de ella. Considera importante generar esa plataforma en virtud de la cual después las personas pueden utilizar las tecnologías y utilizarlas como redes sociales e ir creciendo en conectividad. «Una persona de Villa Ortega me decía que no quería internet para ella, sino para sus hijos, porque cuando ellos iban a Coyhaique no querían volver porque ahí se conectan con sus amigos por Facebook, por Twitter, y sienten que vuelven a un vacío, a un aislamiento».

El ejemplo lo entrega Amarilis Horta: un bicimapa, un mapa colaborativo, hecho por los propios usuarios, sobre Open Street Map 3. Allí es posible encontrar y agregar tanto necesidades como problemas, con un resultado tan práctico que permite «ir donde las autoridades y decirles esto es lo que los ciclistas, por ejemplo de Antofagasta, es lo que necesitan. La infraestructura debe construirse de esta manera».

Y no se da justamente en fenómenos visiblemente masivos, sino en lo que Christopher Collins compara con el long tail 4, donde se logra crear un «mercado de ideas que la gente puede utilizar para hacer peticiones» u organizarse y visibiliza lo que antes no se notaba. El aporte de las redes en este sentido, dice Collins, es fomentar y acelerar este tipo de relaciones.

1 Crowdsourcing es el proceso de obtención de los servicios necesarios, ideas o contenido mediante la solicitud de contribuciones de un gran grupo de personas, y especialmente de una comunidad en línea, y no de los empleados o proveedores tradicio-nales. (Fuente: Wikipedia.org)

2 Financiación en masa o por suscripción, también denominada cuestación popular, financiación colectiva, microfinanciación colectiva y microme-cenazgo. Es la cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos. Se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras perso-nas u organizaciones. (Fuente: Wikipedia.org) 3 www.openstreetmap.org. Mapa del mundo crea-do por personas comunes, de uso y licencia libre. 4 El término long tail ha ganado popularidad en los últimos años como la descripción de la estrategia de venta de vender un gran número de artículos únicos, vendiendo cantidades relativamente pequeñas de cada uno –además de vender un poco menos de artículos populares en grandes cantida-des. El término fue popularizado por Chris Ander-son en un artículo de la revista Wired publicado en 2004, en el que mencionaba a Amazon.com, Apple y Yahoo! como ejemplos de empresas que aplican esta estrategia. Anderson elaboró el concepto en su libro The Long Tail: Why the Future of Business Is Selling Less of More.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y REDES SOCIALES

capítulo 1

Capítulo 1 ℓ Participación ciudadana y redes sociales · 11

Page 12: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

12 · El impacto de la telefonía móvil en la participación ciudadana, las ciudades inteligentes, el emprendimiento y nuestra salud

Los medios sociales han sido capaces de mostrar lo que antes estaba velado y ello, dice Miguel Oyanarte, ha influido en la responsabilidad de cómo actuamos.

Para que sea efectivo, el diálogo virtual debe tener un efecto en la realidad. No es casual que por primera vez el Banco Mundial esté financiando a organizaciones de la sociedad civil, porque ha reconocido en ellas un motor de cambio para las personas. Con los medios sociales, esta sociedad civil tiene una herramienta más para articularse, conseguir objetivos y movilizar a la comunidad.

LA UBICUIDAD DE LOS MEDIOS SOCIALES COMO ELEMENTO IRRUPTOR DE LA DEMOCRACIA TRADICIONAL

¿Cuántos pasos tenemos que hacer para llegar al presidente de un país o al gerente de una compañía? Ahora, dice Pablo Matamoros, es posible hablar directamente con la autoridad o hacer llegar un reclamo al alto ejecutivo de una empresa. «Hay un cambio en nuestras democracias liberales y gobiernos corporativos, entendidos como pirámi-des en donde los mensajes se escalan».

Juan José Soto reconoce que se vive una redistribución del poder, pasando hacia la ciudadanía. El lobby tradicional, por ejemplo, no está funcionando y ello, en parte, ha sido por los movimientos sociales.

Soto observa «que estamos en un momento clave en la definición de cómo se adminis-tra el poder; el mapa del poder se está redefiniendo» y lo compara con los primeros años de la revolución industrial.

Pujá, por su parte, considera que sería «extraordinaria la implementación del sistema de iniciativa popular de ley, en el que a través de una cantidad de tweets, por ejemplo, el parlamentario se haga cargo de iniciativas planteadas desde las personas».

Los mismos agentes comunicadores son más universales. «Se vio – dice Sebastián Lehuedé – con los movimientos estudiantiles, que cambiaron radicalmente la televisión y los medios digitales al incorporar relatos en vivo e imágenes de los propios estudian-tes, alternando el balance de la cobertura». De paso, dice, los medios tuvieron que aprender a respetar el valor de la atribución, mencionando su autor cada vez que usaban un contenido de la red.

Desde el punto de vista de las empresas, Mireya Leyton reconoce que las compañías deben cambiar la forma de relacionarse con los clientes pues buscan – más allá de la simple interacción – plasmar y diseñar en conjunto las soluciones a sus necesidades. Concordante es la opinión de Victoria López para quien la escucha en las redes sociales no está completa si no se llega a una respuesta por parte de la empresa.

Matamoros sostiene que es una muy mala idea definirse como no participante y cerrar la puerta a las redes sociales para evitar comentarios. Al contrario, Juan José Soto releva el valor de la crítica como una de las vías para corregir o mejorar rápidamente un producto. Por ello, subraya Sebastián Lehuedé, sumarse al lenguaje de las redes sociales «no se trata de poner caritas o saludar, sino de tener una lógica mucho más abierta».

Paradójicamente, a juicio de Francisco Vera, las redes sociales terminan condicionando lo que se puede decir o no, afectando la calidad del discurso. ¿De qué forma nos hacemos cargo de discursos con los que no estamos de acuerdo, si al final de eso se trata el cambio social?

En materia de derechos, agrega, países de Latinoamérica y del mundo ejercen una censura directa. En Chile, Vera identifica una falta de respeto a la privacidad pues, al ser públicas, acciones que son realizadas en un determinado ámbito – como el privado – tienen consecuencias en otros – como el laboral.

Pero, ¿cómo se constituye ciudadanía digital? ¿de qué manera se establecen relaciones? Matamoros hace hincapié en la necesidad de establecer una especie de cédula de identidad que diferencie a cada persona, como individuo con derechos y deberes. Al

Page 13: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

mismo tiempo cree que es fundamental para los espacios digitales, tener que tener una normativa y esquemas de responsabilidad.

El problema, dice, es cómo hacerlo en un espacio que cambia cada 14 o 18 meses, con una enorme cantidad de conocimientos que se va multiplicando exponencialmente.

INMEDIATEZ, SÍNTESIS Y PROFUNDIDAD DE LOS CONTENIDOS

Pero ¿podría la limitación de espacio e inmediatez afectar al discurso? ¿O simplemente son una especie de muro donde la gente se expresa sin una consecuencia o una canalización posterior?

Por un lado está la rapidez en la acumulación de data que no permite hacer una discusión más de fondo y con más contenido. Hay, dice Pérez, una forma mucho más rápida de crear opinión pública, pero a la vez una saturación de información.

Pese a lo sintético los elementos multimedia potencian los mensajes, que ahora, destaca Oyanarte, «tienen una riqueza mucho más profunda que un mensaje de voz; ya vienen en high definition». De esta forma, dice Sebastián Gumucio, «hemos pasado de un discurso de opinión a uno de evidencia, donde la evidencia cada vez toma más fuerza» .

Sin embargo, la evidencia sirve para formarse rápidamente un juicio y condenar o absolver, dice Alejandro Pujá. Tal vez la ansiedad por publicar o la falta de conciencia de quienes pasaron súbitamente a ser comunicadores, hace que haya ocasiones en que las redes se usen de forma abusiva. Pujá lo ejemplifica al recordar el caso del video de un criticado carabinero que llevaba una caja de cerveza en la moto. Finalmente resultó ser una gata enferma que recogió y llevaba al veterinario 5.

Un punto a favor de la inmediatez e impulsividad sería, según Carolina Millán, la sinceridad expresada aunque, ella misma reconoce, «uno después piensa que no debió haber twitteado tal cosa».

¿A quién le creemos? La pregunta la plantea Victoria López. ¿Al que tiene más seguido-res? ¿Al que piensa como yo? Gumucio afirma que según el análisis de métricas que realiza, los líderes de opinión son, coincidentemente, aquéllos que tienen mayor calidad editorial.

La profesional relata que existen algunos acercamientos al respecto, como el estudio Information Credibility on Twitter 6, realizado por académicos de la Universidad de Chile y presentado en el International Worldwide Web Conference.

5 Febrero de 2014 http://youtu.be/z-lOIJGBJto

6 Castillo, Carlos; Mendoza, Marcelo; Poblete, Bárbara. Information Credibility on Twitter. 2011. http://www.ra.ethz.ch/cdstore/www2011/procee-dings/p675.pdf

Capítulo 1 ℓ Participación ciudadana y redes sociales · 13

«Una persona de Villa Ortega me decía que no quería internet para ella, sino para sus hijos, porque cuando ellos iban a Coyhaique no querían volver porque ahí se conectan con sus amigos por Facebook, por Twitter, y sienten que vuelven a un vacío, a un aislamiento».

Page 14: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

14 · El impacto de la telefonía móvil en la participación ciudadana, las ciudades inteligentes, el emprendimiento y nuestra salud

La investigación, que intenta plantear el grado de veracidad de esta red social en tiempos de crisis, concluyó que la verdad primaba en la red y el objetivo era crear un sistema online de monitoreo que detectara la expansión de palabras claves en un período de tiempo. Así pretendían dar un indicador de credibilidad para que la misma red filtrara noticias falsas.

Usando varias herramientas – online, de monitoreo y crowdsourcing – para asegurar la veracidad de ciertas afirmaciones lograron llegar a un sistema de clasificación automá-tica probabilística con 92% de precisión en eventos de interés noticioso, que continúan perfeccionando.

