El Instituto de la Grasa (CSIC) estrenará sede

2
NOTA DE PRENSA Página 1 de 2 DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN 915 855 243 MADRID [email protected] El Consejo de Ministros aprobó hoy la construcción del edificio El Instituto de la Grasa estrenará sede Con un presupuesto de más de 27 millones de euros, el proyecto del nuevo emplazamiento concluirá en 2011 El edificio se ubicará en una parcela de más de 12.500 metros cuadrados cedida por la Universidad Pablo de Olavide Madrid, 20 de junio, 2008 El Consejo de Ministros ha autorizado hoy, viernes 20 de junio, la construcción de un nuevo edificio para albergar la sede del Instituto de la Grasa, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Sevilla. Según su director, el profesor de investigación del CSIC Francisco Millán, el nuevo emplazamiento hará del Instituto de la Grasa un centro “más competitivo en el contexto mundial” y le permitirá afianzar su posición puntera no sólo en el estudio sobre aceites y aceitunas, sino también en otras múltiples áreas de la investigación agroalimentaria. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de más de 27 millones de euros y cuya finalización se ha fijado en 2011, se levantará en un terreno de más 12.500 metros cuadrados ubicados en la carretera que une las localidades Sevilla, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira. La cesión de esta parcela es fruto de un convenio de colaboración suscrito en enero de 2007 entre el CSIC y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, propietaria del espacio. El nuevo Instituto de la Grasa contará con otra parcela de 2.599 metros cuadrados para la instalación invernaderos y olivares experimentales, frente al edificio. Además de las instalaciones científicas, la sede acogerá un Museo de la Grasa donde se expondrá la infraestructura utilizada antiguamente para la elaboración de aceite, como un molino de piedra. La resolución del Consejo de Ministros explica las razones del cambio de emplazamiento: “Se pretende centralizar las unidades de servicios acreditados que presten apoyo a los sectores industriales relacionados con

Transcript of El Instituto de la Grasa (CSIC) estrenará sede

Page 1: El Instituto de la Grasa (CSIC) estrenará sede

NOTA DE PRENSA

Página 1 de 2

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN 915 855 243 MADRID [email protected]

El Consejo de Ministros aprobó hoy la construcción del edificio

El Instituto de la Grasa estrenará sede

► Con un presupuesto de más de 27 millones de euros, el proyecto del nuevo emplazamiento concluirá en 2011

► El edificio se ubicará en una parcela de más de 12.500 metros cuadrados cedida por la Universidad Pablo de Olavide

Madrid, 20 de junio, 2008 El Consejo de Ministros ha autorizado hoy, viernes 20 de junio, la construcción de un nuevo edificio para albergar la sede del Instituto de la Grasa, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Sevilla. Según su director, el profesor de investigación del CSIC Francisco Millán, el nuevo emplazamiento hará del Instituto de la Grasa un centro “más competitivo en el contexto mundial” y le permitirá afianzar su posición puntera no sólo en el estudio sobre aceites y aceitunas, sino también en otras múltiples áreas de la investigación agroalimentaria.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de más de 27 millones de euros y cuya finalización se ha fijado en 2011, se levantará en un terreno de más 12.500 metros cuadrados ubicados en la carretera que une las localidades Sevilla, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira. La cesión de esta parcela es fruto de un convenio de colaboración suscrito en enero de 2007 entre el CSIC y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, propietaria del espacio.

El nuevo Instituto de la Grasa contará con otra parcela de 2.599 metros cuadrados para la instalación invernaderos y olivares experimentales, frente al edificio. Además de las instalaciones científicas, la sede acogerá un Museo de la Grasa donde se expondrá la infraestructura utilizada antiguamente para la elaboración de aceite, como un molino de piedra.

La resolución del Consejo de Ministros explica las razones del cambio de emplazamiento: “Se pretende centralizar las unidades de servicios acreditados que presten apoyo a los sectores industriales relacionados con

Page 2: El Instituto de la Grasa (CSIC) estrenará sede

www.csic.es/prensa

Página 2 de 2

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN 915 855 243 MADRID [email protected]

las materias grasas y la industria agroalimentaria, reestructurar los departamentos para adecuarlos a la demanda de investigación actual y hacerlos más competitivos. En la actualidad, el Instituto ocupa dos edificios separados físicamente, que aparte de resultar escasos ante el volumen de necesidades, dificulta la necesaria coordinación de los servicios.

Para el director del Instituto, el nuevo edificio permitirá la optimización de los recursos y agilizará la labor investigadora. “Hace 20 años, el Instituto de la Grasa era un centro dedicado exclusivamente al aceite y la aceituna. Con el paso del tiempo y la aparición de nuevas demandas y necesidades, el centro ha ampliado sus objetivos para abarcar nuevas áreas de la investigación agroalimentaria”.

Y añade: “El nuevo edificio servirá para consolidar la visión de futuro del centro, que debe ser la de consolidarse y progresar como la principal institución científica y tecnológica mundial en materia de aceites, grasas y aceitunas de mesa, y ampliar esta cobertura a otros alimentos de especial relevancia social, económica y regional”.

COLABORACIÓN CON LA UPO

Asimismo, según Millán, el proyecto de la nueva sede posibilitará el desarrollo de un marco de colaboración institucional con la Universidad Pablo de Olavide para la realización de cursos de postgrado, tesis de doctorado, así como para el desarrollo de proyectos de innovación y transferencia del conocimiento. Con ello, se facilitará el acceso de los profesionales y de las empresas españolas y europeas a la ciencia y las tecnologías de procesados de grasas vegetales y productos agroalimentarios.

Creado en 1947 para contribuir a la mejora y al desarrollo de los sectores industriales relacionados con las materias grasas, el Instituto de la Grasa dispone de plantas experimentales de Almazara, Biotecnología de productos vegetales y plantas pilotos para la extracción y refinación de grasas vegetales.