EL INVENTARIO DE LOS BIENES DEL HIDALGO SECRETARIO DE FELIPE V EN LA REAL JUNTA DE...

12
EL INVENTARIO DE LOS BIENES DEL HIDALGO ALCARREÑO DON NICOLÁS GONZÁLEZ DE VILLA, SECRETARIO DE FELIPE V EN LA REAL JUNTA DE OBRAS Y BOSQUES (1711 J. José Luis Barrio Moya El día 16 de febrero de 1711 se firmaron en Madrid las capitulaciones matrimo- niales entre el caballero alcarreño Don Nicolás González de Villa, "del Consejo de Su magestad y su secretario en la Real junta de obras y bosques, y Doña Ana Ma- ría Rengifo, dama de la marquesa de Ay tona. En el citado documento se establecía que la boda tendría .lugar un mes después de que la escritura fuese firmada, así como que Doña Ana María Rengifo tenía que otorgar carta de pago y recibo de dote por los bienes que su futuro esposo llevaba al matrimonio. Don Nicolás González de Villa había nacido en la localidad alcarreña de El Olivar, siendo hijo de un hidalgo de igual nombre y de Doña María Pérez, ambos naturales de la citada población . Fue Don Nicolás González de Villa uno de los muchos hidalgos castellanos que alcanzaron altos puestos en la Corte de Felipe V, príncipe francés a quien Carlos II en su lecho de muerte, nombró heredero de todos sus reinos y señoríos, a causa de no lograr la ansiada sucesión de sus dos sucesivas esposas. Sin embargo esta deci- sión tropezó con la oposición de Austria y el temor de Inglaterra y Hola nda a la unión de las coronas de Francia y España, que podría poner en peligro el frágil equilibrio político europeo. Todas aquellas tensiones estallaron en la Guerra de Sucesión, que enfrentó a España y Francia a una coalición en la que entraron el Imperio, Holanda, Inglaterra , Portugal y Saboya . La contienda duró desde 1701 a 1714, año en que se firmó el tratado de Rastadt. Hay que destaca r que dos batallas decisi vas para las armas de Felipe V se desarrollaron en tierras alcarreñas. Una de ellas fue la de Brihuega, que tuvo lugar el 9 de diciembre de 1710, y en la que las tropas de Feli- pe V barrieron a las anglo-portuguesas, siendo hechos prisioneros tanto el general Stanhope como otros tres altos mandos: Carpenter, Wils y Pepper. La batalla de Villaviciosa, determinante para la causa del primer Borbón, se dio cerca de la ya citada población de Brihuega el 11 de diciembre de 1710, Y en ellas las tropas hispano-francesas, al mando del marqués de Vend6me, el marqués de VilJacañas y el conde de Aguijar derrotaron ampliamente al ejército austríaco del general Staherembcrg. Tal vez el éxito de estas campañas hizo que Felipe V tuviera siempre un gran afecto por las tierras alcarreñas, y así muchos acontecimientos importantes de su o tuvieron lug ar en ellas. Así en diciembre de 1714 el joven monarca francés traía su segundo matrimonio con la princesa italiana Isabel de Farnesio en el avía suntuoso palacio del Infantado, y que pocos días antes tuvo lugar en Jadraque borrascosa entrevista entre la nueva reina y la todopoderosa princesa de los Ursinos, 161

Transcript of EL INVENTARIO DE LOS BIENES DEL HIDALGO SECRETARIO DE FELIPE V EN LA REAL JUNTA DE...

Page 1: EL INVENTARIO DE LOS BIENES DEL HIDALGO SECRETARIO DE FELIPE V EN LA REAL JUNTA DE ...biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/Wad/wad... · 2014-01-17 · -ytlen dos laminas

EL INVENTARIO DE LOS BIENES DEL HIDALGO ALCARREÑO DON NICOLÁS GONZÁLEZ DE VILLA, SECRETARIO DE FELIPE V EN LA REAL JUNTA DE OBRAS Y BOSQUES (1711 J.

José Luis Barrio Moya

El día 16 de febrero de 1711 se firmaron en Madrid las capitulaciones matrimo­niales entre el caballero alcarreño Don Nicolás González de Villa, "del Consejo de Su magestad y su secretario en la Real junta de obras y bosques, y Doña Ana Ma­ría Rengifo, dama de la marquesa de Ay tona. En el citado documento se establecía que la boda tendría .lugar un mes después de que la escritura fuese firmada, así como que Doña Ana María Rengifo tenía que otorgar carta de pago y recibo de dote por los bienes que su futuro esposo llevaba al matrimonio.

Don Nicolás González de Villa había nacido en la localidad alcarreña de El Olivar, siendo hijo de un hidalgo de igual nombre y de Doña María Pérez, ambos naturales de la citada población .