PRÓXIMOS DESAFÍOS

La mayor parte de los participantes coincidió con que acortar las brechas – en conexión y conectividad, distancia y educación digital – es uno de los principales desafíos que deben abordar todos los actores involucrados: empresas, gobierno y la propia ciudada-nía. Es necesario, plantea Manuel Araya, «avanzar en una conciencia tecnológica para sumar a los que faltan en esta mesa», de manera de tener participación ciudadana transversal y no una “censitaria”, como la llamó Francisco Vera recordando la figura de algunas democracias del siglo XIX.

Lograr estudios que aborden lo cualitativo, que vayan más allá de la cantidad de seguidores, de manera de saber efectivamente lo que piensan los usuarios, ya que el mero hecho de poner un link – que puede ser contabilizado como buena métrica – no quiere decir que el usuario está de acuerdo con lo que difunde. En este sentido, dice Sebastián Gumucio, la principal debilidad es la falta de expertos que puedan llevar a cabo este tipo de estudios.

Un poco más allá va Arturo Arriagada resaltando la relevancia de estudiar la construc-ción del capital digital de las personas en tanto sus formas de relacionarse con la tecnología, cuánto creen que su participación o su capacidad de comunicarse a través de estas tecnologías es efectiva en la interacción con empresas y autoridades y en el cambio social.

Otro de los grandes pendientes expuestos es avanzar en hacer un esquema de derechos y deberes, en un espacio donde haya identidad única. Lo mismo se hace necesario desde el Estado, de manera de fomentar la participación de la ciudadanía.

El trabajo en conjunto es algo que ya comenzó y debe ser reforzado: empresas y clientes, no sólo los usuarios como personas unitarias, sino también las empresas – cuyas aplicaciones permiten la creación y difusión de contenidos – como clientes de las compañías que deben soportar y crear la infraestructura para dicha difusión.

Por último se menciona la necesidad de mejorar el tema de la protección de datos y el resguardo de la libertad de expresión. Junto con ello, un llamado a la transparencia por parte de las empresas de telecomunicaciones para que cada usuario sepa qué informa-ción llega a las autoridades o es demandada por ellas.

Page 15: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

Cap 2

¿Qué usos originales se pueden dar al hecho de que cada vez hay más ciudadanos con teléfonos inteligentes que puedan acceder y difundir información en tiempo real y desde diferen-tes puntos geográficos?

¿Cuál es la relación entre la brecha digital y la segregación urbana? Si el grueso de la población aún no posee smartphones, ¿pueden considerarse estas tecnologías como integradoras, dado que para muchas personas no acercan oportunidades ni servicios?

¿Qué regulaciones y políticas públicas se necesitan para incen-tivar a los privados a entregar servicios útiles para la ciudad inteligente? ¿Cuáles son los modelos de negocio detrás de este tipo de servicios para saber con antelación quién paga por ello y quién es el usuario final?

capítulo 2 CIUDADES INTELIGENTESO SMARTCITIES

Capítulo 2 ℓ Ciudades inteligentes o smartcities · 15

c2

Page 16: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

*Cargos de los participantes a la fecha del evento.

Patricio AstorgaJefe Unidad de Desarrollo Digital Subtel.

01. Nicole ForttesDirectora Smartlab UDD.

02. Pedro BerríosDirector Red Nacional de Emergencia.

03.

Claudio InsunzaSubgerente Grandes Clientesde Chilectra, director general proyecto Smartcity Santiago.

07. Juan Manuel SánchezArquitecto, urbanista. Director Nacional de Planeamiento en Ministerio de Obras Públicas.

08. Enzo AbbagliatiCoordinador plan Ciudad Inteligente del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago.

09.

Javier VergaraArquitecto Pontificia Universidad Católica de Chile. Cofundador y Director Ejecutivo de Ciudad Emergente.

10. Pedro VidalCoordinador de ciudades inteligentes Subsecretaría de Transportes.

11. Vady GuerraDirector de Productos SVA y Estrategia Claro Chile.

12.

Carlos MeloCoordinador de Planificación y Desarrollo Subtrans.

13. Cristián ÁguilaJefe de Área Tendencia e Innovación, de la Gerencia de Estrategia e Innovación de Entel.

14. Felipe SimonsohnJefe de Asuntos Corporativos de Entel.

15.

Jordi VallsGerente general Aguas Andinas.

04. Louis De GrangeDPh.D y M.Sc. e Ingeniero Civil de Industrias (mención transporte) de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

05. José HuertaPresidente del Directorio y Director Ejecutivo ONG Cívico.

06.

mesa 02 · 12 agosto 2014 · · sala hugo miller, facultad de comunicaciones puc

PARTICIPANTES

Page 17: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

CIUDADES O CIUDADANOS INTELIGENTES

Se vive un momento en el que es altamente posible lograr una mejor calidad de vida a través de la gestión territorial y el uso de la tecnología para procesar la enorme cantidad de datos que entregan los propios ciudadanos y, así, ofrecer soluciones en tiempo real.

Sin embargo, hay ciertos retos que aún no han sido del todo resueltos y que son escollos necesarios de solucionar para lograr una efectiva y eficiente respuesta a los habitantes de una urbe. Acuerdos y compromisos que se tienen que tomar para que sean el punto de inicio de una planificación a largo plazo que derive en una ciudad inteligente.

Primer y básico punto de partida hay que concordar la definición del concepto, uno que va cambiando y se va adaptando a la realidad. Pero para poder planificarlas y construir-las es fundamental ponerse de acuerdo en ¿qué es una ciudad inteligente? y ¿qué elementos no deben faltar en ella?

Enzo Abbagliati menciona que existen una serie de definiciones que confunden y, hasta cierto punto, se contraponen. Pero, más allá del paradigma de ciudad más integrada, se cuestiona si dicho paradigma sirve para diseñar política pública o es solamente un envoltorio para soluciones ya tradicionales que no han logrado los impactos esperados.

Desde su punto de vista, no todo en ciudad inteligente es tecnología, sino que hay que tener una mirada un poco más amplia, ya que también la tecnología genera exclusiones.

Un ejemplo claro, agrega Abbagliati, es el sistema de bicicletas públicas para moverse por Santiago, que congregó – y logró que concordaran – once comunas de la Región Metropolitana. «Ahí lo que hay es voluntad; se pensó la ciudad más allá de los límites de la comuna».

Sin embargo, hay componentes que, según Jordi Valls, no pueden faltar en una ciudad inteligente: aplicación de tecnología para resolver problemas reales que inciden en la ciudad y en los ciudadanos; que sea una ciudad abierta, sin barreras de acceso y que incorpore el concepto de sostenibilidad para afrontar retos futuros.

«Lo importante no es la smart city, lo importante es el smart citizen, que el ciudadano sea el inteligente», sentencia Valls, quien asegura que el centro debe ser el ciudadano, «él es el protagonista, ya que él aporta la data y es el actor que reduce los costos de transacción».

A juicio de Carlos Melo la evolución del concepto ha llegado a uno que no se centra sólo en la baja de costos, sino que en que sea una ciudad centrada en mejorar la calidad de vida de las personas. Para ello, dice, el aprendizaje que la ciudad viva es fundamental para levantar la idea de una ciudad inteligente.

CENTRO EN EL SMART CITIZEN

Visto de esa manera, es el ciudadano quien tiene el poder de convertir una ciudad. Es el que recolecta y comparte datos, el que aporta soluciones y, también, el que se organiza.

Es lo que Carlos Melo identifica como el enfoque bottom-up, que se diferencia del enfoque top-down, donde todo viene dado desde las autoridades, por ser exactamente lo contrario: las soluciones emergen desde la ciudadanía. «En la subsecretaría hemos

CIUDADES INTELIGENTESO SMARTCITIES

capítulo 2

Capítulo 2 ℓ Ciudades inteligentes o smartcities · 17

Page 18: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

18 · El impacto de la telefonía móvil en la participación ciudadana, las ciudades inteligentes, el emprendimiento y nuestra salud

adoptado un enfoque que llamamos mixto, ya que llegamos al convencimiento de que estas soluciones de tipo desde arriba hacia abajo, son insostenibles en los tiempos actuales».

Es en este marco donde caben las comunidades más organizadas que destaca Louis de Grange. «La capacidad de decisión que tienen los vecinos organizados, la capacidad de influir en las autoridades locales es cada día más fuerte», asegura y recuerda que hay proyectos que se han detenido tras la intervención de este tipo de organizaciones.

La emergencia también ha facilitado la generación de aplicaciones colaborativas, con presupuesto cero y de gran utilidad.

Lo relata Pedro Berríos, gestor de Red Nacional de Emergencia, ONG creada después del terremoto de febrero de 2010. «Éste es el modelo al revés: yo tengo la información desde la ciudadanía. Nuestro modelo funciona. Está probado y se ha logrado solamente con el concepto de organizar a la ciudadanía. La aplicación la desarrolló un voluntario. Aquí lo clave es la información de las personas», afirma y destaca que, si bien aún falta sumar e integrar más esferas, la red se amplifica al estar seguida por autoridades y medios de comunicación.

Esta plataforma no sólo ha sido útil para el ciudadano que quiere saber – o publicar – dónde fue el epicentro de un temblor, entre otras situaciones, sino también para las empresas de servicios, cuando gracias a la georreferenciación y el detalle entregado por el usuario informan de, por ejemplo, la falla en el sistema eléctrico.

La influencia de los habitantes organizados también ha hecho aportes formales a la economía. Nicole Forttes subraya que las personas han sido capaces de generar nuevos modelos de negocio, como la economía peer to peer, también llamada sharing economy, que se basa en las conexiones – generalmente digitales y principalmente vía móviles – entre, por un lado, personas que tienen necesidades y, por otro lado, personas que ofertan productos o servicios por el cual reciben un pago.

Un ejemplo claro de ello es Uber 7 que, si bien está produciendo conflictos entre los grupos de interés en Europa, es una evidente muestra de que cuando hay necesidades junto con organización, se pueden romper los modelos establecidos y generar nuevas soluciones.

COORDINACIÓN Y PROTAGONISMO

Así como los ciudadanos organizados aúnan la energía suficiente para generar transformaciones, la coordinación dentro y fuera del aparato estatal son acoplamien-tos con un enorme potencial de dar forma a una ciudad inteligente.

