El legado etnohistorico de las culturas precolombinas

31
El legado etnohistórico de las culturas precolombinas En la América precolombina se desarrollaron cientos de culturas y decenas de civilizaciones originales a lo largo de todo el continente. Las consideradas altas culturas precolombinas surgieron en Mesoamérica y los Andes. De norte a sur podemos nombrar las culturas Anasazi, Misisipiana, Mexica, Tolteca, Teotihuacana, Zapoteca ,Olmeca, Maya, Muisca, Cañaris, Moche, Nazca, Chimú, Inca y Tiahuanaco entre otras. Todas ellas elaboraron complejos sistemas de organización política y social y son notables por sus tradiciones artísticas y sus religiones. En el resto del continente el desarrollo cultural no fue menos importante, desarrollándose avanzados sistemas de gestión ambiental como en el Amazonas, en Beni e incluso en una de las primeras sociedades democráticas constitucionales como Haudenosaunee. 13 En los asentamientos humanos no alcanzaron un nivel cultural tan elevado como en las civilizaciones antes señaladas, en parte por su menor densidad de población y, sobre todo, por sus actividades seminómadas (caza de varios animales, etc.). Podemos citar entre los grupos étnicos preponderantes de Norteamérica a los yaquis, seris, apaches, mohicanos, navajos, cheyennes, iroqueses, esquimales, siuxs, etc Las civilizaciones americanas descubrieron e inventaron elementos culturales muy avanzados como calendarios, complejos sistemas de mejoramiento genético como el que generó el maíz y la papa, sistemas de construcción antisísmicos, así como un dominio en el trabajo de la piedra, sistemas de gestión ambiental de amplias zonas geográficas, sistemas de riego, nuevos sistemas de escritura, nuevos sistemas políticos y sociales, una avanzada metalurgia y producción textil. Las civilizaciones precolombinas también descubrieron la rueda, que no resultó de utilidad productiva debido en parte a las cordilleras y selvas donde se encontraban, pero fue utilizada para la fabricación de juguetes. Otro de los elementos comunes de las culturas precolombinas que alcanzó un alto grado de desarrollo fue la edificación de templos y

description

El legado de nuestros ancestro americanos que van dejando de cultura en cultura, la historia desde el principio de la civilizacion en America.

Transcript of El legado etnohistorico de las culturas precolombinas

El legado etnohistórico de las culturas precolombinas

En la América precolombina se desarrollaron cientos de culturas y decenas de civilizaciones

originales a lo largo de todo el continente. Las consideradas altas culturas

precolombinas surgieron en Mesoamérica y los Andes. De norte a sur podemos nombrar las

culturas Anasazi, Misisipiana, Mexica, Tolteca, Teotihuacana, Zapoteca,Olmeca, Maya, Muisc

a, Cañaris, Moche, Nazca, Chimú, Inca y Tiahuanaco entre otras. Todas ellas elaboraron

complejos sistemas de organización política y social y son notables por sus tradiciones

artísticas y sus religiones.

En el resto del continente el desarrollo cultural no fue menos importante, desarrollándose

avanzados sistemas de gestión ambiental como en el Amazonas, en Beni e incluso en una de

las primeras sociedades democráticas constitucionales como Haudenosaunee.13

En los asentamientos humanos no alcanzaron un nivel cultural tan elevado como en las

civilizaciones antes señaladas, en parte por su menor densidad de población y, sobre todo,

por sus actividades seminómadas (caza de varios animales, etc.). Podemos citar entre los

grupos étnicos preponderantes de Norteamérica a

los yaquis, seris, apaches, mohicanos, navajos, cheyennes, iroqueses, esquimales, siuxs, etc

Las civilizaciones americanas descubrieron e inventaron elementos culturales muy avanzados

como calendarios, complejos sistemas de mejoramiento genético como el que generó

el maíz y la papa, sistemas de construcción antisísmicos, así como un dominio en el trabajo de

la piedra, sistemas de gestión ambiental de amplias zonas geográficas, sistemas de riego,

nuevos sistemas de escritura, nuevos sistemas políticos y sociales, una avanzada

metalurgia y producción textil.

Las civilizaciones precolombinas también descubrieron la rueda, que no resultó de utilidad

productiva debido en parte a las cordilleras y selvas donde se encontraban, pero fue utilizada

para la fabricación de juguetes.

Otro de los elementos comunes de las culturas precolombinas que alcanzó un alto grado de

desarrollo fue la edificación de templos y monumentos religiosos, siendo claros ejemplos las

zonas arqueológicas de Caral, Chavín, Moche, Pachacámac, Tiahuanaco, Cuzco, Machu

Picchu y Nazca, en losAndes Centrales; y Teotihuacan, Templo

Mayor, Tajín, Palenque, Tulum, Tikal, Chichén-Itzá, Monte Albán, en Mesoamérica.

Norteamérica septentrional

Aridoamérica y Oasisamérica

Anasazi, indios pueblo, cultura

mogollón, Hohokam, Chichimecas, Seris, Yaquis, Rarámuris, kumiai, Nahuatlacas

(Náhuatl), Paquimés.

Mesoamérica

Olmecas, mayas, teotihuacanos, zapotecos, tarascos, mixtecos, entre otros.