Fue Don Nicolás González de Villa uno de los muchos hidalgos castellanos que alcanzaron altos puestos en la Corte de Felipe V, príncipe francés a quien Carlos II en su lecho de muerte, nombró heredero de todos sus reinos y señoríos, a causa de no lograr la ansiada sucesión de sus dos sucesivas esposas. Sin embargo esta deci­sión tropezó con la oposición de Austria y el temor de Inglaterra y Hol anda a la unión de las coronas de Francia y España, que podría poner en peligro el frágil equilibrio político europeo. Todas aquellas tensiones estallaron en la Guerra de Sucesión, que enfrentó a España y Francia a una coalición en la que entraron el Imperio, Holanda, Inglaterra, Portugal y Saboya. La contienda duró desde 1701 a 1714, año en que se firmó el tratado de Rastadt. Hay que destacar que dos batallas decisi vas para las armas de Felipe V se desarrollaron en tierras alcarreñas. Una de ellas fue la de Brihuega, que tuvo lugar el 9 de diciembre de 1710, y en la que las tropas de Feli­pe V barrieron a las anglo-portuguesas, siendo hechos prisioneros tanto el general Stanhope como otros tres altos mandos: Carpenter, Wils y Pepper.

La batalla de Villaviciosa, determinante para la causa del primer Borbón, se dio cerca de la ya citada población de Brihuega el 11 de diciembre de 1710, Y en ellas las tropas hispano-francesas, al mando del marqués de Vend6me, el marqués de VilJacañas y el conde de Aguijar derrotaron ampliamente al ejército austríaco del general Staherembcrg.

Tal vez el éxito de estas campañas hizo que Felipe V tuviera siempre un gran afecto por las tierras alcarreñas, y así muchos acontecimientos importantes de su

o tuvieron lugar en ellas. Así en diciembre de 1714 el joven monarca francés traía su segundo matrimonio con la princesa italiana Isabel de Farnesio en el avía suntuoso palacio del Infantado, y que pocos días antes tuvo lugar en Jadraque

borrascosa entrevista entre la nueva reina y la todopoderosa princesa de los Ursinos,

161

Page 2: EL INVENTARIO DE LOS BIENES DEL HIDALGO SECRETARIO DE FELIPE V EN LA REAL JUNTA DE ...biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/Wad/wad... · 2014-01-17 · -ytlen dos laminas

que acabó con el destierro de ésta a Francia y su desaparición de la escena política española. También en el palacio del Infantado murió vieja y achacosa, en 1740, Doña Mariana de Neoburgo, viuda durante muchos años de Carlos 11.

Pero si las tierras alcarreñas fueron del real agrado de Felipe V, también lo fue­ron los naturales de las mismas , muchos de los cuales alcanzaron altos cargos du­rante su reinado, y ello queda patente en los ricos y numerosos bienes que Don Nicolás González de Villa aportó a su matrimonio.

El 28 de febrero de 1711 tuvo lugar ante el escribano Toribio Fernández del Monte la tasación de los bienes que el hidalgo alcarreño aportó a su matrimonio con Doña Ana María Rengifo l

. La valoración se iniciaba cuando Antonio Palomi­no tasaba las pinturas y esculturas. Las primeras formaban un conjunto de 52 pie­zas, mientras que entre las esculturas se citaban un relieve de San Nicolás de Bari con San Jenaro y la Virgen, otros dos de cera, uno de la huida a Egipto y otro con la Magdalena, y uno mas de la Visitación, cuyas figuras estaban realizadas en marfil.

Por lo que respecta a las pinturas hay que destacar que Palomino adjudica a casi todas autor conocido, destacando entre ellos Lucas Jordán, de quien el hidalgo alcarreño poseía numerosas obras. Tenía además una Virgen de la Contemplación, de Sassoferrato, así como diversas copias de Correggio, Guido Reni, Andrea Vaccaro y Francesco Solimena.

Aunque siempre hay que tener una cierta prevención ante los autores mencio­nados en las tasaciones, en el caso de las pinturas que pose) Nicolás González de Villa pensamos que eran los correctos , y nos basamos en una razón de peso: el tasador fue Antonio Palomino, quien además de ser pintor de cámara de Carlos 11 y Felipe V, y conocer por ello las soberbias colecciones reales, fue amigo y colabo­rador de Lucas Jordán durante los diez años que el artista italiano permaneció en Madrid, por lo que conocía a la perfección su estilo.

No deja de ser interesante el comparar el inventario de las pinturas que Don Nicolás González de Villa de 1711, con el realizado en 1726, tras su muerte, en el que actuó como tasador Pedro de Calabria2 • Gracias a esta comparac ión se pueden aclarar algunos puntos oscuros en la atribución de las obras. La tasación se realizó de la siguiente manera:

- Primeramente dos quadros de tres varas de alto y dos de ancho, el uno de la hija del Ph araon y el niño Moyses, y el otro de quando hirio la peña de que salio agua, uno y otro orixinales de Lucas Jordan, con marcos tallados dorados y negros, thasados por Antonio Palomino pintor de camara de Su magestad en 4400 rs' .

- ytten otras dos pinturas de a tres quartas de alto y media vara de ancho con sus marcos negros y perfiles dorados, uno de San Raphael y thovias y el otro de Agar y Ysmael, 360 rs 4

I ARCHIVO HISTÓRICO DE PROTOCOLOS DE MADRID. Protocolo = 14293, fol o. 504-533.

, Mercedes Agulló y Cobo.- Mas noticias sobre pintores madrileños de los siglos al XVllI; Madrid 1981,38 .

3 Estas dos pinturas no figuran entre las que quedaron a la muerte de su poseedor. 4 Tampoco estos cuadros figuran en la tasación final.

