El juicio por genocidio en la opinión de los columnistas

8

Click here to load reader

description

"El juicio por genocidio en la opinión de los columnistas", el cual resume el resultado del monitoreo realizado en el período comprendido del 15 de abril al 8 de mayo, a las columnas de opinión de cuatro medios de comunicación escrita: Prensa Libre, El Periódico, La Hora y Plaza Pública.

Transcript of El juicio por genocidio en la opinión de los columnistas

Page 1: El juicio por genocidio en la opinión de los columnistas

Guatemala, 23 de mayo de 2013. Programa de Opinión Pública

Monitoreo realizado por: Aneliesse Burmester Chinchilla

Gráfica No.1

El juicio por genocidio en la opinión de columnistas

El juicio que se sigue por genocidio

en contra los generales retirados

Efraín Ríos Montt y José Miguel

Rodríguez Sánchez ha motivado

distintas posiciones en los

columnistas de opinión de los

medios escritos.

El Programa de Opinión Pública –

POP-, de la Universidad Rafael

Landívar llevó a cabo un

monitoreo del 15 de abril al 8 de

mayo, con el propósito de

identificar los principales

argumentos que sustentan las

distintas posturas.

Para la elaboración de este

trabajo el equipo del POP se

apoyó en el programa informático

NVivo, el cual facilita la

clasificación, análisis cuantitativo y

cualitativo de la información.

Se recabaron 141 columnas de los

medios: Prensa Libre, el Periódico,

La Hora y Plaza Pública. La gráfica

No. 1 resume el total de columnas

de opinión analizadas.

Vicerrectoría de Investigación

y Proyección

Dr. Carlos Rafael Cabarrús

Pellecer, S.J.

Dirección de Incidencia

Pública

Lic. Renzo Rosal

Coordinación del Programa

de Opinión Pública

Licda. Carmen Ortíz

El Programa de Opinión

Pública POP - LANDIVAR, es

un centro de investigación,

desarrollo y medición de la

opinión pública, con

orientación en diversos

campos del conocimiento

científico sobre la realidad

guatemalteca en sus

dimensiones ambiental,

intercultural, económico,

político y social.

Página 1

Page 2: El juicio por genocidio en la opinión de los columnistas

Guatemala, 23 de mayo de 2013. Programa de Opinión Pública

Gráfica No. 2

En la Gráfica No. 3, se puede

observar el total de columnas

publicadas por día. Entre el 17 y 26

de abril se registró una mayor

cantidad de publicaciones. Esto

pudo obedecer a los rumores

suscitados en torno a una posible

anulación del juicio.

Como se puede observar en la

Gráfica No. 2, la mayor parte de

columnistas de opinión apoya el

juicio por genocidio. En El

Periódico y Plaza Pública se

contabilizaron 24 columnas a

favor, en Prensa Libre 22 y en La

Hora 17.

En cuanto a las posiciones en

contra del juicio por genocidio, El

Periódico publicó un total de 19

columnas, seguido de Prensa

Libre con 11 y La Hora con 4.

Plaza Pública no reportó

ninguna.

También se identificaron

posiciones neutras. En este

sentido La Hora publicó 10

columnas de opinión, seguido de

Prensa Libre con 5, El Periódico

con 4 y Plaza Pública, 1.

Gráfica No. 3

Página 2

Page 3: El juicio por genocidio en la opinión de los columnistas

Guatemala, 23 de mayo de 2013. Programa de Opinión Pública

En la Gráfica No. 4, se presenta un resumen de los principales argumentos planteados por los

columnistas que se mostraron “a favor del juicio por genocidio”. La mayor parte de ellos

coincidieron en señalar que “la justicia debe prevalecer”, y manifestaron sus temores en

cuanto a “la existencia de manipulación para entorpecer el juicio”. También fueron comunes

las afirmaciones de quienes creen que “el juicio incrementó la polarización” social y política

en el país.

