EL INTERNET Y SUS RIESGOS

download EL INTERNET Y SUS RIESGOS

of 19

Transcript of EL INTERNET Y SUS RIESGOS

  • 8/18/2019 EL INTERNET Y SUS RIESGOS

    1/19

    RIESGOS QUE IMPLICA LA INCORPORACIÓN DE INTERNET EN LASINSTITUCIONES EDUCATIVAS

    Para efectuar un análisis de los riesgos que implica la incorporación de internet en

    las instituciones educativas se requiere definir en primera medida:

    Vulnerabilidad es una debilidad del sistema informático que puede ser utilizadapara causar un daño. Las debilidades pueden aparecer en cualquiera de los

    elementos de una computadora, tanto en el hardware, el sistema operativo, cómo

    en el software. !arlos "antana #oldán, $stados %nidos,

    https:&&www.code'obs.biz( %n e'emplo de vulnerabilidad es: $n su casa ha) unacomputadora conectada a *nternet, dónde además tiene

    configurada una cuenta de correo electrónico a trav+s de la

    que recibe mensa'es diariamente. ambi+n tiene instalado un

    antivirus que es capaz de chequear los mensa'es

    electrónicos, incluidos los archivos que están ad'untos. Pero

    el antivirus lo instalo cuándo compró el equipo hace más de

    un año ) no lo ha vuelto a actualizar. $n +ste caso su equipo

    es vulnerable a los virus más recientes que puedan llegar

    mediante su correo electrónico, )a que el antivirus no está

    actualizado ) no sabe que +stos nuevos virus e-isten.

    !arlos "antana #oldán, $stados %nidos,

    https:&&www.code'obs.biz(

  • 8/18/2019 EL INTERNET Y SUS RIESGOS

    2/19

    Una Amenaza a un sistema informático es una circunstancia que tiene el potencialde causar un daño o una p+rdida. $s decir, las amenazas pueden materializarse

    dando lugar a un ataque en el equipo. !arlos "antana #oldán, $stados %nidos,

    https:&&www.code'obs.biz(

    El ries ! es la posibilidad de que una amenaza se produzca, dando lugar a unataque al equipo. $sto no es otra cosa que la probabilidad de que ocurra el ataque

    por parte de la amenaza. !arlos "antana #oldán, $stados %nidos,

    https:&&www.code'obs.biz(

    $n las instituciones educativas todos los integrantes de la comunidad están

    e-puestos a riesgos informáticos que seg n el mane'o que se le d+ a cada uno

    estos, pueden desencadenar en sucesos fatales, es por esto que debes conocer

    las situaciones a la que puedes e-ponerte o se pueden e-poner conocidos o

    familiares.

    !omo e'emplos de amenaza están los ataques por parte de

    personas, al igual que los desastres naturales que puedan

    afectar a su computadora. ambi+n se pueden considerar

    amenazas los fallos cometidos por los usuarios al utilizar el

    sistema, o los fallos internos tanto del hardware o cómo del

    software. !arlos "antana #oldán, $stados %nidos,

    https:&&www.code'obs.biz(

    $l riesgo se utiliza sobre todo el análisis de riesgos de un

    sistema informático. $st+ riesgo permite tomar decisiones para

    proteger me'or al sistema. "e puede comparar con el riesgo

    l/mite que acepte para su equipo, de tal forma que si el riesgo

    calculado es inferior al de referencia, +ste se convierte en un

    riesgo residual que podemos considerar cómo riesgo aceptable.

