El juego , practica

8
INVESTIGACIÓN: INVESTIGADORES DE JUEGOS DE ABUELOS 1. NOMBRE DEL JUEGO: La peonza ESPACIO: la calle REGLAS: Enroscar la cuerda alrededor de la peonza e intentar “bailarlo”. MATERIALES: Una peonza y un cordón para hacerla girar. Nº JUGADORES/EDAD: No más de 5 personas RELACIÓN DE LOS JUGADORES: Amigos del pueblo, gente que vivía cerca de sus casas, primos… 2. NOMBRE DEL JUEGO: Salto a la comba ESPACIO: da igual con tal de que sea un espacio amplio REGLAS: que no pisen la cuerda MATERIALES: una cuerda Nº JUGADORES/EDAD: los que quieran jugar, y de cualquier edad RELACIÓN DE LOS JUGADORES: amigos. 3. NOMBRE DEL JUEGO: Las muñecas ESPACIO: En cualquier sitio. REGLAS: al jugar a las muñecas, normalmente las niñas jugaban haciéndose pasar por enfermeras, maestras pero sobre todo por madres. MATERIALES: Trapo y cordón, las muñecas las hacían ellas mismas, con el material que poseían.

Transcript of El juego , practica

Page 1: El juego , practica

INVESTIGACIÓN:INVESTIGADORES DE JUEGOS DE ABUELOS

1. NOMBRE DEL JUEGO: La peonza

ESPACIO: la calle

REGLAS: Enroscar la cuerda alrededor de la peonza e intentar “bailarlo”.

MATERIALES: Una peonza y un cordón para hacerla girar.

Nº JUGADORES/EDAD: No más de 5 personas

RELACIÓN DE LOS JUGADORES: Amigos del pueblo, gente que vivía cerca de sus casas, primos…

2. NOMBRE DEL JUEGO: Salto a la comba

ESPACIO: da igual con tal de que sea un espacio amplio

REGLAS: que no pisen la cuerda

MATERIALES: una cuerda

Nº JUGADORES/EDAD: los que quieran jugar, y de cualquier edad

RELACIÓN DE LOS JUGADORES: amigos.

3. NOMBRE DEL JUEGO: Las muñecas

ESPACIO: En cualquier sitio.

REGLAS: al jugar a las muñecas, normalmente las niñas jugaban haciéndose pasar por enfermeras, maestras pero sobre todo por madres.

MATERIALES: Trapo y cordón, las muñecas las hacían ellas mismas, con el material que poseían.

NºJUGADORES/EDAD: da igual el número de jugadores, ya q jugaban todas juntas, ya que no era ningún juego de competición.

RELACIÓN DE LOS JUGADORES: Amigos, parientes, vecinos…

Page 2: El juego , practica

INVESTIGADORES DE JUEGOS DE PADRES

Mi madre jugaba a:

1. NOMBRE DEL JUEGO: Zapatito inglés

ESPACIO: En la calle, plazas, patios del colegio.

REGLAS: una persona en la pared dice: un dos tres, zapatito ingles sin mover las manos ni los pies. Cuando terminaba de decir esto la persona que lo decía se daba la vuelta y el que se movía se le mandaba otra vez al punto de partida. Cuando uno tocaba la pared dice marro el que estaba quedándosela va a pillar a uno. Si pilla a uno éste se la queda y si no lo hace se la vuelve a quedar.

MATERIALES: Una pared.

NºJUGADORES: Mínimo 3.

RELACIÓN DE LOS JUGADORES: Amigos del colegio, vecinos…

2. NOMBRE DEL JUEGO: Comba.

ESPACIO: Patio del colegio, la calle, plazas…cualquier lugar amplio.

REGLAS: dos personas hacen girar una cuerda y las demás personas entran, saltan y salen y así todos los jugadores.

MATERIALES: Una cuerda.

NºJUGADORES: 3 mínimo, ya que dos tenían que mover la comba.

RELACIÓN DE LOS JUGADORES: Vecinos, amigos del barrio, del colegio…

3. NOMBRE DEL JUEGO: Corro de la patata.ESPACIO: lugar amplio, la calle, el patio del colegio…

REGLAS: todas las personas agarradas formando un círculo. Mientras el círculo gira van cantando una canción.

MATERIALES: Nada.

NºJUGADORES: Mínimo 5 para que el corro fuese más amplio y entretenido.

RELACIÓN DE LOS JUGADORES: Amigas del colegio, del barrio…

Page 3: El juego , practica

4. NOMBRE DEL JUEGO: Castro.

ESPACIO: La calle, el patio del colegio

REGLAS: se dibuja en el suelo esto: en grande. Cada jugador tiene una piedra. El primero la tira al número uno y tiene que saltar todos los números menos en el que está la piedra. Se tiene que saltar a la pata coja, menos en los números 4 y 5 y 7 y 8, que se pone un pie en cada uno. No se pueden pisar las líneas. Luego, cuando se ha recorrido todo el castro y se llega al número anterior al que está la piedra, se recoge la piedra y se sigue con el siguiente número. Así hasta que se equivoca uno y pasa a otro.

MATERIALES: Una piedra, y una tiza para pintar el castro en el suelo.

Nº JUGADORES: Se puede jugar solo o con varios jugadores, era más divertido jugar con alguien.

RELACIÓN DE LOS JUGADORES: Amigos del barrio, del colegio…

5. NOMBRE DEL JUEGO: Tabas

REGLAS: tienen cuatro posiciones: hoyos, pencas, uñas y carnes.