Patricio Astorga asegura que entre las mismas instituciones públicas no hay un discurso común y plantea que es necesario alinearse al interior del Estado, ya que todos los proyectos son transversales. Agrega el componente territorial, que complejiza aún más una visión única, ya que hay varias miradas a medida que se avanza a lo largo de Chile.

En ese sentido, la comunicación se transforma en algo básico. Lo ejemplifica Carlos Melo que, tras una reunión interna, un simple grupo de Whatsapp logró mejor comunicación y coordinación.

Por parte de la ciudadanía también hay instancias en las que los actores se coordinan. Una de ellas son los malones urbanos que describe Javier Vergara. «Son instancias que combinan lo análogo y lo digital; son tácticas de corto plazo que intentan levantar conversaciones de largo plazo».

Desde el ejemplo de la smart city de Ciudad Empresarial, en Huechuraba, Claudio Insunza recuerda la complejidad de articular distintas organizaciones. «Hicimos el proyecto en Ciudad Empresarial por lo simple que significaba coordinarse con otro privado que tenía el rol de gestor territorial dentro de ese sector», relata.

Por otro lado, una de las dificultades que vivieron fue poner en sintonía a la autoridad

7 www.uber.com. Servicio de viajes que nace en 2009 en San Francisco, California, Estados Unidos. A través de su aplicación para teléfonos inteligen-tes, la compañía conecta pasajeros que requieren un tipo de auto específico con conductores de vehículos de alquiler. Opera en 45 países.

Page 19: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

gubernamental, a la que se presentó el proyecto sin motivarla más allá de preguntas iniciales por el presupuesto necesario.

Pedro Vidal concuerda con la necesidad de buscar soluciones conjuntas y colaborativas, que sean sustentables, que congreguen a diversos sectores. «Y no hay que partir de cero. Queremos aprovecha las redes y los ecosistemas que surgen y ya están en la cuidad.» Y cita como ejemplo el proyecto Transporte Informa, en Puerto Montt, que se apalanca en la Red Nacional de Emergencia.

Concuerda Felipe Simonsohn, quien cree firmemente que la colaboración público privada es parte de la esencia del negocio de las telecomunicaciones. Porque, a pesar del paso del tiempo, afirma que las dificultades que hoy identifica son las mismas que antes. En ese sentido cree que hace falta un liderazgo político, ya que – tal como lo dicen otros expositores – hay iniciativas dispersas en muchos ministerios.

Complementa Astorga: «estamos haciendo lo mismo x cantidad de veces igual», por lo que es necesario tener un piso mínimo. Algo similar piensa Carlos Melo, quien asegura que «la tecnología está, dispersa, pero está» y agrega que dentro de una misma repartición hay descoordinaciones cuando se enfrentan situaciones conflictivas.

Pareciera, entonces, que el desafío está en la gestión pública y la coordinación interna y con privados. Insunza plantea la interrogante: «¿seremos capaces de aunar esfuerzos, públicos y privados, sin egos para que esto funcione?».

Juan Manuel Sánchez expresa una mirada que va más allá, pues considera que la coordinación está sobrevalorada: «creo que deberíamos enfocarnos en los acuerdos. Coordinarse es un medio para llegar a acuerdos y eso es lo que cuesta. Es deseable avanzar en formalizar esos acuerdos».

EL PROBLEMA DE LA INFRAESTRUCTURA

Las smart cities son más que tecnología e infraestructura. Sin embargo, Vady Guerra hace una analogía que las ata: «las redes son el sistema nervioso de estas ciudades inteligentes; los terminales son los elementos que colectan datos».

Visto de esta forma, la tecnología – y la infraestructura que la soporta – no se puede disociar cuando se diseña una smart city. Más aún si, como afirma el experto, más de la mitad de las conexiones a Internet que se realizan a diario son desde un teléfono móvil. «La gente de sectores como La Pintana, San Bernardo, Puente Alto, no pagan una cuenta de acceso vía cable y otra cuenta de celular. Pagan sólo una cuenta, que es la del teléfono móvil y ése es su acceso a Internet, con eso se conectan».

El lado sombrío de la infraestructura, dice Guerra, es que todos quieren infraestructura – para tener más y mejor conexión – pero lejos de su entorno. «Nadie quiere tener una antena en el patio de su casa, pero son necesarias.»

Mejorar aspectos básicos como la WiFi pública, tener una visión mucho más integral y de más largo plazo podrían ser puntales en la mejora en este aspecto.

SENSORES Y BIGDATA

Siguiendo la figura del sistema nervioso, los datos en una smart city son los input sensoriales que llegan – a través de distintos medios – al sistema, que los interpreta de cierta manera.

A diferencia de la infraestructura, que es necesaria en todo tipo de ciudad, José Huerta considera que los datos son propios de una smart city, pues es el procesamiento de datos lo que hace inteligente a una ciudad. Sean éstos entregados por los ciudadanos, por la infraestructura o por la ciudad en general.

Pero, complementa Jordi Valls, no hay que caer en el error de creer que poseer datos es tener conocimiento. «Tener datos nos permitirá tener información y ésta nos llevará al conocimiento».

Capítulo 2 ℓ Ciudades inteligentes o smartcities · 19

Page 20: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

20 · El impacto de la telefonía móvil en la participación ciudadana, las ciudades inteligentes, el emprendimiento y nuestra salud

Para Valls el big data es un concepto que está más vinculado con las empresas. Sin embargo, Carlos Melo apunta a que hay un cúmulo de datos públicos que se pueden disponibilizar para ser útiles en una ciudad. Pero no basta con ello, sino que hay que ir un paso atrás que tiene que ver con estandarizar, dentro del propio aparato público, los formatos en que están y se publican los datos.

Según él, el desafío no es conectar cosas. «La inteligencia está en la lectura y análisis de esos datos» Pero el objetivo primero, dice, es saber el qué y para qué de la data.

Un tema que se abre con la colección de datos es el de una legislación adecuada. Huerta hace un llamado de atención al atraso que existen en el país en esta materia, regulación que, dice Valls, es necesaria ya que el uso de esta data podría afectar la privacidad de las personas.

DESAFÍOS Y FUTURO

La infraestructura parece ser uno de los elementos que debiera estar en permanente cre- cimiento ya que, a medida que la tecnología va avanzando, se requieren mejoras y más cobertura de ésta.

Sin embargo, si no hay un común denominador que unifique las miradas desde el aparato estatal y logre enlazarlas con los esfuerzos del mundo privado para avanzar en las ciudades inteligentes, no habrá infraestructura que por sí sola resuelva el reto.

Patricio Astorga subraya la necesidad de que el gran desafío gubernamental es articularse y lo grafica claramente: «(en esa mesa) Estamos varias instituciones públicas donde no tengo idea qué está haciendo mi vecino-institución pública de al lado. Y si no tengo idea, ¿cómo estoy sentado frente a un proyecto territorial?»

Valls identifica este espacio como una oportunidad para que el sector público modernice la administración y los sistemas de organización y de relación directa con la ciudad, apalan-cándose en la tecnología.

Pedro Vidal anota otra de las cualidades sine qua non para que una ciudad inteligente fun- cione y que suele quedar a un lado: la sustentabilidad. Cristián Águila también se refiere a ello, como una de las incertidumbres que surgen en el desarrollo de este tipo de iniciativas. «Por lo que estamos dirigiendo nuestros esfuerzos a trabajar desde las organizaciones, a entender sus necesidades y hacer los desarrollos junto con ellos, porque creemos que es la única forma de demostrar el valor y de justificar por qué se necesita más infraestructura».

A ello apunta Carlos Melo cuando se refiere a que se hace necesario asegurar los modelos de negocio que están involucrados en una smart city y, junto con la voluntad, se requiere viabilizar las soluciones que se llevan hacia delante.

En ese sentido Jordi Valls da una alerta: es importante no medir el beneficio neto de las acciones, sino también tener en cuenta el reacomodo, ya que toda acción conlleva una reacción y en ese sentido hay una construcción pero, al mismo tiempo, una destrucción de sectores productivos que tradicionalmente participaban de un modelo de negocio establecido.

Educar para ser smart sigue siendo parte de la tarea pendiente. Vady Guerra clarifica: «hoy el pre pago también ofrece un smartphone , pero ¿para qué lo usan? Para Facebook, Whatsapp. Los usuarios tienen la tecnología en sus manos, pueden interactuar, pueden proveer información, pero no lo saben. No están capacitados ni entrenados para hacerlo».

Capacitación necesaria, pues es una forma de abordar las brechas de la propia comunidad, la misma que genera las soluciones y entrega los insumos para hacer inteligente a una urbe.

Page 21: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

Capítulo 3 ℓ Emprendimiento y economía digital · 21

Cap 3

¿Cuáles son las barreras de entrada para el emprendimiento digital?

¿Qué rol juegan los niveles de competencia actual, la brecha digital y las políticas públicas?

¿Ha cambiado el interés por el emprendimiento, especialmente en el área digital? ¿Qué falta además de la motivación para elevar los niveles de emprendimiento digital?

¿Cuál es el papel que debe jugar la iniciativa privada y el Estado para empujar el emprendimiento digital?

capítulo 3 EMPRENDIMIENTOY ECONOMÍA DIGITAL

c3

Page 22: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

01. Rodrigo AlfaroDirector de AnaliTIC.

02. Juan Pablo SalinasJefe de Planificación Estratégica y Gestión de la Subtel.

03. Jean BoudeguerGerente general y cofundador de Cumplo.cl.

04. Marcelo DíazGerente IncubaUC.

05. Diego MoralesDirector de Marketing Startup Chile.

06. Alberto QuirogaDirector ejecutivo Moovmedia.

07. Rodrigo SaavedraGerente general IAB.

08. Camilo ConchaJefe Área Proyectos Innovación - Gerencia de Innovación en Entel.

mesa 03 · 09 septiembre 2014 · sala hugo miller, facultad de comunicaciones puc

PARTICIPANTES

*Cargos de los participantes a la fecha del evento.

Page 23: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

EMPRENDIMIENTO DIGITAL

Hace tiempo que Internet cambió el modelo de hacer negocios. El potencial cliente ya no es una persona en busca de una solución definida (como puede ser un gásfiter) sino que inicia su búsqueda con una necesidad (cañería rota) pudiendo obtener distintas soluciones, ejemplifica Alberto Quiroga.

