El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

39
JUEGO Y MOVIMIENTO El juego, la educación, la socialización, la motricidad y la cognición

description

JUEGO Y MOVIMIENTOEl juego, la educación, la socialización, la motricidad y la cogniciónÍndicePÁGINA Introducción................................................................................................................... 1. El juego.................................................................................................................... 1.1. Concepto de juego…….......………………………………………………………… 1.2. Características del juego.....………………………………………………………… 1.3. Tipos de juego..……………

Transcript of El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

Page 1: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

JUEGO Y MOVIMIENTO

El juego, la educación,

la socialización, la motricidad y la

cognición

Page 2: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

Índice

PÁGINA

Introducción...................................................................................................................

3

1. El juego....................................................................................................................

4

1.1. Concepto de juego…….......…………………………………………………………

4

1.2. Características del juego.....…………………………………………………………

4

1.3. Tipos de juego..……………………………………………………………………….

5

1.3.1. Juegos de presentación……………………………………………………..

5

1.3.2. Juegos de afirmación….……………………………………………………..

5

1.3.3. Juegos de conocimiento……………………………………………………..

6

1.3.4. Juegos de distensión…..……………………………………………………..

6

1.3.5. Juegos de confianza…..……………………………………………………..

7

1.4. Otras clasificaciones…...………………………………………………………….. 71.5. Juegos Olímpicos………...

…………………………………………………………..8

1.5.1. Origen de los Juegos Olímpicos…………………………………………….

8

1.5.2. Primeros Juegos Olímpicos Antiguos………………………………………

8

1.5.3. Primeros Juegos Olímpicos Modernos……………………………………..

8

1.5.4. El papel de la mujer en los Juegos Olímpicos……………………………

8

1.5.5. Objetivos de los Juegos Olímpicos Modernos……………………………

9

1.6. El juego y su esencia educativa…………………………………………………….

9

1.7. La sociabilización del juego.…………………………………………………………

12

2. La motricidad...........................................................................................................

13

2.1. Motricidad versus psicomotricidad………………………………………………….

13

2.2. Facultades perceptivo-motrices…………………………………………………....

13

2.2.1. Equilibrio…………………………………………………………………… 13

Page 3: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

….2.2.2. Respiración…………………………………………………………………

…14

2.2.3. Relajación………………………………………………………………………

15

2.2.4. Esquema o conciencia corporal…………………………………………….

15

2.2.5. Imagen corporal………………………………………………………………

16

2.2.6. Lateralidad……………………………………………………………………

17

2.2.7. Bilateralidad……………………………………………………………………

18

2.2.8. Relaciones espacio-temporales……………………………………………..

18

2.2.9. Diversificación visual, auditiva y táctil………….………….………….……

18

2.2.10.Coordinación………….………….………….………….………….………….

19

2.3. Facultades físicas………….………….………….………….………….…………. 202.3.1. Fuerza………….………….………….………….………….………….

…….21

2.3.2. Resistencia………….………….………….………….………….…………. 222.3.3. Velocidad………….………….………….………….………….………….

…22

2.3.4. Flexibilidad (versus elasticidad)………….………….………….………….

23

2.3.5. Otras facultades físicas: la agilidad……………...………………………….

24

3. Dualismo versus holismo………………………………………………………………

24

4. Conductismo……………………………………………………………………………....

25

Referencias bibliográficas…………………………………………………………………..

26

Page 4: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

Introducción

Este trabajo incluye información acerca del concepto de juego y de su teoría, un extenso apartado sobre la motricidad, una breve reflexión sobre el dualismo contra el hostilismo y un escrito haciendo referencia al conductismo.

El primer punto muestra diversas definiciones de juego de algunos autores. Para complementarlo, se hace una clasificación acerca de los juegos, se habla del juego como elemento educativo y sociabilizador y se dedican algunos subapartados a los Juegos Olímpicos: orígenes, juegos antiguos, juegos modernos, el papel de la mujer en ellos y sus objetivos.

A continuación, se encuentra la sección de motricidad. En ella se tratan tanto las facultades psicomotrices como las facultades físicas.

El siguiente trabajo es el de la diferenciación entre el dualismo y el hostilismo y, por último, el comentario acerca del conductismo.

Page 5: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

1. El juego

La actividad lúdica se define como la expresión de la cultura en un determinado contexto de tiempo y espacio. Dentro de este hiperónimo, donde se engloban diversas manifestaciones del arte, del espectáculo y la fiesta, encontramos la actividad lúdica por excelencia, trabajada a lo largo de toda esta asignatura; el juego. En él está presente la magia del simbolismo lúdico que transporta a los participantes hacia una dimensión espacio-temporal paralela a la real, estimulando los recursos de la fantasía, la imaginación y la creatividad.

A continuación, se muestra una descripción más amplia de este concepto, así como una clasificación, de las muchas existentes, y un apartado dedicado a los Juegos Olímpicos.

1.1. Concepto de juego

Según Gross, el juego es un ejercicio preparatorio que constituye en la primera edad de los humanos como en la de los animales, un procedimiento instintivo de adquisición de comportamientos adaptados a las situaciones que el adulto tendrá afrontar posteriormente.

La definición surge de considerar a esta actividad como una conducta adaptativa, partiendo de tres ideas:

a. El juego sirve para desarrollar instintos útiles para la vida,

b. Permite un desarrollo de los órganos y sus funciones,

c. Los instintos se deben a una selección natural.

Esta teoría, de naturaleza biológica sirve para explicar algunos juegos elementales que realiza el niño, pero deja de lado aspectos subjetivos en diversas modalidades de juegos como los simbólicos y los sociales. Por otra parte, no considera la actualidad del juego para el propio niño, como forma de expresión de su momento histórico y vital como forma de interpretar la realidad en que vive.

La definición de Bauzer Madeiros, en cambio, explica que los juegos son formas de comportamiento recreativo, suelen ser actividades sociales donde los participantes como miembros intentan por habilidad y por suerte alcanzar determinado objetivo, sujetándose a las normas que regulan el juego.

1.2. Características del juego

1. Es una actividad placentera.

2. El juego debe ser libre, espontáneo y totalmente voluntario.

3. El juego tiene un fin en sí mismo.

4. El juego implica actividad.

5. El juego se desarrolla en una realidad ficticia.

6. Todos los juegos tienen una limitación espacial y temporal.

Page 6: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

7. El juego es una actividad propia de la infancia.

8. El juego es innato.

9. El juego muestra en qué etapa evolutiva se encuentra el niño o la niña.

10. El juego permite al niño o la niña afirmarse.

11. El juego favorece su proceso socializador.

12. El juego cumple una función compensadora de desigualdades, integradora, rehabilitadora.

13. En el juego los objetos no son necesarios.

1.3. Tipos de juego

La clasificación que se muestra seguidamente se basa en el desarrollo de aspectos comunicativos en la Educación Física para conseguir el desarrollo integral del alumno en sus distintos ámbitos: motor, cognitivo, emocional y social.

1.3.1. Juegos de presentación

Los juegos de presentación son juegos muy sencillos que permiten un primer acercamiento y contacto entre los niños, cuando estos no se conocen. Fundamentalmente son juegos destinados a aprender nombres y algunas características mínimas, y para ir creando las bases de un grupo que trabaja de forma dinámica y distendida. Además, rompen con la dinámica unidireccional de las formas de presentación tradicionales, para posibilitar la creación de una comunicación recíproca.

SENTARSE A CIEGAS

Objetivos:

Aprender los nombres de sus compañeros. Mejorar la memoria visual. Establecer contacto corporal.

El grupo se coloca en círculo y sentado, cada uno, en una silla. Uno de ellos, elegido por el profesor, se colocará en medio y será el ciego (deberá vendarse los ojos). A la señal, el ciego deberá encontrar unas piernas en las que sentarse (el resto del grupo debe tener las piernas juntas a las manos detrás de la silla).

