El Legado de Abraham

download El Legado de Abraham

of 5

description

Papel de la figura de Abraham en las religiones de Occidente

Transcript of El Legado de Abraham

El legado de Abraham. Venerado por judos, cristianos y rabes, podr este smbolo religioso evitar el odio entre ellos? Por DAVID VAN BIEMA(TIME) -- No sera justo considerar a Abraham uno de los grandes personajes ignorados de la Biblia, pues casi todo el mundo conoce su trayectoria histrica. Pero hasta hace poco no haba recibido el reconocimiento que merece como renovador de las ideas religiosas. Al ser el pionero bblico de la teora de que no hay ms que un solo Dios, se sita a la altura de Moiss, San Pablo y Mahoma. Segn Thomas Cahill, autor en 1998 del libro The Gifts of the Jews (Los dones de los judos), Abraham supone el punto de partida "de todo lo que sera la evolucin de la cultura y de la sensibilidad". En otras palabras, Abraham cambi el mundo.Todava menos conocido para la mayora es la diversidad de sus seguidores. Los judos consideran a Abraham como el primer patriarca, pero desconocen la importancia que tiene en el cristianismo, que acepta la historia de la Tor como parte del Antiguo Testamento y es venerado tanto en las misas catlicas ("Mira con ojos de bondad esta ofrenda y acptala, como aceptaste ... el sacrificio de Abraham") como en aquella cancin infantil protestante ("El padre Abraham tuvo muchos hijos/ Y yo soy uno de ellos y t tambin / as que demos palmas...").Ni los judos ni los cristianos saben exactamente el papel de Abraham en el Islam, que reconoce la Tor, pero con algunos cambios y aadidos significativos. El Corn habla de Abraham como el primer hombre que se rindi totalmente a Al. Cada una de las cinco oraciones diarias acaba refirindose a l. El libro sagrado relata cmo Abraham levant la Kaaba, el edificio negro en forma de cubo que constituye el centro de oracin de la Meca. Algunos rituales de los peregrinos en la ciudad recuerdan episodios de su historia. Los fieles que no pueden unirse a los peregrinos celebran el Festival del Sacrificio, en el que tradicionalmente se ofrece un cordero o una cabra para conmemorar el mismo sacrificio que los judos celebran en su ao nuevo. Es el da ms sagrado del calendario islmico.De hecho, salvo el mismo Dios, Abraham es la nica figura bblica que disfruta de la adoracin unnime de las tres religiones. En teora, este extraordinario consenso debera convertirlo en una especie de superestrella para todos, en un refugio espiritual en estos tiempos de clera y desconfianza. Y despus del aniversario de los atentados del 11 de septiembre, los activistas ecumnicos han comenzado a programar conferencias sobre Abraham, discursos sobre Abraham e incluso "salones sobre Abraham" por todos el pas y el resto del mundo. Bruce Feiler, autor del libro de viajes bblicos y xito de ventas Walking the Bible (Paseo a travs de la Biblia), ha publicado una nueva obra titulada Abraham A Journey to the Heart of Three Faiths (Abraham: Un viaje al corazn de las tres religiones), que ha despertado inters adicional.Pero la batalla no ser fcil. Si Abraham es realmente el patriarca de las tres religiones, entonces sera como un padre que ha dejado un disputado testamento.El Judasmo y el Islam, para los iniciados, ni siquiera se ponen de acuerdo sobre cul fue el hijo que estuvo a punto de ser sacrificado. Luego est la Alianza de Abraham con Dios. Muchos judos (y algunos cristianos conservadores) creen que dicha alianza era una garanta para el pueblo judo sobre la Tierra Santa. Esta creencia alimenta en gran medida el movimiento de colonizacin israel y constituye un factor cada vez ms importante en la hostilidad de Israel hacia las demandas nacionalistas palestinas. "Nuestra conexin con la tierra se remonta a nuestro primer antepasado.Los rabes no tienen derecho a la tierra de Israel", dice el rabino Haim Druckman, fundador del movimiento de colonizacin y parlamentario por el Partido Nacional Religioso. Este argumento enfurece a los musulmanes palestinos, especialmente porque el Corn asegura que Abraham no era judo, sino el primer practicante del Islam. "La gente que apoy a Abraham crea en un Dios y nada ms que un Dios, y esos fueron los musulmanes. Slo los musulmanes", dice el jeque Taysir Tamimi, el representante de Yasser Arafat para el dilogo religioso.Tampoco quedan al margen del rencor tripartito los primeros cristianos, que utilizaron su visin de Abraham, que deca que fue santificado con la gracia divina fuera de las leyes judas, para demostrar que la antigua religin necesitaba un sustituto. Este argumento ha ayudado a alimentar casi dos milenios de antisemitismo.As pues, Abraham es una figura mucho ms compleja, y ms interesante, de lo que parece a primera vista. Su historia constituye una especie de escndalo multireligioso, un ejemplo de la cara oculta del monotesmo: el deseo de definirse unos mediante la exclusin o la demonizacin de los otros. El destino de los bienhechores ecumnicos que buscan deshacer esa herencia y convertir al patriarca en un verdadero smbolo del consenso debera interesarles a todos los que se muestran interesados en la aparente divisin entre el Islam y Occidente. Feiler, autor de Abraham dice: "Creo que no es el medio ideal para la reconciliacin, pero es la mejor figura que tenemos".ABRAHAM EL JUDOAbraham naci, segn la tradicin, en una familia que venda dolos: una forma de resaltar el politesmo que reinaba en Oriente Medio antes de la renovacin espiritual del patriarca. Las primeras palabras conmovedoras de su captulo en el Libro del Gnesis de la Tor las pronuncia Dios, y a menudo se refieren a l como el Escogido: "Sal de tu tierra natal/y de la casa de tu padre/ Y har de ti una gran nacin/ Y bendecir a aquellos que te bendigan/ Y maldecir a aquellos que te maldigan/ Y todas las familias de la tierra sern bendecidas por ti". Abraham pareca no estar muy bien preparado para el trabajo. Para construir una nacin, hay que tener un heredero y Abraham, a sus 75 aos no slo no tena hijos, sino que Sara, su esposa, ya haba pasado la menopausia. Sin embargo toma la decisin, y parte con su esposa Sara hacia una regin desrtica, Canan, y