El lider innovador

9
MAGÍSTER INNOVACIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE LIDERAZGO PARA EL EMPRENDIMIENTO ALUMNA: CAROLINA NAVARRETE EL LIDER INNOVADOR LA REVOLUCIÓN DE LOS PAÑUELOS Y CUADERNOS

Transcript of El lider innovador

Page 1: El lider innovador

MAGÍSTER INNOVACIÓNPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

LIDERAZGO PARA EL EMPRENDIMIENTOALUMNA: CAROLINA NAVARRETE

EL LIDER INNOVADOR

LA REVOLUCIÓN DE LOS PAÑUELOS Y CUADERNOS

Page 2: El lider innovador

I. La gestación de la transformación:

El proyecto de Fabiola comenzó mucho antes de que ella misma lo visualizara. Corría por sus venas, por su cuerpo y por su mente con un ímpetu que la llevó a exigir de sí misma el máximo esfuerzo. Todo parecía estar en su contra. No es fácil ser una mujer viuda de La Legua, con mínima educación y con 2 hijos que alimentar.

Resulta que Fabiola, quien ya tenía 37 años en ese entonces había obtenido milagrosamente un título de Técnico en Educación Parvularia antes del fallecimiento de su esposo. Y gracias a esto logró encontrar su primer trabajo en un Jardín Infantil de la comuna. Pero no estaba tranquila. Sabía que necesitaría lograr mucho, muchísimo más para poder mantener a sus hijos.

Y fue así como de la noche a la mañana decidió estudiar para convertirse en profesora: “Hice todo lo posible y más para lograrlo, muchas veces sacrifiqué el tiempo de mis hijos por el trabajo. Fue una epopeya”.

A los 42 años, Fabiola logró titularse de la carrera de Pedagogía en Educación General básica y no tenía trabajo. Su sueño comenzó el día en que llegó a la Escuela Juan XXIII de La Legua a hacer su práctica profesional.

El 22 de diciembre de 2004 comenzó su sueño. Fabiola quería celebrar la graduación de sus alumnos con un baile y cuando invitó a los directores de carrera de su universidad y a otras personas, ellos muy felices confirmaron su asistencia. Pero a sólo dos días de su presentación, le avisaron que no podrían ir porque les daba miedo ir a La Legua.

Ella sin darse por vencida los volvió a invitar y le dijo que no podían perderse el espectáculo que ella y sus alumnos habían preparado. Fabiola movió cielo, mar y tierra para que todos pudieran ver lo que ella y sus alumnos habían preparado. En sólo dos días se consiguió trajes, sombreros y otros elementos para que su show fuera más bonito y lo logró: El 22 de diciembre fue la primera vez que ella y sus alumnos bailaron para la comunidad del colegio y todos sus invitados.

La recepción fue tan buena que la invitaron a bailar a otra graduación y luego a otra graduación.

Todo comenzó primero como un hobbie y porque Fabiola veía mucho potencial en esta idea y más aún en las reacciones de sus bailarines niños y jóvenes.

“Al principio no teníamos nombre y tampoco lugar para ensayar”, explica Fabiola. Por eso se le ocurrió que podían ensayar en las calles. “Simplemente, nos tomamos las calles” y vimos que a la gente le gustaba mucho lo que hacíamos. Hacían círculos en torno a nosotros y se entretenían mirando toda la tarde cómo ensayábamos. Fue muy linda toda esa época, una verdadera aventura”.

Fue así como Fabiola se dio cuenta de que tenía algo entre sus manos que era más grande de lo que jamás había imaginado. Algo que la motivaba desde lo más profundo de su corazón.

Page 3: El lider innovador

Un día en pleno ensayo entre todos le pusieron nombre a este sueño. De una gran lista de nombres fueron ellos mismos quienes eligieron el nombre de la agrupación de baile: Raipillan que en Mapudungun significa Flor de espíritu. Flor porque todos sus integrantes están en la flor de la vida, en el florecimiento máximo de su juventud y Pillán porque para bailar hay que tener mucho espíritu y fuerza para continuar, especialmente en la Legua1.

Fue así como nació el sueño de Fabiola que en ese momento sólo contaba con 20 integrantes legüinos, muchas ganas y una líder social apasionada. Casi 8 años después y como resultado de un esfuerzo extraordinario, Fabiola ha logrado formar una agrupación de baile que ya cuenta con 248 integrantes, todos de la Legua y con ganas de mostrarle al mundo su talento y su capacidad para salir adelante sin importar su origen ni condición social.