El ciego tan solo puede tocar las piernas de “su asiento”. Una vez colocado, el ciego dirá: “¿Cómo te llamas?”. Su compañero deberá contestar con el sonido de un animal (baaa, oing, miau…). A continuación, el ciego deberá decir quién cree que es su compañero. Tan solo tendrá dos oportunidades; si no, deberá seguir intentándolo con otro compañero.

Page 7: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

1.3.2. Juegos de afirmación

Los juegos de afirmación son juegos en los que tiene un papel prioritario la afirmación de los participantes como personas y del grupo como tal. Ponen en juego los mecanismos en que se basa la seguridad en sí mismo. A veces, se trata de hacer conscientes a los niños de las propias limitaciones. Otras, de facilitar el reconocimiento de las propias necesidades y poderlas expresar de una forma verbal y no verbal, potenciando la aceptación de todos en el grupo. Otras de favorecer la conciencia de grupo.

 Los juegos de afirmación tratan de potenciar aspectos positivos de las personas o del grupo, para favorecer una situación en la que todos se sientan a gusto. Estos juegos enmarcan situaciones cuyo objetivo es favorecer la capacidad de resistencia frente a las presiones externas y la manipulación, y valorar la capacidad de respuesta a una situación hostil.

Eres genial

Objetivos:

Provocar actitudes positivas. Favorecer la autoestima.

Deberá haber cartulinas de colores, bolígrafos (o cualquier cosa para escribir), tijeras y celo suficiente para todo el grupo. Cada niño deberá pensar un adjetivo positivo de todos y cada uno de sus compañeros y escribirlos en etiquetas de cartulina. Una a una, deberá enganchar los calificativos en el cuerpo de sus compañeros.

1.3.3. Juegos de conocimiento

Los juegos de conocimiento permiten a los alumnos conocerse entre sí. El objetivo es lograr un grado más que los juegos de presentación, llegando poco a poco a un conocimiento profundo. Los juegos son muy sencillos y facilitan crear un ambiente positivo en el grupo, especialmente cuando los niños no se conocen.

El psicólogo

Objetivos:

Desarrollar la capacidad para ponerse en el lugar del otro. Facilitar el conocimiento en el grupo.

El niño que hará de psicólogo deberá salir fuera de la sala para explicar el funcionamiento al resto del grupo, que deberá ponerse en círculo.

Cada miembro del círculo deberá adoptar la personalidad de otro a partir de una consigna. Por ejemplo, cada uno adoptará la personalidad del segundo por su derecha. Así, la gente contestará a las preguntas del psicólogo con lo que cree que diría la

Page 8: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

persona la personalidad de la cual ha adoptado. Si dicha persona no considera la respuesta correcta, gritará “¡psicólogo!” y todos los componentes del círculo deberán cambiar de posición; adoptando una nueva personalidad, en función de la consigna dada anteriormente.

Al psicólogo tan solo se le informará de que tiene a una serie de pacientes enfermos. A partir de preguntas de respuesta sí/no deberá averiguar la enfermedad que todos comparten.

1.3.4. Juegos de distensión

Los juegos de distensión sirven para liberar energía, hacer reír y estimular el movimiento en el grupo. El movimiento y la risa actúan en estos juegos como mecanismos de distensión psicológica y física en todas sus interrelaciones.

Los juegos de distensión son útiles en cualquier ocasión, aunque pueden ser utilizados con diferente finalidad: entrar en calor, tomar contacto, romper la monotonía, etc. Además, intentan eliminar los aspectos de la competitividad de los juegos en los que la diversión se hace a costa de una persona, para centrarse en situaciones en todos participan.

La estrella

Objetivos:

Mejorar la coordinación visuomotriz. Mejorar el equilibrio estático y dinámico. Desarrollar la participación y la colaboración grupal. Buscar diferentes estrategias de acción conjunta. Cohesionar grupos.

Para poder comenzar el juego hay que dividir el grupo clase en subgrupos de 4 personas, y preparar una estrella con cuatro cuerdas anudadas todas juntas en un extremo. Del centro deberá colgar una cuerda corta que sujete una pica por un extremo. Los niños se colocan en círculo, subidos cada uno en una silla y sujetando una cuerda cada uno.

El juego consiste en introducir la pica en un vaso que habremos colocado en el suelo, en el centro del círculo.

1.3.5. Juegos de confianza

Los juegos de confianza son, en su mayor parte, ejercicios físicos para probar y estimular la confianza en uno mismo y en el grupo.

Antes de empezar a trabajar con estos juegos, el grupo tiene que conocerse. Para que el juego se realice en buenas condiciones el grupo ha de estar en silencio absoluto.

Page 9: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

El tren

Objetivos:

Favorecer la confianza en otros sentidos y no solo en la vista. Estimular la confianza en sí mismo y en el grupo.

En fila, todos ponen los brazos en horizontal y tocamos los hombros de la persona de delante. Excepto el último, se vendan los ojos. El conductor del tren (el último), deberá guiar a sus compañeros a partir de toques-consigna en los hombros.

1.4. Otras clasificaciones

Según el desarrollo del niño (psicomotores, cognitivos, sociales, afectivos).

Según la libertad del juego.

Según el número de individuos.

Según el lugar.

Según el material.

1.5. Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos son eventos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversos países del mundo. Existen de dos tipos: los Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno. Ambos se realizan con un intervalo de dos años, desde 1992.

1.5.1. Origen de los Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos nacieron en Olimpia con un carácter sagrado; se trataba de festivales dedicados al dios Zeus dentro de un recinto religioso. Los primeros Juegos Olímpicos de que se tiene constancia tuvieron lugar en el 776 a.C. y desde entonces se fueron sucediendo cada cuatro años hasta el 393 d. C., fecha en la que el emperador romano Teodosio decidió suprimirlos por su carácter pagano. La suma total es de 293 Olimpíadas, es decir, numerosas ocasiones en las que los griegos acordaron renunciar a la guerra para encontrarse con el objetivo de rendir culto a los dioses del Olimpo midiendo sus fuerzas de manera pacífica y reglamentada.

Los Juegos Olímpicos duraban siete días, de los cuales el primero y el último se dedicaban a ceremonias religiosas. Meses antes de su comienzo los heraldos recorrían las ciudades anunciando la fecha de su comienzo, seleccionando cada ciudad sus representantes. Un mes antes comenzaba la tregua sagrada durante la cual se paralizaban todos los conflictos bélicos; teniendo en cuenta que si se violaba esta paz, no se podía volver a participar.

Los participantes eran exclusivamente hombres griegos y libres que no hubieran cometido ningún crimen. Las mujeres no podían participar como deportistas e incluso las mujeres casadas ni como espectadoras porque los atletas competían desnudos.

1.5.2. Primeros Juegos Olímpicos Antiguos

Page 10: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

Los primeros se realizaron en Olimpia en el año 776 a.C. No había equipos, cada uno participaba a título individual, aunque representando a su ciudad. Entre las disciplinas figuraban: salto en largo, lanzamiento de disco y jabalina, carreras a pie y a caballo, una especie de boxeo y lucha.

La incorporación del salto en largo se debió a que los griegos acostumbraban a saltar zanjas y arroyos, estando bien entrenados para la prueba. La maratón, en cambio, se añadió cuando en el 490 a.C. el soldado griego Filípides recorrió 40km con noticias de la batalla de Maratón.

1.5.3. Primeros Juegos Olímpicos Modernos

Los Juegos Olímpicos Modernos fueron creados por Pierre de Coubertin, el principal impulsor de la Educación Física en Francia, quien quería recuperar los ideales deportivos de la Grecia Clásica. La reunión inicial de los nuevos juegos Olímpicos se disputó en Atenas en 1896. Contó con la asistencia de 285 atletas en representación de 13 naciones, los cuales compitieron en 42 pruebas deportivas. Los atenienses acogieron los Juegos con entusiasmo y fueron recompensados cuando un pastor griego, Spyridon Luis, ganó la prueba más popular: el maratón.

