El Lenguaje Como Elemento Cultural

6
Integrantes: José Ulises Alas 21311108 Allison Paz 21311137 Aura Gómez 21311220 Luis Felipe Morales Licenciada: Elvia Elizabeth Gómez Clase: sociología Fecha: julio 29 del 2013 Tema: resumen, el lenguaje como cultura

Transcript of El Lenguaje Como Elemento Cultural

Page 1: El Lenguaje Como Elemento Cultural

Integrantes: José Ulises Alas 21311108

Allison Paz 21311137

Aura Gómez 21311220

Luis Felipe Morales

Licenciada: Elvia Elizabeth Gómez

Clase: sociología

Fecha: julio 29 del 2013

Tema: resumen, el lenguaje como cultura

Page 2: El Lenguaje Como Elemento Cultural

Que es el lenguaje?

El componente más importante de la cultura, es un sistema de símbolos que permite a los miembros de una sociedad comunicarse entre sí. Los símbolos toman formas de palabras habladas o escritas, que son culturalmente variables y que se componen de varios alfabetos.

Incluso varían las formas de escritura como por ejemplo las personas de las sociedades occidentales escribimos de izquierda a derecha, las de áfrica del norte y oeste de Asia escriben de izquierda a derecha.

Las tres lenguas más extendidas el chino (20%), el inglés(10%) y el español(6%), pero existen miles de lenguas minoritarias, pero se dice que las lenguas más grandes dominaran a las pequeñas. A causa de esto las lenguas minoritarias desaparecerán.

El lenguaje como cultura

Para los pueblos de todo el mundo el lenguaje es el medio de reproducción cultural, el proceso por el cual una generación transmite su cultura a las siguientes generaciones, transmisión de la cultura atreves del lenguaje. El lenguaje nos proporciona el poder de acceder a ciento de anos de sabiduría acumulada.

El lenguaje no solo nos ayuda a relacionarnos con los demás y el pasado. También libera la imaginación humana. El lenguaje nos distingue como la única criatura que poseemos autoconciencia

El lenguaje humano es único. Los humanos nos comunicamos entre nosotros gracias al él. No importa que éste sea oral o escrito, en español, inglés o chino. Usted lector que lee ahora estas líneas está usando las capacidades intelectuales que posee para descifrar el lenguaje y que así otro humano le pueda contar algo (espero que interesante). , ideas y emociones; por tanto, toda sociedad civilizada pretende que sus integrantes conozcan y aprendan su idioma, porque mediante el habla cada persona evidencia su personalidad y la de la comunidad a la que pertenece.

El lenguaje en honduras

En el caso de nuestro país, la Constitución de la República establece en el Título I, del Estado, de la Organización del Estado; Artículo 6, lo siguiente: “El idioma oficial de Honduras es el español. El Estado protegerá su pureza e incrementará su enseñanza”.Si bien es cierto la lengua oficial de honduras es el español en nuestro país han existido muchas mas

Page 3: El Lenguaje Como Elemento Cultural

por ser un país con gran variedad de grupos indígenas también se habla otros idiomas propios de estos grupos. Algunos idiomas de estos grupos han desaparecido, pero otros todavía lo conservan. Como los son:

Lenca

Pech

Tawahkas

Tolupan

Misquito

Chorti

Garifuna

Ingles

El mal uso del lenguaje

Si bien existen muchas causas para el empobrecimiento y degeneración del idioma, en los últimos tiempos, podemos achacarlas a: la indiferencia al estudio del idioma, el uso indebido del internet, el celular, el correo electrónico y otros adelantos tecnológicos.Muchos individuos creen que manejan bien la lengua porque la aprendieron en la niñez y pueden hablar con las otras personas, pero, el desinterés por enriquecer el uso del lenguaje dificulta el conocimiento en todas las demás áreas. El dominio del idioma hace posible la mejora de los procesos de pensamiento, imaginación, capacidad de expresión y, por supuesto, una mayor comunicación.

Debido a esa diversidad racial y cultural es que el idioma Español hablado en Honduras se ha enriquecido. Con el paso del tiempo se han venido incorporando al diario hablar de sus habitantes una gran cantidad de “Hondureñismos” que son palabras propias usadas por los hondureños para comunicarse entre sí.

Hondureñismos

Los hondureñismos son palabras que surgen del habla popular entre las personas de Honduras; son vocablos propios o manera de expresarse de los hondureños, podría decirse que es una forma de darle un sinónimo a ciertas palabras o frases a nuestra manera. 

Page 4: El Lenguaje Como Elemento Cultural

Estos son algunos ejemplos de ellos:-Bemba : boca-Chamba: trabajo                                     -Te llevaran al mamo : llevaran a la cárcel-Canilla: pierna                                        -Catrin: bien vestido-Encaramar: subir                                     -Pucha: caray!-A tucún: beber de un solo                        -Tuco: pedazo-Andar hule: andar sin nada de dinero        -Alero: amigo-Chabacán: bromista                                -La riata: haragán-Chambonada: algo mal hecho                    -Andar a pincel: andar a pie-Estanco: cantina                                     -Fondearse: dormirse-Macaneo: riña                                         -Macanudo: excelente-Potra: juego de futbol callejero              -Rigio: grandes ganas de hacer algo-Zampado: metiche                                  -Turunca: pieda grande-Cipote: niño o muchacho                           -Chigüín, Güirro: niño

Como afectan las redes sociales al lenguaje?

Las redes sociales están acelerando los cambios que se están produciendo en los idiomas. Pero no tiene sentido mirar este hecho con recelo. “Las academias no deberían velar por la pureza del idioma, sino por su evolución. Si no evolucionara, tendríamos que acabar abandonándolo porque perdería su función. En estos ritos de paso que la tecnología nos ofrece hemos pasado de una época en la que se hablaba mucho por teléfono (nos regañaban porque hablábamos demasiado y no escribíamos cartas) a una era en la que se escribe muchísimo. Hemos pasado de un uso de la lengua más oral a uno más escrito”.

Ejemplo:

Ola, m djeron q oy abria una fiesta dnd Alejandra y qria sabr si tu ibas a ir xq q qiero q m pacs recogiendo x mi csa, t lo agradecria muxo, gracias.