Se tiran las tabas (12) al suelo. Luego se tira una canica al aire. Y se tienen que coger en cada tirada de la canica una taba en la posición que se haya dicho (hoyos) se cogen las que estén en la posición de hoyos). Cuando se han agotado las que están en esa posición, se tienen que poner mientras tiras la canica en posición de hoyos para poder cogerlas. Cuando uno falle sigue otro.

MATERIALES: Canicas y tabas.

Nº JUGADORES: Mínimo 2.

RELACIÓN DE LOS JUGADORES: Amigos del barrio, del colegio, hermanos…

6. NOMBRE DEL JUEGO: Pillar

ESPACIO: Lugar amplio.

REGLAS DEL JUEGO: uno de los jugadores se la queda y los demás corren cuando el que se la queda da a uno pasa a quedársela al que le han dado.

MATERIALES: Nada.

Nº JUGADORES: Mínimo 3

Page 4: El juego , practica

RELACIÓN DE LOS JUGADORES: Amigos, hermanos…

7. NOMBRE DEL JUEGO: Pañuelo.

ESPACIO: Lugar amplio

REGLAS: dos grupos y uno en el medio. Las personas de los grupos se numeran hasta el número acordado. Cuando el del medio dice un número los dos que tienen ese mismo número salen a por el pañuelo que tiene el del medio en la mano. Si uno coge el pañuelo el otro va a por él. Si le pilla el del pañuelo es eliminado y si no le pilla el que le perseguía queda eliminado.

MATERIALES: Un pañuelo

Nº JUGADORES: Un grupo amplio.

RELACIÓN DE LOS JUGADORES: Amigos, vecinos del barrio…

8. NOMBRE DEL JUEGO: La Silla de la Reina.

ESPACIO: Cualquier sitio

REGLAS DEL JUEGO: uno encima de los brazos de otros dos. Cantan una canción y cuando la canción acaba los que le sostenían le sueltan y el sostenido cae.

MATERIALES: Nada.

Nº JUGADORES: 3 Personas, dos que cogen a la que balancean.

RELACIÓN DE LOS JUGADORES: Amigos, hermanos…

Mi padre jugaba a:

1. NOMBRE DEL JUEGO: Canicas

ESPACIO: Cualquier sitio.

REGLAS DEL JUEGO: se apuesta algo. Se hace un agujero en el suelo. Se van tirando canicas desde una distancia determinada. El primero que meta la canica en el agujero gana.

MATERIALES: Canicas y un descampado en el que se pueda hacer un agujero.

NºJUGADORES: Mínimo 2.

RELACIÓN DE LOS JUGADORES: Hermanos, amigos del barrio…

2. NOMRE DEL JEUGO: Escondite.

Page 5: El juego , practica

ESPACIO: Lugar en el cuál haya sitios para esconderse

REGLAS DEL JUEGO: uno se la queda. Éste cuenta hasta un número determinado. Cuando acaba sale a buscar a los demás. Cuando encuentra a todos el primero que ha sido descubierto se la queda.

MATERIALES: Lugar para poder esconderse.

Nº JUGADORES. Mínimo 4.

RELACION DE LOS JUGADORES: Amigos, hermanos…

INVESTIGADORES DE NUESTROS JUEGOS

1. NOMBRE DEL JUEGO: La comba

ESPACIO: En el patio del recreo

REGLAS: No pisar la cuerda

MATERIALES: Cuerda

Nº JUGADORES/EDAD:

RELACIÓN DE LOS JUGADORES: Compañeras del colegio

2. NOMBRE DEL JUEGO: Tazos

ESPACIO: En cualquier suelo

REGLAS: Ganar los tazos del otro jugador.

MATERIALES: Tazos

Nº JUGADORES: No más de 5.

RELACIÓN DE LOS JUGADORES: Amigos del recreo

3. NOMBRE DEL JUEGO: Las barbies, las barriguitas, los baby born…

ESPACIO: Cualquier sitio

REGLAS: Jugar a las mamás.

MATERIALES: Un baby born, barbies…

Nº JUGADORES: Da igual

Page 6: El juego , practica

RELACIÓN DE LOS JUGADORES: Amigas del barrio, del recreo, de la clase…

Muchos de los juegos a los que han jugado nuestros abuelos y nuestros padres, también hemos jugado nosotros, pero el paso del saber jugar de una generación a otra se interrumpió desde el momento en el que los niños se empezaron a interesar por las maquinas, y dejaron de escuchar y de aprender el cómo jugaban sus padres.

INVESTIGADORES DE NUEVOS JUEGOS

1. NOMBRE DEL JUEGO: Super Mario Bros

ESPACIO: En casa

REGLAS: Pasarte los niveles del juego, sin que te maten

MATERIALES: Videoconsola

Nº JUGADORES/EDAD: 1 o 2 cómo mucho

RELACIÓN DE LOS JUGADORES: No hay casi relación, porque normalmente juegan solos.

Podemos ver una gran diferencia de la forma de jugar de nuestros abuelos a la de los niños actuales. Nuestros abuelos, nuestros padres incluso nosotros hemos jugado en el patio en la calle, salíamos y quedábamos con nuestros amigos para jugar, teníamos imaginación, jugábamos con cualquier cosa, lo que nos importaba era estar con los demás, pero los niños de hoy no saben jugar con los demás, no salen, están delante de la pantalla de una televisión, una videoconsola o del ordenador todo el día. Los niños juegan de forma pasiva, al contrario de cómo jugaban los niños de antes. Debemos de parar esto, ya que los niños están dejando de ser niños, porque han olvidado lo que es de jugar de verdad.