Las diferentes especialidades deportivas fueron: Atletismo, Ciclismo, Esgrima, Gimnasia, Halterofilia, Lucha grecorromana, Natación, Tenis y Tiro olímpico. Los vencedores recibían una medalla de dinero y una rama de olivo.

1.5.4. El papel de la mujer en los Juegos Olímpicos

Comenzando por la era moderna de los Juegos Olímpicos, la idea de ejercitar el cuerpo de la mujer se refería sólo a la procreación de mejores hijos, y nunca como competición.

Años después el Comité Olímpico Internacional (CIO) dio un paso importante hacia la igualdad, recogiendo en la Carta Olímpica que nadie puede ser discriminado por su sexo y todos los deportes de nueva incorporación han de ser para ambos géneros. Seguían existiendo diferencias y otorgando más privilegios al deporte masculino.

En la última década, el CIO ha brindado ayuda a los grupos de apoyo a las mujeres que se encargan de establecer delegaciones para el fomento del deporte femenino. Los Juegos de Sídney marcaron un gran paso hacia la igualdad entre sexos. Hubo deportes en los que se les siguieron denegando su participación, como el boxeo o la lucha, mientras que se les reservó la exclusividad en deportes como la gimnasia rítmica o la natación sincronizada y se les incluyó en halterofilia, pentatlón moderno y waterpolo.

Atenas, al igual que Sídney, partía con ídolos mediáticos. Sin embargo, fueron tres mujeres desconocidas para la mayoría del mundo y que no obtuvieron medalla ni llegaron a la final, las que consiguieron que países que hasta entonces se negaban a reconocer el derecho de la mujer a participar lo hiciesen integrando a la mujer musulmana en el deporte olímpico.

1.5.5. Objetivos de los Juegos Olímpicos Modernos

Los Juegos Olímpicos son el movimiento social y deportivo más importante. Se basan en impulsar a la agrupación de toda la juventud del planeta en un movimiento de paz, de fraternidad y de comprensión.

Page 11: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

Se puede afirmar que el Olimpismo es la metáfora del triunfo del hombre sobre sí mismo. Una derrota en los Juegos nunca ha sido ejemplo de fracaso; simplemente participar ya es un triunfo. El Olimpismo es una filosofía de vida que exalta y combina en un conjunto armónico las cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu. Aliando el deporte con la cultura y la educación, el Olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo y el respeto por los principios éticos fundamentales universales. En igual sentido y de forma más sintética, podría considerarse el Olimpismo como una filosofía de vida que utiliza al deporte como correa transmisora de sus ideales formativos, pacifistas, democráticos, humanitarios, culturales y ecologistas. Es una filosofía de vida el olimpismo en cuanto su código ético, sobrepasando las parcelaciones políticas, raciales culturales o ideológicas, contempla y abarca a la gran familia humana como objetivo único y directo de su acción, constante progresiva y actualizada.

El objetivo del Olimpismo es poner siempre el deporte al servicio del desarrollo armónico del hombre, con el fin de favorecer el establecimiento de una sociedad pacífica y comprometida con el mantenimiento de la dignidad humana. El Movimiento Olímpico tiene por objeto contribuir a la construcción de un mundo mejor y más pacífico, educando a la juventud a través del deporte practicado sin discriminación de ninguna clase y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio.

1.6. El juego y su esencia educativa

Diversos autores coinciden en definir el juego como un sistema de reglas. No obstante, las reglas no constituyen una simple yuxtaposición de prescripciones, su asociación suscita una lógica motriz, es decir, una necesidad de acciones y una necesidad de encadenamiento de ciertas acciones. Este hecho crea una lógica interna e impone unas secuencias de comportamiento ineludibles.

Los juegos promueven las conductas motrices en relación a sus múltiples facetas: orgánica, cognoscitiva o relacional. Desarrollan las habilidades motrices. Suscitan fases inéditas, actos nuevos, comunicaciones insólitas. El juego es creador de eventos individuales y colectivos. Estrategias colectivas, solidaridad intragrupal, dependencia entre compañeros, cooperación grupal.

Factores que ponen el juego en peligro:

Reducción y supresión de los espacios de juego, debido a la especulación urbanística.

Reducción del tiempo de juego, debido a la poca valoración social del mismo.

Perdida de las tradiciones populares y, entre estas, los juegos tradicionales, debido a los fuertes movimientos migratorios y a los medios de comunicación de masas, que han uniformado las conductas y las actitudes de la población.

Nuclearización de la familia y la forma de vida que conllevan las grandes ciudades, reduciendo los posibles compañeros de juego en todas las edades.

Creciente influencia de la televisión, debido a la falta de estímulos propios de un ambiente cultural inexistente.

Reducción del abanico de población que lleva a cabo actividades de carácter lúdico, olvidando la mayoría de juegos infantiles que han sido practicados a lo largo del tiempo también por adultos, y muchas veces compartidos con los niños.

Page 12: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

Sofisticación de los juguetes de los cuales interesa más su consumo, favorecido por la presión publicitaria, que sus cualidades lúdicas.

Delante de este panorama tenemos que plantearnos seriamente la necesidad de educar al niño a través del juego y para el juego. El juego, debidamente orientado y pedagógicamente bien tratado, será una fuente inequívoca de grandes provechos. Hará falta estimular la interrelación entre el niño y su entorno, especialmente, el social. El juego será, en este sentido, una herramienta valiosa, ya que como dice Piaget: El juego es básicamente una relación entre el niño y su entorno, una manera de conocerlo, aceptarlo, e incluso de modificarlo, de construirlo.

¿Qué medidas serian necesario llevar a cabo para que esta interrelación niño-entorno fuera lo más provechosa posible? Destacaríamos:

1. Proporcionar a los niños y niñas más espacio de juego, principalmente a los que viven en ciudades.

En casa: proponer un espacio de juego, por pequeño que sea, y promover si hay posibilidad, espacios de juego de uso comunitario para los vecinos.

En la escuela: aprovechar al máximo terrazas, patios, salas de motricidad, gimnasios, salidas a los espacios verdes de la ciudad, etc.

En la ciudad: creación y aumento de zonas verdes con espacios de juego y aventuras, con la asistencia de responsables que conozcan los juegos y que tengan la suficiente experiencia para saber disfrutar sus intervenciones.

2. Proporcionar los materiales y mobiliario necesario que sirvan como pretexto y soporte de los juegos, para enriquecerlos al máximo.

En casa: cajas de cartón, envases de todas las formas y tamaños, cuerdas, cortinas, telas, etc.

En la escuela: mobiliario de madera, de plástico o de obra, neumático de todas las midas, cuerdas, tierra, ramas, hojas, frutas, piñones, etc.

En la ciudad: mobiliario, cabañas con material convencional y no-convencional proporcionado por el monitor del juego (colchonetas, raquetas, etc.)

3. Tener una actitud comprensiva que limite las prohibiciones.

En casa: que se permita un desorden momentáneo, el ruido i el jaleo que ocasiona el juego.

En la escuela: nada más hace falta prohibir las acciones que representan realmente un peligro, explicando siempre el porqué, no esas que solamente provocan molestias, desorden e incomodidad.

En la ciudad: procurar eliminar los típicos carteles de “prohibir jugar a pelota”, “no pisar el césped”, etc.

4. Estimular i promover con los niños juegos simbólicos, tradicionales, cooperativos, etc.

En casa: ¿estamos realmente dispuesto a jugar con los hijos después de una jornada de trabajo intensa? Hace falta que los padre tomen parte activa en las actividades lúdicas de sus hijos. Hace falta pensar en encontrar un equilibrio entre la sobreprotección y el dejarlos hacer lo que quieran.

Page 13: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

En la escuela: hace falta que los maestros participen y enriquezcan los juegos, aumenten el nombre y la variedad de estos, adecuándolos a toda clase de circunstancias, posibilidad de búsqueda de pautas y ayuden a resolver los momentos conflictivos.

