El Islam resumen

18
Índice ¿Qué es el Islam? El Islam y la mujer. ¿Qué es el ISIS? Consideraciones del ISIS sobre la mujer. Éxodo de las mujeres hacia las filas del Estado Islámico. Papel que desempeñan los medios de comunicación. Grupos terroristas femeninos: Brigada Al-Kansaa

description

¿Qué es el Islam?El Islam y la mujer.

Transcript of El Islam resumen

Page 1: El Islam resumen

Índice

¿Qué es el Islam?

El Islam y la mujer.

¿Qué es el ISIS?

Consideraciones del ISIS sobre la mujer.

Éxodo de las mujeres hacia las filas del Estado Islámico.

Papel que desempeñan los medios de comunicación.

Grupos terroristas femeninos: Brigada Al-Kansaa

Page 2: El Islam resumen

¿Qué es el Islam?

El Islam, es una religión con más de 1300 millones fieles en el mundo, de

carácter monoteísta cuya cosmovisión provee al género humano una reseña

unificada del propósito de nuestra creación y existencia, nuestro destino y

nuestro lugar entre todas las criaturas. El es un modo de vida que está

completamente conforme con la naturaleza, la razón, la lógica y la ciencia.

Es una actitud ante el mundo y ante el Creador, una disposición del alma

voluntariamente aceptada y una práctica consecuente con ella. Es el camino de

la salud, la paz y la salvación.

La palabra árabe “Islam” es una palabra que proviene de un verbo: “aslama”

que es la acción de entregarse y someterse voluntariamente y pacíficamente.

Esto significa que el Islam es más que un ideal abstracto o el seguimiento de

un líder; es una acción concreta: entregarse voluntariamente a Dios,

obedeciendo sus mandamientos y sometiendo nuestras acciones a su

voluntad.

La creencia del musulmán se fundamenta en seis pilares:

1. La fe en Dios único: sin padres ni hijos, ni copartícipes. Dios es el Creador

de todo, el Soberano sobre Sus Criaturas, el Legislador sobre Sus criaturas y el

Perfecto en todos sus sublimes nombres y atributos. Sólo a Dios se debe

adorar, a nadie más.

2. La fe en los ángeles: creer que Dios creó a los ángeles y estos le sirven sin

desobedecerle.

3. La fe en los mensajeros: creer que Dios ha elegido algunos seres humanos

de fortaleza y carácter para predicarle a los demás la palabra de Dios y

hacerles recuerdo del lugar de Dios y el lugar del hombre en el universo,

además de guiarles hacia la salvación. No se debe adorar ni venerar a los

mensajeros, son simples seres humanos. Se debe querer y respetar a todos los

mensajeros, pues todos comparten el honor y la responsabilidad que Dios les

impuso y son guías para la humanidad. Jesús, hijo de María, después llamado

“El Cristo”, es un mensajero de Dios nacido milagrosamente de una mujer

virgen y pura. El último mensajero de Dios en la tierra fue Muhammad.

Page 3: El Islam resumen

4. La fe en los mensajes de Dios: la palabra de Dios revelada a los mensajeros

de Dios y profetas fue puesta por escrito por algunos de sus discípulos y

seguidores. Esto conforma varios “Libros Sagrados”. Conocemos varios libros

sagrados: El Torá de Moisés (Pentateuco), el Zabur de David (Salmos), el

Evangelio de Cristo y el último Testamento de Dios a los hombres es el Corán

revelado a Muhammad.

5. La fe en la resurrección y el Juicio Final: Dios decretará el fin de toda vida en

la tierra y luego hará resucitar a los muertos ante su presencia para que Él los

juzgue y vayan a una buena morada (El Paraíso) o una mala morada (El

Infierno).

6. La fe en el Destino: Dios conoce todo lo que sucede y lo que sucederá y lo

ha decretado con infinita sabiduría desde el principio. El ser humano debe

cumplir con lo que está en sus manos y debe aceptar lo que Dios le destinó en

lo demás.

Allah es un sustantivo árabe que significa “El Adorado, El Divino”. Esta palabra

es la preferida por los musulmanes para designar a Dios por que no se presta a

confusiones ya que esta palabra no tiene plural, ni masculino ni femenino ni

mayúsculas o minúsculas como es el caso de la palabra de origen latino: Dios,

dios, dioses o dio.