Este cambio de patrón requiere de un ajuste por parte de todos los actores involucrados – usuarios, empresas, Estado, profesionales – los que no siempre han sabido responder a la transformación requerida.

¿Saben los empresarios o gerencias cómo llegar a este nuevo tipo de cliente y, final-mente, vender su solución o producto? ¿Cuáles son las principales trabas y carencias que deben superar para ser exitosos en el emprendimiento digital?

Según los exponentes, el escenario actual está compuesto por elementos como falta de capacitación y de apertura de miradas; dificultades impositivas y administrativas; carencia de diálogo y confianza.

Se suma la inexistencia de una política pública continua en esta materia. Más de una década de diferentes agendas digitales, que no siempre se han cumplido cabalmente, evidencia esa falta de planificación a largo plazo.

En junio de 2014 el Gobierno, al alero de la Subsecretaría de Economía, creó el Consejo Público-Privado de Desarrollo Digital, cuyo objetivo es definir una nueva agenda digital, bajo un modelo de alianza público-privada, para 2014–2018.

¿FALTA DE FORMACIÓN?

El contexto descrito es el medio en el que deben trabajar los emprendedores digitales. Mientras la situación se mantenga, son ellos quienes tienen el desafío de hacer un plan de negocio lo suficientemente flexible y autónomo, para poder desarrollarlo en un entorno de constante cambio.

Pero los expertos acusan también la falta de educación como una de las principales brechas.

Jean Boudeguer separa lo que es emprendimiento – saber hacer negocios – de lo digital – que se refiere a desarrollar –. En ambos, dice, hay un gran camino por recorrer.

Coincide Alberto Quiroga, pues asegura que falta entrenamiento que enseñe a hacer negocios de otra manera, acorde con el cambio de paradigma mencionado. Además, asegura, quienes emprenden en lo digital carecen de conocimientos básicos sobre las herramientas que ofrece internet para analizar y mejorar los negocios. «No hay un lenguaje de negocios común en el ecosistema digital», sintetiza Marcelo Díaz.

Si bien algunos mencionan la falta de establecimientos educacionales o de carreras enfocadas en los negocios digitales, también hay quienes aseguran que esa carencia no es razón para no saber.

La experiencia es, por sobre todo, clave. Boudeguer lo ejemplifica con la aplicación de fotos Seahorse 8, creada por chilenos que fueron parte del equipo de Groupon 9. Lo aprendido por ellos mientras fueron empleados es claramente una ventaja respecto de la competencia que hoy aprovechan en su propio negocio.

EMPRENDIMIENTOY ECONOMÍA DIGITAL

capítulo 3

8 Seahorse, Inc. https://seahorse.co9 Sitio de ventas mediante cupones de descuento. Fue lanzado en noviembre de 2008 en Chicago, Estados Unidos. Su crecimiento le permitió llegar, en octubre de 2010, a más de 150 mercados en América del Norte y 100 mercados en Europa, Asia y América Latina. www.groupon.com

Capítulo 3 ℓ Emprendimiento y economía digital · 23

Page 24: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

24 · El impacto de la telefonía móvil en la participación ciudadana, las ciudades inteligentes, el emprendimiento y nuestra salud

Incluso, dice Diego Morales, hay instancias como Start-up Chile donde los nacionales pueden adquirir know how de extranjeros. Complementa Camilo Concha: «La gente está dispuesta a hablar de sus proyectos, pero falta una metodología».

Para Marcelo Díaz es simple: además de las empresas que hacen capacitación en línea, las comunidades son una fuente de aprendizaje, como Google Hangouts 10 , donde se puede recurrir a expertos, o simplemente Youtube. «Yo nunca más llamé a nadie. El mundo cambió».

«La información está. Lo que tienen que enseñar son las ganas de aprender», dice Concha. Según él, el conocimiento no se puede basar en hacer un curso tras otro, sino que «tenemos que enseñar cómo conectarnos con la información, enseñar dónde está y (lograr) que esas personas puedan aprender a ser autosuficientes».

«Si uno quiere aprender está lleno, está lleno de lugares donde hacerlo», asegura Díaz y dice que las barreras están en saber encontrar al emprendedor correcto que quiera aprender las técnicas correctas.

Una de esas técnicas puede ser la polifuncionalidad – o al menos el multiconocimiento – de los que trabajan en un emprendimiento. Jean Boudeguer cree que los equipos deben tener nociones diferentes a los conocimientos que cada cual tiene en su área de especia- lización. Por ejemplo, dice, los equipos comerciales deben saber SQL, «y en ese sentido, hay avances, porque ya se está capacitando de esta forma en algunas empresas».

Más allá, Camilo Concha cree que la clave es abrir mentes: «Ser una persona mucho más abierta y no solamente dedicada en un tema específico (…) O sea, si yo soy experto programando, pero no sé hacer negocios, no voy a llegar a ninguna parte. Si yo soy experto haciendo emprendimientos, pero no lo puedo linkear con las necesi-dades que tiene la compañía grande, no voy a lograr que esa compañía invierta en mí o trabaje conmigo».

«Más que educación, esto es un cambio de cultura», resume Juan Pablo Salinas, cambio que, a juicio de Díaz y Concha, debe estar enfocado en las gerencias.

HAY UN MUNDO ALLÁ AFUERA (QUE GIRA RÁPIDO)

El mercado chileno tiene la desventaja de ser pequeño pero, por lo mismo, la gran ventaja de servir como mercado de prueba. «Los negocios digitales necesariamente tienen que estar pensados para actuar regionalmente y, en lo posible, mundialmente. Si no, no tenemos un negocio en el ámbito digital», sentencia Rodrigo Saavedra.

Sin embargo, ocurre. La razón es, a juicio de Marcelo Díaz, la falta de promoción y comunicación de los desarrollos chilenos. «Está lleno de emprendedores buenos en este país, está lleno de empresas con desarrollos digitales que no tienen idea de que si salieran a vender a nivel mundial estarían facturando elevado a 200. Hicieron un desarrollo para un cliente y lo dejaron botado. Y se lo venden a precio de huevo».

Diego Morales observa que en Chile falta velocidad para incorporar los cambios y dar una respuesta adecuada. «Creo que es un poco lento comparado con otras regiones. Y no hay que mirar tan lejos. En Argentina los negocios digitales nos sobrepasan».

Para Saavedra esa lentitud «tiene que ver con dificultades en la toma de decisiones en las economías digitales por falta de competencias en la cadena completa», dice refiriéndose a las áreas corporativas – con escasa experiencia y poca información –; las gerencias – con poca formación e información también – y los nuevos profesionales – que no tienen todas las competencias incorporadas –.

Alberto Quiroga considera que hay proyectos que han servido para mostrar al país. «Start-up Chile o proyectos de innovación nos ponen en el mapa. Antes no estábamos, hoy día estamos», afirma y complementa que Santiago es mencionado cuando se habla de las ciudades del emprendimiento.

10 Aplicación multiplataforma de mensajería ins-tantánea desarrollada por Google Inc. Se creó para sustituir los servicios Google Talk, Google+.

Page 25: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

A LOS MÁS GRANDES LES CUESTA MOVERSE

Una de las críticas expuestas es la reticencia de las grandes empresas a trabajar con emprendimientos. «A las empresas grandes les da cierto temor ir a pilotos o pruebas, porque han estado trabajando 50 años con grandes empresas de clase mundial y partir con algo chico podría implicar riesgo o fracaso», expresa Camilo Concha.

Así le ocurre a un cientista de data que trabaja en una gran compañía norteamericana. Marcelo Díaz lo cita: «Si coloco un emprendimiento y gasto us$ 100.000 en la licencia – chilena, colombiana, de quién sea, de un start-up – y no funciona, me echan. Si gasto us$ 10 millones en una licencia Microsoft y no funciona, ¡es Microsoft!».

El mismo Díaz comenta que en Chile la innovación fue sólo una moda; una nueva gerencia que nunca llegó a ser realmente parte del negocio. Hay empresas, dice, que matan al star-up. Pueden mantenerlo un par de años dilatando el proceso sin sacarlo al mercado jamás.

Comparado con lo que ocurría hace cinco años, Camilo Concha observa un cambio de actitud. Sin embargo, cree que se requiere más trabajo conjunto, apoyo muto (empresa-start-up) y generación de instancias, como encuentros, que permitan a la compañía conocer y nutrirse de las nuevas tendencias y, al mismo tiempo, promueva al emprendimiento dentro de una firma.

¿CUÁL SERÍA EL ROL DEL ESTADO?

Disponibilizar información, apoyar al empresario chileno como proveedor del Estado y eliminar trabas son algunas de las responsabilidades que los participantes visualizan en el Estado para avanzar en competitividad.

«El Estado no está preparado para la innovación y es imposible que le siga el tranco al emprendimiento», declara Jean Boudeguer, pero sí «tiene un rol muy fuerte en proveer información estructurada a la ciudadanía. No deben ser informes que se actualizan cada cierto tiempo, sino que datos que se actualicen en tiempo real».

Da el caso de los datos del Transantiago. Pese a que hubo reticencia por publicar las posiciones de los microbuses, la Subsecretaría de Telecomunicaciones entregó la información, con la que los emprendedores crearon aplicaciones sobre recorridos en Santiago. Sin embargo, Boudeguer critica: «¿Qué pasa con un montón de cosas que el Estado podría estar dando a los emprendedores, pero no se los da? ¿Por qué? Porque hay ciertas industrias que duelen más y hay ciertas industrias que duelen menos».

Disponibilizar información, apoyar al empresario chileno como proveedor del Estado y eliminar trabas son algunas de las responsabilidades que los participantes visualizan en el Estado para avanzar en competitividad.

Capítulo 3 ℓ Emprendimiento y economía digital · 25

Page 26: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

26 · El impacto de la telefonía móvil en la participación ciudadana, las ciudades inteligentes, el emprendimiento y nuestra salud

En materia de compras Juan Pablo Salinas recalca que el Estado ofrece la posibilidad de participar de licitaciones y convenios marco para ser proveedor. Sin embargo Marcelo Díaz observa que, al menos en tecnología, pareciera que el Estado confía más en la extranjera.