    !arlos "antana #oldán, $stados %nidos,

    https:&&www.code'obs.biz(

  • 8/18/2019 EL INTERNET Y SUS RIESGOS

    3/19

    !uando usas dispositivos tecnológicos como celulares, tablets, computadores )

    accedes a internet puedes e-ponerte a riesgos como:

    DELITO

    DESCRIPCIÓN PRODUCE RECOMENDACIONE

    S

    A G R E S I Ó N Es toda .acción que busque afectar

    negativamente a otros a trav s demedios e!ectrónicos. Inc!u"e !adivu!gación de fotos o videos

    Como en !asagresionestradiciona!es% seasocia a

    &ara me'orar estasituación% !os directoresde !as escue!as debencrear un ambiente

    & ) R N ) G R A Se (retende !ucrar con e! abuso de

    ma"ores contra menores de edad.E,isten distintas conductas ati(i-car

    A!teración(rofunda en !aautoestima%autoimagen%

    /&ara !as c!aves% usasiem(re (a!abras dondeme0c!e n1meros% !etras "s#mbo!os diferentes./

    $ L

    * 1

    E! 2se,ting3 Consiste en !a difusión o(ub!icación de contenidos

    fotogr4-cos o audiovisua!esse,ua!mente e,(!#citos (roducido

    Seg1n !osestudios% !as

    (ersonas queenv#an sus

    5 Nunca enviarim4genes en !as que !a

    (ersona sea reconocib!e.5 Se recomienda

    ! 2 3 $ # 3 Se de-ne como C"berbu!!"ing% e!

    com(ortamiento (ro!ongado deagresión e intimidación (sico!ógica" f#sica que un ni6o o gru(o de

    7e(resión.5 8a'orendimientoesco!ar.5

    Recomendaciones5 &ro(óngase estara! tanto de !o que son "cómo funcionan en

    4 # 5 5 6 *

    Son !as acciones de!iberadas de unadu!to (ara obtener !a0os deamistad con un ni6o o ni6a enInternet% con e! -n de obtener una

    7e(resión% ba'orendimientoesco!ar% da6osen !a autoestima

    No (ro(orcionar% o $acerf4ci!mente accesib!e ae,tra6os% im4genes oinformación (ersona! que

    *nformación tomada de http:&&www.ccp.gov.co&ciberseguridad(7rente a estas situaciones se creó la le) 89 ; de ;8< ) la L$2 8 =< >$ ;;?

    $nero ;@(, consultar www.alcaldiabogota.gov.co ) http:&&wsp.presidencia.gov.co .

    RECOMENDACIONES PARA MITIGAR RIESGOS QUE IMPLICA LAINCORPORACIÓN DE INTERNET EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

    http://www.alcaldiabogota.gov.co/http://wsp.presidencia.gov.co/http://wsp.presidencia.gov.co/http://www.alcaldiabogota.gov.co/

  • 8/18/2019 EL INTERNET Y SUS RIESGOS

    4/19

    $s de suma urgencia generar conciencia de los peligros que implica el uso

    indebido de las ecnolog/as de la *nformación ) las !omunicaciones *!( pues

    estas llegaron para quedarse ) hacer presencia en todos los ámbitos de la

    sociedad. 6ás urgentes a n, si tenemos en cuenta que la niñez ) la 'uventud

    están cada d/a más e-puestas a computadores ) dispositivos móviles que ofrecen

    cone-ión a *nternet, tal como se e-pone en el documento del 3*> A *! en

    $ducación: %na *nnovación >isruptivaA.

    !oncretamente, son cada vez más los hogares que cuentan con acceso a *nternet

    ), en el campo educativo, muchas instituciones educativas actualmente

    implementan iniciativas transformadoras tales como integrar servicios Beb .; en

    los procesos educativos, un computador portátil por estudiante, etcC todo lo

    anterior, con *nternet de por medio.

    Dhora, si bien es cierto que estas iniciativas ofrecen beneficios inmensos para

    docentes ) estudiantes, tambi+n conllevan potenciales riesgos ) responsabilidades

  • 8/18/2019 EL INTERNET Y SUS RIESGOS

    5/19

    por parte del usuario. Por esto resulta de la ma)or urgencia que los estudiantes

    desarrollen habilidades para identificar, evitar ) defenderse de los peligros )

    amenazas que se les puedan presentar cuando navegan por *nternet ) cuando

    interact an a trav+s de redes sociales.

    Dfortunadamente, se viene registrando ahora un aumento significativo de

    propuestas que buscan concientizar a docentes, padres de familia ) estudiantes

    sobre la importancia de respetar un código de conducta básico cuando se usa

    *nternet.