El Islam y la mujer

“Dios les tiene reservado Su perdón y una gran recompensa a los musulmanes

y musulmanas, a los creyentes y las creyentes, a los piadosos y las piadosas, a

los justos y las justas, a los pacientes y las pacientes, a los humildes y las

humildes, a aquellos y aquellas que hacen caridades, a los ayunantes y las

ayunantes, a los pudorosos y las pudorosas, y a aquellos y aquellas que

recuerdan frecuentemente a Dios.” [Corán 33:35]

El Corán, libro sagrado del Islam, que según los musulmanes contiene la

palabra de Dios, revelada a Mahoma, quien se considera que recibió estas

revelaciones por medio del arcángel Gabriel, tiene reservado a la mujer un

papel igual al del hombre, aunque algunos pasajes se prestan a

interpretaciones confusas. Ubica a la mujer en un lugar estratégico de la

historia otorgándole un protagonismo que no conocía en la época pre islámica,

Page 4: El Islam resumen

un ejemplo de ello es A’isha Bint Abi Bakr , la mujer del profeta, culta y

distinguida que a la muerte de su esposo transformaría su morada en un centro

de ciencias religiosas.

“Así eran las mujeres formadas en la escuela del verdadero Islam, cultas,

orgullosas, fervientemente creyentes e incansables luchadoras, libres e

independientes, todo lo contrario del estereotipo de la mujer musulmana

sometida, inculta y sombra de las sombras, que nos muestran hoy como la

referencia absoluta e irrevocable de la mujer árabe-musulmana”, dice Hortencia

Padilla Mojena1.

El papel de la mujer en el islam se encuentra sujeto a diferentes criterios de

interpretación que varían de acuerdo a las costumbres, organizaciones sociales

o religiosas desde donde el intérprete se identifique.

Abdul-Rahman Al-Sheha presenta en su obra, La mujer en el Islam: refutando

los prejuicios más comunes, una visión que contradice a aquella comúnmente

aceptada que se tiene de una mujer islamita maltratada y humillada.

Según el autor, la mujer en el islam encuentra un velo de protección, son sus

prácticas y leyes las únicas que le garantizan el goce de sus derechos y

libertades en su plena expresión, es decir, sin provocar actitudes que la

deshonren teniendo como referencia las diferencias naturales entre ambos

sexos.

El vestuario que usan los islamitas, se corresponde con un traje modesto,

orientado a limitar que tanto el hombre como la mujer tengan comportamientos

indecentes y esto se traduce de un modo para la mujer y de otro para el

hombre debido a razones y diferencias naturales entre ambos. Todos deben

mantener su virtud en privado y guardarse en público. Según la ley Islámica la

mujer posee el derecho de manejarse dentro de la sociedad en forma directa

sin necesidad de disponer de un tutor, sin embargo son los hombres de su

familia quienes están encargados de protegerla, de que se la respete.

1 Hortensia Padilla Mojena: La mujer en el Islam: feminismo. XXIII SIMPOSIO ELECTRÓNICO INTERNACIONALMEDIO ORIENTE Y NORTE DE ÁFRICAESTADOS ALTERADOS Y LA GEOPOLÍTICA DE LA TRANSFORMACIÓN7 DE NOVIEMBRE A 2 DE DICIEMBRE DE 2011.

Page 5: El Islam resumen

¿Qué es el Estado Islámico o ISIS?

La transmisión por el canal electrónico YouTube de la decapitación del

periodista James Foley, en agosto de 2014, a manos de un terrorista islámico

puso los ojos del mundo en el denominado Estado Islámico. Pero ¿Qué es el

Estado Islámico?

Dice Alberto Priego Moreno (Director del Departamento de Relaciones

Internacionales de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la

Universidad Pontificia Comillas) “El EI, en suma, es algo aparentemente

nuevo.” Porque el Estado Islámico no es una red terrorista como Al-Qaeda;

según Khatchik DerGhougassian (profesor de Relaciones Internacionales en la

Universidad San Andres): “El Ejército Islámico es más poderoso que Al Qaeda

(…) Es un grupo fundamentalista sunita que intenta crear un Estado propio a

partir de la fractura territorial de Siria e Irak”.

