El Informe, tipos de informe

3
un informe es un texto que da cuenta del estado actual o de los resultados de un estudio o investigación sobre un asunto específico. En cualquier caso siempre es necesario preparar todo el material que permita escribir un informe. Lo esencial es darse cuenta de algo que sucedió, con una explicación que permita comprenderlo. El informe es un documento escrito en prosa informativa (científica, técnica o comercial) con el propósito de comunicar información a un nivel más alto en una organización. Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el autor (reconocimientos, investigaciones, estudios, o trabajos). Además, aporta los datos necesarios para una cabal comprensión del caso, explica los métodos empleados y propone o recomienda la mejor solución para el hecho tratado. Partes Tanto el informe como otros medios de comunicación tienen sus respectivas partes como: Portada: Datos personales del escritor o autor y el título del informe. Título: Debe dar una idea clara de demostrar de lo que trata el texto Índice: En esta parte van señaladas todas las partes del informe y el total de páginas que contiene. Introducción: Es una breve reseña de lo que trata el tema que vamos a estudiar. Cuerpo: Es la información principal y completa del tema. Conclusiones: Aquí se presentan los resultados más importantes que permiten responder las interrogantes planteadas. Bibliografía: Es el ordenamiento alfabético y por fecha de la literatura usada para responder todas las inquietudes y plantear las ideas del trabajo. Tipos de informe Por la materia que abarcan los informes se clasifican en: Científicos: se refieren a temas de ciencia y utilizan un lenguaje propio y riguroso; pertenecen a la categoría de “memorias científicas”. Técnicos: se desarrollan en las organizaciones públicas o privadas sobre temas de sociología, antropología, psicología social, etc; su lenguaje es accesible, pero mantiene el rigor de la investigación científica. De divulgación: destinados al público en general; su lenguaje se adapta a una persona de mediana cultura. Mixtos: destinados tanto a instituciones como al público en general; su lenguaje se adapta al de ambos grupos de destinatarios. Por las características textuales los informes se clasifican en: Expositivos: contienen una información o una descripción del tema o unas instrucciones. No es necesario incluir conclusiones, interpretación, o evaluación; a veces, reciben el nombre de dossier. Analíticos: tienen como objetivo justificar una decisión o acción “ya realizada o, al menos, proyectada.” (Ibídem). Se denominan también propuesta o proyecto. Persuasivos: pretenden convencer al destinatario para que tome una decisión en la línea de lo que se expone en el informe. Proponen un plan de acción (es el informe más utilizado en consultoría).

description

que es el informe y los tipos de informe

Transcript of El Informe, tipos de informe

uninformees un texto que da cuenta del estado actual o de los resultados de un estudio o investigacin sobre un asunto especfico. En cualquier caso siempre es necesario preparar todo el material que permita escribir un informe. Lo esencial es darse cuenta de algo que sucedi, con una explicacin que permita comprenderlo.El informe es un documento escrito en prosa informativa (cientfica, tcnica o comercial) con el propsito de comunicar informacin a un nivel ms alto en una organizacin. Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el autor (reconocimientos, investigaciones, estudios, o trabajos). Adems, aporta los datos necesarios para una cabal comprensin del caso, explica los mtodos empleados y propone o recomienda la mejor solucin para el hecho tratado.PartesTanto el informe como otros medios de comunicacin tienen sus respectivas partes como: Portada: Datos personales del escritor o autor y el ttulo del informe. Ttulo: Debe dar una idea clara de demostrar de lo que trata el texto ndice: En esta parte van sealadas todas las partes del informe y el total de pginas que contiene. Introduccin: Es una breve resea de lo que trata el tema que vamos a estudiar. Cuerpo: Es la informacin principal y completa del tema. Conclusiones: Aqu se presentan los resultados ms importantes que permiten responder las interrogantes planteadas. Bibliografa: Es el ordenamiento alfabtico y por fecha de la literatura usada para responder todas las inquietudes y plantear las ideas del trabajo.Tipos de informePor la materia que abarcan los informes se clasifican en: Cientficos: se refieren a temas de ciencia y utilizan un lenguaje propio y riguroso; pertenecen a la categora de memorias cientficas. Tcnicos: se desarrollan en las organizaciones pblicas o privadas sobre temas de sociologa, antropologa, psicologa social, etc; su lenguaje es accesible, pero mantiene el rigor de la investigacin cientfica. De divulgacin: destinados al pblico en general; su lenguaje se adapta a una persona de mediana cultura. Mixtos: destinados tanto a instituciones como al pblico en general; su lenguaje se adapta al de ambos grupos de destinatarios. Por las caractersticas textuales los informes se clasifican en: Expositivos: contienen una informacin o una descripcin del tema o unas instrucciones. No es necesario incluir conclusiones, interpretacin, o evaluacin; a veces, reciben el nombre de dossier. Analticos: tienen como objetivo justificar una decisin o accin ya realizada o, al menos, proyectada. (Ibdem). Se denominan tambin propuesta o proyecto. Persuasivos: pretenden convencer al destinatario para que tome una decisin en la lnea de lo que se expone en el informe. Proponen un plan de accin (es el informe ms utilizado en consultora).

