El Intialabado

download El Intialabado

of 15

Transcript of El Intialabado

  • 7/25/2019 El Intialabado

    1/15

    Pg. 76

    Como nos muestra el cuadro. Una cuarta parte de los entrevistados creen en la

    divinidad del sol, y las tres cuartas partes no creen en el sol.

    El Intialabado

    La festividad religiosa en Qoylloriti se realiza en una periodo de 21 das ya sea

    en el mes de mayo o junio. l da central es el martes de la semana del Corpus

    C!risti. "urante esos das en distintas fec!as se lleva a ca#o distintas

    ceremonias religiosas, novenarios, misas, y procesiones. La procesi$n m%s

    importante y la m%s sacrificada es la denominada Quinta &rocesi$n, o

    procesi$n de altura o procesi$n de las 2' !oras en el (ue se celera el rito del

    )ntiala#ado o *doraci$n al +ol.

    Los datos del intiala#ado lo o#tuvimos el ao 2-- en el propio escenario

    donde se lleva a ca#o este ritual. "espu/s de realizar este estudio surgi$ una

    nueva interrogante. 0Los danzantes (ue participan en la adoraci$n al +ol lo

    realizan solamente por mantener la costum#re, o es (ue lo realizan por(ue

    verdaderamente tienen fe en el sol como deidad andina. &ara responder a

    esta pregunta, la investigaci$n fue ampliada el ao 2--, con la aplicaci$n de

    encuentras a los participantes del )ntiala#ado en la comunidad campesina de

    3uapata4distrito de Urcos.

    Los estudis so#re el )ntiala#ado son muy pocos, esto creemos se de#e5

    &or lo difcil (ue resulta llegar !asta el lugar o escenario donde se lleva a ca#o

    el ritual del )ntiala#ado, por(ue !ay (ue caminar apro6imadamente 7-

    8il$metros en forma continuada de da y de noc!e, resistiendo las inclemencias

    del tiempo. "e da resistiendo el calor del sol y de noc!e el frio con

  • 7/25/2019 El Intialabado

    2/15

    Pg. 137

    +e cam#ia#a, ni se envejeca su ropa, pues, esta#a tal como lo vio desde el

    principio de sus entrevistas. &ocos das despu/s 3anuel apareci$ con el

    vestido muy malogrado 9parece (ue se le present$ as para pro#ar la caridad

    de 3arianito: y no teniendo con (ue cam#iarse. 3arianito ofreci$ !acer

    cual(uier sacrificio y si fuera posi#le #uscar en otros lugares una tela como la

    (ue /l usa#a. "e inmediato solicit$ a su padre el permiso para emprender viaje

    en #usca de ropa para 3anuel.

    3anuel sac$ un pedazo de su vestido para darle a 3arianito de muestra, (uien

    emprendi$ viaje al Cuzco; es cuando, por primera vez, conoci$ la po#laci$n de

  • 7/25/2019 El Intialabado

    3/15

    Pg. 181

    n el altar mayor de la capilla !ay tres urnas. n el interior de cada urna, se

    encuentran im%genes de santos de -.B- centimetros de altura. &or estar

    descoloridos no se pueden distinguir a (u/ santos pertenecen. l pres#iterio es

    un espacio (ue est% protegiendo con un muro de ado#e enlucido con #arro de

    B- centmetros de altura, con una entrada !acia el %rea del pres#iterio. Una

    parte del muro de ado#e es utilizada como un altar en el (ue el sacerdote

    cele#ra la santa misa. l piso es de tierra.