En dicho aspecto, Díaz considera que el Estado debiera disminuir las pólizas de garantías, de manera que algunos de los start-up puedan prestar servicios al Estado –central y municipios –. «Hoy día, por ejemplo, el Estado gasta más de us$ 12 millones al año en licencias de esri, que es posicionamiento geolocalizado de información. Tenemos por lo menos tres start-ups que hacen lo mismo a un décimo del precio y avalados por Google. Sin embargo, tienen que pasar por pólizas de garantía gigantescas, de us$ 2–3 millones, pólizas de seguro, boletas de garantías, entre otros costos».

Los impuestos también son mencionados como un escollo para seguir avanzando. Hay empresas grandes, como Google, que facturan desde otros países, apunta Rodrigo Saavedra. Él no culpa al Estado, al que ve como un stakeholder importante, pero sí cree que el mismo gremio de telecomunicaciones debería hacer presente ciertos puntos, «tanto al Estado como también a aquéllos que en este momento tienen la capacidad económica de hacer que esta palanca funcione y, finalmente, desarrollemos».

«La manera que tenemos de hacer los cambios es relacionándonos con ellos y limitar el espacio a la discrecionalidad cuando no existe la norma». El rol de las agrupaciones Telco, opina Saavedra, es poder generar marcos que permitan la competencia de buena manera y fijar una cancha que entregue a todos la misma competitividad.

Los medios de pago – catalogados por Alberto Quiroga como un monopolio – también fueron mencionados como un obstáculo a la hora de tener un emprendimiento así como para el comercio electrónico. ¿Cuánto se demora una empresa en conectarse con los medios de pago? – se pregunta Jean Boudeguer – y agrega que es «ridículo que una empresa que ni siquiera factura tenga que pagar 2,7% más X cantidad de UF porque lo único quiere es hacer una transacción».

DESDE LA PERSPECTIVA POSITIVA

Diego Morales tiene una mirada positiva, pero aún le parece que no hay diálogo entre públicos y privados. «Lo bueno es que, al parecer, la agenda de productividad e innovación de esta administración está tratando de generar un puente. Es un buen paso, pero falta mejorar el diálogo ».

También menciona la confianza. «No hay mucha confianza en Chile, hay falta de confianza entre nosotros, entre los chilenos. Sin embargo, afuera tenemos una muy buena imagen».

Rodrigo Alfaro también lo ve de una forma parecida: «Estuve hace un par de semanas en Colombia y ellos nos ven como un modelo impresionante. Start-up Chile es súper reconocido, el sistema de incubadoras… entonces creo que también lo que estamos viviendo es algo que hay que vivir. No podemos pensar que creamos una empresa y en el corto tiempo va a tener la confianza de los clientes para poder comprarle o va a ser sustentable. También hay que ver la perspectiva positiva, que no estamos tan mal y que es algo que hay que pasar también».

Page 27: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

Cap 4

Por tratarse de un tema nuevo en esta mesa se preparó este cuarto encuentro con un documento más extenso, transcrito en las siguientes páginas.

capítulo 4

RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICASY TELEFONÍA MÓVIL

c4

Capítulo 4 ℓ Radiaciones electromagnéticas y telefonía móvil · 27

Page 28: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

1. CONTEXTO MUNDIAL

En su nota N° 193, fechada este mes de octubre de 2014, deno-minada «Campos electromagnéticos y salud pública: teléfonos móviles», la Organización Mundial de la Salud (http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs193/es/), se lee:

En los dos últimos decenios se ha realizado un gran número de estudios para determinar si los teléfonos móviles pueden plantear riesgos para la salud. Hasta la fecha no se ha confirma-do que el uso del teléfono móvil tenga efectos perjudiciales para la salud.

Los móviles se comunican entre sí emitiendo ondas de radio a través de una red de antenas fijas denominadas “estaciones base”. Las ondas de radiofrecuencia son campos electromagné-ticos pero, a diferencia de las radiaciones ionizantes, como los rayos X o gamma, no pueden escindir los enlaces químicos ni causar ionización en el cuerpo humano.

El empleo del teléfono en zonas con una buena recepción tam-bién conlleva una disminución del nivel de exposición, ya que de ese modo el aparato transmite a una potencia reducida.

La eficacia de ciertos dispositivos comerciales ideados para reducir la exposición a los campos electromagnéticos no está demostrada.

La principal consecuencia de la interacción entre la energía radioeléctrica y el cuerpo humano es el calentamiento de los tejidos. En el caso de las frecuencias utilizadas por los teléfonos móviles, la mayor parte de la energía es absorbida por la piel y otros tejidos superficiales, de modo que el aumen-to de temperatura en el cerebro o en otros órganos del cuerpo es insignificante.

En varios estudios se han investigado los efectos de los campos de radiofrecuencia en la actividad eléctrica cerebral, la función cognitiva, el sueño, el ritmo cardíaco y la presión arterial en voluntarios. Hasta la fecha, esos estudios parecen indicar que no hay pruebas fehacientes de que la exposición a campos de radiofrecuencia de nivel inferior a los que provocan el calenta-miento de los tejidos tenga efectos perjudiciales para la salud.

Además, tampoco se ha conseguido probar que exista una re-lación causal entre la exposición a campos electromagnéticos y ciertos síntomas notificados por los propios pacientes, fenóme-no conocido como «hipersensibilidad electromagnética».

Las investigaciones epidemiológicas para analizar los posibles riesgos a largo plazo derivados de la exposición a las radiofre-cuencias se han centrado sobre todo en hallar un nexo entre los tumores cerebrales y el uso de teléfonos móviles. Sin embargo,

dado que numerosos tipos de cáncer no son detectables hasta muchos años después del contacto que pudo provocar el tumor y el uso de los teléfonos móviles no se generalizó hasta prin-cipios del decenio de 1990, a día de hoy en los estudios epide-miológicos sólo pueden analizarse los tipos de cáncer que se manifiestan en un plazo más breve. Aun así, los resultados de estudios realizados con animales coinciden en que la exposi-ción a largo plazo a campos de radiofrecuencias no aumenta el riesgo de contraer cáncer.

Se han realizado o están en curso varios estudios epidemioló-gicos multinacionales de gran envergadura, entre ellos estu-dios de casos y testigos y estudios prospectivos de cohortes, en los que se han examinado varios criterios de valoración en adultos. El mayor estudio retrospectivo de casos y testigos en adultos realizado hasta la fecha, conocido como interphone, coordinado por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (ciic), se ideó para determinar si había vínculos entre el uso de los teléfonos móviles y el cáncer de cabeza y cuello en adultos.

El análisis de los datos internacionales combinados procedentes de 13 países participantes no reveló un aumento del riesgo de glioma ni meningioma con el uso del teléfono móvil durante más de 10 años. Hay ciertos indicios de un aumento del riesgo de glioma en las personas que se hallaban en el 10% más alto de horas acumuladas de uso del móvil, aunque no se observó una tendencia uniforme de aumento del riesgo con el mayor tiempo de uso. Los investigadores señalaron que los sesgos y errores limitan la solidez de estas conclusiones e impiden hacer una interpretación causal. Basándose en buena parte en estos datos, el ciic ha clasificado los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posiblemente carcinógenos para los seres humanos (grupo 2B), categoría que se utiliza cuando se considera que una asociación causal es creíble, pero el azar, los sesgos o los factores de confusión no pueden descartarse con una confianza razonable.

Si bien los datos obtenidos en el estudio interphone no indican un aumento del riesgo de sufrir tumores cerebrales, el uso cada vez mayor del teléfono móvil y la falta de datos referentes a su utilización por periodos de más de 15 años hacen evidente la ne-cesidad de seguir investigando la relación del uso de este aparato con el riesgo de contraer cáncer cerebral. En concreto, dada la reciente popularidad de los teléfonos móviles entre los jóvenes y, por consiguiente, la posibilidad de una exposición más prolonga-da a lo largo de la vida, la oms ha impulsado que se ahonden las investigaciones en este grupo de población. En estos momentos,

capítulo 4 · radiaciones electromagnéticas y telefonía móvil

Page 29: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

se están llevando a cabo diversos estudios que investigan los posibles efectos sobre la salud de niños y adolescentes.

Los límites de exposición a las radiofrecuencias de los usua-rios de teléfonos móviles se expresan según el coeficiente de absorción específica, es decir, la tasa de absorción de energía de radiofrecuencia por unidad de masa corporal. En la actua-lidad dos entidades internacionales (ver referencia 1 y 2) han elaborado directrices sobre los límites de exposición para los trabajadores y para el público en general, a excepción de los pacientes sometidos a diagnóstico médico o tratamiento. Esas orientaciones se basan en un análisis pormenorizado de los datos científicos disponibles.

En 1996, en respuesta a la inquietud manifestada por el público y los gobiernos, la oms instituyó el Proyecto Internacional de Cam-pos Electromagnéticos (cem) para evaluar los datos científicos existentes sobre los posibles efectos de esos campos en la salud.

En 2016, la oms realizará una evaluación formal de los riesgos a partir de todos los resultados de salud estudiados en relación con campos de radiofrecuencias. Además, como se mencionó anteriormente, en mayo de 2011 el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, organismo especializado de la oms, examinó el potencial carcinógeno de los campos de radio-frecuencias producidos por los teléfonos móviles.

Asimismo, la oms determina y promueve periódicamente las prioridades de investigación relativas a los campos de radio-frecuencia y la salud para subsanar la falta de conocimientos mediante sus agendas de investigación.

1 Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes – icnirp, 2009http://www.icnirp.org/documents/StatementEMF.pdf

2 Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos ieee Std C95.1 – 2005. IEEE standard for safety levels with respect to human exposure to radio frequency electromagnetic fields, 3 kHz to 300 ghz.

2. LO QUE OCURRE EN CHILE:

Por otro lado, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), en su portal especializado sobre la denominada Ley de Torres de Soporte de Antenas (http://antenas.subtel.gob.cl/LeyDeTorres/inicioLink.action) afirma que:

La Organización Mundial de la Salud, oms, ha estudiado por muchos años los efectos de las antenas celulares sobre la salud

de las personas y ha descartado hasta ahora daños relacionados con las ondas que emiten.