En la ciudad: es necesario promover, mediante animadores del entretenimiento y monitores especializados, actos, fiestas y celebraciones en los barrios, donde se recuperen los juegos populares y de siempre, juegos cooperativos, que favorezcan la actividad lúdica intergeneracional.

Contenido educativo

El valor educativo del juego: Aprende jugando y aprende a jugar mejor.

Jugando, el niño no solamente se divierte, sino que, sobre todo, realiza una actividad íntimamente relacionada con el crecimiento de su personalidad. El juego resulta imprescindible para el crecimiento físico, intelectual, social y afectivo para el niño. El juego proporciona, de una manera trasparente, aspectos de la personalidad del niño suficientemente significativos para darle la importancia necesaria:

Madurez intelectual

Carácter

Capacidad creativa

Expresividad

Aptitud física

Capacidad motriz

Afectividad

Equilibrio psicológico

Autonomía y socialización

El valor educativo del juego se puede medir considerando su utilidad como medio que favorece el desarrollo integral del individuo. Mediante el juego el niño adquiere su autonomía y esquemas de conducta de todos los niveles.

El juego motriz es un excelente modelo para la mejora y el desarrollo de las posibilidades físicas del niño. Satisface las necesidades de expresión, de creación de movimiento y provoca el aprendizaje social. El niño cuando juega responde a los estímulos que el juego mismo le da. El experimenta, descubre, da respuesta, correctas o no, y eso lo enriquece a nivel motriz.

El aprendizaje que el niño realiza cuando juega puede ser y de eso es, transferido a otras situaciones no lúdicas. Hace falta facilitar siempre la experimentación, no esperar del niño la respuesta que daríamos nosotros, como adultos. Cada individuo debe dar sus respuestas, reflexionar sobre ellas y diferenciar si han sido correctas o no.

El educador debe proponer juegos adecuados a la edad con la que trabaja. La dificultad ha de ir aumentando paralelamente a los progresos individuales por tal de poder contribuir positivamente a la formación de cada uno. Por eso mismo, es importante conocer cómo evoluciona el juego en el niño porque las propuestas que se realizan estén de acuerdo con diferentes formas que adopta cada edad.

1.7. La sociabilización del juego

Page 14: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

Para los niños de temprana edad es indispensable que el proceso educativo se les presente de forma lúdica. Los juegos son la primera aproximación del niño al aprendizaje y, a través de diversas metodologías, se les van presentando juegos con los que desarrollarán las habilidades psicomotoras que van a hacer que se desenvuelva mejor en las etapas de su crecimiento.

Con los juegos se logra que el niño se desprenda del ámbito familiar y pase a formar parte de un mundo que antes no conocía. La socialización en la primera etapa escolar es un paso importante que deben dar los niños con respecto a su futuro desarrollo en otras partes de su vida cotidiana.

Por lo general, los niños más pequeños suelen sentirse inseguros al llegar a un sitio nuevo o de entablar algún contacto con otros niños, pues estos invaden, de alguna manera, el único mundo que conocen; su entorno familiar.

La sociabilización en los centros educativos también generará que los niños se vayan desprendiendo poco a poco de sus padres. Es muy común ver a los niños llorar el primer día de clases ante la ausencia de sus padres, esto genera en ellos la sensación de abandono y de soledad, pues no saben a ciencia cierta si los padres regresarán o no, a pesar de que se les explica, ellos no sienten la confianza necesaria para poder quedarse en un lugar que no conocen y con personas que les son extrañas. No obstante, con el paso del tiempo, esta situación se revierte y es muy común que los niños disfruten de su estadía en las escuelas pues los juegos, entre otras actividades, van a captar su atención y harán que el centro docente se convierta en un espacio que considerarán divertido.

Otro de los aspectos positivos del juego es que a través de él valores como el respeto, la igualdad, la tolerancia y la cooperación son fácilmente implantados en los niños y estos valores, a su vez, ayudan a atender de una manera fácil y divertida a la diversidad cultural de las aulas, creando un clima positivo y sin rivalidades raciales entre el alumnado.

2.La Motricidad

La motricidad es la capacidad del hombre y de los animales de generar movimiento por sí mismos. Tiene que existir una adecuada coordinación y sincronización entre todas las estructuras que intervienen en el movimiento, es decir, entre el sistema nervioso, los órganos de los sentidos y el sistema musculo-esquelético.

La motricidad puede clasificarse en motricidad fina y motricidad gruesa:

a. Motricidad fina. Es la capacidad de realizar movimientos precisos, con destreza. Esta motricidad engloba la coordinación óculo-manual y la fonética, entre otras capacidades.

b. Motricidad gruesa. Hace referencia a la capacidad de realizar movimientos amplios. Algunos ejemplos son la coordinación general y visomotora, el tono muscular y el equilibrio.

1.1. Motricidad versus psicomotricidad

La base de la psicomotricidad no es solo movimiento, ya que esta no es exclusivamente una actividad motriz, sino también una actividad psíquica consciente provocada ante determinadas situaciones motrices.

Page 15: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

Tan sólo podrá diferenciarse entre Psicomotricidad y Motricidad si la única ubicación de cada una de ellas fuera un ámbito distinto: la reeducación, la terapia o la clínica para la Psicomotricidad y, el rendimiento motor para la motricidad. Dicho de otro modo, la diferencia que existe entre motricidad y psicomotricidad se resume en que motricidad es “aquello que puedo hacer” y psicomotricidad es “el modo en que puedo hacerlo”.

1.2. Facultades perceptivo-motrices

Equilibrio Respiración Relajación Esquema o conciencia corporal Imagen corporal Lateralidad Bilateralidad Relaciones espacio-temporales Diversificación: Visual, Auditiva, Táctil. Coordinación

1.2.1. Equilibrio

Para mantenerse en equilibrio no hace falta fuerza, simplemente, saber repartir el peso. El ser humano comienza a serlo cuando consigue ponerse de pie.

El equilibrio, aplicado al cuerpo, es la capacidad de mantener el cuerpo erguido gracias a los movimientos compensatorios de la motricidad fina y la motricidad gruesa, ya sea cuando se está parado o en movimiento.

a. Motricidad fina: acciones donde intervienen pequeños segmentos musculares.

b. Motricidad gruesa: acciones donde intervienen grandes segmentos musculares.

Clases de equilibrio:

a. Equilibrio estático: control de la postura sin desplazamiento.

b. Equilibrio dinámico: reacción del sujeto en desplazamiento en contra de la acción de la gravedad.

Componentes del equilibrio: ayudan a detectar los problemas de los niños y a diseñar actividades.

1. Centro de gravedad: cuanto más cerca se está del suelo más gravedad se tiene. El centro de gravedad en nuestro cuerpo está 4 cm por debajo del ombligo.

2. Base de suspensión: partes del cuerpo que se utilizan para mantenerse en equilibrio. Cuantas menos partes se utilizan menos equilibrio hay.

3. Base de apoyo: otros cuerpos que se utilizan para mantenerse en equilibrio.

4. Eje corporal (columna vertebral): eje del cuerpo que lo divide en dos partes.

5. Sistema laberíntico: radia en el oído. Si falla este, falla todo.

El equilibrio se puede trabajar respecto a tres aspectos:

Page 16: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

1. Yo conmigo mismo: no interviene nada más que uno mismo.

2. Yo con otros: uno en relación con otros; entendiendo otros como personas y materiales.

3. Otros conmigo: materiales en relación con uno.

El desarrollo del equilibrio se aprende en el desequilibrio. Se conseguirá a través de actividades tanto estáticas como dinámicas y en diversos planos de altura, de forma que ayudaran al niño a adaptarse y a mantenerse en equilibrio desde diferentes puntos de apoyo.

1.2.2. Respiración

La respiración es la capacidad que tiene la persona para intercambiar gases. Es un proceso fisiológico indispensable para la vida del organismo. Es un proceso mediante el cual se hace un intercambio de gases entre el cuerpo i el medio ambiente en el cual se capta el oxígeno necesario para completar este proceso.

