EL INTERNET y Redes de Comunicacion

11
HISTORIA DE LAS REDES Hablar de las redes es un capitulo extenso en la historia, creando una línea del tiempo a partir del año de 1800 hasta la actualidad podemos ver el avance y crecimiento que ha tenido, además de el gran progreso tecnológico que se ha logrado hasta nuestros días. Empezando con la primera red de comunicaciones entre ferrocarriles en 1800, luego con la aparición del telégrafo eléctrico que fue la revolución para la comunicación a largas distancias y la colocación de veinte mil millas de líneas de telégrafo en EE.UU. 1851. Después del éxito del telégrafo, el teléfono fijo es patentado por Alexander Bell como una invención de conmutación de circuitos, sentando las bases para futuras redes de comunicaciones en 1876. Marconi realiza la primera transmisión de una señal de radio en 1896, y en 1914 se realiza la primera llamada telefónica a largas distancias de costa a costa estadounidense. En 1924 la televisión es el invento del siglo, y en 1949 aparecen las tres grandes cadenas de televisión ABC,CBS y BNC capturando 90% de la audiencia televisiva. En 1966 la nueva invención exitosa de XEROX es el fax. De aquí en adelante podemos decir surgió lo que sería un nuevo avance tecnológico con la aparición de las redes de computadoras, la aparición del internet, computadoras de alta rapidez, etc. Pero para apreciar todo esto debemos ir al inicio de las redes de computadoras, el cómo? Y el porqué? Fueron diseñados. DARPA, es una agencia del departamento de defensa (agencia de investigación de proyectos avanzados de defensa), que es responsable ce crear nuevas tecnologías para uso milita, creada en 1958 como una protección tecnológica ante la denominada Guerra Fría. DARPA fue el primer creador de redes de ordenadores, lo que se conoció como ARPANET ( Advanced Research Projects Agency

description

EL INTERNET y Redes de Comunicacion

Transcript of EL INTERNET y Redes de Comunicacion

Page 1: EL INTERNET y Redes de Comunicacion

HISTORIA DE LAS REDES

Hablar de las redes es un capitulo extenso en la historia, creando una línea del tiempo a partir del año de 1800 hasta la actualidad podemos ver el avance y crecimiento que ha tenido, además de el gran progreso tecnológico que se ha logrado hasta nuestros días.

Empezando con la primera red de comunicaciones entre ferrocarriles en 1800, luego con la aparición del telégrafo eléctrico que fue la revolución para la comunicación a largas distancias y la colocación de veinte mil millas de líneas de telégrafo en EE.UU. 1851. Después del éxito del telégrafo, el teléfono fijo es patentado por Alexander Bell como una invención de conmutación de circuitos, sentando las bases para futuras redes de comunicaciones en 1876. Marconi realiza la primera transmisión de una señal de radio en 1896, y en 1914 se realiza la primera llamada telefónica a largas distancias de costa a costa estadounidense. En 1924 la televisión es el invento del siglo, y en 1949 aparecen las tres grandes cadenas de televisión ABC,CBS y BNC capturando 90% de la audiencia televisiva. En 1966 la nueva invención exitosa de XEROX es el fax.

De aquí en adelante podemos decir surgió lo que sería un nuevo avance tecnológico con la aparición de las redes de computadoras, la aparición del internet, computadoras de alta rapidez, etc. Pero para apreciar todo esto debemos ir al inicio de las redes de computadoras, el cómo? Y el porqué? Fueron diseñados.

DARPA, es una agencia del departamento de defensa (agencia de investigación de proyectos avanzados de defensa), que es responsable ce crear nuevas tecnologías para uso milita, creada en 1958 como una protección tecnológica ante la denominada Guerra Fría.

DARPA fue el primer creador de redes de ordenadores, lo que se conoció como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network), con un objetivo de crear un medio de comunicación para los diferentes organismos del país.

Su concepto era básicamente poder crear una red de computadoras capaz de comunicar usuarios en distintas computadoras, todo esto estaba diseñado a inicios de 1962.

Por lo general se dice que ARPANET fue diseñado con el fin de conservar la comunicación ante posibles ataques nucleares soviéticos, sin embargo esto no fue del todo cierto, ya que en realidad ARPANET si fue creada para resolver los fallos en las redes, pero debido a que los nodos de conmutación no eran del todo fiables.

En 1964 Paul Baran científico de la defensa norteamericana, recibió un importante encargo de la RAND Corp. Su objetivo era determinar las posibles estructuras que debían de tomar las comunicaciones

Baran se dió cuenta de que en una red centralizada, la desconexión del nodo central destruye inmediatamente toda la red. Una red descentralizada era en cambio mucho más robusta: al eliminar uno de los nodos localmente centralizadores, la red no desaparecía completamente

Page 2: EL INTERNET y Redes de Comunicacion

aunque algunos nodos quedaban desconectados y generalmente la red se rompía en varios trozos desconectados entre sí.

