EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO...Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien...

19
EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO Abog. Alejandro Rospigliosi Vega Profesor Universitario

Transcript of EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO...Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien...

Page 1: EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO...Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien ejerce el gobierno. Lo que se busca es que la sociedad tenga un instrumento que le permita

EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO

Abog. Alejandro Rospigliosi VegaProfesor Universitario

Page 2: EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO...Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien ejerce el gobierno. Lo que se busca es que la sociedad tenga un instrumento que le permita

Las decisiones no recaen en una sola persona

1 Representante de la Corte Suprema

1 Representante de las Facultades de Derecho de las Universidades Públicas

1 Representante del Colegio de Abogados de Lima

1 Representante de las Facultades de Derecho de las Universidades Privadas

1 Representante de la Junta de Fiscales Supremos

JNE

(Organismo representativo de la sociedad)

CONFORMACIÓN NO PARTIDARIZADA DEL PLENO DEL JNE: GA RANTÍA DE IMPARCIALIDAD Y NEUTRALIDAD

Page 3: EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO...Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien ejerce el gobierno. Lo que se busca es que la sociedad tenga un instrumento que le permita

ADMINISTRATIVAS(Inscribe candidaturas, otorga

credenciales, etc.)

JURISDICCIONALES(Administra justicia en instancia final en

materia electoral, etc.

NORMATIVA(Emite resoluciones y

Reglamentos)

EDUCATIVA(Desarrolla programas de

educación electoral para los

ciudadanos)

FISCALIZADORASFiscaliza la legalidad del ejercicio del sufragio,

de los padrones electorales, etc.)

REGISTRALES(Registra partidos políticos y a sus

Personeros, candidatos, encuestadoras

JURADO ELECTORAL ESPECIAL

EL JNE Y SUS FUNCIONES

Page 4: EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO...Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien ejerce el gobierno. Lo que se busca es que la sociedad tenga un instrumento que le permita

ADMINISTRATIVAS(Inscribe candidaturas, otorga

credenciales, etc.)

JURISDICCIONALES(Administra justicia en instancia final en

materia electoral, etc.)

NORMATIVA(Emite resoluciones y

Reglamentos)

EDUCATIVA(Desarrolla programas de

educación electoral para los Ciudadanos en forma permanente)

FISCALIZADORAS(Fiscaliza la legalidad del proceso, la neutralidad

y las garantías electorales)

REGISTRALES(Registra partidos políticos y a sus

Personeros, candidatos, encuestadoras

JNE

OPERATIVA-TÉCNICA

(Logística del proceso electoral, venta de KIT,supervisión de fondos)

CAPACITACIÓN(Capacitación operativa de los miembros de mesa

sólo en época electoral )

ONPE

PADRON ELECTORAL(Registra a los ciudadanos, elabora el padrón electoral)

RENIEC

EL JNE DENTRO DE LA ESTRUCTURA ELECTORAL DEL ESTADO

Page 5: EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO...Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien ejerce el gobierno. Lo que se busca es que la sociedad tenga un instrumento que le permita

CUADRO II CIERRE DE CANDIDATURAS Y CULMINACIÓN DE ELABORACIÓN DEL MATERIAL ELECTORAL

FUENTE: LOE. Elaborado por Dirección Nacional de Normatividad y Asuntos Jurídicos (DGNAJ) – JNE.

Cierre del padrónLey 27764

120 90Plazo en días

Antes de la elección

En este lapso de 80 días, debe ejecutarse los actos para implementar el voto postal

80Día de la elección

RENIECremite el padrón al JNE

Art. 201°LOE

Vence plazo para presentar fórmulas

presidenciales

60 58

Vencimiento de Plazo para que JNE apruebe el padrón

(Art. 201°LOE)

Ven

ce p

lazo

par

a pr

esen

tar

lista

sC

ongr

esal

es y

al

Par

lam

ento

And

ino

Dis

eño

de

la c

édul

a de

su

frag

io

30

Com

ienz

a el

de

splie

gue

de m

ater

ial

elec

tora

l hac

ia lo

s J

EE

En 30 días naturales debe resolverse la mayor carga jurisdiccional del proceso de elecciones generales y a su vez, culminarse la elaboración del material electoral.