162

Page 3: EL INVENTARIO DE LOS BIENES DEL HIDALGO SECRETARIO DE FELIPE V EN LA REAL JUNTA DE ...biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/Wad/wad... · 2014-01-17 · -ytlen dos laminas

- ytten otra pintura de dos varas de alto y vara y tercia de ancho poco mas o menos de la Concepcion de Nuestra Señora original de Lucas Jordan con marco tallado, 1 LOO rs5 •

- ytten otras dos pinturas del dicho Jordan, de a dos varas y quarta de largo y siete quartas de alto, la una de la huyda a egipto y la otra de la asumpcion de nues­tra señora, con sus marcos thallados , dorados y negros, 2600 rs".

- yUen otra pintura orixinal del dicho Jordan del rey David y el profetan natan quando el angel le dio a escoger unos de los tres castigos, de siete quartas de alto y vara y terci a de ancho poco mas o menos con su marco thallado y dorado, 750 rs7 •

- ytten dos payses en vitela de a media vara de largo y una tercia de alto, el uno de la huyda de Egipto y el otro de un descanso con sus marcos negros y perfiles dorados, 360 rs R•

- ytten un medio relieve de media vara en quadro sobre una chapa de bronce dorada de molido con dos santos, el uno de San Nicolas de Bari y el otro San Genaro y arriva la Virgen con diferentes angelitos con su marco de peral y arquitrave y cordoncillo, 600 rs .

- ytten otra pintura e n ovalo, de una tercia el diametro mayor, de Nuestra Seño­ra, el Niño, San Juan, San Joseph y Santa Ana, orixinal de Jordan con arquillo dorado y su marco en quadro de peral con arquitrave y cordoncillo thallado y dora­do, 550 rs".

- ytten otra pintura de la Sabana Santa ejecutada en tafilete con barias nares, de una tercia de largo y una quarta de alto y su marco de peral, con arquitrave y cor­doncillo, thallado y dorado, 550 rs.

- ytten dos umitas de relieve de zera, de a tercia de largo y quarta de alto, la una de la huida a Egipto y la otra de ia Magdalena en el desierto con sus marcos de xptal. de diferentes colores, 720 rs .

- ytten otra umita de una quarta de largo y una sexma de alto de la Vistacion de Santa Ysavel con las figuras de relieve de marfil con su xptal, y marco de peral, 750 rs.

- ytten una lamina de San Nicolas de Bari de una ochava de alto y quatro dedos de ancho con su marco de xptal., 240 rs.

, Esta obra la conservó Don Nicolás González de Villa hasta su muerte, y así aparece entre sus bi enes , aunque con las medidas ligeramente diferentes. A destacar que

1746 la pintura fue tasada por Calabria en 2200 reales frente a los 1100 en que la evaluó • ,,,,vuuuv en 1711.

• También esta obra aparece en la tas ación post mortem, pero con una valoración ma-. 4000 reales.

7 Puede que se trate de la Hi storia de David de Lucas Jordan, realizada imitando a Tintoretto figura en la tasación hecha por Pedro de Calabria en 1726, aunque las medidas en am­documentos no acaban de coincidir plenamente. , Estos paisajes no figuran entre las pinturas que qued aron por fin y muerte de Don

ás González de Villa. Esta misma pintura aparece en la tasación de 1726, aunque en lugar de Santa Ana se

a Santa Isabel. También Calabria la tasó en precio mayor que Palomino; 1000 reales.

163

Page 4: EL INVENTARIO DE LOS BIENES DEL HIDALGO SECRETARIO DE FELIPE V EN LA REAL JUNTA DE ...biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/Wad/wad... · 2014-01-17 · -ytlen dos laminas

- ytlen dos vitelas de a sesma de alto y ochava de ancho, la una de Santa theresa y la otra de San Nicolas de Bari en ovalitos guarnecidos de nares vordadas en realze con sus vidrieras y marcos de xptal., 480 rs .

- ytlen otra vitela de santa theresa de medio cuerpo, de sesma de alto y ochava de ancho con su xptal. y marco de concha y su colgadura de plata. 100 rs.

- ytten otra pintura bordada de nuestra señora con el Niño en un ovalo, de quatro dedos de diametro mayor, con flores de realce sobre vitela, de una quarla de alto y sexma de ancho con su vidriera y marco de xptal., 300 rs .

- ytten otra pintura de Santa theresa en un obalito de a quatro dedos de diametro mayor con un xptal. azogado c' s de cartoncillo dorado alrededor con su xptal., de una quarta de alto y sexma de ancho y su marco de concha y evano, 90 rs.

- ytten otra pintura del mismo tamaño, adorno y marco de San Nicolas de Bari, 90 rs.

- ytten dos payses en vitela de a tercia de largo y quarta de alto poco mas o menos con sus xptales . y marcos de peral con perfil dorado, 160 rs.

- ytlen dos laminas de a tercia de alto y quarta de ancho, la una de San francisco y la otra de Santa Clara con varios angelitos sobre campo dorado, 200 rs.

- ytten otra pintura en xptal, por el reverso de quando el Angel aviso a San Joseph que huyese a egipto, de media vara de largo y una tercia de alto con marco negro de peral, 180 rs.

