El Líquido Cefalorraquídeo Mily

download El Líquido Cefalorraquídeo Mily

of 5

Transcript of El Líquido Cefalorraquídeo Mily

  • 8/18/2019 El Líquido Cefalorraquídeo Mily

    1/5

    El líquido cefalorraquídeo, conocido como LCR , es un líquido de colortransparente, que baña el encéfalo y la médula espinal. Circula por el espacio

    subaracnoideo, los ventrículos cerebrales y el canal medular central sumando un

    volumen entre 100 y 150 ml, en condiciones normales.1

    El líquido cefalorraquídeo puede enturbiarse por la presencia de leucocitos o la presencia de pigmentos biliares. umerosas enfermedades alteran su composici!n y su

    estudio es importante y con frecuencia determinante en las infecciones meníngeas, 

    carcinomatosis y "emorragias. #ambién es $til en el estudio de las enfermedades

    desmielini%antes del sistema nervioso central o periférico.

     El drenaje ventricular externo (DVE) consiste en la colocaciónde un catéter en el asta frontal del ventrículo lateral preferiblemente en elhemisferio no dominante. El catéter puede estar en línea con un transductor y

    un equipo de registro e impresora que permite el monitoreo continuo de lapresión intracraneana (PIC! al mismo tiempo que habilita el drena"e de #C$ ypermite la instilación de antibióticos intraventriculares%. El &'E es el métodoestndar para el monitoreo de PIC por su alta fiabilidad! ba"o riesgo de coloca)ción y costo. *e utili+a para normali+ar los dems sistemas que utili+ansensores intraparenquimatosos! subdurales o epidurales. El conocimiento delos valores de PIC en el paciente neurológico crítico es un dato valioso quepermite a"ustar la terapéutica y detectar preco+mente complicaciones.*imultneamente! en caso de ser necesario permite drenar #C$ para disminuir la PIC. ,ambién en caso de infecciones! el sistema permite la instilación deantibióticos intraventriculares. #a indicación es el mane"o del síndrome de

    hipertensión endocraneana aguda o subaguda. #a causa ms frecuente es lahidrocefalia! que puede ser debida a diferentes patologías- traumatismos decrneo! hemorragia subaracnoidea por rotura aneurismtica! hematomasintraparenquimatosos espontneos! meningitis y procesos epansivostumorales o infecciosos/!0. En casos de hipertensión endocraneana sinhidrocefalia como algunos traumatismos de crneo severos 1arshall /)0 o dehemorragia subaracnoidea! el &'E también tiene indicación. #ascomplicaciones del uso del &'E son- infección! hemorragia en el sitio decolocación! y disfunción del sistema por obstrucción! desconeión o por fallastécnicas del equipo2)3. #a complicación ms frecuente es la infecciosa! debidoa que el sistema generalmente debe permanecer colocado durante días o

    semanas en pacientes internados en terapia intensiva (,I4)%5. #asconsecuencias de la ventriculitis son siempre muy graves en cuanto amorbilidad neurológica! posibilidad de secuelas neurológicas! requerimiento deantibioticoterapia prolongada! m6ltiples procedimientos neuroquir6rgicosinvasivos! hospitali+ación prolongada y mortalidad%%. #os factores quepredisponen a la infección son- la hemorragia intraventricular o lasubaracnoidea! fracturas de crneo con fístula de #C$! infecciones sistémicase instilaciones a través del catéter/!%/. En la literatura se han reportado cifrasdel 5 al 278 de riesgo de infección%0. En el 9ospital Italiano de :uenos ;ires(9I:;! el *ervicio de

  • 8/18/2019 El Líquido Cefalorraquídeo Mily

    2/5

    causa de la disminución en la incidencia de infección! ms que un punto enparticular a tratar en el mane"o del mismo

    Los factores de riesgo son:

    >actores intrínsecos del huésped (inmunodepresión por la cirugía oenfermedad de base.

    >actores vinculados a los procedimientos neuroquir6rgicos propiamente dichos!dentro de los cuales se encuentran los propios catéteres intracraneales (pore"emplo! lugar de empla+amiento! tiempo de permanencia! fístula de #C$asociada! tipo de cirugía?.

    Estas infecciones del *

  • 8/18/2019 El Líquido Cefalorraquídeo Mily

    3/5

    GUIA DE !UIDAD" DE E#$E%&E%IA DELDVE El asistente de "efatura tratar de agrupar los pacientes por patologíaneuroquir6rgica. #avado de manos previo y posterior a la atención del paciente. Clampear por no ms de 05 minutos el &'E con el cocodrilo eterno ms

    cercano a la cabe+a del paciente ante los siguientes eventos-%. Cambios de dec6bitos/. ,raslados0. Cambios en la altura de la cabecera2. Cambios en la altura de la bolsa de drena"e Controlar las coneiones del circuito (recordar que se trata de un circuitocerrado. Controlar que el sistema no presente acodamientos. 'erificar la altura de la cabecera de la cama (habitual a 05D! pero siempreconsultar con médico de guardia. 'erificar la altura de la bolsa de drena"e (habitual a %5 cm. de agua tomandode referencia el conducto auditivo eterno como punto 5. *iempre consultar conmédico de guardia.tras consideraciones de enfermería #avado de cabe+a seco! con alcohol cada dos días! preferentemente en turnomaFana (incluye cabello y cuero cabelludo.

  • 8/18/2019 El Líquido Cefalorraquídeo Mily

    4/5

    •  ;dministración intratecal de frmacos (antibióticos! fibrinolíticos!

    etcétera! como medidas terapéuticas específicas (,orres et al. /55B.

    • ,ambién se ha descrito como sistema de seguridad hasta verificar que

    una ventriculostomía endoscópica funciona y así comprobar la

    permeabilidad de la estoma en el día postoperatorio inmediato por ,;C)ventriculografía (Elgamal /5%5.

    • tra utili+ación descrita ha sido en las hemisferectomías como

    prevención de fiebre asociada a la presencia de detritus y sangre (*oodet al. /55B.

    http://www.neurocirugia.com/wiki/doku.php?id=ventriculostomia_endoscopicahttp://www.neurocirugia.com/wiki/doku.php?id=hemisferectomiahttp://www.neurocirugia.com/wiki/lib/exe/detail.php?id=drenaje_ventricular_externo&media=cisternaprepontina.jpghttp://www.neurocirugia.com/wiki/lib/exe/fetch.php?cache=&media=codman-externaldrain-diagra.jpghttp://www.neurocirugia.com/wiki/doku.php?id=ventriculostomia_endoscopicahttp://www.neurocirugia.com/wiki/doku.php?id=hemisferectomia

  • 8/18/2019 El Líquido Cefalorraquídeo Mily

    5/5

    http://www.neurocirugia.com/wiki/lib/exe/fetch.php?cache=&media=evd_cama.jpghttp://www.neurocirugia.com/wiki/lib/exe/fetch.php?cache=&media=evd-schematics.gif