El jardín de los sueños

266

description

deleita y entretiene. I S B N 978-987-33-7599/6 Todos los derechos reservados, prohibida su reproduccion, replicacion total o parcial por cualqier medio, queda hecho el deposito que previene la ley 11.723

Transcript of El jardín de los sueños

1

El jardin de los sueños

DOBLO Y REDOBLO MI APUESTA/ ME JUGARE POR ENTERO/ TRAIGO LLENO MI

TINTERO/ Y LLEVO LA SUERTE PUESTA/ AFIRMATIVA ES MI REPUESTA/ PERMITAME

ESTA ARROGANCIA/ PUES CON ESTILO Y ELEGANCIA/ PINTARE MI OBRA MAESTRA.

3

EL JARDÍN DE LOS SUEÑOS

Autor: Domingo Sánchez

Ilustración; Nelson Gabriel Sánchez

Autor: Domingo Sánchez

PREFASIO “EL JARDIN DE LOS SUEÑOS” Tus sueños se harán realidad, de eso estoy seguro, sin importar lo difícil que parezca tú lo harás, solo confías en tu desempeño, porque en el mundo existen solo dos tipos de personas, las que nunca se deciden a soñar por temor a fracasar (las cobardes), y las que son como tu (valientes) las cobardes no tendrán parte en la historia pero las valientes sí, tú eres valiente pero ten muchos cuidados en lo que desees ¿Por qué? , porque lo que tu corazón deseas es lo que hará, pues para ti lo imposible es solo hasta que lo haga posible, y lo eterno es solo mientras dure por eso acostumbras a decir: hasta ahora es imposible, o: solo improbable, porque mientras gire la rueda y el tiempo transcurra nunca estará todo dicho y solo el tiempo lo puede determinar y tú lo sabe. sabe qué hay cosas que debes hacer que sucedan y otras que simplemente debes dejarlas fluir y que no debes intentar impedírselo porque jamás podrás detener el paso del tiempo ni tener todo bajo control, no podrás hacer que todo esté en su estricto lugar, a veces no podemos controlar el presente, el futuro mucho menos el pasado y no importa lo mucho que hayas planeado siempre habrá lugar para el error o el suceso imprevisto que si eso acaece lo cambia todo y es maravilloso que así sea ya que la fe y la esperanza se basan en lo que desconocemos y al hallarnos en situaciones adversa el saber que no está todo dicho y que todo puede cambiar hace que no desesperemos ni perdamos la esperanza y que sigamos luchando y rogando, por eso los misterios , las alturas posible y las profundidades sin límites son necesario, para que nadie tenga la última palabra, y que la repuesta a una pregunta te lleve a otra para que nunca pueda satisfacer tu curiosidad porque sería muy aburrida y sin propósito la vida cuando ya no quede misterio sin resolver ni nada que se pueda hacer al respecto

13

Con estilo y elegancia, es la manera que siempre deseo escribir mi obra persiguiendo la excelencia ya que la perfecciones se nos está vedado a los mortales y es solo atributo de los dioses. La coherencia y la armonía siempre presente en los versos como no puede ser de otra manera hablando de la naturaleza, el milagro que nos rodea. EL JARDIN DE LOS SUEÑOS no pretende ni insinúa ser una obra de connotación religiosa, ni política y mucho menos científica es literatura lisa y llanamente, sin embargo procuro hallar las palabras adecuadas para poder transmitir acertadamente la idea, y de esa manera ser digno portador del mansaje en decoro y respeto al magnífico hacedor y sustentador del vasto universo físico y etéreo. Si bien es cierto que se hace referencias a “los dioses legendarios que en las rocas habitan” no se lo deben tomar de manera real o literal, es una personificación metafórica para ilustrar la extraordinaria fuerza de la naturaleza que refleja a muy pequeña escala el poder superlativo de aquel que los creó. Es comprensible, sencillo, de razonamiento profundo, metafórico y filosófico, aborda aspecto del vivir cotidiano, compuesto de lo que llamamos lo bueno y lo malo, lo positivo y lo negativo dejando entrever que aun en las condiciones más adversa a nuestro juicio siempre todo tiende a normalizarse y a buscar la armonía y el equilibrio fuerza que rige en el universo tanto físico como etéreo o espiritual tal como lo conocemos. Realza todo aspecto que contribuye al bienestar común del ser. Procura conjugar lo moderno con lo antiguo, lo actual con el pasado, lo regional con lo foráneo, y de ese modo poder lograr un texto universal y armonioso en palabras y razonamientos que haga transitar al lector por los fascinante sendero entre lo real y lo fantástico, sin pretender imponer razonamientos idealistas porque la verdad absoluta no es patrimonio de los mortales, Indaga y reflexiona sobre conceptos intrigantes como lo es el tiempo, la verdad y la mentira, el sí y el no, el bien y el mal, el día y la noche, la luz y la sombra, la fuerza de atracción y la fuerza de la vida que lucha para no dejarse vencer por ella, la vida y la muerte, la verdad y la mentira, el recuerdo y el olvido, todas en contra posición absolutamente necesarias para buscar el equilibrio y la armonía, manteniendo en orden todas las cosas en el universo. Como bien reza el antiguo adagio: “no hay mal que por bien no venga” pues es muy frecuente que el sacrificio de alguien redunde en beneficie de otro y viceversa, se ha usado figuras simbólica con el propósito de magnificar y destacar algún razonamiento de contenido muy profundo que la mente ágil y entrenada pronto lograra desentrañar, ya que se podría leer e interpretar tanto de manera literal como simbólica, ponderando la 14

gran armonía que existe en el intrincado orden del universo y la naturaleza misma desde lo más “insignificante e inverosímil”, la vida en simbiosis de micro organismo pasando por diversas formas de vida que pululan por todas

partes en nuestro planeta hasta aun los gigantesco monstruo marino que Majestuosamente habitan nuestro singular planeta “la tierra” dejando maravillado y perplejo a pensadores de todas partes del mundo. Debo insistir que “EL JARDIN DE LOS SUEÑOS” es literatura sien por sien que pretende ser una obra deleitable y entretenida, un tenue reflejo de los pensamientos de su autor, por lo tanto, no necesariamente deben ser coincidentes con los pensamientos de otras personas .“Un libro es como un hijo para su autor”, en cierta medida eso es verdad ya que igual que a un hijo uno va dándole forma y corrigiendo los errores pero él va adoptando su propia personalidad y al finalizar su autor se da cuenta que es un tenue reflejo suyo, pero con espíritu propio y a veces no sale según lo planeado, pero ahí está, algo singular, eso es lo maravilloso. Así es la obra de un escritor, Alguien dijo alguna vez: “De poeta, sabio y loco / todos tenemos un poco / pero por diversas circunstancias se unen cordura y demencia / pues por opuestas equivalencias / se equilibran las balanzas”. “16”

Gracias por abrir este libro y deseo que la lectura sea de su total agrado

Dedicado a mis hijos y nietos

Todo mi ser se ilumina/ con luz que adorna mi vida/ suenan mil notas cautivas/ y conto mi canción divina/ mi pluma busca la rima/ en el papel se desliza/ sobre el reglón mi esencia pisa/ y entre los versos camina

“destrucción que da vida, creación que da muerte” todos sabemos que la fuerza devastadora de un volcán es extremadamente destructivo, en forma inmediata, sin embargo a largo plazo es de gran beneficio para el ecosistema pues la cenizas volcánicas enriquece y nutre a la tierra con materias orgánica haciéndola más productiva y en ese sentido da muerte y vida a la misma vez y también puede “alterar y modificar“ la tierra, geográficamente ablando. (17)

Soy grito y en la distancia/ soy el sonido del viento/ soy cancion y soy

lamento/ soy flor que da su fragancia/ soy la pluma y soy la

lanza/ soy mil plegarias que imploran/ yo soy la piedra que llora/ y soy la tierra que canta.

Se alboroza en poder

Relincha en la llanura

De excitación se apresura

No se acobarda al correr

De lejos puede oler

El olor de la batalla

Salta las altas muralla

La energía está en su ser

En sus patas está su brío

A campo abierto galopa

Salta como langosta

Duerme en monte sombrío

De andar gallardo y bravío

Estrella hay en su frente

Su cuello de crin crujiente

Se viste de poderío

(20)

MÁS ALLA DE LA TIERRA

Todo es tan asombroso En el vasto universo Ordenado y hermoso Intrincado y disperso Energía suprema Con vigor desatada Y allí cuelga cual gema Suspendida en la nada Es la tierra habitada 21

Siempre en su órbita jira Justo al tiempo preciso Nunca va a la deriva Marca el paso sumiso Mientras en ella se activan Los volcanes que vierten Destrucción que da vida Creación que da muerte En la ley del más fuerte

Se forman las tormentas De ondulante melena Su energía es intensa Relampaguea y truena Su estallido estremece Y en el eco resuena Mientras el cielo oscurece Las tormentas de arena Es temible la escena (22) Y por fuego y sin tregua Que profundo palpita En su centro la tierra Se perturba y excita Dioses imaginarios Que en las rocas habitan De antiguos letargo De uno resucitan En la tierra bendita

Los volcanes se activan Sus abominaciones vomitan

Lavas y rocas fundidas Expulsan y regurgitan Los tornados de fuegos Se retuercen y agitan Los chamanes con ruegos A sus ancestros suplican El temor se da cita.

Existen informes bien documentados que prueban la existencia de los tornados de fuego en Oceanía y Australia muy temido por las tribus de los pigmeos y otros, a lo que ellos llaman la cola del diablo.

(23) Huracanes violento Van con furia y con prisa Y por orden del viento Las nubes se dan citas Y el temporal del tiempo Del cielo precipita El vital elemento Que el mortal necesita.

15

Y se sacia el sediento Y se alegra la vista Y se ponen contentos Los que en la tierra habitan Se ponen en movimientos Los antiguos torrentes Y se escurren las aguas Por los valles y fuentes (24) Se remoza el almendro De variados colores Ha mudado su atuendo Hojas, musgos, y flores Se oye la algarabía De las aves que cantan En total armonía Sus trinares levantan

Sigue la sinfonía Y al eterno concierto Unen sus melodías Sapos, ranas, e insectos Cuando el ciclo termina De nuevo se reinicia Mientras el tiempo camina Lento avanza sin prisa (25) Pero pronto la flecha Ya no empuña cupido Se agazapan y asechan Cazadores furtivos Talas indiscriminadas De los bosques nativos Donde el búho habitaba Y allí hacían sus nidos

Allí los árboles se alzaban Con los brazos tendidos Y por las noches albergaban A los desprotegidos Y ellos hacían que las aguas Que fluían profundos Vuelva a la superficie Junto al suelo fecundo (26) Que el vital elemento Siempre se distribuya Que hayas nubes al viento Y que caiga la lluvia Que allí beba el sediento Que los torrentes fluyan Y que todo a su tiempo Lo necesario ocurra

(27)

Y que en el viajaran Las semillas viajeras Y hacia que germinaran Y que formaran praderas Y que todas las plantas Del jardín florecieran Y hacia que todo el año Parezca primavera (29) Pero el mortal contamina En su afán egoísta Toda la tierra arruina Y la vuelve maldita Y en las aguas se vierten Los desechos nucleares Y con nubes de muertes Contaminan los mares

Y el ave tejedora Ya no teje su nido Cuando llega la aurora Ya no emiten sonido Solo se escucha ahora El potente rugido Gigantes topadoras Abriéndose camino (30) El asunto es muy serio Ya está echado su sino Ha extendido su imperio Delincuentes asesinos Hoy viven en cautiverios Los gigantes felinos Para nadie es misterio Cual será sus destinos

Y las aves canoras ¿Adónde se abran ido? Se oye al búho que llora En sus cuevas escondidos Los lugares que moran Ya están desprotegido La pregunta es ahora Que pasara con migo (31) Mi risa se hiso quedo El dolor mi alma asecha No renuncio y me atrevo Tengo el alma desecha Aunque intente no puedo Me invade la tristeza Pensativo me quedo Solo canto mi endecha

El edén que ayer fuera Hoy yace devastado Florecientes praderas Hoy yermo desolado Cenizas y polvaredas Lugares abandonados Pregunto quién pudiera Regresar al pasado

(32)

El planeta está enfermo Y una cosa es segura Que probó mil remedios Y al final no se cura Hoy su senda es incierta Nada bueno lo augura Su esperanza está muerta Y sobrevivir procura

Fue la mano insidiosa Traicionera y aviesa En su afán perniciosa Y en que en dañar no cesa Los recursos se agotan La solución no aparece La ecología está rota Y se extinguen especies Sin abrigo y sin casa Mil niños desnutridos Mil tratados fracasan Mil guerras sin sentidos Exterminios amenaza Mil desprecio a la vida Asesinato en masa Y atentados suicida

Mil pregón mil plegaria Mil suplicas al cielo Fluyen ríos de lágrimas Que van anegando el suelo Sus senderos se alargan Son caminos de duelo Hasta el agua es amarga Y no existe consuelo Sin comer suficiente Se acuestan y se levantan Se les inflama el vientre Se les hincha la panza El alivio está ausente Su dolor no descansa A favor del pudiente Se inclinó la balanza

Pero ay uno que mora

Por encima de todo Cuando llegue la hora El juzgará a su modo Para el justo que implora La justicia del cielo Para el niño que llora Y no halla consuelo

Restaurara la tierra Como fue en el principio Ya no se hará la guerra Ni existirán conflictos En vez de la tristeza Reinara la alegría Ni se irán de las mesas Con las panzas vacías

Las montañas en sus cimas Tendrá sobreabundancia Restaurara las ruinas Se equilibrara la balanza Fluirán ríos en las colinas Y florecerá el desierto Y por orden divina Regresaran los muertos Se las abrirán los ojos A los que no veían Y brincara el cojo Con sus piernas extendidas No existirán cerrojos Será libre la vida Y la lengua del mudo Clamara de alegría

Regresaran las aves Anidaran en las ramas Y cantaran suave En las fresca mañanas Tigre, hiena y león Pastaran como el toro Y cantara el halcón Con mil aves en coro ……………………...

SENTENCIA FIRME ¡Todos de pie!!!! Grite fuerte Que la corte se expida Traficantes de muerte Segadores de vida Sus sentencias de muerte Se les dicte enseguida Ya sellaron su suerte Los famosos homicidas Que el heraldo de muerte Que este pregón pregone Que grite con voz fuerte Que las trompetas suenen Que al estrado se acerquen Los culpables matones Que los muertos despierten Que sus tumbas abandonen

Que sus manos levanten Que presenten sus caras Están blancos sus guantes Están rojas sus espadas Son ofrendas de sangres De mil guerras peleadas Sacrificios constantes De batallas sagradas Donde están los tiranos Donde están los monarcas Que levanten sus manos ¿O es que son unos garcas? Donde están los gusanos Que han dejados sus marcas Son los pseudos humanos Donde están los jerarcas

Pero nadie se mueve Porque yacen vencidos El silencio no debe Sucumbir sin sentido La memoria se atreve A evocar al olvido El recuerdo es quien puede Recobrar lo perdido VALLE DE REYES En el valle de los nobles En tumbas de fina arena Yacen en silencio los reyes Cual monumentos de piedras El torrente se detuvo Su sangre de realeza El polvo se volvió polvo La tierra se volvió tierra

Cuelgan sus cotas de malla

Sus artefactos de guerras Ya no pelean sus batallas Sus conquistas no recuerdan Su vital flujo de sangre Ya no fluyen por sus venas Se liberó sus energías Y se evaporo su esencia Sus ciudades están en ruinas Sus muros, sus fortalezas Se yerguen envueltos en enigma Sus pirámides de piedras

Los búhos allí se dan sitas Hienas, tejones, chacales En esos lugares evitan Toda suerte de animales

Donde quedaron sus imperios Sus famas sus poderíos Convertidos en cementerio Esos jardines floridos Hoy son piezas de museos En salones exhibido Príncipes y faraones Junto a sus dioses se han ido

Con reverencia me inclino Voy junto al alfil sagrado La suerte está de mi lado Y a mí diestra mi destino Piso pétalos y espino Ni el monarca se me atreve Nadie como yo se mueve En el tortuoso camino

Soy la torre de marfil Soy del ajedrez el caballo Soy el estruendoso rayo Soy el peón y el alfil De los quinientos soy mil Soy transgresor de la ley Soy el lacayo y soy el rey Soy el alfa en mi redil

Soy son que suena distante Soy resplandor que de lejos Emite el tenue reflejo De mil piedras de diamantes Haré que el viento se encante Que la lluvia se enamore Haré que las piedras lloren Haré que la tierra cante Haré que el alba derrame, Su difusa luz en la aurora, Y que mil aves canoras, En unísonos proclamen, Cuando el monte se engalane, De sinfónica armonía, Cuando en la amplitud del día, Mil flores su aroma emanen

Soy grito y en la distancia

Soy el rugido del viento Soy canción y soy lamento Soy flor que da su fragancia Soy la pluma y soy la lanza Soy mil plegarias que imploran Yo soy mil piedras que lloran Y soy la tierra que canta

Vengo a apostar mis talentos, Tal vez algún día lo recobre, Arriesgando tal vez logre, Tal vez muera en el intento, Imploro a los cuatro vientos, A antiguas deidades pido, Que agudicen mi sentido, Y aclaren mis pensamientos.

Mil pensamientos dispersos Traen a mí los cuatro vientos Y apoyan mis argumentos Los signos del universo No he de escatimar esfuerzo Ni he de reparar en gasto Me esfuerzo al límite y trato De rimar verso con verso, Diré que si porque puedo Nunca está todo perdido No me daré por vencido Por eso apostar me atrevo Al envido digo quiero Yo sé que hoy ganar me toca Y porque la suerte es loca Abarajo y doy de nuevo

Llegue en el lugar preciso, Si molesto lo lamento, A mí no me trajo el viento, Solo estoy sin previo aviso, Entré sin pedir permiso, Saldré sin pedir disculpa, Solo el cobarde se oculta, Y se doblega el sumiso. Doblo y redoblo mi apuesta Me jugare por entero Traigo lleno mi tintero Y llevo mi suerte puesta Afirmativa es mi repuesta Permítame esta arrogancia Pues con estilo y elegancia Pintare mi obra maestra

Todo mi ser se ilumina Con luz que adorna mi vida, Suenan mis notas cautiva Canto mi canción divina, Mi pluma busca la rima Por el papel se desliza, El reglón mi esencia pisa

Y entre los versos camina. La tarde lejos declina La tierra a oscura se queda, Muy lenta gira la rueda Sufriente cruje y rechina En su cíclica rutina El carro del tiempo avanza El cuerno de la abundancia Siempre en carencia termina.