Podría definirse entonces al Estado islámico como un grupo no estatal pero con

estructura para-estatal que surge en Irak como reacción a la intervención

norteamericana en ese país, cuyos objetivos van acrecentándose a medida que

pasa el tiempo, su máxima es la creación de un califato regido por las leyes

islamistas a partir de la unión de los territorios de Irak y Siria según lo

declarado por el propio Estado islámico el 29 de junio de 2014 que designó el

"califato islámico" y a su líder, Abu Bakr al Bagdadi, como "califa de todos los

musulmanes". Lograr este objetivo supone la puesta en marcha de un aparato

para militar que con extrema violencia contra chiitas, sunitas, asirios, caldeos,

armenios, yazidies o drusos busca sembrar el terror.

Sus tácticas son encarnizados actos de violencia que van desde tiroteos

masivos de soldados sirios, decapitación de  periodistas o lapidaciones de

mujeres, y todo ello teniendo en vivo y en directo al mundo entero como testigo

a través de los medios de comunicación y las redes sociales.

Según el periódico on-line Mailonline2 ISIS ha ejecutado a más de 10.000

personas en Irak y Siria desde que se declara un "califato mundial" en junio de

2014, sin contar los miles más que han sido asesinados en los atentados de

2 (http://www.dailymail.co.uk/news/article-3244641/Revealed-ISIS-executed-10-000-men-women-children-Iraq-Syria-year-doesn-t-include-thousands-killed-battles-suicide-bombings-cut-fled.html#ixzz3mg6QZWcom)

Page 6: El Islam resumen

batalla y suicidio o las personas inocentes segados por extremistas cuando

trataban de huir; citando al Observatorio Sirio para los Derechos Humanos

(Sohr), que tiene fuentes secretas en territorio de ISIS, se estima que 3.207

personas han sido asesinados en ese país devastado por la guerra, 1.858 de

los ejecutados por ISIS en Siria eran civiles, de ellos 98 eran mujeres y 76 eran

menores de 18 años. 

El Grupo fundamentalista sunita ha cambiado varias veces su nombre desde

su formación. En 2004 se presentó con el nombre de Yama'at al-Tawhid wal-

Yihad (Comunidad del Monoteísmo y la Yihad) pero lo cambió en octubre de

2004 por Tanzim Qa'idat al-Yihad fi Bilad al-Rafidayn (Organización de la Base

de la Yihad en el País de los Dos Ríos, TQJBR), en enero de 2006, el grupo se

unió con otros grupos independientes y se llamó “Consejo de la Shura de

los Muyahidines”, y en octubre de ese año cambió su nombre a “Dawlat al-'Iraq

al-Islamiyya, Estado Islámico de Irak”. En abril de 2013, el grupo pasó a ser el

Estado Islámico de Irak y el Levante (región que incluye Israel, Líbano y Siria)

(EIIL). Actualmente Estado Islámico es sinónimo de ISIS por las siglas en

inglés de Estado Islámico de Irak y al-Sham.

Consideraciones del ISIS sobre la mujer

Tradicionalmente, las mujeres han sido percibidas como víctimas de la

violencia y no como la los autoras del mismo. Pero para entender más en

profundidad esto, no solo hay que detenerse en los actos de violencia

terroristas, sino también entender en qué consiste, por ejemplo, la Sharia en el

mundo islámico.

La Sharia es la ley islámica, y proviene de cuatro fuentes: el Corán (recitación),

el Hadiz (narración), el Ijma (consenso) y el Ijtihad (esfuerzo). Su significado

es: "Camino a la paz". Su interpretación y puesta en práctica no es unánime

entre la población musulmana sino que está sujeto a múltiples puntos de vista

así como la cuestión de si deba aplicarse o no.

En cuanto a la mujer, la Sharia presenta varias restricciones, como por

ejemplo: deben esconder su belleza de los que no son su Máharim3. De la

3 Màharim: Aquellas personas entre las que el matrimonio sería ilegítimo por cuestiones de parentesco.

Page 7: El Islam resumen

misma manera, no puede saludar a los hombres que no son Máharim, ni

quedarse sola con un extraño.

La mujer musulmana, según la sharia, sólo puede casarse con un hombre

musulmán, y con el permiso de su protector actual. Una vez que contrajo

matrimonio, su protector pasa a ser su esposo. Los hombres, en tanto, están

habilitados a tener más de una mujer, esta poligamia que puede practicar

únicamente el hombre tiene ciertas condiciones como por ejemplo: no puede

casarse con dos hermanas, ni tampoco con una mujer y su tía.