comienza as una nueva era espiritual.Durante el viaje, Dios le hace una proposicin. Los hijos de Abraham sern tan numerosos como granos de polvo sobre la tierra y las estrellas en el cielo. Pasarn 400 aos como esclavos, pero al final poseern la tierra desde el Nilo hasta el Efrates. El pacto se sella con una ceremonia misteriosa en un sueo, durante el cual el Seor, aparecindose como una zarza ardiendo, se pone a s mismo formalmente bajo juramento. A Abraham le exige una prueba distinta: debe inscribir un signo de la Alianza en su cuerpo, iniciando as la tradicin juda y musulmana de la circuncisin. Ahora est comprometido, dice Dios ms tarde, a "mantener el camino del Seor de hacer el bien y la justicia".La vida de Abraham es rica en acontecimientos. Hace un viaje de ida y vuelta a Egipto y firma una alianza entre las ciudades cananeas que podran corresponder a las actuales Nabls, Hebrn, Jerusaln y Berseb. Acumula riquezas y se distingue en ocasiones como un rey guerrero y en otras como un consumado diplomtico.Mientras tanto, la Tor habla de su vida domstica como si fuera una telenovela. Convencida de que no puede tener hijos, Sara le ofrece a su joven esclava egipcia Agar para que engendre un heredero. Funciona: el anciano de 86 aos engendra un hijo llamado Ismael. Pero Dios insiste en que Sara concebir y, en un milagro que confirma la fe de Abraham, da a luz a su segundo hijo, Isaac. Celosa de Agar y del afecto que reclama Ismael a su esposo y su legado, Sara convence a Abraham para que los enve al desierto. Dios los salva y promete a Agar que Ismael ser el padre de una gran nacin con doce hijos (que segn la tradicin son las 12 tribus rabes). Sin embargo, establece con Abraham que la Alianza se transmitir solamente a los descendientes de Isaac.Luego, como ltima prueba espectacular de su fe, Dios pide a Abraham la ofrenda de "tu hijo, tu nico hijo, a quien tanto amas, tu Isaac" como sacrificio humano. Con una obediencia que ha inquietado a los pensadores modernos desde Kierkegaard, pero que a los tradicionalistas les parece trascendentalmente correcta, el padre se dispone a realizar el sacrificio en una montaa llamada Moriah. Solo en el ltimo instante detiene Dios la mano del padre y renueva su promesa sobre los descendientes de Abraham.A los 175 aos, Abraham muere y es enterrado junto a Sara, que le precedi, en un terreno que l haba comprado en una ciudad que ahora se llama Hebrn; los dos hijos asistieron al funeral.Esta es la historia. Pero que tiene de importante? Pese a todos los esfuerzos y discusiones, no hay forma de saber en qu siglo vivi Abraham, ni siquiera si existi realmente. Pero Abraham representa una revolucin en el pensamiento. Aunque no es un monotesta puro (nunca sugiere que no existan otros dioses), es el primer personaje de la Biblia que abandona todo lo que sabe en nombre del Seor y avanza conscientemente cada vez ms en esa direccin, hasta el punto de no retorno en Moriah.Las implicaciones de su espritu innovador son casi infinitas. Tener "un Dios que cuenta", en lugar de una constelacin de dioses que requieren rituales espordicos para apaciguarlos, como escribe Cahill en The Gifts of the Jews, implica que la relacin de Abraham con Dios "se convirti en el centro de su vida", como sera para sus millones de seguidores. Segn Eugene Fisher, director de relaciones catlico-judas de la Conferencia Estadounidense de Obispos Catlicos: "El monotesmo es una idea nueva y radical, el concepto que subyace en la civilizacin occidental". El nombre de Abraham est tan vinculado a esta nueva visin que las dos religiones monotestas que surgieron no dudaron en incluirlo en su credo, desdeando las reivindicaciones de los dems.ABRAHAM EL CRISTIANOLa Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusaln podra ser el lugar ms cristiano de la tierra, y la masa de roca gris del Glgota (o Calvario), el lugar ms sagrado de la Iglesia. Segn la tradicin, aqu fue crucificado Jess. Justo encima de la extensin rocosa protegida con plexigls, hay una capilla que comparten la Iglesia catlica y la ortodoxa griega. La parte catlica est decorada con tres mosaicos. En el centro est Mara Magdalena; a la izquierda Cristo tras bajarlo de la cruz; y a la derecha nada ms y nada menos que Abraham, a punto de sacrificar a Isaac. Feiler apunta: "La imagen de Jess que yace sobre la piedra de uncin es casi idntica a la de Isaac sobre el altar". La Epstola a los Romanos del Nuevo Testamento dice que las ataduras y la liberacin de Isaac son un acto proftico de la Resurreccin.El hombre al que se atribuye esta idea es el apstol Pablo. Jess menciona a Abraham en los Evangelios, pero fue Pablo el que hizo el trabajo ms exhaustivo, al citar al patriarca en sus epstolas del Nuevo Testamento ms que a cualquier otra figura, excepto a Cristo. Es evidente que Pablo, tal vez el que ms se identificaba como judo entre los apstoles, presenta la importancia de conectar su nuevo movimiento con el patriarca del Judasmo. Y lo hizo principalmente mediante la repuesta original de Abraham a la llamada de Dios, y con su fe ciega en que Dios le dara un hijo. Su fe, escribi Pablo, convirti a Abraham en "el padre de todos los creyentes".Sin embargo, la ofrenda abrahmica de Pablo a su religin de nacimiento estaba envenenada. Uno de sus temas preferidos era que el creyente ya no necesitaba ser judo ni seguir la ley juda para ser redimido. El camino hacia la salvacin pasaba por Cristo. La historia de Abraham tambin le serva para este propsito. Su Alianza era mucho ms antigua que las tablas de la ley juda que Moiss trajo de la montaa y, por eso, Pablo escribi: "la promesa a Abraham y a sus descendientes... no fue dada por la ley".Y tampoco le fue dada por herencia tribal. El Dios de la Biblia hebrea, escribi Pablo, decidi que Abraham era "justo" varios aos antes de su circuncisin, lo que quera decir que sus oyentes no necesitaban convertirse en judos circuncidados para ser los herederos de Abraham. El Bautismo y la fe seran ms que suficiente. Pablo se mostr impreciso sobre si el cristianismo anulaba la Alianza abrahmica del judasmo. Pero sus sucesores asumieron que eso fue lo que haba querido decir.