Centroamérica y Caribe

El señorío de Cuzcatlán (en pipil: Kushkatan palikman) fue una nación precolombina

del período posclásico mesoamericano que se extendía desde elrío Paz hasta el río

Lempa (correspondiendo en la actualidad a la mayor parte de las zona occidental y central

de El Salvador); está nación era dominada por los pipiles y cubría un territorio de

aproximadamente 10 000 km².14

Los Tainos fueron un conjunto de pueblos originarios procedentes del actual territorio

de Venezuela, aunque a lo largo de los siglos fueron poblando las distintas islas del

arco antillano. Entre ellos se pueden distinguir entre los taínos clásicos y los taínos

occidentales (o taínos-ciboney).

caribes, también llamados caríbales o galibi en algunos documentos históricos,

denominaciones derivadas del proto-caribe *karipona: 'hombre(s)'— eran un conjunto de

pueblos que, en el momento del contacto colombino en el siglo XVI, ocupaban el noreste

de Venezuela y varias Antillas Menores. En las islas del Caribe desaparecieron como

etnia independiente como consecuencia de la colonización europea, aunque en las

Guayanas, Venezuela y Brasil continuaron dando lugar a los galibis (kari'ñas) modernos y

otros pueblos.

El territorio de Costa Rica estuvo ocupado por diversos pueblos aborígenes que reflejan el

papel de puente cultural que tuvo el país: la cultura de Nicoya, en la actual provincia de

Guanacaste, de influencia mesoamericana, se destacó por la calidad de la cerámica y la

talla del jade; y dos culturas del Área Intermedia: la cultura de Línea Vieja-Huetar, que

agrupó a varios grupos del Valle Central, el Pacífico central y el Caribe, como

los huetares, suerres, pococes, bribris y cabécares, distinguidos principalmente por

su trabajo en piedra, cerámica y oro; y la cultura del Díquis, en el Pacífico sur, que

elaboraron las esferas de piedra y gran cantidad de trabajos metalúrgicos en oro.

Sudamérica

Las civilizaciones extintas

Valdivia es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló entre el 3500 y el

1800 a. C. en la costa occidental del Ecuador. Se asentó en la Península de Santa Elena,

en el estuario del Guayas, en Los Ríos, Manabí y El Oro.

La civilización Caral, también conocida como Caral-Supe o Norte Chico, fue una antigua

civilización del Perú, una compleja sociedad preincaica que incluye cerca de treinta

grandes asentamientos humanos. 3200 a. C.– 1600 a. C.

Chavín fue una de la grandes civilizaciones americanas que se desarrolló entre los

ríos Mosna y Huachecsa,15 16 en la provincia de Huari, departamento de Ancash en

el Perú. Se desarrolló entre 1200 a. C.– 200 a. C.

Paracas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú originada a finales del periodo

formativo superior, alrededor del 500 a. C. alrededor de la península de Paracas. La

península en cuestión se sitúa entre losríos Ica y Pisco en el actual departamento de Ica.

Desde aquel punto de partida, los paracas lograron dominar aproximadamente desde el

río Cañete, al Norte hasta Yauca, al Sur, teniendo como centro a la ciudad de Ica.

La cultura Mochica, también llamada Moche, es una cultura arqueológica del Antiguo

Perú que se desarrolló entre el 100 a. C. y el 800 d. C. en el valle Moche teniendo como

capital al territorio que actualmente se denomina Huacas del Sol y de la Luna en la región

La Libertad, ésta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú.

Vicus es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en entre los

años 500 a. C. y 500 d. C. en la zona costera norte del Perú, en el curso inferior del río

Piura, a 7 km del distrito de Chulucanas, en la provincia de Morropón, departamento de

Piura.

Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que surgió en la provincia de

Nazca (departamento de Ica) alrededor del siglo I y entra en decadencia en el siglo VI.

Tiahuanaco fue el centro de la civilización tiahuanaco, una cultura preincaica que basaba

su economía en la agricultura y la ganadería, y que abarcó los territorios de la meseta del

Collao, entre el occidente deBolivia, el norte de Chile y el sur del Perú, y que irradió su

influencia tecnológica y religiosa hacia otras civilizaciones contemporáneas a ella.

Chimú o Chimor es una cultura del Antiguo Perú surgida en la costa norte tras el declive

del Imperio wari entre los años 1000 y 1200. Ocuparon los territorios que antes habitaron

los mochicas, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por

toda una extensa franja del norte del Perú, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey.

El Imperio Inca, Imperio incaico o Tahuantinsuyo fue un estado precolombino situado

en América del Sur. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los

siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.

La Confederación Muisca fue la unidad política de los cacicazgos muiscas liderados por

el zipa de Bacatá, el zaque de Hunza, el iraca de Sugamuxi y el tundama de Duitama.

Subsistió hasta 1541, fecha en que se consolidó la conquista española en el centro

de Colombia.

Los charrúas fueron un conjunto de pueblos amerindios que habitaban en los territorios

del actual Uruguay, de las actuales provincias argentinas de Entre Ríos, Santa

Fe y Corrientes y también en el Estado actualmente brasileño de Río Grande del Sur.

Las lenguas charrúas son un grupo lingüístico único y separado de otras lenguas

indígenas. Con los únicos grupos lingüísticos que tiene algunas características similares

es con las lenguas del Chaco y con las lenguas macro-yê del Brasil.

La cultura mollo fue una civilización preincaica que habitó la zona occidental de la

cordillera Real en el actual departamento de La Paz en Bolivia. Esta civilización apareció

aproximadamente en el año 700 y se extiende hasta el 1300 o 1400, su decaimiento se

confunde con el arribo de los Incas a la zona, por lo cual se cree que estos absorbieron a

los mollo aprendiendo algunas técnicas constructivas de ellos.