    La parte posterior de la capilla est% pegada !acia la falda del cerro contiguo en

    el (ue est% el %r#ol frondoso de ayan8a. &or delante de la capilla y al costado

    derec!o de la misma se encuentra casas de ado#e con tec!o de paja y teja,

    distri#uidas en forma desordenada. *lgunas casas est%n a#andonadas y otras

    son galpones (ue est%n intercalados con parcelas de tierras de cultivo. La

    comunidad cuenta con 7- familias empadronadas (ue viven en distintos

    lugares de la comunidad. l Anico (ue vive permanentemente en la comunidad

    de anyan8ani es un anciano mestizo de unos D- aos de edad (ue es el

    guardi%n de la capilla.11D

    Los alabados, el templo de Ocongate y la capilla de San Antonio de Pada

    Los ala#ados son lugares donde la gente !ace un alto para rezarle al +eor

    durante la procesi$n. l ala#ado es un recinto pe(ueo de 7 m2 de %rea,

    flan(ueados con tres muros de piedra y mortero de #arro de 1.B- metros de

    altura.

    6isten tres tipos de ala#ados. l de 3ac!u Cruz tiene 2 a 7 m2 de %rea,

    rodeado con muros de piedra pircada con mortero de #arro, sin tec!ar. n

    Eana8anc!a, el ala#ado difiere del anterior por(ue se encuentra tec!ado con

    calamina. n la cima del cerro &itis8un8a el ala#ado es una !a#itaci$n de

    ado#e sin enlucir por estar recientemente construida en un %rea de unos Fm2

    con tec!o de teja de do#le agua, piso de tierra, sin puerta y sin ventanas.

    11D11D&reguntados los comuneros5 &or (u/ las familias no viven en la

    comunidad de ayan8ani, >esponden5 Casi todos vivimos en las estancias

    donde est%n nuestras parcelas de cultivo. * la po#laci$n #ajamos solamente

    cuando !ay fiestas o misas en la capilla.

  • 7/25/2019 El Intialabado

    4/15

    Pg. !1"

    Ga Crucis1'Bdonde realizan el primer ala#ado (ue est% a cargo del 8imic!u de

    la comparsa. La caminata continAa !asta llegar a Canc!a Canc!a donde la

    comparsa descansa para tomar un refrigerio al mismo tiempo (ue aprovec!an

    para esperar a las personas (ue se !an retrasado en el camino especialmente

    a las cocineras llamadas mama Hayris1', a los nios y ancianos. Continuando

    el camino llegan a Unu &ata donde est% la fuente de agua del +eor. n este

    lugar los peregrinos !acen un alto. +e asean, otras personas !asta se #aan,

    segAn dicen para llegar limpios delante del +eor. Iinalmente llegan a Cruz

    &ata donde se encuentra la Altima cruz del Ga Crucis. n este lugar se

    cam#ian con sus trajes de danza, en seguida !acen el Altimo ala#ado, #ajo la

    atenta mirada de dos celadores de la Jermandad del +eor de Qoylloriti. de

    all a unos 1-- metros de distancia se dirigen al templo para saludar al +anto

    &adre, al &apito, al +eor de Qoylloriti.

    n la festividad del 2--, el carguyo(, y los integrantes de la comparsa por

    !a#erse atrasado en el trayecto de

  • 7/25/2019 El Intialabado

    5/15

    de la tarde. n 3a!uayani tuvieron (ue alistar de inmediato sus e(uipajes

    emprendiendo la caminata !acia el santuario. n el camino conforme i#an

    avanzando, el grupo comenz$ a dispersarse entremezcl%ndose con los otros

    peregrinos (ue en el camino se cuentan a miles de peregrinos, (ue m%s parece

    un ro !umano (ue se desplaza en sentido contrario a las aguas del riac!uelo

    (ue #ajan a desem4

  • 7/25/2019 El Intialabado

    6/15

    Pg. !!! # !!7

    n una danza4presentaci$n de las comparsas (ue apenas dura dos minutos.

    ste tiempo est% controlado por los celadores (uienes indican la procedencia y

    el nom#re de la comparsa. "espu/s de la presentaci$n de la danza, los

    celadores les o#ligan retirarse del templo por la puerta (ue est% delante y al

    lado derec!o del altar mayor en el muro del lado sur del templo, (ue el ao

    2--D !a#a sido construido para este fin. sta puerta facilita la salida de las

    comparsas y de las personas (ue asisten a este ritual, pues dentro y afuera del

    templo !ay cientos de comparsas esperando su turno. * la comparsa aH(a

    c!ileno le toca dar la serenata al +eor a medianoc!e. n esta oportunidad la

    presentaci$n de la comparsa es normal sin las ocurrencias de c!istes (ue

    !acen los ma(tas. La serenata termina a las cuatro de la maana.