No obstante, como medida precautoria, la oms recomienda a los países establecer normas que fijen límites a la densidad de potencia de las antenas (todos los aparatos y dispositivos eléc-tricos, tales como televisores, microondas, teléfonos móviles, irradian potencia, a la cual las personas están expuestas) para no exponer innecesariamente a las personas a niveles superio-res a dichos límites.

En Chile se aplica estrictamente este principio precautorio, mediante una normativa técnica que pone límite a la exposición a las emisiones de las antenas y de los teléfonos celulares.

En el caso de las antenas, la norma chilena de protección, con-tenida en la Resolución Exenta Nº 403, de 2008 y recientemente actualizada (2012), está en el promedio de las cinco normas más estrictas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en adelante ocde. El límite máximo de potencia para las antenas permitido en Chile es en promedio 10 veces más bajo que lo recomendado por la oms y hasta 100 veces más bajo que lo autorizado en países desarrollados como Estados Unidos.

En la nueva Ley de Torres se consagra este principio precautorio de la salud como obligación legal. La Ley eleva los niveles de exigencia de la norma técnica vigente dictada por Subtel el año 2008 y establece que de ahora en adelante será el Ministerio de Medio Ambiente el que fije dicha norma de emisión, para lo cual deberá considerar, a lo menos, los siguientes aspectos:

Las antenas de los servicios de telecomunicaciones deberán instalarse y operarse de manera tal que la intensidad de campo eléctrico o la densidad de potencia, medida en los puntos a los cuales tengan libre acceso las personas en general, no excedan de un determinado valor. Asimismo, se deberán determinar límites especiales de densidad de potencia o intensidad de campo eléctrico, en los casos de zonas sensibles como estable-cimientos hospitalarios, asilos de ancianos, salas cuna, jardines infantiles y establecimientos educacionales.

Esos límites de densidad de potencia que se establezcan deberán ser iguales o menores al promedio simple de los cinco estándares más rigurosos establecidos en los países que inte-gran la oecd.

También deberá realizarse una consulta al Ministerio de Salud, por parte del Ministerio de Medio Ambiente.

Bajo este marco, Subtel no podrá permitir ninguna nueva insta-lación en una Zona Saturada de Sistemas Radiantes.

Capítulo 4 ℓ Radiaciones electromagnéticas y telefonía móvil · 29

capítulo 4 · radiaciones electromagnéticas y telefonía móvil

Page 30: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

01. Italo MazzeiIngeniero, experto de la Comisión de Telecomunicaciones del Colegio de Ingenieros de Chile.

02. Beatriz SánchezJefe de Programa del Magister de Física Médica del Departamento de Física de la PUC. Doctor en Ciencias Físicas del programa de Física Médica de la Universidad de Sevilla (España).

03. Sergio ScarabinoRepresentante para Sudamérica de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

04. Guillermo HenríquezPresidente Consejo de la Sociedad Civil de Subtel.

05. Alejandro CabreraFísico experimental de la Pontifi-cia Universidad Católica.

06. Ismael SotoAcadémico de la U. de Santiago. Investigaciones en técnicas de optimización de la infraestruc-tura de comunicaciones móviles, e-business, criptografía, teoría de la codificación clásica y cuántica.

07. Diego VeasIngeniero, subgerente del Área de Servicios Eléctricos del Dictuc.

08. Igor ValdebenitoJefe de sección Acústica y Ondas Electromagnéticas del Ministerio del Medio Ambiente.

09. Patricio ArcosIngeniero, Telefónica Movistar.

10. Marco CáceresJefe división Fiscalización Subtel.

11. David GonzálezJefe del Departamento de Higiene Ocupacional en Mutual de Seguridad.

12. Verena RomeroAsesora del Departamento de Medio Ambiente y Salud del Colegio Médico.

13. Ramón VergaraJefe Departamento Salud Pública y Planificación Sanitaria, Seremi de Salud y secretario técnico.

mesa 04 · 28 octubre 2014 · sala hugo miller, facultad de comunicaciones puc

PARTICIPANTES

*Cargos de los participantes a la fecha del evento.

Page 31: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

Hay escasa certeza científica del efecto que las radiaciones electromagnéticas tienen en la salud humana. Si bien hay estudios que demuestran la posibilidad de causar enfermedades graves, los participantes de esta mesa concuerdan con que aún no hay nada concluyente y definitivo.

Dolor de cabeza, mutaciones, cáncer, muerte de las abejas son algunas de las secuelas que se continúan estudiando.

La normativa vigente en Chile se guía por los estándares internacionales y los hace más restrictivos. Sin embargo, hay voces que alertan que no sería suficiente, pues faltan años de análisis y no están considerados todos los elementos que pueden afectar a la salud.

Por ahora las empresas, organizaciones y autoridades del área debieran difundir más la información que existe, de una manera uniforme, amigable y accesible. Los usuarios, por su parte, tienen a la mano recomendaciones preventivas fáciles de seguir que buscan resguardos ante posibles efectos dañinos.

ALGUNAS DEFINICIONES PARA COMENZAR

La telefonía móvil emite radiación electromagnética en el rango de las microondas y sus radiaciones son llamadas no ionizantes, porque – a diferencia de las ionizantes – no rompen enlaces atómicos que pueden producir efectos mutantes en los seres vivos, como cáncer o malformaciones.

Beatriz Sánchez explica que en las radiaciones no ionizantes la energía que transporta el fotón no es suficiente para ionizar directamente y se deposita en el tejido, donde se va acumulando y genera un efecto térmico.

La profesional agrega que, junto con saber cuánta energía hay acumulada en el tejido, también es importante saber cuánta es la energía por unidad de tiempo o potencia (medido en Watt). Asimismo, dice, es sustancial saber la densidad de la potencia, es decir, cuántos Watts llegan por centímetro cuadrado (W/cm2).

«Hoy ya se sabe que la radiación ionizante sí produce efectos mutantes en organismos vivos (…). Sin embargo la literatura sobre las radiaciones electromagnéticas dice que no hay pruebas conclusivas de que la radiación del rango en cuestión afecte a la salud. No han podido hacerlo ni a corto ni a largo plazo. Sin embargo hay recomendaciones», expone Alejandro Cabrera.

NORMATIVA: AUTOEXIGENCIA PARA ANTENAS Y APARENTE OLVIDO DE LOS CELULARES

En Chile la instalación de antenas para telefonía móvil es regulada por la llamada Ley de torres . En ella se aplica el principio precautorio poniendo límites a las emisiones de las antenas y de los teléfonos celulares.

Así, fija como límite 100 microwatt por centímetro cuadrado (µW/cm2) y 10 µW/cm2 para zonas sensibles, como establecimientos educacionales, hospitalarios y asilos de ancianos.

RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICASY TELEFONÍA MÓVIL

capítulo 4

Capítulo 4 ℓ Radiaciones electromagnéticas y telefonía móvil · 31

Page 32: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

32 · El impacto de la telefonía móvil en la participación ciudadana, las ciudades inteligentes, el emprendimiento y nuestra salud

La Subsecretaría de Telecomunicaciones asegura que dicho tope está en el promedio de las cinco normas más estrictas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, ocde. El límite máximo de potencia para las antenas permitido en Chile es en promedio 10 veces más bajo que lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (oms) y hasta 100 veces más bajo que lo autorizado en países como Estados Unidos.

La forma de medir las emisiones de las antenas está regulada por la Resolución Exenta 3.103 de 2012. Patricio Arcos explica que exige realizar mediciones de densidad de potencia a todo el parque de estaciones base para verificar el cumplimiento de los límites descritos.

Arcos relata que la medición se realiza siguiendo el protocolo que establece la norma y una de las grandes definiciones es hacerlo en el punto más cercano de acceso público. «Por lo tanto, tenemos la certeza donde se hacen las mediciones, – alrededo-res de todos los sectores de las estaciones base, generando una suerte de triangula-ción alrededor de la estación base – estamos midiendo en los puntos donde existe acceso público».

Los controles que se han realizado, afirma Arcos, están por debajo de la exigencia. «Además de que las mediciones muestran valores mucho más bajos que los permiti-dos, en la calle uno recibe más radio-televisión que lo que emiten las antenas de celulares», complementa Diego Veas.

Concuerda Igor Valdebenito, pero se pregunta si puede haber mayor exigencia aún. «Por la Ley de torres se nos da un mandato, acorde con los estándares internacionales, de generar un límite que tiene que ser menor o igual al promedio de los límites más exigentes de la ocde. Hemos hecho ese barrido y las fuentes están muy por debajo del límite más bajo, así que estaríamos cumpliendo con creces. ¿Será posible bajar el límite? Es una discusión que tenemos que tener en el comité, tanto el operativo, como el ampliado».

Verena Romero cree que sí, pues en las recomendaciones internacionales de la oms no se consideran los efectos atérmicos, como la interacción biológica – sea biofísica o bioquímica – por lo que puede haber otras manifestaciones, como cefaleas, desorien-tación o falta de concentración.

La experta cita el ejemplo de Luxemburgo, que ha restringido las normas para todo el espectro de frecuencia desde 800 MHz a 300 MHz a 2,4 µW/cm2.

Añade un punto más: es básico dónde y cómo se realiza la medición. «Una persona en el piso 10 o 15 puede recibir hasta 10 mil veces más radiación de lo que se mide en la base (…) Si colocamos antenas muy cerca de los colegios, puede que no afecten, pero la antena que está a 300 metros podría estar dañando más a los niños de ese colegio», ilustra.

«Cumplir la norma no significa que estemos libres de tener problemas a la salud», sentencia Verena.

Los equipos también están normados. Una de esas reglas es la Resolución Exenta 1.672, de diciembre de 2002 , que fija los valores máximos del sar , índice de absorción específica de energía (conocido por sus siglas en inglés derivadas de Specific Energy Absorption Rate). El sar indica la cantidad de energía absorbida por unidad de masa de tejido del cuerpo humano, proveniente de ondas radioeléctricas y su unidad de medida es Watt/kg.

