El internacional (Octubre de 2014)

4
Boletín del grupo de trabajo de solidaridad internacional del PCE Salamanca 2014 “La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo.” www.pce.es/salamanca El Internacional vuelve a las calles E E l l g g r r u u p p o o d d e e s s o o l l i i d d a a r r i i d d a a d d i i n n t t e e r r n n a a c c i i o o n n a a l l d d e e l l P P C C E E e e n n S S a a l l a a m m a a n n c c a a s s e e r r e e a a c c t t i i v v a a a a t t r r a a v v é é s s d d e e l l a a s s J J o o r r n n a a d d a a s s I I n n t t e e r r n n a a c c i i o o n n a a l l i i s s t t a a s s Octubre Desde hace unos dos años, la actividad del grupo de solidaridad internacional del PCE en Salamanca cesó, dejando huérfano un es- pacio de denuncia sobre la política interna- cional y supranacional de los paises capitalistas, y de apoyo y solidaridad para con todos los movimientos y personas que luchan día a día contra la desigualdad en el mundo. Después de todo este tiempo, algunos militantes del PCE en la capital charra y otros miembros de algunos de los movimientos so- ciales de la ciudad, han decidido retomar este proyecto ante el mínimo impacto mediático que están teniendo ciertas situaciones de in- justicia a lo largo de todo el globo. Concretamente, el reciente golpe de estado fascista en Ucrania y la posterior guerra que se ha desencadenado en el este del país, al igual que la última barbarie israelí sobre la franja de Gaza, han hecho que se vuelva a retomar el grupo de solidaridad in- ternacional. Este reencuentro se ha materializado en unas jornadas donde el grupo pueda ex- poner esa visión real del conflicto y donde personas que han vivido de primera mano lo sucedido en Ucrania y Palestina analicen esa perspectiva que los medios de comunicación (en algunos casos propiedad de grandes em- presas y multinacionales) han rechazado dar. Aunque en un gran número de oca- siones, lo que ha sido más habitual es la ter- giversación y la mentira para aislar a las vícitimas del conflicto, negándoles la soli- daridad de otros pueblos hacia su lucha. He ahí la necesidad del internacionalismo. 1

description

 

Transcript of El internacional (Octubre de 2014)

Page 1: El internacional (Octubre de 2014)

Boletín del grupode trabajo de solidaridadinternacional del PCE Salamanca

2014

“La caridad eshumillante porque

se ejerce verticalmentey desde arriba; la solidaridad

es horizontal e implica respeto mutuo.”www.pce.es/salamanca

El Internacional vuelve a las callesEEll ggrruuppoo ddee ssoo ll ii ddaarr ii ddaadd ii nn tt eerrnnaacc ii oonnaa ll ddee ll PPCCEE eenn SSaa ll aammaannccaa ss ee rreeaacc tt ii vvaa aa

tt rraavv éé ss dd ee ll aa ss JJoorrnnaaddaass II nn tt eerrnnaacc ii oonnaa ll ii ss tt aa ss

Octubre

Desde hace unos dos años, la actividad delgrupo de solidaridad internacional del PCEen Salamanca cesó, dejando huérfano un es-pacio de denuncia sobre la política interna-cional y supranacional de los paisescapitalistas, y de apoyo y solidaridad paracon todos los movimientos y personas queluchan día a día contra la desigualdad en elmundo.

Después de todo este tiempo, algunosmilitantes del PCE en la capital charra y otrosmiembros de algunos de los movimientos so-ciales de la ciudad, han decidido retomar esteproyecto ante el mínimo impacto mediáticoque están teniendo ciertas situaciones de in-justicia a lo largo de todo el globo.

Concretamente, el reciente golpe deestado fascista en Ucrania y la posteriorguerra que se ha desencadenado en el este delpaís, al igual que la última barbarie israelísobre la franja de Gaza, han hecho que sevuelva a retomar el grupo de solidaridad in-ternacional.