La circunstancia amerita El entusiasmo me embarga Alzo y pulso mi guitarra El cantar me necesita La emoción a mi alma invita Pero el deber es quien me ordena Fluye caliente por mis venas Roja sangre que me excita Si cual filósofo que expone Su polémica teoría Y halla en la filosofía Lo que explicación no tiene Mil controversias se sostienen En dudosas paradojas No importa el rumbo que escoja Nunca sabrás si vas o si viene

Si pienso que nada está bien Si pienso que nada está mal Si a todo veo por igual Nunca sabré quién es quien Marcha el tiempo en su vaivén Torna al prudente en incauto Con el silencio hace un pacto Con el olvido también No es muy bueno, lo que es bueno Ni es muy malo lo que es malo No es muy ralo lo ralo Ni está muy lleno lo lleno No son poco los que son menos Ni son mucho lo muchos No son tan ducho los duchos Ni tan ajenos son los ajenos .

No fue tan malo lo viejo Ni es muy bueno lo nuevo No es mucho lo que me llevo Ni es muy poco lo que dejo No son tan malos mis consejos Ni la certeza es muy cierta No está muy cerca lo cerca Ni está muy lejos lo lejos No hay nada que este tan mal Ni hay nada que este muy bien Cada cual con cada quien Una de azúcar y una de sal Se las comemos igual Ya es parte de la comida Así es todo en esta vida Una de arena, y una de cal

Los malos son los de menos Los buenos malos no son Si hay malos en el montón Menos mal somos los buenos Que los errores sean ajenos Que sean nuestro los aciertos ¡Que buenito era el muerto! Pase el siguiente al veneno SUEÑOS DORMIDOS Sentado en la noche mansa Debajo del árbol viejo Me llegan desde muy lejos Gratos recuerdo de mi infancias Bellos sonidos, dulces fragancias Me llevan hacia un tiempo ido Despiertan mil sueños dormidos Y acuden a mí sin tardanza

Así a lo desconocido Muchos recuerdos se esfuman Quizás lo cubran las brumas Quizás lo den por perdido Al Ángel de los recuerdos pido Que proteja mi memoria Para que el tiempo no se robe mis historias Y se lo lleve por los camino del olvido El presagioso silencio Reina con la tensa calma En vilo mantiene al alma Perturbado al pensamiento El temerario suspenso Confunde al manso sosiego Agua, tierra, aire y fuego Forman los cuatro elementos

Sopla el viento con soltura, Cuando es amplio el horizonte, La ignorancia es como el monte, Que impide ver la llanura, El sol con su luz fulgura1, En los remotos confines, Sombra y luz es quien define, A divisar mil figura Optimista es quien carece, De información fidedigna2, Positiva es su consigna, Y le resulta parece, El pesimista se estremece, No ve solución posible, Pero el futuro es impredecible, Cambia y cambia muchas veces

1Fulgura luminoso 2Fidedigna que merece ser creído

Misterioso es el futuro, Conocerlo dificulta, Con el destino él se oculta, En un laberinto oscuro, El tiempo marcha seguro, Pues no hay quien lo detenga, Interminable es su senda, Por eso va sin apuro. El laberinto es oscuro, Conocerlo está vedado, Solo si indaga al pasado, Arroja luz al futuro, Predecirlo no es seguro, Pronosticarlo no es preciso, Mil cosas sin previo aviso, Puede ocurrir te lo juro

Indagar3 no es permitido, Inquirir4 no es suficiente, Más tampoco es conveniente, Saber más de lo debido, Buscar tesoros escondido, Requiere ser cauteloso, Tal vez tarde descubra el curioso, Que saber todo está prohibido.

La pregunta debe ser correcta, Si la repuesta es limitada, Si prosigue tu jugada, Debe redoblar tu apuesta, Si pregunta y no hay repuesta, Debe cambiar la pregunta, Nunca debe decir nunca, Saber el futuro cuesta.

3Indagar averiguación profunda sobre un determinado tema 4Inquirir sinónimo de indagar

Aunque esté bien escondida, En busca de la verdad voy, Y de tanto buscar estoy Convirtiéndome en mentira Busco la verdad perdida, La encontrare de algún modo, El saber que no se todo, Me da esperanza en la vida.

Donde yace el cuerpo inerte, Solo bifurca5 el camino, Y por ser dueña del destino, Nunca está ausente la suerte, No existe vida sin muerte, No existe muerte sin vida, Siempre las dos van unidas, Siempre vence la más fuerte.

5Bifurca que se divide

Hay muertos que siguen vivos, Y hay vivos que ya están muertos, Vagan caminos inciertos, Van rumbos desconocidos, Ellos deambulan sumidos, Duermen sueños muy profundos, Humanoide de otro mundo, Son zombis adormecidos. Cuando se rompa el conjuro Cuando se acabe el hechizo, Cuando lleguen sin aviso Cuando se desplome el muro, Cuando se acierte el futuro Cuando se olvide el pasado, Cuando se mate al legado Cuando el sendero este oscuro.

Quien con vigor se defiende, Logra salvar su pellejo, Si hay destreza en el manejo, Una espada es suficiente, Solo derrota al valiente, Aquel que adiestra sus brazos, Pero aliado es del fracaso, El valor del imprudente. Encomiéndate a tu suerte, Aunque te creas muy valiente, Porque no es precisamente La victoria del más fuerte, El que es sagaz6 advierte, Ningún límite traspasa, El imprudente fracasa, Va al dominio de la muerte.

6Sagaz de gran habilidad para comprender

Con arco, lanza o piedra Fracasar no es una opción, Guerrero rostro de león, Y habilidad de estratega, Con astucia has tu guerra, Con audacia7 y dirección diestra, Con pericia8 y gran destreza, Sobre la faz de la tierra. Con la facultad del habla, Romper mil huesos se logra, Y por guardar silencio otorga, Quien cuando no debe calla, Ocurre lo imprevisto y falla, Aquel que confiado espera, No siempre es del veloz la carrera, Ni del fuerte es la batalla,

7Audacia actuar sin temor de los riesgos que esta pueda conllevar 8Pericia capacidad para resolver con acierto y rapidez

A tu destino no rete, Por favor nunca lo haga, Pues quien lo rompe lo paga, Y no importa lo que cueste, El metido se entremete, Sin saber de qué se trata, Todo límite traspasa, Tropezara muchas veces. Al tiempo pedí permiso, Y el permiso me accedió, Más solo un tiempo me dio, Darme más tiempo no quiso, Yo le dije que era preciso, Para cumplir con mi misión, Solo con esa condición, El tiempo me dio permiso,

A antiguas deidades pido, Al dios de los cuatro viento, Que dejen volar mis pensamientos, Y agudicen mis sentidos, Despierten duendes dormidos, Vengan todos a mi ayuda, Liberen mi mente de dudas, Y rescátenme del olvido. Mi voz su vuelo levanta, Cual miel que vierte el panal, Endulza mi paladar, Y suaviza mi garganta, Soy como el ave que canta, En la espesura frondosa9, Suave voy cual mariposa, Fluyendo cual aguas mansas,

9Frondosa de muchas hojas

Magnifica inteligencia, Disculpe si me equivoco, Pues quizás resulte poco, El discurrir10 de mi sapiencia, Más con esfuerzo y paciencia, Enseguida desembucho, Al sabio miro y escucho,

Y aprendo de mi experiencia,

Como el joven aguilucho11, Raudo12 mi vuelo levanto, En los peñascos13 descanso, Y en lo alto me refugio, Desde allí observo y escucho, Y voy aprendiendo a mi modo, Pues no hay quien lo sepa todo, Ni aquel que aprendió más mucho.

10Discurrir Extenderse 11Aguilucho Cría del águila 12Raudo de gran velocidad 13Peñascos rocas situadas a gran altura

Todo humano una huella, Dejar queremos al partir, Y así después de morir, Se nos recuerden por ella, Brillar en alguna estrella, En un recuerdo estar vivo, Pues muerte eterna es el olvido, Cuando nadie más nos recuerda. En su afán de perdurar, Y de no ser olvidado, Hay humanos que han dejados, Profundas huellas al andar, Han hecho el bien han hecho el mal, Sobre la faz de esta tierra, Se hizo la paz se hizo las guerras, En egoísmo total

En la inmensidad fulguran Resplandecientes estrellas, En lo más alto destellan Y alumbran noches oscuras Hay nombres que así perduran Por lo que sus dueños han hechos Se los recuerdan por eso Después de sus sepulturas La vida aunque sea divina, Y la muerte de Dios dependa, Cada cual va por su senda, Y al olvido se encamina, El caos siempre domina, Antes y después siempre es nada, La suerte ya ha sido echada, Y cayó a favor de la ruina.

Por su senda y al olvido, Se encaminan cada cual, De la mano del bien va el mal, Caminan el mismo sentido, Por tiempos indefinido, Y nadie sabe a dónde van Por siempre y siempre jamás, Van rumbos desconocidos. Pido al sabio, al entendido, Pido al hábil pensador, Pido al que entienda mejor, Una explicación les pido, ¿Es el tiempo indefinido? ¿Alguien sabe adónde va? ¿Va así adelante o así atrás? ¿Marcha en ambos sentido?

La eternidad es un concepto, Que nadie lo puede comprender Motiva tal parecer, Su condición de imperfecto, Cualquier futuro es incierto, Aunque haya dirección diestra, Llegar a la cima cuesta, Descender es de los muertos. No me quebranta el futuro, Ni la muerte me preocupa, De eso el tiempo se ocupa, Y ya lo tengo seguro, No hay hechizo no hay conjuro, Nadie que afecte su causa Sin prisa pero sin pausa, Por llegar no tiene apuro

Rueda la rueda del tiempo, Y todo a su tiempo rueda, Otoño, invierno y primavera, Verano, otoño, e invierno, Siclo sobre siclo eterno, El planeta gira y gira, Y así se acorta la vida, Y así se alarga el infierno. El tiempo su tiempo tiene, Confiado su curso sigue, Siclo termina y prosigue, Una generación se va otra viene, Vive el ser y se entretiene, Y en su proyecto trabaja, Todo lo que sube baja, Y el tiempo no se detiene.

EL GUARDIAN DE LAS PALABRAS

No deje pasar la vida Has lo que tenga que hacer Y al cumplir con tu deber Hazlo en su justa medida, Pues la mentira está escondida, En controversias14 y disputa, Pues no hay verdades absoluta, Ni hay mentiras relativas.

Lo que se hizo torcido, No se puede hacer derecho, Pues lo hecho ya está hecho, Y con el tiempo se ha ido, Los demás es acto seguido, En esta escena del vivir, Si algo se puede corregir,

14Controversias Discusión resultante de opiniones encontradas

No estará todo perdido. Al que es estrecho de mente, Cual hojas lo lleva el viento, Falto es de entendimiento Quien de su suerte depende, La adversidad lo sorprende, Porque el peligro el ignora, La persona observadora, De aciertos y errores aprende Ruge el aterrador trueno, Antes la furia del viento, Abunda en discernimiento15, Quien se mantiene sereno, En los senderos del bueno, Siempre el mal está presente, Tan solo el inteligente, Aprende de errores ajenos.

15Discernimiento entendimiento

El sol la tierra ilumina, Enciende su farol y alumbra, A la sombra aunque profunda, Siempre la luz lo domina, Por siempre juntos caminan, El sí, el no, el bien y el mal, En medio queda el neutral, Su balanza no se inclina. Todo lo imposible cera tal, Hasta que ya no lo sea, Si no lo ves no lo crea, Pues posible será igual, Lo que no está bien está mal, En eso no estamos de acuerdo, Negro sobre blanco negro, Para el gris no abra lugar.

Si alcanzarlo te has propuesto, Y en tal derrotero insiste, Lo imposible ya no existe, Llegaras si estás dispuesto, Solo averigua el secreto, Pues saberlo es preciso La inacción del indeciso Puede resultar funesto.

Quien en llegar se propone, Y evalúa su propuesta, Logra llegar a su meta, Pues de inteligencia dispone, No importa el rumbo que tome, Conoce bien su sendero, Es como el ave carpintero De lo más selecto él come.

El razonable se humilla, En él la sensatez prima, En senda de paz camina, Y ofrece la otra mejilla, La cosa no es tan sencilla Para quien de otro ángulo ve El prefiere morir de pie, Y no vivir de rodilla. Tendrás amargas sorpresa, Si en incertidumbres pisa, Si tu senda no divisa, Serás errante con certeza, Caminaras con torpeza, Siempre llevando una cruz, Pero si prende tu luz, Veras que ya no tropiezan.

El consejo de un buen amigo, No lo rechace de plano, Es regalo de un hermano, Debes llevarlo contigo, En invierno será tu abrigo, En verano será brisa, Pero es en la superficie, Donde radica el peligro. Con cuidado y lentitud, Camina en sombras profundas, Mil obstáculos allí abundan, En las tinieblas no hay luz, Se ara ligera tu cruz, Y abra luz en tu canino, Si forja tu propio destino, Al destino lo aras tú.

El justo juez se apega, A los hechos y no se aparta, Ni una hipótesis descarta, Y ante nada se doblega, Con fundamento el fiscal alega, Y en toda causa se impone, Y por lógicas deducciones, ¿A acertada conclusión llega? En lo profundo navega El ermitaño cangrejo Va sin prisa y llega lejos, Pues tarde o temprano llega Es un hábil estratega, Y perito en el engaño, Al camuflarse el ermitaño, Usa estrategia de guerra.

La verdad sigue presente, Donde la mentira impera, Cada cual a su manera, Argumenta convincente, Por vereda diferente, Transita el sutil engaño, Como el cangrejo ermitaño, Camuflado va el que miente. Quien ama constantemente, Ruega perdona y olvida, Bálsamo16 sobre una herida, Es perdonar al que se arrepiente, Mi argumento es convincente Pues bien conozco esa causa, Odiar lo malo hace falta, Con amar no es suficiente.

16Bálsamo que alivia un dolor

Si es muy pesada tu cruz, Y ay piedras en tu camino, No maldigas a tu destino, Pues tu destino eres tú, Irrumpe en la quietud, Despide luz refulgente, Pues por camino diferente, Van las tinieblas y van la luz Las personas precavidas, Nada toman a la ligera, Evalúan y consideran, Todo aspecto de la vida, Mil sendas aunque conocida, Emprenden al amanecer, Antes toman parecer, De las personas entendidas.

Nada toma a la ligera, Quien errar quisiera poco Ni se apresura tampoco, De hacer todo a su manera, Sin embargo ¿Quién pudiera? Ser perfecto en esta tierra, Solo es humano quien yerra, Aunque intención no tuviera. Tras su presa va el león, Asechando su alimento, Estará siempre contento, Mientras tenga su ración, El humano en su ambición, Va tras del poder y del oro, Y donde está su tesoro, Allí estará su corazón.

En riquezas inseguras, El cifra su confianza, Y en conseguir pingues ganancias, Va en pos de su aventura, El dinero en su dulzura, Lo atrapa con su poder, Al tenerlo el halla placer, Al amarlo halla amargura. Aunque el dinero de placer, También brinde protección, Si les da tu corazón, Su esclavo llegaras a ser, En tu espíritu está el poder, La habilidad está en tu mente, Pero tu vida depende, Mucho de tu proceder.

Solo el justo has de pisar, Por un camino de luz, Y en senda de rectitud, Ira confiada al andar, Dulce será su despertar, Alegre su corazón, Pues sus pensamientos son, Bueno y bueno su accionar. El que es inicuo anda errante, Se cree sabio y entendido, Ya no hay rasgo distintivo, En su senda de caminante, Camina y pasa adelante, Por un camino de sombra, Solo la muerte lo nombra, En el libro del olvido.

El que es paciente se impone, Y en su proyecto se esmera, Hasta el final persevera, Y logra lo que se propone, El que es aguerrido17 come El fruto de su labor, Mas siempre le ira mejor Al que inteligencia pone, El paciente y positivo, En su proyecto se esmera, Con ahínco18 persevera, Y logra su objetivo, Se apresura el impulsivo, Su camino es engorroso19, Se debate el perezoso, En pensamientos negativos.

17Aguerrido habilidad para sobrellevar los avatares de la vida

18Ahínco actuar con gran empeño 19Engorroso molesto

Al perezoso contemplo, Su ineptitud me fatiga, Observo a la savia hormiga, Y de ella tomo un ejemplo, Va en busca de brotes tiernos, Se aprovisiona de grano, Recolecta en el verano, Y descansa en el invierno De todas las cosas vivas, Este ejemplo destaco, Y mis conclusiones saco, Mirando a la savias hormigas, Sus propios hongos cultivan, Recolectan mil retoños, Ellas saben que en otoño No quedaran hojas arribas.

EN ALAS DEL VIENTO ME GUSTA AL CAER LA TARDE,

Por los campos caminar, Y así poder meditar, En lo natural y profundo, Las maravillas del mundo, Allí en entender me empeño, Su estructura y su diseño, Sobre este suelo fecundo20. Así como el agua fluye, Volviendo al mismo lugar, Y por largos ríos hacia el mar, Torrencial lluvias se escurre, Su obra el hombre construye, Lo logra de cualquier modo, Pero el tiempo que arregla todo,

20Fecundo muy productivo

Pasa y todo lo destruye. Hacia el sur se movilizan, Vientos que del norte soplan, Pesadas nubes convocan, Llevadas por leves brisa, El temporal se formaliza, Y la tormenta con furia, Trae la torrencial lluvia, Con acelerada prisa. Con movimiento sereno, Negras nubes se levantan, Encrespadas21 se agigantan, Al rugir viril del trueno, El viento en su desenfreno, Cual corcel se apresura, Cae la lluvia y satura, Al productivo terreno.

21Encrespadas enfurecido

Desciende desde los cielos, Torrencial lluvias copiosas, De las aguas generosa, Se sacia el sediento suelo, La luz detiene su vuelo, Y en la sombra se guarece22, La noche en sonido crece, Tendiendo su negro velo. Y tras la noche inclemente, E inspiradora de temor, El dorado resplandor, Irrumpe desde el naciente, Por empinadas vertientes, Atravesando praderas, Van mil semillas viajeras Hacia el valle del torrente23.