    Martes. Da Central153

    ste da por ser el da m%s importante de la festividad los sacerdotes cele#ran

    !asta cuatro misas. Las misas m%s importantes son la misa de gallo, cele#rada

    a las cuatro de la maana, y la misa de #endici$n, a las diez !oras. La

    asistencia a la misa de #endici$n es o#ligatoria. &ara cumplirla, los aH(a

    c!ilenos de Urcos despu/s de !a#er dormido solamente por unas !oras se

    levantan a las cuatro de la maana. +alen a danzar a la canc!a, realizan el

    ala#ado al +ol. +iguen danzando en los mismos lugares (ue acostum#ran. Los

    8imic!us se dan tiempo se dan tiempo para recoger la demanda (ue !a#an

    dejado en el templo cuando los de la comparsa visitaron el primer da de su

    llegada al santuario. sta entrega la !izo el carguyo( o capit%n a uno de los

    celadores (ue siempre se encuentran en el templo. sta vez el celador le

    entrega la demanda al nuevo capit%n o carguyo( comprometido para organizar

    la peregrinaci$n para el siguiente ao. Lucas Juaranca reporta (ue el cam#io

    de mando y la inscripci$n de los #ailarines de la comparsa (ue voluntariamente

    (uieren realizar el cargo lo !acen dentro de la celda. Luego se dirigen a la

    canc!a de danza, (ue (ueda en la parte #aja del templo (ue es un espacio

    1B71B7Los detalles de la procesi$n del da central lo tra#ajaremos en el captulo

    (ue corresponde a las procesiones en el santuario. Lo (ue a continuaci$n

    descri#imos corresponde a la participaci$n de la comparsa aH(a c!ileno de

    Urcos en la procesi$n de las 2' !oras.

  • 7/25/2019 El Intialabado

    7/15

    amplio para la concurrencia de miles de devotos (ue asisten a la misa

    concele#rada de #endici$n. sta misa se oficia en el estrado del templo (ue

    est% encima del piso voladizo contiguo al muro del lado norte del templo.

    erminada la misa de #endici$n, los peregrinos presurosos se dirigen a sus

    celdas. "espu/s de desayunar, reci#en una dotaci$n de coca, alco!ol, 9para

    medicamento:, lea, menajes de cocina y vveres (ue tienen (ue cargar

    juntamente (ue sus enseres personales. Gveres para (ue las mama Hayris

    cocinen en los lugares de descanso durante la procesi$n de las 2' !oras.

    La procesi$n de las 2' !oras, llamada (uinta procesi$n o procesi$n de altura,

    comienza una !ora despu/s de !a#er terminado la misa de #endici$n. La

    comparsa Hayri c!unc!os o pu8a pa8oris son los privilegiados de cargar la

    urna del +eor de ayan8ani.

    La procesi$n apenas se desplaza, cruza la pampa de +ina(ara, luego toman el

    camino de altura (ue continua con una cuesta empinada !asta alcanzar la loma

    del cerro. La distancia (ue se recorre es de 7- 8il$metros, cu#riendo la ruta

    +antuario M 3ac!u Cruz4Eana8anc!a4ayan8ani4

  • 7/25/2019 El Intialabado

    8/15

    l celador es la persona encargada de acomodar en este recinto1B'la vitrina del

    +eor. Lo acomoda en el suelo so#re una manta reclin%ndolo !acia la pared.