- ytten otra pintura en tabla, de tres quartas y media de alto y tres de ancho de Nuestra Señora con el Niño y San Juan, copia de Corezo con marco de peral y arquitrave y cordoncillo thallado y dorado, 750 rs lO •

- ytlen otra pintura de mas de tres quartas de alto y mas de dos tercias de ancho de Nuestra Señora de la Contemplacion, de mano de Sassoferrato con su marco de peral, con un arquitrave y cordoncillo thallado y dorado, 560 rs ll •

- ytlen otra pintura de dos tercias de largo y media vara de alto, de una Diossa con un satiro e un pais, con su marco de peral, 250 rs l2

- ytten otra pintura de tres quartas de alto y media vara de ancho de Nuestra señora con el Niño en los brazos, con su marco dorado liso, 180 rs .

\O Antonio Allegri, llamado Correggio nació en la localidad de aquel mismo nombre cerca de Módena en 1494, y murió prematuramente en 1534. Admirable dibujante y gran colorista, cultivó tanto la pintura religiosa como la initológica. Correggio realizó hac ia 1516 la pequeña tabla con la Virgen, el niño y San Juan que hoy se guarda en el Mu seo del Prado. Esta obra debió ser muy popular en E spaña, puesto que numerosas copias de la mi sma aparecen re­gistradas frecuentemente en los inventarios de los siglos XVII y XVIII. También esta obra la conservó Don Nicolás González de Villa hasta su muerte, si endo valorada después por Pedro de Calabria en tan salo 330 reales frente a los 750 en que la tasó Palomino.

11 Juan Francisco Salvi mas conocido como Sassoferrato (1605-1685) fue un curioso pintor italiano del siglo XVII, profundamente influido por Rafael. Esta influencia es visi­ble, sobre todo. en las numerosas representaciones que realizó de la Virgen con el Niño, con un estilo corecto y delicado, pero tremendame nte desfasado para su época. El Prado posée una Virge n de la Contemplación de este artista. La pintura fue tasada por Palomino en 550 reales , mientras que Pedro de Calabria sólo la valoró en 400 reales.

164

Page 5: EL INVENTARIO DE LOS BIENES DEL HIDALGO SECRETARIO DE FELIPE V EN LA REAL JUNTA DE ...biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/Wad/wad... · 2014-01-17 · -ytlen dos laminas

-

- ytten otra pintura de San Pedro de Alcantara, de vara de alto y tres quartas de ancho orixinal de Lucas lardan con su marco de peral y dos moldurillas hondeadas, 360 rs!3.

- ytten otra pintura del mismo tamaño, marco y autor de San francisco de Paula, 300 rs.

- ytten una lamina de Santa Zizilia, de una quarta de alto y poco menos de an­cho con su marco de evano y granadino, 75 rs .

- ytten otra pintura del Martirio de San Estevan, de la escuela de lardan, de dos varas y tercia de largo y vara y media de alto con su marco thallado, dorado y ne­gro, 800 rs l4 .

- y ten un retrato de una Madama, de tres quartas de alto y media vara de ancho con su marco negro y alquitrave y perfil dorado, 150 rs.

- ytten otra pintura de la Magdalena de vara y tercia de aHo y vara de ancho, copia del Guido, con marco thallado, dorado y negro, 250 rs 15 .

- ytten otra pintura de tres quartas de alto y dos tercias de ancho de San Benito el patriarcha pasando el rio, con su marco thallado, dorado y negro, orixinal de Jordan, 350 rs l6 •

- ytten otra pintura del mismo tamaño marco y autor del patriarcha San Benito y un cardenal y otras figuras, 350 rs.

- ytten otra pintura de David con la caveza de Goliath, de vara y tercia de alto y vara de ancho, copia del Guido con su marco thallado y dorado, 300 rs 17

.

13 Esta pintura y la siguiente no aparecen en la tasación de Pedro de Calabria. 14 En esta ocasión Pedro de Calabria afinó más que Palomino en la identificación del

autor de esta pintura, ya que mientras el segundo afirma ser obra de la escuela de Jordan, tasándola en 800 reales, Pedro de Calabria la considera como obra de Paolo de Matheis, valorándola en 1200 reales.

Paolo de Matheis nació en Cilento en 1662 y murió en Nápoles en 1728 . Fue discípulo de Lucas Jordan, del que imitó su estilo con tanta puntualidad que algunas de sus obras fueron consideradas como originales del maestro. Contó con la protección de los virreyes españoles en Nápoles, Don Gaspar de Haro y Guzmán, marqués del Carpio y don Francisco de Benavides y Corella, marqués de Cocentaina. Ello fue la causa que muchas obras de Matheis llegaran a España, destacando el magnífico conjunto de cuadros de la iglesia de

clarisas de Cocentaina encargado por el virrey napolitano de aquél título, y los veintidos en que se narraban di veros episodios de las vidas de San Ignacio y San Francisco

pintados para el claustro del Colegio Imperial de Madrid, conservados en parte en colecciones particulares.

Con respecto a la pintura de Paolo de Matheis que poseyó Don Nicolás González de hay que subrayar el intuición de Pedro de Calabria al ver en ella la directa influencia

Lucas lordan . . , . 15 Esta obra es considerada por Pedro de Calabria como copia de Andrea Vaccaro.

16 Esta pintura y la siguiente son calificadas por Pedro de Calabria como "borrones", IJ.U'Ul<"'UUUI'" una valoración menor que la dada por Palomino.