22Guarece Protegerse o proteger 23Torrente afluencia repentina y caudalosa

Ya se eleva el sol naciente, Sobre los campos dormidos, El terreno productivo, Mira su enérgica frente, Mientras se inclina reverente, Bello por donde lo mire, El memorable arco iris, Se perfila en el poniente. Leves brisa del oriente24, Sopla al despuntar el día, Repunta nubes vacías, Deja el cielo reluciente, Con su figura imponente, Allí el bello sol se asoma, Y vuelan las blancas palomas, En tierra de los viviente.

24Oriente de donde sale el sol

Los rosados penitentes, Sus mansos vuelos remontan, Con prisa sus pasos aprontan, Los zancudos25 impacientes, El día avanza lentamente, Mientras a orilla del estero, Ronda el zorro carroñero, Y exhibe sus agudos dientes

Zancudos aves de patas largas propio de pantanos En los campos florecido, Se embebe el bello paisaje, Y en el frondoso follaje, El viento emite sonido, A mi corazón dolido, Les da alegría y calma, Brindan sosiego a mi alma, Y deleites a mis oídos.

25Zancudos aves de patas largas propio de pantanos y esteros

La tarde está en su agonía, Muy triste eleva su queja, Y la luz tenue se aleja, En tranquila lejanía, Atrás va quedando el día, La sombra que cubre avanza, Y el pelicano descansa, En total melancolía. La noche avanza su hora, Se ha ido la luz del día, Se escucha en la lejanía, Seres que en ella moran, La negra sombra atesora, Misteriosas fantasías, Que huyen al llegar el día, Y se disipan con la aurora.

Se levanta el tronador, Nubarrón de tempestad, Voz de superioridad, E inspirador de temor, Su magnífico hacedor, Parte el cielo con su rayo, Se oye el galopar de su caballo, Al redoble de tambor. Estoy despierto en la noche oscura, Y solo el relámpago me alumbra, Y diviso en la penumbra, Mil misteriosas figuras, Fantasmagóricas criaturas, De leyendas legendarias, Sigilosas y temerarias, Se internan en la espesura

Refusilar en el poniente, Su luz mil sombras proyecta, Nocturnales bestias despiertan, De sus sueños de durmientes, El rechinar de sus dientes, Y sus alaridos aterran, Hacen estremecer a la tierra, Y atemoriza al valiente, La luna con su luz sale, Y alumbra en el horizonte, Platea la cresta del monte, Y brilla en los campos frutales, Allí nacen animales, Y a su amparo viven y crecen, Porque a ellos pertenecen, La tierra y sus vegetales.

Más de nuevo en los cogollo26, Brilla el sol de un nuevo día, Arrullado en melodía, Duerme el violinista grillo, Los matizados pimpollos, Se abren al sol y engalanan, Con música en la mañana, Fluyen los mansos arroyos. Sus gorjeos27 en las mañanas, Alzan mil aves canoras, Florecen las zarzas mora, Su aroma al aire derrama, El viento es voz que proclama, Mientras a orilla del camino, El nido del pendulino28,

26Cogollo Brote blando de vegetales 27Gorjeos cantos de forma fluctuante producido por algunas aves 28Pendulino: ave sudafricana que construye su nido en forma pendular

Pende en las sombrías ramas. Alegre despierta el día, Se filtran por mi ventana, Fresca brisa en la mañana, Y la gozosa algarabía29, Ya se escucha la porfía30, De la alondra31 y el zorzal, En contra punto el cardenal32, Canta en perfecta armonía. Miro a mí al rededor, Y vea ¡qué maravilla! Parecen simples y sencillas Pero allí está lo mejor, Está el aroma, está el sabor, Está el diseño inteligente, Todos están hechos por una mente, De inteligencia muy superior.

29Algarabía ruido provocado por voces alegres en ambiente festivo 30Porfía disputa insistente y tenas

31Alondra Pájaro cantor de plumaje pardo 32Cardenal ave de pequeño tamaño

COROS DEL ALBA TEMPRANO FRENTE A MI PUERTA, DULCE DIÁLOGOS ENTABLAN, DESPIERTA EL CORO DEL ALBA, EN LA INMENSIDAD DESPIERTA, SE RÍE EL PÁJARO ALERTA

33 AL ACECHO ANDA EL HALCÓN, PERO AUDAZ VUELA EL GORRIÓN

34, LIBRE POR LA PAMPA ABIERTA.

Mientras audaz vuela el gorrión, Cual un veloz pensamiento, Baten sus alas al viento, El ave lira35 y el pinzón36, Emplumado corazón, Nota sonora que canta, Afinada en su garganta,

33Pájaro alerta: ave que con su canto avisa a otros sobre la cercanía de algún predador

34Gorrión ave marrón de mancha negras 35Ave lira: originario de Australia de extraños plumajes 36Pinzón: ave de agradable canto

Va entonando una canción, En el oriente fulgura, El sol la tierra ilumina, Sus pasos el tiempo encamina, Sin pausa y no se apresura, Dejan oír sus partituras, Que en sus pentagramas ensayan, Son las cantoras chicharras, Que anuncian sandias maduras. Van mil chicharras cantoras, Buscan mil huecas maderas, Ellas en cantar los esmeran, Con su vibración sonora, Sueltan sus voces y elaboran, Dulces porciones a mis oídos, Que hipnotizan mis sentidos, Y mi mente lo atesora.

Vierten su dulce canción, Con ternuras y sentimientos, Sus instrumentos de viento, Los ejecutan con pación, La música es el perfecto don, Que Dios puso en sus sentidos, Tan deleitable sonido, Sueltan al caer la oración. Y escucho el cantar del viento, De musitados37 arpegios38, Son voces que desde lejos, Tren murmullos de otros tiempos, Oigo la voz del silencio, Repitiendo a ciencia cierta, ¡Despierta cantar despierta! Que se duerma el sufrimiento.

37Musitada voz muy baja- susurro 38Arpegios sonidos armónicos y melodioso

Cual crisol39 su luz derrama, El alba desde el oriente, El sol asoma su frente, En su altivez40 ufana41, Sobre las gotas tempranas, Deja relucir su brillo, Calla el violinista grillo, Su música en la mañana. Veo cien garzas pasar, Van rumbos desconocidos, Temprano dejan sus nidos, Y alzan sus velos volar, Mil colibríes sin cesar, Liban42 mil flores preciosas, Y mil lentas mariposas, Emigran a otro lugar.

39Crisol recipiente refractario utilizado para fundir metal 40Altivez Sentimiento de superioridad 41Ufana orgulloso de algo que posee

42Liban Beber de a pequeños sorbo

En lo alto el carricero43, Mientras afina su instrumento, Entrega sus plagios44 al viento, Y al andariego45 pampero46, Veo al hábil carpintero, Golpetear en un gajo, Al ritmo de su trabajo, Va picoteando el madero. Con su fama de cantor, Y cual lírico soprano, Cual monarca y soberano, Canta el ruiseñor, Ensaya un bajo y un tenor, Variando su partitura, Tiene entre bellas criaturas,

43Carricero ave de agradable canto 44Plagios falseamiento de la autoría de una obra 45Andariego de mucho andar 46Pampero masa de viento polar

Fama de trovador47. Entre las bellas criaturas, Y con gracia singular, Exhibe el pavo real, Su rutilante48 figura, En la frondosa espesura, Busca protección y abrigo, Mientras su hambriento enemigo, Su presa atrapar procura. En la frondosa espesura Hace su nido y descansa, Y en la tierra de bonanza, Es guirnalda de hermosura, Irrumpe su canto en la albura49, Y rompe la total quietud, Él se llena de virtud, Revoloteando en la altura.

47Trovador Poeta de la edad media 48Rutilante que brilla 49Albura de blanco perfecto

Y se llena de virtud, Hasta quedar satisfecho, Mientras al sol brilla su pecho, Cual azul foco de luz, Eleva con altitud, Agudas notas sonoras, Mientras temprano explora, Su sendero el avestruz.

Canta dúo en la retama50, Dos chochines51 violínero52, Su voz alza el pergolero53, En la inmensidad lejana, Alegre su nido trama, Cantando la ruiseñora54, Teje la tejedora, Su nido entre las ramas.

50Retama Arbusto 51Chochines Pájaro cantor 52Violínero: Violinista 53Pergolero ave pequeña 54Ruiseñora (ruiseñor) ave cantora

Mientras el ave tejedora, Pende en su nido y se mese, El cantar se desvanece, Hasta que vuelva la aurora, La tarde avanza su hora, La luz del día se ha ido, Se oyen roncos alaridos, Son seres que en ella moran. El águila hace su nido, En las escarpadas montañas, Tan elegante cabaña, En lo alto ha construido, Allí mantiene escondido, A sus preciados polluelos, Hasta el tiempo de sus vuelo, Lo tendrá bien protegido.

PRIMAVERA

Extiende la primavera, Su bella alfombra dorada, La tierra esta matizada, De florecientes praderas, Florecidas enredaderas, Adornan árboles muertos, Todo el campo está cubierto, Y decorado en gran manera. Ramillete de ternura, Cubre al frondoso follaje, Embelleciendo el paisaje, Con su lozana tersura, Atuendo es su envoltura, Infinitas son sus flores, Innumerables son sus colores, Incomparable su hermosura.

Se extiende bellos colores,

Por la lejana distancia, Embriagan dulce fragancias, Suave néctar de las flores, Que liban mil picaflores, Cubren los campos con sus vuelos, Y van cual pequeños pañuelos, Mariposas multicolores.

Y se escucha con apronte55, Cantar mil aves en coro, Cual barítono56 sonoro, Al imitador sinsonte57, Y al crepúsculo58 horizonte, Donde reina la quietud, El sol oculta su luz,

Tras la densidad del monte.

55Apronte previamente preparado 56Barítono Voz más grave que la de tenor y más aguda que la de bajo 57Sinsonte Pájaro cantor, imitador por excelencia cuyo nombre significa cien voces 58Crepúsculo anochecer

El sol oculta su luz, Y en el cielo gris se ve, Bandadas en formas de “v” Que vuelan con lentitud, Llega la noche y en su, Renegrida cabellera, Rugen hambrientas mil fieras, Y llora el urutaú59. Y murmullan en los sauzales, Duendecillos de la noche, Hacen dormir sin reproche, A los diurnos animales, De sus escondrijos salen, Y entre las sombras caminan, Y cuando el día se aproxima, Se esconden en los matorrales.

59Urutaú nocturna ave que habita en los montes de canto lastimero

Y cuando el sol ya no alumbra, Y los diurnos descansan, Desde el polvo se levantan, De sus olvidadas tumbas, Vagan en sombras profundas, Extraños seres vivientes, Los nocturnales residentes, Que en noches oscuras abundan. Por su senda viene el sol, Y se llena de poder, Vistiendo al amanecer, Su vestimenta mejor, Irradia luz y calor, Pues así dios lo dispone, Para dar pan al que come, Y semilla al sembrador.

Su luz la tierra ilumina, De nuevo por la mañana, El sol su crisol derrama, Asia el ocaso declina, Perpetuamente camina, Sus pasos infinita distancia, De seguir nunca se cansa, De pasar nunca termina, El temporal se avecina, Negras nubes cubren al sol, No se apura el caracol, Pues lleva su casa en cima, Con pasos lento camina, La tortuga sin apuro, Despacio pero seguro, Desciende por la colina.

Con sus poderosos rayos, Se corona el astro rey, Despierta el pica buey60, Vuela y monta acaballo, Se escucha el cantar del gallo, Él es rey en su gallinero, Siempre desciende primero, Entes del sol con sus rayos. Es rey en su gallinero, Y en la inquietud matutina, Cacarean algunas gallinas, Y balan los mansos terneros, Se luce en trino el boyero61, En un florecido gajo, Y emprenden sus arduos trabajos, Las savias hormigas y el hornero.

60Picabuey ave que acostumbra extraer insectos o parásitos del lomo del ganado 61Boyero ave

Insistente el tero, tero62, Porque en alertar se empeña, Despiertan blancas cigüeñas, Que anidan en los esteros, La calandria63 y el jilguero, Sus dulces trinos levantan, Mientras el cisne se adelanta, Elegante y altanero, Y se levanta el granjero, A su rutinaria lucha, Y así a lo lejos el escucha, Al vibrante carpintero, Que con su pico de acero, Y habilidad en su trabajo, Gusanos y escarabajos, Él va comiendo ligero.

62Tero ave silvestre domesticable 63Calandria ave de plumaje gris casi amarillento

Mi corazón irrigante, Es un rítmico instrumento, Y en rítmico movimiento, Van mis pies de caminante, En lento ritmo y constante, Mis pulmones aire inhalan, En ritmo baten sus alas, Mil criaturas volantes. Miel destilan los panales, Dulce sabor sin igual, Y cual valle torrencial, Brotan frescos manantiales, Juguetean animales, En ese jardín florido, Mil aves cantan en sus nidos, Y empollan en los matorrales.

Alegre un canario canta, De entre los cardos se asoma, El nardo desde la loma, Ya difunde su fragancia, Se divisa en la gran distancia, Cual un gigante abanico, Bandadas de pajaritos, Que vuelan con elegancia. Vive un ave extraordinario, En las montañas peladas, Allí tiene su morada, En los andes milenarios, Su alimento necesario, Alza en pos de su volar, Conoce bien su lugar, El gran cóndor solitario.

No busca en la selva abrigo, Tal vez no lo necesite, El de plumaje se viste, Se mantiene protegido, Sus huevos están escondidos, Entre las rocas las pone, Allí nacen sus pichones, Sin necesidad del nido. Posa sigilosamente, El búho y no se mueve, Vuela y ni el susurro más leve, De su plumaje se siente, Más allá de lo evidente, Miran sus ojos radiantes, Desde el follaje exuberante, Su chistar es estridente.

Pero el verano ya llega, La primavera se aleja, Las flores la tierra deja, Y el verdor cubre la tierra, Su canto el ave sosiega64, Se dejan ver las semillas, Doradas están las espigas, Ya es tiempo para la siega65. Ya no flórese el jazmín, Ni la selvática azucena66, Pero crecen hierbas buenas, En abundancias sin fin, Con sus alas un querubín67, Cubre aquel mágico huerto, Creciendo está en el campo abierto, El deleitable jardín.

64Sosiega aquietar 65Siega cosechar el cereal

66Azucena Planta de grandes flores 67Querubín ángel

ALFOMBRA ROJA

En tiempo pasado de la remota antigüedad, en una ciudad fortificada de la región montañosa del oriente vivió un rey cuyo nombre era Lino, el nombre de su esposa era Ada, y el rey lino llego a ser poseedor de inmensurable riquezas y se hiso extremadamente cruel y poderoso entres sus contemporáneo, el número de sus servidores domestico eran quinientas personas, tenía trecientos sesenta y cuatro esposas secundaria, conforme una para cada día del año y su ejército de a pie ascendía a cincuenta mil que blandeaban la espada, cincuenta mil que doblaban el arco, cincuenta mil que lanzaban la jabalina, cincuenta mil que empuñaban la lanza, cincuenta mil hábiles en el manejo del martillo de guerrear, veinte mil con el hacha doble y veinte mil cortadores de cabeza armados con la daga curva y tenía cinco mil lacayos, el total ascendía a doscientos setenta mil hombres, todos hábiles expertos entrenado en el arte de la guerra, el número de sus carros de guerra llegaron a ser cincuenta mil, y tenía cincuenta mil caballos de guerras, el nombre de su caballo era espada y el nombre de su espada era caballo (asturión).los cráneo de los reyes que el mismo avía derribado con su propia espada adornaban la entrada del palacio real y el rey Lino reinaba sobre la más grande civilización que el mundo avía conocido jamás, el mismo perteneció a la dinastía de los reyes de fama de la remota antigüedad cuando las aves rapases reían sarcásticamente y aún los cuervos hablaban. Y Ada la dulce reina llego a estar encinta y al transcurrir el tiempo conforme a los días de si gravidez dio a luz a su hijo y lo puso por nombre Remo, el llego ser conocido como el “guerrero rostro de león” y fue quien derribó a su propio padre a filo de su espada en su propia defensa y al sentarse en su trono se puso a reinar en su lugar. Remo resulto ser muy noble como su madre y su mayor poder y grandeza residía en su noble espíritu y en su corazón, él fue quien ordeno que se eligiera poetas y cantores que luego formarían parte de su sequito real,

Se extiende la alfombra roja, Que desde el patio tapiza, Entra el rey Remo y sus pies pisan, Sobre pétalos de rosas, Sobre su frente reposa, Multifacética gema, Su insignia y su diadema68, Hechas con piedras preciosas. Y se sienta a gobernar, Frente al concejo de ancianos, El cetro ya está en su mano, En su dedo el anillo de sellar, Tomando están su lugar, Los oficiales de la corte, Y está la regia69 consorte70, Del gran palacio real.

68Diadema Corona 69Regia: majestuosa, ostentosa, suntuosa, grandiosa, lujosa 70Consorte Esposo o esposa

La empuñadura en su espada, De artificio se engalana, Obra en anillos de filigranasi71, Exquisitamente adornada, Sus iníciales están gravadas, En plata en el guardamano, Obra de arte de un artesano, Hábilmente trabajada. Su gran trono es de marfil, Revestido de oro fino, Entres guirnaldas de lino, Y aleación de oros de ofir72 Sus adornos son por miles, Escudos, arcos y broqueles73, Estrado74, brazo75 y dosel76, En ornamento sutil.

71Filigranas pieza ornamental echa de hilos de oro y plata 72Ofir: región famosa por su abundancia en oro y piedras preciosas 73Broqueles Escudo de madera 74Estrado tabla alfombrada donde se asienta el trono del rey 75Brazo parte de un asiento echa para el apoyo de los brazos 76Dosel ornamento decorativo

Doces cortinas recogidas,

Adornan doces paredes, De oro tejido doces redes, Y doces mallas tendidas, Doces cadenas retorcidas, Caen por doces escalones, Y allí de pies doces leones, Atento las doces puertas cuidan.

Doces columnas fundidas, Doces columnas de cobre, Doces capiteles y sobre, Apoyadas doces vigas, Doces ventanas revestidas, Doces ventanas entre abiertas, Y de oro doces puertas, Con doces figuras esculpidas.