Patricio Arcos explica que la normativa exige que esa información esté visible en la caja y, además, debe ser publicada en la página web de cada compañía. Sin embargo, Alejando Cabrera afirma haberla buscado en su celular «y creo que tengo que desarmar-lo para verla».

Efectivamente, la resolución obliga a que aparezca en el envoltorio, en el manual, en el sitio web y en las oficinas comerciales, pero nada dice del teléfono en sí.

Page 33: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

Diego Veas tiene una observación al respecto: mientras los valores de emisiones de antenas celulares son exigentes en comparación con los estándares internacionales, en lo que compete al sar, «adoptamos directamente la recomendación y nadie lo cuestio-na. Cuando uno está hablando de sar, es un campo cercano que tiene que ver con que el lóbulo de la oreja recibe distinto del cerebro o de la otra oreja. Es una medición bastante específica y, a mi entender, es el punto del que hay que preocuparse (…) Si uno piensa que hay problemas de salud, el tema es el equipo móvil y no las antenas».

LA CERTEZA DE LOS ESTUDIOS

Verena Romero menciona que tanto los campos de frecuencias extremadamente bajas, como los elementos o tecnologías que operan en frecuencias altas fueron definidos por la oms como posibles cancerígenos humanos. «De ahí la necesidad de hacer una restricción, una disminución del uso intensivo de tecnologías o exposición de la población a tecnologías que operen en estas frecuencias».

La profesional admite que hay un debate respecto de qué es lo que la oms declara como válido o no, pero advierte que, independientemente de lo declarado como válido, se ha demostrado que «al estar con mayor exposición, en particular a tecnologías móviles, los seres humanos pueden tener mayor riesgo de desarrollar enfermedades en el mediano y largo plazo».

La ingeniero añade que si bien siempre se habla de cáncer, se requieren diez o más años para tener estudios que sean concluyentes al respecto, pero se pueden producir otro tipo de enfermedades .

A propósito de la falta de consenso en los estudios, David González asegura que «hay que ir a lo práctico y entregar ciertas certezas a la población, sobre todo en aquellas zonas más alejadas. Llegar, por ejemplo, a un locatario de la Zofri y decirle: "ésta es la institucionalidad, ésta es la normativa, estos son los procedimientos que tenemos establecidos para que usted pueda sentirse tranquilo. Si bien no existen estudios que den seguridad absoluta de que no va a tener riesgos para la salud, sí hay normas que establecen lo que es seguro, en atención a lo que sabemos en este momento"».

González alega una falta de formalidad en la entrega de los resultados de las medicio-nes. «Cuando hemos requerido los informes nos llegan planillas Excel que puede modificar cualquier persona. No hemos encontrado un informe formal por parte de alguno de los siete operadores que diga "en este punto se hizo una medición, éste es el lugar, éste es el levantamiento y los niveles de inmisión de microondas en tal punto en las áreas pobladas y cumplen con la norma". Nunca hemos visto eso y es fundamental para mantener la tranquilidad de la población. Que las personas tengan certeza de que efectivamente el nivel de radiación que está llegando a un lugar está por debajo de la norma. Y, con eso, quedarse razonablemente tranquilo».

Efectivamente, Marcos Cáceres relata que «cuando uno comparte las mediciones con el ciudadano, en su propia casa, le da una sensación de tranquilidad, porque hay un organismo mostrándole las mediciones y no superan la norma».

Tal vez esa falta de formalidad y de difusión de la información genera algunas confu-siones. Italo Mazzei lo ejemplifica con el caso de un niño que usaba un implante auditivo y comenzó a escuchar pitos agudos que su familia atribuía a una antena de celular cercana a la casa. Fueron a medir y resultó ser el microondas de la vivienda.

Algo similar, dice Italo Mazzei, pasa cuando se presta atención sólo a las antenas, pero se deja de medir, por ejemplo, las estaciones base al interior de edificios y que muchas veces tienen un campo más intenso que una estación base de celular en el exterior.

Beatriz Sánchez explica que si bien las radiaciones no ionizantes dañan a través de la acumulación de calor, también se ha observado otro tipo de fenómenos que podrían generar cambios químicos en el organismo y, a través de éstos, estar asociados a la generación de cáncer.

Capítulo 4 ℓ Radiaciones electromagnéticas y telefonía móvil · 33

Page 34: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

34 · El impacto de la telefonía móvil en la participación ciudadana, las ciudades inteligentes, el emprendimiento y nuestra salud

Aunque no hay evidencia estadísticamente significativa, dice Sánchez, pareciera que hay relación entre un alto uso del celular y la aparición de gliomas o de neurinoma del acústico. Según la profesional los jóvenes podrían ser un sector de la población más afectado, ya que son más radiosensibles, por tener mayor actividad en la multiplicación celular y más esperanza de vida, por lo tanto, más tiempo para el desarrollo de alguna enfermedad derivada de este tipo de radiaciones.

LOS OTROS COMPONENTES

Esta pluralidad de opiniones sobre los efectos en la salud, da pie para que haya compo-nentes más allá de los técnicos en la percepción y preocupaciones de la población. Italo Mazzei habla de un factor sicológico y relata: «Hemos llegado a lugares donde las señoras nos dicen "mire, nos instalaron esta torre aquí y estamos enfermos, tenemos cáncer, señor". "Pero señora, cómo va a estar enferma si esta antena no está conectada"».

A juicio de Diego Veas el reclamo contra las antenas tiene que ver con que las de radio y televisión están lejos de las viviendas, mientras que las de celulares «están en la casa de al lado, en el edificio del frente o en el mío. Sin embargo, los niveles de radiación son menores».

«¿Por qué – dice Veas – consideramos "mala" la antena fija y no consideramos tan malo el celular? Porque no quieren la antena (…) Ojalá que la dejaran fuera de la ciudad, lo que en telefonía móvil es imposible».

Según la Ley de antenas, los vecinos tienen derecho a oponerse a la instalación de una torre por razones técnicas que tengan relación con la concesión de un servicio de telecomunicaciones ante la Subtel. Sin embargo, Veas señala que existe un error de foco, porque cuando se va a instalar una antena, se reclama porque es feo o por la posibilidad de que caiga sobre alguien, pero no contra la radiación. «Las antenas son un caso urbanístico», afirma.

Guillermo Henríquez opina que la radiación electromagnética es percibida por los chilenos como un problema a partir de las instalaciones de torres, pero no de la televisión o electrodomésticos que, en ocasiones, pueden ser más dañinos.

Henríquez identifica dos elementos que influyen en la percepción de la ciudadanía. Lo primero es el interés político. Al respecto Henríquez comenta que «es popular defender causas ecológicas. Es popular hablar a favor de la naturaleza y en contra de estas tecnologías que algunos perciben como siniestras. Es popular estar en contra de grandes consorcios».

Poner medidores en la ciudad que estén calculando permanentemente el campo y entreguen la información en línea. Así, el usuario tiene la posibilidad de conectarse, georreferenciarse y saber la radiación que está recibiendo.

Page 35: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

Expresa que, además, hay líderes locales que asumen la defensoría y promoción de actitudes contrarias a la instalación de antenas, haciendo caso omiso de la información oficial y fundan sus opiniones en videos de internet.

Se suma, según el profesional, la desconfianza y el cuestionamiento de la información oficial. «La información contenida en el sitio web de Subtel, que me parece completa y responsable, no es creída por parte de la ciudadanía que la objeta por razones políticas o de interés, o porque no quiere aceptar algo diferente a sus creencias». Y agrega: «Todos sabemos que se hacen mediciones, pero las personas se preguntan: ¿se mide bien?, ¿se está midiendo realmente? »

LAS RECOMENDACIONES: SIMPLES Y AFINES

A pesar de que no hay consenso sobre los estudios, organizaciones y fabricantes entregan una serie de recomendaciones preventivas a los usuarios como el uso de manos libres, audífonos o Bluetooth de manera de alejar el celular del organismo.

«La energía se concentra más cuando se recibe una llamada, así que si tengo el teléfono a 30 cm ya no es un problema para la salud», especifica Alejandro Cabrera. «Lo peor es tener la antena del celular pegada al cerebro», dice Beatriz Sánchez y agrega que hay que evitar el uso de móviles dentro de un estacionamiento o de un ascensor, donde hay menos señal y, por lo tanto, la antena está recibiendo más.

Niños, jóvenes y embarazadas debieran evitar el contacto con este tipo de aparatos. «No se sabe muy bien cuál es el efecto en niños. Yo diría menores de, por lo menos, 16 años. Entonces a lo mejor no es conveniente que uno le compre un celular a un niño, ni que ande hablando por teléfono hasta que no se haya desarrollado», dice Cabrera.

Italo Mazzei destaca una de las recomendaciones de la Unión Internacional de Teleco-municaciones: poner medidores en la ciudad que estén calculando permanentemente el campo y entreguen la información en línea. Así, el usuario tiene la posibilidad de conectarse, georreferenciarse y saber la radiación que está recibiendo. «Eso, evidente-mente, tranquiliza, por lo menos, sicológicamente».

Lo complementa Guillermo Henríquez, para quien es básico el uso de un lenguaje sencillo, ya que es un tema difícil de entender, que contribuya a difundir de mejor manera el alcance real de las radiaciones electromagnéticas y su impacto en la vida cotidiana de los chilenos.

LAS SITUACIONES QUE VENDRÁN

Los avances tecnológicos anuncian el advenimiento de la Banda E, que opera en frecuencias muy altas y la disminución del espectro radioeléctrico.

Sobre la Banda E ya hay una voz de alerta. Italo Mazzei comenta que la Organización Panamericana ya sentenció que sí puede haber efectos cromosómicos y efectos al interior de la célula, que está en estudio. «Son frecuencias muy altas que se están acercando a la luz; estamos muy arriba en la frecuencia, estamos llegando casi al límite del espectro radioeléctrico que son 300 ghz, límite regulado por la uit internacionalmente».

Uno de los problemas futuros que advierte Ítalo Massei tiene relación con los haces conformados. «Los haces son dinámicos, van cambiando dependiendo de dónde está el tráfico o dan lugar a la interferencia. Entonces, con las nuevas antenas, es bastante impredecible poder tener certeza de cuál es la ganancia que tiene un haz de luz determinado y cuál es la inclinación».