    RECOMENDACIONES PARA DOCENTES

    D continuación, ofrecemos una serie de recomendaciones a tener en cuenta por

    parte de los docentes, cuando realizan actividades educativas enriquecidas con

    *nternet:

  • 8/18/2019 EL INTERNET Y SUS RIESGOS

    6/19

    E *nforme a los estudiantes que el reglamento de uso de las salas de informática,

    de la red escolar ) del acceso a *nternet, proh/be e-presamente navegar por

    páginas con contenido inapropiado para menoresC e-plique que no atender esta

    norma acarreará sanciones. "i no e-iste reglamento en la *nstitución $ducativa, es

    de la ma)or urgencia establecer uno ) divulgarlo. #ecomendamos consultar un

    modelo de reglamento publicado en $duteFa.

    E !omunique claramente a los estudiantes que está prohibido descargar cualquier

    software de *nternet, sin la debida autorización ) sin la presencia de un a( docente.

    E !uando sea necesario, permita que se descarguen aplicaciones nicamente

    desde sitios Beb oficiales. 6uchos sitios simulan ofrecer programas populares

    que se alteran, modifican o suplantan por versiones que contienen alg n tipo devirus o software malintencionado malware( ) que infectan el computador cuando

    el usuario lo instala en el sistema.

    E *ndique a sus estudiantes que eviten hacer clic en enlaces sospechosos. Los

    enlaces son uno de los medios más utilizados para direccionarlos a páginas Beb

    que tienen amenazas capaces de infectar el computador del usuario con virus o

    software malintencionado&esp/a.

    E *nforme a los estudiantes sobre las responsabilidades civiles, penales o

    administrativas que e-isten cuando se vulneran derechos propios o de terceros en

    la red.

  • 8/18/2019 EL INTERNET Y SUS RIESGOS

    7/19

    E Dseg rese que los estudiantes son conscientes de que la distribución de

    contenidos prohibidos por la Le) en especial la pornograf/a infantil(, el acoso en

    especial el acoso se-ual(, la discriminación, la promoción del odio racial, la

    difamación ) la violencia, entre otros, son ilegales en *nternet ) en las redes

    sociales. $stas conductas se castigan con cárcel en la ma)or/a de los pa/ses.

    E $vite que los estudiantes ingresen información personal en formularios Beb de

    dudosa procedencia. !uando un formulario contiene campos con información

    sensible por e'emplo, usuario ) contraseña(, es recomendable verificar la

    legitimidad del sitio.

    E 1otifique a los estudiantes que se requiere tanto la autorización como la

    presencia de un a( docente en la sala de informática para que ellos puedan utilizar

    !hats, *#!, servicios en l/nea de comunicación en tiempo real ) redes sociales.

    E Dseg rese que los estudiantes comprenden que no deben invadir la privacidad

    de otras personas cuando interact an con ellas por medio de redes sociales.

  • 8/18/2019 EL INTERNET Y SUS RIESGOS

    8/19

    E 6uchas de las Ariñas virtualesA que se convierten en Ac)berbull)ingA, se inician

    porque una de las partes no observa buenas maneras al comunicarse por *nternet.

    $-plique a sus estudiantes las normas básicas de A1etiquetaA ) aseg rese que las

    cumplen cuando se comunican con otras personas.

    E $st+ atento al comportamiento de los estudiantes cuando utilicen redes sociales

    en *nternet, con el fin de detectar ) evitar situaciones de ciberacoso responsable:

    menor&adultoC v/ctima: adulto(, de Ac)berbull)ingA responsable: menorC v/ctima:

    menor( o de 4rooming responsable: adultoC v/ctima: menor(.

    E Dntes de que los estudiantes env/en información a otras personas a trav+s del

    correo electrónico, mensa'er/a instantánea o redes sociales, promueva el hábito

    de refle-ionar ) evaluar la conveniencia de que esas personas conozcan dicha

    información ) los riesgos que esto puede representar para su seguridad personal o

    familiar.