Cuelgan en los altos balcones, Orquídeas, azaleas y helechos, Son los jardines del techo, Lirios, dalias y malvones, Veloces en sus libaciones77, Van alegres picaflores, Y hay plantas para interiores, Floreciendo en los rincones.

Hay pórticos y cobertizos, Adornadas en figuras, Y en exquisita hermosura, Talladas en oro macizo, Puertas montadas en quicios78, Y que sobre ella giran, Adorno en forma de lira79, Caen del techo hasta el piso.

77Libaciones de libar (tomar sorbos de a poco) 78Quicios pieza de una puerta en donde va montada la hoja 79Lira representación simbólica de un instrumento musical de cuerda

Cubierta en fina madera, Fina madera de cedro, Pulidas puertas de enebros80, Adornadas en gran manera, Trabajadas escaleras, En forma de caracol, Y en la cámara interior, Hay figuras de palmeras. Bellas guirnaldas de flores, Figuras de calabaza, Entalla y adornan su casa, En los cuartos interiores, Incienso, mirra81 y licores, Y engalana su cabeza, Adorno de realeza, Real ropajes multicolores.

80Enebros arbusto de noble madera 81Mirra Sustancia empleada en perfumería

Se filtran por las ventanas, Aroma a especias fragantes, Borlas82 en obras colgantes, Son adorno de su cama, En su alcoba engalana, Ónice83, jaspe84 y topacio, Junto al rey en el palacio, Duerme la soberana. Siete querubines siete, Siete ángeles que cuidan, Siete leones que miran, Sentados así al oeste, Siete seres extraterrestres, Son sus guardianes en la penumbra, Siete estrellas son las que lo alumbran, En la bóveda celeste.

82Borlas conjunto de hebras unidos por un extremo y suelto por el otro en forma ornamental 83Ónice piedra preciosa 84Jaspe piedra muy apreciada en trabajos de joyería

EL HADES VENCE AL REY

Muere el pobre muere el rico, Y en su gloria murió el rey, Piel en interés de piel, ¿Cuál es su valor preciso? ¿Dinero? El Hades no quiso, ¿Gran fortuna? No prefiere, Solo el alma del que muere, Lo lleva sin previo aviso.

Fama, gloria y esplendor, Poder, belleza y fortuna, No existe riqueza alguna, Que impresione al gran “señor” Calcula y suma su valor, Lo pesa en la gran balanza, Y descubre que no alcanza, Para comprar su favor.

Poder, espada ni lanza, Allí no existe en sus manos, El esclavo queda libre de su amo, Y en cuanto a su poder el descansa, Nada vasta, nada alcanza, A la insaciable muerte, Pesa y sopesa85 su suerte, En su oxidada balanza. El muerto ya en paz descansa, Ya no está alegre ni triste, De sus proyectos el desiste, Y de sus medios de ganancias, El tiempo en su tiempo avanza, Ocaso alba y ocaso, Un paso sobre otro paso, Se acortan largas distancias.

85Sopesa calcular el peso aproximado levantando una cosa

Pues muchos saber quisieran, Todo fin su causas tiene, A mucho le sobreviene, Cuando meno se lo espera, Se trata de mil maneras, Siempre de evadir sus pasos, Todo intento es un fracaso, Pasa el tiempo y nos lleva.

Muere el débil, muere el fuerte, Pues la muerte nunca olvida, Vendrá por mí, por ti y por tu vida, Tarde o temprano a tenerte, Anda probando su suerte, Muy cerca se oyen los gritos, Cual un engendro maldito, Merodeando anda la muerte.

Cuelga en su lánguida mano,

Su justiciera balanza, Solo el que muere descansa, De este fastidioso amo, No logra escape el anciano, Ni el joven de ningún modo, Llega la parca y a todo, Nos lleva tarde o temprano. Galopa en la noche oscura, Montando un negro corcel, Cubre su reseca piel, Con una negra envoltura, Frecuenta las sepulturas, Y siempre alguien lo acompaña, Va con su afilada guadaña86, La abominable criatura.

86Guadaña simbolismo de la muerte

Se oye el sollozo sonoro, Y el angustioso plañir87, Lamento llanto y gemir, Y el desconsolado lloro, Se elevan sus tristes coros, Se dejan oír de muy lejos, Es el funeral cortejo, Siguiendo el carruaje de oro,

La tarde ya está avanzada, Y el cementerio está lejos, Sigue el funeral cortejo, Así a su final morada, Su roja capa y su espada, Sobre su pecho descansa, Su arco flechas y su lanza Su recio88 escudo y su aljaba.

87Plañir Lamentar o llorar 88Recio fuerte o robusto

El sarcófago está abierto, Espera a su ansiado dueño, Quien yace en profundo sueño, En el reino de los muertos, Siguen el cíclico concierto, Y en la cámara mortuoria, Cual guardián de su memoria, Anubis89está despierto.

El coro su canto calla, Y el tallador ya se fue, Días tras días en la pared, Con su punzón ya no talla, Y en la colosal muralla, Al formidable mural, Le plasma la escena final, De una sangrienta batalla.

89Anubis el señor de la muerte en la mitología egipcia

Cuando todos se hayan ido, Y en el féretro repose, Les visitaran los dioses, Hados90 y duendes dormidos, Por los siglos de los siglos, Cabalgaran por las glorias, Y se escribirán sus memorias, En el libro del olvido. Por el ya no sienten pena, Pues su gloria está con él, Si murió el rey ¡viva el rey! Y otro ostenta su diadema, Que adornada esta con gemas, Oro, zafiro y diamantes, Gravado con rasgo91 constante, Está su preciado emblema.

90Hados fuerza divina, supuestamente esta rige la vida

91Rasgo: línea decorativa utilizada para adornar las escrituras

EL PODER DEL REY Con gran reverencia ante el rey me inclino Y estoy junto al hombre de aspecto sagrado Por eso la suerte estará de mi lado Y siempre a mi diestra estará mi destino El rey va pisando pétalos y espino Pero nunca nadie contra él se atreve Y montando nadie como él se mueve Aunque tortuoso resulte el camino Nunca faltan flechas en su fuerte aljaba Lleva su escudero y su aguda lanza Paso sobre paso cauteloso avanza En frente sus sendas están bien trazadas Habilidad y destreza ay en su estocada Fuerza y poderío están en sus brazos Lástima que ni sus victorias ni sus fracasos Dependerá del poder de su habilidosa espada

Un gran corazón es el poderío de un gran rey Un noble espíritu ensalza a su magnífico dueño Su poseedor puede realizar o quitar mil sueños Quien tenga solo la espada tendrá su marca en la piel

De él hará su cetro, su reglamento y su ley Pero al final cuando su energía vital lo abandone Con sus ojos verá cuando su gloria se desplome Y entonces ya no habrá más consuelo para el

DESDE EL ALBA HASTA EL OCASO

El joven tiene el poder, Salud, vigor y potencia, El anciano tiene experiencia, Discernimiento y saber, Pero solo el que llega a prever, Lo que en el futuro viene, Sabe lo que le conviene, Y ajusta su proceder. En la experiencia del viejo, Se halla la sabiduría, Y en la larguras de días, Discernimientos y consejos, Más siempre llega más lejos, Quien va a pasos de tortuga, Y quien no teme a las arrugas, Se mira siempre al espejo.

Antes que en el tiempo colosal, Negras nubes se levanten, Pase el tiempo y me quebrante, Cual jarrón junto al manantial, Antes que el gran temporal, Me cubra en el horizonte, Y que se arrastre mi saltamontes92, Sin energía vital.

Antes que meras palabras, Los huesos me lo destruyan, De mis ojos mil sueños huyan, En las noches de horas largas, Antes que se vuelvan amargas, La dulzura de la miel, Que se torne amargas hiel93, Y que pesada sea mi carga.

92Mi saltamontes: metáfora, mis pies 93Hiel Sentimiento de amargura

Antes que despierte al mero94, Vuelo de un ave cuando pasa, Y los guardianes de mi casa95, Se encojan y tiemblen de miedo, Antes que se haga quedo, El sonido de mi molino96, Y a orillas de los caminos, Lleven flores los almendros97. Antes que sean suficientes, Mis años y no lo disfrute, Que mis ojos pierdan lustre98, Y en mi boca no haya dientes, Me besen solo en la frente, Y que mis sueños sean vanos, Que me lleven de la mano, Y que mis pies no se calienten,

94Mero sin características que la haga especial

95Guardianes de mi casa: metáfora de: los brazos 96Mi molino: metáfora de: mis dientes 97Los almendros: metáfora de las canas 98Lustre Brillo o luz que refleja una cosa lustrada

Antes que venga aquel día, Y no me deleite en él, Se me marchite la piel, Y sea escasa mi energía, Aré el bien en esta vida, Y hallaré alegría y calma, Y evitaré que mi alma, Vague sedienta y vacía. Antes que el tiempo quebrante, El bello tazón de oro99, Que se vierta el preciado tesoro, Y el pájaro ya no cante100, Aré el bien yo puedo antes, Que desvanezca mi luz, Pues se irá mi juventud, Y huirá mi salud radiante.

99El bello tazón de oro metáfora de la experiencia 100Pájaro ya no cante: metáfora de no poder

Pues llegará aquel día, Que el tiempo en mi ara estrago, Momentos de tragos amargos, Perturbaran mi alegría, Antes que la agonía, Quizás llegue mi vejes, Y arrastrando irán mis pies, Serán escasas mis energías. Maldita senil demencia, Que se roba la cordura, Vas regalando amargura, Y destruyendo experiencias, Déjame hablar de mi ciencia, Mientras pueda estar consiente, Antes que destruya mi mente, El tiempo con su influencia.

Nadie podrá decir todo, Aunque se haya dicho tanto, Yo sobre el punto me planto, Y prosigo de todos modos, Mi garganta acomodo, Y ordeno mis pensamientos, Sigo mis razonamientos, Argumentando a mi modo. Tal vez el implacable tiempo, En su osado capricho, Intente callar mis dichos, Y reducirme a silencio, Pero hasta mi último aliento, E de recitar mis versos Y después de haberme muerto Cantare en la voz del viento.

LAS MIL PALABRAS

……………………. Mil invitados, mil sillas, Doscientas doncellas, cien princesas, Doscientos que sirven en las mesas, Cien cocineros con mil vajillas, Mil que se ensalzan, Mil que se humillan, Y mil que vendrán después, Mil muertos que siguen de pies, Y mil vivos que viven de rodillas.

Mil son las puertas, mil son las llaves, En mil pasillos donde no hay luz, Hay mil sepulcros que están sin cruz, Que solamente es dios quien lo sabe, Hay mil piratas que están sin naves, Mil son los príncipes que andan descalzo Cien mil los niños que en un cadalso, Están muy tristes y están muy graves.

Hay mil guerreros que están sin lanzas, Sin arcos, flechas y sin aljabas, Hay mil escudos y hay mil espadas Todas pesadas en mil balanzas, Y hay mil años, mil esperanzas, Hay mil inalcanzables gran sueños, Hay mil tesoros con sus mil dueños, Que en mil eternas tumbas descansas.

Penden del cielo mil eslabones,

Formando de oro una gran cadena, Hay mil relojes de fina arena, Que están marcando tiempos y sazones, Mil escaleras mil escalones, Con sus mil cúspides entre las nubes, Mil son que bajan mil son que suben, Los indecisos son mil millones.

Hay mil famosos cantores,

Hay mil pájaros que trinan, Hay mil coronas de espinas, Hay mil coronas de flores, Hay mil que sufren mal de amores, Hay mil que lloran sin cesar, Hay mil que por no llorar, Solo cantan sus dolores.

Hay mil curiosas leyendas

Y hay mitos que son eternos, Hay mil cielos y mil infiernos Y mil escabrosas sendas, Hay mil historias horrendas Que no merecen ser contadas, Hay mil historias olvidadas, De mil sagradas ofrendas.

Hay mil historias borradas Del libro de los recuerdo, Hay mil frases y mil proverbios, Que no serán recordadas, Jamás serán redactadas, En los anales del tiempo, Solo lo sabrá el silencio, Y al olvido serán echadas.

Cual fulgor en noche oscura

Son mis verdades y lo expreso, Son doctrinas101 que profeso Y es libertad sin censura, No hace veras al que jura Su solemne juramento Son sus libres pensamientos, Que al expresarlo fulgura.

101Doctrinas conjunto de enseñanzas

Hablo a mi debido tiempo, Solo porque hablar me toca, Pues quizá calle mi boca La muerte en algún momento, E de decir lo que pinzo El silencio no me embarga, Esclavo soy de mis palabras Y amo soy de mi silencio

Si en hablar verdad me esmero, Es que me sobra el coraje, Si no agrada mi mensaje Mátenme soy mensajero, Proseguiré mi sendero, Luego de entregar mí ofrenda, Soy mito y soy leyenda, Soy eterno nunca muero.

Cuando acierto no hago alarde, Cuando yerro me corrijo, El padre aprende del hijo Y el hijo aprende del padre, Para aprender nunca es tarde, Jamás aprendemos todo, Pues venimos de ese modo, Del vientre de nuestra madre.

REY DE REYES

En el jardín del edén La suerte ha sido echada, Hay querubines en la entrada Espadas en llamas también Contra las fuerzas del bien, Luchan las fuerzas del mal Llevan muerte en su costal, Y con odio ciñe su sien. Un corcel de crin crujiente, Brioso trepa una loma, Su jinete una corona, Lleva puesta dignamente, Ostenta en su ancha frente, Con esplendor colosal, En su dignidad real, Hombre de fama y valiente.

Sus soldados se disponen, En posición de batalla, Calzan sus cotas de mallas, Yelmos y calzados ponen, Innumerables barones, De flameantes espadas, Son miríadas de miríadas Y van cual bravos leones. Vestido de blanco lino El rey va al frente y avanza, Empuña una aguda lanza Como indicando el camino, Su corona era de espino Hoy es de piedras preciosas Y con pétalos de rosas Van regando su camino.

Para su espada un agudo Rayo del sol arrebata, Baja la luna de plata Y la convierte en su escudo, Sus brazos fuerte y desnudo Se extienden para la guerra, Su espada toco la tierra Y la tierra se detuvo. Al asentar su pisada Vuelve a redoblar el paso, Nadie doblega su brazo Ni logran vencer su espada, Siempre atenta su mirada Siempre erguida su cabeza Es experto en su destreza Y muy hábil en su estocada.

Como las aves haladas Que despiertan en sus nidos, Tras largo sueño dormido Despierta su bella espada, Extiende sus alas doradas De hermosas plumas remeras Y cual águila guerrera, Agudiza su mirada. Es la batalla final Y los caballos impacientes, Expelen humo caliente Desde su fosa nasal, En su pecho animal Vibra coraje de toros, Pechera de plata y oro Y su energía vital

El retumbar que se siente, Son los caballos que piafan102, Están en la llanura baja Miles jinetes valientes, El sonido persistente Anuncia que se avecinan, Las lanzas y las jabalinas Y la muerte es inminente. Se alborozan en poder, Relinchan en la llanura, En su excitación se apresuran, No se acobardan al correr, De lejos pueden oler, El olor de la batalla, Saltan las altas murallas, La energía está en sus ser.

102Piafan Alzar ambas patas delanteras del caballo dejándolas caer con fuerza

En sus patas está su brío103, A campo abierto galopan, Saltan como langosta, Duermen en monte sombrío, De andar gallardo y bravío Estrellas hay en sus frentes, Sus cuellos de crin crujientes Se visten de poderío. Veloces cual pensamiento, Son de lugares distantes, Sus largas crines ondulantes, Libres cual pájaros al viento, Bellos por encumbramientos, Pero obedientes a su rey, Van los guerreros del bien, Galopando en pos del tiempo.

103Brío energía con la que se realiza algo

Son sus estrategias de guerras, Extrañas y extraordinarias, Hay pericias en sus batallas Y victorias en todas ellas, Siempre en sus planes se apegan, Gran habilidad demuestran, Audacia y dirección diestra, Sobre la faz de esta tierra.

Y se apostan de espalda al sol Y elevan gritos de muerte, Diciendo con voz muy fuerte, Extendiendo una invitación, A comer al por mayor, Dirijan aquí sus vuelos Todas las aves del cielo, A la gran cena de Dios.

Coman las carnes de reyes, De comandantes militares, De jefes y de sus millares, Desafiadores de leyes, Carnes del débil, del fuerte Carnes de esclavos y de libres, Pues al mismo dios ellos sirven, Al dios de la mala muerte.

Y al unísono sonaron Cuernos a los cuatro vientos, Mil carroñeros hambrientos, Desde muy lejos llegaron, Aves de picos encorvados, De fuertes garras de aceros, A comer se dispusieron Y allí sus hambres saciaron.

Va el rey vestido de blanco lino Y la dignidad va consigo, La sangre de sus enemigos, Pisa cual lagar de vino, Está marcado su sino104, Sobre la faz de la tierra, Su arte es hacer la guerra, El éxito es su destino. Soy estrella en el firmamento, Resplandor en la penumbra Que sin tener luz propia alumbra, Mil senderos de los tiempos, Libre soy cual pensamiento, Mi libertad nada iguala, Vuelo alto sin tener alas, Voy lejos sin ser el viento.

104Sino destino

Voy desde el alfa al omega Voy del principio hasta el final Ya estoy pisando el umbral, Mis pasos el tiempo doblega, Y hasta el presente se entrega A descansar en el olvido, El pasado ya se ha ido Y el futuro nunca llega

CONSIERTO EN EL JARDIN

Triste en un jardín florido Entre plantas de cilantro, E visto a un duende llorando Hasta quedarse dormido, ¡Quién sabe por qué motivo! Tal vez un triste desengaño Estaba el duende llorando Triste en el jardín florido. Lloraba el duende su llanto, Con lastimero clamor Era tanto su dolor, Que causaba su quebranto, El jardín perdió su encanto, Callaron los ruiseñores, Se marchitaron las flores Y se deshojo el cilantro.

Calló el grillo su violín, Y la cigarra su canto, Se escuchaba solo el llanto, Del duende en aquel jardín, Ya no difundió el jazmín, Dulce aroma a la distancia Y dejó de dar sus fragancias El nardo, la rosa y el carmín. Compungida105 y silenciosa, En pos de un suave vuelo, Con intención de dar consuelo, Se le acerco una mariposa, Con voz dulce y melodiosa, Que como un leve murmullo, Le musitaba un arrullo106, Posada en la mustia rosa.