Ismael Soto piensa que un futuro próximo se podrá bajar significativamente los niveles de radiación. «No vamos a poder usar mucho más el espectro de frecuencia, porque no va a haber capacidad. Entonces, tenemos que usar otra tecnología. Y esa tecnología es luz visible, ¿qué significa? Son las luces led, que tienen un performance de 75%». Y añade: «el espectro siempre va a existir, pero va a tener que coexistir con la comunica-ción con luz visible».

Capítulo 4 ℓ Radiaciones electromagnéticas y telefonía móvil · 35

Page 36: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

36 · El impacto de la telefonía móvil en la participación ciudadana, las ciudades inteligentes, el emprendimiento y nuestra salud

UN LLAMADO A INFORMAR

Las organizaciones, la autoridad y las empresas del rubro tienen la misión inmediata de mejorar la calidad y difusión de la información.

«Yo creo que sería bueno normalizar el formato de los informes que entregan las empresas que hacen mediciones en Chile, para que puedan presentar una perspectiva útil para cualquier usuario», dice David González. Para él sería ideal usar un lenguaje amigable y gráfico, como mapas en donde se pueda encontrar información de las antenas cercanas a un colegio, por ejemplo, y los valores de las mediciones se han realizado a cada una.

Marcos Cáceres subraya que la información está, tanto en el portal de cada operador telefónico como en la Subtel, y entrega las mediciones a nivel país, que es prácticamen-te todo el parque. Sí, reconoce, se puede hacer más por difundirla y facilitar su conoci-miento a los ciudadanos.

Igor Valdebenito piensa que un buen comienzo es hacer difusión sobre las medidas mínimas, como el uso del manos libres y evitar que los niños accedan a fuentes de emisión y recepción de energía no ionizante.

Al respecto Sergio Scarabino anuncia que la uit prepara una guía – simple y entendible para todo tipo de usuario – sobre el impacto del campo electromagnético del uso de los diferentes aparatos electrónicos. A ella se suman otras dos publicaciones sobre la exposición humana a dichos campos en general. El 15 de diciembre de 2014 la uit lanzó la emf Guide, una aplicación para smartphones sobre campos electromagnéticos que estará disponible en 2015 .

Profundiza Patricio Arcos: «Una de las sensaciones que me está quedando es que más que un problema de la energía, propiamente tal, el problema es la información hacia la sociedad. El sar, – dice Arcos – es uno de los valores que la población no conoce, no entiende – porque no es un concepto fácil – y que debería ser difundido y explicado».

Sobre dicho indicador, Veas subraya que es importante que se mida en el país, y considera que es una deuda que «sigamos sin capacidad de medir sar en Chile».

Ramón Vergara cree que fomentar alianzas con universidades o el Colegio Médico, es indispensable para mejorar la calidad de estudios disponibles, ya que se requiere de décadas para poder establecer una asociación causal por cáncer. Además, sugiere seguir el ejemplo preventivo que han tomado otros países. «Austria o Rusia han establecido algunas medidas referentes a establecer recomendaciones en el uso de celulares en niños y en embarazadas, lo que es evidentemente razonable que nosotros pudiéramos evaluar (…), porque en realidad lo que interesa es proteger la salud de la población y no cometer ningún error en ese sentido».

«Las empresas, – dice Arcos – hemos estado haciendo todos los esfuerzos necesarios para cumplir con creces las normativas vigentes, y siempre hemos estado dispuestos a hacer cualquier tipo de adecuación y de conversación con los actores interesados para poder mejorar esta situación, sobre todo desde el punto de vista de la información que, creo, es un tema trascendental».

Beatriz Sánchez piensa que ante la incertidumbre preponderante «es absurdo entrar en pánico y alarma porque, hasta ahora, no hay nada que nos indique que verdaderamen-te tiene efectos nocivos y, muy por el contrario, hay muchos beneficios con el uso de toda esta tecnología».

Page 37: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

Al revisar los diálogos que se generaron durante los cuatro encuentros organizados por Atelmo y la Facultad de Comunica-ciones UC en torno a las redes sociales, las ciudades inteligen-tes, el emprendimiento, la economía digital y la salud es constructivo definir los desafíos que deben ser asumidos por futuros encuentros.

En términos generales se repite lo destacado en los encuentros del 2013 respecto a la importancia de la inclusión digital, aunque es relevante ver cómo ha sido justamente el espacio móvil el que en los últimos meses se ha terminado convirtiendo en el principal nivelador de las brechas de acceso a internet. De todas maneras hay que asumir que cuando la tecnología baja sus precios y y permite su masificación emerge como nuevo desafío lo educativo: la universalización de los aparatos conectados a internet no aseguran su aprovechamiento como tales, las diferencias educacionales mantienen crecientes brechas respecto al capital digital relativo de los actores de la red que podrán condicionar sus futuras oportunidades.

El aspecto que en cambio no parece haber tenido mejoras desde que empezamos con los dos ciclos de mesas 2013 y 2014 tiene relación con el retraso de la aplicación de políticas públicas, la legislación y regulación en torno a materias digitales. Nueva-mente, se percibe que sin un liderazgo claro del tema al interior del Estado aspectos como la privacidad, el emprendimiento, la coordinación público-privada y hasta la información sobre los variables efectos en la salud de los aparatos que se comerciali-zan, siguen siendo obstáculos para permitir que lo móvil se convierta en la herramienta que puede ayudar a superar muchas de barreras del entorno análogo.

No obstante, la variedad de temas reflejada en cada mesa de discusión obliga a plantearse enfrentar en los futuros encuen-tros ciertos desafíos particulares con algo más de detalle alrededor de temáticas particulares.

Cap 1PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y REDES SOCIALES

Respecto a las redes como espacio de participación en la conversación se valoró su rol para superar opacidades del mundo de los medios tradicionales y entregar nuevas alternati-vas de actuación en favor de la búsqueda de cambios por parte

Conclusiones ℓ 37

CONCLUSIONES

de la ciudadanía tanto en cuanto a formas de activismo como de lobby o cabildeo.

Entre los pendientes que debemos asumir en nuestros futuros encuentros está en orientar a las distintas formas de autoridad de ir más allá del uso del espacio para informar o “saludar”, existe acuerdo en que falta capacidad de oír las conversaciones publicadas por parte de la ciudadanía y, por lo mismo, disposición a usar este canal para responderle a una ciudadanía más activa.

Finalmente se mantiene una creciente sensación de desprotec-ción respecto al tema de la privacidad, no parece haberse avanzado en la forma de garantizar ciertos marcos de acuerdo en el uso de la información sobre nuestra vida que estos mismos aparatos están “grabando”.

Cap 2CIUDADES INTELIGENTES

Hay un acuerdo general en entender esta inteligencia en la capacidad de procesar enormes cantidades de datos que entregan los ciudadanos que se encuentran en la ciudad para poder ofrecer soluciones en tiempo real para facilitarles la vida. Es una inteligencia que tiene como objetivo resolver problemas y entregar soluciones sostenibles para los habitantes.

También hay acuerdo que la inteligencia de la ciudad está condicionada por el capital digital de los ciudadanos y la capacidad de los diversos tipos autoridades para aprovechar la información disponible. Respecto a los encuentros del 2013 se mantiene la idea de que existe un déficit de sistemas de captación de las ideas que vienen de las ciudadanía, aunque en la mesa de este año ese problema parece haber sido superado en la gravedad por una creciente falta de coordinación entre las diversas entidades públicas dispersas en distintos ministerios.

Al igual que en la mesa relativa a la participación, existe conciencia de que la inteligencia digital de la gente tiene en la educación sobre el aprovechamiento de estos aparatos un obstáculo más importante que el del acceso, para superar las crecientes brechas digitales.

Finalmente se plantea como un desafío que nuestros futuros encuentros la definición de estándares en la forma de guardar y publicar la información que está disponible.

Page 38: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

38 · El impacto de la telefonía móvil en la participación ciudadana, las ciudades inteligentes, el emprendimiento y nuestra salud

Cap 3EMPRENDIMIENTO DIGITAL

En la conversación sobre el emprendimiento en torno a lo digital móvil se repite la necesidad de que la autoridad final-mente defina una agenda digital que oriente las políticas públicas que condicionan a las empresas: desde temas adminis-trativos y tributarios hasta el mismo problema cultural propio de las carencias de diálogo como de confianzas.

En esta mesa también se repitió la necesidad de establecer formatos para que la información de la ciudadanía que las autoridades reúnen pueda ser aprovechada por los emprende-dores para hacer negocios. En la mesa también apareció el déficit educacional de los emprendedores chilenos: tanto en temas propios del emprendimiento como en su capacidad de procesar y aprovechar información digital.

Cap 4RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS

Luego de contextualizar el tema general del efecto en la salud, al aclarar que las radiaciones electromagnéticas no ionizantes no tienen efectos mutantes en las células y que los estándares chilenos actualmente manejan exigencias mayores a las de la OCDE y de USA, se concluyó que igual debe mantenerse la preocupación. Se aclaró que los aspectos a cuidar son la emisión de las antenas y el uso del aparato móvil mismo que puede llegar a estar por muchas horas junto al oído. Se mencionaron ejemplos de países que han subido las exigencias para asegu-rarse de que los niveles no tengan efectos más suaves como cefaleas, desorientación o falta de concentración.

En esta mesa aparece con claridad un desafío informativo: la información que permite comparar la radiación de un aparato no está disponible para el usuario final, se llegó a decir que a veces hay que desarmar el aparato para encontrarlo y no hay campañas públicas que informen las diferencias de las tases de emisión entre ellos y su efecto en la salud. El desafío es la definición de un lenguaje amigable y gráfico que sea común a todos los aparatos que se venden en el país y que exista una página web que aclare las características de cada una de las antenas celulares con las que debemos convivir para tener la calidad de servicio que necesitamos. También se alertó sobre la falta de información al uso de los aparatos en estacionamientos y ascensores, donde por la baja señal, el aparato emite más radiación para mantener su funcionamiento.

Page 39: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes

NOTAS

Page 40: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes
Page 41: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes
Page 42: EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN … · Esta es una publicación fruto de un convenio entre la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo) ... Asesor Unidad Redes