En caso de querer divorciarse, la mujer debe contar con el consentimiento de

su marido y, al mismo tiempo, pagarle la dote. Si llega a cometer adulterio, se

enfrenta a la muerte por azotamiento o lapidación.

En esta ley islámica hay categorías de delitos. Están los conocidos como los

castigos Hadd, que son aquellos que caen bajo la discreción de un juez; y

también están los que son resueltos por medio de una medida "toca y

daca" (tit-for-tat, es decir, dinero que se le paga a la familia de una víctima por

asesinato).

En este rumbo se orientan las consideraciones del ISIS sobre la mujer, el

manifiesto difundido en árabe el pasado enero de 2015 que resume la actitud

del Estado Islámico (ISIS) hacia el papel de la mujer, fue publicado en internet

por los simpatizantes del movimiento extremista en Siria e Irak y destaca cómo

debe de comportarse y actuar una buena mujer musulmana, qué le está

permitido hacer y cuáles son sus obligaciones.

Dicho documento, titulado "La mujer en el Estado Islámico", fue traducido al

inglés por la Fundación Quilliam4.

A partir de la crítica y contraposición con la cultura occidental, según el

manifiesto el papel de las mujeres se encontraría circunscripto al hogar. De

este modo señala que "es legítimo que una niña se case a la edad de nueve

años" y que "Las chicas más puras deben casarse a los 16 o 17 años, cuando

aún son jóvenes y activas y los hombres no tienen que casarse con más de 20

años en estas gloriosas generaciones". Tras casarse, el papel reservado a la

mujer es "permanecer escondida y con el velo y mantener a la sociedad desde

atrás", dice el documento, que sugiere que los combatientes del Estado

Islámico son "hombres de verdad".

4 Qulliam: Grupo de estudios antiterroristas de Reino Unido.

Page 8: El Islam resumen

Según la declaración del Estado Islámico, “la educación de las niñas tiene que

empezar a los siete años y no seguir más allá de los 15 y sus estudios deben

de centrarse en la religión, el árabe coránico y en aprender cocina, a tejer y

otras labores que las preparen para su cometido en la vida que es encargarse

de su hogar”. Son casos excepcionales los que se les permite a las mujeres

desarrollar el oficio de médico o maestra en la yihad (guerra santa), solo

pueden hacerlo sin son seleccionadas, es decir, a partir de la falta de hombres

que puedan desarrollar esa tarea.

La guía prohíbe a las mujeres la cirugía plástica, los piercings o "las cosas que

cuelgan de las orejas", así como afeitarse el pelo. Las tiendas de moda y los

salones de belleza están descritos como "obra de Iblis (el diablo)”.

La vida "sedentaria" concentrada en las tareas del hogar que proponen como

derecho , derecho asignado de forma divina para la mujer, según la sharía (ley

islámica) no se corresponde para todas las mujeres árabes, porque cada vez

son más aquellas que se unen a las filas de la brigada árabe femenina

dependiente del ISIS denominada Al-Kansaa, cuyas tareas se encuentran lejos

del hogar pero cercanas a la defensa de la ley islámica para las mujeres,

castigando a quienes osen incumplirlas, con castigos que pueden incluso, ser

latigazos.

El ISIS hace un llamamiento a las mujeres del mundo para convertirse al Islam

y repoblar su califato, pero muy distinta es la situación de las prisioneras de

guerra. El lunes 09 de noviembre de 2015 el periódico online Infobae en la

sección Noticias publico un artículo cuyo escalofriante título: “El Estado

Islámico ofrece esclavas sexuales a sus combatientes mutilados o heridos en

Siria”5, denota la situación de inferioridad a la que es sometida la mujer

apresada. Según el periódico, el sexo femenino debe ayudar a los heridos,

realizar las tareas del hogar y oficiar de esclavas sexuales. No solo son

ofrecidas como botín de guerra a los combatientes incapacitados del ejercito

yihadista, que no pueden reincorporarse a la sociedad normalmente por su

condición sino que, además, posteriormente son vendidas por un precio que

varía de entre 500 y 2.000 dólares, convirtiéndose éste en otra forma de

financiamiento de la causa extremista.