Este reencuentro se ha materializadoen unas jornadas donde el grupo pueda ex-poner esa visión real del conflicto y dondepersonas que han vivido de primera mano losucedido en Ucrania y Palestina analicen esaperspectiva que los medios de comunicación(en algunos casos propiedad de grandes em-presas y multinacionales) han rechazado dar.

Aunque en un gran número de oca-siones, lo que ha sido más habitual es la ter-giversación y la mentira para aislar a lasvícitimas del conflicto, negándoles la soli-daridad de otros pueblos hacia su lucha. Heahí la necesidad del internacionalismo.

1

Page 2: El internacional (Octubre de 2014)

La Ucrania antifascista

A cerca del golpe de estado fascista que estállevando a Ucrania a una situación de crisishumanitaria catastrófica, oímos y vemos todotipo de mentiras y montajes por parte de losgobiernos occidentales y los medios de co-municación oficiales. La fractura que ha pro-ducido el golpe de estado en Ucrania pareceinsalvable.

Durante el alzamiento, apoyaron y fi-nanciaron a la ultraderecha haciendo que lle-gara al poder. La lucha por un lado de la UEy EEUU y por otro de Rusia para controlar lazona, ha desencadenado que el gobiernoucraniano cuente con carta blanca para recor-tar libertades llegando al punto de expulsar alos comunistas ucranianos del parlamento.Como denunció el PCE a finales de Julio,“esta medida forma parte integral de laagenda fascista dominante en dicho paísdesde el golpe de Febrero, en la que ladestrucción del PCU ha sido desde el princi-pio un objetivo primordial”. El KPU (PartidoComunista Ucraniano) obtuvo un 14% y másde 2.233.000 votos en 2012 y 34 diputados,fundamentalmente al este y al sur de Ucrania,

donde el número de votantes asciende entreun 20-25%. En 2013, no se presentó a laselecciones porque no ofrecían las garantíasdemocráticas suficientes.

Los dos ejes para llegar a un régimennacionalsocialista se iban conformando: elrecorte de libertades democráticas y la repre-sión popular. Los grupos paramilitares nazis,en un principio, y ahora ya sin ninguna más-cara, el ejército ucraniano, han provocado elpánico entre la sociedad civil, fundamental-mente en el este de Ucrania. Las masacres in-discriminadas de personas de toda edad,condición y género se han sucedido. Pero seencontraron con la resistencia del antifas-cismo ucraniano.

Las milicias populares han conseguidofrenar el avance del ejército ucraniano que haencontrado una fuerte resistencia en Donbass,al este del país. Allí, se han proclamado lasRepúblicas Populares de Donestk y Luganskque no reconocen al actual gobierno golpista.Las milicias ucranianas combaten contra elejército defendiendo a su pueblo. Muchos delos y las combatientes son antifascistas con-

vencidos de que no pueden dejar que susvidas sean dirigidas por un régimen fascista.

La solidaridad internacional de los ylas antifascistas de todo el mundo ha sidoúnanime desde el primer momento. Por todoel mundo se han conformado Comités deApoyo a la Ucrania Antifascista para soli-darizarse y difundir su lucha.

Compañeros y compañeras de dife-rentes partes del mundo han decidido dar unpaso adelante y formar parte de las BrigadasInternacionalistas que resisten junto al puebloucraniano. Este es uno de los mejores ejem-plos de humanidad y compromiso que sepueden ver. El miércoles 22 de Octubre a las19:00 en la facultad de Geografía e Historiade la Universidad de Salamanca, contaremoscon el testimonio de dos compañeros es-pañoles que han ido voluntariamente al estede Ucrania para desempeñar labores human-itarias. Este acto ha sido posible gracias a lainestimable ayuda del Comité de apoyo a laUcrania antifascista de Salamanca y a Acciónantifascista Salamanca, que siguen organi-zando actos solidarios con esta temática.