Estructuras de producciòn

EconomíaLa economía de las culturas más complejas socialmente se basaba en el cultivo de caraotas,

o porotos en algunas partes, y calabaza o auyama en Mesoamérica; mientras que en el área

andina se destacaban también el maíz, los frijoles y las calabazas así como tubérculos como

la papa, y a pavos en el caso de América del Norte (México). En América del Sur, y más

precisamente en el área Central Andina (cultura Inca), destacaron el cuy (conocidos como

conejillos de Indias por los españoles), las llamas, una variedad de camélidos de la región

andina que conformaban otra especie animal domesticada para transportar carga (pueden

cargar unos 40 kilos en los Andes, donde las necesidades de transporte de carga eran muy

grandes). La alpaca se domesticó para la obtención de su abundante lana y carne, la cual

siempre fue muy apreciada. En cambio, la vicuña y el guanaco eran especies semejantes a las

llamas, aunque más pequeñas, pero que no se llegaron a domesticar y eran cazadas para la

obtención de carne, lana y pieles. Todas estas especies de camélidos eran más bien escasas

y siguen siéndolo, lo cual es una especie de paradoja, ya que todas las especies de camélidos

existentes en el mundo proceden del continente americano y atravesaron el Estrecho de

Bering hace casi 40 millones de años, en sentido inverso al de la migración mucho más

reciente.

Tecnología y contactos a larga distancia

La ausencia de animales de carga, la ausencia de ríos navegables de importancia así como la

configuración predominantemente norte-sur del continente americano dificultaron la

integración de amplias áreas del continente en estados extensos y limitó los contactos entre

las diferentes culturas surgidas.

En Eurasia algunas de las principales culturas agrícolas (Mesopotamia, Antiguo

Egipto y China) surgieron en las cuencas de grandes ríos, y los primeros estados importantes

estuvieron ligados a la construcción cooperativa a gran escala de grandes obras hidráulicas.

Esto contrasta con el desarrollo agrícola y de los primeros estados en América, que en

general no estuvieron ligados a las grandes cuencas fluviales.

Por otra parte, la llegada del hombre a América supuso extinciones masivas de animales de

tamaño grande y mediano debido a la caza excesiva. Eso dificultaría la domesticación de

animales que pudieran ayudar a la agricultura y el transporte de largas distancias en épocas

posteriores. En la región andina se domesticó la llama, pero en modo alguno pudo hacerse de

ella un uso similar al que se hizo en Eurasia del burro o el caballo.

Finalmente, Eurasia es un continente cuya dimensión principal va de este a oeste, y esto

permitía que los desarrollos tecnológicos en una cierta latitud generalmente se difundieran a

grandes distancias sobre la misma latitud, al existir climas similares. En cambio, en América el

clima varía de manera importante al extenderse de norte a sur, por lo que las adaptaciones

particulares de pueblos en ciertas latitudes podían no ser útiles para los pueblos de otra latitud

diferente.

Culturas precolombinas en el Perù

Chavín de huantar

Así, llegamos en el Perú, al Primer Horizonte u Horizonte Temprano, con Chavín de Huántar.

El eje de cohesión, estuvo ubicado en Chavín de Huántar, a orillas del río Mosna, tributario

del río Marañón, en la Zona de Conchucos, provincia de Huari, región Áncash, en la sierra

norte del Perú, a una altitud de 3137 msnm, en el piso ecológico quechua. En su máxima

expansión, se extendió hacia el occidente del territorio peruano, desde Ocucaje en la

región Ica hasta Huayruro, en la región Tumbes. Pasando más allá dentro del territorio del

actual Ecuador, entre el litoral y la ceja de selva. Como se dijo, formó el primer horizonte

cultural del Periodo formativo, ya sea por dominio territorial o por influencia socio económica.

Esta cultura se desarrolló desde el 1500 a. C., hasta el 500 a. C.; es decir, que durante

diez siglos o un milenio, prevaleció su hegemonía en todo el quehacer andino de la región u

área de influencia.

Fue una sociedad teocrática, cerrada, que dominaba por medio del miedo; adoraron al dios

Wiracocha o dios de las varas con rasgos félidos (jaguar) y serpentinos (boas,serpientes) y

sus ceramios y esculturas, tienen rasgos del mismo tipo, posiblemente relacionados con los

mitos orales de los amarus o serpientes colosales de naturaleza elemental.

Puede decirse que en la evolución de esta sociedad de la comunidad andina convivieron

hombres del ande, de la costa y de la selva, que en un engrane perfecto de productos de los

diversos pisos ecológicos se dedicaban a:

Actividades Primarias: recolección, caza y pesca

Actividades Nuevas (especializadas): agricultura,

ganadería, alfarería, textilería, orfebrería, arquitectura, escultura, pintura, hidráulica monu

mental y otras artes.

Los más hábiles destacaron y se hicieron categorizar por la comunidad y terminaron

convirtiéndose en líderes, jefes, autoridades. Estos líderes forzaron por el miedo a la

comunidad a producir más y mejor y terminaron imponiéndose a las demás, mediante el

intercambio y el conocimiento secreto de los ciclos de producción agrícolas; los que tuvieron

éxito, construyeron grandes edificaciones en honor a sus dioses.

El principal motivo del progeso de Chavín de Huántar, fue que se convirtió en la agricultura

más moderna y productiva e innovadora de su época y dentro de esa agricultura, el maíz que

ocupó el sitio principal conjuntamente con sus derivados, entre ellos la chicha de jora, que se

convirtió en su fuente de riqueza y dominio. Parece ser que la economía de retribución, una

versión mejorada del trueque fue la modalidad de pago en especies sagradas como el maíz.

Esta economía de retribución, que incluso refiere intercambio de fuerza laboral, se generalizó

y fue la modalidad imperante en sus transacciones, desde Chavín de Huántar hasta los Incas.