Clases de respiración: a. Nasal: respiración a través de la nariz. Las fosas nasales filtran el aire que entra al

organismo. b. Bucal: respiración a través de la boca. El aire entra al organismo sin haber sido filtrado por

las fosas nasales. c. Cutánea: respiración a través de la piel -transpiración-. Se produce mediante los poros de

la piel.

Fases de la respiración:

a. Inspiración-espiración: reflejas. De natural, involuntarias, pero se pueden controlar según la necesidad.

b. Apnea: capacidad de retener el aire en los pulmones.

Respiración científica: busca utilizar el 100% de la capacidad pulmonar. Intención de utilizar las tres partes en las que podemos dividir los pulmones en su totalidad.

División del pulmón en tres partes:

a. Superior: respiración clavicular o pectoral.

b. Media: respiración costal o diafragmática.

c. Inferior: respiración abdominal.

El uso de las tres seria una respiración completa, científica. No obstante, normalmente solo utilizamos la parte superior, una tercera parte del pulmón. Del 20% del oxígeno que inspiramos va al cerebro.

1.2.3. Relajación

La relajación es la capacidad de inmovilizar el cuerpo mediante la relación del tono muscular, considerándose la otra vertiente de la velocidad. Dicha falta de movimiento externo del cuerpo se consigue gracias al momento (interno) del cerebro. El cerebro toma conciencia de una determinada parte del cuerpo y le ordena que no se mueva. Importante la concentración. Importante la relación conmigo mismo.

Clases de relajación:

Page 17: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

a. Relajación global. La relajación global es aquella que va dirigida a la totalidad del cuerpo.

b. Relajación segmentaria. La relajación segmentaria es la que va dirigida a una parte del cuerpo.

Utilización de la voz para llegar a la relajación del niño:

1. Adecuación del tono de voz y volumen suave.

2. Avisar a los niños si vamos a tocar una parte de su cuerpo en tensión.

3. No pasar de estar parados a una acción directa. Moverse poco a poco, pasar de partes pequeñas al resto de articulaciones del cuerpo.

4. Para levantarse, hacerlo movimientos giratorios.

Tipos de relajación:

1. Relajación consciente. Si durante la parte de vuelta a la calma el niño llega a dormirse, debe despertársele suavemente.

2. Relajación inconsciente. Es la relajación que se da durante el sueño, mientras dormimos. Se caracteriza por ser un elemento reparador.

En ocasiones, los niños entienden mejor el concepto de relajación a partir de la contracción. A través de diversos juegos es posible trabajar dicha facultad, relacionándola con la respiración y la conciencia corporal.

1.2.4. Esquema o conciencia corporal

El esquema o conciencia corporal es el conocimiento que tiene el niño de su cuerpo interior y exterior. Si el niño no tiene este esquema es muy difícil que se relacione.

1.

Aspectos que deben trabajarse con el niño a lo largo de su Educación:

1. Conocer las partes de su cuerpo.

2. Nombrar las partes del cuerpo, hacer grafías de estas, etc.

3. Situar las partes del cuerpo.

4. Utilizar las partes del cuerpo adecuadamente.

Estos aspectos no se deben trabajar tan solo en Educación Infantil para tener un conocimiento exterior del cuerpo; sino tratarlo a lo largo de toda la Educación del niño para que su conocimiento se amplíe también a la parte interna del cuerpo.

1.

Page 18: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

Etapas del esquema corporal:

a. De 0 a 3 meses: zona oral (mayor importancia). b. De 3 a 12 meses: diálogo tónico entre madre e hijo. Paso de postura horizontal a vertical. c. De 1 a 3 años: empezar a caminar. Descubrimiento del propio cuerpo y del mundo

exterior. d. De 3 a 7 años: empieza a desprenderse de su subjetividad. Se diferencia de su entorno.

Mayor autorización de su cuerpo. Al final de esta etapa queda estabilizado el predominio lateral.

e. De 7 a 12 años: estructuración definitiva del esquema corporal.

1.2.5. Imagen corporal

La imagen del cuerpo es la figura de nuestro propio cuerpo que formamos en nuestra mente, es decir, la forma en la cual nuestro cuerpo se nos representa a nosotros mismos (Schilder, 1950).

En cambio, si nos centramos en definiciones más actuales del término, como las aportaciones de diversos autores Pruzinsky y Cash (1990), aparece la teoría de la existencia de varias imágenes corporales interrelacionadas: 

Una imagen perceptual . Se referiría a los aspectos perceptivos con respecto a nuestro cuerpo, y podría parecerse al concepto de esquema corporal mental, incluiría información sobre tamaño y forma de nuestro cuerpo y sus partes.

Una imagen cognitiva . Que incluye pensamientos, auto-mensajes, creencias sobre nuestro cuerpo.

Una imagen emocional . Que incluye nuestros sentimientos sobre el grado de satisfacción con nuestra figura y con las experiencias que nos proporciona nuestro cuerpo. 

Para estos autores la imagen corporal que cada individuo tiene es una experiencia fundamentalmente subjetiva, y manifiestan que no tiene por qué haber un buen correlato con la realidad. Este concepto amplio de imagen corporal, tiene las siguientes características:

1. Es un concepto multifacético. 2. La imagen corporal está interrelacionada por los sentimientos de autoconciencia:

“Cómo percibimos y experimentamos nuestros cuerpos se relaciona significativamente a cómo nos percibimos a nosotros mismos” 

3. La imagen corporal está socialmente determinada. Desde que se nace existen influencias sociales que matizan la autopercepción del cuerpo.

4. La imagen corporal no es fija o estática, más bien es un constructo dinámico, que varía a lo largo de la vida en función de las propias experiencias, de las influencias sociales, etc.

5. La imagen corporal influye en el procesamiento de información, la forma de percibir el mundo está influencia por la forma en que sentimos y pensamos sobre nuestro cuerpo.

6. La imagen corporal influye en el comportamiento, y no sólo la imagen caporal consciente, sino también la preconsciente y la inconsciente.

Así la imagen corporal se definiría en base a las relaciones entre:

Page 19: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

yo – yo mismo, yo – los otros.

1.2.6. Lateralidad

La lateralidad es la tendencia natural que tiene una persona a utilizar una parte del cuerpo y no la otra. El cuerpo humano se caracteriza por la presencia de partes anatómicas pares y globalmente simétricas. Ésta característica no se manifiesta en el uso funcional que hacemos de ellos, es decir, se da una asimetría funcional, por lo que usamos preferentemente segmentos de uno u otro costado corporal.

Normalmente se da una dominancia de un lado del cuerpo sobre el otro, dependiendo del predominio de uno u otro hemisferio. Tras etapas de fluctuación, la lateralización del niño se consolida a partir de los  8 años.

El mal desarrollo de la lateralidad puede ocasionar trastornos de naturaleza neurofisiológica, llegándose a producir una reducción del potencial intelectual de la persona, dificultades de concentración, comprensión, escritura (mala letra), lectura, cálculo, abstracción, matemáticas, etc. Ese bajo rendimiento que produce afecta a la caso de los niños ser considerados holgazanes, perezosos, patosos, tontos... Incrementando su cuadro clínico con estados de ansiedad, agresividad o apatía, inseguridad, estrés y depresión.

Tipos de la lateralidad:

a. Lateralidad visual

b. Lateralidad auditiva

c. Lateralidad manual

d. Lateralidad pédica

Los cuatro tipos de lateralidad se pueden medir.

Otras lateralidades: la lateralidad nasal

La lateralidad se relaciona con diferentes aspectos de la Educación del niño. Por tanto, aquel niño o niña que no haya desarrollado aún su lateralidad, tendrá problemas la hora de leer (confundirá letras como la p, la b, la d y la q) y/o escribir, entre otras.

Clases de la lateralidad:

a. Lateralidad integral u homogénea. Zurdos o diestros 100%. Hay que potenciar el lado que utiliza el niño.