    Gitrina del +eor, (ue esta acomodada con otras demandas pe(ueas de las

    comparsas (ue en ese momento alcanzan los capitanes a los celadores. +e

    o#serva tam#i/n estandartes y l%tigos acomodados junto a las demandas.

    3ientras el +eor descansa el celador realiza el ala#ado con rezos

    pronunciados de memoria y c%nticos en (uec!ua.

    Iinalizando el ala#ado, los acompaantes de la procesi$n, en grupos pe(ueos

    de parientes, amigos, familiares y de comparsas se posesionan en distintos

    lugares de la pampa, momento (ue aprovec!an para tomar un pe(ueo

    refrigerio y de paso descansar por unos veinte minutos por lo empinado del

    paraje desde la !oyada de +in(ara (ue est% a ',-- metros !asta una altura

    de B,2-- metros de altura. Los aH(a c!ilenos despu/s de orar y cantar en este

    ala#ado acostum#ran sancionar a los (ue !an cometido faltas durante su

    convivencia diaria con los dem%s peregrinos del grupo. La sanci$n es aplicada

    por el 8imic!u (ue le da tres c!icotazos o 8insa pal(a a los (ue !an infringido

    las normas de comportamiento de la peregrinaci$n.1BB

    "espu/s del descanso, la procesi$n del *puyaya continAa con direcci$n !acia

    Eana8anc!a, all el *puyaya es colocado dentro del recinto (ue est% u#icado en

    la pampa. n el ala#ado, la comparsa aH(a c!ileno y las otras comparsas

    danzan delante de este recinto parecido al de 3ac!u Cruz, pero esta vez el

    recinto donde descansa el +eor tiene tec!o de calamina y una puerta sin

    !ojas para cerrar. *dem%s cuatro integrantes de los c!ilenos presentaron un

    auto sacramental (ue est% escrito en p%ginas adelante con el ttulo de

    )ntiala#ado. * las cinco de la tarde apro6imadamente, las mam%s Hayris, en el

    suelo !Amedo, despu/s de la lluvia y la tormenta de granizada, con la ayuda de

    los u8u8os acomodan los fogones. &repararan la cena y sirven a los

    1B'1B'l lugar de descanso para el +eor es un recinto parecido una

    !a#itaci$n sin tec!o con tres muros de metro y medio de altura de forma

    rectangular construido en un %rea de 7 metros cuadrados.

    1BB1BB*un(ue el ao 2-- cuando presenciamos este ritual los aH(a c!ileno

    no esta#an en el lugar, por(ue se !a#an atrasado de salir de su celda mientras

    empaca#an sus pertenencias personales.

  • 7/25/2019 El Intialabado

    9/15

  • 7/25/2019 El Intialabado

    10/15

    reAnen las comparsas (ue pertenecen a la naci$n Quispicanc!i, y al lado

    derec!o los de la naci$n &aucartam#o. La comparsa aH(a c!ileno descansa

    en un lugar de la pampa. Las mama Hayris (ue se !an adelantado a los aH(a

    c!ileno los esperan en la pampa donde ya tiene preparado les sirven el

    desayuno (ue consiste en una taza de mate con dos panes con (ueso.

