El leon en la selva global 22.07.2012

1
~LA FÁBULA Ana Jos~ Varela Gonzfilez El león en la selva global uenta una fábula que dos hombresen la sabana tratan de Cescapar de un león que los acecha. Uno saca de Su mochi la unas zapatillas deportivas y se cambiade caIzado mientras e] otro, sorprendido, le señala que no por usar deportivos co- 1Terá más que eI león. El pñmem replica: «no necesito correr más que el le~n; me llega con correr más que túmLa anécdo ta puede servir para i]ustrar el actual contexto empresarial. Una crisis galopante que acecha y la necesidad de correr mu cho. y bien, para seguir vivo. Aunque más que un le~n, es to da una manada; y no hay un único competidora batir, sino in finidad de ellos, Y para escapar de la crisis hacefalta un buen equipamiento. Como apuntaba lecientemente en el Foro de Fymes celebra do en La Voz de Galicia, el presidente de Banco Pastor y de la Fundación Barrié,/os~ Maria Arias, solo las empresasnos sa- carán de la crisis. Y tendrán que ser empresas adaptadas a un mercado en el que la competencia es feroz: se compre con to dos, en todas partes, y en todos ios ámbitos. Este contexto ge neta una permanente tensión y se produce en lo que Thomas Fñedman fiarnar fa una «selva plana» que puede beneficiar a regiones cunsideradas periféticas. Las tecnologias acortan distancias geográficas y funcionales, y sitúan en pie de igualdad a empresas de procedencias, orfge- nes y tamaños muy distintos, permitiéndoles acceder a mev cados y oportunidades que muchas ya están aprovechando. Como xecorda/~ ba José Maria Ar~as en el Foro de Pymes, las empresasespaftolas han mantenido e incluso ganado cuota de mercadointernacional durantela crisis. En el 2011,las exportaciones es pañolas llegaron, tras crecer durante va ~ o O ños años, al 20% del PIB. Y en Ga]icia tenemos excelentes empresas que han aprovechado esta se;va plana diferenciándo se a través de la innovación myno solo la tecnológica, sino también la de procesos y produetos~, el diseño o la ges tión del conocimiento. Ir P~~RCAN~CO~A EI reto es lograr que sean más las compañíasgagegas adecuadamenteequipadas para la ca- rrera. Y en un país avanzado, el equipamiento ~nas buenas zapatfilas no pasa por competir en precios.pero si en cal; dad e innovación. Endefinitiva, en diferenciación. ¿Qué nece- sitamos para lograrlo?: un entorno que favorezca el nacimiew to de ideas y facilite su implantación; contar con infraestruc tnras ágiles y de calidad; una población altamente preparada y actualizada; y gestores de recursos humanos capaces de oG tener de los profesionales todo su potencial y recompensarlos adeettadmnente. Con ello se combar;ña la aparente paradoja, reflejada en el informe trimestral del Instituto de Estudios Económicos de Galicia, que indica una carencia, en algunos ámbitos, de pro fesionales cualificados en un país con elevadfsimas tasas de paro. De ah/la importancia de programas de gestión de] talen- to, becas de posgrado, o de transtcrencia de tecnolo~a, que hin gan pivot ar el desarrollo de Galicia sobre la puesta en valor de ia investigación y el talento. Además, existen otros dos factores cñticos; calidad institu cionai y regulación. Sonnecesarias instituciones eficientes y que inspiren confianza. La reguiación debe orientarse a sita plificar normas, reducir la burocracia y mejorarla coordin~ ciÓn entre administraciones. Porqueno es lo mismo correr bien preparado, pero con Ia pesada mochila de un lastre «es tructural», que hacerlo ligero y con el impulso extra de un viento regulatorio favorable. Solo de este modo conseguire mos alejamos de nuestros competidores, y por tanto del león, en la jungla global Ana José Varela González es directora general de Inversiones Fundación Ba;fié O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Fecha: Sección: Páginas: 94844 606000 4357 € 22/07/2012 SUPLEMENTO 5 10