Page 20: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

b. Lateralidad no integral o heterogénea:

b.1. Lateralidad cruzada o mixta. Zurdo de manos y diestro de pies.

b.2. Lateralidad contrariada. Niños zurdos a los que los han convertido en diestros. El cambio físico lleva a trastornos emocionales.

b.3. Lateralidad indefinida. El niño no sabe cuáles son su derecha ni su izquierda. Con ambas manos lo hace mal.

c. Ambidiestrismo. Utiliza igual de bien la derecha y la izquierda. Puede ser genético o por aprendizaje.

1.2.7. Bilateralidad

La bilateralidad es una acción motriz donde trabajan ambas partes, implica dos movimientos al mismo tiempo. La bilateralidad complementa la lateralidad.

1.2.8. Relaciones espacio-temporales

Al nacer no somos capaces de distinguir nuestra propia realidad corporal con el entrono que nos envuelve. Necesitamos orientarnos, establecer relaciones espaciales con los objetos y localizarnos a nosotros mismos, así como a las personas y a los objetos que nos envuelven.

a. Orientación: referencias en el espacio.

b. Organización: capacidad de organizar y organizarme en los espacios.

c. Situación: colocarse en el espacio (relación conmigo y con los demás).

d. Ritmo: según utilizamos el espacio y el tiempo hay un ritmo más rápido o más lento.

1.2.9. Diversificación visual, auditiva y táctil

Clases de diversificación:

a. Diversificación visual

La diversificación visual es importante para los procesos de lectoescritura.

Diferenciamos entre:

Agudeza visual. Capacidad de diferenciar un elemento, persona o cosa de otro cualquiera.

En la educación motriz nos interesa mejorar esta capacidad en la medida en que permite a los alumnos diferenciar los objetos y los demás aspectos del entorno que condicionaran su respuesta de movimiento. Por ejemplo, para niños de primer ciclo de primaria se podría organizar una actividad en la que se tratara de jugar a distinguir pelotas grandes de pequeñas.

Page 21: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

Memoria visual. Recordar algo que ya no está presente. Algunos ejemplos de su aplicación son: cambiar la posición en juegos como What’s missing?; hacer dictados, o las sumas, 2+3=5.

Esta capacidad es importante en el aprendizaje motor, cuando debemos reproducir un movimiento y la información de que disponemos es la observación de un modelo ejecutado con anterioridad.

Rastreo o seguimiento visual. Capacidad de seguir a una persona, animal o cosa en movimiento o desplazamiento, o la huella que este deje. El rastreo visual se aprecia en el público de un partido de tenis (mientras sigue el juego) y durante el cálculo de la parábola de un balón, entre otros.

b. Diversificación auditiva

Agudeza auditiva. Capacidad de diferenciar sonidos para poder diferenciar uno o varios del resto (de sonidos).

Por ejemplo, podemos realizar una actividad consistente en que el profesor toca diferentes instrumentos alternándolos. Previamente hemos asignado un movimiento a cada instrumento. Los alumnos deben realizar los movimientos correspondientes al instrumento que oyen tocar.

Memoria auditiva. Capacidad de retener y ser capaz de reproducir un sonido o canción que ya no está.

Por ejemplo, podemos realizar una actividad consistente en que el profesor toque un instrumento cualquiera con un ritmo determinado, y los alumnos sigan el mismo ritmo golpeando una pelota en el suelo.

Rastreo auditivo. Capacidad de diferenciar sonidos emitidos por voz y sin rastreo auditivo. A la hora de trabajar esta habilidad es importante que el niño no tenga miedo y se sienta protegido por el compañero, ya que se le vendarán los ojos, con tal de que utilice el sentido del oído y no el de la vista.

c. Diversificación táctil

La discriminación táctil es la capacidad de distinguir diferentes texturas utilizando únicamente el tacto. No debemos olvidar, sin embargo, al tratar este tema en la escuela, ampliar las actividades para experimentar también la discriminación de las demás sensaciones que se captan a través de la piel, como pueden ser las térmicas, las de presión, las de dolor y las de vibración.

En las diferentes capas de la piel se hallan localizados receptores específicos de cada una de estas sensaciones. Estos receptores se encuentran en mayor o menor concentración según la región corporal de que se trate.

Agudeza táctil. Capacidad de diferenciar un objeto, persona o cosa a través del sentido del tacto, es decir, de la piel.

Memoria táctil. Capacidad de recordar algo que no está presente a través del tacto.

Page 22: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

Rastreo táctil. Capacidad de seguir la huella gracias al tacto.

1.2.10. Coordinación

La coordinación es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos del cuerpo de sincronizarse bajo parámetros de trayectoria y movimiento. Además, está íntimamente asociada con procesos de integración del sistema nervioso, el esqueleto y el control del cerebro y la médula espinal.

Algunas patologías

Alrededor del 6% de los niños tienen algún grado de trastorno del desarrollo de la coordinación motriz, pudiendo estos tropezar con sus propios pies, chocar contra otros niños, tener problemas para sostener objetos y tener una forma de caminar inestable.

Existe una alteración de la coordinación llamada ataxia que suele acompañarse de alteraciones del equilibrio y de la marcha, en la cual se ven afectadas solamente aquellas regiones dedicadas concretamente a funciones del equilibrio. Estas alteraciones pueden crear movimientos desordenados, imprecisos, imposibilitando los movimientos rápidos que requieren alternancia como el tocar una guitarra.

1.3. Facultades físicas (Educación Física)

1.3.1. Fuerza

La fuerza es la capacidad que tiene el ser humano para vencer o contrarrestar una resistencia mediante el esfuerzo de una contracción muscular. También puede definirse como la máxima capacidad de acción o movimiento que poseen las articulaciones (músculo, hueso).

El exceso de fuerza puede ser una causa de baja flexibilidad en el niño.

Por otro lado, la tensión ambiental provoca la rigidez del músculo, es decir, por una mala relación con el profesor o la profesora, por una mala relación en casa, etc.

La fuerza no se debe trabajar como componente de una sesión, pues con cualquier actividad que planteemos ya estamos trabajándola.

Contracción muscular. La contracción muscular ocurre siempre que las fibras musculares generan una tensión en sí mismas; situación que puede ocurrir cuando el músculo está acortado, alargado, moviéndose, permaneciendo en una misma longitud o en forma estática.

Tipos de contracción muscular:

Se distinguen tres tipos diferentes de contracción muscular, según la relación entre la fuerza ejercida y la resistencia:

a. Isométrica (Fuerza = Resistencia). Se da cuando un trabajo muscular no produce movimiento y no existe modificación de la longitud del músculo pero sí una diferencia en la tensión.

Page 23: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

Se produce una contracción isométrica en ciertos momentos del windsurf cuando debemos mantener la vela en una posición fija, con lo cual podríamos decir que se genera una contracción estática cuando generando tensión no se produce modificación en la longitud de un músculo determinado.

b. Isotónica. La contracción isotónica es la más común en la mayoría de los deportes, actividades físicas y actividades correspondientes a la vida diaria, ya que en la mayoría de las tensiones musculares que ejercemos suele estar acompañada por acortamiento y alargamiento de las fibras musculares de un músculo determinado.

Las contracciones isotónicas se dividen en:

Contracción isotónica concéntrica, cuando F>R, se produce un incremento de la tensión muscular y una disminución de la longitud del músculo. Se considera un trabajo positivo.

Un ejemplo de esta se da en el gimnasio cuando levantamos las pesas el músculo cuádriceps se acorta con lo cual se produce la contracción concéntrica. Aquí los puntos de inserción del músculo cuádriceps se acercan por ello decimos que se produce una contracción concéntrica.

Contracción isotónica excéntrica, cuando la F<R, existe diferencia de tensión y producción de movimientos, pero el músculo, tiende a elongarse. Se considera que el trabajo es negativo.