105Compungida sentir pena

106Arrullo canto monótono de algunas aves

Tan agradable sonido, Pronto inundo aquel vergel107, Volvieron a destilar su miel Las abejas que avían partido, Los ruiseñores desde sus nidos, Unieron en coros sus gorjeos, La rana, el colibrí y el benteveo108, Alzaron sus cantos en dulce trío. El violín, el arpa y el caramillo109, La flauta, el trombón y el timbal, Se unieron al gran recital, El saxofón, la tuba y el platillo, Así con excepcional estilo, Tres días y tres noches despiertos, Ofrecieron un gran concierto, Junto a la langosta, la oruga y el grillo.

107Vergel jardín o huerto 108Benteveo ave 109Caramillo Flauta

Y el jardín que mustio estaba, Se vistió de gran remozo110, Y el duende lleno de gozo, Su dolor no recordaba, A doña mariposa les preguntaban, Como logro esa gran señora, Cantar con voz dulce y encantadora, Aquella melodía que cantaba. Y ella contesto así sin demora, Montada en pos de un manso vuelo “eso fue un milagro del cielo, Fue la magia y el hechizo de la aurora, Fue el trino de las aves canoras, Fue el efecto que produce la armonía, El aroma del jardín que da alegría Y esta triste si alguien llora Que revive si alguien canta, Si alguien ríe”…

110Remozo reformar con el objetivo de dar un aspecto nuevo

LA SENDA DEL CAMINANTE

Por la senda serpenteante A lo lejas se divisa, Sin la más mínima prisa A un asiduo caminante, Sin prisa pero constante Va siguiendo su camino, Quizás sea un peregrino Un extraño mensajero, Que siguiendo su sendero Pisa suelo polvoriento, Su rostro castiga el viento Y sacude su sombrero. Te diré de donde viene Como el sol desde el naciente, Se dirige así al poniente Sin pausa y no se detiene, Alas en sus pies tiene, Caminante es del desierto, Ante el viven los muertos, Y hablan las calladas rocas Y los dichos de su boca, Como espada incandescente, Dejan marcas en la frente, Al ser que con ella toca.

Busca una frondosa rama De follaje exuberante, Y a su amparo el caminante Halla alivio y halla calma, Ya su fatigada alma, En fresca sombra reposa, Y extrae de entre sus cosas, Un amplio y blanco pañuelo, Y como mirando al cielo, Seca el sudor de su frente, Se acomoda lentamente Soltando al aire su pelo. Luego apoya en su regazo, Frágil caja de madera, Su guitarra compañera, Confidente de sus pasos, Lo acuna entre sus brazo, Y como a un niño lo cuida, Como el ave cuando anida Acomoda su garganta, Abre su boca y así canta, Ciertas cosas de esta vida:

“Como manzanas de oro Puesta en bandejas de plata, Son las palabras ¡tan gratas! De quien habla con decoro, Hablar a tiempo es su tesoro, De invaluable precio, Pero los dichos de los necios Son cual manzanas podridas, Aunque en bandejas estén servidas, Es el fruto del desprecio. “Como la fuerza del bien, Grande es la fuerza del mal, Fundamenta cada cual Y argumenta cada quien Por indiferencia y desdén Adversos efecto se alcanza Por diversas circunstancias Se unen cordura y demencia Pero por opuesta equivalencia, Se equilibran las balanzas.

“Del buen fruto de su boca Come el sabio lo que es bueno, La voz del necio es veneno Que a contender provoca, El que es prudente se aboca A escuchar con atención, Absorbe más instrucción, El que es sagaz y entendido, El sabio entrega su oído Y el necio su corazón. “El que toma decisión Sin examinar primero, Apresurado y traicionero Es su fatuo111 corazón, Anda sin meditación Por los caminos trillados Y se mantiene ocupado, En las delicias de los placeres, ¿Quién lo podrá entender? Cuando late apresurado.

111Fatuo de actitud engreída

“Cuando el justo abre su boca Con la autoridad de los sabios, Ante el callan muchos labios Y hablan las calladas rocas, Porque en escudriñar112él se aboca Y en discernir está presto En los enigmas secretos Mil controversias el provoca. “De valor extraordinario Es saber algo de todo, Siempre ayuda de algún modo La habilidad del que es sabio, Abrir a tiempo los labios Se evita incurrir en error, Y a veces es mucho mejor Ciertas cosas ignorarlo.

112Escudriñar Examinar con detenimiento

“Los enigmas desconciertan Y hay preguntas sin respuestas, Hay mil salidas secretas Que jamás fueron abiertas, Nadie sabe a ciencia cierta Como abrirlo nadie sabe, Muñido113 de siete llave El enigma serró su puerta. “Ya sin prisa me acomodo A indagar en lo más profundo, Busco repuesta en el mundo Y prosigo de ese modo, Explicare de todos modos Lo que explicación no tiene Pues uno va y otro viene, El camino es para todo.

113Muñido Convocar

“Con muy poco se consuela Quien poco tuvo en la vida, Al que un agravio no olvida Siempre un pesar lo desvela, Y quien su pasado anhela Es porque feliz ha sido, Pues el recuerdo y el olvido Ambos son almas gemelas. “En discernimiento abunda Quien en ofenderse tarda, El prudente siempre aguarda Que prudencial tiempo transcurra, Los árboles de raíces profundas Aun muertos en pies se mantienen Si en falsedad se sostienen Altas torres se derrumban.

“Con la facultad del habla Romper los huesos se logra, Por guardar silencio otorga Quien cuando no debe calla, Llega lo imprevisto y falla Aquel que confiado espera, No siempre es del veloz la carrera Ni del fuerte es la batalla. Todas sus dudas despeja Quien investiga y consulta, Tiempo pierde quien oculta Cuando una inquietud lo aqueja, Toda aclaración se aleja Si de un asunto no se habla, Si hay exceso de palabras De haber trasgresión no deja.

“Adversa situación revierte Quien con convicción insiste A la adversidad resiste Y logra vencer al fuerte, Quien la calamidad advierte Muda su propio camino, Puede forjar su destino Y así burlar a la muerte. “El necio habla en su imprudencia Y a más violencia provoca, El prudente abre su boca Con persuasiva y prudencia, La amistad y la confidencia Van estrechamente unidas Y una lengua irreflexiva Es plaga por excelencia.

“En su iniquidad sumido El inicuo anda errante Y en su senda de caminante Ya no hay rasgo distintivo, Va caminando afligido Por densos valles de sombras Solo la muerte lo nombra En el libro del olvido. “Cual no vidente el camina Por densos valles de sombras, Pisa decoradas alfombras Y su belleza ni lo imagina, Al ostracismo114se encamina Sus pasos son inexpertos, Donde yacieres su cuerpo muerto Irán las aves de rapiñas.

114Ostracismo destierro

“he visto cosas y no se Si digo o más bien me callo, A esclavo andar a caballo Y a príncipe andar a pie, E visto riqueza que A sus magníficos dueños, Mantiene tristes y enfermos En este reino del revés. “Hablo a mi debido tiempo Solo cuando hablar me toca, Pues quizá calle mi boca La muerte en algún momento, Nunca sabrán lo que pienso Si el gran silencio me embarga Pues esclavo soy de mis palabras Y amo soy de mi silencio.

“Hay un tiempo de decir Y hay un tiempo de callar Hay un tiempo de llorar Y hay un tiempo de reír, Hay un tiempo de construir Y hay un tiempo de demoler Feliz tiempo de nacer Triste tiempo de morir. “Cuando acierto no hago alarde Cuando erró me corrijo El padre aprende del hijo Y el hijo aprende del padre Para aprender nunca es tarde Jamás aprenderemos todo Pues venimos de ese modo Del vientre de nuestra madre.

“Soy cual veloz mensajero Que galopa a campo raso Voy apresurando el paso Porque llegar pronto quiero Dar mi mensaje prefiero Mientras perdure mi luz Si cabalgo en rectitud Iré por llanos senderos. “Estoy cerca del final Del principio ya estoy lejos, Mi organismo se hizo viejo Pero debo continuar Llegare en algún lugar Pues mis pasos son constantes Siempre avanzo así adelante En buen puerto he de llegar.

Maldita senda del vino Que hace andar al ser errante Hace que pase adelante Equivoco en su camino Va en su cruel desatino A su morada final En compañía del mal Fracasar es su destino “Porque el vino es burlador Distorsiona la razón Y sus mil senderos son Causas de mucho dolor El embriagante licor Que se exhibe reluciente Muerde cual una serpiente En amargas gotas de horror.

“Y ahora me despido Cedo a otro mi lugar Si alguien más quiere hablar Que no se quede escondido Pues si es sabio y entendido E inteligencia le sobra Lo delataran sus obras Y será reconocido.”

ENIGMA DEL CAMINANTE

Nadie resuelve este enigma Salvo que le ayude el cielo Solo así quitara el velo Y tendrá aprobación divina Abre tu mente e imagina Cual eximio caballero Quien llego a existir primero ¿El huevo o la gallina? Casi todo pensador Del fin al principio vuelve Y esta cuestión no resuelve Pues siempre está en el error A otro le parece mejor Remitirse a las escrituras Allí dice: a toda criatura Lo ha creado el gran señor

Y de nuevo se divisa En el serpenteante sendero Alejarse al caballero En su caminar sin prisa El polvo que sus pies pisa Cual ave remonta el vuelo Parece llegar al cielo Junto al sol en el poniente Y cual crin sobre su frente El viento ondula su pelo. El caminante camina Persiguiendo va el ocaso Sin prisa mudando el paso Mientras la tarde declina Largas sombras predominan La negra noche lo alcanza El tiempo en su tiempo avanza Su senda nunca termina.

Desde siempre los humanos hemos buscado darle sentido a nuestra vida para justificar nuestra existencia, algún motivo que nos haga pensar que la vida vale la pena vivirla, y que no es en vano nuestra existencia, de una u otra manera creo que la gran mayoría los hemos logrado, también es cierto que los humanos muchas veces buscamos un argumento que justifique nuestro modo de actuar para excusarnos de lo que sabemos que no deberíamos hacer y lo estamos haciendo, o de lo que si deberíamos y no los hacemos., o de lo que sabemos que debemos hacer pero no los estamos haciendo, Cuántas veces nos hemos hecho la pregunta del millón ¿a qué se debe mi existencia en este mundo? si usted medita tan solo en estos doces versos en este poema notará que usando empatía podemos hacer que la vida valga la pena vivirla y la felicidad recíproca traerá sentido a nuestra existencia. Nadie es tan pobre que no pueda dar, nadie es tan rico que no lo necesite por eso, déjame hacer algo por vos te lo pido quizá piense que no lo necesitas y puede que tengas razón o no pero lo que si es cierto que yo lo necesito y si lo hago me sentiré útil y necesario, seré feliz por ser la causa de tu alegría y de tu sonrisa , tu felicidad me hará feliz y tu serás feliz por ser la causa de mi felicidad no te resista porque me estaría negando el don sublime del dar y aunque yo fuera diamante no brillare si no me das tu luz

¿A qué he venido a esta vida? me pregunto ¿Que justifica mi existencia como humano? ¿Cuál es el rol que me compete en este mundo? Que haga valer que mi presencia no sea en vano, ¿Qué le diré a mi señor? cuando me pida Que les devuelva con ganancias los talentos Que confió a mi cuidado en su partida Para excusarme ¿alcanzaran los argumentos? Si estoy depuesto a extender mi mano amiga Para aliviar al que se halle en indigencia Y mitigar las penas del alma en fatiga Tan solo así tendrá sentido mi existencia.

enigma

La vida, el tiempo y el espacio siempre han sido enigmas indescifrable para los seres

humanos, en mi modesto entender el pasado solo está en nuestra memoria y en nuestra imaginación, el “presente” ¿Qué es el presente? Podemos decir; este año presente, pero también podemos decir este día presente, esta hora presente, este minuto presente, este segundo presente y antes de terminar la frase ya es el pasado, y en realidad la vida se edifica en base al pasado, y la palabra presente es un término que utilizamos para referirnos al pasado más inmediato, porqué el tiempo es necesario que transcurra de lo contrario no sería tiempo ni existiría nada ni siquiera la nada, porque al no tener su contraparte no existe, así como no existiría la luz sin la oscuridad, ni la oscuridad sin la luz ni ambas cosas sin el ojo que lo registre, y vendría a ser como una p c sin el monitor o un monitor sin la p c, o ambas cosas sin nadie que lo vea o lo registre de algún modo, por ejemplo, por qué son nuestros cincos sentidos lo que dan fe de la existencia de todo pero si no hay alguien que de fe seria como el árbol que cayó en el bosque y nunca nadie lo vio ni lo escucho caer ¿qué podemos decir del futuro? Yo creo que el futuro está solo en nuestra imaginación, y es la lógica consecuente que nos indica lo que será, ejemplo: sabemos que este día va a terminar a tal hora, que el sol se va a poner a tal hora y a qué hora volverá a salir, que la semana cuenta con siete días, y sabemos cuánto falta para nuestro cumple año y de eso si podemos estar seguro, y es que sacamos nuestra deducciones lógica de lo que conocemos del pasado y en base a eso planeamos nuestro futuro porque sabemos que es confiable porque eso fue lo que siempre ocurrió y de ay obtuvimos nuestra experiencia es nuestro pasado inmediato a través del espacio tiempo a quien llamamos presente, solo al pasado lejano es a quien llamamos por su nombre, y llegamos a ser viajeros en el tiempo pero de espalda al camino como cuando usted viaja en un vehículo sentado de espalda al conductor y solo puede ver lo que va quedando a otras, y esa es la única verdad, la realidad, o sea lo realizado, sin embargo usted sabe en qué dirección se dirige, es decir que en conclusión nosotros viajamos de espalda a través del tiempo, a su vez el tiempo transcurre en sentido contrario y la pregunta es ; el tiempo ¿va para delante, o para tras? Mi humilde teoría es que nuestro futuro es solo nuestro pasado por que es donde nos dirigimos, como se nos muestra en los siclos naturales , el siclo del agua por dar un ejemplo siempre regresa al mismo lugar y no importa cuánto viajes así al este siempre terminas llegando al mismo lugar y del oeste, es decir que cuando más te alejas de un punto a la vez mas te cercas al mismo punto, y eso a su vez es lo infinito La repuesta a esa pregunta la dejamos a su criterio. Pero si usted ha conocido la existencia de algo que ahora está borrado porque no hay indicio que insinúe su existencia eso para usted ya es una prueba, porque está en su mente, y usted ya lo sabe, si usted sabes algo que ocurrió en el pasado ya sea porque lo vio o porque lo descubrió pero que las demás ignoran o porque la han olvidado su memoria eso es la base de la existencia. Pero si no hay vestigio o indicio alguno que sugiera ni nadie que pueda dar fe, ¿podría decirse que alguien o algo han existido alguna vez? Quizás sí, quizás no, no existe manera de probarlo, pero si aplicamos la teoría de la perpetua existencia (que nada termina, todo cambia) en ese caso es probable. En las siguientes estrofas usted hallara reflexiones similares.

Un manto de sospecha en la oscuridad se oculta Porque en las sombras tenebrosas todos somos iguales Las dudas y las certezas son eternos rivales Los fundados argumentos, convincentes resultan, Si es verdad o si es mentira distinguir dificulta Pues tal vez la verdad sea que somos solo mentiras Quebrantados de espíritu y de injusticia suspiran Los eternos dolientes que a sus muertos sepultan. En las frescas mañanas las esperanzas se funda Y de noche entre sombras el agorero115 despierta Pensamientos fatídicos116 asechan a su puerta Reparador sueño persigue pero el insomnio abunda, El alba les sorprende y crese su fatiga Por las noche él no duerme impaciente suspira Aunque sierre sus ojos siempre el sueño lo esquiva Su atroz sufrimiento, su pesar nunca alivian. Tal vez eterno descanse solo cuando se muera Y en su lecho de muerte vengan hadas dormidas Y en su mudo epitafio117 tal vez algo se escriba Un augurio118 de suerte y un buen sueño dios quiera, Tal vez algo de algo mejor que nada sea Y entonces es cuando todo se convierte en mentira Allí no existe muerte allí no existe vida Y para siempre el olvido en olvido se queda.

115Agorero: Que anuncia males o desgracias 116Fatídicos: hace referencia a la inevitable desgracia

117Epitafio: Inscripción grabada en una sepultura 118Augurio: interpretación de un hecho futuro

Yo conozco sepulcros que ya fueron borrados Y latentes recuerdos que fueron olvidados Pregunto ¿quién pudiera perpetuarse en el tiempo? Proyectar la existencia más allá del recuerdo, Siempre el tiempo transcurre no detiene sus pasos Hay más tiempo que vida pero termina el plazo Hoy mis pasos dirijo así a donde el olvido Tiene un rumbo preciso donde muchos se han ido.

Cementerios antiguos ya fueron olvidados Monumento al silencio escultura al pasado Ya no existe quien sepa quiénes fueron en vida Se convierte en misterio se convierte en mentira, Es tan solo un vestigio119de historias perdidas De precaria existencia de almas desconocida Si después de la muerte ya no existe más nada ¿De qué sirve ser fuerte si la suerte está echada?.

De qué sirve el lamento De qué sirve la risa De qué sirve el tormento Si el amor agoniza, De que sirven los vientos De qué sirve la briza De qué sirve el silencio Si no ay lengua sumisa, De qué sirve el minero Si solo halla ceniza De qué sirve el joyero Si la piedra es caliza120, De qué sirve el mensajero Si camina sin prisa De qué sirve el sendero Si ya nadie los pisa.