ABRAHAM EL MUSULMNNo hay ninguna fe tan conscientemente monotesta como el Islam, que acepta con gozo a Abraham. Si muchos judos lo consideran el abuelo dinstico cuyo nieto Jacob fund el pueblo de Israel, para los musulmanes es uno de los cuatro profetas ms importantes. Tan pura es su sumisin al Dios nico que Mahoma dir ms tarde que su mensaje no es ms que la restauracin de la fe de Abraham. El Corn incluye escenas de la infancia de Abraham, en las que recrimina a su padre por creer en dolos y sobrevive, como Daniel, en un horno al que es condenado por su lealtad a Al. Y en la versin cornica de su prueba definitiva, cuando Abraham le comunica a su hijo la orden de Dios, el chico le responde: "Padre mo! Haz lo que se te ordena. Y si Al quiere, hallars en m uno de los fieles". El Corn indica con aprobacin: "Los dos se haban rendido", usando el verbo cuya forma nominal es la palabra Islam. Al superar semejantes pruebas, Al le dice a Abraham: "Mira, te he nombrado gua de la humanidad!".Pero no como judo. De forma parecida a Pablo, el Islam concluy que Dios elega a su gente por su compromiso espiritual y no por su linaje, por lo cual los nicos seguidores verdaderos de Abraham son los creyentes autnticos, es decir, los musulmanes. Es ms, si Al lleg a tener un pacto con los judos como raza, estos los rompieron con episodios como la adoracin del ternero de oro del Libro del xodo de la Tor. De hecho, el Corn aconseja a los musulmanes que se sientan tentados por la conversin tanto si procede de los judos como de los cristianos, a decir: "No... (nosotros seguimos) la religin de Abraham".Y adems est la cuestin de Isaac e Ismael. Al contrario que la Tor, el Corn no especifica qu hijo le pide Dios a Abraham que sacrifique. Los intrpretes musulmanes de la generacin posterior a Mahoma concluyeron que el profeta descenda del hijo de la esclava Agar, Ismael. Varios siglos ms tarde, despus de muchas deliberaciones, la opinin acadmica determin que Ismael fue tambin el hijo que se puso debajo del cuchillo. La decisin terminaba de despojar de derechos a los judos: no solo su demanda genealgica no era vlida, sino que su patriarca se qued sin papel en el gran drama de la rendicin.EL PATRIMONIO DISPUTADOTodo empez ah. Los judos, dolidos tomaron iniciativas para cimentar la identidad juda de Abraham: el Talmud lo describe anacrnicamente como seguidor de la ley mosaica y hablando hebreo. Y redujeron considerablemente el papel de Ismael. Segn Shaul Magid, profesor de Midrash en el Seminario Teolgico Judo de Nueva York, los padres judos solan ponerles a sus hijos el nombre del hijo rabe de Abraham, pero la costumbre desapareci cuando empezaron a vivir bajo dominio musulmn.Hacia el siglo XI, el gran estudioso bblico Rashi, citando a otras autoridades anteriores, describi a Ismael como un "ladrn" a quien "todo el mundo odia", un insulto que todava se encuentra entre sus comentarios situados en un lugar prominente en muchas ediciones actuales de la Tor, y que se sigue enseando en muchas escuelas ortodoxas judas. Ibn Kathir, comentador cornico del siglo XIII, contraatac alegando que los judos haban introducido a Isaac "deshonesta y falsamente" en la historia de la Tor, an sabiendo que no era cierto: "Forzaron esta versin porque Isaac es su padre, mientras que Ismael es el padre de los rabes". Este sentimiento tambin sobrevive hoy da entre los musulmanes.Dan ganas de llorar, incluso al mismo Feiler. "Tomaron una figura bblica abierta a todos", escribe, "quitaron lo que queran ignorar, amplificaron lo que queran destacar y terminaron con un smbolo de su propia individualidad que se pareca mucho ms una imagen de sus propias fantasas que un reflejo de la historia original". Y con horror se dio cuenta de que Abraham "es tanto un modelo para el fanatismo como para la moderacin".La Tumba de los Patriarcas, una estructura masiva de piedra construida por el rey Herodes hace 2000 aos, es la triste metfora viva de las facciones abrahamistas. Pese a la promesa de Dios de que esta tierra pertenecera algn da a su