EL JNE A TRAVÉS DE SU DIRECCIÓN NACIONAL DE FISCALI ZACIÓN VELA POR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD ELECTORAL

Page 6: EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO...Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien ejerce el gobierno. Lo que se busca es que la sociedad tenga un instrumento que le permita

EL JNE A TRAVÉS DE SU DIRECCIÓN NACIONAL DE FISCALI ZACIÓN VELA POR QUE LOS ACTOS ELECTORALES SE EJECUTEN CONFORME A LEY Y

CONSTRUYE CIUDADANÍA EN PERIODOS PREELECTORALES Y E LECTORALES

8

EL CICLO ELECTORALEL CICLO ELECTORAL

RESULTADOS OFICIALES

TABULACIÓN DE RESULTADOS

QUEJAS Y SÚPLICAS

CUENTA DEL VOTO

VOTACIÓN

VOTACIÓN ESPECIAL Y EXTERNA

COORDINACIÓN DE LA CAMPAÑA

ABERTURAS Y PENAS

FINANCIAMIENTO DEL PARTIDO

ACCESO DE LOS MEDIOS

CÓDIGO DE LA CONDUCTA

REGISTRO DEL VOTANTE

ACREDITACIÓN DE LOS OBSERVADORES

OBSERVADORES DOMÉSTICOS

PARTIDOS Y CANDIDATOS

ENTRENAMIENTO OPERACIONAL PARA LOS FUNCIONARIOS DE LA ELECCIÓN

EDUCACIÓN CÍVICA

INFORMACIÓN DEL VOTANTE

PRESUPUESTO, FINANCIANDO Y EL FINANCIAR

CALENDARIO DE LA ELECCIÓN

RECLUTAMIENTO Y CONSECUCIÓN

LOGÍSTICA Y SEGURIDAD

CONSTITUCIÓN

LEGISLACIÓN

SISTEMA Y LÍMITES ELECTORALES

CUERPOS ELECTORALES

CÓDIGOS DE LA CONDUCTA

POST –ELECCIÓN

INTERVENCIONES Y EVALUACIÓN

EL VOTANTE ENUMERA LA ACTUALIZACIÓN

CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL Y DESARROLLO PROFESIONAL

REFORMA LEGAL

ARCHIVAR E INVESTIGAR

2

3

45

6

7 PLANEAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN

ENTRENAMIENTO Y EDUCACIÓN

REGISTRO DEL VOTANTE

CAMPAÑA ELECTORAL

OPERACIONES Y DÍA DE ELECCIÓN DE VOTACIÓN

VERIFICACIÓN DE RESULTADOS

1MARCOS JURÍDICOS

ELELCICLOCICLO

ELECTORALELECTORAL

EUROPEAN

COMISSION

EUROPEAN

COMISSION

EC METHODOLOGICAL GUIDE ON ELECTORAL ASSISTANCE

Page 7: EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO...Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien ejerce el gobierno. Lo que se busca es que la sociedad tenga un instrumento que le permita

CUADRO III PRINCIPALES ACTOS PROCESALES QUE SE REALIZAN EN EL PROCESO DE CALIFICACIÓN

E INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS FUENTE: LOE. Elaborado por Dirección Nacional de Normatividad y Asuntos Jurídicos (DGNAJ) – JNE.

Plazo en díasAntes de la

elección30

DíasAntes de la

elección

60 58

Ven

ce p

lazo

par

a pr

esen

tar lis

tas

Con

gres

ales

y a

l Par

lam

ento

And

ino

Res

oluc

ión

del J

EE

adm

itien

do a

trá

mite

de

insc

ripci

ón la

list

a de

can

dida

tos

57

Pub

licac

ión

de la

Res

oluc

ión

de a

dmis

ión

a trám

ite.

Rec

epci

ón d

e tta

chas

cont

ra la

s ca

ndid

atur

as p

ublic

adas

Res

oluc

ión

del J

EE

sob

re la

tach

a.