Llamo a este tercer tipo de redes, redes distribuidas y propuso su uso para conectar entre si los ordenadores de las grandes universidades que habían recibido fondos de investigación de la defensa.

En 1968 la Universidad de California gana la propuesta para el diseño de centro de gestión de red, y la empresa BBN el concurso de adjudicación para el desarrollo de la tecnología de conmutación de paquete mediante la implementación de la Interfaz Message Processors (IMP)

En 1969 es un año clave para las redes de computadoras pues se construye la primera rede de computadoras de la historia, denominada ARPANET, que estaba compuesta por cuatro nodos situados en UCLA (universidad de California en los Ángeles), SRI (Stanford Research Institue), UCBS (Universidad de California de Santa Bárbara) UTA (Universidad de Uta)

Pero, si bien la idea original estaba intrínsecamente ligada a la seguridad militar, su evolución e implementación tuvieron lugar alrededor del mundo académico. La misma red en experimentación sirvió para conectar a los científicos desarrollándola y ayudarlos a compartir opiniones, colaborar en el trabajo y aplicarla para fines prácticos. Pronto, ARPANET se

Page 3: EL INTERNET y Redes de Comunicacion

conectaría todas las agencias y proyectos del Departamento de Defensa de los E.U.A. y para 1972 se habían integrado ya 50 universidades y centros de investigación diseminados en los Estados Unidos.

EL INTERNET

El internet es una colección de redes descentralizadas de comunicación interconectas por puentes o dispositivos de encaminamiento.

Si bien el internet no es más que una conexión de redes para la comunicación entre computadoras, esta comunicación debe ser lograda mediante el uso de reglas denominadas protocolos.

PROTOCOLOS

Un protocolo permite la comunicación en una forma más simple, puede ser definido como las reglas, sintaxis o semántica de la comunicación entre computadoras. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos. A su más bajo nivel, un protocolo define el comportamiento de una conexión de hardware.

La información generada entre equipos que manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores conectados en la misma red pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás

TCP/IP

La base de internet se encuentra en su conjunto de protocolos de red, que permite la transmisión de datos entre computadoras, este conjunto se lo denomina protocolos TCP/IP, que es una referencia a los dos conjunto de protocolos más importantes que lo componen; protocolo de control de transmisión (TCP) y protocolo de internet (IP); estos además de ser los protocolo más usados fueron los primeros en definirse

TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en minicomputadoras y computadoras centrales El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC.

Page 4: EL INTERNET y Redes de Comunicacion

El conjunto TCP/IP está diseñado para enrutar y tiene un grado muy elevado de fiabilidad, es

adecuado para redes grandes y medianas, así como en redes empresariales. Se utiliza a nivel

mundial para conectarse a Internet y a los servidores web. Es compatible con las herramientas

estándar para analizar el funcionamiento de la red.

El conjunto TCP/IP se utiliza tanto en campus universitarios como en complejos empresariales,

en donde utilizan muchos enrutadores y conexiones a mainframe o a ordenadores UNIX, así

como también en redes pequeñas o domésticas, en teléfonos móviles y en domótica.

Existen varios protocolos dentro de estos conjuntos denominados protocolos de aplicación como son también:

PROTOCOLOS DE APLICACIÓN

Un protocolo de aplicación facilita la comunicación entre una aplicación y un servidor, es decir define como interactúan un cliente y un servidor

Entre los más comunes tenemos

HTTP: (protocolo de transferencia de hipertexto)

ARP: (Protocolo de resolución de direcciones)

FTP: ('Protocolo de Transferencia de Archivos)

SMTP: (Protocolo Simple de Transferencia de Correo)

POP: (Protocolo de la oficina de correo)

Page 5: EL INTERNET y Redes de Comunicacion

WORLD WIDE WEB

La web es un conjunto de protocolos que permite de forma sencilla la consulta remota de archivos de hipertexto, que utiliza el internet como medio de transmisión.

Es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.

EL INTERNET Y SU EVOLUCION

El internet crece a un ritmo vertiginoso. Constantemente se mejoran las redes de comunicación con el fin de aumentar la rapidez de envió y recepción de datos. Cada día que pasan se publican en la Red miles de documentos nuevos y se conectan por primera vez miles de personas. Con relativa frecuencia aparecen nuevas posibilidades del uso del internet y constantemente se están inventando nuevos términos para poder entenderse en este nuevo mundo que no para de crecer.

Ahora es difícil de establecer un tamaño de esta Red, ya que no para de crecer, está en continuo crecimiento, y tampoco hay la capacidad de acceder a todos sus contenido, esto es muestra del avance informativo que va adquiriendo con el tiempo

REDES CONTEMPORANEAS

Desde la evolucion del internet, su mejoramiento y crecimiento han sido inseasantes nuevas actualizaciones de redes han surgido mejorando la comunicación y haciendola mas facil entre los diferentes tipos de sistemas.