    "espu/s la comparsa se integra a la procesi$n (ue se !a iniciado lejos del

    lugar donde est%n los aH(a c!ilenos. l seor descansa en un recinto parecido

    al de Eana8anc!a mientras sus cargadores y tam#i/n las otras comparsas

    toman el desayuno. Llegando a la comunidad de ayan8ani, se produce el

    cam#io del +eor. s decir (ue el +eor de ayan8ani se (ueda en la capilla de

    este lugar. E a su vez el +eor de ayan8ani (ue fue dejado en la primera

    procesi$n es levantado para llevarlo en procesi$n a la po#laci$n de

  • 7/25/2019 El Intialabado

    11/15

    *pro6imadamente a las siete de la noc!e, la comparsa y las personas (ue les

    esperaron en el puente, se dirigen al templo +antiago *p$stol. "espu/s de

    caminar unos 2- minutos, al estar dentro del templo en la puerta del templo, si

    est% cerrado, !acen el Altimo ala#ado al +eor, con rezos, oraciones y

    agradecimientos (ue los pronuncia el 8imic!u por(ue la peregrinaci$n se !a

    !ec!o sin mayores contratiempos.1BFs el momento en el (ue aprovec!a para

    !acer nuevamente la entrega de la demanda al nuevo capit%n para (ue

    organice la peregrinaci$n del pr$6imo ao.

    'e(es

    "a de Corpus C!risti. Los de la comparsa se reAnen para el cac!arpari

    9reuni$n social de despedida: en la casa del capit%n. Con lo cual dan por

    finalizado la peregrinaci$n al +antuario del +eor de Qoylloriti.

    Pe&eg&inaci)n de los **os de la naci)n +aantinsyo

    -onside&aciones gene&ales

    Los u8u8os, los Hayri c!unc!os y los (!apa( (ollas son (uienes caracterizan

    la festividad del +eor de Qoylloriti. *penas se inicia el periodo de esta

    festividad, los u8u8os son los primeros en aparecer en las calles y plazas de la

    ciudad del Cusco. Con la deman4

    1BF1BF*lgunos aos se producen accidentes ve!iculares o !an muerto

    pa#luc!as y peregrinos. s costum#re (ue la gente pregunte cu%ntos muertos

    !u#o este ao en la peregrinaci$n a Qoylloriti.

  • 7/25/2019 El Intialabado

    12/15

    /3

    Concluimos este comentario manifestando (ue el impacto de estas otras

    religiones a nivel regional no es determinante so#re el 66666666666666 religioso

    del +eor de Qoylloriti.

    Se0o& de oyllo&it2i decla&aci)n del Pat&imonio -lt&al Inmate&ial de la

    4manidad

    &ara desarrollar este tem nos preguntamos 0cu%les son las fuerzas sociales

    (ue !acen (ue la peregrinaci$n y la festividad del +eor de Qoylloriti sea

    declarada &atrimonio Cultural )nmaterial de la Jumanidad &ues #ien veamos

    lo siguiente5

    Antecedentes

    &ara dar respuesta a esta pregunta inmediatamente pensamos en la

    construcci$n permanente de los sentimientos de identidad religiosa (ue tienen

    los devotos del +eor de Qoylloriti, y en el proceso de reconocimiento de esta

    identidad en la esfera pA#lica nacional e internacional. ste proceso de

    reconocimiento tiene dos fases uno a nivel nacional y el otro a nivel

    internacional.

    P&ime&a 5ase

    &or resoluci$n "irectoral Oacional OP F-)OC42--' se declara &atrimonio

    Cultural de la Oaci$n al +antuario de Qoylloriti y la Iestividad de Qoylloriti de

    Cusco. n m/rito a la evaluaci$n del e6pediente preparado por los funcionarios

    del )nstituto Oacional de Cultura4Cusco, cuando estuvo de director del )nstituto

    Oacional de Cultura, !oy 3inisterio de Cultura, el antrop$logo "avid Ugarte

    Gega Centeno 9ver *ne6o 1:.

    Segnda 5ase

    Una vez (ue el antrop$logo "avid Ugarte Gega Centeno asumi$ de nuevo al

    cargo de director del 3inisterio de Cultura >egi$n Cusco e6 )OC, los

    funcionarios de su dependencia prepararon otro e6pediente, (ue fue elevado y

    evaluado por el 3inisterio de Cultura para participar como candidato ante laUnesco en el periodo 2-1142-12. l e6pediente apro#ado por el 3inisterio de

  • 7/25/2019 El Intialabado

    13/15

    -a&ta (e&si)n

    *pareci$n !ace 22D aos (ue eran 3arianito 3ayta Juanca y el nio

    3anuelito. 3arianito !a#a sido a#andonado por su padre.