Esta pintura y la que se menciona a continuación, consideradas por Palomino como de Guido Reni, son mencionadas por Pedro de Calabria sin citar autor.

165

Page 6: EL INVENTARIO DE LOS BIENES DEL HIDALGO SECRETARIO DE FELIPE V EN LA REAL JUNTA DE ...biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/Wad/wad... · 2014-01-17 · -ytlen dos laminas

- ytten otra pintura del mismo tamaño, marco y autor de ludie con la caveza de holofernes, 300 rs.

- ytten otra pintura de San Phelipe Nery y San Carlos Borromeo, copia de Chi­cho Solimena, de vara de alto y tres quartas de ancho, con su m arco de peral y arquitrave y cordoncillo thall ado y dorado, 500 rs l8 •

- ytten otra pintura en lamina, de media vara en qu ad ro de nuestra señora de la Encarnacion y sueño de San Joseph, orixinal de Lucas Jordan , con su marco de concha con tarjetas y remate de plata, 880 rs sin la plata.

- ytten otra pintura de Nuestra Señora con el Niño dormido, de la escue la de lardan , de tres quartas de alto y dos tercias de ancho con marco dorad o y negro, ISO rs .

- ytten otra pintura del mismo tamaño, marco y autor de San loseph con e l niño, ISO rs.

- ytten dos pinturas copias de jordan, la una del Niño Jesus dormido y la otra de San luan, de una tercia de alto y poco mas de ancho con sus marcos de peral, 240 rs l9

- ytten una lamina de tres guartas de alto y media vara de ancho de la Adorazion de los Reyes con su marco de peral y arquitrave y cordoncillos, thallado y dorado, 500 rs.

- ytten otra pintura de un Hecce horno, de m edio cuerpo, de bara de alto y tres quartas de ancho, con sus marcos de color de palo santo y perfiles dora­dos, 111 rs2U •

- ytten otra pintura de bara y tercia de largo y vara y quarta de ancho , de la lucha del Angel y lacob orixinal de lordan con su marco, 500 rs2 1

- ytten Qtra pintura de bara y quarta de alto y vara de ancho con multitud de santos y el Purgatorio, con su marco negro y perfiles dorados , 500 rs.

- ytten otra pintura de vara y media de alto y vara y quarta de ancho de la Vir­gen, el Niño, San Juan, san Joseph y Santa Ana, de la escuela de Vacaro con su marco dorado y negro, 440 rs 22 .

lO Fráncisco de Solimena (1657-1747) fue un longevo pintor italiano, que residió casi toda su vida en Nápoles, donde desarrolló un a gran actividad, enviado obras a todas las Cortes europeas, entre e llas a la de España, donde se conservan numerosas obras del artista.

" Aunque Palomino califica estas pinturas como copias de lordan, Pedro de Calabria las considera o riginales del artista napolitano, por lo que las tasa en 400 reales, frente a los 240 de Palomi no.

20 Aunqu e los medidas difieren un tanto, se puede identificar esta pintura con la que Pedro de Calabria tasa en 120 reales y califica como copia de Tiziano.

21 Aunque Palomino sólo menciona una pintura con este tema entre las de Don Nicolás González de Villa, Pedro de Calabria cita dos, añadiendo que son obras de lardan imitando a Tiziano.

22 Esta obra es calificada por Pedro de Calabria como original y tasada por el mismo en 100 reales más que Palomino. Andrea Vaccaro (1598-1670), fue seguidor de Caravaggio y Domenichino y autor de numerosas obras de brillante ejecución .

166

Page 7: EL INVENTARIO DE LOS BIENES DEL HIDALGO SECRETARIO DE FELIPE V EN LA REAL JUNTA DE ...biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/Wad/wad... · 2014-01-17 · -ytlen dos laminas

- ytten dos paises de sobre puerta, de vara y media de largo y tres quartas de alto con sus marcos negros, 120 rs.

- ytten un retrato de un portero que llamaban Ocaña, de mano de Lucas Jordan, de tres quartas y media de alto y dos tercias de ancho con su marco dorado ymitado a concha, ISO rs2).

A la vista de las pinturas que poseyó Don Nicolas González de Villa justo es reconocer que e l hidalgo alcarreño fue un entusista coleccionista de obras de la escuela italiana barroca, y especialmente de la napolitana, y así lo confirman los lienzos de Lucas JOl'dan, Andrea Vaccaro, Francisco Solimena y Paolo de Matheis que aportó a su matrimonio. Esta circunstancia nos lleva a pensar que Don Nicolás González de Villa debió residir algún tiempo en Nápo1es, tal vez durante la visita de Felipe V en 1702 a la ciudad italiana. En Nápoles Don Nicolás Gon zález de Villa debió adquirir algunas obras de Lucas Jordan, seguramente las que ejecutó imitando a Tintoretto y Tiziano, según confirma Pedro de Calabria, ya que esa imi­tación de los veneci anos era característica de la primera época del pintor parten apeo.

La fama alcanzada por Lucas Jordan en It ali a hizo que Carlos II le llamase a Madrid para e ncargarle la decoración de la iglesia del monasterio de El Escorial. Jordan llegó a España en 1692, comenzando de inmediato el encargo regio.