LLoo qquuee ll oo ss mmeedd ii ooss oocc cc ii ddeenn tt aa ll ee ss tt aacc hhaann ddee tt eerrrroorr ii ssmmoo ,, nnoo ee ss mmáá ss qquuee ll aa

ddee ff eenn ssaa ddee ll aa dd eemmooccrraacc ii aa ..

Milicianos antifascistas son despedidas por la población divil de Donetsk cuando se dirigen al frente.

2

Page 3: El internacional (Octubre de 2014)

La énesima masacre en Gaza, perpetrada porel ejército sionista de Israel ha dejado al des-cubierto, una vez más, su brutalidad y la pa-sividad y complicidad de la ONU con estegenocidio. La equidistancia en los medios decomunicación y por parte de los gobiernossupuestamente democráticos de la comu-nidad internacional. Gaza se ha convertido enla mayor cárcel a cielo abierto del mundo,donde el desabastecimiento provoca situa-ciones límite en los hospitales, provocando lamuerte de cientos de personas.

Desde todas las organizaciones que de-fienden los derechos humanos, se han re-alizado todo tipo de acciones parasolidarizarse con el pueblo palestino y su re-sistencia contra la fuerza ocupante de Israel.Sin embargo, las constantes denuncias tantosociales como en las instituciones ante he-chos que no admiten discusión, no han hechoque el Gobierno de España cambie en su ac-titud cómplice con el sionismo. Por si estofuera poco, los acuerdos comerciales, entreellos la venta de armas al ejército de Israel,no dejan de incrementarse. Para intentar in-formar y combatir esta situación, se pro-mueve desde hace tiempo la campaña BDSpara boicotear a Israel en el ámbito

académico, económico, social y político. Unade sus objetivos son los productos hechos enIsrael, cuyo código de barras es 729.

Uno de los activistas más comprometi-dos con la lucha del pueblo palestino esManu Pineda, miembro de UNADIKUM,asociación que fomenta la participación enlas brigadas internacionales de Gaza comoescudos humanos. Su experiencia comobrigadista internacional en Gaza protegiendoa la ciudadanía palestina y resisitiendo conella, es una realidad que sólo se puede cono-cer de primera mano.

También contaremos con la presenciade Salamanca Rumbo a Gaza que presentarála campaña de este año. Rumbo a Gaza naciócomo una iniciativa de sociedad civil a so-ciedad civil impulsada por personas dediferentes ciudades del estado español quequieren manifestar su solidaridad con lapoblación de Gaza de una manera activa yeficaz rompiendo el injusto embargo quemantiene ahogada a la población.

La contribución española a la primeraFlotilla de la Libertad se limitó a la presenciade tres activistas. A su regreso, dos de ellos,Laura Arau y Manuel Tapial, decidieronponer en marcha la Campaña Rumbo a Gaza,

con el objetivo de aportar desde el Estado es-pañol a la Segunda Flotilla de la Libertad unbarco, un nutrido grupo de activistas y ayudahumanitaria. Tras diez meses de intenso tra-bajo se vieron cumplidos sus objetivos.

Rumbo a Gaza se define como una ini-ciativa no violenta amparada por las legisla-ciones española e internacional, no adscrita aningún partido político español, europeo,palestino o internacional y cuyo fin último escoadyuvar a la búsqueda de una solución alsometimiento del pueblo palestino que seajusta y acorde con los Derechos Humanos.

Desde el mes de septiembre de 2010 yhasta la actualidad, Rumbo a Gaza ha de-sarrollado una intensa labor a nivel de sensi-bilización, información y captación derecursos humanos y materiales que, ya en2011, permitieron fletar un barco desde el Es-tado español participando en la SegundaFlotilla de la Libertad.

Si las anteriores campañas de laFlotilla Internacional tenían como objetivollegar a Gaza, este año la estrategia cambiapara desafiar el bloqueo desde dentro nave-gando desde Gaza en un barco con productosautóctonos con el fin de comerciar con otrospuertos.