Not

ifica

ción

de

la res

oluc

ión

de la

tac

ha

Rec

urso

de

apel

ació

n co

ntra

res

oluc

ión

de

tach

a y

su c

once

sorio

Rem

isió

n d

e JN

E.

JNE

res

uelv

e ap

elac

ión.

Not

ifica

ción

de

la res

oluc

ión.

Rec

urso

ext

raor

dina

rio.

Res

oluc

ión

sobr

e el

rec

urso

ext

raor

dina

rio.

Not

ifica

ción

y c

andi

datu

ra fi

rme

¿En cuatro días se podrían elaborar los materiales electorales?

30 días

4 días

47 3754 51 50 46 41 40 34 33

EL JNE A TRAVÉS DE LOS JEE CALIFICA LAS CANDIDATURA S. PARA QUE LOS CIUDADANOS ELIJAN A QUIENES REÚNEN LOS REQUISITOS D E LEY

Page 8: EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO...Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien ejerce el gobierno. Lo que se busca es que la sociedad tenga un instrumento que le permita

EL JNE A TRAVÉS DE OROP REGISTRA A LAS ORGANIZACION ES POLÍTICAS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO ELECTORAL

El elector emite su voto marcando una X o +

Organización Política Opción 1 Opción 2

PATRIA JOVEN

ACCION POPULAR

FRENTE POPULAR AGRICOLA FIA DEL PERU

AGRUPACION INDEPENDIENTE SI CUMPLE

UNION POR EL PERU

CONFIANZA PERU

ALIANZA ELECTORAL UNIDAD NACIONAL

PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU

PARTIDO APRISTA PERUANO

PARTIDO NACIONALISTA PERUANO

ARRIBA CAÑETE

Page 9: EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO...Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien ejerce el gobierno. Lo que se busca es que la sociedad tenga un instrumento que le permita

LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA DE LO SIGUIENTE:

Elementos mínimos para que exista una democracia razonablemente representativa

1. Libertad para constituir e integrarse en organizaciones políticas.

2. Libertad de expresión (En las campañas electorales).

3. El derecho de voto.4. Elegibilidad para cargo público.5. Derecho de los líderes políticos a competir por el

voto.6. Fuentes alternativas de información (Planes de

Gobierno)7. Elecciones libres y limpias.8. Que las instituciones para hacer política de

gobierno dependan del voto y de otros signos de preferencia.

Robert Dahl (The Polyarchy) Citado por Arend Lijphart en “Las Democracias Contemporáneas. SegundaEdición, Ariel, Barcelona, 1991.

EL JNE EJERCIENDO SU FUNCIÓN FISCALIZADORA Y DE OBSERVANCIA A LAS GARANTÍAS

ELECTORALES TUTELA LOS PRINCIPIO DE LA DEMOCRACIA REPRESENTANTIVA

Page 10: EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO...Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien ejerce el gobierno. Lo que se busca es que la sociedad tenga un instrumento que le permita

EL JNE TAMBIÉN TUTELA LOS DERECHOS CIUDADANOS EN EL EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

Page 11: EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO...Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien ejerce el gobierno. Lo que se busca es que la sociedad tenga un instrumento que le permita

Democracia representativa

1. Principio de Soberanía popular

2. Principio de legitimación democrática

3. Principio de dignidad de la persona humana y defensa de los derechos fundamentales

4. Principio de división y equilibrio de poderes. Límites al ejercicio del poder

5. Principio de alternabilidad en el ejercicio del poder.

6. Principio de igualdad. Exige el mismo tratado a los competidores políticos, la imparcialidad y neutralidad estatales

Proceso ElectoralConjunto de pasos

y etapas programadas en el tiempoPara la realización de un objetivo y finalidad

Soberanía Popular

(pueblo)

Elección de autoridadDecisión política

(consultas populares)

Convocatoria Organismos electorales temporalesInscripción de candidaturasMaterial EletoralPropaganda ElectoralActos preliminares al sufragioEl sufragioCómputo y Proclamación