La actividad de Lucas Jord an en España fue fecundísima, siendo vista por sus contemporáneos como algo mil agroso. A este respecto hay que mencionar que du­rante los diez años que Jordan residió en Madrid produjo una obra verdaderamente ingente . Baste recordar que el Museo del Prado posee un centenar de obras suyas y el Patrimonio Nacional aún conserva en sus múltiples palacios más de 175 lienzos, casi todos ellos pertenecientes a su etapa española24 • Además hay que añadir los extensos frescos en las iglesias de El Escorial y San Antonio de los Portugueses , la decoración de la bóveda de la sacristia de la catedral de Toledo y el casón de l Buen retiro, los cuadros de l Camarín de Nuestra Señora de Guadalupe y los numerosos lienzos que se conservan en iglesias de toda España.

En noviembre de 1700 moría Carlos 1I, y Lucas Jordan a pesar de contar con la pro­tección del nuevo monarca Felipe V, decidió regresar a Nápoles, seguramente movido por el anuncio del estallido de la Guerra de Sucesión. De esta manera Lucas Jordan salió de Madrid en 1702, falleci endo en Nápoles tres años después , ni sin antes realizar algunas de sus obras maestras como los frescos de la sacristia del Tesoro en la cartuja de San Martina, en que ya aparecen algunos motivos que anuncian el rococó.

Pero adem ás de las pinturas, Don Nicol ás González de Villa llevó a su matri­monio toda un a serie de censos de su propied ad sobre las alcabalas de diversos puebl os de Cuenca y Guadalaj ara .

Por su parte el contraste Juan Múñoz fue llamado para tasar los objetos de pla­ta, numerosísimos que Don Nicolás González de Villa llevó a su matrimonio , entre

23 También Pcdro de Calabria registra este retrato aunq ue no menciona al autor, como si que lo hace Palomino.

24 Alfonso E. Pérez Sánchez.- Luca Giordano en San Fe rnando ante la Virgen. La recu­peración de una obra maestra del Mu sco Municpal de Madrid, Madrid 1994, 33-34.

167

Page 8: EL INVENTARIO DE LOS BIENES DEL HIDALGO SECRETARIO DE FELIPE V EN LA REAL JUNTA DE ...biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/Wad/wad... · 2014-01-17 · -ytlen dos laminas

los que se incluían: fuentes, platos, azafates, salvillas, velones, calentadores, pilas, macerinas, escudillas, bandejas , petacas, cucharas, cazuelas, tinteros , salvaderas, vasos, tablas de escribanía, cajas, veneras, relojes y cálices .

Para valorar las alhajas fue requerido Antonio de Orcai z "Thasador de joyas" , quien nos dejó un interesante repertorio de la joyería barroca, al describir minucio­samente las pertenecientes al caballero alcarreño.

- Primeramente un broche grande de plata y oro, compuesto todo de ojas caladas y cogollos, con seis tulipanes , tres en eada lado y en el medio del tiene una rosa grande de dos orlas, y otras dos rosas a los lados una en cada lado, y por remate tiene una mariposa, y a la parte de avajo un cogollo que remata en punta , y todo esta thallado por el reverso y dorado y la mariposa esta sobre un muelle de acero y todo dicho esta guarnecido con quatrocientos y sese nta y dos diamantes fondos y rosas y delgados tablas , todos engastados en plata, que los ochos que estan en la rosa del medio son fondos de un grano y tres quarlos cada uno , y doce rosas de los lados son de un grano y quarto cada una, unas con otras y dos tablas que estan en dos llores son de a dos granos y medio de area cada una una con otra y uno rosa en punta que esta a la parte de abajo es de un grano, y los demas restantes son todos de varios tamaños, y asimismo esta todo guarnecido con sesenta y tre s esmeraldas quadradas y prolongadas, excepto dos, que una es hechura de almendra labrada en rosa en medio del cogollo que hace punta abajo, es de diez quilates de area, otra que esta en una rosa junto a la mariposa aovada de dos quilates y medio, y la que esta en e l medio de dicho broche, quadrada prolongada es de ocho quilates de area , y otras quatro en las rosas y flores de los lados, son de a dos quilates de area cada una, y otra de dos quilates y medio, y las demas restantes en todas de varios thamaños y dicha~ sesenta y tres esmeraldas estan engastadas en oro y los diamantes en pla­ta, 2986 ducados de plata.

- ylten dos arracadas de plata y oro, compuestas cada una de dos copetes, con un pendiente todo de ojas caladas, thallado y dorado por el reverso y guarnecidas cada una con doce diamantes rosas y diez esmeraldas cuadradas, que las dos mayo­res que hacen medios en dichos pendientes es un a de ocho granos febles y la otra es de siete granos y las demas son de varios thamaños engastadas en oro y los dia­mantes en plata, 200 ducados de plata.

- ytten una joya hechura de un copete de plata y oro de ajas caladas y pendiente tiene una cruz tamvien de oro y plata, thallado todo y dorado por el reverso y guar­necido con veinte y seis diamantes rosas j aquelados, excepto el que esta al pie de dicha cruz que es tabla , todos de varios tamaños, engastados en plata, y diez esme­raldas quadradas y prolongadas , las quatro en el copete y la mayor que esta en medio, es de tres granos y medio, y otras dos de a tres granos febles una con otra, y la que esta en medio de la cruz es de tres granos y las demas son menores de varios tama­ños, engastadas todas en oro, 160 ducados de plata.

