El Juego en La Tercera Edad

download El Juego en La Tercera Edad

of 7

Transcript of El Juego en La Tercera Edad

  • 8/18/2019 El Juego en La Tercera Edad

    1/7

    El juego en la tercera edad

  • 8/18/2019 El Juego en La Tercera Edad

    2/7

    ¿por qué el hecho de jugaen tercera edad? 

     Ya sabemos que el juego es unaactividad libre, restringida,incierta, improductiva,codifcada, fcticia yespontanea.El deseo de jugar nos acompaña

    durante toda la vida. A todosnos gusta hacerlo, A pesar delos perjuicios que marca lasociedad.

  • 8/18/2019 El Juego en La Tercera Edad

    3/7

     •anali!ar nuestra creatividad.•"iberar tensiones y#o emociones.•$rientar positivamente las angus•%e&e'ionar.•(ivertirnos.•Aumentar el n)mero de amistade•Acrecentar el acervo cultural.•omprometernos colectivamente

    •*ntegrarnos y predisponernos a otla vida. 

     +ugando logramos

  • 8/18/2019 El Juego en La Tercera Edad

    4/7

      El juego en la tercera edad cumple una -uncin social y culturapermite sentir el placer de compartir juntos una actividad com)n, slos ideales de e'presin y de sociali!acin. /ambi0n nos lleva a la ode placer y bienestar corporal y mental.

      Adem1s la actividad -2sico 3 recreativa se ha identifcado constan

    como una de las intervenciones de salud m1s signifcativas de las de edad avan!ada. (entro de sus benefcios inmediatos en el aspese pueden citar mayores niveles de auto 3 efcacia, control internoen los patrones de sueño, relajacin muscular entre otros.

  • 8/18/2019 El Juego en La Tercera Edad

    5/7

    1. Respetar la heterogeneidad de los grupos. 4ignifca prever la viabilidad de elaborespuesta motri! adecuada a la realidad corporal de todos los alumnos.

    2. Tener en cuenta la falta de tradición deportiva. 5ace re-erencia a que la mayor2aadulta no ha tenido la oportunidad de reali!ar pr1cticas deportivas o gimn1sticaorgani!ada.

    3. Tener en cuenta la progresiva pérdida de identicación con la imagen corporal . ra!n es imprescindible que la propuesta de trabajo -avore!ca la integracin de modifcaciones que comporta la veje!, como ser la atrofa corporal 3 modifcaci

    capacidades psicomotrices y de la relacin con el entorno, con el fn de revalori!corporal.

    4. Los obetivos del plan deben responder a las necesidades ! motivaciones de las las cuales va dirigido. (ebe prevalecer la vivencia corporal sobre el rendimiento

    ". #ar un tratamiento global a los obetivos del plan . /ratar conjuntamente los aspbiolgicos, sociales y psicolgicos.

    "a programacin de las actividatener en cuenta ciertos criterio

  • 8/18/2019 El Juego en La Tercera Edad

    6/7

    $. %ermitir &ue cada participante escoa los medios ! la manera de desarrollar cual&situación o tares' habiendo e(plorado el abanico de posibilidades. 4e refere a hachincapi0 en un m0todo pedaggico que permita a cada individuo buscar nuevas ve'ploracin e investigacin.

    ). *otivar para conseguir una buena din+mica de grupo. A trav0s de elementos l)dicrecreativos, que potencien la integracin entre las personas. "a propia actitud del el trabajo en parejas, en pequeños grupos, la variabilidad del material, la m)sica, contribuir a la motivacin de los mismos.

    ,. La actividad a desarrollar debe ser coherente con las actividades propuestas manuna continuidad ! progresión dentro del programa.

    -. La evaluación es la herramienta fundamental con el n de llevar a cabo el seguimtodo el programa. Es el medio que nos a permitir revisar constantemente todas lasituaciones que se presentan, tanto t0cnico como pedaggicas, a fn de e'aminar rectifcar, nuestro trabajo para seguir con el programa.

  • 8/18/2019 El Juego en La Tercera Edad

    7/7

    onclusion

    El juego en la tercera edad es un importanteagente sociali!ador, que permite la interaccincon los otros, dis-rutar de actividades grupalesy motivar el actuar de cada uno. omodocentes debemos presentar a la recreacincomo una alternativa en la adaptacin delproceso de envejecimiento teniendo en cuentalas necesidades e intereses de la poblacin

    anciana y respetando los cambios que puedandarse en el 1mbito biolgico, psicolgico ysocial para una veje! -eli! y productiva.