La líder innovadora social

Fabiola es sin duda una líder innovadora social. ¿Qué es un emprendedor e innovador social? El Emprendedor e Innovador Social es aquella persona o institución que investiga de manera crítica, metódica y racional soluciones sustentables a los problemas de características sociales (aspecto innovador) para poder aplicarlos a la práctica de manera eficaz (aspecto emprendedor). El emprendedor innovador social es aquel individuo que tiene una visión de compromiso para con el cambio, que se siente protagonista ante un escenario social injusto y marginal, y que adopta una posición crítica con propuestas sólidas para revertir las desigualdades2.

Todo el mundo es potencialmente un innovador social. El innovador social crea valor/impacto en la sociedad a través de su creatividad, energía emprendedora y de sus valores que se reflejan en el fin y en la visión de su empresa/organización.

1 La Legua es un barrio chileno situado en la zona sur de Santiago, en la Comuna de San Joaquín, a sólo una legua de la Plaza de Armas de Santiago. Actualmente es estigmatizada por ser un barrio donde abunda el tráfico de drogas y la delincuencia. Fue una de las primeras poblaciones de la capital, tal cual hoy se las conoce, y surgió como producto de la propia acción de sus fundadores, obreros venidos del norte cuando declinaba la industria del salitre y de campesinos de la zona centro sur que llegaban a Santiago en busca de nuevas oportunidades. Luego, se sumaron pobladores provenientes de una de las primeras tomas de terrenos que se tenga noticia, en 1947. Así nació Legua Nueva. Más tarde se produjo una asignación de casas de emergencia cuando el problema habitacional hacía crisis en Santiago. Entonces nació La Legua de Emergencia, en 1951. Actualmente la población se encuentra bajo la jurisdicción de la comuna de San Joaquín y sigue siendo azotada por la delincuencia y el narcotráfico. Ha sido intervenida por el Estado en varias ocasiones para combatir estos flagelos que la mantienen en la marginalidad. Unos 4.000 de sus pobladores viven en la zona llamada "La Legua Emergencia" que ha quedado estigmatizada por el control y dominio que ejercen sobre ella y su gente varios narcotraficantes, sicarios y demás delincuentes lo que ha llevado al aumento de la pobreza, marginalidad y aislamiento de la población, esto se ejemplifica con el hecho de que el 60% de sus residentes vive bajo la línea de la pobreza frente al 12% comunal (hay que agregar que un 20% de los pobladores viven en la indigencia). En La Legua, por razones sociales profundas, desde mucho tiempo ha convivido gente honesta, sin embargo, debido a las sucesivas noticias sobre delitos y narcotráfico en la población, sus habitantes han sido estigmatizados por el común de la sociedad santiaguina, lo que a su vez ha aumentado la marginalización de los mismos.2 “Cómo administar una Organización No Gubernamental”. Capítulo VI “Hacia un Nuevo Liderazgo: El Innovador Social”. Christian Balfhor (Octubre 2003).

Page 4: El lider innovador

Las ideas, actividades y valores del innovador social se relacionan con un impacto y cambio positivo en nuestro mundo, en la sociedad y en nuestra forma de vivir, trabajar, pensar, educar: tiene un enfoque social en su actividad diaria.

David Bornstein3 describe a los innovadores sociales como personas líderes que se movilizan de dos formas que conviven. En primer lugar, han desarrollado una poderosa idea con el objeto de generar un cambio positivo en la realidad en la que viven y por otro lado son altamente creativos y determinados para transformar la realidad. Son emprendedores porque combinan muchas habilidades como ser visionarios, positivos, encontrando muchísimas oportunidades y recursos para lograr su objetivo y utilidad que es social. Las ganancias que ellos obtienen están en directa relación con el impacto social, el “social profit”. Son innovadores porque detrás de toda su acción, ellos se entregan a su sueño con fe y perseverancia para construir algo nuevo, que son las innovaciones sociales que muchas veces toman la forma de nuevos tipos de organizaciones para implementar todas esas ideas. Ellos no toman en cuenta los “No” por respuesta y no renunciarán hasta llevar sus ideas hasta el infinito. No hay límites.