pueblo, Abraham en el Gnesis se encarga de pagar a Efrn el Hitita 400 monedas de plata por una cueva en Hebrn para que sirva de cementerio para la familia. All fueron enterrados Sara y l y ms tarde, segn aaden las Escrituras, tambin Isaac y su esposa Rebeca, su nieto Jacob y su primera esposa Lea. Herodes levant un grandioso monumento donde crey que se encontraba el lugar. Durante gran parte de los ltimos siglos, sus dueos musulmanes, que la llaman la Mezquita de Abraham, permitan a los judos rezar cerca de la entrada.Cuando los israeles tomaron control de la zona en 1967, los creyentes de ambas religiones rezaban juntos. Pero en 1994 un colono radical israel, el Dr. Baruch Goldstein, asesin a 29 musulmanes que rezaban en la tumba. La custodia se organiz bajo un esquema complicado que permite a cada religin acceder a partes de la tumba en ciertos das y a la totalidad en otros, pero impide que se encuentren ambas a la vez. Desde la ltima Intifada, este plan sigue en pie, pero el sitio, rodeado de controles y alambradas en un vecindario bajo estricto toque de queda militar, presenta su mensaje de piedad inextricablemente unido a la violencia y la desconfianza.ESPERANZAS DE RECONCILIACINUna de las premisas fundamentales del movimiento ecumnico, que ha tratado el problema desde finales del siglo XIX, es que si musulmanes, cristianos y judos quieren llegar a respetar y entenderse unos a los otros, una de las vas principales pasa por Abraham. Fisher, de la Conferencia de Obispos Catlicos, dice: "No podemos dejar de hablar los unos con los otros sobre l". Pero el hecho de que se haya identificado el camino no lo hace ms transitable.En cualquier caso, los lderes islmicos moderados han reclutado peridicamente a Abraham para tender puentes. En 1977 el presidente egipcio Anwar Sadat, al anunciar en el parlamento israel la valiente iniciativa que dara lugar a los acuerdos de 1979 de Camp David, invoc: "Abraham, la paz est con l, el tatarabuelo de los rabes y los judos".Ms recientemente, buscando una forma de acercarse a Estados Unidos que pasara el escrutinio de los dogmticos clrigos del pas, el presidente iran, el moderado Muhammad Jatam, propuso un "dilogo de civilizaciones" con Abraham como denominador comn en 1998.La Iglesia Catlica ha emprendido una iniciativa teolgica ms amplia. Los telogos del Concilio Vaticano II de 1962-65, conmocionados por el holocausto, releyeron las cartas de San Pablo. Indicaron que Pablo denomin la Alianza entre Dios y los judos como irrevocable y recordaron el pasaje en el que compara a los cristianos como una rama de olivo silvestre injertada en el rbol del judasmo. "Si la Alianza entre Dios y los hijos de Abraham muere", dice Fisher, "la rama se marchita junto a las races. Los cristianos quedaran hurfanos". El documento resultante del Vaticano II desarm siglos de antisemitismo y comenz a rehabilitar la nocin de Abraham como judo.Es una rareza histrica y un signo de esperanza que incluso cuando las tres religiones se peleaban sobre Abraham, continuaron (sin admitirlo) intercambindose historias sobre el patriarca. Los prstamos y contraprstamos, tan antiguos como el conflicto mismo, constituyen una lectura mucho ms placentera. Tal vez la historia ms esperanzadora sea un viejo relato islmico cuyas races, segn la hiptesis del estudioso Reuven Firestone, se remontan tanto al judasmo como al cristianismo.Tiene lugar despus de que Abraham ha estado a punto de sacrificar a su hijo, sea cual sea de los dos. El momento de la verdad acaba de pasar y la mano del padre ha sido detenida. Cuando el chico yace sobrecogido sobre el altar, Dios lo mira con orgullo y compasin y promete concederle cualquier plegaria. "Oh Dios, esto te suplico", dice el chico. "Que cuando cualquier persona de cualquier era te encuentre a las puertas del cielo, siempre que crea en un solo Dios, te pido que les permitas entrar en el paraso". Informes de Azadeh Moavevi/Tehern, Nadia Mustafa/ Nueva York, Matt Rees y Jamil Hamad/Hebrn y Eric Silver/Jerusaln. Enviado a por Vctor A Lpez, Miami, Florida

