El Informe Coso i y II

5
El Informe COSO I y II El 29 se septiembre del 2004 se lanzó el Marco de Control denominado COSO II que según su propio texto no contradice al COSO I, siendo ambos marcos conceptualmente compatibles. Sin embargo, este marco se enfoca a la gestión de los riesgos (más allá de la intención de reducir riesgos que se plantea en COSO I) mediante técnicas como la administración de un portafolio de riesgos. El Informe COSO I y II Con el informe COSO (COMMITTEE OF SPONSORING ORGANIZATIONS), de 1992, se modificaron los principales conceptos del Control Interno dándole a este una mayor amplitud. El Control Interno se define entonces como un proceso integrado a los procesos , y no un conjunto de pesados mecanismos burocráticos añadidos a los mismos, efectuado por el consejo de laadministración , la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar una garantía razonable para el logro de objetivos . La seguridad a la que aspira solo es la razonable, en tanto siempre existirá el limitante del costo en que se incurre por el control, que debe estar en concordancia con el beneficio que aporta; y, además, siempre se corre el riesgo de que las personas se asocien para cometer fraudes. Se modifican, también, las categorías de los objetivos a los que está orientado este proceso. De una orientación meramente contable, el Control Interno pretende ahora garantizar: Efectividad y eficiencia de las operaciones . Confiabilidad de la información financiera. Cumplimiento de las leyes y normas que sean aplicables. Salvaguardia de los recursos . A través de la implantación de 5 componentes que son:

description

informe coso i y ii para estudiar

Transcript of El Informe Coso i y II

El Informe COSO I y IIPrincipio del formularioFinal del formularioEl 29 se septiembre del 2004 se lanz el Marco deControldenominado COSO II que segn su propiotextono contradice al COSO I, siendo ambos marcos conceptualmente compatibles. Sin embargo, este marco se enfoca a lagestinde losriesgos(ms all de la intencin de reducir riesgos que se plantea en COSO I) mediantetcnicascomo laadministracinde un portafolio de riesgos.El Informe COSO I y IICon el informe COSO (COMMITTEE OF SPONSORING ORGANIZATIONS), de 1992, se modificaron los principales conceptos del Control Interno dndole a este una mayor amplitud.El Control Interno se define entonces como unprocesointegrado a losprocesos, y no un conjunto de pesados mecanismos burocrticos aadidos a los mismos, efectuado por el consejo de laadministracin, ladirecciny el resto delpersonalde una entidad, diseado con el objeto de proporcionar una garanta razonable para el logro deobjetivos.Laseguridada la que aspira solo es la razonable, en tanto siempre existir el limitante delcostoen que se incurre por el control, que debe estar en concordancia con el beneficio que aporta; y, adems, siempre se corre elriesgode que las personas se asocien para cometer fraudes.Se modifican, tambin, las categoras de los objetivos a los que est orientado este proceso.De una orientacin meramente contable, el Control Interno pretende ahora garantizar:Efectividad y eficienciade lasoperaciones.Confiabilidadde lainformacinfinanciera.Cumplimientode lasleyesy normas que sean aplicables.Salvaguardiade losrecursos.A travs de la implantacin de 5 componentes que son:Ambiente de control(Marcaelcomportamientoen unaorganizacin. Tiene influencia directa en el nivel de concientizacin del personal respecto al control.)Evaluacin de riesgos(Mecanismos para identificar y evaluar riesgos para alcanzar los objetivos detrabajo, incluyendo los riesgos particulares asociados con elcambio.)Actividades de control(Acciones, Normas yProcedimientosque tiende a asegurar que se cumplan las directrices ypolticasde la Direccin para afrontar los riesgos identificados.)Informacin y comunicacin(Sistemas que permiten que el personal de la entidad capte e intercambie la informacin requerida para desarrollar, gestionar y controlar sus operaciones.)Supervisin(Evala lacalidaddel control interno en eltiempo. Es importante para determinar si ste est operando en la forma esperada y si es necesario hacer modificaciones.)El informe COSO plantea unaestructurade control de la siguiente forma:O sea, lasempresastrazaran objetivos anuales encaminados a laeficienciayeficaciade las operaciones, la confiabilidad de la informacin financiera, el cumplimiento de las leyes y la salvaguarda de los recursos que mantiene. Identificarn y evaluarn los riesgos que pongan en peligro la consecucin de estos objetivos; trazarn actividades de control para minimizar el impacto de estos riesgos; y activarn sistemas desupervisinpara evaluar la calidad de este proceso. Todo lo anterior, con el sostn de unambientede control eficaz, y retroalimentado con unsistemade informacin ycomunicacinefectivo.El Marco de Control denominada COSO II de Septiembre del 2004, establece nuevos conceptos que como se explic anteriormente no entran en contradiccin con los conceptos establecidos en COSO I. El nuevo marco amplia la visin del riesgo aeventosnegativos o positivos, o sea, a amenazas u oportunidades; a la localizacin de un nivel detoleranciaal riesgo; as como al manejo de estos eventos mediante portafolios de riesgos.COSOCOSO(Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway) es una Comisin voluntaria constituida por representantes de cinco organizaciones del sector privado en EEUU, para proporcionar liderazgo intelectual frente a tres temas interrelacionados: la gestin del riesgo empresarial (ERM), el control interno, y la disuasin del fraude. Las organizaciones son: La Asociacin Americana de Contabilidad (AAA) El Instituto Americano de Contadores Pblicos Certificados (AICPA) Ejecutivos de Finanzas Internacional (FEI), el Instituto de Auditores Internos (IIA) La Asociacin Nacional de Contadores (ahora el Instituto de Contadores Administrativos [AMI]).Desde su fundacin en 1985 en EEUU, promovida por las malas prcticas empresariales y los aos de crisis anteriores, COSO estudia los factores que pueden dar lugar a informacin financiera fraudulenta y elabora textos y recomendaciones para todo tipo de organizaciones y entidades reguladoras como el SEC (Agencia Federal de Supervisin de Mercados Financieros) y otros.Lo puedes encontrar tambin como:Modelo COSO .

