El liderazgo y sus estilos (diana cesar)

5
LIDERAZGO ESTILOS DE LIDERAZGO Profesora: Lic. Emily V. Ramírez M. Alumna: Diana C. Cesar M. C.I. 27.166.076 UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SEMINARIO MOTIVACIONAL

Transcript of El liderazgo y sus estilos (diana cesar)

Page 1: El liderazgo y sus estilos (diana cesar)

LIDERAZGO

ESTILOS DE LIDERAZGO

Profesora:Lic.  Emily V. Ramírez M.Alumna:Diana C. Cesar M.C.I. 27.166.076

UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y

POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

SEMINARIO MOTIVACIONAL

Page 2: El liderazgo y sus estilos (diana cesar)

LIDERAZGO

Concepto deliderazgo

“Es la persona con cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos“.

Dic. De ciencias de la conducta (1956)

¿Qué es liderazgo?

•La palabra "liderazgo“ puede significar un grupo de líderes.

•Características especiales de una figura célebre (como un héroe).

•Puede ser simplemente una figura de respeto (como una autoridad científica.

•Designa a entidades innovadoras, aquellas que durante un periodo de tiempo toman la delantera en algún ámbito.

"Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos

específicos".Chiavenato, Idalberto (2008)

Liderazgo es el conjunto de cualidades y hábitos positivos que motivan y permiten a un individuo conducir a un grupo de personas al logro de fines superiores por caminos acotados por principios y valores de alto contenido moral.

Luis Castañeda “naciste para ser líder”, 2007.

Page 3: El liderazgo y sus estilos (diana cesar)

Características Básicas de un Líder

1. Deseo de cambio:

3. Iniciativa:

4. Perder el miedo:

5. Comprender tu entorno:

6. Ego y modestia:

7. Ser optimista:

2. Compromiso

Extraído de la pagina WEB de Foro Internacional de Marketing

“Los líderes tienen el profundo deseo de levantarse cada día con una visión diferente del mundo y creen que pueden provocar el cambio.” Dana Weis, periodista israelí.

Comprometerse y lograra que la gente se comprometa con su proyecto

Hacer con fuerza y pasión lo que se desea, para que los demás te sigan.

Ariel Halevi, asegura que hay que romper la barrera del miedo al fracaso porque “antes de alcanzar el éxito uno ha de cometer todos los errores necesarios de los que pueda aprender”.

Shájar Shimron, experto en coaching asegura que un líder debe saber descubrir las capacidades de cada uno de los miembros del equipo

La modestia y el ego son dos cualidades de un buen líder que no entran en conflicto. Ariel Halevi, CEO de Debate, aclara que “un líder tiene que saber cómo manejar su ego y ser modesto”.

8. Esfuerzo:

9. Creatividad:

10. Objetivos:

Representa un gran apoyo para lograr el éxito.

Manejar las adversidades con cabeza y no dejarse llevar por el pesimismo. El esfuerzo debe estar por encima de todo lo demás.

Es importante ser creativo, Es peligroso ser muy creativo si ello te lleva a perder el enfoque sobre lo que quieres conseguir.

Todo buen líder debe marcarse una serie de retos en su camino y establecer un plazo para alcanzarlos.

Page 4: El liderazgo y sus estilos (diana cesar)

Estilos de Liderazgo

Estilo Características Función

Liderazgo autocráticoSu principal características es el poder absoluto que tiene en la toma de decisiones, dando indicaciones precisas de cómo y cuándo llevar acabo las tareas.

. Pese a la poca apertura y participación que promueve, este perfil de liderazgo es propicio para situaciones de crisis en las que resulte necesario

adoptar posturas firmes.

Líder Participativo Busca diversidad, apertura, escucha activa, diálogo, inclusión y una mayor horizontalidad.

La labor del líder participativo consiste en guiar el diálogo y el intercambio de posturas hacia un mismo

fin.

Liderazgo Rienda Suelta

Prefieren las normas claras, No tienen el papel protagonista, más bien su papel es pasivo, son neutros en sus opiniones, influye muy poco en los logros y objetivos de la empresa, Los trabajadores tienen libertad total para sus funciones

Ejerce poco control sobre los miembros del equipo. Esto inspira libertad de acción y creatividad, pero a veces genera poca motivación y deja el grupo a la

deriva.

Liderazgo DemocráticoTiene habilidades comunicativas y motivadoras , sabe llegar a las personas, Inspira la seguridad en los demás, Busca firmeza equilibrio y seguridad

Decide las cosas consultando a su equipo, pero mantiene el control.

Liderazgo burocrático Se caracteriza por llevar a cabo las tareas según su “libro de estilo” y “hoja de ruta marcada”.

 No contemplan ningún cambio y en caso de surgir imprevistos cuenta con soluciones ya preparadas.

Es un estilo de liderazgo muy apropiado para trabajar cuando existen serios riesgos de seguridad.

Liderazgo carismático 

Se muestran siempre muy enérgicos al transmitir sus ideas generando satisfacción y entusiasmo

dentro del grupo de trabajo.

Entre sus principales deficiencias está el centrar demasiados los esfuerzos alrededor de esta figura

puede llegar a ser un problema para la compañía el día que este abandone la organización.

Liderazgo transformacionalPuede parecerse bastante al liderazgo carismático en el entusiasmo que transmiten a las personas,

aunque al final su ego noes tan grande y antepone el beneficio del grupo al suyo propio.

Son una fuente de inspiración para sus equipos pero a la vez necesitan sentirse apoyados por el resto de

personas.

Muchos autores varían en cuanto a la cantidad de estilos de liderazgo, desde los que señalan tres estilos básicos, como son: el líder autócrata, el líder participativo y el líder de rienda suelta, hasta los que señalan diez estilos diferentes, donde incluyen: el carismático, el burocrático, el natural, el transformacional, entre otros. En este cuadro se mencionan algunos de ellos.

Page 5: El liderazgo y sus estilos (diana cesar)

Bibliografía

http://www.foromarketing.com/libros-de-marketing/

http://www.monografias.com/trabajos71/definicion-estilos-liderazgo/definicion-estilos-liderazgo2.shtml

Chiavenato, I. (2001). .Administración de Recursos Humanos. Segunda Edición. MacGraw Hill.  Interamericana, S.A. Bogotá Colombia. 2001.

Gibb R., (1982).  Manual de Dinámica de Grupos.  Editorial Humanitas. Buenos Aires.

Máster Biblioteca Práctica de comunicación. (1999)  Biblioteca Práctica de comunicación. Tomos 1,2,3.  Editorial Océano. Caracas.

Stephen, R. (1996).  Comportamiento Organizacional. 7ª Edición. México.