5 INFOBAE: http://www.infobae.com/2015/11/09/1768430-el-estado-islamico-ofrece-esclavas-sexuales-sus-combatientes-mutilados-o-heridos-siria

Page 9: El Islam resumen

Sin ahondar en cuestiones étnicas ni religiosas cabe mencionar que vejaciones

a las que son sometidas las mujeres yazidíes6 por parte del Estado Islámico

lelvo a que un gran numero se suicidara en masa al ser devueltas a su familia,

en una sociedad tradicional como lo es la islámica no hay espacio para una

mujer que haya sido adulterada.

Éxodo de las mujeres hacia las filas del Estado Islámico

"Di unos pasitos… estaba temblando. Estaba nerviosa, asustada…Después de

unos minutos, levanté mi niqab. Él me miró, nuestras miradas se encontraron.

Mi corazón latía más rápido que la velocidad de la luz".

"Él sonrió. Hizo una pregunta que no olvidaré por el resto de mi vida.

“¿Podemos casarnos hoy?”.

Cuenta Shams (seudónimo) doctora de Malasia que abandonó su vida para

unirse a las filas del Isis casándose con un yihadista que nunca antes había

conocido y cuya lengua no podía hablar.

Shams publica frecuentemente su vida en Siria como si fuera una novela de

amor, con detalles de su día a día incentivando a sus lectores femeninos a

seguir sus pasos, lo que comparte en las redes sociales hacen referencia al

atractivo de vivir una historia propia de telenovelas, comentando las

sensaciones que le producen las acciones que vive día a dia, como la partida

de su esposo hacia los frentes de guerra y la angustia de una espera sin final.

La historia de amor es uno de los relatos que más se repiten a nivel mundial

entre las mujeres que han dejado sus hogares y a sus familias para viajar a

Siria e Iraq y unirse a ISIS, seguido por el argumento de que emigran hacia la

zona de conflicto para comprender y ayudar en Raqqah.

Según la Investigadora del Real Instituto Elcano, Carola García-Calvo el Estado

Islámico lleva adelante “(…) una campaña de reclutamiento especialmente

dirigida a ellas, cuyo objetivo último es atraerlas al territorio ocupado, el Califato

establecido en Siria e Irak, para su colonización.”

6 Minoría religiosa pre islámica que tradicionalmente se han mantenido aislados en pequeñas comunidades dispersas por el noroeste de Irak, el noroeste de Siria y el sudeste de Turquía.

Page 10: El Islam resumen

“Las "novias" del Estado Islámico, pieza clave de la organización terrorista”

reza el título de un artículo periodístico del periódico online Infobae América7 ,

“Las mujeres de ISIS, un reclutamiento disfrazado de historia de amor” reza el

de otro periódico CNN, edición español8, es a través de plataformas

electrónicas tales como Twitter, Facebook, Tumblr y algunos blogs a partir de

los cuales se realizan el reclutamiento de mujeres en todo el mundo para unirse

al Isis.

Grupos terroristas femeninos: Al Kansaa

El papel de las mujeres en las filas de combate ha variado con el transcurso del

tiempo, en un primer momento realizaban actividades auxiliares, como la

medicina o el abastecimiento , pero nunca en el frente de combate,

actualmente esta situación parece estar sufriendo un viraje, las mujeres que se

incorporan a las filas del ISIS no solo lo hacen para llevar a cabo tareas

secundarias sino para ser portadoras de la violencia que caracteriza al grupo

fundamentalista, para oficiar de ajusticiadoras de sus pares.

Portando AK-47, cubiertas por una burka un grupo de entre 25 y 30 mujeres,

llamadas Al Kansaa, custodia el cumplimiento de la Sharia por parte de la

mujer islámica, condenando aquellos actos que la contradigan. Recorren las

fronteras a la caza de mujeres que quieran unirse a sus filas, o merezcan

castigos por la violación de las costumbres.

Según esta “Gestapo femenina” las mujeres islámicas no pueden salir a la calle

sin compañía de algún familiar masculino. No pueden mirar a través de la

ventana de su propia casa, no puede llevar una vestimenta que permita ver su

cuerpo. Las mujeres no pueden hablar en la calle siquiera.

Los castigos varían desde la lapidación, enterramientos vivas de mujeres en la

arena o el flagelo mano limpia o látigo.