Escudos humanos en GazaUUnnaa mm ii rraaddaa ddee ssdd ee ddeenn tt rroo aa ll aa úú ll tt iimmaa oo ff eenn ss ii vvaa ii ss rraaee ll íí ss oobbrree GGaa zzaa ..

Humo y fuego: centenares de inocentes palestinos son asesinados por los bombardeos israelíes.

3

Page 4: El internacional (Octubre de 2014)

Elecciones en BoliviaEl PCE-Salamanca felicita a Evo Morales ypor tanto al pueblo boliviano por su recientevictoria en las elecciones celebradas elpasado 12 de octubre.

La victoria con casi el 60% de losvotos le dan a Evo Morales la posibilidad deseguir avanzando en el Socialismo por tercermandato consecutivo hasta 2020 y hacién-dose, por ejemplo, con uno de los “bastiones”de la oposición como es Santa Cruz.

La dedicatoria de esta victoria a HugoChávez y Fidel Castro no hace más que re-forzar la estrategia latinoamericana contra elcapitalismo y el imperialismo ejercido por losEEUU.

Durante estas dos legislaturas loslogros del MAS (Movimiento al Socialismo)que encabeza Evo Morales han sido de granimportancia para el desarrollo de la economíay de la sociedad boliviana.

Entre estos logros encontramos entreotros la nacionalización de sectores estratégi-cos como son los hidrocarburos, minería,telecomunicaciones..., la alfabetización decerca de 900.000 bolivianos siendo este país

declarado libre de analfabetismo, las más de1.000.000 de operaciones de vista gratuitasgracias a la “Operación milagro”, el de-sarrollo de infraestructuras dentro del país, laReforma Agraria o la eliminación de la deudaexterna con España.

Todas estas victorias han hecho posi-ble la nueva re-elección de Evo Morales ypropiciarán el avance del progreso y del So-

cialismo en Bolivia.Una vez más, las y los comunistas

salmantinos felicitamos al Pueblo Boliviano,al MAS y a Evo Morales y deseamos que elcamino emprendido sea duradero y ahondemás en erradicar los problemas de la ciu-dadanía boliviana desde una estrategiapolítica de izquierdas y socialista.¡VIVA BOLIVIA SOCIALISTA!

El Estado IslámicoUUnn ddaaññoo ccoo ll aa tt eerraa ll mmáá ss ddee ll aa ppoo ll íí tt ii ccaa ee xx tt eerr ii oorr ee ss tt aaddoouunn ii ddeennss ee ..

Los medios de comunicación están poniendogran énfasis en destapar todas las atrocidadesque en los últimos meses están llevando acabo los miembros del denominado EstadoIslámicio.

Sin embargo, parece que nadie se pre-

gunta: ¿De donde ha salido esta gente?. Puesbien, al igual que como ocurrió en Afganistanentre el año 1978 y 1992, los Estados Unidosde América, vuelven a financiar a grupos ex-tremistas para mejorar sus intereses en zonasde conflicto, y por supuesto, les acaba

saliendo muy caro.El crear y financiar a Al-Qaeda para

combatir a los soviéticos tuvo como conse-cuencia la muerte de 3.000 personas en elWorl trade center. En 2014, volvemos a veruna situación similar.

Los estadounidenses, en su afán porcontrolar Oriente Medio y los recursos natu-rales que allí se encuentran, han financiado yorganizado a parte de la oposición armadatanto en Libia como en Siria. El problema dela intentona en este último país, es que losacólitos islamistas de los EE.UU. han deci-dido reconducir su lucha, ignorando los con-sejos de su mentor y llevando a caboauténticas atrocidades contra la poblacióncivil de la zona y los periodistas y co-operantes extranjeros que allí se encuentran.

Como pasó en Chile, Afganistán, Iraq,Libia, Siria,... Los Estados Unidos mantienenla política de la cañonera y el genocidio, es-perando que sea ahora un pueblo como elKurdo, quien resuelva su desastre.

4