Adems...

Marco Integrado COSO de Gestin de Riesgos: Los informes COSO I y IICOSO IEn 1992 la comisin public el primer informe Internal Control - Integrated Framework denominado COSO I con el objeto de ayudar a las entidades a evaluar y mejorar sus sistemas de control interno, facilitando un modelo en base al cual pudieran valorar sus sistemas de control interno y generando una definicin comn de control interno.Segn COSO el Control Interno es un proceso llevado a cabo por la direccin y el resto del personal de una entidad, diseado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecucin de objetivos dentro de las siguientes categoras: Eficacia y eficiencia de las operaciones Confiabilidad de la informacin financiera Cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que sean aplicablesLa estructura del estndar se divida en cinco componentes:1. Ambiente de Control2. Evaluacin de Riesgos3. Actividades de Control4. Informacin y Comunicacin5. Supervisin.COSO IIEn 2004, se public el estndar Enterprise Risk Management - Integrated Framework (COSO II) Marco integrado de Gestin de Riesgos que ampla el concepto de control interno a la gestin de riesgos implicando necesariamente a todo el personal, incluidos los directores y administradores.COSO II (ERM) ampla la estructura de COSO I a ocho componentes:1. Ambiente de control: son los valores y filosofa de la organizacin, influye en la visin de los trabajadores ante los riesgos y las actividades de control de los mismos.2. Establecimiento de objetivos: estratgicos, operativos, de informacin y de cumplimientos.3. Identificacin de eventos, que pueden tener impacto en el cumplimiento de objetivos.4. Evaluacin de Riesgos: identificacin y anlisis de los riesgos relevantes para la consecucin de los objetivos.5. Respuesta a los riesgos: determinacin de acciones frente a los riesgos.6. Actividades de control: Polticas y procedimientos que aseguran que se llevan a cabo acciones contra los riesgos.7. Informacin y comunicacin: eficaz en contenido y tiempo, para permitir a los trabajadores cumplir con sus responsabilidades.8. Supervisin: para realizar el seguimiento de las actividades.COSO IIIEn mayo de 2013 se ha publicado la tercera versin COSO III. Las novedades que introducir este Marco Integrado de Gestin de Riesgos son: Mejora de la agilidad de los sistemas de gestin de riesgos para adaptarse a los entornos Mayor confianza en la eliminacin de riesgos y consecucin de objetivos Mayor claridad en cuanto a la informacin y comunicacin.

Para qu... ?

Algunos de los beneficios de utilizar el estndar COSO en las organizaciones son: Promueve la gestin de riesgos en todos los niveles de la organizacin y establece directrices para la toma de decisiones de los directivos para el control de los riesgos y la asignacin de responsabilidades. Ayuda a la integracin de los sistemas de gestin de riesgos con otros sistemas que la organizacin tenga implantados Ayuda a la optimizacin de recursos en trminos de rentabilidad Mejora la comunicacin en la organizacin Mejora el control interno de la organizacin