Uno de los ejemplos más conocidos actualmente lo protagonizó una joven

maestra que decidió abandonar su vida como docente para unirse al ISIS. Se

7 INFOBAE: http://www.infobae.com/2014/09/19/1596071-las-novias-del-estado-islamico-pieza-clave-la-organizacion-terrorista

8 CNN en español: http://cnnespanol.cnn.com/2015/05/30/las-mujeres-de-isis-un-reclutamiento-disfrazado-de-historia-de-amor/#0

Page 11: El Islam resumen

hace llamar Khadija9, tiene 25 años y después de pertenecer al grupo Al-

kansaa ha logrado escapar, en una entrevista con el periódico online CNN

México conto la violencia con la que opera el grupo. Dijo: "Al principio estaba

feliz con mi trabajo. Sentía que tenía autoridad en las calles. Pero entonces

empezó a darme miedo, miedo de mi situación. Incluso empecé a tener miedo

de mí misma", "Lo peor que vi fue cuando le cortaron la cabeza a un hombre

justo frente a mí".

Seducida por el discurso de liberación y correcta aplicación del islam en un

califato nuevo de un combatiente del ISIS se dirigió a Siria con su familia, la

cual aun continúa en Raqqa. Khadija logro escapar y concedió esta entrevista

para comentar al mundo lo arrepentida que esta de haber tomado tan trágica

decisión, argumentando que el ISIS, no es más que un grupo sanguinario

compuesto por hombre cuya violencia al parecer no tiene límites.

Introducción

Bibliografia

9 Entrevista a Khadija por CNNEspañol: http://cnnespanol.cnn.com/2014/10/07/khadija-una-joven-maestra-que-cambio-los-libros-por-las-armas-de-isis/

Page 12: El Islam resumen

Abdul-Rahman Al-Sheha: La mujer en el Islam: refutando los prejuicios más comunes. (Traducido por: Prof. Lorena Lara Editado por: Lic. Zulma Ovejero). Pdf.

¿Qué es el Islam? @ Ediciones Mezquita At-Tauhíd, 1994.San Nicolás 674 - (1407) Buenos Aires – Argentina. Publicado por: Fundación Cultural Oriente. 2008. Pdf.

Alberto Priego Moreno: El Estado Islámico. ¿Segunda parte de Al-Qaeda o algo nuevo? Política Internacional. Recibido 5 de octubre de 2014. Aceptado 8 de octubre de 2014. Pdf.

Carola García-Calvo: “Las mujeres del Estado Islámico”. Comentario Elcano 22/2015 26 de marzo de 2015. (Investigadora del Real Instituto Elcano). Pdfç Pamela Támara Pinto: “El papel de la mujer en el terrorismo islámico contemporáneo de Pakistán. Estudio de caso: Jamia Hafsa.” Monografía de grado. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario .Facultad de Ciencia Política y Gobierno. Bogotá dc., 2009.

Artículo periodístico: Por Frida Ghitis: “Los planes de los yihadistas para las mujeres que capturan”. Periódico online CNN México. Viernes, 17 de abril de 2015 a las 13:55. http://mexico.cnn.com/opinion/2015/04/17/los-planes-de-los-yihadistas-para-las-mujeres-que-capturan.

Artículo periodístico: “Las niñas yazidíes violadas por militantes de Estado Islámico se suicidan en masa”. Periódico online Sepa Mas. 19 agosto 2014 22:28 GMT. http://actualidad.rt.com/sociedad/view/137667-mujeres-yazidies-violadas-estado-islamico-suicidan.

Artículo periodístico: Por Atika Shubert: “Las mujeres de ISIS, un reclutamiento disfrazado de historia de amor”. Periódico online CNN México. Viernes, 29 de mayo de 2015 a las 15:38. http://www.cnnmexico.com/mundo/2015/05/29/las-mujeres-de-isis-un-reclutamiento-disfrazado-de-historia-de-amor.

Artículo periodístico: “Una "Gestapo femenina" de ISIS persigue a las mujeres que se rebelan contra la opresión”. Periódico online INFOBAE. Sección POLÍTICA. Sábado 11 de julio 2015. http://www.infobae.com/2015/07/11/1741041-una-gestapo-femenina-isis-persigue-las-mujeres-que-se-rebelan-contra-la-opresion .

Artículo periodístico: “Un manual de ISIS habla sobre el sometimiento de las mujeres”. Periódico Online: Univisión.com. Sección: Mundo. Feb 05, 2015. http://noticias.univision.com/article/2237037/2015-02-05/mundo/noticias/un-manual-de-isis-habla-sobre-el-sometimiento-de-las-mujeres.