119Vestigio: señal de lo que ya a desaparecido

120Caliza La caliza es una roca sedimentaria

Por la senda del tiempo solo el tiempo navega El elije su rumbo y el escoge su senda ¿Quién conoce el camino por donde transcurre el tiempo?, Interferir ¿quién pudiera? mas no existe quien pueda, Porque es muy necesario y natural que así sea. El futuro no existe y el presente es muy breve El pasado consiste en el vestigio que quede La eternidad es un concepto que probar no se puede. Las maravillas del mundo desconcertado dejan Tal vez sea necesario que enigmático sean Los amantes de la lógica, la ciencia y la razón no creen, Pero los inexplicables misterios en secreto se gestan, Porque los milagros insondables día a día suceden Tal vez tú sea el milagro, el milagro que esperan No te quedes escondido, no te quedes a fuera Porque el tiempo se esfuma mientras gira la rueda. La maldad no está muerta, el dolor no descansa Ya golpea a tu puerta quien lleva la balanza Abre y no te resista mantén siempre la calma Pues saber necesita cuánto pesa tu alma, Si tu alma es ligera como una pluma al viento Y la rueda que rueda sigue rodando el tiempo El pasa y no te lleva su camino retoma Volverá en el futuro a convertirte en sombra

Desde el polvo despiertan Son los sobrevivientes La bondad no está muerta Ni el amor está ausente Solo abre las puertas Y habilita los puentes Si tu senda está abierta Ya será suficiente

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-* Los poemas del no vidente: CON LOS OJOS DEL ALMA “Se identificar mil flores Solo por su fragancia Se degustar sabores De lejanas distancia Conozco mil olores De sosiegos y calmas Y miro los colores Con los ojos del alma”

Había un ciego que por las noches solía Ir a la plaza pues tenía por costumbre Prender su farol para que lo alumbre Mas por ser ciego el la luz no lo veía Se les acercó un caballero un cierto día Que por gran curiosidad estaba inquieto Y pidiendo permiso para no ser indiscreto Les pregunto al ciego aquel porque lo hacia

En respuesta el no vidente dijo: Aunque no lo vea sé que la luz existe Y que en este parque ay muchas flores hermosas Puedo sentir su rico perfume en el aire Sé que las aves del parque Cuando ay luz bajan a comer las migajas Que dejan los visitantes del parque Lo sé porque los escucho bolar y cantar Yo no lo veo pero eso no hace que no estén allí Aparte que usted lo puede ver ¿ verdad’ Y el ciego todas sus preguntas respondía Con argumentos que los dejaba perplejo Luego sacó de su bolsillo un doble espejo Dándosela, más la razón el no entendía Y les pidió que en el espejo se mirara Tan solo en él podría verse tal como era Porque allí al mirarse era la única manera Que el caballero creía poder ver su propia cara Y así inicia el ciego con su argumento: “En esta vida existen mil mágicos espejos Donde nos vemos reflejados en el otro Tu semejante eres tú mismo en otro rostro Y en diversas circunstancias él es tu reflejo Porque una imagen puede más que mil consejo Y por ti mismo aprenderás te lo aseguro Que para ver tu propia imagen en el futuro Tan solo observa la persona del que es viejo.

“Haciendo el bien por siempre el bien irá contigo No andará errante aunque camine sendero extraño Hacer el bien al semejante nunca hiso daño Vencerás el mal haciendo el bien al enemigo Todo infortunio son consecuencias no son castigo Pues cada quien irá forjando su buen destino Más ¡hay! De aquel que equivoque su camino Tiene su espejo en la persona de un mendigo. “Ay humano que por amor se sacrifican Y a favor de los demás redundan en beneficio Tan solo así hallan valor a su abnegado sacrificio Y logran entender lo que su vida significa La abnegación121 allí la felicidad radica Y es la razón que da sentido a la existencia Pues es enorme la satisfacción de la experiencia De a ver ayudado a alguien que lo necesita. “Tengo dinero, el blanco argento, joyas de oro, Rubíes topacio,122 perla y zafiro, jaspe y brillante, Piedras de jades, verde esmeralda, rojo diamante. Si no los veo no me preocupa de ningún modos. En sombra eterna a imaginarlo yo me acomodo Porque mi alma se nutre de fantasías y antojos Más si me diera tan solo uno de tus dos ojos Yo sin dudarlo a cambio te lo daría todo”.

121Abnegación renuncia de deseos en beneficio de otros 122Topacio: beneficio de otros mineral apreciado en joyería

El ciego aquel que su farol tenía a su lado Que por las noches oscurecidas lo prendía Y aunque por ser ciego el su luz nunca veía Quizás lo hacía para no ser ignorado Por ser vidente él se sentía iluminado Y era la luz de su sonrisa refulgente123 Como la luz que resplandece en el oriente Que iba ahuyentando los fantasmas del pasado Y de su boca iba fluyendo su gran ciencia Y era cual aguas cristalinas de sus labios Porque él hablaba con la autoridad de los sabios Y era lo que les confería su conciencia Cuanto más el sabio hurgaba en su sapiencia Cuanto más atónito escuchaba el caballero Ante el digno siego se quitó el sombrero Mientras el siego de esta manera prosiguió con su elocuencia Ay no vidente que con su espíritu iluminan Las sendas de los que transitan en penumbras Fulgor de luz del mensajero es por que alumbra, Y hace brillar todo lugar donde camina, Su resplandor es cual estrella matutina Que tras la noche más oscura resplandece Pero no existe caminante que camine y no tropiece Ni abra jardín donde haya flor que no haya espina

123Refulgente resplandeciente

“Nunca te niegues de alguien si de ti requiere Porque en la lucha por la vida todos somos hermanos Hazlo no espere si ayudar está en el poder de tus manos Y por hacerlos recompensas nunca esperes Esperanza, amor y fe son los que montañas mueven No lo dudes y lograras muchas cosas increíbles Que tu meta jamás contemple los imposibles Ni permitas que te digan que tú no lo puedes”. Pues los logros pertenecen a quien se atreve Pero nada logrará solo aquel que nada intenta El cobarde por cobarde siempre en negativo piensa El valiente por valiente siempre logra lo que quiere Obtener siempre victorias en la vida no sucede Sobrevive a los imprevistos quien se mantiene despierto No te rindas cual cobarde quien pelea no está muerto Uno solo es quien decide si quien vive y quien muere”

“Y si muere aun los muertos pueden lograr mil victorias Pues hay quienes siguen vivos aun después de haberse muerto Existen piedras que hablan y predican en el desierto Y humanos después de muerto seguir vivos en su gloria Porque el alma del valiente siempre vive en la memoria Regresara de su tumba de noche, mañana y tarde Mas será eterna la ausencia del que en vida fue cobarde Porque aquel que fue cobarde no tendrá parte en la historia”

“Esta vida es muy breve, No te quede en silencio Por favor no te quede, Sigue a tus pensamientos Hasta en los mares llueve, La razón no lo encuentro De la briza más leve, A huracanes violento Di que si tú lo puede, No lo dude un momento Las montañas se mueven, Solo esperan tu intento Si a intentarlo te atreve, Lograras ser el viento Lo imposible sucede, Es solo cuestión de tiempo Es solo cuestión de intento, Es solo cuestión de esfuerzo”

“Mientras las nubes lleven, El vital elemento Mientras la rueda ruede, Y se desplace lento Mientras el gran sol se eleve, Y brille en el firmamento Mientras sea blanca la nieve, Y el invierno cruento Mientras al mundo conmueve, Los crímenes violentos Mientras el sediento bebe, Y se sacia el hambriento Mientras bien se compruebe, Que el amor no es invento Mientras tanto que espere, Cada cual su momento”

“Sin embargo no te inquiete si nada de eso sucede Porque nada es absoluto en esta vendita tierra Aunque pierdas o aunque ganes muchas importantes guerras Llegará la última guerra, la que nadie ganar puede Y la eterna ausencia llega porque la vida es muy breve Cuando aparece la parca124 con sus dados de la suerte Te resta apostar tu alma pero ganara la muerte Entonces la última gota de tu sangre ella bebe”

124Parca la muerte

“Pero no pienses en la muerte solo disfruta la vida Y ella está llena de luces, de sonidos y colores Ya se percibe en el aire dulce aroma de mil flores Y hasta el trinar melodioso de las mil aves que anidan, Por la noche hasta la luna sale a pasearse dormida Cuando en negro terciopelo mil bellas luces destellan Están colgadas del cielo resplandecientes estrellas Mientras al norte se divisan lejos la sietes cabrillas”125. “Ya la cruz del sur se inclina al llegar la bella aurora Cuando la luna recoge su cabellera de plata Con prisa el tiempo camina porque todo se remplaza El sol llega con el día y con mil aves canoras Brillan gotas de rocío que delicado decoran Las mil cigarras despiertan y elevan su agudo coro Mientras las abejas protegen sus más preciados tesoros La dulce miel que destilan y que en panal lo atesoran” “Cuando el prodigioso grillo acalla su melodía Busca un reparador sueño y sobre su lecho descansa Van mutando los sonidos que se escucha a la distancia Mientras densas sombras huyen para dar lugar al día, Y comienza con el alba126 la sonora sinfonía Mientras seres nocturnales a guarecerse regresan Se instala la algarabía pero lentamente cesa Porque al sol abre sus alas la bella policromía”.

125Sietes cabrillas: agrupación de siete estrellas del firmamento

126Alba los prime ros minutos antes de la salida del sol

“Y tras la noche despiertan de su sueño y se incorporan Ello son seres diurnos que su actividad emprenden Mientras seres nocturnales en pleno días se duermen Y cuando llega la noche todos lugares exploran Despierta el águila calva127porque en lo más alto mora Abre sus alas y vuela jugueteando con el viento El ser humano aun sueña recostado en su aposento La cínica128 hiena ríe y mil seres vivientes lloran” “En re mayor en su gemir suena la orquesta Suena indistinta si un integrante desafina Justo la nota dominante si el no domina Llevar el ritmo y las cadencias eso les cuesta El director con su vaivén si lo interpreta Buscará volver a encaminar la melodía Logrará de nuevo la sinfónica armonía Pero al mal músico hasta los dedos le molesta” “Sigo en la huella de mi escabroso sendero Son mil estrellas que por las noches mi senda alumbra Ellas no permiten que mis pies pisen en penumbra Porque ya saben que soy la voz del mensajero Siempre que hay tormenta me refugio y allí espero Ando sin prisa y en realidad nunca tengo apuro Siempre que llueva amainara de eso estoy seguro Y sé que todo temporal es pasajero”

127Águila calva: especia de águila originaria de América del norte 127Cínica comportamiento 128Cínica comportamiento descarado

En alta mar soy hábil navegante Mi senda esta entre muchas estrella Naufrago soy de mil navíos errantes Yo era de barro y me volví de piedra Sobreviviente soy del insondable averno Conozco mil secretos que muchos sabios ignoran Probé los sufrimientos del ardiente infierno Y estuve en el edén donde la dicha mora “Si el navegante su exacto rumbo desconoce Nunca sabrá si es o no favorable los vientos Hay mil estrellas guiándome en el firmamento No andaré errante aunque navegue en negra noche Mi corazón está forjado del duro acero Y bien resiste a toda tormentosa furia Mi alma conoce bien las alegrías y las penurias Soy material forjado en mano del hábil herrero” “No habrá esperanza en la atribulada mente del negativo Pero el optimista jamás abandonara su ardua lucha Las mil plegarias todas sin excepción dios escucha Pero solo contesta al justo que obra en positivo En mis oraciones y en mis plegarias tan solo les pido Pido perdón, pido piedad, pido clemencia Pues yo sé bien en mi acusadora conciencia Que soy culpable de no ser feliz ni hacer feliz ni a ver vivido”.

“Perdón mi gran señor He cometido el grave error imperdonable No ser feliz ni procurar que otro lo sea Solo envidie y critique a quien lo era No lo intente deje pasar y lo perdí fui muy cobarde, Creí saber la gran verdad y ¡Dios nos guarde! Cuando alguien cree que sabe todo pues no lo sabe Que hay mil secretos que están guardados bajo mil llaves Que puede abrirlo si halla la clave si indaga al alma ese lo abre”. “Y puede verlo solo quien puede ver lo invisible Puede escucharlo solo quien pueda oír al silencio, Puede alcanzarlo solo quien vuela en sus pensamientos Quien con sus alas rompe barreras de lo imposible Se hace tangible a quien acaricia un dulce sueño Y se realiza a quien despierto soñar se atreve Ya lo ha logrado aquel que cree que lograr puede De su destino y su derrotero es amo y dueño” “¿Será feliz? Tal vez lo sea El que planea como si fuera su vida eterna Pero que vive como si fuera el último día Aquel que saca de mil tristeza mil alegría Y en su memoria lo necesario solo recuerda El que descubre que a pesar de toda la vida es bella Y de lo que es malo el saca solo las cosas buenas Aquel que deja en manos de dios todos sus problemas Aquel que aprende a convivir y vivir con ella”

“¿Te hará feliz? Quizá lo haga Saber del otro de sus falencias y limitaciones Pero aceptarlo y que te acepten tal como tú eres Porque el que busca en las variedades allá lo que quiere Y porque siempre en la diferencia habrá más opciones Aquel que cultiva la tolerancia y la gran paciencia Que se equivoca porque es humano y se retracta Porque yo tengo lo que tú no tiene pero tu tiene lo que me falta Y así combina y se complementa las diferencias” “¿Será feliz? Tal vez lo sea Aquel que puede cambiar el curso de su camino Cuando su rumbo ya no es confiable y se torna incierto Aquel que aprende de sus errores y de sus aciertos Aquel que logra ser amo y artífice129 de su destino El que no piensa que de la vida lo sabe todo Más bien aprende del más humilde lo que el ignora De aquel que sufre de aquel que ríe de aquel que llora De aquel que hace todas las cosa siempre a su modo” “Pues hay el que puede el amargo llanto tornarlo en risa Y está el que logra arruinarlo todo por pura envidia Y el indolente130 lo toma todo con gran desidia131 Pero el que ama usa sus manos en mil carisias Y hay quien disfruta de aquellas cosas simples y sencillas Y hace que toda situación sea interesante Como el minero que desde la tierra extrae el diamante Cual alfarero132 que con el barro hace maravilla”

129Artífice Autor, com. Artista, alguien que ejecuta una obra con primor 130Indolente perezoso 131Desidia Falta de interés 132Alfarero: artesano creador de objetos de barro

“¿Será feliz? Tal vez lo sea El indomable poseedor de un corazón de piedra y que se atreve Pero cuando ama se hace maleable corazón de arcilla Que en pos de un sueño inalcanzable sufre y se humilla Que por humano se inclina llora y se conmueve Aquel que pide y se lo perdona lo imperdonable El que perdona al que lo pide y sin reserva Al que es de arcilla, al que es de barro y al que es de piedra Al que es culpable y se arrepiente de ser culpable”

“¿Será feliz? Tal vez lo sea Aquel que ama y se siente amado constantemente Porque en la vida si no hay amor la vida es triste Si nadie te ama, si nadie te odia pues tú no existe Si a nadie ama si a nadie odia eres indolente Pero a la dicha quizá la busque y nunca la encuentre Quizá la encuentre, quizá la tenga y no te des cuenta Quizá la pierda por no cuidarla y te arrepientas Porque en la vida serás paloma y serás serpiente”. “El que bien cuida lo irreemplazable que Dios les ha dado Pues cuando pase la primavera ya los jardines no darán flores Se tornaran mustios133 porque en el verano hasta el cielo llora Y cuando en otoño las hojas se mueran y la tristeza abunde Llegará el invierno con escarcha, nieve y gélidos134 vientos Y al caer la tarde cuando las aves regresen a su nidal Caerá la noche con su negro manto y cubrirá la tierra,

Cundirá el silencio, abundará el misterio y reinará el presagio135 Pero al no estar solo no le afectara el miedo y será feliz”

133Mustios marchito 134Gélidos ambiente muy frio 134Presagio anuncio de un hecho futuro

“Aquel que es sabio su lugar nunca desprecia Tampoco usurpa un lugar más prominente Es más probable que les inviten a pasar al frente Y no que les inviten para abandonar la mesa La prenda grande por ser grande mucho pesa Y mejor luce aquel que viste más discreto Más fortaleza ay en el alma del modesto Y en la humildad es donde radica la grandeza” “Hay mil monedas que no valen lo que pesan Y la sorpresa es que ya nada me sorprende Hay mil tesoros que no se compran ni se venden No hay quien compre ni quien venda la pobreza Pero a la muerte en realidad no le interesa Tus mil preciosas joyas que a sus pies derrame Jamás podrás lograr que tu oro te ame Ni podrá una madre amantar a las riquezas” “Hay mil talentos y hay mil tesoros escondidos Mil buscadores que en busca de los mil tesoros van Hay mil secretos misteriosos que allí están Hay mil destinos firmemente establecido, Mil pensadores mil pensamientos positivo Tomando están mil acertadas decisiones También hay miles que no tienen más opciones Pues sus destinos ya han estado decididos”

“En el banquete del hombre rico con certeza Los mil manjares exquisitos están servidos Saciando están sus apetitos desmedido Los mil selectos que sientan en su mesa, Las mil carencias de los pobres no los pesan ¿Harían lo mismo los pobres si fueran ricos? Pues tal vez que fueran pobres Dios los quiso Y es la razón por lo que existe la pobreza” ************************************ No permita que un pesar te deprima Procura estar alegre aunque te sientas triste Piensa en lo bueno y bello que en esta vida existe Y desecha lo que a tu alma con crueldad lastima Que la soledad y el silencio tampoco te deprima Tal vez en esto vasta y sobran las palabras Pero no existen palabras que se sienta solitaria Porque siempre ay palabra que con palabra rima Todas palabras en la vida es de más necesaria Pero debes hablarlo a su debido tiempo No olvides que un minuto de elocuente silencio Tiene el poder de decir más que mil palabras Sin embargo hay verdades que callar no debes Son las que se gritan a los cuatro vientos Y es mejor oír un amargo pero sincero lamento Que una fingida risa de quien hablar no se atreve

Siempre el llanto de un niño a su madre conmueve Pero el niño que llora lo hace por algún motivo Y la madre sabe porque llora solo por el sonido Y es tan solo su madre quien consolarlo puede Dulce resultara el llanto de aquel que feliz llore Pero amarga la risa de quien por desdicha ría Pues la dulce desdicha y la amarga alegría Son espinas en el jardín que protegen las flores A necias palabras mi corazón nunca inclino Ni a palabras vacías jamás presto mis oídos A mis pasos concentro mis cincos sentidos Para que mis pies no tropiecen cuando camino No me detengo a confrontar en mi camino Siempre lo evito y no por sentirme cobarde Si me detengo a patear a todo perro que me ladren Jamás llegare a tiempo a mi ansiado destino Un libre pensador así yo me defino A exponer mis opiniones me dispongo Con fundamentos mis verdades expongo Y me sobran argumentos cuando opino La ciencia y la razón se han encontrado Pero un tercero en opinión disiente136 Escuchemos hablar al que opina diferente Tal vez no esté tan equivocado