- ylten quatro votones de platay oro yguales, thallados y dorados por el reverso y guarnecidos cada uno con zinco diamantes rosas engastados en plata y seis esme­raldas engastadas en oro, todo de varios tamaños, 112 ducados de plata.

168

Page 9: EL INVENTARIO DE LOS BIENES DEL HIDALGO SECRETARIO DE FELIPE V EN LA REAL JUNTA DE ...biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/Wad/wad... · 2014-01-17 · -ytlen dos laminas

- ytten una sortija de oro y plata thallados los cantos y parte del brazo y esmal­tado de negro con granos blancos y guarnecida con diez diamantes rosas y tablas engastados en plata y en medio tiene una esmeralda quadrada puesta en lisonja, que tiene area de veinte granos engastada en oro, 126 ducados de plata.

- ytten un zintillo de oro y plata esmaltados los cantos y parte del brazo y pin­tado de varios colores y guarnecido con seis diamantes rosas, jaquelados engasta­dos en plata, y en medio tiene una esmeralda quadrada prolongada, de quatro gra­nos y medio, 44 ducados de plata.

Fabian Gómez, maestro ebanista, se encargaba de tasar los muebles, que fueron los que a continuación se reseñan:

- Primeramente dos urnas de evano de vara y media de alto y vara de. ancho poco mas o menos, pintadas por a dentro eada una, con su bidrio xptal delante, y a los lados de cada una quatro vidrios de a tercia, la una con un San Josef y la otra con una ymagen de nuestra señora, ambas de escultura y con Niños y sus bufetes de peral, los pies estripetes que llaman, las tablas cubiertas de rayz de nogal, 6600 rs.

- ytten dos espejos de a tres quartas, la luna poco mas o menos, los marcos guarnecidos de xptal, con una fala en medio azul, guarnecidos con diferentes tarje­tas de christal, 2800 rs.

- ytten doce sillas poltronas de nogal salomonicas, cubiertas de felpa carmesi y sobre cubierta de badana, 2400 rs.

- ytten un bufete de vara y media de largo y mas de bara de ancho, cubierto de palo santo, perfilado de marfil, con dos navetas y sus pies acartelados, 500 rs.

- ytten una arquilla de media vara de largo y una tercia de ancho, cubierta de ma­dera de violeta y olivo, guarnecida de cantoneras de yerro dorado de fuego, 400 rs.

- yUen un escaparate de vara y media de largo y cerca de una vara de alto poco mas o menos con cubierta de olivo, molduras de peral y su pie de pino, 300 rs.

- yUen dos bufetes ochavados de piedra jaspe con pies de pino negro, 700 rs. - ytten una escrivania de media vara de largo y una tercia de ancho, cubierta de

hevano con cantoneras y pies de plata, thasada sin la plata en 80 rs. - ytten una arquilla de dos tercias de largo y media vara de ancho, de dos tercia

de largo y media vara de ancho, de zedro y molduras de peral, 30 rs. - ytten dos escriptorios de a dos varas de largo y cinco quartas de alto que se

componen de ocho gavetas cada uno y su puerta en medio, con seis col unas salomonicas, las gavetas con sus vidrios christalinos y sus pinturas dentro cubiertos de concha y moldura de evano con sus bufetes cubiertos de palo santo y sus pies acartelados de peral, 12000 rs.

- ytten un escriptorio de zinco quartas de largo y dos tercias de alto que se com­pone de diez gavetas y su puerta en medio, cubierta de ebano y hueso maltratado y viejo, con su pie de nogal, 150 rs.

- ytten un relox de sobremesa con campanillas y muestra, con su caja de evano, guarnecido de bronces dorados de molido, 1800 rs.

- ytten una escrivania de paja de leche, de media vara de largo y una tercia de ancho, cubierta de marquetería y guarnecido de plata de filigrana y sus pies de lo

300 rs.

169

Page 10: EL INVENTARIO DE LOS BIENES DEL HIDALGO SECRETARIO DE FELIPE V EN LA REAL JUNTA DE ...biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/Wad/wad... · 2014-01-17 · -ytlen dos laminas

- ytten un cofrecillo de tres quarlas de largo y dos tercias de alto, cubierto de paja , cortado de marquetería por dentro, todo de gavetas, cubierto de ormasi de ag ua, 200 rs.

- ytten un niño Jesus de escultura durmiendo sobre la cruz de una coluna con su peana de peral y tarjetitas doradas, 600 rs.

- ytten otro niño Jesus de escultura hechado durmiendo sobre su brazo, y una almohadilla de madera en una cama de ebano con sus remates de bronce y bo las doradas de molido, 600 rs.

- yllen cinco cofrcs tumvados de vara y media de largo y dos tercias de alto y otras dos de ancho , cubiertos de baqueta de Moscovia, con sus listones de pino, varrcteados, 450 rs.

- ytten otro cofrc del mismo largo y ancho poco mas o menos , cubierto de va­queta de moscovia con tachuelas de ycrro, 120 rs.

- yttcn otros trcs cofres del mismo tamaño chatos, cubi ertos de baqueta encar­nada, guarnecidos de tachuel as de yerro, 600 rs.

- ytten otro cofre algo mas pequeño del mismo genero que los antecedentes, guarnecido de tachuelas de bronce, 200 rs.