Reglas para determinar al ganador, al perdedor y cómo se distribuyeEl premio

RR

EL JNE VELA POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS P OLÍTICOS DEMOCRÁTICOSY LA LEGALIDAD DEL PROCESO ELECTORAL

Page 12: EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO...Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien ejerce el gobierno. Lo que se busca es que la sociedad tenga un instrumento que le permita

CUADRO I

PLAZOS DEL PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DEL PADRÓN E LECTORAL

Cierre del padrónLey 27764

120

RENIECremite el padrón al JNE

Art. 201°LOE

90

Vencimiento de Plazo para que JNE apruebe el padrón

(Art. 201°LOE)

Plazo en díasAntes de la

elección

En este lapso de 80 días, debe ejecutarse los actos para implementar el voto postal

80Día de la elección

EL JNE APRUEBA Y FISCALIZA EL PADRÓN ELECTORAL

Es decir, la relación de ciudadanos hábiles para el ejercicio del voto. Procura que el padrón esté integrado por ciudadanos aptos para tener la condición de elector. Se depura a los fallecidos, a quienes tienen suspendido el ejercicio de la ciudadanía, etc.

Page 13: EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO...Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien ejerce el gobierno. Lo que se busca es que la sociedad tenga un instrumento que le permita

15Días

hábiles

Solicitud de

vacancia1

Acuerdo de Concejo sobre

la vacancia2

15Días

hábiles

Recurso reconsideración4

30Días

hábiles

15Días

hábiles

Resuelven recurso5

Notificandecisión6

Recurso de

apelación7

3Días

hábiles

30Días

hábiles

Remiten Exp. al

JNE8

JNE resuelve

apelación9

Notificanresolución10

RecursoExtraordinario11

3Días

hábiles

3Días

hábiles

Sede Administrativa: Concejo Municipal Sede Jurisdiccional: JNE

Resoluciónfinal12

Línea de plazos y tiempo

Línea de plazos y tiempo

Notifican el acuerdo3

EL JNE SE PRONUNCIA EN ÚLTIMA INSTANCIA POR LA VACA NCIA DE AUTORIDADESLOCALES Y REGIONALES CUANDO INCURREN ÉSTAS EN LAS C AUSALES DE LEY

Page 14: EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO...Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien ejerce el gobierno. Lo que se busca es que la sociedad tenga un instrumento que le permita

Compromiso de honor, suscrito por los candidatos, para garantizar una campaña libre de insultos y

agresiones, promoviendo el debate y/o difusión de ideas y programas de gobierno así como del

respeto de los resultados electorales.

Priorizar un debate centrado en ideas y programas dejando de lado insultos y agravios para la

emisión de un voto informado, así como fomentar el respeto a los resultados.

¿Qué es el Pacto Ético Electoral?

¿Cuál es su objetivo?

EL JNE:FOMENTANDO UNA

CAMPAÑA ELECTORALEDUCATIVA Y

DEMOCRÁTICA

Page 15: EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO...Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien ejerce el gobierno. Lo que se busca es que la sociedad tenga un instrumento que le permita

EL JNE Y SU FUNCIÓN DE EDUCACIÓN CÍVICA ELECTORAL A L SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA DEL PAÍS

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CIUDADANA

Page 16: EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO...Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien ejerce el gobierno. Lo que se busca es que la sociedad tenga un instrumento que le permita

Aprobación

Elección miembros de mesaInscripción de candidatosElaboración del padrón

Realiza acto Realiza acto Última instancia

Cédula de sufragio

Última instanciaRealiza acto Realiza acto Última instancia

RENIEC: Lo elabora. Art. 196° LOE.

El JNE lo aprueba en decisión final Art. 201° LOE.

ONPE: los designa por sorteo. Art. 55° LOE.

El JNE resuelve las apelaciones contra dicho proceso. Art. 60 LOE.

JEE: Inscribe candidatos al Congreso. Art. 115° LOE.

El JNE resuelve los recursos contra las decisiones de los JEE. Art. 120° LOE.