Un ejemplo de esta se da en el gimnasio cuando bajamos las pesas el músculo cuádriceps se extiende pero se produciendo una contracción excéntrica. Aquí los puntos de inserción del músculo cuádriceps se alejan por ello decimos que se produce una contracción excéntrica.

Contracciones auxotónicas, cuando se combinan contracciones isotónicas con contracciones isométricas. Al iniciarse la contracción se acentúa más la parte isotónica, mientras que al final de la contracción se acentúa más la isométrica.

Un ejemplo práctico de este tipo de contracción lo encontramos cuando se trabaja con extensores. El extensor se estira hasta un cierto punto, el músculo se contrae concéntricamente, mantenemos unos segundos estáticamente (isométricamente) y luego volvemos a la posición inicial con una contracción en forma excéntrica.

Contracciones isocinéticas, se trata de un nuevo tipo de contracción en lo que refiere a su aplicación en la práctica deportiva. Se define como una contracción máxima a velocidad constante en toda la gama de movimiento.

Son comunes en aquellos deportes en lo que no se necesita generar una aceleración en el movimiento, es decir por el contrario en aquellos deportes que lo que necesitamos es una velocidad constante y uniforme como puede ser la natación o el remo, el agua ejerce una fuerza constante y uniforme. Cuando aumentamos la fuerza el agua aumenta en la resistencia.

Tipos de fuerza:

a. Fuerza de resistencia . Cuando la fuerza se aplique contra una resistencia no máxima, sino media−baja, y la aceleración provocada tampoco sea máxima, es decir:

No se produce una velocidad importante.

Page 24: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

El número de repeticiones posibles de esa acción, sin padecer fatiga, es alto.

b. Fuerza máxima . Se da cuando:

La resistencia posee una masa cercana o igual a la máxima.

La aceleración y velocidad tendrá que ser mínima, o incluso inexistente.

Las repeticiones posibles son muy pocas.

c. Fuerza de velocidad . Se da cuando la aceleración y la velocidad resultante son máximas o tienden a ello. Es la máxima expresión de la fuerza en relación con el tiempo.

d. Fuerza general . Es la fuerza que persigue, a partir de la ejercitación global no específica, el desarrollo de la fuerza necesaria para un nivel de condición física media o ideal.

e. Fuerza especial . Es la fuerza requerida para un acondicionamiento físico especial, dirigido a una práctica deportiva o profesional de gran exigencia y de carácter específico.

Desarrollo físico y evolución de la fuerza en el niño y adolescente

Hasta los 11 o 13 años la fuerza no posee un gran desarrollo. Se produce una evolución muy suave, producto del crecimiento físico y, en especial del incremento de la coordinación. En estas primeras edades, la fuerza es, pues, un factor poco diferenciado.

Hasta la adolescencia no se manifiestan tampoco diferencias significativas entre ambos sexos. A partir de ese momento, percibir distancias importantes a favor del chico. Además de factores de tipo cultural, dirigen al varón a un trabajo más orientado hacia la fuerza, también diferencias de naturaleza estructural y bioquímica en las células musculares, que introducen las hormonas sexuales de cada uno de los sexos. El aumento más importante de la fuerza aparece antes en la chica entre los 11 y 13 años, que en el chico entre los 14 y 17 años.

A partir de los 13 o 14 años y sobre todo entre 14 y 16 se da un notable aumento de la fuerza, producto del desarrollo anatómico.

De los 16 hasta los 20 se completa el desarrollo muscular, los índices de fuerza siguen creciendo hasta alcanzar el máximo entre los 29 y 25 años.

1.3.2. Resistencia

La resistencia es la cualidad que nos permite aplazar o soportar la fatiga, y que nos permite prolongar un trabajo orgánico sin disminución importante del rendimiento.

Capacidad de realizar esfuerzos de muy larga duración.

Capacidad de prolongar esfuerzos de intensidades diversas en periodos de tiempo no muy prolongados.

Page 25: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

La resistencia se suele expresar con esta fórmula:

R = resistencia a la fatiga + capacidad de recuperación

Existen dos tipos de resistencia en función de la energía que produce nuestro organismo:

Resistencia aeróbica. Trabajo que se realiza con la cantidad necesaria de oxígeno. Se mejora o empeora muy fácilmente.

Resistencia anaeróbica. Trabajo que se realiza con carencia de oxígeno. Jamás se trabaja este tipo de resistencia en Educación Infantil, ni en Educación Primaria.

1.3.3. Velocidad

La velocidad es la capacidad que tiene le sistema nervioso de mandar impulsos a los distintos músculos del cuerpo para efectuar acciones motrices en el menor tiempo posible.

Factores de los que depende la velocidad:

Desde un punto de vista fisiológico, y teniendo como referencia a Morehouse (1981), podemos establecer dos factores fundamentales, que son los que determinarán el grado de velocidad:

1. Factor muscular. La rapidez de un desplazamiento depende, de la velocidad con la que los músculos sean capaces de contraerse. La velocidad de contracción constituye una de las características más importantes del músculo.

2. Factor nervioso. Para que se produzca la contracción muscular, se hace imprescindible la participación del sistema nervioso. El músculo no es un órgano autónomo, sino que, como todo el organismo, es regulado y controlado por el sistema nervioso.

Tipos de velocidad:

1. Velocidad de reacción. Es la capacidad de llevar a cabo una respuesta motriz a un estímulo en el menor tiempo posible o e forma más precisa. El tiempo mínimo necesario transcurrido desde que se recibe el estímulo hasta que aparece la respuesta.

Es recomendable hacer tan solo uno o dos juegos relacionados con esta, en una sesión.

2. Velocidad de desplazamiento. Es la capacidad de recorrer una distancia corta en el menor tiempo posible.

3. Velocidad gestual. Es la capacidad para realizar un movimiento, segmentario o global, en el menor tiempo posible.

En la velocidad gestual intervendrán los siguientes factores:

a. El nivel de aprendizaje del gesto.

Page 26: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

b. Localización y orientación espaciales.c. Según sea el miembro utilizado.

La velocidad y el desarrollo evolutivo

Las edades correspondientes a la enseñanza primaria están consideradas como un buen momento para desarrollar los factores de la velocidad (frecuencia de movimientos, velocidad gestual), ya que en esas edades el niño se encuentra en un período de crecimiento armónico y sus niveles de coordinación son satisfactorios.

Hasta la pubertad, la falta de fuerza, principalmente, sitúa el valor de la velocidad alrededor del 50% de su desarrollo máximo.

Superado el periodo de la adolescencia, se recuperan los índices de coordinación, la velocidad experimenta un aumento paralelo al de la fuerza.

A los 17 años, coincidiendo con la definición muscular del individuo, se alcanza ya el 95% de la velocidad máxima, que se mantiene estable hasta los 23 años.

La velocidad es la cualidad física −al margen de la flexibilidad− que antes inicia su regresión, y que hasta los 50 años sufre un descenso mantenido pero regular.

2.1.1. Flexibilidad (versus elasticidad)

La flexibilidad es la máxima capacidad de estiramiento y contracción que tiene el músculo. Cualidad que tiene los músculos de estirarse a fin de adaptarse a un nuevo rango de amplitud de movimientos.

Método estático pasivo: la elongación es continua (estático) y el músculo se deja alongar (pasivo). Su forma de trabajo: buscar el tope en la elongación y mantenerlo entre 10 y 30 minutos.

Método estático activo: se alarga de forma continuada y se realiza una acción (el músculo antagonista se tensa). Su forma trabajo: se estira un músculo hasta su tope, una vez en esta posición el antagonista intenta recuperar la posición inicial mediante una contracción isométrica de unos segundos, mientras continua la fuerza, ya de un compañero o del propio sujeto, para buscar un nuevo tope de elongación.