136Disiente No estar de acuerdo

No busque perfección pues perfección no existe Procura si es posible hallar la excelencia Acuérdate de mí si algún día lo encuentra Porque de mi lo excelente siempre se resiste Hay historias que por ser interesante Se escribieron con frases que cautivan Y hay historias que en el libro de la vida Se escribieron con letras de diamantes De la verdad absoluta creí ser su legítimo137 dueño Y descubrí con sorpresa que distinguir no podía Entre la amarga realidad y la dulce fantasía Entre soñar despierto y despertar en un sueño Bajo la inmensidad infinita me sentí pequeño Pero me sentí gigante en mis pensamientos Cerré los ojos para ver más allá del firmamento Pero superó su grandeza a mi esforzado empeño

Y tras la oscuridad vi la luz de los grandes milagros Que hace realidad aun lo considerado imposible Y hace que sucedan aun lo más increíbles Pero se debe tener fe y esperanza sin embargo Y vi a un varón que empuñaba su reluciente espada Y me dijo soy el ángel de tus fantásticos sueños De tus más osadas fantasías yo soy legítimo dueño Y en mi libro están escritas tus palabras olvidadas Y tus promesas incumplidas

137Legítimo genuino

Como hebras de plata como hilos de lino138 Bajo la luz de la luna flameaba al viento Su blanquísima ropa y su barba cual lienzo Me volví y allí estaba de pie inmóvil y erguido De formidable aspecto como una luz su brillo Tan resplandeciente que mirarlo no pude Y en ese mismo instante lo envolvió una nube Y al intentar mirarlo al ángel, ya se había ido En la búsqueda del tiempo por mucho tiempo anduve Y al hallarlo les pedí que me diera un momento Me respondió que no, que no tenía tiempo Solo quería pedírselo más tiempo y no pude Hay una sombra que mis pasos persigue Ella quiere nublar mi diáfana139 alegría Pero mi lámpara se enciende noche y día Y lograr su objetivo la sombra no consigue Nunca camine en peligroso extremo Ni trate ser ejemplo de perfección alguna No malverse tu preciada fortuna Pues siempre lo perfecto enemigo es de lo bueno De críticas y halagos llevo mi alforja140 llena Hay a quienes les encanta desperdiciar saliva Pero cuando la crítica resulta constructiva Aceptarlo siempre paran el alma es buena

138Lino Material textil

139Diáfana lumínicamente trasparente 140Alforja bolsa para trasporte utilizada en la antigüedad

Regresar atrás en el tiempo ¿quién pudiera? Recobrar la juventud el tesoro más preciado Para poder corregir los errores del pasado Regresar del triste otoño a la alegre primavera Daría lo que sea para que realidad fuera Pero no será posible regresar en el tiempo Y es solo un dulce sueño y lo lamento Una bella fantasía, una ilusión, una quimera En latentes recuerdo el pasado regresa Los derechos supremos trataron con desidia Contra el pueblo se alzaron los crueles genocidas Pero está en el recuerdo lo que al pueblo les pesa Pasa el tiempo y se esfuma la justicia está ausente En llegar siempre tarda pues camina sin prisa La justicia que tarda tal vez no sea justicia No me pongan mordaza141 por pensar diferente DUDAS Y en esto espero evitar este mal trago Porque con signos de interrogante me pregunto ¿Habrá interés de mi opinión en este asunto? O tal vez mi opinión sea necesariamente innecesaria Me asaltan mil dudas sin embargo Que erosionan los fundamentos en el que creo Pues no deseo hacer lo que deseo Pero lo que no deseo hacer es lo que hago.

141Mordaza censura

Mas por dudar no se decide el indeciso Por ser sincera la verdad anda desnuda Que a mí me asista el beneficio de la duda Y te prometo argumentar sin beneficio Que mis razones nunca se tornen en prejuicio Por prejuicioso ay a quienes ni se lo nombra Toda grandeza también arroja una gran sombra Y allí está el “pero” que invalida lo antes dicho Cual insensato escupiré mi parlamento Tal vez el fin logre justificar mi causa Pues lo retomo porque termino la pausa No existe fin para esgrimir mis argumentos Y cual fragancia que mi voz lo lleve el viento La voluntad y los tesoros son ajenos Aunque me siente en el trono de los truenos Pero no temas no rimare con excremento En alta mar yo era hábil navegante Y era mi senda entre muchas estrella Hoy soy un náufrago de un navío errante Yo era de barro y me volví de piedra En mi artilugio basaba mi artificio Y creí ser artífice de mi propio destino Y no veía las piedras en mi accidentado camino Y anduve por la vida sin asumir compromiso Para salir o entrar, nunca pedí permiso Ni estaba en mi intención pedir disculpa Pero la humillación tras el orgullo se oculta Y un día me sorprendió sin previo aviso

CUANDO LLEGUE MI HORA Quizás, debí haber hecho más y no lo hice En cuanto a lo que hice no me arrepiento Si estoy en lo incorrecto perdón y lo lamento No estuve en lo correcto pero fue lo que hacer quise No me gusta caminar caminos grises No detendré mi marcha aunque mi sol decline Entiérrenme al morir donde nadie camine Para que nadie al andar mi cuerpo inerte142 pisen Allí donde el triste otoño la tierra tapice Donde la primavera extienda su decorada alfombra Allí donde el plantío con su perenne143 fronda144 Protegiendo está larvas y lombrices Tal vez mi cuerpo inerte el suelo fertilice Y mis húmedos huesos en nutriente se vuelvan Tal vez sirva mi resto para abonar la tierra Y retoñados árboles en mí engrosen sus raíces Tal vez el frondoso follaje mi huesos cobijen Y la vegetación cubran mí olvidada tumba Quizá mi alma vague errante145 y en penumbra146 Y aun en sendas polvorientas mis pies pisen Tal vez un hechicero mi camino hechice Y en esponjosas nubes dormido camine Cuando mi última hora al final se aproxime Tal vez las aves del cielo trinando me avisen

142Inerte sin vida aparente 143Perenne de mucha duración dancia en hojas vegetales 145Errante sin rumbo fijo 146Penumbra entre la luz y la oscuridad

Cuando mí arrebolado147 ocaso se torne en penumbra Y en tinieblas mis ojos la senda no divise Cuando me toque caminar caminos grises Y la luz de mi lámpara se apague y ya no alumbra Que en su seno me acune la tierra fecunda Y vuelva a mis orígenes de donde siempre he sido Que en la arena de los tiempos me cubra el olvido Hasta no quedar vestigio de mí barrada tumba Cuando mi alma por fin se halle despierta Solicitando me den acceso al paraíso Y los guardianes de la entrada den aviso A los que guardan las llaves de las puertas Cuando por fin la entrada me sea abierta Tal vez sea del cielo o del ardiente infierno El otoño en mi tumba será otoño eterno Y a la tierra cubrirán las hojas muertas Cuando llegue mi noche y con su manto Cubra al final mi existencia con la muerte Con lágrimas no mojen mi cuerpo inerte Ni sobre mi tumba derramen amargo llanto Vístanse en mi funeral de colores y de blanco Celebren con danzas y música el duelo Porqué vendrán las aves de los cielos Para alegrar mi muerte con sus cantos

147Arrebolado de color anaranjado

Les pido por mi ausencia nunca lloren A mi alma amarga el llanto y la tristeza Cubran con manteles blancos las largas mesas Y celebren con melodías danzas y licores Que del techo pendan guirnaldas multicolores Y con la madre tierra cubran mi resto Así podré reunirme con mis ancestros Rieguen sobre mi tumba pétalos de flores Cuando mi corazón detenga su latido Cuando mi mente olvide todo pensamiento Cuando mi ser exhale el último aliento Cuando mi garganta deje de emitir sonido Cuando me abandone mis cinco sentidos Cuando no me afecte tristeza ni alegría Cuando venga el silencio a hacerme compañía Cuando camine el eterno camino del olvido

Y me iré con la tarde cuando llegue mi hora Y moriré cuando muera el sol en el ocaso Y me acunara dormido la noche en su regazo Y despertaré de nuevo con la aurora148 Y cantare con las mil aves canoras149 Y andaré con el jovial en su alegría

Y reiré con el alegre cuando el ría Y llorare con el triste cuando el llora

148Aurora Luz sonrosada anterior a la salida del sol 149Canoras: de canto melodioso

PORQUE LOS NIÑOS LLORAN

Desde la inexistencia,

A esta tierra he venido Voy de vuelta a la tierra Transitando el camino Escabrosa es mi huella No me doy por vencido Voy detrás de mí estrella Y su luz va conmigo. Presuroso yo vengo De tierra muy lejanas De donde cuentan cuentos Y leyendas extrañas De lugares de ensueños De tierra de bonanzas De tesoros sin dueños Que en la tierra descansa. Soy canción soy lamento Y en la luz soy la sombra Vuelo en mis pensamientos Sobre mágicas alfombra Soy el llanto y la risa De los niños hambrientos Que juegan con la brisa Y se nutren del viento.

Volé en alas del viento Y al terminar el día Regrese sin aliento No halle lo que quería Fui buscando en silencio No encontré a la alegría Pues ya estaba durmiendo Con la panza vacía. Me dio tanta tristeza Al ver tanta ironía Y en las precarias mesas Mire el pan que no avía Escuche con sorpresa Tantos discursos falsos Vi a príncipes y princesas Que vivían descalzos. Mil niños desnutridos Que librado a sus suerte En mugrientos baldío Jugaban con la muerte Horizontes perdidos De esperanzas inertes Vi en la tierra del trigo Comer pan al más fuerte.

Por mil niños sufriendo Soñé un sueño de espanto Porque estaban hambriento Que rompían en llanto Conté y perdí la cuenta Mire y vi que eran tanto Desperté y me di cuenta Que no estaba soñando. Y pregunte a la aurora ¿Dónde se ha ido mi infancia? Pregunte sin demora Me invadía las ansias Pregunte a la señora Que lleva la balanza ¿Por qué los niños lloran? ¿Y las madres tristes cantan? ¿Por qué hay tantos que imploran? En tierra de abundancia, Y mil aves canoras De afinadas garganta Con voz dulce y sonora Respondió a mi ignorancia: La vida es encantadora, La justicia no alcanza.

Busca a tienta su senda La señora justicia Por evitar contienda Lo inexplicable explica Por llevar una venda Avanzar se complica Apretada es su agenda Va solemne y sumisa. Al cinto de su prenda Va colgando un manojo Son las llaves que suenan Quiere abrir los cerrojos Y no puede ¡qué pena! Pues su poder ya es poco Les pusieron cadenas Les pusieron abrojos. La repuesta se ausenta Ella es solo un despojo Y hay preguntas tremendas Que les causan enojos No hay repuestas ¡qué pena! Era solo un antojo Les cortaron la lengua Les arrancaron los ojos.

Mientras el sol se desplaza Yendo así al horizonte, La luz se torna escasa Y las aves se esconden Altas las nubes pasan Por todo el mundo entonces Lloran tristes en las plazas Mil estatuas de bronce. Un corcel blanco y sobre El un ángel galopa Mil distancia el recorre Formidable es su tropa Lleva escudo de cobre Y muy blanca su ropa A favor de los pobre Fuego lanza su boca

AGRESTE

La siguiente parte subtitulada “agreste” posee una diferencia gramatical con respecto a lo anterior, tanto en el ritmo como en cadencias. Esto se debe a la temática de la lectura, genuina expresión de nuestro acervo nativo a ritmo de chámame canción…

VOY A VERTE

En mi caballo picazo Apresurando quiero llegar Voy apretando el paso Ansió verte contigo estar De lejos ya diviso Altas palmeras de aquel lugar Verdes pinos y alisos Y enredaderas en el portal. Difunden sus fragancias Variadas flores de tu jardín Percibo a la distancia De mil amores nardo y jazmín Se huele a camalote Flores silvestres chivato en flor Voy de prisa al galope Pues quiero estar pronto con mi amor.

Voy bordeando el estero Siento el aroma del tuyutí150 Su canto lastimero Dan las palomas y el suirirí151 En frágil alas del viento Suave mormullo llegan a mí Y de lejos ya siento En dulce arrullo a la yerutí152. Mientras sobre mi pasan Grandes bandadas de cardenales En árbol de tu casa Entre gorjeos anidan zorzales Sobre un arroyo manso Entre palmeras y verde limones Por fin diviso tu rancho Y tú esperándome en el portón. Más al llegar tus ojos están Radiantes y tus labios me dan Un dulce beso de poción Ya estamos juntos en el portón.

150Tuyutí: “barro blanco” en guaraní 151Suirirí: especie de pato salvaje 152Yerutí: especie de paloma

MAMÁ

De los bellos recuerdos del ayer Hay un rostro que no aparto de mí Mi madre bella y tierna mujer La dicha en su regazo conocí Cuando en su tibio pecho me acuno Y de sus tiernas manos recibí Las más dulces caricias que marco Mi alma de alegría que sentí Sus larga cabelleras blancas están Como blanco capullo de algodón Los años cual golondrinas se van Llevándose la más bella ilusión. Ha pasado el tiempo y quiero volver De sus manos la vida caminar Como esos bellos tiempos del ayer Y de un sueño en sus brazo despertar Cual flor que en un arroyo cayó y se fue El arrullo de su voz ya se marcho Sentado junto al rió recordé De sus labios aquel dulce arrorró Triste muy triste esta mi corazón Dulce recuerdo son de aquel ayer Así a un tiempo dichoso mi alma va Pero ese tiempo muy lejano esta A ti mamá te he de cantar y recordar Esos momentos que pase Nunca jamás olvidaré mamá

MARIANA ESPERA

El cielo está cubierto De negras nubes La noche sobre el rio Es temor que cubre Sobre las aguas flotan Remo y mallón153 En su canoa De pescador Jacinto sueña Un tiempo mejor Mientras en un rancho viejo Barro y madera Mirando así a lo lejos Mariana espera Y cual negra melena Cae la tormenta Va rema y rema Canoa lenta Canoa ajena Él se lamenta Y la canoa lenta Va por el rió Peleando a la tormenta Por su destino Pero aquella canoa Nunca volvió Y Mariana esperando Allí se quedo

153Mallón: malla de pesca

Llora Mariana llora Tu amor perdido Quizá en su canoa Vuelva del rió Juguetea en su regazo Pena y cariño Mientras acuna en su brazo A su tierno niño Mientras lava su ropa De lavandera A orilla del rio Mariana espera Rancho de pobre Barro y madera

MARIA CRISTAL Y LA VIEJA TAPERA

En pocas palabras Sentidas y sencillas Quisiera contar De un triste suceso Que ocurrió en el chaco En zona rural Quitilipi154 al norte En pato real Muy feliz vivía María cristal

154Quitilipi: es una ciudad de la provincia del chaco Argentina

En un rancho grande Junto a sus abuelos María creció, De ojos radiantes Azules de cielo Bella como el sol Rubia cabellera Maduro trigal Sus manos de seda Su sueño cristal. Soñaba mil cosas Un jardín de rosas Un vergel de amor Los sueños terminan Y a veces hay espinas En lugar de flor Errante camino La senda del mal Amargo destino Macabro y fatal. Y por otra parte Un joven apuesto Hijo del patrón Que siempre venia A ver a María Su nombre Ramón Ellos se querían Ella embarazó Y eso no admitía Que pase el patrón.

Esa misma noche Con fuerte reproche Lo desaprobó Ya sin alegría Entonces María Invitó a Ramón Maldigo esa suerte Tan cruel decisión A un pacto de muerte No tiene perdón. La luna en lo alto Muy tarde en la noche Derrama su luz Todo se ilumina Brilla más que nunca Hoy la cruz del sur Silencio en la noche Y en su gran quietud Se escucha el reproche Del urutaú. Tres blancas palomas Sus vuelos retoman Muy lejos se irán Se pierden de vista Son tres palomitas En la inmensidad Nada me consuela Muy alto ya están Son almas gemelas Que al cielo se van.

La vieja tapera155 Techo de palmera Cumbrera156 y horcón157 Y entre enredadera Dos cruces de madera Con una inscripción En placa de bronce En un corazón Gravado dos nombres María y Ramón. Hoy casi en el monte Cubierta de ramas Ya ni se lo ve El paso del tiempo Lo vistió de ausencia Y regreso por el Fue cuna fue abrigo Antaño tal ves Hoy triste testigo De lo que ayer fue.

155Tapera: vivienda precaria y abandonada 156Cumbrera: cúspide de un techo a dos aguas 157Horcón: columna de madera que sostiene algunas casas rurales

Amores prohibidos Que no pudo ser Flecha de Cupido Y alma de mujer De noche a lo lejos Se suele escuchar Los tristes arpegios De algún guitarrear Amargo lamento Le sigue después Que difunde el viento Cuando va a llover. La vieja tapera Aún sigue allí Dos cruces de madera Bajo el guayaibý158 María cristina María dolor Tan solo hay espina En tu jardín no hay flor.

158Guayaibi: árbol típico en los montes argentinos

Lo siguiente es un humilde pero sentido homenaje que está dedicado a nuestro queridos y muy destacados pero nunca muy bien ponderados artistas chamameseros trágicamente desaparecidos en las aguas del Gran río Paraná aquel 8 de septiembre de1989, 8 almas chamameceras, Zitto Segovia, Johnny Behr, Michel y Gringo Sheridan, Carlos Paniagua, Daniel Yacaré Aguirre y los dos chóferes del vehículo siniestrado.

HOMENAJE

Al son de los instrumento Quiero cantar Y que mi voz lleve el viento A todo lugar Mi corazón palpita Y se ira también El infortunio una sita Tuvo con el Llorando esta bella vista Llanto de hiel. Muy triste la tarde está Al caer la oración Y junto al rió una guitarra Y un acordeón Como triste recuerdo Allí se quedó Pero al gringo aquel rio Se lo llevó Hoy no canta está llorando Mi corazón.

Por las noches en aguas Del Paraná Se escucha al chango Paniagua Cantando está Junto a Sito Segovia Un chámame Recitando está ‘corriente Tiene payé’159 Es don Daniel Aguirre El gran yacaré. Triste suenan las cuerdas Su triste son Lleva una cinta negra En su diapasón160 La silenciosa tarde Un negro crespón Triste llora una madre Pena y dolor Lleva una profunda herida En su corazón Su silbido de muerte Silbó el suindá Presagió mala suerte En la vecindad En el monte en advertencia Triste cantó Ya anunciaba su ausencia El toé tojó161.