Como se dijo, la sociedad Chavín fue teocrática y el tirano rey sacerdote era el representante

de la casta gobernante, posiblemente elegido entre los campeones de las casas gobernantes

o panacas, tal como lo hicieran luego los incas. Esta casta gobernante formó el primer Estado

del Ande. Esta casta sacerdotal, eran especialistas y grandes técnicos agrícolas hidráulicos,

los cuales dominaban por el miedo a sus semejantes.

Entre sus logros, hay manufactura de gran calidad en la arquitectura,

agricultura, hidráulica, cerámica y orfebrería, entre otros.

Correspondiente a este Primer Horizonte Cultural Chavín, están las culturas de Sechín, en

la provincia de Casma de la región Áncash, en el piso ecológico chala (costa). Cupisnique, al

norte del valle de Chicama, en la quebrada de Cupisnique, en la región La Libertad; la zona de

influencia de esta cultura, fue por el norte hasta la ciudad de Chiclayo y por el sur hasta Ica.

Parece ser que en todo sentido, compitió con Chavín. Kuntur Huasi (casa del cóndor), ubicada

en el cerro La Copa, a 2300 msnm, en la provincia de San Pablo, en la región Cajamarca. Su

vigencia histórica se desarrolla entre el 1100 a. C. hasta el 50 a. C. Otras culturas del período

chavinoide, son Cerro Blanco (en el valle de Nepeña), Mojeke o Mojeque (en la margen

derecha del río Casma) y Pacopampa (en el distrito de Querocoto, provincia de Chota, región

Cajamarca).

Es cierto que estas sociedades, ya sea para mantener la hegemonía de la que gozaban o

para proteger su modus vivendi, debieron mantener un ejército tal, capaz de garantizar las

condiciones de desarrollo indispensables para su expansión y dominio y para mantener

el statu quo de la época. Esto también se lograba mediante el terror infundido por sus

esculturas (cabezas clavas), hidráulica (los templos rugían al paso del agua por canales de

construcción no igualada hasta hoy) y arte.

La decadencia de Chavín de Huántar, parece ser que se debió más a estancamiento del

desarrollo que a intervención militar de otras culturas; es decir, se agotó como cultura, siendo

superada por otras culturas más frescas y posiblemente no basadas en una dominación por el

terror.

Cultura Paracas

La cultura paracas se desarrolló principalmente entre los ríos Ica y Pisco y en la península de

Paracas (en la región Ica). En su época de mayor expansión, esta cultura se extendió por el

norte hasta la ciudad de Chincha y por el sur hasta Yauca en la Región Arequipa. Esta cultura

se desarrolló en dos etapas: Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis.

Paracas Cavernas hizo su aparición entre el 700 y el 200 a. C. Su población se desarrolló en

el asentamiento de Tajahuana, en el sector de Ocucaje; y se denomina «cavernas» debido la

forma de enterramiento empleada (tumbas subterráneas de ingreso angosto que culminaba en

una caverna amplia, de entre 5 y 6 metros de profundidad en cuyo fondo colocaban a sus

muertos en fardos).

Cultura Lima

Fue una cultura que se desarrolló entre los años 100 y 650 de nuestra era, abarcando los

valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. Por el norte llegó hasta el valle del río Chancay y por

el sur hasta el valle del Mala, por el oeste hacia las costas del océano Pacífico y por el este

hasta las primeras estibaciones de la cordillera de los Andes.

Los palacios y santuarios, se convierten en centros urbanos, se hacen tejidos de algodón y de

lana de auquénidos. Durante esta época, se detectan dos tipos de enterramientos:

1) Común, en donde el muerto era cubierto con dos mantos, con pocos utensilios de

cerámica y colocado el cadáver en posición horizontal y enterrado a 1 a 1,5 metros de

profundidad.

2) Especial, el cadáver sobre una parihuela (especie de cama hecha con palos y

cañas), envuelto con varios mantos decorados, cara arriba (cúbito dorsal), con

diversos utensilios domésticos y de guerra y acompañado de otro cadáver, quizá

sacrificado en su honor.

Como todas las culturas, la base de su economía fue la agricultura. Se cultivó:

maíz, pallar, frijol, zapallo, calabaza, camote, maní, lúcuma, chirimoya, pacae, etc.

Construyeron dos obras de ingeniería que hasta el día de hoy sirven. El «río Surco»,

que ya no existe como tal y que es un canal de riego que lleva las aguas del río Rímac

de Ate aChorrillos, pasando por Surco, Miraflores y Barranco. La otra obra hidráulica,

es el «canal de Huatica», que lleva las aguas desde La Victoria hasta Maranga.

Está demostrado que la pesca fue otra de las actividades importantes de la cultura

Lima. Eran grandes buceadores, de eso no hay duda. Sacaban conchas de mar de

hasta 8 metros de profundidad, las que servían como objeto decorativo. En todos los

palacios se las ha encontrado en gran cantidad.

Intermedio Temprano

La cultura Topará (Paracas Necrópolis)

Topará, o Paracas Necrópolis según Tello, hace su aparición aproximadamente en

el 200 a. C. y se desarrolla hasta los primeros años de la era común. La principal zona

de desarrollo de esta etapa, fue la comprendida entre el río Pisco y la quebrada de

Topará (provincia de Chincha) y la península de Paracas. El nombre de necrópolis se

debe a las amplias cámaras funerarias de ésta época histórica.