- ytten otro cofre de poco mas de una vara de largo y dos tercias de alto, cubier­to de baque ta de Moscobia, 60 rs.

- ytten un cofrecillo tumbado de una bara de largo cubierto de baqueta, guarne­cido de tachuelas de yerro, 50 rs.

- ytten otro cofrecillo del mismo tamaño viejo, 30 rs. - ytten una arca de pino de vara y mcdia de largo y dos tercias de alto y lo

mismo de ancho con su erraje, 80 rs. - ytten una mesa grande de pino, 40 rs. - ytten un almario de pino, 40 rs. - ytten un bufete dc pino dado de color con sus pies acartelados, 30 rs. - yttcn una cama de tablas de pino dc a seis tab las, 50 rs. - ylten una caja de brasero de pino, 12 rs. - yllen una cama de quatro tablas barn izada de blanco, 30 rs. - yttcn otra cama de tablas, 16 rs. - ytten un bufetillo de cama, de pino, 16 rs. - yttcn un baston de caña con su manija de concha, embutida en plata, 70 rs. - yttcn otro baston antojo de larga vista con su manija y contera de acero de

Milan, lOO rs. - ytten otro baston antojo de larga vista con su manija de marfil, 120 rs. - ytten un espadin, la guarnicion piedra venturina, contera y medio de plata,

240 rs. - yltcn dos ojas de espadin, 20 rs. - ylten una espada de menos de marca, oja de toledo y guarnicion de puerta

cerrada, 90 rs. - ytten un Niño Jesus, san Juan sobre una peana de peral y sus tarjetas doradas,

600 rs.

170

Page 11: EL INVENTARIO DE LOS BIENES DEL HIDALGO SECRETARIO DE FELIPE V EN LA REAL JUNTA DE ...biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/Wad/wad... · 2014-01-17 · -ytlen dos laminas

- ytten un San Antonio de escultura de mas de vara con su niño y su peana de peral, 600 rs.

- ytten un San Diego del mismo tamaño de escultura, 600 rs. Lázaro Chavarria, "maestro latonero", valoraba los objetos de cobre:

- Primeramente un calentador grande, 55 rs . - una copa de azofar mcdiana, maltratada y vieja, 30 rs. - ytten un belon mediano, 18 rs. - ytten un almirez con su mano, 24 rs. - ytten dos cazos de azorar. uno mayor que otro, 12 rs. - ytten otro de cobre viejo y roto, 3 rs. - ytten dos chocolateros maltratados, 5 rs. - ytten dos sartenes pequeñas, 5 rs. - ytten una plancha grande. 8 rs . - ytten una cuchilla vieja, 3 rs. - ytten quatro cubiletes de cobre, 8 rs. - ytten una tapa de tortera de cobre, 6 rs. - ytten dos asadores y una cobertera, 6 rs. - ytten una bacia de cobre grande de brasero vieja, 24 rs. - ytem unas trevedes de yerro, 3 rs. - ytten diez y ocho varillas de yerro, que sirven para poner cortinas, 54 rs. Por su parte Cristobal Díaz "maestro sastre", valoraba las "cosas de scda y lana". - Primeramente una colgadura de cama de Damasco carmesi, de jarrones guar-

necida y gravada de galon de oro muy fino, de Milan, que se compone de zielo, seis cortinas, rodapie, colcha y doselillo, 12000 rs.

- ytten otra colgadura de cama de Damasco verde de jarrones, bordada de alamares y guarnicion de seda de matices, que se compone de zielo, zenefas, seis cortinas, rodapie, colcha y doselillo, 7000 rs.

- ytten otra colgadura de cama tamvien de damasco verde que ha servido algun tiempo, que se compone de zielo. cenefas, seis cortinas, rodapie, doselillo con Ilucco angosto y ancho en la cenefa, 1800 rs .

- ytten otra colgadura de cama de Damasco carmesi muy husada con su cielo, zinco cOrlinas con alamares y las zenefas de dicha cama son de brocatel, 1500 rs.

Pero ademas de todo ello, Cristobal Díaz tasaba las ropas del oratorio, entre las que se encontraban: albas, amitos, corporales, toallas de altar, casullas, etc, y las del servicio de casa (scrvilletas, manteles, sábanas, almohadas, camisas, calzonci­llos y peinadores).

- Por último Juan de la Maza "tapicero de Su magestad" Tasaba "lo tocante a su oficio";

- Primeramente cinco tapices finos de Bruselas y una sobre puerta, de cinco anas de cahida y veinte y quatro de corrida, y quatro y media que tiene la sobre puerta, 5468 rs.

- ytten una alfombra turca de segunda suerte, vien tratada , de seis varas menos tercia de largo y quatro menos quarta de ancho, 1156 rs.

171

Page 12: EL INVENTARIO DE LOS BIENES DEL HIDALGO SECRETARIO DE FELIPE V EN LA REAL JUNTA DE ...biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/Wad/wad... · 2014-01-17 · -ytlen dos laminas

- ytten un tapete de tres varas menos tercia de largo y vara y media de ancho, travajado sobre cañamazo algo maltratado, 100 rs.

- ytten otros seis tapices finos de bruselas con colunas y ramilleteros y con ce­nefas de elementos, de tres anas de caida y veinte y ocho de corrida, 2380 rs.

172