Ab(i)rn Abrn es un nombre mesopotmico de la primera mitad del 2. milenio. Evoca el culto al dios- padre y puede traducirse: El padre ama; pero, al pasar al oeste, en la regin llamada amorrea (Mari y ms tarde Ugarit), significa: El padre es exaltado Padre al que hay que glorificar. No se ha encontrado hasta ahora en los documentos del comienzo del 2. milenio; la forma Abiramu se encuentra en los textos acadios de Ras-Shamra (Ugarit) y quizs en una tablilla de Taannak (en el mismo Israel).La forma larga (Abraham) es slo una variante dialectal. Este nombre est representado quizs en transcripcin egipcia en los textos de execracin (1900-1750 a. C.). Pero que la biblia hebrea traduce como padre de muchedumbre de pueblos, padre de multitudes en referencia a la promesa hecha por Dios al patriarca (Gn 12) y que los kabalistas hebreos explican que la introduccin de la H es el cambio de identidad que se efecta cuando Dios entra en la vida de un hombre que se le rinde, porque viene del mismo nombre de Dios (YHVH) como participacin de su ser y de su esencia. Aunque es posible que el cambio refleje el paso de una provincia lingstica a otra; se ha visto que la forma Abrn era conocida en Ugarit y que la forma Abraham tena su nico paralelo posible en un texto egipcio. Designado como jefe guerrero (Jeque) de los abir Hapiru en referencia a los beduinos o habitantes del desierto que no era tribus de hbitos regulares sino que de acuerdo a las estaciones emigraban peridicamente con sus rebaos, que podan ser mercaderes o mercenarios apropindose de tierras y reinos y por eso eran mirados con desconfianza y contando en su haber 318 servidores instruidos para la guerra (Gn 14) que haban nacido en su casa.Los persas y los caldeos se disputaron su nacimiento. La antigua religin de los magos se llam desde tiempo inmemorialRish Ibrahim,Mitat Ibrahim, y hemos convenido en que la palabra Ibrahim significaAbraham, siendo comn entre los asiticos, que usaban rara vez las vocales, cambiar en la pronunciacin laienao laaeni. Tambin se ha supuesto que Abrahamfue el Brahma de los indios, cuya nacin se comunic hasta con los pueblos del Eufrates, que desde tiempo inmemorial comerciaban en la India.