Artísticamente destacan los diseños de sus tejidos de mayor complejidad que en la

etapa «cavernas», tanto en estilo, policromía y diseños. Además de representar una

mayor complejidad mítológica. Destacan temas naturalistas como peces, felinos,

aves. serpientes, frutos y flores; además de plazmar personajes sosteniendo cabezas

trofeos, tumis y narigueras. Por el contrario, la cerámica en esta etapa pierde la

policromía de la etapa «cavernas».

Los paracas además de grandes guerreros, desarrollaron con gran maestría

la medicina, el sistema de trepanación craneal y la deformación de los cráneos en

forma alargada y cónica para la casta guerrera sacerdotal gobernante.

El reino Nasca

Se desarrolló en la provincia de Nazca de la región Ica, su ciudad capital fue

Cahuachi, a orillas del río Aja – Quebrada Nasca, uno de los brazos del río Grande.

Su área de influencia por el norte fue hasta Pisco, por el sur hasta Arequipa y por el

este hasta Ayacucho. Desde el siglo VI d. C., aumentaron sus contactos con la zona

andina, llegando inclusive hasta las zonas altas de Ayacucho. Este contacto tuvo

especial importancia en la formación del Estado wari.

Lo más impresionante de esta cultura es su cerámica policromada, con figuras de

hombres, animales, plantas, etc. En muchas de estas cerámicas, se representan a

hombres mutilados, lo que hace suponer que realizaron sacrificios humanos «en

ceremonias religiosas o bélicas» (Julio R. Villanueva Sotomayor, lib. cit.).

El trabajo en metales era inferior a los hechos en Chavín de Huántar, pero tenían

estilo propio. El arte textil floreció tanto como en la época de los Paracas.

Mención especial, son los trazos efectuados por los Nasca en las Pampas de Nasca y

en otros sitios de la costa sur del Perú. Los trazos conocidos como Líneas de Nasca,

se ubican en una zona geográfica con pocas precipitaciones, lo que demuestra

conocimientos de geografía, y meteorología. Como dato sumamente interesante y que

refuerza la teoría del conocimiento meteorológico de los Nascas, Julio R. Villanueva

Sotomayor, nos dice: «En ese sito, las temperaturas llegan a 45 °C; pero de día las

piedras absorben el calor y de noche lo devuelven al medio ambiente, evitando la

presencia de contrastes en la presión atmosférica y, por ende, los fuertes vientos».

Estos trazados, según lo han comprobado estudios como los de María Reiche y otros

investigadores no tienen relación alguna con la astronomía sino más bien

son ceques o marcas territoriales para la distribución de las tierras de cultivo y el agua

(según las últimas teorías hay canales subterráneos debajo con esas forma, lo cual no

se ha podido comprobar por lo titánico de la tarea), los cuales se pueden observar

desde lo alto de los cerros cercanos al valle.

La economía nasquense estaba basada en la agricultura y ésta fue intensiva y un

ejemplo a la posteridad de cómo resolver el problema de tierras eriazas en la costa. El

sabioAntonio Raimondi sobre esto, dijo: «En el subsuelo de Nasca existe agua

subterránea, pero, hallándose ésta a la profundidad de 4 o 5 metros, no puede servir

para el riego de los terrenos. El río, comúnmente solo tiene agua corriente durante

40 días en el año; de manera que, por más de 10 meses, Nasca carecería de agua si

no fuera por los trabajos emprendidos por los antiguos indios».

Los antiguos nasquenses, construyeron acueductos para poder tener agua todo el

año; obras que por otro lado debieron significar un gran esfuerzo físico, organizado y

dirección técnica de ingenieros hidráulicos. Sus tomas se encuentran en las alturas de

Nasca y toman por infiltración las aguas subterráneas para llevarlas a la ciudad. Los

acueductos más importantes son: Ocaña, Matara, Uchulla, Tejeje, Bisambra, Aja,

Curve, Llícuas, Soisnaguito, Copara y la Achirana. Villanueva nos dice que

«actualmente se han contado hasta 42. Tienen más de 5800 metros de extensión.

Con ellas se podría atender las necesidades de 2000 hectáreas de tierras de cultivo

en limpio».

Los principales cultivos de Nazca,

fueron: maíz, frijol, calabaza, zapallo, yuca, maní, ají, guayaba, lúcuma, pacae y algod

ón.

Los reinos Mochicas

Para denominar esta gran cultura, existen muchos nombres, Max Uhle la denominó

«cultura protochimú», Julio C. Tello la denomina «cultura muchik», Rafael Larco

Hoyle prefiere cultura mochica,5 los arqueólogos modernos prefieren

La zona de influencia comprende los valles de los ríos La Leche, Reque, Saña

(Lambayeque), Chicama, Moche, Virú (La Libertad), Santa, Nepeña, Casma y

Huarmey (Áncash). Tuvo «penetraciones en la sierra de Cajamarca (Pacopampa) y

Áncash» (R. Matos). El área directa de influencia es de aproximadamente

7000 kilómetros cuadrados.

Las primeras aldeas del formativo de esta cultura se encuentran ubicados en la

desembocadura del río Jequetepeque, en el lugar denominado Dos Cabezas; en este

lugar aparece la cerámica doméstica de estilo Virú, conjuntamente con cerámica ritual

Mochica. El núcleo principal de esta cultura estuvo asentada en el valle del río Moche.

Ahí se asentó una ciudad sagrada y la sede del gobierno Mochica. Los principales

restos de esta ciudad son las Huacas del Sol y de la Luna. Otros asentamientos

importantes son Galindo y Pampa Grande.

Según Julio R. Villanueva Sotomayor, la minoría urbana (10.000 habitantes) dominaba

a la mayoría campesina (300.000 habitantes) y les exigía tributos en especies y

trabajo.6

El rasgo más importante de la cultura mochica lo constituye su inigualable cerámica.