ONPE: diseña la cedula de sufragio. Art. 165° LOE

El JNE resuelve las apelaciones contra el diseño. Art. 167° LOE

Recurso extraordinario

Órg

anos

que

em

iten

deci

sion

es

elec

tora

les

JEEJEEJEEJEEJurados Electorales

Especiales

Resoluciones en materia electoral

Organismos electorales constitucionales autónomos

Organismos electorales subordinados al JNE

Órg

anos

res

olut

ores

de rec

urso

s (P

leno

JN

E)

Recurso de apelación

Rec

urso

s qu

e at

acan

la d

ecis

ión

Resolución definitiva

Nueva paso:Res. 306–2005–JNE

EL JNE: ÚLTIMA INSTANCIA EN MATERIA ELECTORAL DE RE FERÉNDUM Y OTRAS CONSULTAS POPULARES.

Page 17: EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO...Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien ejerce el gobierno. Lo que se busca es que la sociedad tenga un instrumento que le permita

EL JNE: EJERCE LA FACULTAD DE INICIATIVA LEGISLATIV A, INTEGRANDO SU EXPERIENCIA ELECTORAL PARA PERFECCIONAR EL ORDENAMIENTO JURÍDIC O ELECTORAL.

Page 18: EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO...Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien ejerce el gobierno. Lo que se busca es que la sociedad tenga un instrumento que le permita

Organización Política Símbolo Votos % Votos % VotosVálidos Emitidos

1 PATRIA JOVEN 17, 754 18.23% 15.53%

2 ACCION POPULAR 6, 451 6.62% 5.64%

3 FRENTE POPULAR AGRICOLA FIA DEL PERU 1, 588 1.63% 1.39%

4 AGRUPACION INDEPENDIENTE SI CUMPLE 3, 231 3.32% 2.83%

5 UNION POR EL PERU 3, 750 3.85% 3.28%

6 CONFIANZA PERU 9, 211 9.46% 8.06%

7 ALIANZA ELECTORAL UNIDAD NACIONAL 17, 713 18.18% 15.49%

8 PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU 10, 602 10.88% 9.27%

9 PARTIDO APRISTA PERUANO 11, 586 11.89% 10.13%

10 PARTIDO NACIONALISTA PERUANO 4, 765 4.89% 4.17%

11 ARRIBA CAÑETE 10, 760 11.05% 9.41%

97, 411 100.00% 85.19%

11, 291 9.88%

5, 641 4.93%

114, 343 100.00%

10, 040

124, 383

Ausentes

Total padrón

Total votos válidos

Votos blancos

Votos nulos

Votos emitidos

EL JNE: PROCLAMA LOS RESULTADOS ELECTORALES, DETERM INANDO QUIÉNES HAN SIDO ELEGIDOS.

Page 19: EL JNE Y EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO...Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien ejerce el gobierno. Lo que se busca es que la sociedad tenga un instrumento que le permita

POR LAS FUNCIONES QUE EJERCE, EL JNE SE CONVIERTE E N UN ÓRGANO DECISIVO PARA CONSOLIDAR LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA

3. Evitar la protesta civil , que los gobernados acepten a la autoridad.

2. Que no haya violencia política. Que la autoridad vacada legalmente no recurra a la violencia para recuperar indebidamente su autoridad.

1. Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien ejerce el gobierno.

3. Evitar la protesta civil , que los gobernados acepten a la autoridad.

2. Que no haya violencia política. Que la autoridad vacada legalmente no recurra a la violencia para recuperar indebidamente su autoridad.

1. Estabilidad gubernamental. Seguridad jurídica de quien ejerce el gobierno.

Lo que se busca es que la sociedad tenga un instrumento que le permita retomar nuevamente el camino hacia la estabilidad política. Para ello deben de asegurarse 3 variables importantes:

Erson y Line. Citado por Manuel Alcántara Sáez. Gobernabilidad, Crisis y Cambio. FCE. México, 1995. Pág. 25

Casos como IlaveSan Juan del Oro

Caos social,Desobediencia civil, Casos como Ilave.

Legitimidad de origen(la que proviene deelecciones)