El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la...

31
El IMPERIALISMO

Transcript of El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la...

Page 1: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.

El IMPERIALISMO

Page 2: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.

• Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.

• Cronología: 1870-1914

• Espacio: África, Asia

Page 3: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.

CAUSAS DEL IMPERIALISMO1. Económicas •Disponer de nuevos mercados donde

colocar los productos industriales.•Búsqueda de materias primas.•Utilización de mano de obra indígena, más barata que la blanca para construir los ferrocarriles.•Inversión de capitales en las colonias.

2. Políticas •Razones de prestigio ante los demás países.•Motivos estratégicos para asegurar rutas marítimas (geopolítica, carbón, alimentos)

3. Demográficos •Emigración europea: salen 40 millones de personas a otros continentes.

4. Ideológicos •Misioneros católicos y protestantes llevaron su fe a las nuevas tierras.•Misión civilizadora de los blancos: implantan su cultura por considerarla superior a la indígena.•Continuar el estudio geográfico de la Tierra.

Page 4: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.

CAUSAS ECONÓMICAS

EL imperialismo es consecuencia de la industrialización. Los países europeos buscan lugares donde invertir sus capitales, conseguir materias primas baratas y mercados para sus productos.

Acción del canal de Panamá

Page 5: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.

Ferrocarril en la India

Page 6: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.

Esclavos en el Congo

Page 7: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.

Plantación de té en la India

Page 8: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.

Demográficas

Page 9: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.
Page 10: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.

Políticas (nacionalismo)• Personajes de la época:

Bismarck

Leopoldo II

Jules Ferry

Cecil Rhodes

Chamberlain

Page 11: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.

Ideológicas

• La literatura: alentaron la curiosidad y la aventura

Jack London Julio Verne

Hergé (Georges Rémi)

Page 12: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.

• LAS SOCIEDADES GEOGRÁFICAS Y LAS EXPLORACIONES DE LOS GRANDES RÍOS:

Livinstong Stanley Amundsen

Page 13: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.
Page 14: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.
Page 15: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.

• El darwinismo social: se justifica el predominio del blanco sobre los otros.

• La superioridad técnica de las metrópolis (en el campo militar)

Page 16: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.

3. Comenta el siguiente texto y contesta: ¿Quién fue Cecil Rhodes? ¿Qué argumentos esgrime para justificar el imperialismo?«Estaba ayer en el East End y asistí a una reunión de parados. Escuché fuertes discusiones. No se oía mas que un grito: "pan, pan". Cuando regresé a mi casa me sentí todavía más convencido de la importancia del imperialismo (...). Para salvar a los cuarenta millones de habitantes del Reino Unido de una mortífera guerra civil, nosotros, los colonizadores, debemos conquistar nuevas tierras para instalar en ellas el excedente de nuestra población y encontrar nuevas salidas a los productos de nuestras fábricas.»Sir Cecil Rhodes, 1898.

Page 17: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.

El reparto del mundo

Page 18: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.
Page 19: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.
Page 20: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.
Page 21: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.
Page 22: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.
Page 23: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.
Page 24: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.
Page 25: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.
Page 26: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.
Page 27: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.
Page 28: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.
Page 29: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.
Page 30: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.
Page 31: El IMPERIALISMO. Concepto: forma de dominio de un país hacia otro. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.