Dice Federico Kauffman Doig: «Esto se debe a su abundante cerámica figurativa,

tanto la de tipo histórico como la de tipo pictórico». Con mucha razón, Hork Heimer ha

dicho que representa todo un «diccionario ilustrado».

El carácter realista de la cerámica Moche ha hecho que ella sea fuente invalorable

para el conocimiento de la vida de este pueblo. La cerámica mochica usó la pasta fina

y dominó el control de oxidación en la quema.

Como todas la culturas peruanas, la agricultura fue su principal actividad de

subsistencia. Tuvieron perfecto control del maíz, «de mejor calidad y rendimiento que

sus antecesores». Sus cultivos fueron

frijol, mandioca, ají, maní, pallar, calabaza, lúcuma, pacae, chirimoya, etc.

Para la siembra de los productos anteriores, los mochicas manejaron obras

hidráulicas de gran magnitud y fue una de las mejores de la antigüedad. Los

agricultores de esta cultura, abonaron sus terrenos de siembra con guano de las

islas, que sacaban de las islas litorales del Mar de Grau.

La pesca fue otra actividad mochica importante, que practicaban a bordo de

sus caballitos de totora, con ellos los mochicas se internaban mar adentro varios

kilómetros;7 pero antes, ya los pobladores tuvieron vocación náutica, y explotaron los

recursos marinos, incluso los obtenibles únicamente por buceo a profundidad. Del mar

extrajeron pejerrey, liza, bonito, corvina, cojinova y otras especies marinas. Le dieron

valor agregado al pescado secándolo salado, que era comercializado con otras

culturas.

Sus tejidos eran de algodón y de junco; e intercambiaban para obtener lana de

auquénidos. Le dieron mucha importancia a las relaciones comerciales con otras

regiones, por ello construyeron una red intrincada de caminos por donde se movía la

carga a lomo de llama de una «especie costeña más fuerte que la serrana».

Intercambiaban sus productos por otros que necesitaban.

Socialmente, estratificaron la sociedad mochica: la sociedad mochica era piramidal:

en la cúspide se encontraba el rey y su corte, que controlaba el gobierno, y dividida a

su vez en ciudades cuasi estado, y panacas o casas reales a la manera que lo harían

los incas. Y en la ancha base, los campesinos, el ejército y los siervos. El Estado era

elitista, dominante y opresivo.

«La sujeción económica, política y militar se había hecho más sistemática, más

organizada y más fuerte» (Julio R. Villanueva Sotomayor: El Perú en los tiempos

antiguos (pág. 106). Lima: Empresa Editora Nacional).

La sociedad moche, tuvo un ejército poderoso y guerrero; tenían un alto sentido

de Seguridad Nacional. Los militares moche, convivían con los sacerdotes teniendo

ambas castas control de la sociedad.

A esta cultura pertenecen los restos del Señor de Sipán, encontrados en 1989 por el

arqueólogo peruano Walter Alva Alva, director del Museo Tumbas Reales de Sipán de

Lambayeque.

Segundo horizonte cultural andino

Tiahuanaco

La cultura tiahuanacota es una cultura preincaica, que surgió en el valle del río

Tihuanacu (Bolivia), y que alcanzó altos grados de tecnología lítica y agrícola. La

cultura tiahuanacota se divide en 3 períodos o 5 épocas:

Período aldeano: Épocas I y II (1500 a. C. - 45 d. C.).

Período urbano: Épocas III y IV (45-700).

Período expansivo: Época V (700-1200).

Todas sus artes van evolucionando e incrementándose desde la época aldeana en

adelante. La abundancia de pastos naturales, hizo que sus habitantes desarrollaran

en gran medida la ganadería de auquénidos. Los restos arqueológicos de Lucurmata

y Pajchiri nos dan cuenta del uso de waru-warus o camellones, para intensificar la

agricultura hacia el 200 d. C. Asimismo, hubo un gran desarrollo de la agricultura en

andenes o terrazas. Estas técnicas agrícolas luego se intensificaron en el periodo

Expansivo.

La cerámica tiahuanacota, también muestra una evolución sostenida desde el periodo

aldeano en adelante. Su cerámica fue polícroma, en donde el color predominante era

el color naranja. Las vasijas, cántaros, vasos ceremoniales de boca ancha, tienen

dibujos hechos con la técnica de precocción con representaciones de

seres humanos, cóndores, felinos y serpientes. Desde el año 2004, sucesivos

descubrimientos arqueológicos en la isla de Pariti, en el lago Titicaca, dieron cuenta

del gran desarrollo cerámico Tiahuanacota, al encontrarse gran cantidad de vasijas de

gran calidad estética entre las que destacan un número importante de huacos retratos

polícromos jamás vistos antes en los tiahuanacotas. Los fechados radiocarbónicos de

estos descubrimientos los ubican entre el 900 y el 1050 d. C., que corresponde a la

época expansiva tiahuanacota.

Destacaron en la arquitectura y la escultura en piedra. Sus centros clásicos de

vivienda, Templete de Kalasasaya, la Pirámide de Akapana y Puma Punku,

mostraban gigantescas e impresionantes obrasarquitectónicas. Uno de los grandes

misterios por resolver de esta cultura, es de dónde salieron los enormes bloques

de piedra con que hicieron sus esculturas, habida cuenta que no hay canteras en la

zona.

Adoraron al Dios Wiracocha o Dios de las Varas y se encuentra representado en su

cerámica y en su escultura. Este dios con variaciones propias de cada cultura se

encontra en Caral, Chavin y otras culturas anteriores. Una de las más representativas

es la Puerta del Sol. El dios Wiracocha, fue impuesto por los Tiwanaku en las regiones

de Perú, Bolivia y Chile hacia el año 500 d. C. como waka tutelar.