Este es el caso de Fabiola Salina de La Legua. Una líder que ha logrado crear una organización de 248 personas sin ningún apoyo de financiamiento, mucha fe y que ha compatibilizado su trabajo de profesora con el de Directora artística del grupo de baile Raipillán. ¿Qué tiene de especial Raipillán? Raipillán es hoy una agrupación de baile para niños y jóvenes de la población de La Legua. Es gratis y libre, es decir para entrar no exige ningún requisito más que las ganas de bailar y de asistir sin falta a los 2 ensayos semanales que realiza la compañía. Una vez que los niños pertenecen a la agrupación, el equipo se preocupa de que cada niño y joven mantenga un promedio de notas igual o superior a 5. Es obligación estudiar, quien no estudia no puede ser parte de Raipillán, incluso una vez que han salido del colegio. Fabiola incluso se ha encargado de buscar apoyo económico para que los jóvenes ingresen a la educación superior y llevó a un grupo a bailar a Portugal y Madrid. Para Fabiola es clave que sus niños y jóvenes no tengan límites y que vean mucho más allá de La Legua, que vean otras vidas, otras instancias. Para poder coordinar los ensayos de las 248 personas, Fabiola eligió a 12 monitores que son los más antiguos y experimentados que ensayan dos veces por semana con grupos de 20 niños aproximadamente. Dado que poco a poco han ido aumentando sus presentaciones, (en abril de 2012 fueron invitados a La Moneda por la Primera Dama y Rodrigo Hinzpeter), las mismas mamás de los niños se han dedicado a coser y bordar los vestidos y trajes que necesitan para los bailes. Fabiola ha logrado que 4 mamás se dediquen a la costura durante todo el año, por 4 horas cada día. Ellas tienen un taller de costura en la Parroquia de la población y reciben un sueldo de poco más de $100.000 mensual. Pero la colaboración es clave. Para muchas presentaciones, mamás, niños y jóvenes han bordado sus propios trajes y vestidos. ¿Qué por qué hago esto? Porque amo ver la cara de esos niños felices. Ellos se llenan de esperanza frente al mundo, se llenan de orgullo y creen que pueden ser mucho más que una persona marginada y estigmatizada de la Legua. Nos hemos convertido en un ejemplo para la comuna y lo hemos logrado a punta de esfuerzo – explica Fabiola-.

3 Periodista canadiense radicado en USA que se ha especializado en investigar la innovación social escribió en el 2003 su famoso libro “How to Change the World: Social Entrepreneurs and the Power of New Ideas”, considerado por el New York Times como una lectura obligada para cualquier persona que tiene como inquietud construir un mundo más equitativo y estable.

Page 5: El lider innovador

Las características del líder innovador

LIDER INNOVADOR Rasgos Conducta ContingenciasLIDER ExtrovertidaLIDER SociableLIDER GregariaLIDER Positiva

INNOVADORACooperativa: siempre pide ayuda

LIDERConfianza: confía plenamente en las personas

LIDEREscrupulosa: supervisa cada uno de los ensayos, todos los días del año.

LIDER

Responsable: se preocupa de cada uno de los detalles, incluso del rendimiento académico de cada uno de los integrantes de Raipillán.

INNOVADORA

Apertura a la experiencia: es la principal promotora de enriquecer la experiencia de Raipillán. Llevó a su grupo a España y este año algunos de ellos viajarán a la Isla de Pascua.

INNOVADORACreatividad: altamente creativa

LIDERPerseverancia para enfrentar obstáculos

LIDERVoluntad para tomar riesgos sensibles

LIDER Voluntad para crecer

INNOVADORATolerancia a la ambigüedad

Apertura a la experienciaapertura a la fantasía

apreciación y valoración de expresiones artísticasapertura a aceptar las propias emociones apertura a intentar nuevas actividadesapertura a la curiosidad y a probar , intentar nuevas ideas apertura a cuestionar los valores que dirigen sus vidas 

LIDER Coraje

INNOVADORA

Fabiola es muy asertiva y sabe perfectamente cómo lograr estimular y motivar a su agrupación de baile, equipo de costura y otros actores relevantes. Ella se mueve como un péndulo y de acuerdo al grado de desarrollo de sus seguidores se va centrando en la tarea o en en la relación. Ella se encarga de supervisar sin falta los 24 ensayos que se realizan durante la semana (12 grupos de 20 personas cada uno). Se preocupa de que todo funcione perfectamente, de que ningún niño falte y si falta va hasta su casa para preguntar por qué el niño o la niña no están asistiendo a los ensayos. Habla con los padres, consigue permiso, los motiva y los invita a participar en este obra. También tiene un grupo de monitores que son jóvenes que tienen más de 7 años de experiencia en el grupo y que hoy son sus brazos derechos. Estas personas cuentan con todo el apoyo de Fabiola para poder liderar sus respectivas unidades de ensayo. Ella delega y dirige. Y tiene muy claro que para ser exitosa y poder llevar a cabo la tremenda obra que ha creado debe confiar y delegar en su equipo.