LA HISTORICIDAD DEL PERSONAJE: (relatos etiolgicos -Raz constitutiva de comunidad-)

Tradicionalmente se ha ubicado a este patriarca en edad del bronce medio I (2200-1950) y se le ha descrito como un jefe de caravanas comerciales de asnos, que siendo nmada o seminmada, haba salido de Ur de Caldea y siendo descendiente de No, pas a Haram y luego a diversos lugares de Canan, que viaj a Egipto en tiempos de hambre, retorn a Canan y termin sus das en Hebrn Los indicios arqueolgicos y epigrficos aceptados hasta entonces por los historiadores se resistan a su anlisis y su conclusin era la misma: los relatos patriarcales no se remontan a tradiciones histricas, no atestiguan ms que el ambiente histrico que vivieron sus redactores. Naturalmente, se dio un paso suplementario: los patriarcas no son personajes histricos; el Gnesis no nos ofrece nada sobre la prehistoria del pueblo de Israel.Abrahn, lo mismo que Isaac o Jacob, no son ni jefes carismticos, ni hroes populares; son padres! Y precisamente porque se sienten descendientes de esos padres, los oyentes de los relatos patriarcales se ven afectados por sus migraciones, por sus encuentros con Dios y por las promesas que ellos haban recibido. Entonces sera sorprendente, por no decir inverosmil, que los antepasados slo hubieran sido dibujados varios siglos despus de la constitucin histrica del pueblo. Un grupo humano puede, rigurosamente hablando, inventar sus hroes populares, pero no 'inventa' a sus antepasados. O mejor dicho, la 'invencin' del antepasado es el acto constitutivo de la comunidad.La biblia misma nos indica la complejidad de los orgenes de Israel, ya que, segn Ezequiel, vuestra madre era una hitita y vuestro padre un amorreo (Ez 16,45): Mi padre era un arameo errante, dice el israelita en (Dt 26, 5), a Abrahn se le llama excepcionalmente un hebreo en (Gn 14, 13). En fin, segn (Gn 36), los hurritas slo estn al sur en Ser/Edom, mientras que para los escribas egipcios del siglo XVI el pas de Canan era llamado Hurru.