    E Dseg rese que los estudiantes entienden que al participar en redes sociales,

    e-iste la posibilidad de encontrarse con personas que no son quienes dicen ser )

    que desean aprovecharse de otras personas.

  • 8/18/2019 EL INTERNET Y SUS RIESGOS

    9/19

    E #efle-ione con los estudiantes sobre los aspectos positivos del uso de

    pseudónimos como medio de protección en las redes sociales, mensa'er/a

    instantánea, chats ) foros. Ddemás, sobre el uso responsable de estos

    pseudónimos que, entre otras cosas, implica no utilizarlos para engañar o

    confundir a otros.

    E enga en cuenta que la legislación de algunos pa/ses requiere autorización

    e-presa de los padres o acudientes antes de permitir a menores de 8< años

    participar en actividades educativas en las que se utilice correo electrónico, blogs,

    wiFis, servicios de mensa'er/a instantánea, redes sociales, etc. ambi+n ha) que

    solicitar autorización cuando se utilizan servicios en l/nea que pueden almacenar

    alguna información sensible acerca de los estudiantes.

    E >iseñe ) realice un taller para padres en el que se informe a estos los riesgosque corren sus hi'os cuando, sin control alguno, navegan en *nternet o se

    comunican con otras personas.

    E >estine un espacio en el curr/culo de las asignaturas que tiene a su cargo para

    socializar con los estudiantes las A#ecomendaciones para estudiantesA que

  • 8/18/2019 EL INTERNET Y SUS RIESGOS

    10/19

    encontrará más aba'o en este documento. Puede descargar el pacto A6e

    !omprometo a...A pdf( ) realizar una actividad de aula en la que los estudiantes

    se comprometan a cumplir con todos los puntos del pacto estampando en el

    documento su firma ) pidi+ndole a su acudiente que tambi+n lo haga. Póngase de

    acuerdo con otros docentes que tambi+n utilizan&integran las *! en sus procesos

    educativos para hacerle seguimiento al cumplimiento de este pacto.

    E Promueva la inclusión del pacto A6e comprometo a...A doc(, para que haga parte

    del A6anual de convivencia de la *nstitución $ducativaA.

    E !onozca ) tenga a mano los n meros telefónicos ) las páginas Beb de las

    autoridades de su pa/s, ante las cuales denunciar delitos informáticos.

    E !onsulte con frecuencia sitios especializados en *nternet "eguro para

    mantenerse al tanto de las ltimas amenazas spam, phishing, fraude electrónico,

    robo de identidad, etc( ) de la forma de prevenirlas.

    omado de www.mineducacion.gov.co.

    RECOMENDACIONES PARA ESTUDIANTES

    !uando navego ) cuando me relaciono con otras personas en *nternet, pongo

    realmente todo mi empreño para no causar daño a nadie ) para mantenerme

    ale'ado de amenazas ) problemas. Por lo tanto, me comprometo a:

  • 8/18/2019 EL INTERNET Y SUS RIESGOS

    11/19

    8. 1o dar nunca, a personas que no conozca de manera presencial, mi

    información personal dirección particular, n mero de tel+fono, etc(, m/

    *nstitución $ducativa nombre, ubicación, etc( o m/ familia nombres de padres

    ) hermanos, etc(.. #espetar la información que tengo de mis amigos ) no publicarla en *nternet

    sin su autorización.

  • 8/18/2019 EL INTERNET Y SUS RIESGOS

    12/19

    =. *nformar a padres ) profesores cuando encuentre información que me haga

    sentir incómodo a( )&o amenazado a(.H. 1o realizar procedimientos en *nternet que cuesten dinero, sin el permiso de

    mis padres.?. 1unca contestar a mensa'es que sean agresivos, obscenos, amenazantes o

    que me hagan sentir mal o amenazado.8;.1o responder correos electrónicos de personas que )o no conozca

    personalmente.

  • 8/18/2019 EL INTERNET Y SUS RIESGOS

    13/19

    88. Dvisar a padres ) docentes cuando alguien me ofrezca un regalo ) me

    suministre una dirección a la que deba ir para recibirlo.8 . 1o aceptar citas de desconocidos ) avisar inmediatamente a padres )

    docentes. "iempre recuerdo que ha) personas que no siempre son lo que

    dicen serC por e'emplo, alguien me puede decir que es un niño de 8 años ) enrealidad ser un señor G@.