La estratificación social, se basaba en tres estamentos:

1. La clase guerrera gobernante.

2. la clase media artesanal.

3. La clase popular formada por agricultores, pastores y pescadores.

Se podría decir que la primera industria alimentaria preincaica, se desarrolló en

Tiwanaku, puesto que prácticamente industrializaron la producción de charqui

para exportación. Como en todo el Ande y en todo el territorio del Perú, el sistema

de intercambio, fue el trueque. La base de intercambio para el Tiwanaku, fue el

charqui que cambiaban por otros productos que necesitaban en la sociedad

tiwanaquense. Tuvieron conocimientos importantes de meteorología y de los

fenómenos climáticos puesto que elegían sus épocas de siembra, de aporque y

de cosecha. Cultivaron si bien no fue importante su agricultura, la

papa, olluco,oca (ñame), mashua, etc.

Dada las condiciones climáticas y los fenómenos que se producían, en la Meseta

del Collao, los jerarcas Tiwanaku, se proyectaron a la conquista de nuevos

territorios con la finalidad de asegurar su supervivencia. Esta conquista se

realizaba pacíficamente por tratados o por la fuerza, de manera semejante a

como lo harían luego los incas.

En el siglo VIII, Tiwanako se expande sobre la base de de los enclaves

preexistentes, tanto en la costa como en los valles interandinos; así mismo

extiende su poderío sobre el altiplano y la sierra. Esta expansión fue posible

gracias al dominio del bronce que le permitió una gran superioridad militar. La

expansión se evidencia por la difusión de los símbolos y elementos Tiwanakotas,

que aparece en la cerámica y los textiles de todo el ámbito conquistado. Esta

expansión llega hasta el norte de Chile (San Pedro de Atacama) y muestra

relaciones con la cultura de la Aguada de Argentina, deja su huella en los valles

de Cochabamba y avanza por el norte hasta Cerro Baúl, moderna

Moquegua(Perú), donde contactan con el Imperio Huari, con el que comerciaron

intensamente. Ante la caída de Huari en el siglo X, Tiahuanaco también entra en

crisis. En el siglo XII el colapso es inevitable y en la región donde floreció

Tiwanako aparecen invasiones aimaras, denominados reinos collas.

El imperio Wari

La ciudad de Viñaque o Wari, se encuentra ubicada a 25 kilómetros al noroeste

de la ciudad de Ayacucho, muy cerca de la Pampa de la Quinua a 3000 msnm, en

la región natural Quechua. La población huari pudo llegar a los

100.000 habitantes. Los materiales que usaron para su ciudad fue la piedra

labrada o sin ella y a veces eran mixtas. La eliminación de excretas y aguas

servidas, se hacía mediante la construcción y uso de acueductos subterráneos,

así como el abastecimiento del agua. La población se agrupaba por barrios según

su actividad productiva. Los barrios principales fueron: Checo

Wasi, Moraduchayoc, Capillayoc y Ushpa Coto.

La principal actividad económica del Imperio huari, fue el comercio y a través de

una serie tratados, anexiones pacíficas y campañas militares dominó gran parte

del territorio centro y sur del Perú actual. Las dimensiones de su ciudad capital

fueron impresionantes en el apogeo y ello se debió a que albergaba al gran

mercado del mundo andino de la época, siendo el primer «ombligo del mundo» y

capital del estado más poderoso del momento, situación parecida no se vio hasta

el imperio inca. Los huari fueron un Estado «comerciante, religioso y militar». Lo

que es lógico, para mantener una actividad lucrativa, debieron organizar un

poderoso ejército militar que garantizace la estabilidad y seguridad necesarias en

el imperio. Eran muy religiosos desde su cosmovisión y los delincuentes eran

castigados severamente.

Los mitos orales refieren que los huari adoraban al dios de la guerra, y entre sus

guerreros (posiblemente debido a una alimentación privilegiada) se contaban

gigantes, posiblemente hombres de gran altura.

El origen del Imperio huari, parece ser producto de la influencia de la cultura

Nasca de la costa sobre el reino Huarpa en la sierra centro y sur. Se abandonaron

las viejas aldeas y los habitantes se reunieron en la gran ciudad de Huari, en el

actual departamento peruano de Ayacucho Además, establecieron excelentes

relaciones con los Tiawanako, cuya influencia los llevaría a conformar una

poderosa cultura, que marcó el segundo horizonta cultural andino.

Poco a poco, esta integración fue dándose; en el aspecto religioso los huari

adoptan al dios Wiracocha, el dios de las varas, procedente de Tiahuanaco, que

fue un gran ejemplo cultural-religioso para el naciente imperio.

Teorías postulan que el quipu fue desarrollado durante la época Huari, no solo es

un medio de contabilidad, puesto que como medio de conteo utilizaban la yupana,

sino una compleja escritura iconográfica, semejante al chino, o una escritura

secreta de tipo alfanumérico consonántico, como la de la escuela yahvista, con

equivalencia entre nudos, dígitos, representaciones geométricas y las consonates

del quechua, planteamiento del Ingeniero William Burns Glynn que se encuentra

en investigación y tiene dificultades para su amplia comprobación, debido a que

los quipus fueron destruidos en sucesivas extirpaciones de idolatrías, comunes en

esa época, que se extendieron en la conquista por parte de los españoles.