    3arianito se dedic$ al pastoreo de sus alpacas. n uno de esos das se le

    apareci$ el nio 3anuelito y se conocieron durante dos aos en la (ue#rada de

    +ina(ara.

    +iempre comenta#an (ue tena un amiguito llamado 3anuelito, (uien le !aca

    comer, luego juga#an. l p%rroco de

  • 7/25/2019 El Intialabado

    14/15

    Etnog&a5a del Intialabado en

    Cada ao, en el mes de mayo o junio, durante la festividad religiosa del +eor

    de Qoylloriti', los devotos de esta imagen sagrada, durante nueve das de la

    semana de Corpus C!risti peregrinan al santuario. Llegan !asta ese lugar entre

    1-- a 12- mil personas.

    l lugar !ierof%nico, roca sagrada donde se encuentra la imagen del +eor de

    Qoylloriti, est% en el paraje denominado @uc!u, o >iti Ruc!u, valle de

    +ina(ara al pie del nevado Qol(epun8o, en el territorio de la comunidad

    campesina de 3a!uayani, distrito de

  • 7/25/2019 El Intialabado

    15/15

    primera parada da lugar de descanso despu/s de su#ir una cuesta empinada

    es

    3isi$n de festejos destac$ (ue el reconocimiento ayudar% a (ue se respete la

    peregrinaci$n y comprometa a las naciones a preservarla, conservarla y

    mantenerla. @K *curio, titular de la regi$n, sealo (ue la noticia de la

    designaci$n fue reci#ida por la po#laci$n con muc!a algara#a, (ue a su vez

    motiva la inmediata ejecuci$n de un es(uema serio para promover la

    protecci$n del lugar.

    4atn 2oc&i*y. 9&an 5iesta. :omingo 11 de diciemb&e

    l director regional de Cultura M Cusco, el arzo#ispo del Cusco, los presidentes

    de la Jermandad y del Consejo de Oaciones &eregrinas del +eor de Qoylloriti

    das antes al 11 de diciem#re y utilizando los medios de comunicaci$n masiva

    invitaron a la ciudadana del Cusco al Jatun Qoc!uri8uy 9Kran Iiesta: en la

    plaza mayor del Cusco por la declaraci$n de la Unesco, al santuario y a la

    peregrinaci$n del +eor de Qoylloriti como &atrimonio Cultural )nmaterial de la

    Jumanidad.

    l 11 de diciem#re, las comparsas de danzas de las oc!o naciones peregrinas

    al santuario desde tempranas !oras de la maana se concentraron en la

    avenida l +ol. * las diez de la maana, las comparsas enca#ezadas por las

    principales autoridades de la regi$n se desplazaron desde la avenida l +ol

    lenta y apote$sicamente !acia la plaza 3ayor del Cusco. a pesar de (ue el

    cielo cus(ueo estuvo nu#lado ese da, acompaado con una suave llovizna, el

    ingreso de las autoridades y las comparsas fue triunfal.

    La gran fiesta esta#a dividida en dos partes. &rimero la misa concele#rada.

    +egundo el pasacalle de las comparsas. &ara la ceremonia de la primera parte

    el atrio de la catedral del Cusco ya esta#a acondicionado, con el altar instalado,

    las #ancas y reclinatorios y el e(uipo de sonido para transmitir la misa para casi

    B- mil peregrinos (ue se !a#an concentrado en la plaza. n el frontis de la

    catedral al lado derec!o esta#a la imagen crucificada del +eor de ayan8ani.

    *l lado derec!o se encontra#a la imagen de la Girgen de los "olores, madre de

    Cristo.ntre las autoridades (ue estuvieron presentes se cuentan a las siguientes5