    8esconfiar de aquellas personas reci+n conocidas que quieren verme por

    medio de la cámara Beb del computador o que encienden su cámara sin que

    )o lo ha)a solicitado.8G.!uidarme en los ambientes tecnológicos como lo har/a cuando salgo a la calleC

    utilizando mi criterio para seleccionar los sitios que visito en la #ed ) las

    personas con las que interact o.

    [email protected] permitirles a mis amigos por *nternet, cosas que no les permito a mis

    amigos del colegio o del barrio.89.Permitir, en las redes sociales en las que participo 7acebooF, Ii@, 6)"pace,

    etc(, que nicamente mis amigos puedan ver ) comentar lo que comparto, lo

    que publico en el muro ) en lo que )o est+ etiquetado.

  • 8/18/2019 EL INTERNET Y SUS RIESGOS

    14/19

    8=.Permitir, en las redes sociales en las que participo 7acebooF, Ii@, etc(, que

    solamente mis amigos puedan ver mi información de contacto ) mis

    fotograf/as.8H.#efle-ionar, antes de subir una fotograf/a a un sitio social, si la foto se presta

    para que otra persona la descargue ) me haga daño a m/ o a otras personas.8?.Dceptar solicitudes de amistad en redes sociales que provengan nicamente

    de personas conocidas.;.1o utilizar, en las redes sociales en las que participo, identidades falsas para

    suplantar personas.8.1unca descargar, instalar o copiar nada de *nternet sin el permiso previo de

    padres o docentes.

    omado de www.mineducacion.gov.co.

    RECOMENDACIONES PARA PADRES

    Dtender los siguientes conse'os minimiza los riesgos que pueden correr sus hi'os

    cuando utilizan *nternet:

    E >e a sus hi'os buen e'emplo cuando navegue por *nternet ) cuando se relacione

    en redes sociales con otras personas.

  • 8/18/2019 EL INTERNET Y SUS RIESGOS

    15/19

    E Iable frecuente ) abiertamente con sus hi'os sobre posibles riesgos que e-isten

    en *nternet.

    E Dcompañe a sus hi'os a navegar en *nternetC conozca ) eval e cuáles son sus

    sitios favoritos ) las redes sociales en las que participan.

    E 1o permita que sus hi'os se conviertan en hu+rfanos digitales. $sto sucede

    cuando los padres de familia no acompañan a sus hi'os en el uso de las *!,

    creando una brecha con ellos al no comprender ni hablar el lengua'e digital

    imperante ho) en d/a.

    E !onfigure el A"afe"earchA del motor de b squeda de 4oogle para evitar que

    aparezcan páginas con contenido se-ual e-pl/cito entre los resultados de una

    b squeda. "eleccione la opción A%tilizar el filtro estrictoAC este filtra tanto te-to

    e-pl/cito como imágenes e-pl/citas.

    E %bique el computador en áreas comunes del hogar estudio, sala, etc(. Para un

    delincuente resulta más dif/cil comunicarse con un menor cuando el computador

    está en un lugar a la vista de todos los que habitan el hogar.

  • 8/18/2019 EL INTERNET Y SUS RIESGOS

    16/19

    E !uando sus hi'os utilicen en casa un computador con cámara Beb, advi+rtales

    que dicha cámara solo se debe usar en comunicaciones con personas conocidas.

    E enga en cuenta que cuando los menores son ob'eto de ciberacoso,

    Ac)berbull)ingA o de 4rooming, casi nunca lo manifiestan voluntariamente. Por loregular guardan silencio sobre este problema, haciendo que esta práctica sea mu)

    dif/cil de detectar ) eliminar.

    E 6uestre a sus hi'os cómo respetar a los demás cuando se usa *nternet )

    aseg rese de que comprendan que las reglas del buen comportamiento no

    cambian respecto a las presenciales, sólo porque est+n frente a un computador.