EL CANTAR DEL MIO CIDCANTAR PRIMERO:El Destierro del CidEl rey de Castilla Alfonso VI manda al Cid a Andaluca a cobrar las parias o tributos de los reyes moros de Crdoba y Sevilla. Almutamiz, rey de Sevilla, estaba en guerra con Almudafar, rey de Granada, a quien ayudan el conde Garca Ordez y otros nobles castellanos. El Cid, Amparando a Almutamiz, vasallo del rey de afrentosamente, mesndole la barba.vuelto Rodrigo a castilla con las parias, los enemigos lo indisponen con el rey, y ste lo destierra. Estos hechos no aparecen en el poema, que empiezan con la despedida del Cid, de vivar y su palacio, yermos y desheredados. Luego se dirige, con los vasallos que lo siguen, a Burgos, donde nadie osa recibirlo, por haberlo prohibido el rey, segn lo explica una nia.Se detiene por unos momentos en la catedral de dicha ciudad, y prosigue despus su camino hacia el monasterio de san pedro de Cerdaa, donde estn su mujer, doa Jimena, y sus hijas, nias an, doa Elvira y doa sol.En Cerdaa se despide de stas, que quedan confiadas al abad don sancho. Y sigue en marcha forzada hasta la frontera de castilla, pues estn por expirar los nueve das de plazo por el rey.

Ya en tierra de moros, el Cid entra en guerra con ellos, a los que gana las ciudades de Castejn y Alcocer, y avanzando en sus conquistas hacia Teruel y Zaragoza, llega hasta el condado de Barcelona, donde vence y toma prisionero al conde de dicho lugar, don Ramn Berenguer, ocasin esta en que gan la famosa espada Colada. Despus de tenerlo tres das en su poder y ante la decisin de ste de dejarse morir de hambre, el Cid lo puso en libertad.

CANTAR SEGUNDO:Bodas de las Hijas del CidEl Cid se dirige luego hacia el mediterrneo, tomando la costa entre Castelln y Murviedro, y ganando despus la ciudad de Valencia. En el poema se expresa el jbilo y la ganancia de tan grande conquista:

Grandes con los gozos que van por lograr es cuando Mio Cid ga a Valencia e entr en la ciudad.Los que foron de pie caballeros se frazen en oro e plata Quin vos lo podrie contar?

Tambin vence al rey moro de Sevilla, que haba ido en auxilio del de Valencia, y previo permiso del rey, a quien haba enviado varios presentes de caballos, lo que prueba su condicin de buen vasallo, mas tarde vence al rey de Marruecos, Yuguf que haba ido a recuperar a Valencia. Son tantos los triunfos del Cid, que sus enemigos sienten acrecentar su envidia, y dos parientes del conde Garca Ordez, los infantes de Carrin, don Diego y don Fernando, desean casarse con sus hijas, codiciosos de las riquezas del hroe.

El Cid no ve con gustos estos casamientos, pero requerido por el rey, accede lleno de recelos, y se dirige con los suyos a Valencia, donde las bodas se realizan con grandes fiestas que duran quince das.

CANTAR TERCERO:La Afrenta de CorpesLos infantes de Carrn han revelado su cobarda en varios episodios: el miedo de los infantes ante un len del Cid, escapado de su jaula, y la huda del infante don Fernando, al ser embestido por el moro Aladraf.El Cid, en cambio, va de triunfo en triunfo, y gana la espada tizona en un famoso encuentro con el rey Bcar de Marruecos, a quien vence despus de un magnfico combate individual.

Los infantes de Carrin deciden vengarse del Cid, a quien envidian, y se llevan a sus esposas a tierras de Carrin, detenindose en el robledal de Corpes, donde las vejan y maltratan brutalmente. Enterado el Cid de esta afrenta pide justicia al rey. ste, dolido por la mala accin de los infantes convoca a las cortes de Toledo.En ella son condenados los infantes quienes se ven obligados a devolver las espadas Colada y Tizona, obsequios del Cid, a reintegrar la dote, ya consumida en parte, y batirse en duelo con vasallos del Cid.

El poema termina con llegada de emisarios de los infantes de Navarra y Aragn quienes solicitan para ambos las manos de doa Elvira y doa sol, a los que el Cid accede satisfecho por la honra que esto significa para las mismas.