Desde 1990 se ha venido observando una evolucion tecnologica respecto a las redes, despues de la evolucion del internet, despues de la aparcion del LAN y las redes de computadoras de lata velocidad para sitios de area local, en 1994 aparece Geocities, que permite a los usuarios crear paginas dentro de los sitios desiganados en la red donde se puede chatar, enviar mensajes en los tablones, y fomentar una comunidad en linea.

En el 2010, el acceso a la banda ancha en la poblacion adulta de E.U. llega al 65%, y el internet movil se catapulta con la llegada de telefonos inteligentes en una industria de miles de millones de dolares.

Page 6: EL INTERNET y Redes de Comunicacion

Ahora hasta nuestras fechas la tecnologia continua reemplazando las unidades fisicas, mediante los servidores virtuales. Ahora mas que nunca las personas pueden trabajr en colaboracionayudadno a la creacion de la red en su mayoria moviles hasta la fecha.

Entre las Redes mas actuales tenemos:

REDES DE NEURONAS ARTIFICIALES

Se denominadas habitualmente como RNA son un paradigma de aprendizaje y procesamiento automático inspirado en la forma en que funciona el sistema nervioso de los animales. Se trata de un sistema de interconexión de neuronas en una red que colabora para producir un estímulo de salida. En inteligencia artificial es frecuente referirse a ellas como redes de neuronas o redes neuronales.

Las RNA tienen la habilidad de aprender mediante una etapa que se llama etapa de

aprendizaje. Esta consiste en proporcionar a la RNA datos como entrada a su vez que

se le indica cuál es la salida (respuesta) esperada.

Auto organización: Una RNA crea su propia representación de la información en su

interior, descargando al usuario de esto.

Tolerancia a fallos: Debido a que una RNA almacena la información de forma

redundante, ésta puede seguir respondiendo de manera aceptable aun si se daña

parcialmente.

Tiempo real: La estructura de una RNA es paralela, por lo cual si esto es implementado

con computadoras o en dispositivos electrónicos especiales, se pueden obtener

respuestas en tiempo real.

WI-FI

Es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: una computadora personal, una consola de videojuegos, un teléfono inteligente o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20 metros (65 pies) en interiores y al aire libre una distancia mayor puede cubrir grandes áreas la superposición de múltiples puntos de acceso.

Page 7: EL INTERNET y Redes de Comunicacion

REDES INALAMBRICAS

Es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad

de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La

transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.

Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el

cable Ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja

considerable ya que para este tipo de red se debe de tener una seguridad mucho mas exigente

y robusta para evitar a los intrusos.

REDES ATM

El Modo de Transferencia Asíncrono es una tecnología de conmutación que usa pequeñas celdas de tamaño fijo. ATM es designada como el mecanismo de transporte planeado para el uso de futuros servicios de banda ancha.

Existen dos interfaces que permiten manejar ATM que son la interface usuario-red UNI (user-network interface) y la de red a red NNI (network-network interface). La UNI liga un dispositivo de usuario a un switch público o privado y la NNI describe una conexión entre dos switches.

Existen dos interfaces especificadas que son la interface usuario-red UNI (user-network interface) y la de red a red NNI (network-network interface). La UNI liga un dispositivo de usuario a un switch público o privado y la NNI describe una conexión entre dos switches.

REDES MOVILES

El uso cada vezmas intenso de las funciones multimedia que ofrecen los telefonos celulares pone a prueba la capacidad de las redes moviles para mantener los serviciosy evitar que su infraestructura colapse.

Estas redes no solo permite recibir y enviar imágenes sonido y video y descargar juegos desde el celular, tambien soportan el trafico de datos generado por los usuarios que se conectan a internet, a traves de la red celular desde sus portatiles. Entre las diferentes categorias de redes moviles tenemos:

Redes móviles 1G

Redes móviles 2,5G

Redes móviles 2G

 Redes móviles 3,5G

Redes móviles 3G

 Redes móviles 4G

Page 8: EL INTERNET y Redes de Comunicacion

CONCLUSIONES

La tecnologia ha estado en un alto crecimiento todo el tiempo desde las redes mas comunes y simples que podamos deducir, hasta nuestra actalidad donde no podemos desifrar la cantidad de tanta comunicación esparciendo por todas las redes de comunicación que encontramos en nuestro s alrededores, si bien la conexión tecnologica empezo con el envio de un mensaje entree dos computadoras, toda esas tecnologia a sido un gran crecimiento hasta nuestros dias donde las conexiones son ahora una gran complejidad de expansion de informacionque cada momento continua en crecimiento.

BIBLIOGRAFIA

Redes de comunicación", Enciclopedia Microsoft(R) Encarta(R) 98. (c) 1993-1997 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

El internet.Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

W. Stallings /Comunicaciones y Redes de Computadores (6º Edicion)/pagina 491 David Ugarte /TRILOGIA DE LAS REDES – EL PODER DE LAS REDES//biblioteca de las Indias

electronicas montevideo