159Payé ritual supersticioso

160Diapasón parte delantera del mástil de la guitarra 161Toé tajó: ave cuyo nombre en guaraní significa ausencia

MI SERENATA

En esta noche serena Mientras la luna baña de plata Expresándote mis penas Vengo a entregarte mi serenata Fluye la suave brisa Suave acaricia las hojas de parras Muy triste cantan los grillos Ponen nostálgica a mi guitarra Asómate a tu ventana Deja tu lecho por un momento Y cuando vuelva a tu cama Dile a tu almohada tus sentimientos. Deja relucir tu encanto Que quiero ver tus ojos de cielo Acariciarte con mi canto Mientras que el viento juega en tupelo El viento trae el aroma Suave del monte que en primavera Floreciendo están en la loma Lirios del campo y enredaderas Mil aves placidas duermen Seres encantados en la noche moran Mientras en el aire se huele Miel de colmenas polen y esporas.

CUANDO EL SAUCE LLORÓ

He vuelto después de tanto tiempo A visitar aquel bello lugar Contigo allí viví gratos momentos Aún lejos no lo pude olvidar. Mil recuerdo de ti invadió mi mente De esos tiempos vividos con amor Pues fuiste mi ilusión constantemente Pero lejos de ti todo es dolor Y escuché el arrullo que de lejos Me trajo el viento el canto del zorzal Me embriagó el aroma dulce y añejo De la miel que destilaba en el panal Confundí en el aire tu fragancia Con el suave dulzor primaveral Y divisé amarillo a la distancia Las ramas florecidas del chañar162. De nuevo estoy bajo el sauce sombrío Donde contigo he sido muy feliz Hoy te busco y ya no estas tesoro mío Pregunto y nadie sabe más de ti.

162Chañar Árbol de muchas espinas de flores amarillas y abundantes

Al amparo de un árbol Que extendió su follaje En la sombra de un sauce Nos besamos los dos El arroyo cantaba Reflejando tu imagen Y adornaban sus cauces Los lapachos en flor. Y cantaron las aves Con miel en sus gargantas Dio su agreste163 perfume Esos campos en flor Hoy el arroyo suave Fluye triste y no canta Porque al notar tu ausencia Junto al sauce lloró.

163Agreste lleno de maleza

DESPEDIDA

Traigo en mis versos mi despedida Y en mi guitarra mi triste canto Tengo en mi alma mortal herida Que me provoca un amargo llanto. Remplazaste por dicha y cariño Amargas penas y desilusión Pues me engañaste igual a un niño Muy traicionero es tu corazón. Ya resignado esta quien te ama Y he de ausentarme de este lugar En la penumbra de tu ventana Quizá otro amante vendrá a cantar. Tal vez algún día a través del tiempo Tú de mi ausencia te olvidarás Mas lo vivido en gratos momentos Yo te aseguro no lo podrás. Te dejo en brazos del merecido Aquel dichoso de tu querer Que ya no me amas estoy convencido Te dejo libre vete con él.

TRISTE SIN TI

Hoy me encuentro muy triste Porque te has ido Mis noches son tan largas Y no estás conmigo Lágrimas de mis ojos Moja la almohada Tus labios rojos En las madrugadas Busco en mis sueños Y no lo consigo Tu juvenil figura Siempre recuerdo En la dorada playa Te conocí Solíamos caminar Por la costanera Noches estrelladas De primavera Siempre a tu lado Yo era feliz

Primaveras en flor Aguas de un manantial Calma pronto mi sed Con tus labios que Otros igual no habrá. Por las noches al dormir Te veo regresar Mas mis ojos al abrir Vuelvo a descubrir Que tú ya no estas.

DE RECUERDOS VIVO

Por los senderos De montes y esteros Voy por las picadas Buscando a mi amada Las horas son tristes Desde que te fuiste Para consolarme Miro tus pisad, En el aire siento Tu suave aliento Con tanta dulzura Allí aún perdura Por largos ratos Miro tus retratos Sollozo acaricio Tus bellas figuras.

Feliz vivía Lleno de alegría Contigo a mi lado Pero te has marchado Estoy confundido Pues algún motivo Para que te aleje Tal vez yo te he dado. Vuelve mi amada Una madrugada Desperté en mi nido Y tú ya te avías ido Fui muy temprano A buscarte en vano Has dejado mi alma Triste y mal herido. Las horas que pasan Por toda la casa En tu ausencia son Horas de amarguras Veo tu figura Y escucho tu voz. Miro en el ropero Tus vestidos nuevos Nadie los tocó Desde que te fuiste De recuerdos triste Vivo y de ilusión.

TE ESPERO EN LA COSTANERA

Ven te estoy esperando Como otras veces en la costanera Sentado en este banco Contando el tiempo es larga la espera Transcurrieron las horas Salió la luna en la lejanía Ven te estoy esperando Estoy en triste melancolía. Ven pronto a darme tu amor No tardes tanto Brindarme ya tu calor Cura mi quebranto Miro la luna brillar En el alto cielo Si tú no viene será Grande el desconsuelo. Eres todo lo que anhelo Y tan solo en ti yo pienso Y este sepulcral silencio Acrecienta mis desvelos

HERMOSURA Cual alas de palomas Que surcando va el cielo Suelta al aire su aroma Tu renegrido pelo Y tus enarcadas cejas Son cual dos lunas nuevas Los pendientes en tus orejas Qué bonito te quedan. Tus radiantes pupilas Debajo de tu frente Y tus pechos destilan Miel y leche caliente ¡O! beber ¿Quién pudiera? Y saciarme en la fuente Quemándome en la hoguera De tus labios ardientes. Perfecta es tu hermosura Al mínimo detalle Tu delgada cintura Va marcando tu talle

Tú larga cabellera Allí es donde termina Con gracias tu cadera Moved cuando camina. Tus palabras son amenas164 Pensando en ti me duermo Tan solo allí no hay penas Y me siento tu dueño Tu amor es mi condena Y de amor hasta enfermo Cual castillo de arena Me derrumbo en silencio.

164Amenas que entretiene agradablemente

DOLIDA GUITARRA

Hoy pulso con tristeza Mi dolida guitarra Y entres versos sollozo Te quisiera contar Que un dolor mi alma pesa Que mi pecho desgarra Un triste desengaño Repentino y fatal. Tras cuatro horas de ausencia Un viernes por la noche Regresaba a mi casa Ansioso por llegar Sumido en mi inocencia No pensaba en reproche Tan solo en su presencia Alegrando el lugar Pero ¡vaya sorpresa! Pues cuando abrí la puerta En vez de hallar cariño Y tibieza de hogar Hallé sobre la mesa Solo una carta abierta “Me marcho con mis niños No nos venga a buscar.

He roto las cadenas Ya encontré en otros brazos El calor que en los tuyo Nunca lo pude hallar Cual castillo de arena Lo nuestro fue un fracaso Y no vale la pena Volverlos a intentar Dos lágrimas rodaron Surcando mis mejillas Dos lágrimas calientes Y amargas como hiel Mis ojos se nublaron Temblaron mis rodillas Y solté de mi mano Aquel fatal papel. Abrigué la esperanza De que reconsidere Y vuelva arrepentida De lo que intentó hacer Me invadieron las ansias Y me puse muy triste Hizo que pierda el juicio Esa ingrata mujer.

Antes de que sea tarde Busqué seguir sus huellas Pues aquello fue un golpe Un tremendo revés Fui hasta lo de su madre Trate de hablar con ella Y en casa de mi suegra Allí no la encontré. Y mi suegra me dijo Que vino a despedirse Que tenía planeado Viajar a otra ciudad, Yo pensaba en mis hijos Si a donde se habían idos Ya amanecía el sábado Y no lo podía hallar. No lo dudé un instante Y salí sin demora Dirigiendo mis pasos Rumbo a la Terminal Lo encontré con su amante Dormida entre sus brazos Intenté hablar con ella Y ella no quiso hablar.

Les dije entre sollozo Lo sé la culpa es mía Más por lo menos dime Los niños donde están, Me dijo: te lo dejo, Están en lo de su tía Ya no cuentes conmigo Jamás yo volveré. No sé cuál fue el motivo Que ha causado su enojo No sé cuál fue el motivo Que lo alejó de mí Solo sé que te has ido Sin lágrimas en los ojos La dicha que he vivido Hoy todo lo perdí. Las cuencas de mis ojos De lagrimear se agotan Mi pecho está vació De tanto suspirar De suplicar que vuelva Mis palabras se apocan Mis labios la sonrisa No puede recordar.

Prosigo mi camino Tal vez el tiempo logre Suavizar mi quebranto Y pueda sonreír Se revierta mi sino Y la dicha recobre Cuando amaine mi llanto Y deje de sufrir. Adiós amada mía No quiero que te alarme Mi duelo he terminado Y estamos en libertad Si decides algún día Y vuelves a buscarme Quizá este con la muerte Descansando ya en paz.

MI DIOSA

Un pimpollo de rosa y un clavel Las más preciadas flores de mi jardín Ofrendo a tu deidad mi Querubín Para que lo perfume con tu piel. Marchitas están las plantas en mi vergel El nardo, la magnolia y el jazmín Todas ellas también quisieron venir A inclinarse y adorar ante tu ser.

Las flores te envidian por ser mujer Celosos están el penacho y el carmín Ya no soy tan blanco dijo el jazmín Al contemplar la blancura de tu piel. Ya no soy tan dulce dijo la miel Al ver tu sonrisa dulce y hermosa Ya no soy tan bella dijo la rosa Al ver la belleza de tu ser Si algún día en tu jardín lograra entrar En el huerto de tu amor cultivaré Rosas blancas y alegrías del hogar Con perfume y agua dulce regaré. Fantaseo justo antes de dormir Soy un ave en el parque de tu amor Y para polinizar el pistilo165 de tu flor Me convierto en pequeño colibrí. Jugueteo como el viento en tu rosal Te acaricio y me voy por tu nariz Hasta llegar muy profundo en tu interior Me introduzco en tu sangre y así soy Parte de tu ser algo de ti. Un gnomo en tu jardín quisiera ser Un duende juguetón en tu rosal Irrumpir en tus sueños de cristal Y convertirlo en sueño de placer

165Pistilo Órgano reproductor femenino de forma de botellas de algunas flores

Ser nubes grises que dejan caer La lluvia cuando azota el temporal Ser gotas que golpean tu ventanal Y despertar tus paciones de mujer. Ser el viento y poder llegar a ti Invadir tu cuerpo con mil carisias Ser el aire, el oxígeno y ser la brisa Y envolverte con ardiente frenesí. Robar tu olor de mujer De debajo de tu ropa Déjame libar de lo profundo de tu boca El néctar que cura mil heridas Y que provoca.

NO VUELVAS A MÍ

Hoy vuelves a mí Así como así

Sorpresivamente Mil cosas cambiaron Ya son diferentes, Cuando te perdí No pensaste en mí Aunque te imploré Y mucho llore No me insiste caso Fuiste a remozar De amor a otro brazo.

No puedo negar Que siempre te amé Con todo mi ser Pero ya conocí A otra mujer Que me comprendió Llenando mi vida. Y hoy vuelves arrepentida A perturbar mi corazón Pero el fuego de la pación Ya se apagó toda la vida. El tiempo pasó Todo lo cambió Triste desengaño Debiste saberlo Fueron tantos años. De tanto dolor y desilusión Más no imaginé Que me ibas a dejar Por otro querer Llenando mí ser De amargura y daño.

TODO TERMINÓ

Lo nuestro se ha terminado Tú me dijiste Vasta de amor fingido Y falsas promesas Hoy me voy desconsolado Solo y muy triste Me ofreciste tú amistad Ya no me interesa De aquellas horas dichosas Que hemos vividos Tan solo quedan recuerdo Quién lo diría Con tú mente caprichosa Lo has arruinado Lo echaste todo a perder Con tú hipocresía Hoy prosigo mi camino Y baya mi suerte La dicha que lo perdí Buscare otro lado A beses culpo al destino Por no tenerte Más prefiero la verdad Que andar engañado

No hay remedio para mi mal Ni hay alivio para mi dolor Para mí ya nada es igual Contigo todo era mejor. Está triste mi corazón Se resiste y quiere volver A vivir aquella ilusión Contigo mujer.

NIDO DE AMOR

A la ladera de un limpio arroyo De serpenteante y suave fluir Sereno y manso sorteando escollo166 Allí en mi rancho espero por ti. Frescas vertientes desde una gruta Entres arboledas y campos frutales Y en sus torrentes flores y frutas Vienen desde lejos y van a otros lugares. Ven pronto mi bien goza tú también Bajo las estrellas Ven te mostraré para ti compré Muchas cosas bellas.

166Escollo roca que se encuentra poco visible debajo del agua

También cultivé un bello jardín Rodeado de pino De todos planté con flores adorné Tu suave camino. Bellas guirnaldas penden del techo Y hay en el aire aromas de flores Es el perfume que vertí en tu lecho Para que impregne nuestros amores Blancas cortinas y sabanas nuevas Y en cada esquinas un ramo de flores Todas bordadas en hilos de cedas Bien adornada en bellos colores.

VENGO DEL CHACO

Desde el chaco yo vengo De esas tierras fecundas Donde crecen lapachos Y quema fuerte el sol, Y al despertar el alba De sonidos se inunda Y por las tardes se viste El cielo de arrebol. Tierra de viento norte Y de lluvias copiosas Del gigante quebracho De duro corazón Cual campana de bronce En el repica el carpintero Allí anida el hornero Y reposa el halcón.

Allí cantan mil aves Con miel en sus gargantas Y brindan sus perfumes Campos en floración En su andar fluye suave Un arroyo que canta Y en sentido lamento Está un sauce llorón. Y se apaga la luna Al despuntar la aurora Se mudan los sonidos Y ya es otro el cantar Desnudo en una cuna Hay un niño que llora Es el hijo del indio Que ya quiere mamar.

Yo traigo en mi garganta El trinar de las aves Y el agreste perfume De los campos en flor Para el verano traigo Una brisa suave Para el invierno un tibio Capullo de algodón.

LA LUNA LUNATICA

La luna lunática se miraba en el rio

Que estaba mojado y temblaba de frio

El sol les observaba celoso en estío

Y un fuego fogoso bebía roció

De un poso vacío

**********************************

Y así termina mis versos

Y ahora a escuchar me acomodo

Jamás podré decir todo

La vida misterio encierra

En la expresión de su tierra

Cada cual dirá a su modo.

Regresare, aunque me atrape el tiempo inexorable167

Y el borre todo vestigio de mi precaria existencia

Regresare, aunque la negra sombra de la muerte me cubra

Y aunque con siete sello ella encadene mi olvidada tumba,

Regresare, aunque en el profundo abismo arrojen mis cenias

Y aunque en el tenebroso averno mi condenada alma habite,

Regresare, aunque el olvido y el silencio me cubran con su oscuridad

infinita

Nada impedirá que vuelva a brillar la luz de mi existencia.

Con tú hipocresía Hoy prosigo mi camino Y baya mi suerte La dicha que lo perdí Buscare otro lado A beses culpo al destino Por no tenerte Más prefiero la verdad Que andar engañado

167Inexorable inevitable

No hay remedio para mi mal Ni hay alivio para mi dolor Para mí ya nada es igual Contigo todo era mejor. Está triste mi corazón Se resiste y quiere volver A vivir aquella ilusión Contigo mujer.

NIDO DE AMOR

A la ladera de un limpio arroyo De serpenteante y suave fluir Sereno y manso sorteando escollo168 Allí en mi rancho espero por ti. Frescas vertientes desde una gruta Entres arboledas y campos frutales Y en sus torrentes flores y frutas Vienen desde lejos y van a otros lugares. Ven pronto mi bien goza tú también Bajo las estrellas Ven te mostraré para ti compré Muchas cosas bellas.

168Escollo roca que se encuentra poco visible debajo del agua

También cultivé un bello jardín Rodeado de pino De todos planté con flores adorné Tu suave camino. Bellas guirnaldas penden del techo Y hay en el aire aromas de flores Es el perfume que vertí en tu lecho Para que impregne nuestros amores Blancas cortinas y sabanas nuevas Y en cada esquinas un ramo de flores Todas bordadas en hilos de cedas Bien adornada en bellos colores.

VENGO DEL CHACO

Desde el chaco yo vengo De esas tierras fecundas Donde crecen lapachos Y quema fuerte el sol, Y al despertar el alba De sonidos se inunda Y por las tardes se viste El cielo de arrebol. Tierra de viento norte Y de lluvias copiosas Del gigante quebracho De duro corazón Cual campana de bronce En el repica el carpintero Allí anida el hornero Y reposa el halcón.

Allí cantan mil aves Con miel en sus gargantas Y brindan sus perfumes Campos en floración En su andar fluye suave Un arroyo que canta Y en sentido lamento Está un sauce llorón. Y se apaga la luna Al despuntar la aurora Se mudan los sonidos Y ya es otro el cantar Desnudo en una cuna Hay un niño que llora Es el hijo del indio Que ya quiere mamar.

Yo traigo en mi garganta El trinar de las aves Y el agreste perfume De los campos en flor Para el verano traigo Una brisa suave Para el invierno un tibio Capullo de algodón.

LA LUNA LUNATICA

La luna lunática se miraba en el rio

Que estaba mojado y temblaba de frio

El sol les observaba celoso en estío

Y un fuego fogoso bebía roció

De un poso vacío

**********************************

Y así termina mis versos

Y ahora a escuchar me acomodo

Jamás podré decir todo

La vida misterio encierra

En la expresión de su tierra

Cada cual dirá a su modo.

Regresare, aunque me atrape el tiempo inexorable169

Y el borre todo vestigio de mi precaria existencia

Regresare, aunque la negra sombra de la muerte me cubra

Y aunque con siete sello ella encadene mi olvidada tumba,

Regresare, aunque en el profundo abismo arrojen mis cenias

Y aunque en el tenebroso averno mi condenada alma habite,

Regresare, aunque el olvido y el silencio me cubran con su oscuridad

infinita

Nada impedirá que vuelva a brillar la luz de mi existencia.

FIN

169Inexorable inevitable