El Jesús histórico y los Evangelios

10
El Jesús histórico y los Evangelios

description

El Jesús histórico y los Evangelios. ¿Qué sabemos de Jesús de Nazaret?. ¿CÓMO CONOCEMOS A JESÚS? Los testigos: Jesús y la Iglesia ( ∞ ) Los escritos: Jesús y el Nuevo Testamento ( ∞ ) La historia: Jesús y los historiadores (∞) ¿´QUÉ CONOCEMOS DE LA HISTORIA VERDADERA DE JESÚS DE NAZARET? - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of El Jesús histórico y los Evangelios

Page 1: El Jesús histórico y los Evangelios

El Jesús histórico y los Evangelios

Page 2: El Jesús histórico y los Evangelios

¿CÓMO CONOCEMOS A JESÚS?Los testigos: Jesús y la Iglesia (∞)Los escritos: Jesús y el Nuevo Testamento (∞)La historia: Jesús y los historiadores (∞)

¿´QUÉ CONOCEMOS DE LA HISTORIA VERDADERA DE JESÚS DE NAZARET?El final: la pasión y resurrección (∞)El comienzo: nacimiento y familia (∞)La luz: bautismo, tentación y elección (∞)Los dichos: la felicidad de la salvación de Dios

¿Cómo hablaba Jesús? (∞)¿Qué decía Jesús? (∞)

¿Qué sabemos de Jesús de Nazaret?

Page 3: El Jesús histórico y los Evangelios

Vaya, empezamos mal porque yo creo en Jesús, pero no en la Iglesia!

Explicar el origen de esta contraposiciónPrincipios protestantes + positivismo

biblicista + materialismo modernoNo podemos separar a Jesús de sus testigos:

testimonio histórico + antropológico + teológico

Resumen del testimonio de la Iglesia sobre Cristo: el credo + expresión litúrgica + profética + y caritativa

Los testigos: Jesús y la Iglesia

Page 4: El Jesús histórico y los Evangelios

Jesús no dejó nada escrito sobre su vida o su obraQué valor histórico tienen los textos de san PabloCuándo y por qué aparecen los Evangelios. Fuentes

originarias de los EvangeliosPor qué se duda de las historicidad de los

EvangeliosPor qué son fiables los evangelios históricamente:

Por su antigüedad y conservaciónPor el testimonio múltiplePor el criterio de discontinuidad (“chocante”)Por el criterio de conformidad

Por qué estos y no otros textos? Y los apócrifos?

Los escritos: Jesús y el Nuevo Testamento

Page 5: El Jesús histórico y los Evangelios

3. ¿Qué manuscritos conservamos de los evangelios? En 1968 se hizo una lista con 5262 manuscritos griegos (lengua original). De ellos, 81 son anteriores al siglo IV. Aunque se encontraron en lugares lejanos entre sí, presentan una enorme coincidencia en el contenido, de modo que se garantiza su fidelidad con el original. En cuanto a las traducciones, se conservan unos 40.000 manuscritos también antiquísimos en diversas lenguas. Esta abundancia de textos y traducciones coincidentes garantiza que el texto actual de los evangelios coincide con el original. 4. ¿Qué manuscritos son más importantes? Podemos citar los siguientes: Papiros Bodmer.- De comienzos del siglo III. Uno de ellos contiene los evangelios de san Lucas y san Juan y se conserva en el Vaticano. Otro con el evangelio de san Juan está en Ginebra. Papiros Chester Beatty.- De comienzos del siglo III. Contienen los cuatro evangelios y otros textos del nuevo testamento. Están en Princenton. El codex Vaticanus.- Del siglo IV. Contiene la Biblia entera. Está en el Vaticano.

Page 6: El Jesús histórico y los Evangelios

Las más antiguas Cartas de Pablo que se conservan se vuelven a exhibir en la Universidad de Michigan. Datan del 180-220 d.C. Dos hojas, que contienen Efesios VI: 8 - Gálatas I: 7, y estará en exhibición hasta el 24 de mayo. La exposición se encuentra en la sala de Audubon en el primer piso de la Biblioteca de Posgrado Hatcher. La entrada es gratuita y abierta al público.

Page 7: El Jesús histórico y los Evangelios

Las fuentes evangélicas constituyen testimonios históricos de gran valor. Lo hemos visto

Constituyen el testimonio selecto, canónico, de la comunidad de los seguidores de Jesús, en la que se perpetuará su memoria viva.

Su genero “evangelizador” no les quita fiabilidad histórica: como afirma la investigación rigurosa y hasta la inmisericorde de la histórico-crítica de los últimos tres siglos

Resumiendo

Page 8: El Jesús histórico y los Evangelios

Por qué es sorprendente que algunos historiadores se hayan ocupado de Jesús poco después de su muerte. El primero fue un judío: Flavio Josefo, sobre el año 93 escribe en las “Antigüedades judaicas”: En aquel tiempo apareció Jesús, un hombre sabio si es lícito llamarlo

hombre,. Porque fue autor de hechos asombrosos, maestro de gente que recibe con gusto la verdad. Y atrajo a muchos judíos y a muchos de origen griego. Era el Cristo. Y cuando Pilato, a causa de una acusación hecha por los hombres principales entre nosotros, lo condenó a la cruz, los que antes lo habían amado no dejaron de hacerlo. Porque se les apareció al tercer día resucitado; los profetas habíananunciado éste y mil otros hechos maravillosos acerca de él. Y hasta este mismo día la tribu de los cristianos, llamados así a causa de él, no ha desaparecido (Testimonium flavianum en AJ, c 18)

Esta hipótesis recibió una sólida confirmación en 1971, al descubrirse la versión árabe de la Historia del Mundo del obispo Agapio de Hierápolis, que muy posiblemente ofrece el texto original de Josefo, sin las interpolaciones cristianas posteriores (vid. infra).

La Historia: Jesús y los historiadores

Page 9: El Jesús histórico y los Evangelios

Mara Bar Sarapion (73): “¿De que sirvió a los samios quemar vivo a Pitágoras, cuando su país quedo cubierto de arena en un instante? ¿O a los judíos dar muerte a un sabio rey, si desde entonces se han visto despojados de su reino?” (Conviene saber que los cristianos de Siria interpretaban la destrucción del Jerusalén del año 70 como castigo por la muerte de Jesús al quien llamaban sabio)

Tácito (54-119): “Por tanto, para acallar el rumor (de que era Nerón mismo el causante del incendio de Roma), Nerón creó chivos expiatorios y sometió a las torturas más refinadas a aquellos que el vulgo llamaba cristianos, odiados por sus abominables crímenes. Su nombre proviene de Cristo, quien bajo el reinado de Tiberio, fue ejecutado por el procurador Poncio Pilato” (Anales, cap 15)

Plinio el Joven (62-113) Suetonio (75-160) Lucio de Samosata (ca. 115-200) Julio Africano (170-240)

Qué otros historiadores mencionan a Jesús

Page 10: El Jesús histórico y los Evangelios

El final: Pasión y Resurrección