Factores que afectan a la flexibilidad:

La edad. Con la edad se va perdiendo flexibilidad, si esta no se trabaja. Inicialmente la pérdida de flexibilidad es pequeña, pero desde el inicio de la pubertad hasta los 35/40 años en los hombres y hasta los 25/30 en las mujeres la perdida de la flexibilidad se incrementa. Desde esas edades en adelante la perdida de flexibilidad sufre un aumento progresivo, pudiendo llegar a ser un gran impedimento para realizar actividades cotidianas.

El género. Las mujeres, por término medio son más flexibles que los hombres y tienen mayor capacidad de mejora de la flexibilidad que estos.

La hora del día. Por la mañana somos menos flexibles que por la tarde.

Page 27: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

La temperatura. El calor mejora todas las capacidades relacionadas con la flexibilidad. Para una buena sesión de flexibilidad no solo tiene que haber una temperatura interna óptima, sino también externa.

La musculación: Un buen programa de musculación puede mejorar por si solo el rango de movimiento de las articulaciones trabajadas. Es un mito que el trabajo con pesas reduce la flexibilidad. El mal trabajo si la reduce, ya que no emplean todo el rango de movimiento de una articulación, en la mayoría de las ocasiones haciendo menos recorrido del necesario.

A los trabajos de flexibilidad también se les denominan estiramientos. Siendo lingüísticamente correctos, la flexibilidad es la cualidad de un músculo para estirarse (alongarse) y estiramiento es la acción que posibilita la elongación. Algunos autores distinguen estos términos de otra forma; denominan flexibilidad a la intención de mejorar el rango de movimiento de una articulación y denominan estiramiento a los ejercicios encaminados a mantener la flexibilidad.

2.1.2. Otras facultades físicas: la agilidad

La agilidad es la cualidad de una persona ágil; de aquella que se mueve o utiliza sus miembros con soltura. A partir de esta definición podemos deducir que la agilidad es una cualidad que se atribuye a una persona que tiene un control total de sus extremidades y estas las mueve con soltura y rapidez.

También podemos describir a la agilidad como una combinación de flexibilidad, velocidad y elasticidad. Es ágil la persona que hace un movimiento inverosímil con rapidez, y, en cierto modo, fácilmente.

3. Dualismo contra Holismo

Dualismo. El cuerpo y la mente están separados. Holismo. El cuerpo y la mente están relacionados.

El Dualismo defiende que nuestra mente es más que sólo nuestro cerebro. Este concepto implica que nuestra mente tiene una dimensión inmaterial, espiritual, que incluye la consciencia y posiblemente a un atributo eterno. Una manera de entender este concepto es considerar nuestro yo como un recipiente, que incluye a nuestro cuerpo físico y cerebro físico junto con otra mente, espíritu, o alma no-físicos. La mente, espíritu, o alma, es considerado la parte consciente que se manifiesta a sí misma a través del cerebro, de manera similar a como las ondas de la imagen y del sonido se manifiestan a través de una televisión. Las ondas de la imagen y del sonido son también inmateriales así como la mente, el espíritu, o el alma.

El Holismo es la idea de que todas las propiedades de un sistema dado, (por ejemplo, biológico, químico, social, económico, mental o lingüístico) no pueden ser determinados o explicados por las partes que los componen por sí solas. El sistema como un todo determina cómo se comportan las partes. Se puede definir como el tratamiento de un tema que implica todos sus componentes, con sus relaciones invisibles por los cinco sentidos, pero evidentes igualmente. Se usa como una tercera vía o nueva solución a un problema. El holismo enfatiza la importancia del todo, que es más grande que la suma de las partes, y da importancia a la interdependencia de éstas.

Page 28: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

En el ámbito de la educación física se debe potenciar la creencia dualística y holística en los niños. Deberíamos fomentamos estas teorías para que los niños no solamente hagan deporte para estar sanos, sino para que estén bien con ellos mismos -mente y cuerpo-. El deporte debe verse como una acción para enriquecer el cuerpo y también la mente.

4. Conductismo

Entendemos el conductismo como una corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. El enfoque conductista en psicología tiene sus raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses, así como en la escuela de psicología estadounidense conocida como funcionalismo y en la teoría darwiniana de la evolución, ya que ambas corrientes hacían hincapié en una concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio (o ambiente).

Si hablamos de conductismo hay un autor que merece mención especial: nos referimos a Piaget, con su sistema de comprensión de lo que podemos llamar "conductismo cognitivo". Para él, los procesos de asimilación, de equilibrio entre los procesos del sujeto y los del medio no son sino procesos de adaptación, de carácter y valor fundamentalmente cognitivo. Hay un intento permanente en Piaget de intentar realizar una síntesis de los distintos enfoques que de la conducta se han dado en los últimos 40 años. Con "Biología y Conocimiento" concluye la tesis de la epistemología genética. No se detiene en lo fisiológico que integra en lo biológico del organismo: "La conducta no es otra cosa que la organización misma de la vida, pero aplicada o generalizada a un sector más amplio de intercambio con el medio". Los procesos biológicos, lo mismo que los cognitivos, aseguran, por medio de regulaciones, la autonomía del ser frente al medio. En el plano biológico, las regulaciones estarían al principio estrictamente ordenadas o programadas, para hacerse posteriormente autoreguladas en la conducta madura. Esta autorregulación se hace constructiva y generalizada en el plano cognitivo.

"Los procesos cognitivos aparecen entonces simultáneamente como la resultante de la autorregulación orgánica, cuyos mecanismos esenciales reflejan. La maduración prosigue con los órganos más diferenciados de esa regulación en el seno de las interacciones con el exterior, de manera que en el hombre terminan por extender su regulación al mundo entero".

Piaget ha considerado fundamentalmente la lógica de los esquemas cognitivos, buscando su generalización, cada vez más amplia, con la propuesta de integración en un estructuralismo genético y dinámico.

Page 29: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

Referencias bibliográficas

Fulleda Bandera, P. (2003). Lúdica por el desarrollo humano. Servicio de la Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación Fundación Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreación - FUNLIBRE Costa Rica. Extraído de:http://www.redcreacion.org/documentos/simposio3vg/PFulleda.html

Ortega Hernández, C. (2009). Distintos tipos de juegos para incluir en las clases de educación física. Educación Física Deportes, 130. Extraído de:http://www.efdeportes.com/efd130/juegos-para-incluir-en-las-clases-de-educacion-fisica.htm

García del Pozo, R. Mª. (2003). Los Juegos Olímpicos. EducaMadrid. Extraído de:http://www.educa.madrid.org/web/ies.garciamorato.madrid/Dep_Griego/juegos/trabajos/trabajos.htm

Los Juegos Olímpicos. (9 de octubre 2007). Extraído de: http://juegosolimpicos.blogspot.com/2007/10/las-raices-de-los-juegos.html

Todowebs. Historia Olímpica. (2005). Extraído de: http://www.todo-olimpiadas.com/Atenas_1896_deportes+olimpicos.htmDonate Rodríguez, P., & Pérez Mira, T. (2008). Juegos olímpicos. Papel de la mujer en los Juegos Olímpicos. Extraído de:http://blogs.ua.es/teresa/2008/11/16/papel-de-la-mujer-en-los-juegos-olimpicos/

Educación Infantil (2009). Tema 1: El juego: concepto y teorías. Extraído de:http://www.educacioninfantil.eu/el-juego-concepto-y-teorias/

Baile Ayensa, J. I. ¿Qué es la imagen corporal? Centro asociado de la UNED de Tudela. Extraído de:http://www.educa.madrid.org/web/ies.garciamorato.madrid/Dep_Griego/juegos/trabajos/trabajos.htm

Noel (2007). Los juegos y la socialización en las escuelas. Education Opt-in. Extraído de:http://www.educationoptin.com/index.php/uncategorized/los-juegos-y-la-socializacion-en-las-escuelas/

Miranda, F. (2003). Des de la diversidad cultural, juguemos. Extraído de:

Page 30: El juego, la educación, la sociabilización, la motricidad y la cognición

26

http://pagina.jccm.es/revista/155/articulos155/educacion_mayo.html