Gráfica No. 4

Página 3

Page 4: El juicio por genocidio en la opinión de los columnistas

Guatemala, 23 de mayo de 2013. Programa de Opinión Pública

Gráfica No. 5

En la Gráfica No. 5, se presentan los principales argumentos planteados por los columnistas que

manifiestan estar “en contra del juicio por genocidio”. Los argumentos más relevantes parten

de la idea de que, “Existe manipulación en el juicio”, “El sistema de justicia debe decidir”, “la

guerra fue un conflicto ideológico”, así como “es una venganza de la izquierda”. De igual

manera, los señalamientos a la presión internacional, fueron frecuentes.

Página 4

Page 5: El juicio por genocidio en la opinión de los columnistas

Guatemala, 23 de mayo de 2013. Programa de Opinión Pública

Gráfica No. 6

En la Gráfica No. 6, muestra que, quienes mostraron posiciones neutras abogan claramente

por el fortalecimiento institucional, la necesidad de velar por el respeto a la independencia

judicial y el respeto al Estado de Derecho. Los argumentos centrales fueron que, “El juicio

incrementó la polarización”, “La justicia debe prevalecer”, “Se debe respetar el debido

proceso” y “El sistema de justicia debe decidir”.

Página 5

Page 6: El juicio por genocidio en la opinión de los columnistas

Guatemala, 23 de mayo de 2013. Programa de Opinión Pública

Cuadro No. 1

Nivel de consenso en los argumentos

planteados por los columnistas

Argumento %

El juicio incrementó la polarización 19.36

La justicia debe prevalecer 15.90

El sistema de justicia debe decidir 14.67

Debe respetarse el debido proceso 10.36

Hay presión internacional 7.47

La guerra fue un conflicto ideológico 6.71

Se incrementará la violencia política 6.35

Se han dado violaciones al debido proceso 4.99

Es necesaria la reconciliación 3.95

Se busca alcanzar la paz 3.67

Argumentos a favor de la actuación de la CC 2.04

Se peleaba con un enemigo interno 2.04

Autoritarismo 1.46

Existe desconocimiento del conflicto armado 1.05

Vale la pena indicar que a pesar de las diferencias de posiciones existentes en relación a la

realización del juicio por genocidio, es posible identificar áreas de intersección o “de

consenso” en el discurso de los columnistas, tal como puede apreciarse en el Cuadro No. 1.

La degradación de colores da cuenta del nivel de consenso identificado. Así por ejemplo, en

color verde se resaltan las ideas que muestran un alto nivel de consenso y en rojo aquellas que,

si bien están presentes en las tres posiciones, tienen un bajo nivel de consenso. Puede

observarse que la percepción en torno a que el juicio incrementó la polarización en el país es

común en los columnistas analizados, pero algo muy importante es que se comparte un valor

fundamental: “la justicia”, de ahí las demandas relativas a que ésta prevalezca y se respete el

debido proceso.

Por otra parte es preciso señalar que, independientemente del posicionamiento y los

señalamientos mutuos, las referencias a la vía institucional como el camino para resolver el

caso, constituyen otro elemento positivo, una oportunidad para el diálogo y la búsqueda de

soluciones pacíficas que apunten al fortalecimiento del sistema judicial guatemalteco por un

lado, y por el otro, reduzcan los niveles de confrontación ideológica y política suscitados en los

últimos meses, sobre todo considerando que, la necesidad de buscar la paz y la

reconciliación, fueron también ideas subyacentes en las opiniones analizadas. Finalmente, es

preciso indicar que los señalamientos (generalmente negativos) a la presión internacional

sobre el juicio, evocan a la soberanía nacional para resolver asuntos internos y por ende, al

respeto de la independencia judicial de los órganos competentes.

Puntos de disenso

Es importante destacar que si bien se observa cierto acuerdo en considerar que durante el

conflicto armado interno hubo muertes injustas, violaciones a mujeres, racismo, tortura,

represión y violación a los derechos humanos, el mayor disenso radica en calificar estas

acciones como genocidio. También hay disenso de opiniones en cuanto a considerar que el

juicio es manipulado y varios de los testimonios incluyeron mentiras; que representa una

venganza de la izquierda y que se realiza por dinero, por citar los más frecuentes.