EXPERIENCIA DE FE (Padre modelo en relacin con Dios y en la peregrinacin espiritual)Su experiencia con Dios se vuelve principio y fundamento para Judos, islmicos y cristianos, pues es una experiencia global de fe, marcada por etapas progresivas demarcadas en los textos sagrados, el A.T. lo menciona 181 veces, el N.T. lo menciona 73 veces y el Corn 69 veces; siempre como el prototipo por excelencia de la obediencia, de la rendicin y la disponibilidad total para Dios; pero que no deja de manifestar los valores y los lmites de toda experiencia religiosa; que puede sintetizarse con (Sab 10,5): En la confusin que sigui a la comn perversin de las naciones, ella conoci al justo, le conserv irreprochable ante Dios y le mantuvo firme contra el entraable amor a su hijo. Es orientador lo que dice Abraham al rey de Sodoma en (Gn14,22): Alzo mi mano ante el Dios Altsimo, creador de cielos y tierra; porque manifiesta estar frente a Dios nico, ante el cual se siente sobrecogido y maravillado por su Creacin, a su vez Dios le habla en el lenguaje de los astros (Gn15,5): Y sacndole afuera, le dijo: Mira al cielo, y cuenta las estrellas, si puedes contarlas. Y le dijo: As ser tu descendencia. haciendo referencia a los mltiples cultos de los dioses mesopotmicos, ante los cuales como con su padre Teraj respetaba pero no adoraba por eso se le considera Henotesta, pero que fue depurando hasta la realidad del Dios nico Creador del universo (Monotesmo); de manera que Abraham tuvo que tener una relacin con Dios, un sentimiento de Dios que le permiti dirigirse a l y escuchar su voz, y bajo esta presencia, con la gua de su Palabra fue madurando su fe desde lo infundido en el inconsciente humano, pasando por las tradiciones locales y familiares, hasta la precisin de la realidad de ese Dios que lo llamaba; rompiendo con el paganismo circundante, viviendo bajo la realidad misteriosa y fascinante, entrando en la ambigedad propia de toda experiencia religiosa, en la cual se pasa de la oscuridad de lo colectivo a la claridad de lo personal, implicando la idea que la conversin tiene mucho de idea propia, creando para sostenerse un cierto fanatismo; sumido en un egocentrismo con visos de ideologa; pasando de la astrologa a la trascendencia del Dios en s como profundizacin entre Dios y el cosmos que poda quedarse en un intelectualismo testa; pero es cuando se deja guiar por la Palabra de ese Dios Absoluto, Distinto, Luminoso, el Fascinante que le Habla de manera imprevisible, incognoscible y que acta de manera coherente, lo que le hace convulsionar el alma a Abraham.