Transcript of El leon en la selva global 22.07.2012

Page 1: El leon en la selva global 22.07.2012

~LA FÁBULAAna Jos~ Varela Gonzfilez

El león en la selva global

uenta una fábula que dos hombres en la sabana tratan deCescapar de un león que los acecha. Uno saca de Su mochi

la unas zapatillas deportivas y se cambia de caIzado mientrase] otro, sorprendido, le señala que no por usar deportivos co-1Terá más que eI león. El pñmem replica: «no necesito corrermás que el le~n; me llega con correr más que túm La anécdota puede servir para i]ustrar el actual contexto empresarial.Una crisis galopante que acecha y la necesidad de correr mucho. y bien, para seguir vivo. Aunque más que un le~n, es toda una manada; y no hay un único competidor a batir, sino infinidad de ellos, Y para escapar de la crisis hace falta un buenequipamiento.

Como apuntaba lecientemente en el Foro de Fymes celebrado en La Voz de Galicia, el presidente de Banco Pastor y de laFundación Barrié,/os~ Maria Arias, solo las empresas nos sa-carán de la crisis. Y tendrán que ser empresas adaptadas a unmercado en el que la competencia es feroz: se compre con todos, en todas partes, y en todos ios ámbitos. Este contexto geneta una permanente tensión y se produce en lo que ThomasFñedman fiarnar fa una «selva plana» que puede beneficiar aregiones cunsideradas periféticas.

Las tecnologias acortan distancias geográficas y funcionales,y sitúan en pie de igualdad a empresas de procedencias, orfge-nes y tamaños muy distintos, permitiéndoles acceder a mevcados y oportunidades que muchas yaestán aprovechando. Como xecorda/~ba José Maria Ar~as en el Foro dePymes, las empresas espaftolashan mantenido e incluso ganadocuota de mercado internacionaldurante la crisis.

En el 2011,las exportaciones españolas llegaron, tras crecer durante va ~ oO

ños años, al 20% del PIB. Y en Ga]iciatenemos excelentes empresasque han aprovechado estase;va plana diferenciándose a través de la innovaciónmy no solo la tecnológica,sino también la de procesos yproduetos~, el diseño o la gestión del conocimiento. Ir P~~RCAN~CO~A

EI reto es lograr que sean máslas compañías gagegas adecuadamente equipadas para la ca-rrera. Y en un país avanzado, el equipamiento ~nas buenaszapatfilas no pasa por competir en precios.pero si en cal;dad e innovación. En definitiva, en diferenciación. ¿Qué nece-sitamos para lograrlo?: un entorno que favorezca el nacimiewto de ideas y facilite su implantación; contar con infraestructnras ágiles y de calidad; una población altamente preparaday actualizada; y gestores de recursos humanos capaces de oGtener de los profesionales todo su potencial y recompensarlosadeettadmnente.

Con ello se combar;ña la aparente paradoja, reflejada en elinforme trimestral del Instituto de Estudios Económicos deGalicia, que indica una carencia, en algunos ámbitos, de profesionales cualificados en un país con elevadfsimas tasas deparo. De ah/la importancia de programas de gestión de] talen-to, becas de posgrado, o de transtcrencia de tecnolo~a, que hingan pivot ar el desarrollo de Galicia sobre la puesta en valor deia investigación y el talento.

Además, existen otros dos factores cñticos; calidad institucionai y regulación. Son necesarias instituciones eficientes yque inspiren confianza. La reguiación debe orientarse a sitaplificar normas, reducir la burocracia y mejorar la coordin~ciÓn entre administraciones. Porque no es lo mismo correrbien preparado, pero con Ia pesada mochila de un lastre «estructural», que hacerlo ligero y con el impulso extra de unviento regulatorio favorable. Solo de este modo conseguiremos alejamos de nuestros competidores, y por tanto del león,en la jungla global

Ana José Varela González es directora general de InversionesFundación Ba;fié

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

94844

606000

4357 €

22/07/2012

SUPLEMENTO

5

10