Respecto a la toma de decisiones, para ella es muy importante que los temas relevantes se decidan en conjunto. En estas situaciones ella solicita la participación de toda la agrupación, y esto ha sido así desde el inicio del funcionamiento de la compañía de baile. Incluso el nombre de Raipillán fue una decisión que se tomó en conjunto. Lo mismo las fechas de las presentaciones. Todo se presenta en reuniones de grupo, ya que cada presentación implica la movilización de los niños y la preparación del vestuario. Las decisiones más operacionales y del día a día son tomadas por Fabiola, ya que ella se encarga de supervisar de que todo funcione como un relojito, ella se encarga de conseguir los recursos y materiales que la agrupación necesita. Hoy por hoy está muy preocupada de crear una banda de músicos. Las convocatorias ya están abiertas.

Page 6: El lider innovador

El esfuerzo de Fabiola

Fabiola dice que Raipillán y todo lo que ha logrado le ha llenado la vida. Explica que muchas veces ha llorado y ha visto que las cosas se ponen difíciles para mantener su grupo que todos los meses sigue creciendo en integrantes. Ella necesita más de $5 millones de pesos para mantener mensualmente a su compañía y muchas veces ha tenido que incluso pedir préstamos para pagar los vestuarios y desplazamientos del grupo.

- Hemos crecido tanto que hoy todo lo que hacemos implica un costo mayor que ya no puedo asumir. Me he convertido en una pedigüeña profesional. Siempre estoy pidiendo ayuda porque creo en los milagros. Sé que lo que hacemos es bueno y he visto los resultados en la comuna. Hemos incrementado todos los índices de resultados en el Simce (subimos 60 puntos este año van a recibir un premio del Ministerio de Educación) y eso ha sido gracias a Raipillán. Porque este grupo motiva a los niños, los compromete con el estudio y los aleja de las drogas, del narcotráfico y de la violencia ¿Qué más se puede pedir? Todo el mundo cree y se da cuenta de los efectos que ha logrado Raipillán. Que hoy por hoy es una obra que ha cobrado vida propia- .

En efecto Raipillán funciona y muchas veces ha funcionado de milagros. Son incontables las veces en que Fabiola no ha tenido ni un peso para mantener su grupo y alguien les presta dinero o se consiguen recursos.

En abril pasado, Cecilia Morel, la Primera Dama de Chile vio los resultados de este grupo, que baila tan bien como un Bafochi, que llena de orgullo al alcalde pero que hoy necesita el apoyo profesional de una organización que los ayude a generar recursos. Es el nuevo paso que Fabiola tendrá que dar. En eso está. Acaba de convertirse en una fundación. Ya ha desarrollado un proyecto para potenciar su grupo, para crecer a 700 niños y jóvenes en la comuna, para lograr un impacto social que pueda llegar más allá de los límites físicos de la comuna. Fabiola sabe que tendrá que comenzar a generar recursos independientemente. Que ya no tiene tiempo para depender del gobierno u otras instituciones. Hoy está desarrollando una serie de presentaciones pagadas para instituciones. Con este dinero planea replicar su experiencia y por qué no, ser capaces de llevar todos sus logros educativos a otras partes y regiones de Chile.

“Yo soy rica, la mujer más rica de Chile de alma, de espíritu, porque aunque no tengo ni un veinte me lleno de felicidad cuando veo bailar a Raipillan. Nuestro gran logro es

haber descubierto que podemos hacer prevención de drogas e incentivar el estudio por la vía artística. Mi sueño es ver a todos los niños bailando, estando orgullosos de

quiénes son, lindos, hermosos, llenos de juventud. Ellos son el futuro de Chile y me llenan el espíritu sólo al verlos felices. Es la revolución de transformación social con

pañuelos y cuadernos”.