SU PEQUEEZ Y SU GRANDEZA:Esta experiencia maravillosa, marcante, -pero genrica y ambigua-, no deja de estar tocada por el factor humano de la limitacin es por eso que vemos a Abraham que aunque depositario de las promesas Divinas, en donde qued manifiesto que Dios bendecira a los que lo bendijeran y que maldecira los que lo maldijeran; en que Abraham no lo asume con radicalidad porque en el momento de trasladarse con su hermosa esposa Sara la presenta como su hermana ante el Faran y ante el rey Abimelec, porque Abraham teme por su vida y desea sacar partido de la situacin, y en ambos casos lo logra, pero luego es descubierto y reprendido por ambos personajes, pero sin detrimento alguno; antes en perjuicio de ellos que no lo sancionan. De esta manera se pone de manifiesto que los Hebreos son sagaces an en las situaciones apremiantes; que resuelven las realidades adversas protegiendo a sus familiares, creando estratagemas que los beneficien, que poseen un poderoso instinto de defensa; que vence los miedos y temores enfrentndose a las situaciones. En tanto que en ocasiones se deja contagiar de la risa indefinida de su esposa la risa de la desconfianza, la irona y la incredulidad; o escucha sus consejos en lo referente al modo de tener un heredero con Agar, o que debe echarla al desierto con su hijo Ismael, no dejando actuar a Dios plenamente, porque Abraham como los humanos se dejan arrastrar por los compromisos, no quieren quedar mal, no quieren perder, no pueden dejar que baje la imagen que han proyectado, que cuando surgen los peligros actan instintivamente.De otra parte Abraham ante la prueba de entregar a su nico hijo en sacrificio manifiesta la total obediencia y sumisin delante de Dios, que propicia o permite pruebas siempre sutiles, difciles, intercaladas de promesas; el Dios que pide la entrega total y quiere que lo conozcan en otro nivel. Esto lo desarrolla de manera inmediata, sin dilaciones, entre el mandato y la ejecucin, trascurre slo el tiempo justo, sin reproches, sin reparos, asumiendo su drama interior, con la sutileza de no alertar ni a esclavos ni al hijo; confiando en el Dios providente que puede tornar el sacrificio en alabanza, manifestando cuan temeroso era delante del Eterno, en medio del escenario contrastante del llamado a lo absurdo desde el punto de vista racional y de la grandiosidad espiritual del Dios que todo los dispone para el bien; en el dramatismo de lo humano y religioso donde un padre quiere matar a su hijo por obedecer a Dios, donde el mximo crimen aparece como el mximo deber, donde lo ms emotivo se da de la manera ms escueta; lo que sirve para la mayor regocijo espiritual y para los grandes sarcasmos; donde para el incrdulo puede tornarse un Dios absurdo, inadmisible que produce miedo y escalofros; en medio de una prueba no slo de fe sino psicolgica que es del hombre mismo, de su autocontrol, de su relativizacin de todo lo creado; notando como asume el hombre la situacin en el caso lmite frente a lo cual no cabe ms que la fe o la increencia, donde se contrastan el deber natural con el sobrenatural pero que en el fondo slo es cuestin de confianza y obediencia; abstraerse de la falta de sentido o significado que se encuentren en las disposiciones divinas, para no apoyarse en nadie ms que Dios (Fundamentalismo radical de la fe), sabiendo que el que permite la prueba es el mismo que ayuda a superarla, que la prueba pasa cuando se supera el lmite del miedo de la humillacin, la prdida o la muerte, dado que lo absurdo slo surge de la obtusa mente humana apoyada en s misma, en su lgica lineal e irreversible, pero hay que pasar por el lmite de la tentacin de la incredulidad para reafirmar la fe, sabindose acompaado y consolado por Dios, asistido por l, porque en la fuerzas naturales no podr, sabiendo que la fe se fragua entre mandatos que pueden parecer inadmisibles y hasta contradictorios, para mostrar como Abraham que en medio de la obediencia de la mente se obsequia un misterio que no es capaz de captarlo la razn, que le da la fuerza de continuidad al creyente. Por eso Abraham es Padre de la fe; modelo de creyente, de Rey, de profeta, de sacerdote y de Mesas en todos los tiempos y lugares, es prototipo universal.Ante su actitud, se derrama el misericordioso, en bendiciones para todas las naciones y todos los creyentes.

A MANERA DE CONCLUSIN:A lo largo de su historia, el pueblo de Israel se volvi hacia su antepasado Abrahn, en quien todo haba comenzado y en quien todo poda siempre comenzar de nuevo.

En l comienza una relacin especial con el Dios de la alianza, de la fidelidad, de la promesa y de la bendicin.

En l comienza una aventura de fe y de esperanza que conduce ciertamente a Dios por caminos que no se conocen, los del nacimiento y la risa, los de la prueba y la muerte.

En l comienza una historia carnal, de generacin en generacin, en la que se arraiga el encuentro entre Dios y la humanidad, en la que se ofrece ya la figura de la descendencia venidera.

En l comienza una historia terrena, de acampada en acampada, en donde se anuncia una tierra prometida que sea finalmente la que Dios da y no quita ya ms.

En l comienza una aventura de amor y de cario en donde Dios habla de nuevo y dice su evangelio.

En l comienza una aventura incomprensible y loca en donde Dios parte de nuevo en busca de cualquier hombre hasta su propio sacrificio.

En l, Abrahn, el padre de Jess y el padre de todos nosotros, est ya la imagen de Dios que se debe encontrar.