Página 6

Page 7: El juicio por genocidio en la opinión de los columnistas

Guatemala, 23 de mayo de 2013. Programa de Opinión Pública

,

Cuadro No. 2

(15 de abril a 8 de mayo)

Total de columnistas que compartieron su postura en el período analizado sobre

el Juicio por Genocidio (83)

A favor Neutral En contra

Alejandro Balsells Alejandro Balsells Acisclo Valladares Molina

Anabella Acevedo Dina Fernández Alfred Kaltschmit

Anabella Giracca Editorial El Periódico Armando de la Torre

Brenda Sanchinelli Izeppi Editorial La Hora Danilo Parrinello

Carlos Figueroa Ibarra Editorial Prensa Libre Edith González

Carol Zardetto Eduardo Villatoro Gonzalo Asturias Montenegro

Carolina Escobar Sarti Gladys Monterroso Jaime Francisco Arimany

Edgar Balsells Héctor Luna Troccoli Jorge Jacobs

Edgar Gutiérrez Julio Abdel Aziz José Alejandro Arévalo Alburez

Editorial La Hora Julio Ligorria Carballido José Raúl Gonzáles Merlo

Eduardo Blandón Marco Turlio Trejo Paiz Julio Ligorria Carballido

Eduardo Velázquez Carrera Mario Antonio Sandoval Luis Enrique Pérez

Eduardo Villatoro Méndez Vides Luis Figueroa

Factor Méndez Doninelli Oscar Clemente Marroquín Mario Antonio Sandoval

Félix Alvarado Phillip Chicola Pedro Trujillo

Francisca Gómez Grijalva Phillip Chicola

Francisco Díaz Raúl Minondo Ayau

Frank La Rue

Ricardo Méndez Ruíz

Gabriela Carrera

Gladys Monterroso

Gustavo Berganza

Haroldo Shetemul

Iduvina Hernández

Ileana Alamilla

Irmalicia Velásquez Nimatuj

Jorge Mario Andríno Grotewold

Jorge Mario Rodríguez Martínez

José Barnoya

Juan Callejas Vargas

Juan Carlos Lemus

Juan José Guerrero

Juan José Narciso Chúa

Julio Donis

Justo Pérez

Kajkoy Máximo Ba Tiul

Luis Mack

Magali Rey Sosa

Marcela Gereda

Margarita Cano

Margarita Carrera

Marielos Monzón

Página 7

Page 8: El juicio por genocidio en la opinión de los columnistas

Guatemala, 23 de mayo de 2013. Programa de Opinión Pública

Mario Polanco

Mario Roberto Morales

Marta Elena Casaús Arzú

Martín Rodríguez Pellecer

Miguel Ángel Albizures

Miguel Ángel Sandoval

Oscar Clemente Marroquín

Renzo L. Rosal

Roberto Arias

Rosa Tock

Rosalinda Hernández Alarcón

Samuel Pérez Attias

Santiago Bastos

Silvio Gramajo

Virgilio Álvarez

Total de posicionamientos compartidos por los columnistas en el período*

56 15 18

El cuadro No. 2, resume las posiciones por columnista. Como pudo apreciarse, algunos de ellos se

mostraron “a favor” o “en contra” en algunos momentos y “neutrales” al mismo tiempo, pero en

ningún caso hubo cambios radicales de postura. Con ello se reafirma lo dicho anteriormente, en el

sentido de que si bien el caso ha generado dos posiciones claramente opuestas, el valor de la

justicia y vía la institucional para resolver el conflicto, representan ventanas de oportunidad hacia

los cuales pueden enfocarse los deseos de reconciliación nacional.

Página 8

* Es preciso indicar que, si bien el total de columnistas que publicaron el período que cubre el presente monitoreo asciende

a 83, algunos de ellos escribieron más de una columna sobre el tema.