Es necesario resaltar, que el Estado huari, fue integracionista como luego lo

serían los incas; ello se debió probablemente, a la economía de retribución propia

del territorio de las culturas prehispánicas peruanas como a una reacción, ante la

amenaza natural de fenómenos climáticos cíclicos, que debieron mellar en forma

catastrófica su producción y subsistencia. Como una reacción ante tales

catástrofes, pudiera ser que diseñaron la integración como una de las

herramientas para contrarrestar los efectos que debieron ser catastróficos de

fenómenos como El Niño, en su época.

Finalmente el Estado huari dio muestra de la integración política-económica-

cultual de los Andes mediante la construcción del primer sistema de caminos

andinos, el cual fue posteriormente una base para el mayor sistema incaico

Las instrucciones a los gobiernos regionales y locales, seguramente iban por el

derrotero de la seguridad, las buenas costumbres, la justicia y el bienestar de la

Nación. Fueron los huari, los que consolidaron los principios de la reciprocidad,

principio que fue la norma en posteriores reinos.

Hacia el siglo IX d. C., el Imperio huari, llega a su máximo apogeo, pero en el siglo

X d. C., ya el imperio había perdido mucha del poder que tenía.Algo debió pasar

sorpresivamente, para que la decadencia de este Imperio se diera. Pudiera ser

que se debiera a guerras civiles internas, a la invasión de nuevos y poderosos

reinos vecinos, a una revuelta generalizada de zonas alejadas que hartos de ser

controlados desde lejanos sitios, se sublevaran; rivalidades entre gobernantes o

de poderosos comerciantes, ganaderos o agricultores. Lo cierto es que algo se

dio, que desencadenó la decadencia huari.

Las diferentes regiones del imperio se fueron independizando del poder de la

capital y finalmente esta quedó abandonada y acabó siendo saqueada. Luego de

desaparecer el poder imperial las grandes ciudades fueron abandonadas y en

muchas regiones se regresó a la vida basada en aldeas poco desarrolladas, Otras

regiones, sin embargo se embarcaron en un nuevo florecimiento regional

fundándose de esta manera los reinos y señoríos del periodo Intermedio Tardío

tales como Lambayeque, Chimu, Cajamarca, Chancay, el señorío chincha o el

proto señorío inca. Sin embargo, los enfrentamientos entre estos señoríos no

acabaron y la formación de ejércitos, batallas e intentos de conquista continuaron

hasta la expansión incaica.

Intermedio Tardío: Naciones y confederaciones regionales

Imperio Chimù

John Rowe lo denomina Reino chimor y es quizá el más representativo de esta

etapa del desarrollo. El Imperio chimú tuvo casi 1000 kilómetros de largo y su

ancho promedio fue de 50 kilómetros. Su área fue de 50.000 km², es decir, 4,17%

del área del Perú actual. Fue un imperio que se desarrolló totalmente en la costa,

en los valles de Lambayeque, Reque, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú,

Chao, Santa, Huarmey, Casma, Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura y Chancay. La

población total de este imperio fue de 500.000 habitantes y su capital fue la

ciudad de Chan Chan, que albergaba a 50.000 habitantes.

La base de su economía, fue la agricultura de la que sacaron provecho en todos

los valles mencionados; no tuvieron pretensiones territoriales en los Andes, salvo

en aquellos, donde podían controlar el recurso hídrico, bastante escaso en la

costa: «Con infraestructura de riego montada, el reino del Chimor logró cultivar el

doble de tierras que en la actualidad».

Construyeron represas, acueductos, canales, puquios y acequias, tanto para

mantener y mejorar sus áreas de cultivo como para ampliar su frontera agrícola.

En el valle de Moche, construyeron los sistemas de riego Mochica, Huatape y

Santo Domingo. El sistema La Cumbre, fue su máxima obra hidráulica, tenía

80 kilómetros de longitud y unía los valles de Chicama y Moche. Tuvieron otras

irrigaciones no menos importantes, en Lambayeque por ejemplo como Taymi,

Racarrumi, Chaname, Cumperlate, Chumbenequi y Talambo, que irrigaban unas

100.000 hectáreas de cultivos.

John Rowe lo denomina Reino chimor y es quizá el más representativo de esta

etapa del desarrollo. El Imperio chimú tuvo casi 1000 kilómetros de largo y su

ancho promedio fue de 50 kilómetros. Su área fue de 50.000 km², es decir, 4,17%

del área del Perú actual. Fue un imperio que se desarrolló totalmente en la costa,

en los valles de Lambayeque, Reque, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú,

Chao, Santa, Huarmey, Casma, Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura y Chancay. La

población total de este imperio fue de 500.000 habitantes y su capital fue la

ciudad de Chan Chan, que albergaba a 50.000 habitantes.

La base de su economía, fue la agricultura de la que sacaron provecho en todos

los valles mencionados; no tuvieron pretensiones territoriales en los Andes, salvo

en aquellos, donde podían controlar el recurso hídrico, bastante escaso en la

costa: «Con infraestructura de riego montada, el reino del Chimor logró cultivar el

doble de tierras que en la actualidad».

Construyeron represas, acueductos, canales, puquios y acequias, tanto para

mantener y mejorar sus áreas de cultivo como para ampliar su frontera agrícola.

En el valle de Moche, construyeron los sistemas de riego Mochica, Huatape y

Santo Domingo. El sistema La Cumbre, fue su máxima obra hidráulica, tenía

80 kilómetros de longitud y unía los valles de Chicama y Moche. Tuvieron otras

irrigaciones no menos importantes, en Lambayeque por ejemplo como Taymi,

Racarrumi, Chaname, Cumperlate, Chumbenequi y Talambo, que irrigaban unas

100.000 hectáreas de cultivos.