El Impresionismo

26

Transcript of El Impresionismo

Page 1: El Impresionismo
Page 2: El Impresionismo

El I mpresionismo es un movimiento pictórico que surge en Francia a finales del S. XIX en contra de las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes, que fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales en el Salón parisino.

Page 3: El Impresionismo

El objetivo de los impresionistas era conseguir una representación del mundo espontánea y

directa.

Page 4: El Impresionismo

El Impres ionis mo parte de l . anális is de la realidad Se

quiere que la obra reproduzca la percepc ión

vis ual de l autor en un , momento determinado la

luz y e l co lor real que emana de la naturaleza en e l

ins tante en e l que e l artis ta .lo contempla

Page 5: El Impresionismo

Se centrarán en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos y

no en la representación exacta de sus formas ya

que la luz tiende a difuminar los contornos

Page 6: El Impresionismo

Los impresionistas eliminaron los detalles minuciosos.Consiguieron ofrecer una ilusión de la realidad aplicando directamente sobre el lienzo pinceladas de color cortas y yuxtapuestas.

Page 7: El Impresionismo

Ven colores que conforman cosas, y esto es lo que plasman, formas compuestas por colores que varían en función de las condiciones atmosféricas y de la intensidad de la luz

Page 8: El Impresionismo

El término impresionistas les fue impuesto de modo peyorativo por el crítico Louis Leroy al ver la obra de Monet Impresión atardecer o

Impresión sol naciente en la exposición de 1874. Lo habitual era

exponer en el Salón Oficial, pero los nuevos artistas, conocidos

como "Los Rechazados", tenían que buscar lugares alternativos donde les permitieran exhibir sus obras.

Page 9: El Impresionismo

Así, la primera exposición impresionista tuvo lugar el 15 de Abril de 1874 en el Salón del fotógrafo Nadar. Las figuras principales del movimiento fueron Eduard Manet, Degas, Claude Monet, Auguste Renoir, Morisot, Pisarro y Sisley.

Page 10: El Impresionismo

Monet

, Monet Claude Os car ( 1840-1926) , pintor impres ionis ta francés que llevó a s u máxima

expres ión e l es tudio de los es tados . trans itorios de la luz natural Monet nació en

14 1840, París e l de noviembre de aunque pas ó , la mayor parte de s u niñez en El Havre donde

es tudió dibujo en s u adoles cencia y pintó .marinas al aire libre con Eugène Louis Boudin

Page 11: El Impresionismo

, Monet pint aba t rabajando al aire libre pint uras y

, , escenas de la sociedad burguesa sin embargo a

, medida que su est ilo evolucionaba t ransgredía con

f recuencia los convencionalismos art íst icos

t radicionales en benef icio de una expresión art íst ica

.más direct a

Page 12: El Impresionismo

Es uno de los pint ores que más cont ribuye al

. movimient o S u máxima preocupación es plasmar la

- . vibración cromát ico lumínica en sus lienzos La luz

. engendra e l color y la f orma S us t emas pref eridos

, . son las marinas las escenas f luviales y los paisajes

: , , Ejemplos I mpresión at ardecer Regat as en Argent uil

, , Las amapolas Paseo con sombrilla La est ación de S an

, .Lázaro La Cat edral de Rouen

Page 13: El Impresionismo

Eduard Manet

. S e sit úa a caballo ent re e l realismo y e l I mpresionismo

Muchos han clasif icado su est ilo como nat uralist a porque se

basa en la observación de la realidad y su plasmación sin

. , alt eración alguna Represent a la vida t al cual sin adorno ni

. met áf ora

Page 14: El Impresionismo

Manet

•Por ello sus obras suscitan escándalos y polémicas como en su Desayuno sobre la hierba que provocó la hostilidad de los críticos conservadores. El tema ya contaba con antecedentes en el Renacimiento, pero Manet lo interpreta adecuándolo a la modernidad.

Page 15: El Impresionismo

Lo mismo sucede con Olimpia, para su desnudo no necesit ó diosas ni musas como en e l Renacimient o y en

, e l Barroco sino que represent aba e l desnudo de una, . prost it ut a una mujer de la vida cont emporánea Para

capt ar la realidad y la f ugacidad ut ilizó la pince lada , rápida y empast ada rasgo que ident if icará al

. I mpresionismo Por e llo podría decirse que Manet f ue .su precursor

Page 16: El Impresionismo

Degas » Es un

impresionist a

más de la

f orma que de l

. color Es un

hábil

, dibujant e le

preocupó

capt ar e l

movimient o

, con f ide lidad

de ahí que

desarrollara

t emas como

las bailarinas

y las

carreras de

.caballos

Page 17: El Impresionismo

Las planchadoras

Es un gran observador de la mujer, capta las posturas más insólitas, las poses naturales e instantáneas.

Page 18: El Impresionismo

Algunas de sus : obras son Clase

, de danza La bebedora de

, ajenjo Bailarina , en la escena

, Planchadores. Carreras Cult ivó

e l dibujo en det riment o de l

, color por lo que no armonizó bien con e l

, I mpresionismo y t ampoco con las

t endencias conservadoras por

sus t emascont emporáneos

Page 19: El Impresionismo

Renoir

Of rece una int erpret ación más

. sensual de l I mpresionismo S e

pone en re lación con los pint ores

. del S XVI I I que most raban la

.sociedad galant e de l Rococó

Page 20: El Impresionismo

En sus creaciones muest ra la

, alegría de vivir incluso cuando los

. prot agonist as son t rabajadores

S iempre son personajes que se

, diviert en en una nat uraleza

.agradable

Page 21: El Impresionismo

, Trat ó t emas de f lores escenas dulces de

niños y mujeres y sobre t odo e l desnudo

f emenino que recuerda a Rubens por las

.f ormas gruesas

Page 22: El Impresionismo

Renoir posee una vibrant e y luminosa

pale t a que hace de é l un impresionist a

. muy especial , , El palco El columpio El

, Moulin de la Galet t e Le dèjeuner des

, canot iers Bañist as , son sus obras más

represent at ivas.

Page 23: El Impresionismo

Sisley

Tan fie l como

Monet a la técnica

de l Impres ionis mo

s e mantuvo Sis ley

(1839-1899), que

fue

exc lus ivamente un

pintor pais ajis ta y

(1830- s erá Pis arro

1903), quien lleve

has ta las últimas

cons ecuencias e l

es tudio de la luz y

e l co lor llegando

-al pos t

impres ionis mo y

.al puntillis mo

Page 24: El Impresionismo

Los autores impresionistas no tenían conciencia de grupo, aunque todos reivindican la libertad a la hora de seleccionar el motivo pictórico, cada uno plasmará lo que ve. Es un arte íntimo arraigado en el sentimiento de la originalidad individual, que se inicia con las vivencias personales y con las experiencias en soledad.

Page 25: El Impresionismo

Sorolla

A principios de 1880 estas diferencias estilísticas y las cuestiones personales comenzaron a agudizarse y el Impresionismo como movimiento de vanguardia acabó diluyéndose. De sus cenizas comenzaron a gestarse las propuestas de otros artistas que darán lugar al post-impresionismo y al neoimpresionismo.En España, el I mpresionismo tuvo varios seguidores que manifestaron su preocupación por la luz. Entre ellos destacan

, , Regoyos S orolla .Rusiñol y Casas

Page 26: El Impresionismo

FIN