    E Dcompañe a sus hi'os cuando asisten a un caf+ *nternet a realizar alguna

    consulta o tarea. 1unca se sabe qui+n se va a sentar al lado de ellos ) la función

    de quien atiende el lugar no es cuidar a los niños para que los demás clientes no

    se les acerquen.

    E DverigJe qu+ acciones e'ecutan actualmente en la *nstitución $ducativa donde

    estudian sus hi'os para hacer que el acceso a *nternet dentro de la *nstitución sea

    seguro. Kentile este tema abiertamente en las reuniones de padres de familia.

  • 8/18/2019 EL INTERNET Y SUS RIESGOS

    17/19

    E $labore un reglamento con normas claras para el uso de *nternet en el hogar

    horario, duración de la cone-ión, forma de uso( ) comun/quelo a sus hi'os.

    Ddemás, vigile su cumplimiento. #ecomendamos consultar el A!ontrato de código

    de conducta en l/neaA propuesto por 6icrosoft.

    E "olicite una copia del reglamento de uso de las salas de informática, de la red

    escolar ) del acceso a *nternet de la *nstitución donde estudian sus hi'os e inclu)a

    varias de las normas contenidas en este, en el reglamento para usar *nternet en el

    hogar. $sto permite que el reglamento del hogar est+ acorde con el del colegio.

    E Dseg rese que la cone-ión a *nternet de su hogar es segura, especialmente si es

    inalámbrica. Prot+'ala siempre con una contraseña fuerteC de lo contrario,

    cualquier vecino se puede conectar a trav+s de ella, restándole velocidad denavegación.

    E "i instala un router inalámbrico para tener acceso a *nternet en el hogar, ub/quelo

    en un sitio al cual tengan acceso en todo momento personas adultas. >e esta

    forma es más fácil controlar los horarios de acceso a la red )a que con solo

    desconectar el aparato de la fuente de energ/a, cesa el acceso a *nternet.

  • 8/18/2019 EL INTERNET Y SUS RIESGOS

    18/19

    E Ddemás de un antivirus, instale un firewall cortafuego( en su computador. $ste

    ltimo impedirá que entre cualquier software malintencionado o que alg n software

    esp/a que ha)a infectado el computador env/e datos sin que usted se de cuenta.

    E "i sus hi'os visitan salas de chat, utilizan programas de mensa'er/a instantáneacomo 6essenger(, video'uegos en l/nea u otras actividades en *nternet que

    requieran un nombre de usuario para identificarse, a) deles a elegirlo ) aseg rese

    de que dicho nombre no revela ninguna información personal.

    E 6ant+ngase informado tanto de las ltimas amenazas como de las herramientas

    informáticas para contrarrestarlas.

    E $nseñe a sus hi'os, desde pequeños, a usar las *! con responsabilidad.

    E Dleccione a sus hi'os para que conf/en en su propio instinto. "i algo en *nternet

    los pone nerviosos, deben tener la suficiente confianza para e-presarlo a un adulto

    responsable sin temor a que se les proh/ba su uso o se les castigue.

    E "i su hi'o, hi'a o 'oven )a participó en alguna actividad de tipo se-ual por medio

    de *nternet, comprenda que +l o ella no son delincuentes, son v/ctimas. $l

    delincuente que los sedu'o es quien tiene toda la responsabilidad.

  • 8/18/2019 EL INTERNET Y SUS RIESGOS

    19/19

    E !onozca ) tenga a mano los n meros telefónicos ) las páginas Beb de las

    autoridades de su pa/s, ante las cuales puede denunciar delitos informáticos.

    Tomado de www.mineducacion.gov.co.

    Leer más en:

    http:&&www.monografias.com&traba'os9H&pornografiaEinfantilEtrataE

    personas&pornografiaEinfantilEtrataEpersonas .shtml i-zzG@d7FLv;; ,

    http:&&enlacesseguros.blogspot.com.co&p&soluciones.html ,

    http:&&guillermotriana;9;=.blogspot.es , http:&&www.mintic.gov.co&portal&9;G&articlesE